El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

24
7/23/2019 El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90 http://slidepdf.com/reader/full/el-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1/24 La nueva estrategia de la corporación con peor imagen: presionar, mentir y cobrar cada vez más. MONSANTO Garketing El periódico de lavaca  julio 2015 / año 9 / número 90 Valor en kioscos $ 20 La salud del modelo agrotóxico Las investigaciones que alarman Machismo y después María Galindo presenta en imágenes la rebelión de las mujeres

Transcript of El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

Page 1: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 124

La nueva estrategia de la corporacioacuten con peor imagenpresionar mentir y cobrar cada vez maacutes

MONSANTO

Garketing

El perioacutedico de lavaca

julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90Valor en kioscos $ 20

La salud delmodelo agrotoacutexicoLas investigacionesque alarmanMachismo y despueacutesMariacutea Galindo presentaen imaacutegenes larebelioacuten de las mujeres

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 224

2 JULIO 2015 MU

GarketingMonsantoRenovoacute su plana mayor para dar batalla a una realidad que resiste suspresiones corporativas para cobrar cada vez maacutes por una tecnologiacutea que serevela ahora como ineficiente Queacute hay detraacutes de la nueva estrategia

onsanto comenzoacute a chocar con la realidad ymutoacute estrategias con la misma loacutegica con laque muta genes buscando maacutes poder y rinde

econoacutemico Esa realidad de piedra estaacute soste-nida sobre tres frentes de batalla

bull El dictamen de la Organizacioacuten Mundial de la Saludbull La negativa de los productores agropecuarios a pagar

mayores precios como consecuencia del patentamientode semillas transgeacutenicas

bull El bloqueo a la planta proyectada en Malvinas Argenti-nas Coacuterdoba

Para contrarrestar esos embates Monsanto comenzoacute adesplegar estrategias que pueden parecer de marketing(imagen comunicacioacuten cosmeacutetica) pero que en realidadresponden a otro paradigma de accioacuten caracteriacutestico de lascorporaciones el garketing neologismo anglo-lunfardoque define coacutemo operan loacutegicas y sistemas que estafan en-gantildean manipulan y someten

La bomba de tiempo se activoacute por un entramado de si-tuaciones y tal vez por un clima de la eacutepoca Una fecha esclave 20 de marzo de 2015 Ese diacutea la Organizacioacuten Mundial

de la Salud (OMS) emitioacute un comunicado que incluyoacute el si-guiente paacuterrafo ldquoHay pruebas convincentes de que el gli-fosato puede causar caacutencer en animales de laboratorio yhay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos(linfoma no Hodgkin) Tambieacuten causa dantildeo en el ADN y enlos cromosomas de las ceacutelulas humanasrdquo

La OMS definioacute asiacute la peligrosidad del herbicida de unmodo maacutes cercano al que denuncian comunidades y cientiacute-ficos como consecuencia de las fumigaciones que rieganArgentina con 300 millones de litros de glifosato por antildeo

El comunicado de la OMS resultoacute tardiacuteo pero sus efectosse hicieron notar raacutepidamente Francia prohibioacute a media-dos de junio la venta de glifosato La ministra de EcologiacuteaSegolene Royal anuncioacute sin eufemismos ldquoHe pedido quese deje de poner en venta libre el RoundUp de Monsantordquo

Subir la apuesta

onsanto respondioacute con modales de marketing

profundizoacute su campantildea ldquoDescubriacute quieacutenes somosrealmenterdquo invitando a la gente a ingresar a la web

de la empresa con supuestas preguntas que la empresa si-mula responder Al mismo tiempo inundoacute los medios co-merciales con publicidad para sembrar el silencio sobre eldictamen de la OMS Tambieacuten incrementoacute sus presenta-ciones en aacutembitos sojeros en los cuales calificoacute el dictamendel maacutes importante organismo de control global de la saludpuacuteblica como ldquociencia basurardquo

El garketing en cambio lo desplegoacute en aacutembitos estrateacute-gicos para la salud de sus ganancias Una herramienta queno estaacute dirigida a la gente ni a los periodistas ni a los pu-blicistas ni a los claacutesicos y tradicionales productores soje-ros ni siquiera a la OMS El mensaje es para gobiernosbancos corporaciones accionistas y fondos de inversioacutenEs decir para todos aquellos actores que hacen latir el cora-zoacuten de su negocio

Ejemplo pocos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de la OMSMonsanto anuncioacute su oferta para comprar al otro coloso se-millero y agroquiacutemico Syngenta en 45000 millones de doacute-lares De concretarse esta operacioacuten estariacuteamos presencian-do el nacimiento de un monopolio mundial ineacutedito

Syngenta es nada menos que la corporacioacuten que haceunos antildeos hizo publicidad disentildeando en un mapa la ldquoRepuacute-blica Unida de la Sojardquo que mezclaba parte de ArgentinaUruguay sur de Brasil Paraguay y sur de Bolivia con unaconsigna ldquoLa soja no tiene fronterasrdquo Ahora Monsanto

ofrece un monto supra millonario para quedarse con esemapa Syngenta pide maacutes y hasta el momento siguen ne-gociando ldquoY si no ya insinuaron que haraacuten una oferta porBayerrdquo explica Carlos Vicente de Grain ldquoMonsanto no esuna moda juega cada vez maacutes pesadordquo

Compre o no Syngenta o Bayer el mensaje garketing es

obvio jugar pesado

La pistola en la embajada

a estrategia de garketing quedoacute expresada en Twitterpor el brasilentildeo Luiz Beling presidente para Lati-noameacuterica Sur de Monsanto ahora instalado en el

paiacutes tras vivir 18 antildeos en Estados Unidos Una semana des-pueacutes del comunicado de la OMS Beling envioacute este mensajeldquoiexclMomento histoacuterico Empezoacute la cosecha y un acopio detectoacuteIntacta en el primer camioacuten en el norte de Santa Ferdquo

Traduccioacuten Monsanto establecioacute una ingenieriacutea policialpara detectar su nueva soja Intacta RR2 Pro en los camio-nes que traslada la cosecha a los puertos meacutetodo que lepermite identificar a los productores que deben pagar unaregaliacutea de hasta el 10 por el uso de esos granos patenta-dos Beling transparentoacute que el sistema estaacute funcionandoy que nadie se va sin pagar

ldquoQuieren arreglar un error estrateacutegico para ellos que

fue introducir los transgeacutenicos sin patentarlos en la eacutepocade Menem Cobraban por las semillas pero no por las ven-tas de la cosechardquo cuenta a MU una de las personas mejorinformadas del establishment periodiacutestico econoacutemico

Monsanto mostroacute sus garras ya en 2005 y a traveacutes de laEmbajada de Estados Unidos que presionoacute para que el go-bierno argentino le reconociera esas regaliacuteas sospecha desiempre que ya es certeza gracias a las revelaciones de Wi-kiLeaks

Los cables de WikiLeaks relatan la defensa de los intere-ses de Monsanto por parte de los sucesivos embajadoresLino Gutieacuterrez y Earl Wayne ante ministros como FelisaMiceli y Julio De Vido los viajes de legisladores norteame-ricanos que visitaron especialmente Argentina para ldquoha-blar del temardquo y una discusioacuten del entonces secretario deRelaciones Econoacutemicas de la Cancilleriacutea Alfredo Chiara-diacutea con el congresista transgeacutenico Charles Grassley

Dice el cable de la Embajada ldquoChiaradiacutea cuestionoacute laintencioacuten verdadera detraacutes de los esfuerzos de Monsantopor cobrar regaliacuteas () sentildealando que soacutelo se habiacutea con-vertido en un tema cuando expiroacute la patente del herbicida(glifosato) de Monsanto Dijo que el gobierno estaba listopara negociar tanto las regaliacuteas como la segunda genera-cioacuten de semillas Pero agregoacute que no lo hariacutea con una pis-tola apuntaacutendole en referencia a las acciones legales quetomoacute Monsanto en Europa en contra de los cargamentosde soja argentinardquo

Segunda vuelta

onsanto sacoacute el dedo del gatillo y aceptoacute la idea gu-bernamental de cobrar por una segunda generacioacutende semillas la Intacta RR2 Pro Como el gobierno

no convirtioacute sus demandas en ley (la llamada Ley Monsan-to) la corporacioacuten decidioacute cobrarlas por su cuenta me-diante contratos privados con los productores que las or-ganizaciones del campo reclaman ahora que nadie firme

La Federacioacuten Agraria denuncioacute el affaire Intacta comoldquoretenciones privadasrdquo y planteoacute ldquoDurante los uacuteltimosantildeos la multinacional Monsanto ha realizado intentos deavanzar sobre los recursos y soberaniacutea de los paiacuteses paten-tando la biodiversidad entablando demandas o promovien-do la modificacioacuten de legislacioacuten vigente que ampara los de-rechos de los agricultores al uso propio de las semillasrdquo

Hasta la Sociedad Rural sacudioacute el poncho y dudoacute queesas patentes realmente existan sospecha que Monsantomiente hipoacutetesis a la que ya habiacutean llegado por otras razo-nes vecinos consumidores e investigadores de todo elmundo quienes marchan perioacutedicamente en maacutes de 50paiacuteses contra la empresa o los productores huacutengaros que

sin diplomacia decidieron quemar los campos de Monsan-to para que no contaminen las producciones sin veneno

La Mesa de Enlace reveloacute que Monsanto ldquopretende in-cluir unilateralmente una claacuteusula abusiva arbitraria ycompulsiva en los contratos de compra-venta de soja porla cual los compradores (acopiadores exportadores indus-trias transformadoras) podriacutean retener un importe en con-cepto de regaliacuteas alterando reglas usos y costumbres delcomercio de granosrdquo

El marketing de Monsanto indica ldquoNo solo somos pro-veedores de productos sino tambieacuten de solucionesrdquo

El garketing en cambio demuestra coacutemo los producto-res quedan prisioneros de un paquete tecnoloacutegico (trans-geacutenicos y agrotoacutexicos) del que ahora -cuando minimizansus ingresos- quieren salir

El peor de los pecados

rente a este panorama el mensaje garketinero estaacute

dirigido a tranquilizar a los grandes pooles de siem-bra que se mueven al sensible ritmo de la especu-

lacioacuten financiera A ellos se dirige el mensaje que aseguraque pueden maximizar ganancias ataacutendose auacuten maacutes al mo-delo Monsanto (con drones fumigadores sistemas sateli-tales softwares anticipatorios para maximizar una pro-ductividad que ya estaacute en su techo) en un proceso de mayordesaparicioacuten de productores que no alcancen esos insu-mos y mayor concentracioacuten de tierras para monocultivo

Sin embargo el paquete Monsanto empieza a estar bajosospecha del peor de los pecados que una tecnologiacutea puedecometer la ineficiencia En Argentina ya hay praacutecticasagroecoloacutegicas cada vez maacutes expandidas que en camposcomo Naturaleza Viva (Santa Fe) o La Aurora (Benito Juaacuterez)presentan rentabilidad mayor que los transgeacutenicos sincontar la salud del suelo el agua el aire los animales laspersonas Ahora ademaacutes y como otro efecto derivado deldictamen de la OMS el gobierno de Aragoacuten Espantildea acabade demostrar en un estudio oficial que el maiacutez convencio-nal es maacutes productivo que el transgeacutenico impulsado por

Monsanto lo cual ldquodeberiacutea ayudarnos a hacer una profun-da reflexioacuten al respecto del uso continuado de materialtransgeacutenico en las explotacionesrdquo

Otros datos de la realidad

bull Monsanto ha logrado colocar la Intacta hasta ahora soacuteloen el 18 de las hectaacutereas sojeras uruguayas 10 de lasprovincias del norte argentino y menos del 5 en la zo-na templada

bull En el norte soacutelo el 70 de los ldquointactosrdquo pagoacute aceptan-do el acuerdo Monsanto ldquoEl otro 30 creo que va a ir pa-gando Es un sistema nuevo y genera resistenciasrdquo ase-guroacute el gerente Beling en Expoagro

iquestCuaacutel es el uacutenico paiacutes que aceptoacute eso que la empresa llamaldquopenetracioacuten de la Intactardquo en un 100

La respuesta en idioma gaacuterketing tiene forma de golpede Estado Paraguay

Los chicos Monsantoa reaccioacuten social en Malvinas Argentinas Coacuterdobafrente al proyecto de construir la procesadora demaiacutez transgeacutenico maacutes grande del mundo fue defi-

nida por la fuente del establishment periodiacutestico consulta-da por MU como ldquoel segundo gran error estrateacutegico de

M

Luis Massuh director deMarketing y Gestioacuten

Fernando Giannoni director deAsuntos Corporativos

M

L

M

L

F

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 324

3MU JULIO 201

Monsanto porque son muy brutosrdquo El garketing de la em-presa reaccionoacute entonces con una movida regional

Fernando Giannoni come pastas usa Twitter e Instagrammira Games of Thrones le hubiera gustado vivir en la Roma re-nacentista y su frase favorita es ldquoSon maacutes los que renuncianque los que fracasanrdquo seguacuten reveloacute al perioacutedico contrainfor-mativo La Nacioacuten Advertencia quien no renuncia a leer estebrutal cuestionario hasta el final no fracasa

iquestCuaacutel fue su mayor logro en la compantildeiacutealdquoLa aprobacioacuten de la biotecnologiacutea en Paraguayrdquo respondeGiannoni

Esa aprobacioacuten precisamente fue determinante en el de-rrocamiento del presidente Fernando Lugo en junio de2012 Monsanto veniacutea colaborando con los sectores maacutesviolentos del campo paraguayo que perseguiacutean campesi-nos para desplazarlos de sus tierras y agrandar el espaciopara los transgeacutenicos El apoderado de la empresa en Para-guay era el argentino Fernando Giannoni

El entonces presidente Lugo era criacutetico de los transgeacuteni-cos y su gobierno no aproboacute la semilla de algodoacuten BollgardBT Monsanto comenzoacute una campantildea mediaacutetica y de lobby atraveacutes de la Unioacuten de Gremios de Produccioacuten y del Grupo

Zuccolillo del diario ABC Color El clima mediaacutetico (denun-cias agitaciones) y garketinero (lobbies poliacuteticos corporati-vos embajadas) fue suficiente para que un Presidente sepa-rado de su propia base social se derrumbara Llegoacute el golpecon el que Lugo fue suplantado por el vice Federico Francolobbysta del sector sojero Giannoni declaroacute ldquoEl gobiernoactual apoya mucho la produccioacuten y la tecnologiacutea y tiene re-glas clarasrdquo Poco despueacutes Giannoni firmoacute los acuerdos queaprobaron los nuevos transgeacutenicos de Monsanto

Los especialistas en garketing (bancos poliacuteticos fondosde inversioacuten buitres amp afines) habraacuten sabido captar el gestoque representa mover a la Argentina a quien fuera apoderadode Monsanto durante la caiacuteda de Lugo mientras come pastasy mira Games of Thrones En teacuterminos de marketing Giannoniha dicho ldquoTenemos que mostrar que Monsanto no es un se-llo una compantildeiacutea que opera desde la luna o quiere dominar elplaneta Somos argentinos que estamos trabajandordquo

La verguumlenza

Trabajar para Monsanto hoy en cargos ejecutivosy de comunicacioacuten es un desprestigio Es lo mis-mo que pasoacute en su momento con las tabacalerasrdquo

murmura una fuente cuya reputacioacuten es la de conocer me- jor que ninguacuten otro periodista el ambiente de las corpora-ciones

Un ejemplo puede ser el del politoacutelogo Francisco Do Pico

Pancho quien manejoacute la comunicacioacuten de Siemens de Ar-gentina sitiada por las denuncias de corrupcioacuten y sobornosLuego pasoacute a trabajar para Monsanto y en ese rol se reunioacutecon vecinos de San Luis que reclamaban contra las fumiga-ciones y la deforestacioacuten Les dijo ldquoLamentablemente laempresa en su momento no cambioacute de nombrerdquo en refe-rencia a la historia que liga a Monsanto con la bomba de Hi-roshima el Agente Naranja en Vietnam (400000 muertos500000 enfermos) y canceriacutegenos como el PCB o el DDT pornombrar soacutelo algunas innovaciones tecnoloacutegicas de las quefue responsable Atencioacuten la solucioacuten marketinera de cam-biar de nombre no estaacute descartada en la corporacioacuten

Do Pico invitoacute a Soledad Barruti autora del libro Malcomi-dos a una reunioacuten de intercambio que se diluyoacute en lugarescomunes Recuerda hoy Soledad ldquoLa posibilidad de funcio-namiento de una empresa como Monsanto ndasho de cualquiergran corporacioacuten- se debe a que sus empleados dedicados acomunicacioacuten e imagen pueden ser evangelizados y difundirlo que se desee vender Las fallas siempre son de otros DoPico repetiacutea con una conviccioacuten ciega una idea sobre la que

no sabiacutea demasiado Lo uacutenico que noteacute fue su incomodidad yun lsquosiacutersquo muy leve cuando respondioacute a mi pregunta sobre si nose sentiacutea mal cuando estaba en una reunioacuten social y al decirque trabajaba en Monsanto lo miraban rarordquo

Incoacutemodo o no tras Siemens (y los sobornos) y Mon-santo (catalogada como la peor empresa del mundo) Pan-cho Do Pico terminoacute en Coca Cola Un premio al amianto

Ahora uno de sus sucesores en la cerealera es el econo-mista Luis Massuh quien llegoacute desde Sony y los televisores4G a los herbicidas En YouTube se puede ver coacutemo respon-den los nuevos ejecutivos a una pregunta que acaso reveleel eacutexito de MU al sugerir un nuevo nombre para la empresaMondiablo

ldquoTe pido un mensaje para la provincia de Coacuterdoba paraque vean que no sos el diablordquo dice el periodista transgeacutenico

Respuesta ldquoQueremos que nos conozcan para que real-mente nos quieran queremos ganar el corazoacuten y las men-tes de la genterdquo

El muacutesico canadiense Neil Young presentoacute este mes suaacutelbum conceptual The Monsanto Years El tema principal

entona los siguientes versosldquoSu propio hijo crece enfermocerca de los cultivos envenenadosLas semillas de la vidaya no son lo que fueronLa Madre Naturaleza y Diosya no son sus duentildeosrdquo

La pared

o uacutenico que hasta el momento pudo frenar a Mon-santo es el acampe frente a la planta para procesarmaiacutez transgeacutenico en Malvinas Argentinas Coacuterdo-

ba iquestQueacute pasa hoy en Malvinas Lucas Vaca de la asamblealdquoInvitan a vecinos a conocer la planta pero los que van espor seguir al intendente Daniel Arzani que tiene un siste-ma muy clientelar Algunos se ilusionan con el trabajo quepodriacutea generar pero eso no es cierto y ademaacutes lo que esta-mos defendiendo acaacute es la vidardquo

Este junio de 2015 hubo elecciones a intendente Se pre-sentoacute la actual funcionaria radical Silvina Gonzaacutelez favo-rable a la instalacioacuten Vecinos de la asamblea apoyaron auno de sus miembros Viacutector Hugo Mazzalay investigadordel CONICET Con un partido improvisado Malvinas Des-pierta desafiando al aparato oficial Mazzalay fue segundopor apenas 491 votos sobre un padroacuten de 10000 votantesObtuvo seis veces maacutes votos que el PRO y el FPV juntosldquoIgual es un triunfo porque casi todos los otros candidatossalvo el oficialismo se pronunciaron contra la instalacioacutende la plantardquo dijo Mazzalay Lucas explica ldquoNo estoy muyde acuerdo con lo partidario pero la votacioacuten fue un triunfopara no seguir entregando el patrimonio y la salud de lagente Juegan con la necesidad de los vecinos el gobiernono genera trabajo y pareceriacutea que tiene que venir Monsan-to a salvarte lo cual ademaacutes es mentirardquo

Monsanto anuncioacute que no piensa abandonar el proyec-to Es un mensaje dirigido a inversores gobiernos fondos ypronunciado en el alusivo idioma del garketing

Lucas habla otro idioma ldquoEl acampe y la asamblea si-guen firmes No queremos maacutes enfermedad Hicimos unanaacutelisis de sangre entre los vecinos 7 de cada 10 tenemostoacutexicos en sangre Queremos generar agroecologiacutea y con-ciencia aunque las autoridades miren para otro lado Mon-santo aquiacute no va a entrar Tendraacuten plata presionaraacuten comosea pero ya sabemos lo que son Nosotros lo uacutenico que te-nemos a favor es la verdadrdquo

L

ldquo

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 424

4 JULIO 2015 MU

La salud del modelo

La Facultad de Ciencias Meacutedicas de Rosario albergoacute durante una semana a investigadores meacutedicos trabajadores de lasalud estudiantes periodistas e integrantes de movimientos sociales que intercambiaron sus trabajos y experienciasEl diagnoacutestico de un paiacutes enfermo por el modelo agrotoacutexico

Monsanto tomate el palordquo di-ce uno de los carteles pintadosa mano que estaacute apoyado en laescalinata de entrada a la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de

Rosario La frase es un grito y una praacutecticaque los estudiantes y algunos docentes dela Facultad vienen llevando a cabo desdeque comprobaron haciendo relevamien-

tos epidemioloacutegicos en las comunidades eldantildeo que causan los agrotoacutexicos en la saludel medioambiente y tambieacuten en la ciencia

ldquoHacemos con alegriacutea cosas terriblemen-te seriasrdquo dice la remera naranja de un vo-luntario del Encuentro uno de los 65 estu-diantes que se guardaron las faltas delcuatrimestre para poder trabajar estos diacuteas yque ademaacutes pagaron la inscripcioacuten comocualquier hijo de vecino Su gesto es el cora-zoacuten de este encuentro de ciencia y de vidadignas que durante la semana del 15 de junioreunioacute cientiacuteficos meacutedicos profesores es-tudiantes y militantes de movimientos so-ciales de nueve paiacuteses latinoamericanos queescucharon las 530 personas inscriptas parahacer un diagnoacutestico del estado de la cienciaactual y de su relacioacuten con una enfermedadterminal el modelo extractivo

El programa empezoacute con diagnoacutesticos

sombriacuteos de la realidad del modelo extrac-tivo siguioacute daacutendole la palabra a los afecta-dos y terminoacute en la buacutesqueda de alternati-vas y resistencias para un buen vivir

La postal actual

l Congreso arrancoacute el martes 16 conperspectivas que ampliaban el ma-pa argentino e invitaban a pensar

los problemas domeacutesticos en clave global ygeopoliacutetica Tanto el uruguayo Rauacutel Zibechicomo la francesa Marie Monique Robin ndashambos periodistas- plantearon que el mo-delo extractivo mundial se dirige hacia unpunto de colapso

Zibechi comparoacute el impacto en la salud delas actividades extractivas con la peste negray Marie Monique Robin habloacute del ldquomayor es-

caacutendalo histoacuterico de la industria quiacutemicardquo

Zibechi ldquoPara el modelo extractivo lospueblos son un obstaacuteculo En el modelo de-sarrollista del que venimos la poblacioacutenera un recurso baacutesico porque en una puntade la produccioacuten habiacutea seres humanos y enla otra punta -la del consumo- habiacutea sereshumanos Hoy en diacutea ninguna de las doscosas son necesariasrdquo Luego profundizoacute suhipoacutetesis en una charla con MU

bull Soja y poliacuteticas sociales ldquoArgentina es unpaiacutes que se ha desindustrializado Enton-ces una parte del excedente que da la so-

ja se trasvasa para poliacuteticas sociales Y atraveacutes de eso consiguen aquello que elmodelo no puede dar iquestQueacute es lo que siacute dael modelo Una gran cantidad de pobla-cioacuten subempleada o en empleos absur-dos precarios Entonces las poliacuteticas so-ciales remedian aquello que hoy ya nofunciona en la economiacutea industrial Esaes la forma de mantener a una enormecantidad de poblacioacuten casi 5 millones depersonas enganchadas a una prestacioacutenque no resuelve sus problemas de vidapero que aliviana su sobrevivencia coti-diana Y eso tiene un efecto general -a ni-vel macro- domesticador pacificador Ya nivel micro crea una ilusioacuten de que hay

un Estado de bienestarrdquo

bull La industria imposible ldquoEl mundo se hacomplejizado Un modelo industrializa-dor en esta situacioacuten implicariacutea una es-trategia de inversiones en aacutereas muypuntuales Y que deberiacutean poder competircon la industria asiaacutetica sobre todo conChina que tiene un importante desarro-llo tecnoloacutegico y una mano de obra muybarata Hoy en diacutea la industria argentinaapenas puede sobrevivir produciendopartes de vehiacuteculos para la industria bra-silentildea Pero buena parte de esa industriasoacutelo se dedica a ensamblar partes quefueron importadas por una cuestioacuten decostos y de saberes que se han perdidordquo

bull Produccioacuten y especulacioacuten ldquoYa no vivi-mos en un mundo de produccioacuten sino de

especulacioacuten financiera iquestQueacute quiere de-

cir esto Los grandes capitales ya no estaacutenen la produccioacuten sino en la especulacioacuteniquestPor queacute Porque en la produccioacuten -sobretodo la fabril- los obreros llegaron a unnivel de poder lo suficientemente grandecomo para bloquear la acumulacioacuten decapital sobre todo en Occidente Enton-ces al bloquear la acumulacioacuten de capitalen las faacutebricas (con el Cordobazo el Rosa-

riazo las huelgas obreras del 75) el capitalhuye hacia el sector financiero Eso es loque ha pasado en los uacuteltimos 30 40 antildeosEl modelo minero y el modelo sojero sonmodelos de especulacioacuten En el caso soje-ro es muy claro los que producen no com-pran las maacutequinas las alquilan no com-pran las tierras las alquilan Soacutelocompran la semilla y el glifosato que sonpropiedad de las corporaciones Las silo-bolsas son la imagen de la especulacioacutenmisma Las faacutebricas los frigoriacuteficos lastextiles de principios del siglo comprabanla tierra levantaban un edificio compra-ban las maacutequinas la materia prima y con-trataban obreros Y toda esa inversioacuten es-peraban amortizarla en 10 antildeos Hoy lasoja recupera lo invertido en 3 meses Aeso llamo un modelo especulativo y noproductivo Al extractivismo hay que

considerarlo como parte de lo que es WallStreet un sistema de capital es un grancasino que hoy se instala acaacute mantildeana allaacutey juega sus fichas hoy a la soja mantildeana ala construccioacuten pasado a los bancosrdquo

bull Pollos y desafiacuteos ldquoEn el antildeo 45 cuandoterminaba la Segunda Guerra Mundialel 80 de la poblacioacuten mundial era ru-ral Hoy es urbana Y ha crecido expo-nencialmente ya estamos en 7000millones en el 45 era menos de la mi-tad Entonces si esa enorme poblacioacutenes urbana y no cultiva la tierra las gran-des multinacionales crean la agricultu-ra industrial La gente perdioacute el controlde los alimentos Cuando yo era chicovos comprabas un pollo al que veiacuteas vi-vo lo mataban lo pelaban y te lo ven-diacutean Hoy en diacutea un criadero que tenga

menos de 10 mil pollos no existe Son

pollos de kilo y medio que crecen en dosmeses con la luz prendida todo el diacutea yque necesitan antibioacuteticos para no en-fermarse Y todo es asiacute iquestPor queacute Por-que no te sirve cultivar 10 metros de le-chuga teneacutes que cultivar 8 cuadras delechuga Estoy en contra de pensar quetodo esto es algo que cranearon lasmultinacionales y los Estados para jo-

dernos Sin duda eso existe pero tam-bieacuten existe la gente que desea consu-mir Es una cultura muy fuerte difiacutecilde cambiar y menos va a cambiar soacuteloporque cambie un gobiernordquo

bull Extractivismo y macrismo ldquoiquestCuaacutel seriacuteael escenario si ganara Macri Buenoprobablemente la ley de semillas seaprobaraacute maacutes raacutepido o ciertas poliacuteticasseraacuten maacutes implacables de lo que ya sonPero el modelo no va a cambiar Es maacuteslo que le conviene a las multinacionaleses que sigan los gobiernos progresistasPorque si ahora hay una cierta oposi-cioacuten al modelo si gobernara Macri porahiacute estariacutea La Caacutempora cortando callesY no porque les interese el medio am-biente o la salud de la genterdquo

bull La derecha ldquoPor otro lado la clase mediacaracteriacutestica de la sociedad del Riacuteo de laPlata se partioacute una parte cayoacute en la po-breza o en la clase media baja y la otraparte ascendioacute Esa parte es el macrismoque tiene un piso del 30 Quiere decirque hay un 30 de la sociedad que no ne-cesita poliacuteticas sociales que puede cam-biar el coche que puede irse de vacacio-nes al exterior Ya no es un 10 son 10millones Eso es la derecha argentinardquo

bull La vida ldquoEn abril estuve en una asambleade Paren de fumigar en Santa Fe y ahiacute di-

jeron algo muy interesante lsquoCuando ha-blaacutebamos del medio ambiente rebotaacuteba-mos En un momento dijimos vamos ahablar de salud y todo cambioacutersquo Al hablarde salud tuvieron retorno de la genteTampoco creo que sea un movimiento por

la salud es un movimiento contra el mo-

SEMANA DE LA CIENCIA DIGNA EN SALUD

ldquo

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 524

5MU JULIO 2015

delo y por la vida Prefiero decir que es unmovimiento anticapitalista o contra elmodelo extractivo que es el modo queasume el capitalismo en esta etapa histoacute-rica el capitalismo enferma Y esto lo queha producido es una conciencia pero nouna conciencia de libro sino una con-ciencia real de la gente Es una reaccioacutenante el genocidio Creo que la gente ha ido

comprendiendo poco a poco que el mo-delo actual es un modelo que los aniquilaLo de Malvinas Argentinas en Coacuterdobaes un punto de inflexioacuten porque alliacute se ibaa instalar la planta maacutes grande de Mon-santo a nivel mundial Y que no pueda ha-cerla marca un cambio cualitativordquo

bull Las salidas ldquoUn cambio no puede pro-ducirse sin una crisis social econoacutemicay poliacutetica de envergadura Lo que estoyplanteando es la dificultad para quesalgamos del modelo Esa dificultadque no es imposibilidad es un espejoque nos hace mirarnos entre nosotrosEstamos en una prisioacuten digamos quees el modelo extractivo iquestQueacute vamos ahacer Los afectados y los que estamosmaacutes o menos fuera tenemos necesidadimperiosa de trabajar juntos Tenemos

que formar alianzas y viacutenculos estre-chos Porque al modelo lo podemosvencer en base a viacutenculos horizontalesentre nosotros y los afectados con elobjetivo de que la alambrada la poda-mos tirar un diacutea desde los dos ladosrdquo

El riesgo geneacutetico

n los uacuteltimos diacuteas del Encuentrose concentraron las exposicionesde cientiacuteficos que presentaron

trabajos que explican coacutemo los agrotoacutexi-cos afectan la salud El maacutes contundentefue el que mostroacute la cientiacutefica Delia Aias-sa de la Universidad Nacional de RiacuteoCuarto quien dirige la investigacioacuten deRiesgo en dantildeo geneacutetico por exposicioacuten a pla-guicidas desde 2006

Aiassa presentoacute los resultados de unaserie de investigaciones que su equipo rea-liza con trabajadores rurales cordobeses ytambieacuten adelantoacute algunos datos de un tra-bajo con nintildeos expuestos a agrotoacutexicos Susestudios demuestran coacutemo los agrotoacutexicosdantildean el material geneacutetico y pueden llevara contraer entre otras enfermedades caacuten-cer Explica ldquoSi el dantildeo ocurre en ceacutelulasgerminales podemos decir que va a reper-cutir en problemas reproductivos en en-fermedades hereditarias y en malforma-ciones geneacuteticas Y si ocurren en ceacutelulassomaacuteticas puede dar origen a un determi-nado caacutencer Alliacute estaacute la relacioacuten entre eldantildeo que podemos estar encontrando y coacute-mo se puede manifestarrdquo Para estableceresa relacioacuten el equipo de la Universidad deRiacuteo Cuarto evaluacutea la ruptura que se produceen los cromosomas y en las particiones delos micro nuacutecleos especificidades que novienen al caso pero que la doctora Aissa seencarga de explicar didaacutecticamente

El equipo ademaacutes no cuenta tan solocon cientiacuteficos de laboratorio y de territo-rio sino con otros dos pilares a tener encuenta la legislacioacuten y la educacioacuten Expli-ca Delia Aiassa ldquoMaacutes allaacute de estudiar me-diante pruebas de genotoxicidad el poten-cial que tienen de causar dantildeo esas

sustancias quiacutemicas el objetivo es la pre-vencioacuten Y eso estaacute totalmente ligado a lalegislacioacuten que tenemos en nuestra pro-vincia que no contempla por ejemplo losestudios toxicoloacutegicos que deberiacutean reali-zarse los aplicadores de plaguicidas Y porotro lado la educacioacuten que reciben esosaplicadoresrdquo Aiassa mostroacute luego en unpower point los trabajos realizados para de-

terminar el dantildeo geneacutetico causado por ex-posicioacuten a agroquiacutemicos

bull ldquoDe 100 trabajos analizados encontra-mos que 73 reportan resultados positi-vos Es decir que hay una relacioacuten deaumento en el nuacutemero de esta aberra-cioacuten geneacutetica en personas que estaacuten ex-puestas a sustancias agroquiacutemicasrdquo

bull En los trabajos de campo realizados enArgentina los nuacutemeros se reducen perola tendencia empeora Son diez traba-

jos tres con floricultores de la provinciade Buenos Aires y los otros ndashlos deAiassa Fernando Mantildeas y el equipo deRiacuteo Cuarto- con aplicadores de Coacuterdobay Santa Fe ldquoDe 10 monitoreos 9 dierondiferencias significativas entre expues-tos y no expuestos En aplicadores cor-

dobeses en cuanto aberraciones cro-mosoacutemicas la diferencia es de 15 vecessuperior al valor de referencia y un 175mayor para micro nuacutecleosrdquo

bull Sobre la investigacioacuten con nintildeos ldquoEs elprimer reporte que existe sobre esta po-blacioacutenrdquo aclaroacute Aiassa Los resultadosque adelantoacute el 40 de los nintildeos ambien-talmente expuestos sufren alguacuten tipo deafeccioacuten que se asocia a la exposicioacuten croacute-nica de agroquiacutemicos Los maacutes frecuentesson los siacutentomas respiratorios o asocia-dos manchas en piel picazoacuten lagrimeo

Por uacuteltimo mostroacute la recopilacioacuten de datosobtenidos en un relevamiento epidemioloacute-gico en dos localidades

bull Riacuteo de los Sauces 34 hogares de traba-

jadores rurales (146 personas) en el

34 de los casos se aplica alrededor dela vivienda Los plaguicidas maacutes usadosdeclarados fueron glifosato ciperme-trina 2-4d endosulfaacuten atrazina y clor-pirifoacutes El 53 no recibioacute informacioacutensobre los efectos El 35 sufrioacute casos deintoxicacioacuten de este porcentaje el 83entre personas que aplican plaguicidasEn el 47 de los hogares se informaron

casos de alergiacutea y asmasrdquo

bull En Las Vertientes El 26 se aplica alre-dedor de las viviendas El 92 no reci-bioacute informacioacuten sobre los efectos El 8informa casos de intoxicacioacuten 74 enpersonas que aplican plaguicidas

bull Sobre las enfermedades y afecciones rele-vadas el 42 sentildealoacute irritacioacuten y erupcio-nes en la piel el 7 asma o bronquitis croacute-nica el 2 caacutencer y lo maacutes llamativo 27de 110 mujeres en edad reproductiva tu-vieron un aborto

Aiassa concluyoacute ldquoNo se puede discutir maacutesque los agroquiacutemicos no tengan capacidad deproducir efectos adversos en el material ge-neacutetico Maacutes allaacute de la susceptibilidad de laspersonas hay poblaciones en riesgordquo

El mundo seguacuten Robin

arie Monique Robin es la autora de Elmundo seguacuten Monsanto entre otrosdocumentales y libros vinculados a la

produccioacuten de alimentos y el modelo extracti-vo Otro de sus tiacutetulos es Argentina la soja delhambre realizado en 2005 El primer puenteque establece es la comparacioacuten de aquella vi-sita con esta ldquoEn aquel momento nadie ha-blaba de agrotoacutexicos Los uacutenicos que habiacuteanhecho un trabajo muy bueno eran los inte-grantes del Grupo de Reflexioacuten Rural Ahoranoto que la sociedad civil meacutedicos cientiacuteficosempiezan a investigar queacute estaacute pasandordquo

Robin cosechoacute un meacutetodo exitoso paracomunicar estos temas a mucha gente rea-liza un audiovisual y paralelamente un li-

bro con el mismo tiacutetulo y contenido similar

y en algunos casos le suma una muestra dearte ldquoSon medios de comunicacioacuten com-plementarios El documental sirve muchoporque la gente ve lo que pasa El libro tienedatos estudios maacutes referenciasrdquo

Actualmente estaacute trabajando en su proacutexi-ma produccioacuten que se centraraacute en el herbi-cida glifosato como siacutembolo del modeloextractivo y el envenenamiento de las po-

blaciones ldquoEs un veneno que puede afectarel ADN es un pertubador endoacutegeno (causade malformaciones y abortos) es un agenteantibioacutetico que acaba con las bacterias delsuelo y tambieacuten de los intestinos si lo inge-riacutesrdquo Robin se empecina en marcar estosefectos porque los investigoacute ldquoPor un lado teintoxica con metales pesados y por otro teabsorbe los buenos metales como el hierropor lo cual te quedas sin inmunidadrdquo En supaiacutes Francia el gobierno decidioacute prohibir suventa libre tras la declaracioacuten de la Organi-zacioacuten Mundial de la Salud que lo sentildealabacomo canceriacutegeno

La otra siacutentesis que encontroacute de este mo-delo global se llama Monsanto ldquoEs un siacutem-bolo de este sistema de extraccioacuten de recur-sos Me alegro mucho al comprobar que lasmarchas contra Monsanto -que comenzaronen Estados Unidos- ahora se realizan en maacutes

de 50 paiacuteses Monsanto es el siacutembolo de unsistema que ya no queremos maacutes Es muycriminal esta compantildeiacutea sabe que sus pro-ductos son toacutexicos y por eso ha escondido losdatos y manipulado estudiosrdquo

ldquoLa uacutenica opcioacuten es la agroecologiacuteardquo dicesin dudar Su documental Agroecologiacutea lascosechas del futuro expone entre otras expe-riencias las huertas urbanas de Rosario ldquoqueson un ejemplo a nivel mundialrdquo En estenuevo paso por el paiacutes estuvo en el acampede Malvinas Argentinas y se reunioacute con unaparte de las Madres de Ituzaingo ldquoLa agri-cultura urbana es algo bien concreto Es laproduccioacuten de alimentos sanos en la ciudadTransforma la gente y transforma los espa-cios Yo lo vi en Toronto al igual que aquiacute enRosario la gente me deciacutea lo mismo que esuna actividad que les da sentido en la vida Deeso se trata de rescatar valores comunes y

que la alimentacioacuten sea un bien comuacutenrdquo

La francesa Marie Monique Robin directora de El mundo seguacuten Monsanto En el centro

el uruguayo Rauacutel Zibechi A la derecha Fabiaacuten Tomasi enfermo por los agrotoacutexicos

E

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 624

6 JULIO 2015 MU

Doctor

contagio

Este congreso es como un par-tido de rugbyrdquo dice el meacutedico

Damiaacuten Verzentildeassi juez yparte del evento ldquoCada unotiene su posicioacuten en la cancha

pero en un determinado momento hay quehacer un scrum porque si no el equipo con-trario avanzardquo Damiaacuten habla de rugby perosu actitud de estos diacuteas parece futboliacutesticatira el centro y va a cabecear

Su equipo estaacute conformado por estu-diantes de Medicina de la Universidad Na-cional de Rosario donde Verzentildeassi es do-cente en la caacutetedra de Salud Socioambientaly responsable de la Praacutectica Final de la ca-rrera que consiste en realizar estudiosepidemioloacutegicos junto a y en distintospueblos del paiacutes Los llamados ldquocampa-mentos sanitariosrdquo son la demostracioacutenempiacuterica de lo que se habloacute en el Congresode Ciencia Digna durante la semana de ju-nio en que el equipo rosarino se juntoacute con

otros jugadores para hacer un scrum Elpartido que estaacuten jugando implica las si-guientes taacutecticas salir de la facultad pisarel territorio poner al meacutedico cara a caracon el pueblo aplicar una medicina inte-gral producir datos cientiacuteficos para la co-munidad hacer un diagnoacutestico de la reali-dad motorizar cambios

Queda claro que estaacute en juego ganarpero jugando dignamente

Algo de esto habraacute contagiado a la Uni-versidad Nacional del Chaco Austral de lalocalidad de Roque Saacuteenz Pentildea de dondeconvocaron a Verzentildeassi para ser decanode la carrera de Medicina Alliacute se abre otratrinchera a la que se suma el revoluciona-rio plan de estudios de la carrera de Medi-cina de la Universidad de La Matanza ldquoSilas enfermedades se contagian la alegriacuteatambieacuten se contagiardquo diraacute Damiaacuten como

filosofiacutea terapeacuteutica

La ciencia digna tambieacuten parece conta-giarse como demuestra la replicacioacuten del

modelo de estudios que empezoacute en Rosariohace 12 antildeos y que se esparce por el paiacutes ycomo demuestra este nuevo Congreso

El abrazo

En queacute momento estamosDesde la facultad lo que siemprequisimos hacer fue estimular los

encuentros pero no por una cuestioacuten poeacute-tica -que no estariacutea mal- sino porque sinencuentros no es posible la marcha enconjunto Entendiacuteamos que estaacutebamos acaacutehaciendo unas cosas otros haciendo otrascosas en otros lugares pero que en los te-rritorios estaacuten los polos de lucha muchasveces soportando la maacutes absoluta soledadPorque el 100 de las comunidades no estaacutetodaviacutea de acuerdo en la lucha por la de-

fensa de nuestro territorio y nuestra vidaEntonces cuando empezamos a pensar loscongresos de Salud Ambiental los proyec-tamos con la idea de que sirvan como esaespecie de aacuterea de descanso un descansoactivo Un descanso que permite recargarenergiacutea a partir de encontrarnos con otrosque estaacuten en luchas similares Nos esta-mos re-descubriendo nos estamos re-en-contrando y fortaleciendo Quienes estaacutenahiacute al acecho para castigarnos para silen-ciarnos para instalarnos el miedo a quererhacer a querer pensar el miedo a hacerdiferente lo han hecho muy bien a lo largode cientos de antildeos y en los uacuteltimos cin-cuenta antildeos particularmente bien Losproyectos genocidas estaacuten maacutes vigentesque nunca hoy en el mundo Siento que eneste encuentro esto fue puesto arriba de lamesa y lo que necesitamos hacer ahora es

advertirlo y abrazarnos

ldquo

DAMIAacuteN VERZENtildeASSI ORGANIZADOR DEL CONGRESO

El balance de este encuentro que tratoacute de definir queacutesignifica hacer ciencia hoy para queacute y para quieacuten Coacutemose logroacute financiar queacute conclusiones deja y por queacute losintetiza como un abrazo Lecciones de coacutemo cuidar lasalud de la resistencia al modelo agrotoacutexico

gico ese paquete cientiacutefico esa herra-mienta de dominacioacuten que se instaloacute en ellugar de la ldquocienciardquo La ciencia dogmaacuteti-ca la ciencia hegemoacutenica la ciencia de lamodernidad sustentable que se presentoacutecomo la uacutenica posible para poder justificardesde ahiacute un uacutenico modelo y una uacutenica for-ma de entender el mundo posible Eso debeser contrarrestado con trabajos de calidadcon trabajos serios con trabajos cargados

de pasioacuten porque sin pasioacuten el mundo y laciencia no pueden existir Trabajos que sepropongan construir otros saberes otrosconocimientos a partir de los intercam-bios y a partir fundamentalmente de re-cuperar la palabra y el entendimiento conel otro con el diferente porque tampocoes posible avanzar solamente con los quepensamos igual

Ciencia y conciencia

auacutel Zibechi plantea que no existe laldquociencia dignardquo sino los cientiacuteficosdignos Los chicos del EMISA de

Universidad de La Plata sumaron la ideadel afecto como motor de cualquier inves-tigacioacuten Y en otra mesa se relatoacute que sehace difiacutecil trabajar con cientiacuteficos si eacutes-

tos por ejemplo son golpeadores de mu- jeres Maacutes que la ciencia o incluida la cien-cia todo indica que es el tejido soc ial lo quehay que reconstruirhellipCreo que lo que existen somos los sereshumanos que podemos o no asumir condignidad el rol que nos toca vivir Quienesasumen con dignidad su traacutensito su pasopor esta forma de vida y quienes decidenhacerse los distraiacutedos para poder pasarla

Sentildealaacutes que ese trabajo de desgaste y dedesmoralizacioacuten el sistema lo hace muybien iquestSe trata de mejorar entonces la cali-dad de la resistenciaDe ir maacutes al fondo en todo caso En estecongreso nos pusimos como eje poner endiscusioacuten queacute es la ciencia Esta preguntaestuvo presente en casi todas las mesasque se hicieron y no fue casualidad fuepuesta ahiacute justamente porque lo que te-

nemos que debatir es eacutese paquete tecnoloacute-

Lo acaban de c onvocar para asumir comodecano en Medicina de la Universidad delChaco Austral El otro polo de este nuevotriaacutengulo estaacute en la carrera de Medicina dela Universidad de La Matanza

Es docente de la caacutetedra de SaludSocioambiental de la Facultad deCiencias Meacutedicas de Rosario y titular dela Praacutectica Final de la c arrera responsa-ble de los campamentos sanitarios

983231

R

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 724

7MU JULIO 2015

bien Creo que nosotros tenemos que re-cuperar En principio tenemos que recu-perar la humildad Mientras sigamos cre-yendo que somos el ombligo del mundomientras aquellos que hacemos ciencialos que estamos en la academia los queestamos en los movimientos sociales losque estamos haciendo nuestra actividadcotidianamente creamos que los uacutenicos

buenos que estamos haciendo las cosasbien somos nosotros el enemigo va aavanzar y nos van a seguir destruyendo talcomo nos destruyen actualmente Me que-deacute pensando en esto de los cientiacuteficos dig-nos uno no puede ser digno si es soberbioy nosotros muchas veces lamentamossentir esto entre nuestros compantildeerosnuestros amigos aquellos con quienes de-bemos construir porque si bien podemoscompartir algunas perspectivas del mun-do pareciera que en vez de estar en unaconstruccioacuten colectiva de una sociedadmejor estuvieacutesemos discutiendo la mar-quesina de una obra de teatro de la calleCorrientes Este Congreso intenta convo-car a pensar desde la humildad cuacuteal esnuestro rol y cuacuteal es la posibilidad real quetenemos de aportar en serio a construirotra sociedad Quizaacute eso sea ser digno

iquestEsto incluye salir necesariamente de laciencia tal cual como estaacute encasillada hoyEs que los cientiacuteficos si no empezamos adejar de ser los cientiacuteficos y empezamos aser parte de las comunidades estamos fri-tos No se puede hacer ciencia digna sin con-ciencia y agregamos no se puede tener con-ciencia sin sentimientos Los sentimientosson inherentes a la cuestioacuten humana aun-que nos hayan querido convencer de lo con-trario Recuperar los sentimientos es un pa-so fundamental para recuperar el sentido dela vida y la dignidad

iquestCoacutemo se transmite eso que no es un sabersino una sensibilidad una miradaNosotros tenemos en la facultad de Cien-cias Meacutedicas de Rosario un lema que he-mos instalado a partir de nuestra gestioacuten

la solidaridad se contagia Entendemosque si las enfermedades se contagian laalegriacutea tambieacuten se puede contagiar la so-lidaridad se puede contagiar el amor tam-bieacuten El contagio no es una mala palabraEl contagio tiene que ver tambieacuten con es-te compartir con este intercambiar Nohay contagio sin intercambio no hay in-tercambio sin compartir sin espacio co-muacuten Me parece que estamos en un mo-mento histoacuterico y poliacutetico en el que o nosanimamos a intercambiar lo que sabemoso no va a haber posibilidad de que nos pen-semos como especie por mucho tiempomaacutes Quizaacute parece sombriacuteo quizaacutes lo esno hay al menos desde nuestro punto devista un margen muy grande para seguirhacieacutendose el distraiacutedo

Frente a esta idea del futuro negro iquestcuaacuteles

son los presentes alentadores

No es posible plantearse una estrategia te-rapeacuteutica adecuada si no se tiene un diag-noacutestico adecuado y correcto Y para hacerun diagnoacutestico correcto lo que no se puedehacer es ocultar la realidad Cuando unotiene que hacerse un anaacutelisis y dice lsquodossemanas antes dejo de comer con grasaspara que me de bienrsquo uno se estaacute mintien-do iquestQueacute sentido tiene ese anaacutelisis Este

encuentro estuvo pensado para arrancarcon diagnoacutestico sombriacuteo y cerrar con ex-periencias concretas que demuestran quees posible porque ya se estaacute haciendoconstruir otro tipo de territorio otro tipode realidad a partir de la condicioacuten y eldiagnoacutestico acertado de cuaacutel es el momen-to histoacuterico que estamos viviendo No ir-nos con la idea de que estaacute todo mal por-que siacute estaacute todo mal pero tambieacutenestamos nosotros intentando construirotra cosa

La expulsioacuten universitaria

Queacute autocriacutetica puede hacerse delos sistemas de ingreso para quela universidad puacuteblica y la ciencia

sean menos expulsivas

Todas las otras facultades de Medicina delpaiacutes salvo Rosario tienen un sistema derestriccioacuten en el ingreso que es extraordi-nariamente elitista que se sostiene en unaloacutegica darwiniana de la supervivencia delmaacutes apto y que nada tiene que ver con es-timular el compromiso social con estimu-lar una vinculacioacuten amorosa entre el queaprende y el que ensentildea Ojo no digo entreel docente y el estudiante sino entre el queaprende y el que ensentildea Rosario es hoy unejemplo de ensentildeanza de la medicina concalidad desde la masividad tenemos el in-greso maacutes importante del paiacutes Rosario eneste momento tiene maacutes estudiantes bra-silentildeos estudiando medicina que la facul-tad completa de Londrina o la de Campi-ntildeas Curitiba tiene en toda su facultad deMedicina menos estudiantes que noso-tros en los tres primeros antildeos No digo que

esteacute mal ni que esteacute bien es un dato obje-tivo En medicina lo llamamos un signoun signo de que algo pasa iquestHay que venir-se hasta Rosario para poder estudiar medi-cina teniendo la facultad en Tucumaacuten enMendoza en Coacuterdoba o en Salta Nos hacepensar que algo estaacute ocurriendo Si no te-nemos estudiantes de medicina en Saltaen Formosa en la Patagonia bueno tene-mos que comenzar a preguntarnos queacute es-tamos haciendo La universidad puacuteblicanecesita hacer esa autocriacutetica que eviden-ciariacutea el reconocimiento de que asumioacute co-mo propio el discurso y la loacutegica del mer-cado la oferta y la demanda para definir lapoliacutetica de ingreso en sus universidadesEscucheacute esta semana a muchos disertan-tes criticar a esta ciencia del paper a estaciencia productivista que se nos ha im-puesto y me preguntaba iquestcuaacutentos papers

publicoacute Albert Einstein iquestSu aporte es

cuantitativo o cualitativo iquestCuaacutentos tra-bajos cientiacuteficos tiene publicados en revis-tas internacionales Galileo Galilei Meimagino a un Copeacuternico siendo evaluadocomo se evaluacutea hoy a los cientiacuteficos lsquoAhno vos hace cuatro antildeos que no publicaacutesnada nuevo aparte de que la tierra gira al-

rededor del sol asiacute que te quedas afuera dela universidadrsquo Esta es una loacutegica absolu-tamente anti cientiacutefica

Todo bien con los Copeacuternicos y los Galileospero pienso en estudiantes como Nicolaacutes oGiovana que estaacuten arrancando el oficio yno seacute si publicaron papers pero siacute que fue-ron a varios campamentos sanitarios iquestCoacute-mo validar social y acadeacutemicamente otro ti-po de trabajos de investigacioacuten para quesean otros los valores que generen el reco-nocimientoEsto que deciacutes para mi es vital porque des-mitifica que los logros son individuales Sinosotros podemos hacer la Semana de laCiencia Digna con maacutes de 530 inscriptos ymaacutes de 70 panelistas invitados sin un solocentavo puesto por ninguna industria denada simplemente es porque la gente que

vino pagoacute su inscripcioacuten porque hay una

decisioacuten poliacutetica de la facultad de apoyaresto con presupuesto propio porque losdocentes de la Praacutectica Final donaron partede lo que ganaron como sueldo del antildeo pa-sado para que el congreso pueda realizarsey porque el aacuterea de formacioacuten docente queteniacutea presupuesto asignado decidioacute que sedestine no solo para formacioacuten docentesino para toda esta semana Eso es solida-

ridad y es compromiso poliacutetico Nosotrospudimos hacer esta Semana entonces noporque haya una persona que es super in-teligente y es capaz de todo la hicimosporque hay 65 voluntarios estudiantes ensu gran mayoriacutea que juntaron las faltasde todo el cuatrimestre para poder estaresta semana acaacute o se fueron cubriendopara poder venir en las horas que no esta-ban cursando aunque dentro de 15 diacuteastengan examen final Pudimos hacer estoporque tenemos un compantildeero en laPraacutectica Final que mientras tanto estaacutegarantizando los campamentos sanita-rios porque tenemos en Servicios Am-bientales otro compantildeero garantizando elcumplimiento de la materia que ininte-rrumpidamente se dicta desde el antildeo2004 cuando en la facultad todaviacutea eacutera-mos oposicioacuten y no teniacuteamos todo el apo-

yo institucional Pudimos hacer esto por-que tuvimos un aacuterea de formacioacutendocente que definioacute que no se puede for-mar a los docentes como si estuviesen enuna burbuja tenemos que formarlos des-de el entendimiento y el compromiso conlo que estaacute ocurriendo a partir de que lovean por eso era tan importante que es-tuvieran vieacutendolo a Fabiaacuten Tomasi dandotestimonio sobre su enfermedad produci-da por los agrotoacutexicos y a los vecinos deConcordia que estuvieron presos por ha-ber defendido el derecho a la salud y la vi-da y por haber impedido el avance de loscamiones de fracking Se puede hacerporque la Facultad de Ciencias Meacutedicassigue teniendo un equipo de gente que es-taacute en condiciones de llevar adelante nosoacutelo este congreso no soacutelo esta semanade ciencia digna sino la actividad cotidia-

na esa que hace necesario que cada dosantildeos necesitemos encontrarnos y mos-trarnos lo que hacemos unos a otros paradarnos un poco maacutes de fuerza Nada detodas estas cosas las sabiacuteamos hacer an-tes las fuimos aprendiendo hacieacutendolasQue las acciones vayan antes que la posi-bilidad de teorizar no significa que esasacciones esteacuten construyendo una revolu-cioacuten Esa revolucioacuten es tambieacuten parte dela construccioacuten de una nueva teoriacutea Hubo11 paiacuteses acaacute casi todas las provinciasmovimientos sociales de todo el paiacutes detodos los movimientos afectados por losmodelos productivos me parece que esotambieacuten hace a una construccioacuten diferen-te de la ciencia de las universidades delos saberes Vale la pena entonces to-marnos unos diacuteas para escucharnos parareplantearnos lo que hacemos y redefinir

estrategias del avance colectivo

ldquoNo se puede plantearuna estrategia terapeuacuteticaadecuada sin un diagnoacutesticoadecuado Y un diagnoacutesticonunca es adecuado si ocultala realidadrdquo

ldquoMientras sigamospensando que los uacutenicosque hacemos bien lascosas somos nosotros elenemigo nos va a seguirdestruyendo Debemosrecuperar la humildadrdquo

ldquoSi los cientiacuteficos noempezamos a ser parte delas comunidades estamos

fritosrdquo

ldquoSin pasioacuten el mundode la ciencia no puedeexistir Sin conciencia ysin sentimientos no hayciencia dignardquo

983231

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 824

8 JULIO 2015 MU

Malformados

Investigoacute la relacioacuten entre las enfermedades queafectaban a las embarazadas los bebeacutes que naciacutean conmalformaciones y los agrotoacutexicos Los resultados son

para ella las pruebas que acusan a los responsables demirar para otro lado Queacute encontroacute y queacute reclama

iene de un lugar llamado Re-sistencia con un pendrive re-pleto de fotos de bebeacutes nacidoscon malformaciones oacuterganosfuera de lugar caras defor-

mes narices enormes ojos imperceptiblespies torcidos

ldquoMaacutes que fotos son pruebasrdquo apuntacon tono inquisidor hacia los responsablesde seguir las puntas de este ovillo que hil-vanaron meacutedicos de distintos puntos delpaiacutes entre quienes ella se ha erigido comoreferente

ldquoiquestQuieacuten va a pagar por estordquo pregunta

sentildealando esas dolorosas fotografiacuteas

La doctora Mariacutea del Carmen Sevesomostraraacute estas pruebas en una de las con-ferencias del Congreso de Ciencia Digna yluego se quedaraacute charlando con la doctoraDelia Aiassa de la Universidad Nacional deRiacuteo Cuarto especialista en investigar eldantildeo geneacutetico que produce la exposicioacuten aagrotoacutexicos Estaacuten planeando algo concre-to conectar las imaacutegenes con la evidenciacientiacutefica

Esa foto que las mostrariacutea a ellas coor-dinando sus trabajos -y que no estaraacute nun-ca en ninguacuten pendrive ni diario ni nada- esotra prueba la de coacutemo se construye la

ciencia digna en tiempos indignos

Los siacutentomas

eveso es meacutedica especialista enTerapia Intensiva y en Terapeacuteutica

Farmacoloacutegica entre otras cosas ysiempre trabajoacute con adultos Primero en elservicio de terapia intensiva del HospitalPerrando en Resistencia Luego se radicoacuteen Presidencia Roque Saacuteenz Pentildea (segundaciudad maacutes poblada del Chaco) donde di-rigioacute el Servicio de Terapia del Hospital 4de Junio del cual actualmente es miembrodel Comiteacute de Bioeacutetica Ademaacutes integra elConsejo de Bioeacutetica de la provincia delChaco y forma parte de la Red de Salud Po-pular doctor Ramoacuten Carrillo una organi-zacioacuten que desde hace antildeos acompantildea elreclamo de los pueblos fumigados

Su caso es similar al de otros profesiona-les de la salud con las antenas paradas unameacutedica intensivista que empezoacute a notar co-sas raras ldquoInsuficiencias renales deformi-dades fiacutesicas y despueacutes los caacutenceres ndash enu-mera- Recibiacutea personas que teniacutean

enfermedades graviacutesimas unos entrabanen coma otros con insuficiencia respirato-ria y no teniacutean un diagnoacutestico pero la en-fermedad habiacutea evolucionado muy raacutepida-mente iquestQueacute estaba pasando entoncesHabiacutea algo que aceleraba los procesosrdquo

Seveso comenzoacute una investigacioacuten dig-na de cualquier serie norteamericana conlas herramientas que teniacutea a mano recu-rrioacute al sistema de datos del servicio de te-rapia intensiva del Hospital 4 de Junio(centro de salud puacuteblica de referencia de lamitad de la poblacioacuten del interior del Cha-co) para ver queacute deciacutean esos nuacutemerosCuenta

bull ldquoEn la base de datos de pacientes inter-nados se registraba un nuacutemero impor-tante de mujeres con patologiacutea del em-barazo y puerperiordquo

bull ldquoPredominaban las que teniacutean compli-

caciones graves derivadas de la hiper-tensioacuten inducida por el embarazordquo

bull ldquoEn el antildeo 2007 aumentaron en talmagnitud que igualaron a la suma de

los uacuteltimos 5 antildeos anteriores En eseantildeo la siembra de soja transgeacutenica fuela maacutes importante y asiacute tambieacuten las fu-migacionesrdquo

bull ldquoComenzamos a sospechar que habiacuteauna relacioacuten al igual que con otras en-fermedades como caacutencer en personasmaacutes joacutevenes y con evolucioacuten toacuterpidaenfermedades neuroloacutegicas respirato-rias etcrdquo

bull ldquoEn ese momento nos acercan la esta-diacutestica de neonatos con malformacio-nes que provienen de la misma regioacuten yque triplicaban los datos de otros servi-cios de zonas no fumigadasrdquo

bull En la actualidad dice la multiplicacioacutenes mayor

bull Seguacuten los paraacutemetros de la normalidadel 10 de las mujeres embarazadaspuede tener esta problemaacutetica En el

Hospital 4 de Junio ldquode 10 que llegabana Tocoginecologiacutea 4 eran casos con hi-pertensioacuten inducida por el embarazo rdquoEs decir el 40 por ciento

Seveso cuenta que la hipertensioacuten duranteel embarazo es una enfermedad sisteacutemicaque enferma a los vasos y afecta a todos losoacuterganos y que produce nacimientos debebeacutes en condiciones criacuteticas neonatoscon bajo peso puede haber desprendi-miento de placentas corre riesgo la vidade la madre y el nintildeo

Ir al campo

ay que imaginarse a Mariacutea del Car-men Seveso metro cincuenta deestatura andando por los pueblos

del interior del Chaco visitando los luga-

MARIacuteA DEL CARMEN SEVESO MEacuteDICA CHAQUENtildeA

V

Uno de los c asos expuestos nintildeacon lesioacuten n euroloacutegica grave enuna escuela para chicos discapaci-tados en Saacuteenz Pentildea Chaco

A los 20 diacuteas de nacer este bebeacutepresentoacute un cuadro toacutexico necroacute-lisis epideacutermica Su mamaacute estabaembarazada de 8 meses cuando sucasa fue fumigada por un avioacuten

Nintildeo en la localidad chaquentildea deNapenay con otra lesioacuten neuroloacute-gica y un dato de contexto su casaestaacute rodeada de campos de soja

Nintildeo de Avia Terai Chaco Padecehidrocefalia y mielomeningoceleVive con una vaacutelvula No puedecaminar La siembra estaacute exacta-mente frente a su casa

S

H

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 924

9MU JULIO 2015

res de donde llegaban sus pacientes enfer-mos para atar los cabos sueltos ldquoSe suma-ba a nuestra sospecha que en los puebloscuando hablaacutebamos con el personal de sa-lud -entre ellos meacutedicos agentes sanita-rios- nos deciacutean que el problema que te-niacutean era que las embarazadas presentabanhipertensioacutenrdquo Es decir la tendencia quenotaban en el hospital tambieacuten la constatoacute

en los lugares que visitabaiquestCoacutemo comprobar si esa tendencia es-taba relacionada con los agrotoacutexicos Nocontaban con laboratorios ldquoJusto en esemomento nos llega un informe de una in-vestigacioacuten realizada en Colombia por eldoctor Jaime Altamar Riacuteos que mencio-naba que los herbicidas que se utilizanactualmente provocan los mismoscambios endoacutecrinos y hormonales que sedescriben en estos embarazosrdquo

Eureka

Discapacidad transgeacutenica

uego llegaron las evidencias cientiacute-ficas ldquoHasta entonces no habiacuteamuchas investigaciones publica-

das pero luego se pudo acceder a publica-

ciones de todas partes del mundo y de nues-tro paiacutes que informan sobre investigacionesque demuestran que todos estos productosbiocidas son los responsables del cambio enel nuacutemero de autismo obesidad problemasde aprendizajerdquo dice Seveso

Su conclusioacuten es contundente ldquoTodoesto nos hace pensar que ya no tenemosque preguntarnos si estas enfermedadesson causadas por el envenenamiento delmedio ambiente y la calidad de la alimen-tacioacuten sino al reveacutes tendriacuteamos que pre-guntarnos queacute enfermedad no es causadapor estordquo

Otro dato escalofriante la doctora Se-veso conecta la cantidad alarmante de es-cuelas para joacutevenes discapacitados que hayen Chaco con esta exposicioacuten croacutenica a losbiocidas teacutermino que refiere al paquete desemillas transgeacutenicas y agrotoacutexicos

En la actualidad son cuarenta las escue-las puacuteblicas distribuidas en distintas loca-lidades y en las ciudades maacutes grandes haymuchas maacutes instituciones privadasldquoDonde yo vivo con una poblacioacuten de89800 habitantes hay aproximadamente7 escuelas privadas y concentran una ma-

La difusioacuten ya estaacuteLa gente sabe de queacute estamoshablando Y los poliacuteticostambieacuten son responsables por su negligencia

Estaacuten dantildeando el territorio la

geacutenetica y el futuro Y si nohacemos algo va a ser cadavez peor

Ya no tenemos que preguntarnos si las enfermedades son causadas por los agrotoacutexicos sino al reveacutescuaacuteles no lo son

triacutecula de 700 nintildeos con capacidades dife-rentesrdquo cuenta Seveso

Y razona ldquoSi conectamos este dato alnuevo modelo de siembra se entiende porqueacute hace 10 antildeos la cifra de matriculados

en Saacuteenz Pentildea y en ese tipo de escuelas erasoacutelo de 100 Es decir 7 veces menorrdquo

Concluye con otro dato clave ldquoLos ni-ntildeos provienen de zonas fumigadas praacutecti-camente sin excepcioacutenrdquo

El mapa del caacutencer

urante el 2011 la doctora Sevesoformoacute parte de un equipo de inves-tigacioacuten encabezado por Mirta Li-

liana Ramiacuterez geoacutegrafa encargado de re-levar las condiciones epidemioloacutegicas delos departamentos de Bermejo Indepen-dencia y Tapenagaacute de la provincia delChaco Los resultados son contundentes

bull En la localidad de Napenay (1960 habi-tantes) el 389 declaroacute haber tenido en

los uacuteltimos 10 antildeos alguacuten familiar concaacutencer

bull En Avia Terai (5446) el porcentaje erade 313

bull En La Leonesa ( 8420) el 274 tuvo unfamiliar con caacutencer

bull En Campo Largo el 298

bull En otros pueblos testigos que fueronencuestados y que son ganaderos -Cha-radai y Cotelai- las respuestas positivasbajaron soacutelo el 5 y el 3

El informe tambieacuten resaltaba el ldquoalto gra-do de inequidadrdquo observado al analizar laexposicioacuten a los agrotoacutexicos ldquoSe observauna exposicioacuten desigual en los residentesde las zonas rurales y urbanas en los dife-rentes estratos econoacutemicos de las zonasurbanas entre los hombres y las mujeresy los trabajadores del sector formal e in-formal y en particular los nintildeos y los an-cianosrdquo

Seveso lo traduce a la realidad chaque-ntildea ldquoHay mucha gente muy pobre La ma-yoriacutea no tiene agua potable y se abastecende los pozos y de aljibes que es agua con-taminada con agrotoacutexicos Bantildean a los be-beacutes con esa agua y la toman porque notienen ni para comprar un bidoacuten Son losmaacutes vulnerablesrdquo reitera

Lo insosteniblel diagnoacutestico de la doctora Sevesoculmina en un razonamiento ele-mental baacutesico a toda ciencia ldquoEn

un sistema sano todo estaacute regulado Es untipo de sistema que cuando hay una dis-

rupcioacuten funciona mal Es como cuando vosalteraacutes algo del sistema operativo de unacomputadora se para o se cuelga o se temete un virus En siacutentesis funciona malEn un sistema de equilibrio perfecto estetipo de alteraciones que representan losbiotoacutexicos logran romperlo porque sondisruptivas Los venenos estos todos sonproductos disentildeados para matar la vidardquo

iquestEn queacute etapa estamos ahoraEstamos en una etapa en que la difusioacutenestaacute la gente sabe de queacute estamos hablan-do Los poliacuteticos tambieacuten Entonces cuan-do haya necesariamente un cambio por loinsostenible de este discurso ellos van aser solidariamente responsables por sunegligencia Esto recieacuten empieza Van atener que pagar Me duele mucho que losorganismos de derechos humanos no asu-man esto como una transgresioacuten a esosderechos en su maacutexima expresioacuten estaacutendantildeando el territorio la geneacutetica y el futu-ro Y si no hacemos algo va a ser cada vezpeor Porque en el futuro van a venir nue-vas bio tecnologiacuteas y nos va a resultar muydifiacutecil identificarlas Y hasta que eso ocu-rra ya habraacuten hecho auacuten maacutes dantildeo ten-dremos que empezar a investigar de nue-

vo iquestViste esas peliacuteculas de la devastacioacutenVa a ser asiacute algo asiacuteEn medio de esta postal desoladora iquestqueacuterepresenta la ciencia dignaNo me considero cientiacutefica Yo soy de trin-chera trabajeacute con lo que muestran los pa-cientes y fui al lugar donde se enfermabanpara entender queacute pasaba Creo que laciencia digna es eso tratar de explicar quepasoacute y que pasa con la sociedad en el mo-mento en que te toca actuariquestEs posible que la ciencia hoy juegue ese rolTe tendriacutea que definir primero a la otraciencia la ciencia adicta al poder la cien-cia hegemoacutenica que siempre dijo lo que alpoder le interesaba que diga la ciencia alservicio de las corporaciones siemprecon la complicidad de los Estados Lasuniversidades puacuteblicas investigan hoycon fondos de Monsanto y de las farma-

ceacuteuticas iquestA quieacuten le sirve eso Creo que laciencia digna es Andreacutes Carrasco que in-vestigoacute y descubrioacute al monstruo el glifo-sato Lo dijo puacuteblicamente y murioacute pe-leando por eso Y quizaacutes sea un poco esenuestro destino pelear hasta morir por-que ya somos grandes

L

D

E

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1024

10 JULIO 2015 MU

Con queacute se comeEgresados y estudiantes de la Universidad de La Plata dirigidos por el profesor Damiaacuten Marino llevan adelante otraforma de hacer investigacioacuten cientiacutefica en la cual la comunidad es el centro y no el objeto de estudio

a charla que sigue ocurrioacute in-mediatamente despueacutes de queen el Congreso de Ciencia Dig-na hiciera su intervencioacuten Fa-biaacuten Tomasi peoacuten rural gra-

vemente enfermado por los agrotoacutexicosPor eso hay tres joacutevenes con los ojos lloro-sos visiblemente afectados Una es Agusti-na ldquoAntes de escucharlo justo estaacutebamoshablando coacutemo nos haciacutea ruido dar una en-trevistahellip Era una situacioacuten extrantildea tenerque andar difundiendo lo que hacemosporque para nosotros es miacutenimohellip Y en-

tonces Fabiaacuten que pareciacutea saber queacute nosestaba pasando dijo lsquoYo no escribo nada delo que vengo a contarles sino que les hablodesde el corazoacutenrsquo Y me parece que tenemosque aprovechar esta instancia para tambieacutenhablar desde nuestro corazoacuten Porque loque nosotros hacemos es miacutenimondashcreo queacaacute hablo por todos- pero lo que nos moti-va es enorme la lucha por un ambientedigno por una salud digna por una vidadigna Y eso es lo que nosotros intentamoshacer desde una ciencia dignardquo

Tomaacutes Cecilia Santiago MacarenaAgustina Mariacutea Cecilia Inti Lucas Ca-mila Lucrecia son joacutevenes de la provinciade Buenos Aires y de distintos puntos delpaiacutes Tienen entre 20 y 25 antildeos y confor-man EMISA Espacio Multidisciplinario deInteraccioacuten Socio Ambiental Se trata deun equipo de 30 personas de la Universidad

de La Plata comandado por el doctor Da-

miaacuten Marino que se dedica a intervenir enlos territorios para proveer herramientascientiacuteficas y el nunca bien ponderadoldquooiacute-dordquo a los problemas de las comunidades

La mayoriacutea son estudiantes de la licen-ciatura en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambien-tal de la Universidad de La Plata pero tam-bieacuten hay meacutedicos quiacutemicos ingenieros yuna socioacuteloga recibidos en otras universi-dades del paiacutes que llegan a La Plata paracursar su doctorado

El EMISA es parte del Programa Am-biental de extensioacuten universitaria de la Fa-

cultad de Ciencias Exactas tambieacuten encoordinacioacuten con el Centro de Investiga-ciones del Medio Ambiente del Departa-mento de Quiacutemica del que Marino formaparte Pero maacutes allaacute de la burocracia setrata de un grupo de investigadores queveniacutean trabajando por distintos lados y sereunieron para potenciar un trabajo mul-tidisciplinario y comprometido

Plaguicidas exprimidos

l EMISA se divide en siete liacuteneas detrabajo ldquoTodas tienen el mismoespiacuteritu las mismas metodologiacuteas

y la inclusioacuten de los saberes popularesrdquodice Agustina una de las integrantes delproyecto Por ejemplo la liacutenea Plaguicidasen alimentos investiga por un lado el resi-

duo de plaguicidas presentes en frutas y

verduras del Mercado Central platenseque son llevadas a 82 comedores escolaresa traveacutes del Banco Alimentario de La PlataPor el otro disentildean estrategias para bajaresa carga toacutexica Los resultados del infor-me los presentaron en el Congresobull El equipo analizoacute las siguientes varie-

dades lechuga acelga zanahoria mo-rroacuten naranja y mandarina

bull Los muestreos se realizaron entre no-viembre de 2014 y abril de 2015 y en to-tal se hicieron 60 muestras

bull El 80 dieron positivas para al menos 1

compuesto agrotoacutexicobull 3 de cada 10 teniacutean al menos 3 com-

puestosbull El maacutes encontrado fue el endosulfaacuten

que se encuentra prohibido y el clorpi-rifoacutes que es un fungicida

bull En ciacutetricos se encontroacute un nivel de re-siduos del 417 de endosulfaacuten 50 declorpirifoacutes y 583 ce cipemetrina

bull En hojas verdes 30 de endolsufaacuten y 50de clorpirifoacutes

bull En los morrones 44 de endosulfaacuten y 22de clorpirifoacutes

bull En las zanahorias 66 de endosulfaacuten y50 de clorpirifoacutes

El profesor Damiaacuten Marino contextualizaqueacute quieren decir estos nuacutemeros y losnombres raros ldquoSi comemos estos pro-ductos cada fin de semana tenemos 4 ex-

posiciones por mes a las que habriacutea que

sumarle alguna que otra ensalada entresemana Si tenemos un miacutenimo de diezconsumos mensuales de este tipo de pro-ductos -asumiendo que cada diez posesio-nes 5 seriacutean positivas en agroquiacutemicos-estariacuteamos 54 veces por antildeo consumiendociacutetricos con plaguicidas 50 veces lechugacon plaguicidas 52 veces pimientos y 70veces zanahorias Si esta cuenta la hagoacumulativa el resultado es que maacutes de lamitad del antildeo estoy consumiendo produc-tos con plaguicidasrdquo

La otra comparacioacuten que establece tie-

ne que ver con los liacutemites regulatorios esdecir hasta queacute punto la legislacioacuten per-mite el residuo de plaguicidas el 8 de lasmuestras superaron el Liacutemite Maacuteximo deResiduos (LMRs) permitido Pero aclaraMarino de una gran cantidad de com-puestos ni siquiera encontraron un liacutemitepreciso ldquoQue no excedan el liacutemite noquiere decir que no tengan plaguicidas Denuevo contextualicemos una ensalada delechuga con unas tiras de morroacuten no sig-nificariacutea una exposicioacuten cero Y ni se lesocurra hacer maacutes una torta con caacutescara denaranja ni hablar de un lemoncello es co-mo exprimir los plaguicidas para que lostomemosrdquo

El profesor advierte ldquoSe habraacuten dadocuenta de que no hableacute de glifosato sinode sus amigos a los que tambieacuten hay quehacerlos visiblesrdquo

Otra liacutenea de trabajo de este equipo se

EL ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO DE INTERACCIOacuteN SOCIO AMBIE NTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

L

80 417 66 82de las hortalizas y frutas analizadas

del Mercado Central de La Platadieron positivo al menos a un

compuesto agrotoacutexico

de los ciacutetricos analizados conteniacuteanendolsufaacuten ademaacutes de un 50 de

clorpirifoacutes considerado por las autori-dades sanitarias mundiales como

ldquomoderadamente toacutexicordquo Tambieacuten seencontroacute un 583 de cipemetrina que

comparte la misma reputacioacuten

de endosulfaacuten conteniacutean las zanaho-rias analizadas ademaacutes de un 50 declorpirifoacutes Los morrones 44 y 22

respectivamente

comedores escolares eran losdestinatarios de las verduras yfrutas analizadas Las reciben

a traveacutes del Banco Alimentariode La Plata

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 2: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 224

2 JULIO 2015 MU

GarketingMonsantoRenovoacute su plana mayor para dar batalla a una realidad que resiste suspresiones corporativas para cobrar cada vez maacutes por una tecnologiacutea que serevela ahora como ineficiente Queacute hay detraacutes de la nueva estrategia

onsanto comenzoacute a chocar con la realidad ymutoacute estrategias con la misma loacutegica con laque muta genes buscando maacutes poder y rinde

econoacutemico Esa realidad de piedra estaacute soste-nida sobre tres frentes de batalla

bull El dictamen de la Organizacioacuten Mundial de la Saludbull La negativa de los productores agropecuarios a pagar

mayores precios como consecuencia del patentamientode semillas transgeacutenicas

bull El bloqueo a la planta proyectada en Malvinas Argenti-nas Coacuterdoba

Para contrarrestar esos embates Monsanto comenzoacute adesplegar estrategias que pueden parecer de marketing(imagen comunicacioacuten cosmeacutetica) pero que en realidadresponden a otro paradigma de accioacuten caracteriacutestico de lascorporaciones el garketing neologismo anglo-lunfardoque define coacutemo operan loacutegicas y sistemas que estafan en-gantildean manipulan y someten

La bomba de tiempo se activoacute por un entramado de si-tuaciones y tal vez por un clima de la eacutepoca Una fecha esclave 20 de marzo de 2015 Ese diacutea la Organizacioacuten Mundial

de la Salud (OMS) emitioacute un comunicado que incluyoacute el si-guiente paacuterrafo ldquoHay pruebas convincentes de que el gli-fosato puede causar caacutencer en animales de laboratorio yhay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos(linfoma no Hodgkin) Tambieacuten causa dantildeo en el ADN y enlos cromosomas de las ceacutelulas humanasrdquo

La OMS definioacute asiacute la peligrosidad del herbicida de unmodo maacutes cercano al que denuncian comunidades y cientiacute-ficos como consecuencia de las fumigaciones que rieganArgentina con 300 millones de litros de glifosato por antildeo

El comunicado de la OMS resultoacute tardiacuteo pero sus efectosse hicieron notar raacutepidamente Francia prohibioacute a media-dos de junio la venta de glifosato La ministra de EcologiacuteaSegolene Royal anuncioacute sin eufemismos ldquoHe pedido quese deje de poner en venta libre el RoundUp de Monsantordquo

Subir la apuesta

onsanto respondioacute con modales de marketing

profundizoacute su campantildea ldquoDescubriacute quieacutenes somosrealmenterdquo invitando a la gente a ingresar a la web

de la empresa con supuestas preguntas que la empresa si-mula responder Al mismo tiempo inundoacute los medios co-merciales con publicidad para sembrar el silencio sobre eldictamen de la OMS Tambieacuten incrementoacute sus presenta-ciones en aacutembitos sojeros en los cuales calificoacute el dictamendel maacutes importante organismo de control global de la saludpuacuteblica como ldquociencia basurardquo

El garketing en cambio lo desplegoacute en aacutembitos estrateacute-gicos para la salud de sus ganancias Una herramienta queno estaacute dirigida a la gente ni a los periodistas ni a los pu-blicistas ni a los claacutesicos y tradicionales productores soje-ros ni siquiera a la OMS El mensaje es para gobiernosbancos corporaciones accionistas y fondos de inversioacutenEs decir para todos aquellos actores que hacen latir el cora-zoacuten de su negocio

Ejemplo pocos diacuteas despueacutes de la declaracioacuten de la OMSMonsanto anuncioacute su oferta para comprar al otro coloso se-millero y agroquiacutemico Syngenta en 45000 millones de doacute-lares De concretarse esta operacioacuten estariacuteamos presencian-do el nacimiento de un monopolio mundial ineacutedito

Syngenta es nada menos que la corporacioacuten que haceunos antildeos hizo publicidad disentildeando en un mapa la ldquoRepuacute-blica Unida de la Sojardquo que mezclaba parte de ArgentinaUruguay sur de Brasil Paraguay y sur de Bolivia con unaconsigna ldquoLa soja no tiene fronterasrdquo Ahora Monsanto

ofrece un monto supra millonario para quedarse con esemapa Syngenta pide maacutes y hasta el momento siguen ne-gociando ldquoY si no ya insinuaron que haraacuten una oferta porBayerrdquo explica Carlos Vicente de Grain ldquoMonsanto no esuna moda juega cada vez maacutes pesadordquo

Compre o no Syngenta o Bayer el mensaje garketing es

obvio jugar pesado

La pistola en la embajada

a estrategia de garketing quedoacute expresada en Twitterpor el brasilentildeo Luiz Beling presidente para Lati-noameacuterica Sur de Monsanto ahora instalado en el

paiacutes tras vivir 18 antildeos en Estados Unidos Una semana des-pueacutes del comunicado de la OMS Beling envioacute este mensajeldquoiexclMomento histoacuterico Empezoacute la cosecha y un acopio detectoacuteIntacta en el primer camioacuten en el norte de Santa Ferdquo

Traduccioacuten Monsanto establecioacute una ingenieriacutea policialpara detectar su nueva soja Intacta RR2 Pro en los camio-nes que traslada la cosecha a los puertos meacutetodo que lepermite identificar a los productores que deben pagar unaregaliacutea de hasta el 10 por el uso de esos granos patenta-dos Beling transparentoacute que el sistema estaacute funcionandoy que nadie se va sin pagar

ldquoQuieren arreglar un error estrateacutegico para ellos que

fue introducir los transgeacutenicos sin patentarlos en la eacutepocade Menem Cobraban por las semillas pero no por las ven-tas de la cosechardquo cuenta a MU una de las personas mejorinformadas del establishment periodiacutestico econoacutemico

Monsanto mostroacute sus garras ya en 2005 y a traveacutes de laEmbajada de Estados Unidos que presionoacute para que el go-bierno argentino le reconociera esas regaliacuteas sospecha desiempre que ya es certeza gracias a las revelaciones de Wi-kiLeaks

Los cables de WikiLeaks relatan la defensa de los intere-ses de Monsanto por parte de los sucesivos embajadoresLino Gutieacuterrez y Earl Wayne ante ministros como FelisaMiceli y Julio De Vido los viajes de legisladores norteame-ricanos que visitaron especialmente Argentina para ldquoha-blar del temardquo y una discusioacuten del entonces secretario deRelaciones Econoacutemicas de la Cancilleriacutea Alfredo Chiara-diacutea con el congresista transgeacutenico Charles Grassley

Dice el cable de la Embajada ldquoChiaradiacutea cuestionoacute laintencioacuten verdadera detraacutes de los esfuerzos de Monsantopor cobrar regaliacuteas () sentildealando que soacutelo se habiacutea con-vertido en un tema cuando expiroacute la patente del herbicida(glifosato) de Monsanto Dijo que el gobierno estaba listopara negociar tanto las regaliacuteas como la segunda genera-cioacuten de semillas Pero agregoacute que no lo hariacutea con una pis-tola apuntaacutendole en referencia a las acciones legales quetomoacute Monsanto en Europa en contra de los cargamentosde soja argentinardquo

Segunda vuelta

onsanto sacoacute el dedo del gatillo y aceptoacute la idea gu-bernamental de cobrar por una segunda generacioacutende semillas la Intacta RR2 Pro Como el gobierno

no convirtioacute sus demandas en ley (la llamada Ley Monsan-to) la corporacioacuten decidioacute cobrarlas por su cuenta me-diante contratos privados con los productores que las or-ganizaciones del campo reclaman ahora que nadie firme

La Federacioacuten Agraria denuncioacute el affaire Intacta comoldquoretenciones privadasrdquo y planteoacute ldquoDurante los uacuteltimosantildeos la multinacional Monsanto ha realizado intentos deavanzar sobre los recursos y soberaniacutea de los paiacuteses paten-tando la biodiversidad entablando demandas o promovien-do la modificacioacuten de legislacioacuten vigente que ampara los de-rechos de los agricultores al uso propio de las semillasrdquo

Hasta la Sociedad Rural sacudioacute el poncho y dudoacute queesas patentes realmente existan sospecha que Monsantomiente hipoacutetesis a la que ya habiacutean llegado por otras razo-nes vecinos consumidores e investigadores de todo elmundo quienes marchan perioacutedicamente en maacutes de 50paiacuteses contra la empresa o los productores huacutengaros que

sin diplomacia decidieron quemar los campos de Monsan-to para que no contaminen las producciones sin veneno

La Mesa de Enlace reveloacute que Monsanto ldquopretende in-cluir unilateralmente una claacuteusula abusiva arbitraria ycompulsiva en los contratos de compra-venta de soja porla cual los compradores (acopiadores exportadores indus-trias transformadoras) podriacutean retener un importe en con-cepto de regaliacuteas alterando reglas usos y costumbres delcomercio de granosrdquo

El marketing de Monsanto indica ldquoNo solo somos pro-veedores de productos sino tambieacuten de solucionesrdquo

El garketing en cambio demuestra coacutemo los producto-res quedan prisioneros de un paquete tecnoloacutegico (trans-geacutenicos y agrotoacutexicos) del que ahora -cuando minimizansus ingresos- quieren salir

El peor de los pecados

rente a este panorama el mensaje garketinero estaacute

dirigido a tranquilizar a los grandes pooles de siem-bra que se mueven al sensible ritmo de la especu-

lacioacuten financiera A ellos se dirige el mensaje que aseguraque pueden maximizar ganancias ataacutendose auacuten maacutes al mo-delo Monsanto (con drones fumigadores sistemas sateli-tales softwares anticipatorios para maximizar una pro-ductividad que ya estaacute en su techo) en un proceso de mayordesaparicioacuten de productores que no alcancen esos insu-mos y mayor concentracioacuten de tierras para monocultivo

Sin embargo el paquete Monsanto empieza a estar bajosospecha del peor de los pecados que una tecnologiacutea puedecometer la ineficiencia En Argentina ya hay praacutecticasagroecoloacutegicas cada vez maacutes expandidas que en camposcomo Naturaleza Viva (Santa Fe) o La Aurora (Benito Juaacuterez)presentan rentabilidad mayor que los transgeacutenicos sincontar la salud del suelo el agua el aire los animales laspersonas Ahora ademaacutes y como otro efecto derivado deldictamen de la OMS el gobierno de Aragoacuten Espantildea acabade demostrar en un estudio oficial que el maiacutez convencio-nal es maacutes productivo que el transgeacutenico impulsado por

Monsanto lo cual ldquodeberiacutea ayudarnos a hacer una profun-da reflexioacuten al respecto del uso continuado de materialtransgeacutenico en las explotacionesrdquo

Otros datos de la realidad

bull Monsanto ha logrado colocar la Intacta hasta ahora soacuteloen el 18 de las hectaacutereas sojeras uruguayas 10 de lasprovincias del norte argentino y menos del 5 en la zo-na templada

bull En el norte soacutelo el 70 de los ldquointactosrdquo pagoacute aceptan-do el acuerdo Monsanto ldquoEl otro 30 creo que va a ir pa-gando Es un sistema nuevo y genera resistenciasrdquo ase-guroacute el gerente Beling en Expoagro

iquestCuaacutel es el uacutenico paiacutes que aceptoacute eso que la empresa llamaldquopenetracioacuten de la Intactardquo en un 100

La respuesta en idioma gaacuterketing tiene forma de golpede Estado Paraguay

Los chicos Monsantoa reaccioacuten social en Malvinas Argentinas Coacuterdobafrente al proyecto de construir la procesadora demaiacutez transgeacutenico maacutes grande del mundo fue defi-

nida por la fuente del establishment periodiacutestico consulta-da por MU como ldquoel segundo gran error estrateacutegico de

M

Luis Massuh director deMarketing y Gestioacuten

Fernando Giannoni director deAsuntos Corporativos

M

L

M

L

F

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 324

3MU JULIO 201

Monsanto porque son muy brutosrdquo El garketing de la em-presa reaccionoacute entonces con una movida regional

Fernando Giannoni come pastas usa Twitter e Instagrammira Games of Thrones le hubiera gustado vivir en la Roma re-nacentista y su frase favorita es ldquoSon maacutes los que renuncianque los que fracasanrdquo seguacuten reveloacute al perioacutedico contrainfor-mativo La Nacioacuten Advertencia quien no renuncia a leer estebrutal cuestionario hasta el final no fracasa

iquestCuaacutel fue su mayor logro en la compantildeiacutealdquoLa aprobacioacuten de la biotecnologiacutea en Paraguayrdquo respondeGiannoni

Esa aprobacioacuten precisamente fue determinante en el de-rrocamiento del presidente Fernando Lugo en junio de2012 Monsanto veniacutea colaborando con los sectores maacutesviolentos del campo paraguayo que perseguiacutean campesi-nos para desplazarlos de sus tierras y agrandar el espaciopara los transgeacutenicos El apoderado de la empresa en Para-guay era el argentino Fernando Giannoni

El entonces presidente Lugo era criacutetico de los transgeacuteni-cos y su gobierno no aproboacute la semilla de algodoacuten BollgardBT Monsanto comenzoacute una campantildea mediaacutetica y de lobby atraveacutes de la Unioacuten de Gremios de Produccioacuten y del Grupo

Zuccolillo del diario ABC Color El clima mediaacutetico (denun-cias agitaciones) y garketinero (lobbies poliacuteticos corporati-vos embajadas) fue suficiente para que un Presidente sepa-rado de su propia base social se derrumbara Llegoacute el golpecon el que Lugo fue suplantado por el vice Federico Francolobbysta del sector sojero Giannoni declaroacute ldquoEl gobiernoactual apoya mucho la produccioacuten y la tecnologiacutea y tiene re-glas clarasrdquo Poco despueacutes Giannoni firmoacute los acuerdos queaprobaron los nuevos transgeacutenicos de Monsanto

Los especialistas en garketing (bancos poliacuteticos fondosde inversioacuten buitres amp afines) habraacuten sabido captar el gestoque representa mover a la Argentina a quien fuera apoderadode Monsanto durante la caiacuteda de Lugo mientras come pastasy mira Games of Thrones En teacuterminos de marketing Giannoniha dicho ldquoTenemos que mostrar que Monsanto no es un se-llo una compantildeiacutea que opera desde la luna o quiere dominar elplaneta Somos argentinos que estamos trabajandordquo

La verguumlenza

Trabajar para Monsanto hoy en cargos ejecutivosy de comunicacioacuten es un desprestigio Es lo mis-mo que pasoacute en su momento con las tabacalerasrdquo

murmura una fuente cuya reputacioacuten es la de conocer me- jor que ninguacuten otro periodista el ambiente de las corpora-ciones

Un ejemplo puede ser el del politoacutelogo Francisco Do Pico

Pancho quien manejoacute la comunicacioacuten de Siemens de Ar-gentina sitiada por las denuncias de corrupcioacuten y sobornosLuego pasoacute a trabajar para Monsanto y en ese rol se reunioacutecon vecinos de San Luis que reclamaban contra las fumiga-ciones y la deforestacioacuten Les dijo ldquoLamentablemente laempresa en su momento no cambioacute de nombrerdquo en refe-rencia a la historia que liga a Monsanto con la bomba de Hi-roshima el Agente Naranja en Vietnam (400000 muertos500000 enfermos) y canceriacutegenos como el PCB o el DDT pornombrar soacutelo algunas innovaciones tecnoloacutegicas de las quefue responsable Atencioacuten la solucioacuten marketinera de cam-biar de nombre no estaacute descartada en la corporacioacuten

Do Pico invitoacute a Soledad Barruti autora del libro Malcomi-dos a una reunioacuten de intercambio que se diluyoacute en lugarescomunes Recuerda hoy Soledad ldquoLa posibilidad de funcio-namiento de una empresa como Monsanto ndasho de cualquiergran corporacioacuten- se debe a que sus empleados dedicados acomunicacioacuten e imagen pueden ser evangelizados y difundirlo que se desee vender Las fallas siempre son de otros DoPico repetiacutea con una conviccioacuten ciega una idea sobre la que

no sabiacutea demasiado Lo uacutenico que noteacute fue su incomodidad yun lsquosiacutersquo muy leve cuando respondioacute a mi pregunta sobre si nose sentiacutea mal cuando estaba en una reunioacuten social y al decirque trabajaba en Monsanto lo miraban rarordquo

Incoacutemodo o no tras Siemens (y los sobornos) y Mon-santo (catalogada como la peor empresa del mundo) Pan-cho Do Pico terminoacute en Coca Cola Un premio al amianto

Ahora uno de sus sucesores en la cerealera es el econo-mista Luis Massuh quien llegoacute desde Sony y los televisores4G a los herbicidas En YouTube se puede ver coacutemo respon-den los nuevos ejecutivos a una pregunta que acaso reveleel eacutexito de MU al sugerir un nuevo nombre para la empresaMondiablo

ldquoTe pido un mensaje para la provincia de Coacuterdoba paraque vean que no sos el diablordquo dice el periodista transgeacutenico

Respuesta ldquoQueremos que nos conozcan para que real-mente nos quieran queremos ganar el corazoacuten y las men-tes de la genterdquo

El muacutesico canadiense Neil Young presentoacute este mes suaacutelbum conceptual The Monsanto Years El tema principal

entona los siguientes versosldquoSu propio hijo crece enfermocerca de los cultivos envenenadosLas semillas de la vidaya no son lo que fueronLa Madre Naturaleza y Diosya no son sus duentildeosrdquo

La pared

o uacutenico que hasta el momento pudo frenar a Mon-santo es el acampe frente a la planta para procesarmaiacutez transgeacutenico en Malvinas Argentinas Coacuterdo-

ba iquestQueacute pasa hoy en Malvinas Lucas Vaca de la asamblealdquoInvitan a vecinos a conocer la planta pero los que van espor seguir al intendente Daniel Arzani que tiene un siste-ma muy clientelar Algunos se ilusionan con el trabajo quepodriacutea generar pero eso no es cierto y ademaacutes lo que esta-mos defendiendo acaacute es la vidardquo

Este junio de 2015 hubo elecciones a intendente Se pre-sentoacute la actual funcionaria radical Silvina Gonzaacutelez favo-rable a la instalacioacuten Vecinos de la asamblea apoyaron auno de sus miembros Viacutector Hugo Mazzalay investigadordel CONICET Con un partido improvisado Malvinas Des-pierta desafiando al aparato oficial Mazzalay fue segundopor apenas 491 votos sobre un padroacuten de 10000 votantesObtuvo seis veces maacutes votos que el PRO y el FPV juntosldquoIgual es un triunfo porque casi todos los otros candidatossalvo el oficialismo se pronunciaron contra la instalacioacutende la plantardquo dijo Mazzalay Lucas explica ldquoNo estoy muyde acuerdo con lo partidario pero la votacioacuten fue un triunfopara no seguir entregando el patrimonio y la salud de lagente Juegan con la necesidad de los vecinos el gobiernono genera trabajo y pareceriacutea que tiene que venir Monsan-to a salvarte lo cual ademaacutes es mentirardquo

Monsanto anuncioacute que no piensa abandonar el proyec-to Es un mensaje dirigido a inversores gobiernos fondos ypronunciado en el alusivo idioma del garketing

Lucas habla otro idioma ldquoEl acampe y la asamblea si-guen firmes No queremos maacutes enfermedad Hicimos unanaacutelisis de sangre entre los vecinos 7 de cada 10 tenemostoacutexicos en sangre Queremos generar agroecologiacutea y con-ciencia aunque las autoridades miren para otro lado Mon-santo aquiacute no va a entrar Tendraacuten plata presionaraacuten comosea pero ya sabemos lo que son Nosotros lo uacutenico que te-nemos a favor es la verdadrdquo

L

ldquo

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 424

4 JULIO 2015 MU

La salud del modelo

La Facultad de Ciencias Meacutedicas de Rosario albergoacute durante una semana a investigadores meacutedicos trabajadores de lasalud estudiantes periodistas e integrantes de movimientos sociales que intercambiaron sus trabajos y experienciasEl diagnoacutestico de un paiacutes enfermo por el modelo agrotoacutexico

Monsanto tomate el palordquo di-ce uno de los carteles pintadosa mano que estaacute apoyado en laescalinata de entrada a la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de

Rosario La frase es un grito y una praacutecticaque los estudiantes y algunos docentes dela Facultad vienen llevando a cabo desdeque comprobaron haciendo relevamien-

tos epidemioloacutegicos en las comunidades eldantildeo que causan los agrotoacutexicos en la saludel medioambiente y tambieacuten en la ciencia

ldquoHacemos con alegriacutea cosas terriblemen-te seriasrdquo dice la remera naranja de un vo-luntario del Encuentro uno de los 65 estu-diantes que se guardaron las faltas delcuatrimestre para poder trabajar estos diacuteas yque ademaacutes pagaron la inscripcioacuten comocualquier hijo de vecino Su gesto es el cora-zoacuten de este encuentro de ciencia y de vidadignas que durante la semana del 15 de junioreunioacute cientiacuteficos meacutedicos profesores es-tudiantes y militantes de movimientos so-ciales de nueve paiacuteses latinoamericanos queescucharon las 530 personas inscriptas parahacer un diagnoacutestico del estado de la cienciaactual y de su relacioacuten con una enfermedadterminal el modelo extractivo

El programa empezoacute con diagnoacutesticos

sombriacuteos de la realidad del modelo extrac-tivo siguioacute daacutendole la palabra a los afecta-dos y terminoacute en la buacutesqueda de alternati-vas y resistencias para un buen vivir

La postal actual

l Congreso arrancoacute el martes 16 conperspectivas que ampliaban el ma-pa argentino e invitaban a pensar

los problemas domeacutesticos en clave global ygeopoliacutetica Tanto el uruguayo Rauacutel Zibechicomo la francesa Marie Monique Robin ndashambos periodistas- plantearon que el mo-delo extractivo mundial se dirige hacia unpunto de colapso

Zibechi comparoacute el impacto en la salud delas actividades extractivas con la peste negray Marie Monique Robin habloacute del ldquomayor es-

caacutendalo histoacuterico de la industria quiacutemicardquo

Zibechi ldquoPara el modelo extractivo lospueblos son un obstaacuteculo En el modelo de-sarrollista del que venimos la poblacioacutenera un recurso baacutesico porque en una puntade la produccioacuten habiacutea seres humanos y enla otra punta -la del consumo- habiacutea sereshumanos Hoy en diacutea ninguna de las doscosas son necesariasrdquo Luego profundizoacute suhipoacutetesis en una charla con MU

bull Soja y poliacuteticas sociales ldquoArgentina es unpaiacutes que se ha desindustrializado Enton-ces una parte del excedente que da la so-

ja se trasvasa para poliacuteticas sociales Y atraveacutes de eso consiguen aquello que elmodelo no puede dar iquestQueacute es lo que siacute dael modelo Una gran cantidad de pobla-cioacuten subempleada o en empleos absur-dos precarios Entonces las poliacuteticas so-ciales remedian aquello que hoy ya nofunciona en la economiacutea industrial Esaes la forma de mantener a una enormecantidad de poblacioacuten casi 5 millones depersonas enganchadas a una prestacioacutenque no resuelve sus problemas de vidapero que aliviana su sobrevivencia coti-diana Y eso tiene un efecto general -a ni-vel macro- domesticador pacificador Ya nivel micro crea una ilusioacuten de que hay

un Estado de bienestarrdquo

bull La industria imposible ldquoEl mundo se hacomplejizado Un modelo industrializa-dor en esta situacioacuten implicariacutea una es-trategia de inversiones en aacutereas muypuntuales Y que deberiacutean poder competircon la industria asiaacutetica sobre todo conChina que tiene un importante desarro-llo tecnoloacutegico y una mano de obra muybarata Hoy en diacutea la industria argentinaapenas puede sobrevivir produciendopartes de vehiacuteculos para la industria bra-silentildea Pero buena parte de esa industriasoacutelo se dedica a ensamblar partes quefueron importadas por una cuestioacuten decostos y de saberes que se han perdidordquo

bull Produccioacuten y especulacioacuten ldquoYa no vivi-mos en un mundo de produccioacuten sino de

especulacioacuten financiera iquestQueacute quiere de-

cir esto Los grandes capitales ya no estaacutenen la produccioacuten sino en la especulacioacuteniquestPor queacute Porque en la produccioacuten -sobretodo la fabril- los obreros llegaron a unnivel de poder lo suficientemente grandecomo para bloquear la acumulacioacuten decapital sobre todo en Occidente Enton-ces al bloquear la acumulacioacuten de capitalen las faacutebricas (con el Cordobazo el Rosa-

riazo las huelgas obreras del 75) el capitalhuye hacia el sector financiero Eso es loque ha pasado en los uacuteltimos 30 40 antildeosEl modelo minero y el modelo sojero sonmodelos de especulacioacuten En el caso soje-ro es muy claro los que producen no com-pran las maacutequinas las alquilan no com-pran las tierras las alquilan Soacutelocompran la semilla y el glifosato que sonpropiedad de las corporaciones Las silo-bolsas son la imagen de la especulacioacutenmisma Las faacutebricas los frigoriacuteficos lastextiles de principios del siglo comprabanla tierra levantaban un edificio compra-ban las maacutequinas la materia prima y con-trataban obreros Y toda esa inversioacuten es-peraban amortizarla en 10 antildeos Hoy lasoja recupera lo invertido en 3 meses Aeso llamo un modelo especulativo y noproductivo Al extractivismo hay que

considerarlo como parte de lo que es WallStreet un sistema de capital es un grancasino que hoy se instala acaacute mantildeana allaacutey juega sus fichas hoy a la soja mantildeana ala construccioacuten pasado a los bancosrdquo

bull Pollos y desafiacuteos ldquoEn el antildeo 45 cuandoterminaba la Segunda Guerra Mundialel 80 de la poblacioacuten mundial era ru-ral Hoy es urbana Y ha crecido expo-nencialmente ya estamos en 7000millones en el 45 era menos de la mi-tad Entonces si esa enorme poblacioacutenes urbana y no cultiva la tierra las gran-des multinacionales crean la agricultu-ra industrial La gente perdioacute el controlde los alimentos Cuando yo era chicovos comprabas un pollo al que veiacuteas vi-vo lo mataban lo pelaban y te lo ven-diacutean Hoy en diacutea un criadero que tenga

menos de 10 mil pollos no existe Son

pollos de kilo y medio que crecen en dosmeses con la luz prendida todo el diacutea yque necesitan antibioacuteticos para no en-fermarse Y todo es asiacute iquestPor queacute Por-que no te sirve cultivar 10 metros de le-chuga teneacutes que cultivar 8 cuadras delechuga Estoy en contra de pensar quetodo esto es algo que cranearon lasmultinacionales y los Estados para jo-

dernos Sin duda eso existe pero tam-bieacuten existe la gente que desea consu-mir Es una cultura muy fuerte difiacutecilde cambiar y menos va a cambiar soacuteloporque cambie un gobiernordquo

bull Extractivismo y macrismo ldquoiquestCuaacutel seriacuteael escenario si ganara Macri Buenoprobablemente la ley de semillas seaprobaraacute maacutes raacutepido o ciertas poliacuteticasseraacuten maacutes implacables de lo que ya sonPero el modelo no va a cambiar Es maacuteslo que le conviene a las multinacionaleses que sigan los gobiernos progresistasPorque si ahora hay una cierta oposi-cioacuten al modelo si gobernara Macri porahiacute estariacutea La Caacutempora cortando callesY no porque les interese el medio am-biente o la salud de la genterdquo

bull La derecha ldquoPor otro lado la clase mediacaracteriacutestica de la sociedad del Riacuteo de laPlata se partioacute una parte cayoacute en la po-breza o en la clase media baja y la otraparte ascendioacute Esa parte es el macrismoque tiene un piso del 30 Quiere decirque hay un 30 de la sociedad que no ne-cesita poliacuteticas sociales que puede cam-biar el coche que puede irse de vacacio-nes al exterior Ya no es un 10 son 10millones Eso es la derecha argentinardquo

bull La vida ldquoEn abril estuve en una asambleade Paren de fumigar en Santa Fe y ahiacute di-

jeron algo muy interesante lsquoCuando ha-blaacutebamos del medio ambiente rebotaacuteba-mos En un momento dijimos vamos ahablar de salud y todo cambioacutersquo Al hablarde salud tuvieron retorno de la genteTampoco creo que sea un movimiento por

la salud es un movimiento contra el mo-

SEMANA DE LA CIENCIA DIGNA EN SALUD

ldquo

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 524

5MU JULIO 2015

delo y por la vida Prefiero decir que es unmovimiento anticapitalista o contra elmodelo extractivo que es el modo queasume el capitalismo en esta etapa histoacute-rica el capitalismo enferma Y esto lo queha producido es una conciencia pero nouna conciencia de libro sino una con-ciencia real de la gente Es una reaccioacutenante el genocidio Creo que la gente ha ido

comprendiendo poco a poco que el mo-delo actual es un modelo que los aniquilaLo de Malvinas Argentinas en Coacuterdobaes un punto de inflexioacuten porque alliacute se ibaa instalar la planta maacutes grande de Mon-santo a nivel mundial Y que no pueda ha-cerla marca un cambio cualitativordquo

bull Las salidas ldquoUn cambio no puede pro-ducirse sin una crisis social econoacutemicay poliacutetica de envergadura Lo que estoyplanteando es la dificultad para quesalgamos del modelo Esa dificultadque no es imposibilidad es un espejoque nos hace mirarnos entre nosotrosEstamos en una prisioacuten digamos quees el modelo extractivo iquestQueacute vamos ahacer Los afectados y los que estamosmaacutes o menos fuera tenemos necesidadimperiosa de trabajar juntos Tenemos

que formar alianzas y viacutenculos estre-chos Porque al modelo lo podemosvencer en base a viacutenculos horizontalesentre nosotros y los afectados con elobjetivo de que la alambrada la poda-mos tirar un diacutea desde los dos ladosrdquo

El riesgo geneacutetico

n los uacuteltimos diacuteas del Encuentrose concentraron las exposicionesde cientiacuteficos que presentaron

trabajos que explican coacutemo los agrotoacutexi-cos afectan la salud El maacutes contundentefue el que mostroacute la cientiacutefica Delia Aias-sa de la Universidad Nacional de RiacuteoCuarto quien dirige la investigacioacuten deRiesgo en dantildeo geneacutetico por exposicioacuten a pla-guicidas desde 2006

Aiassa presentoacute los resultados de unaserie de investigaciones que su equipo rea-liza con trabajadores rurales cordobeses ytambieacuten adelantoacute algunos datos de un tra-bajo con nintildeos expuestos a agrotoacutexicos Susestudios demuestran coacutemo los agrotoacutexicosdantildean el material geneacutetico y pueden llevara contraer entre otras enfermedades caacuten-cer Explica ldquoSi el dantildeo ocurre en ceacutelulasgerminales podemos decir que va a reper-cutir en problemas reproductivos en en-fermedades hereditarias y en malforma-ciones geneacuteticas Y si ocurren en ceacutelulassomaacuteticas puede dar origen a un determi-nado caacutencer Alliacute estaacute la relacioacuten entre eldantildeo que podemos estar encontrando y coacute-mo se puede manifestarrdquo Para estableceresa relacioacuten el equipo de la Universidad deRiacuteo Cuarto evaluacutea la ruptura que se produceen los cromosomas y en las particiones delos micro nuacutecleos especificidades que novienen al caso pero que la doctora Aissa seencarga de explicar didaacutecticamente

El equipo ademaacutes no cuenta tan solocon cientiacuteficos de laboratorio y de territo-rio sino con otros dos pilares a tener encuenta la legislacioacuten y la educacioacuten Expli-ca Delia Aiassa ldquoMaacutes allaacute de estudiar me-diante pruebas de genotoxicidad el poten-cial que tienen de causar dantildeo esas

sustancias quiacutemicas el objetivo es la pre-vencioacuten Y eso estaacute totalmente ligado a lalegislacioacuten que tenemos en nuestra pro-vincia que no contempla por ejemplo losestudios toxicoloacutegicos que deberiacutean reali-zarse los aplicadores de plaguicidas Y porotro lado la educacioacuten que reciben esosaplicadoresrdquo Aiassa mostroacute luego en unpower point los trabajos realizados para de-

terminar el dantildeo geneacutetico causado por ex-posicioacuten a agroquiacutemicos

bull ldquoDe 100 trabajos analizados encontra-mos que 73 reportan resultados positi-vos Es decir que hay una relacioacuten deaumento en el nuacutemero de esta aberra-cioacuten geneacutetica en personas que estaacuten ex-puestas a sustancias agroquiacutemicasrdquo

bull En los trabajos de campo realizados enArgentina los nuacutemeros se reducen perola tendencia empeora Son diez traba-

jos tres con floricultores de la provinciade Buenos Aires y los otros ndashlos deAiassa Fernando Mantildeas y el equipo deRiacuteo Cuarto- con aplicadores de Coacuterdobay Santa Fe ldquoDe 10 monitoreos 9 dierondiferencias significativas entre expues-tos y no expuestos En aplicadores cor-

dobeses en cuanto aberraciones cro-mosoacutemicas la diferencia es de 15 vecessuperior al valor de referencia y un 175mayor para micro nuacutecleosrdquo

bull Sobre la investigacioacuten con nintildeos ldquoEs elprimer reporte que existe sobre esta po-blacioacutenrdquo aclaroacute Aiassa Los resultadosque adelantoacute el 40 de los nintildeos ambien-talmente expuestos sufren alguacuten tipo deafeccioacuten que se asocia a la exposicioacuten croacute-nica de agroquiacutemicos Los maacutes frecuentesson los siacutentomas respiratorios o asocia-dos manchas en piel picazoacuten lagrimeo

Por uacuteltimo mostroacute la recopilacioacuten de datosobtenidos en un relevamiento epidemioloacute-gico en dos localidades

bull Riacuteo de los Sauces 34 hogares de traba-

jadores rurales (146 personas) en el

34 de los casos se aplica alrededor dela vivienda Los plaguicidas maacutes usadosdeclarados fueron glifosato ciperme-trina 2-4d endosulfaacuten atrazina y clor-pirifoacutes El 53 no recibioacute informacioacutensobre los efectos El 35 sufrioacute casos deintoxicacioacuten de este porcentaje el 83entre personas que aplican plaguicidasEn el 47 de los hogares se informaron

casos de alergiacutea y asmasrdquo

bull En Las Vertientes El 26 se aplica alre-dedor de las viviendas El 92 no reci-bioacute informacioacuten sobre los efectos El 8informa casos de intoxicacioacuten 74 enpersonas que aplican plaguicidas

bull Sobre las enfermedades y afecciones rele-vadas el 42 sentildealoacute irritacioacuten y erupcio-nes en la piel el 7 asma o bronquitis croacute-nica el 2 caacutencer y lo maacutes llamativo 27de 110 mujeres en edad reproductiva tu-vieron un aborto

Aiassa concluyoacute ldquoNo se puede discutir maacutesque los agroquiacutemicos no tengan capacidad deproducir efectos adversos en el material ge-neacutetico Maacutes allaacute de la susceptibilidad de laspersonas hay poblaciones en riesgordquo

El mundo seguacuten Robin

arie Monique Robin es la autora de Elmundo seguacuten Monsanto entre otrosdocumentales y libros vinculados a la

produccioacuten de alimentos y el modelo extracti-vo Otro de sus tiacutetulos es Argentina la soja delhambre realizado en 2005 El primer puenteque establece es la comparacioacuten de aquella vi-sita con esta ldquoEn aquel momento nadie ha-blaba de agrotoacutexicos Los uacutenicos que habiacuteanhecho un trabajo muy bueno eran los inte-grantes del Grupo de Reflexioacuten Rural Ahoranoto que la sociedad civil meacutedicos cientiacuteficosempiezan a investigar queacute estaacute pasandordquo

Robin cosechoacute un meacutetodo exitoso paracomunicar estos temas a mucha gente rea-liza un audiovisual y paralelamente un li-

bro con el mismo tiacutetulo y contenido similar

y en algunos casos le suma una muestra dearte ldquoSon medios de comunicacioacuten com-plementarios El documental sirve muchoporque la gente ve lo que pasa El libro tienedatos estudios maacutes referenciasrdquo

Actualmente estaacute trabajando en su proacutexi-ma produccioacuten que se centraraacute en el herbi-cida glifosato como siacutembolo del modeloextractivo y el envenenamiento de las po-

blaciones ldquoEs un veneno que puede afectarel ADN es un pertubador endoacutegeno (causade malformaciones y abortos) es un agenteantibioacutetico que acaba con las bacterias delsuelo y tambieacuten de los intestinos si lo inge-riacutesrdquo Robin se empecina en marcar estosefectos porque los investigoacute ldquoPor un lado teintoxica con metales pesados y por otro teabsorbe los buenos metales como el hierropor lo cual te quedas sin inmunidadrdquo En supaiacutes Francia el gobierno decidioacute prohibir suventa libre tras la declaracioacuten de la Organi-zacioacuten Mundial de la Salud que lo sentildealabacomo canceriacutegeno

La otra siacutentesis que encontroacute de este mo-delo global se llama Monsanto ldquoEs un siacutem-bolo de este sistema de extraccioacuten de recur-sos Me alegro mucho al comprobar que lasmarchas contra Monsanto -que comenzaronen Estados Unidos- ahora se realizan en maacutes

de 50 paiacuteses Monsanto es el siacutembolo de unsistema que ya no queremos maacutes Es muycriminal esta compantildeiacutea sabe que sus pro-ductos son toacutexicos y por eso ha escondido losdatos y manipulado estudiosrdquo

ldquoLa uacutenica opcioacuten es la agroecologiacuteardquo dicesin dudar Su documental Agroecologiacutea lascosechas del futuro expone entre otras expe-riencias las huertas urbanas de Rosario ldquoqueson un ejemplo a nivel mundialrdquo En estenuevo paso por el paiacutes estuvo en el acampede Malvinas Argentinas y se reunioacute con unaparte de las Madres de Ituzaingo ldquoLa agri-cultura urbana es algo bien concreto Es laproduccioacuten de alimentos sanos en la ciudadTransforma la gente y transforma los espa-cios Yo lo vi en Toronto al igual que aquiacute enRosario la gente me deciacutea lo mismo que esuna actividad que les da sentido en la vida Deeso se trata de rescatar valores comunes y

que la alimentacioacuten sea un bien comuacutenrdquo

La francesa Marie Monique Robin directora de El mundo seguacuten Monsanto En el centro

el uruguayo Rauacutel Zibechi A la derecha Fabiaacuten Tomasi enfermo por los agrotoacutexicos

E

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 624

6 JULIO 2015 MU

Doctor

contagio

Este congreso es como un par-tido de rugbyrdquo dice el meacutedico

Damiaacuten Verzentildeassi juez yparte del evento ldquoCada unotiene su posicioacuten en la cancha

pero en un determinado momento hay quehacer un scrum porque si no el equipo con-trario avanzardquo Damiaacuten habla de rugby perosu actitud de estos diacuteas parece futboliacutesticatira el centro y va a cabecear

Su equipo estaacute conformado por estu-diantes de Medicina de la Universidad Na-cional de Rosario donde Verzentildeassi es do-cente en la caacutetedra de Salud Socioambientaly responsable de la Praacutectica Final de la ca-rrera que consiste en realizar estudiosepidemioloacutegicos junto a y en distintospueblos del paiacutes Los llamados ldquocampa-mentos sanitariosrdquo son la demostracioacutenempiacuterica de lo que se habloacute en el Congresode Ciencia Digna durante la semana de ju-nio en que el equipo rosarino se juntoacute con

otros jugadores para hacer un scrum Elpartido que estaacuten jugando implica las si-guientes taacutecticas salir de la facultad pisarel territorio poner al meacutedico cara a caracon el pueblo aplicar una medicina inte-gral producir datos cientiacuteficos para la co-munidad hacer un diagnoacutestico de la reali-dad motorizar cambios

Queda claro que estaacute en juego ganarpero jugando dignamente

Algo de esto habraacute contagiado a la Uni-versidad Nacional del Chaco Austral de lalocalidad de Roque Saacuteenz Pentildea de dondeconvocaron a Verzentildeassi para ser decanode la carrera de Medicina Alliacute se abre otratrinchera a la que se suma el revoluciona-rio plan de estudios de la carrera de Medi-cina de la Universidad de La Matanza ldquoSilas enfermedades se contagian la alegriacuteatambieacuten se contagiardquo diraacute Damiaacuten como

filosofiacutea terapeacuteutica

La ciencia digna tambieacuten parece conta-giarse como demuestra la replicacioacuten del

modelo de estudios que empezoacute en Rosariohace 12 antildeos y que se esparce por el paiacutes ycomo demuestra este nuevo Congreso

El abrazo

En queacute momento estamosDesde la facultad lo que siemprequisimos hacer fue estimular los

encuentros pero no por una cuestioacuten poeacute-tica -que no estariacutea mal- sino porque sinencuentros no es posible la marcha enconjunto Entendiacuteamos que estaacutebamos acaacutehaciendo unas cosas otros haciendo otrascosas en otros lugares pero que en los te-rritorios estaacuten los polos de lucha muchasveces soportando la maacutes absoluta soledadPorque el 100 de las comunidades no estaacutetodaviacutea de acuerdo en la lucha por la de-

fensa de nuestro territorio y nuestra vidaEntonces cuando empezamos a pensar loscongresos de Salud Ambiental los proyec-tamos con la idea de que sirvan como esaespecie de aacuterea de descanso un descansoactivo Un descanso que permite recargarenergiacutea a partir de encontrarnos con otrosque estaacuten en luchas similares Nos esta-mos re-descubriendo nos estamos re-en-contrando y fortaleciendo Quienes estaacutenahiacute al acecho para castigarnos para silen-ciarnos para instalarnos el miedo a quererhacer a querer pensar el miedo a hacerdiferente lo han hecho muy bien a lo largode cientos de antildeos y en los uacuteltimos cin-cuenta antildeos particularmente bien Losproyectos genocidas estaacuten maacutes vigentesque nunca hoy en el mundo Siento que eneste encuentro esto fue puesto arriba de lamesa y lo que necesitamos hacer ahora es

advertirlo y abrazarnos

ldquo

DAMIAacuteN VERZENtildeASSI ORGANIZADOR DEL CONGRESO

El balance de este encuentro que tratoacute de definir queacutesignifica hacer ciencia hoy para queacute y para quieacuten Coacutemose logroacute financiar queacute conclusiones deja y por queacute losintetiza como un abrazo Lecciones de coacutemo cuidar lasalud de la resistencia al modelo agrotoacutexico

gico ese paquete cientiacutefico esa herra-mienta de dominacioacuten que se instaloacute en ellugar de la ldquocienciardquo La ciencia dogmaacuteti-ca la ciencia hegemoacutenica la ciencia de lamodernidad sustentable que se presentoacutecomo la uacutenica posible para poder justificardesde ahiacute un uacutenico modelo y una uacutenica for-ma de entender el mundo posible Eso debeser contrarrestado con trabajos de calidadcon trabajos serios con trabajos cargados

de pasioacuten porque sin pasioacuten el mundo y laciencia no pueden existir Trabajos que sepropongan construir otros saberes otrosconocimientos a partir de los intercam-bios y a partir fundamentalmente de re-cuperar la palabra y el entendimiento conel otro con el diferente porque tampocoes posible avanzar solamente con los quepensamos igual

Ciencia y conciencia

auacutel Zibechi plantea que no existe laldquociencia dignardquo sino los cientiacuteficosdignos Los chicos del EMISA de

Universidad de La Plata sumaron la ideadel afecto como motor de cualquier inves-tigacioacuten Y en otra mesa se relatoacute que sehace difiacutecil trabajar con cientiacuteficos si eacutes-

tos por ejemplo son golpeadores de mu- jeres Maacutes que la ciencia o incluida la cien-cia todo indica que es el tejido soc ial lo quehay que reconstruirhellipCreo que lo que existen somos los sereshumanos que podemos o no asumir condignidad el rol que nos toca vivir Quienesasumen con dignidad su traacutensito su pasopor esta forma de vida y quienes decidenhacerse los distraiacutedos para poder pasarla

Sentildealaacutes que ese trabajo de desgaste y dedesmoralizacioacuten el sistema lo hace muybien iquestSe trata de mejorar entonces la cali-dad de la resistenciaDe ir maacutes al fondo en todo caso En estecongreso nos pusimos como eje poner endiscusioacuten queacute es la ciencia Esta preguntaestuvo presente en casi todas las mesasque se hicieron y no fue casualidad fuepuesta ahiacute justamente porque lo que te-

nemos que debatir es eacutese paquete tecnoloacute-

Lo acaban de c onvocar para asumir comodecano en Medicina de la Universidad delChaco Austral El otro polo de este nuevotriaacutengulo estaacute en la carrera de Medicina dela Universidad de La Matanza

Es docente de la caacutetedra de SaludSocioambiental de la Facultad deCiencias Meacutedicas de Rosario y titular dela Praacutectica Final de la c arrera responsa-ble de los campamentos sanitarios

983231

R

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 724

7MU JULIO 2015

bien Creo que nosotros tenemos que re-cuperar En principio tenemos que recu-perar la humildad Mientras sigamos cre-yendo que somos el ombligo del mundomientras aquellos que hacemos ciencialos que estamos en la academia los queestamos en los movimientos sociales losque estamos haciendo nuestra actividadcotidianamente creamos que los uacutenicos

buenos que estamos haciendo las cosasbien somos nosotros el enemigo va aavanzar y nos van a seguir destruyendo talcomo nos destruyen actualmente Me que-deacute pensando en esto de los cientiacuteficos dig-nos uno no puede ser digno si es soberbioy nosotros muchas veces lamentamossentir esto entre nuestros compantildeerosnuestros amigos aquellos con quienes de-bemos construir porque si bien podemoscompartir algunas perspectivas del mun-do pareciera que en vez de estar en unaconstruccioacuten colectiva de una sociedadmejor estuvieacutesemos discutiendo la mar-quesina de una obra de teatro de la calleCorrientes Este Congreso intenta convo-car a pensar desde la humildad cuacuteal esnuestro rol y cuacuteal es la posibilidad real quetenemos de aportar en serio a construirotra sociedad Quizaacute eso sea ser digno

iquestEsto incluye salir necesariamente de laciencia tal cual como estaacute encasillada hoyEs que los cientiacuteficos si no empezamos adejar de ser los cientiacuteficos y empezamos aser parte de las comunidades estamos fri-tos No se puede hacer ciencia digna sin con-ciencia y agregamos no se puede tener con-ciencia sin sentimientos Los sentimientosson inherentes a la cuestioacuten humana aun-que nos hayan querido convencer de lo con-trario Recuperar los sentimientos es un pa-so fundamental para recuperar el sentido dela vida y la dignidad

iquestCoacutemo se transmite eso que no es un sabersino una sensibilidad una miradaNosotros tenemos en la facultad de Cien-cias Meacutedicas de Rosario un lema que he-mos instalado a partir de nuestra gestioacuten

la solidaridad se contagia Entendemosque si las enfermedades se contagian laalegriacutea tambieacuten se puede contagiar la so-lidaridad se puede contagiar el amor tam-bieacuten El contagio no es una mala palabraEl contagio tiene que ver tambieacuten con es-te compartir con este intercambiar Nohay contagio sin intercambio no hay in-tercambio sin compartir sin espacio co-muacuten Me parece que estamos en un mo-mento histoacuterico y poliacutetico en el que o nosanimamos a intercambiar lo que sabemoso no va a haber posibilidad de que nos pen-semos como especie por mucho tiempomaacutes Quizaacute parece sombriacuteo quizaacutes lo esno hay al menos desde nuestro punto devista un margen muy grande para seguirhacieacutendose el distraiacutedo

Frente a esta idea del futuro negro iquestcuaacuteles

son los presentes alentadores

No es posible plantearse una estrategia te-rapeacuteutica adecuada si no se tiene un diag-noacutestico adecuado y correcto Y para hacerun diagnoacutestico correcto lo que no se puedehacer es ocultar la realidad Cuando unotiene que hacerse un anaacutelisis y dice lsquodossemanas antes dejo de comer con grasaspara que me de bienrsquo uno se estaacute mintien-do iquestQueacute sentido tiene ese anaacutelisis Este

encuentro estuvo pensado para arrancarcon diagnoacutestico sombriacuteo y cerrar con ex-periencias concretas que demuestran quees posible porque ya se estaacute haciendoconstruir otro tipo de territorio otro tipode realidad a partir de la condicioacuten y eldiagnoacutestico acertado de cuaacutel es el momen-to histoacuterico que estamos viviendo No ir-nos con la idea de que estaacute todo mal por-que siacute estaacute todo mal pero tambieacutenestamos nosotros intentando construirotra cosa

La expulsioacuten universitaria

Queacute autocriacutetica puede hacerse delos sistemas de ingreso para quela universidad puacuteblica y la ciencia

sean menos expulsivas

Todas las otras facultades de Medicina delpaiacutes salvo Rosario tienen un sistema derestriccioacuten en el ingreso que es extraordi-nariamente elitista que se sostiene en unaloacutegica darwiniana de la supervivencia delmaacutes apto y que nada tiene que ver con es-timular el compromiso social con estimu-lar una vinculacioacuten amorosa entre el queaprende y el que ensentildea Ojo no digo entreel docente y el estudiante sino entre el queaprende y el que ensentildea Rosario es hoy unejemplo de ensentildeanza de la medicina concalidad desde la masividad tenemos el in-greso maacutes importante del paiacutes Rosario eneste momento tiene maacutes estudiantes bra-silentildeos estudiando medicina que la facul-tad completa de Londrina o la de Campi-ntildeas Curitiba tiene en toda su facultad deMedicina menos estudiantes que noso-tros en los tres primeros antildeos No digo que

esteacute mal ni que esteacute bien es un dato obje-tivo En medicina lo llamamos un signoun signo de que algo pasa iquestHay que venir-se hasta Rosario para poder estudiar medi-cina teniendo la facultad en Tucumaacuten enMendoza en Coacuterdoba o en Salta Nos hacepensar que algo estaacute ocurriendo Si no te-nemos estudiantes de medicina en Saltaen Formosa en la Patagonia bueno tene-mos que comenzar a preguntarnos queacute es-tamos haciendo La universidad puacuteblicanecesita hacer esa autocriacutetica que eviden-ciariacutea el reconocimiento de que asumioacute co-mo propio el discurso y la loacutegica del mer-cado la oferta y la demanda para definir lapoliacutetica de ingreso en sus universidadesEscucheacute esta semana a muchos disertan-tes criticar a esta ciencia del paper a estaciencia productivista que se nos ha im-puesto y me preguntaba iquestcuaacutentos papers

publicoacute Albert Einstein iquestSu aporte es

cuantitativo o cualitativo iquestCuaacutentos tra-bajos cientiacuteficos tiene publicados en revis-tas internacionales Galileo Galilei Meimagino a un Copeacuternico siendo evaluadocomo se evaluacutea hoy a los cientiacuteficos lsquoAhno vos hace cuatro antildeos que no publicaacutesnada nuevo aparte de que la tierra gira al-

rededor del sol asiacute que te quedas afuera dela universidadrsquo Esta es una loacutegica absolu-tamente anti cientiacutefica

Todo bien con los Copeacuternicos y los Galileospero pienso en estudiantes como Nicolaacutes oGiovana que estaacuten arrancando el oficio yno seacute si publicaron papers pero siacute que fue-ron a varios campamentos sanitarios iquestCoacute-mo validar social y acadeacutemicamente otro ti-po de trabajos de investigacioacuten para quesean otros los valores que generen el reco-nocimientoEsto que deciacutes para mi es vital porque des-mitifica que los logros son individuales Sinosotros podemos hacer la Semana de laCiencia Digna con maacutes de 530 inscriptos ymaacutes de 70 panelistas invitados sin un solocentavo puesto por ninguna industria denada simplemente es porque la gente que

vino pagoacute su inscripcioacuten porque hay una

decisioacuten poliacutetica de la facultad de apoyaresto con presupuesto propio porque losdocentes de la Praacutectica Final donaron partede lo que ganaron como sueldo del antildeo pa-sado para que el congreso pueda realizarsey porque el aacuterea de formacioacuten docente queteniacutea presupuesto asignado decidioacute que sedestine no solo para formacioacuten docentesino para toda esta semana Eso es solida-

ridad y es compromiso poliacutetico Nosotrospudimos hacer esta Semana entonces noporque haya una persona que es super in-teligente y es capaz de todo la hicimosporque hay 65 voluntarios estudiantes ensu gran mayoriacutea que juntaron las faltasde todo el cuatrimestre para poder estaresta semana acaacute o se fueron cubriendopara poder venir en las horas que no esta-ban cursando aunque dentro de 15 diacuteastengan examen final Pudimos hacer estoporque tenemos un compantildeero en laPraacutectica Final que mientras tanto estaacutegarantizando los campamentos sanita-rios porque tenemos en Servicios Am-bientales otro compantildeero garantizando elcumplimiento de la materia que ininte-rrumpidamente se dicta desde el antildeo2004 cuando en la facultad todaviacutea eacutera-mos oposicioacuten y no teniacuteamos todo el apo-

yo institucional Pudimos hacer esto por-que tuvimos un aacuterea de formacioacutendocente que definioacute que no se puede for-mar a los docentes como si estuviesen enuna burbuja tenemos que formarlos des-de el entendimiento y el compromiso conlo que estaacute ocurriendo a partir de que lovean por eso era tan importante que es-tuvieran vieacutendolo a Fabiaacuten Tomasi dandotestimonio sobre su enfermedad produci-da por los agrotoacutexicos y a los vecinos deConcordia que estuvieron presos por ha-ber defendido el derecho a la salud y la vi-da y por haber impedido el avance de loscamiones de fracking Se puede hacerporque la Facultad de Ciencias Meacutedicassigue teniendo un equipo de gente que es-taacute en condiciones de llevar adelante nosoacutelo este congreso no soacutelo esta semanade ciencia digna sino la actividad cotidia-

na esa que hace necesario que cada dosantildeos necesitemos encontrarnos y mos-trarnos lo que hacemos unos a otros paradarnos un poco maacutes de fuerza Nada detodas estas cosas las sabiacuteamos hacer an-tes las fuimos aprendiendo hacieacutendolasQue las acciones vayan antes que la posi-bilidad de teorizar no significa que esasacciones esteacuten construyendo una revolu-cioacuten Esa revolucioacuten es tambieacuten parte dela construccioacuten de una nueva teoriacutea Hubo11 paiacuteses acaacute casi todas las provinciasmovimientos sociales de todo el paiacutes detodos los movimientos afectados por losmodelos productivos me parece que esotambieacuten hace a una construccioacuten diferen-te de la ciencia de las universidades delos saberes Vale la pena entonces to-marnos unos diacuteas para escucharnos parareplantearnos lo que hacemos y redefinir

estrategias del avance colectivo

ldquoNo se puede plantearuna estrategia terapeuacuteticaadecuada sin un diagnoacutesticoadecuado Y un diagnoacutesticonunca es adecuado si ocultala realidadrdquo

ldquoMientras sigamospensando que los uacutenicosque hacemos bien lascosas somos nosotros elenemigo nos va a seguirdestruyendo Debemosrecuperar la humildadrdquo

ldquoSi los cientiacuteficos noempezamos a ser parte delas comunidades estamos

fritosrdquo

ldquoSin pasioacuten el mundode la ciencia no puedeexistir Sin conciencia ysin sentimientos no hayciencia dignardquo

983231

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 824

8 JULIO 2015 MU

Malformados

Investigoacute la relacioacuten entre las enfermedades queafectaban a las embarazadas los bebeacutes que naciacutean conmalformaciones y los agrotoacutexicos Los resultados son

para ella las pruebas que acusan a los responsables demirar para otro lado Queacute encontroacute y queacute reclama

iene de un lugar llamado Re-sistencia con un pendrive re-pleto de fotos de bebeacutes nacidoscon malformaciones oacuterganosfuera de lugar caras defor-

mes narices enormes ojos imperceptiblespies torcidos

ldquoMaacutes que fotos son pruebasrdquo apuntacon tono inquisidor hacia los responsablesde seguir las puntas de este ovillo que hil-vanaron meacutedicos de distintos puntos delpaiacutes entre quienes ella se ha erigido comoreferente

ldquoiquestQuieacuten va a pagar por estordquo pregunta

sentildealando esas dolorosas fotografiacuteas

La doctora Mariacutea del Carmen Sevesomostraraacute estas pruebas en una de las con-ferencias del Congreso de Ciencia Digna yluego se quedaraacute charlando con la doctoraDelia Aiassa de la Universidad Nacional deRiacuteo Cuarto especialista en investigar eldantildeo geneacutetico que produce la exposicioacuten aagrotoacutexicos Estaacuten planeando algo concre-to conectar las imaacutegenes con la evidenciacientiacutefica

Esa foto que las mostrariacutea a ellas coor-dinando sus trabajos -y que no estaraacute nun-ca en ninguacuten pendrive ni diario ni nada- esotra prueba la de coacutemo se construye la

ciencia digna en tiempos indignos

Los siacutentomas

eveso es meacutedica especialista enTerapia Intensiva y en Terapeacuteutica

Farmacoloacutegica entre otras cosas ysiempre trabajoacute con adultos Primero en elservicio de terapia intensiva del HospitalPerrando en Resistencia Luego se radicoacuteen Presidencia Roque Saacuteenz Pentildea (segundaciudad maacutes poblada del Chaco) donde di-rigioacute el Servicio de Terapia del Hospital 4de Junio del cual actualmente es miembrodel Comiteacute de Bioeacutetica Ademaacutes integra elConsejo de Bioeacutetica de la provincia delChaco y forma parte de la Red de Salud Po-pular doctor Ramoacuten Carrillo una organi-zacioacuten que desde hace antildeos acompantildea elreclamo de los pueblos fumigados

Su caso es similar al de otros profesiona-les de la salud con las antenas paradas unameacutedica intensivista que empezoacute a notar co-sas raras ldquoInsuficiencias renales deformi-dades fiacutesicas y despueacutes los caacutenceres ndash enu-mera- Recibiacutea personas que teniacutean

enfermedades graviacutesimas unos entrabanen coma otros con insuficiencia respirato-ria y no teniacutean un diagnoacutestico pero la en-fermedad habiacutea evolucionado muy raacutepida-mente iquestQueacute estaba pasando entoncesHabiacutea algo que aceleraba los procesosrdquo

Seveso comenzoacute una investigacioacuten dig-na de cualquier serie norteamericana conlas herramientas que teniacutea a mano recu-rrioacute al sistema de datos del servicio de te-rapia intensiva del Hospital 4 de Junio(centro de salud puacuteblica de referencia de lamitad de la poblacioacuten del interior del Cha-co) para ver queacute deciacutean esos nuacutemerosCuenta

bull ldquoEn la base de datos de pacientes inter-nados se registraba un nuacutemero impor-tante de mujeres con patologiacutea del em-barazo y puerperiordquo

bull ldquoPredominaban las que teniacutean compli-

caciones graves derivadas de la hiper-tensioacuten inducida por el embarazordquo

bull ldquoEn el antildeo 2007 aumentaron en talmagnitud que igualaron a la suma de

los uacuteltimos 5 antildeos anteriores En eseantildeo la siembra de soja transgeacutenica fuela maacutes importante y asiacute tambieacuten las fu-migacionesrdquo

bull ldquoComenzamos a sospechar que habiacuteauna relacioacuten al igual que con otras en-fermedades como caacutencer en personasmaacutes joacutevenes y con evolucioacuten toacuterpidaenfermedades neuroloacutegicas respirato-rias etcrdquo

bull ldquoEn ese momento nos acercan la esta-diacutestica de neonatos con malformacio-nes que provienen de la misma regioacuten yque triplicaban los datos de otros servi-cios de zonas no fumigadasrdquo

bull En la actualidad dice la multiplicacioacutenes mayor

bull Seguacuten los paraacutemetros de la normalidadel 10 de las mujeres embarazadaspuede tener esta problemaacutetica En el

Hospital 4 de Junio ldquode 10 que llegabana Tocoginecologiacutea 4 eran casos con hi-pertensioacuten inducida por el embarazo rdquoEs decir el 40 por ciento

Seveso cuenta que la hipertensioacuten duranteel embarazo es una enfermedad sisteacutemicaque enferma a los vasos y afecta a todos losoacuterganos y que produce nacimientos debebeacutes en condiciones criacuteticas neonatoscon bajo peso puede haber desprendi-miento de placentas corre riesgo la vidade la madre y el nintildeo

Ir al campo

ay que imaginarse a Mariacutea del Car-men Seveso metro cincuenta deestatura andando por los pueblos

del interior del Chaco visitando los luga-

MARIacuteA DEL CARMEN SEVESO MEacuteDICA CHAQUENtildeA

V

Uno de los c asos expuestos nintildeacon lesioacuten n euroloacutegica grave enuna escuela para chicos discapaci-tados en Saacuteenz Pentildea Chaco

A los 20 diacuteas de nacer este bebeacutepresentoacute un cuadro toacutexico necroacute-lisis epideacutermica Su mamaacute estabaembarazada de 8 meses cuando sucasa fue fumigada por un avioacuten

Nintildeo en la localidad chaquentildea deNapenay con otra lesioacuten neuroloacute-gica y un dato de contexto su casaestaacute rodeada de campos de soja

Nintildeo de Avia Terai Chaco Padecehidrocefalia y mielomeningoceleVive con una vaacutelvula No puedecaminar La siembra estaacute exacta-mente frente a su casa

S

H

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 924

9MU JULIO 2015

res de donde llegaban sus pacientes enfer-mos para atar los cabos sueltos ldquoSe suma-ba a nuestra sospecha que en los puebloscuando hablaacutebamos con el personal de sa-lud -entre ellos meacutedicos agentes sanita-rios- nos deciacutean que el problema que te-niacutean era que las embarazadas presentabanhipertensioacutenrdquo Es decir la tendencia quenotaban en el hospital tambieacuten la constatoacute

en los lugares que visitabaiquestCoacutemo comprobar si esa tendencia es-taba relacionada con los agrotoacutexicos Nocontaban con laboratorios ldquoJusto en esemomento nos llega un informe de una in-vestigacioacuten realizada en Colombia por eldoctor Jaime Altamar Riacuteos que mencio-naba que los herbicidas que se utilizanactualmente provocan los mismoscambios endoacutecrinos y hormonales que sedescriben en estos embarazosrdquo

Eureka

Discapacidad transgeacutenica

uego llegaron las evidencias cientiacute-ficas ldquoHasta entonces no habiacuteamuchas investigaciones publica-

das pero luego se pudo acceder a publica-

ciones de todas partes del mundo y de nues-tro paiacutes que informan sobre investigacionesque demuestran que todos estos productosbiocidas son los responsables del cambio enel nuacutemero de autismo obesidad problemasde aprendizajerdquo dice Seveso

Su conclusioacuten es contundente ldquoTodoesto nos hace pensar que ya no tenemosque preguntarnos si estas enfermedadesson causadas por el envenenamiento delmedio ambiente y la calidad de la alimen-tacioacuten sino al reveacutes tendriacuteamos que pre-guntarnos queacute enfermedad no es causadapor estordquo

Otro dato escalofriante la doctora Se-veso conecta la cantidad alarmante de es-cuelas para joacutevenes discapacitados que hayen Chaco con esta exposicioacuten croacutenica a losbiocidas teacutermino que refiere al paquete desemillas transgeacutenicas y agrotoacutexicos

En la actualidad son cuarenta las escue-las puacuteblicas distribuidas en distintas loca-lidades y en las ciudades maacutes grandes haymuchas maacutes instituciones privadasldquoDonde yo vivo con una poblacioacuten de89800 habitantes hay aproximadamente7 escuelas privadas y concentran una ma-

La difusioacuten ya estaacuteLa gente sabe de queacute estamoshablando Y los poliacuteticostambieacuten son responsables por su negligencia

Estaacuten dantildeando el territorio la

geacutenetica y el futuro Y si nohacemos algo va a ser cadavez peor

Ya no tenemos que preguntarnos si las enfermedades son causadas por los agrotoacutexicos sino al reveacutescuaacuteles no lo son

triacutecula de 700 nintildeos con capacidades dife-rentesrdquo cuenta Seveso

Y razona ldquoSi conectamos este dato alnuevo modelo de siembra se entiende porqueacute hace 10 antildeos la cifra de matriculados

en Saacuteenz Pentildea y en ese tipo de escuelas erasoacutelo de 100 Es decir 7 veces menorrdquo

Concluye con otro dato clave ldquoLos ni-ntildeos provienen de zonas fumigadas praacutecti-camente sin excepcioacutenrdquo

El mapa del caacutencer

urante el 2011 la doctora Sevesoformoacute parte de un equipo de inves-tigacioacuten encabezado por Mirta Li-

liana Ramiacuterez geoacutegrafa encargado de re-levar las condiciones epidemioloacutegicas delos departamentos de Bermejo Indepen-dencia y Tapenagaacute de la provincia delChaco Los resultados son contundentes

bull En la localidad de Napenay (1960 habi-tantes) el 389 declaroacute haber tenido en

los uacuteltimos 10 antildeos alguacuten familiar concaacutencer

bull En Avia Terai (5446) el porcentaje erade 313

bull En La Leonesa ( 8420) el 274 tuvo unfamiliar con caacutencer

bull En Campo Largo el 298

bull En otros pueblos testigos que fueronencuestados y que son ganaderos -Cha-radai y Cotelai- las respuestas positivasbajaron soacutelo el 5 y el 3

El informe tambieacuten resaltaba el ldquoalto gra-do de inequidadrdquo observado al analizar laexposicioacuten a los agrotoacutexicos ldquoSe observauna exposicioacuten desigual en los residentesde las zonas rurales y urbanas en los dife-rentes estratos econoacutemicos de las zonasurbanas entre los hombres y las mujeresy los trabajadores del sector formal e in-formal y en particular los nintildeos y los an-cianosrdquo

Seveso lo traduce a la realidad chaque-ntildea ldquoHay mucha gente muy pobre La ma-yoriacutea no tiene agua potable y se abastecende los pozos y de aljibes que es agua con-taminada con agrotoacutexicos Bantildean a los be-beacutes con esa agua y la toman porque notienen ni para comprar un bidoacuten Son losmaacutes vulnerablesrdquo reitera

Lo insosteniblel diagnoacutestico de la doctora Sevesoculmina en un razonamiento ele-mental baacutesico a toda ciencia ldquoEn

un sistema sano todo estaacute regulado Es untipo de sistema que cuando hay una dis-

rupcioacuten funciona mal Es como cuando vosalteraacutes algo del sistema operativo de unacomputadora se para o se cuelga o se temete un virus En siacutentesis funciona malEn un sistema de equilibrio perfecto estetipo de alteraciones que representan losbiotoacutexicos logran romperlo porque sondisruptivas Los venenos estos todos sonproductos disentildeados para matar la vidardquo

iquestEn queacute etapa estamos ahoraEstamos en una etapa en que la difusioacutenestaacute la gente sabe de queacute estamos hablan-do Los poliacuteticos tambieacuten Entonces cuan-do haya necesariamente un cambio por loinsostenible de este discurso ellos van aser solidariamente responsables por sunegligencia Esto recieacuten empieza Van atener que pagar Me duele mucho que losorganismos de derechos humanos no asu-man esto como una transgresioacuten a esosderechos en su maacutexima expresioacuten estaacutendantildeando el territorio la geneacutetica y el futu-ro Y si no hacemos algo va a ser cada vezpeor Porque en el futuro van a venir nue-vas bio tecnologiacuteas y nos va a resultar muydifiacutecil identificarlas Y hasta que eso ocu-rra ya habraacuten hecho auacuten maacutes dantildeo ten-dremos que empezar a investigar de nue-

vo iquestViste esas peliacuteculas de la devastacioacutenVa a ser asiacute algo asiacuteEn medio de esta postal desoladora iquestqueacuterepresenta la ciencia dignaNo me considero cientiacutefica Yo soy de trin-chera trabajeacute con lo que muestran los pa-cientes y fui al lugar donde se enfermabanpara entender queacute pasaba Creo que laciencia digna es eso tratar de explicar quepasoacute y que pasa con la sociedad en el mo-mento en que te toca actuariquestEs posible que la ciencia hoy juegue ese rolTe tendriacutea que definir primero a la otraciencia la ciencia adicta al poder la cien-cia hegemoacutenica que siempre dijo lo que alpoder le interesaba que diga la ciencia alservicio de las corporaciones siemprecon la complicidad de los Estados Lasuniversidades puacuteblicas investigan hoycon fondos de Monsanto y de las farma-

ceacuteuticas iquestA quieacuten le sirve eso Creo que laciencia digna es Andreacutes Carrasco que in-vestigoacute y descubrioacute al monstruo el glifo-sato Lo dijo puacuteblicamente y murioacute pe-leando por eso Y quizaacutes sea un poco esenuestro destino pelear hasta morir por-que ya somos grandes

L

D

E

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1024

10 JULIO 2015 MU

Con queacute se comeEgresados y estudiantes de la Universidad de La Plata dirigidos por el profesor Damiaacuten Marino llevan adelante otraforma de hacer investigacioacuten cientiacutefica en la cual la comunidad es el centro y no el objeto de estudio

a charla que sigue ocurrioacute in-mediatamente despueacutes de queen el Congreso de Ciencia Dig-na hiciera su intervencioacuten Fa-biaacuten Tomasi peoacuten rural gra-

vemente enfermado por los agrotoacutexicosPor eso hay tres joacutevenes con los ojos lloro-sos visiblemente afectados Una es Agusti-na ldquoAntes de escucharlo justo estaacutebamoshablando coacutemo nos haciacutea ruido dar una en-trevistahellip Era una situacioacuten extrantildea tenerque andar difundiendo lo que hacemosporque para nosotros es miacutenimohellip Y en-

tonces Fabiaacuten que pareciacutea saber queacute nosestaba pasando dijo lsquoYo no escribo nada delo que vengo a contarles sino que les hablodesde el corazoacutenrsquo Y me parece que tenemosque aprovechar esta instancia para tambieacutenhablar desde nuestro corazoacuten Porque loque nosotros hacemos es miacutenimondashcreo queacaacute hablo por todos- pero lo que nos moti-va es enorme la lucha por un ambientedigno por una salud digna por una vidadigna Y eso es lo que nosotros intentamoshacer desde una ciencia dignardquo

Tomaacutes Cecilia Santiago MacarenaAgustina Mariacutea Cecilia Inti Lucas Ca-mila Lucrecia son joacutevenes de la provinciade Buenos Aires y de distintos puntos delpaiacutes Tienen entre 20 y 25 antildeos y confor-man EMISA Espacio Multidisciplinario deInteraccioacuten Socio Ambiental Se trata deun equipo de 30 personas de la Universidad

de La Plata comandado por el doctor Da-

miaacuten Marino que se dedica a intervenir enlos territorios para proveer herramientascientiacuteficas y el nunca bien ponderadoldquooiacute-dordquo a los problemas de las comunidades

La mayoriacutea son estudiantes de la licen-ciatura en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambien-tal de la Universidad de La Plata pero tam-bieacuten hay meacutedicos quiacutemicos ingenieros yuna socioacuteloga recibidos en otras universi-dades del paiacutes que llegan a La Plata paracursar su doctorado

El EMISA es parte del Programa Am-biental de extensioacuten universitaria de la Fa-

cultad de Ciencias Exactas tambieacuten encoordinacioacuten con el Centro de Investiga-ciones del Medio Ambiente del Departa-mento de Quiacutemica del que Marino formaparte Pero maacutes allaacute de la burocracia setrata de un grupo de investigadores queveniacutean trabajando por distintos lados y sereunieron para potenciar un trabajo mul-tidisciplinario y comprometido

Plaguicidas exprimidos

l EMISA se divide en siete liacuteneas detrabajo ldquoTodas tienen el mismoespiacuteritu las mismas metodologiacuteas

y la inclusioacuten de los saberes popularesrdquodice Agustina una de las integrantes delproyecto Por ejemplo la liacutenea Plaguicidasen alimentos investiga por un lado el resi-

duo de plaguicidas presentes en frutas y

verduras del Mercado Central platenseque son llevadas a 82 comedores escolaresa traveacutes del Banco Alimentario de La PlataPor el otro disentildean estrategias para bajaresa carga toacutexica Los resultados del infor-me los presentaron en el Congresobull El equipo analizoacute las siguientes varie-

dades lechuga acelga zanahoria mo-rroacuten naranja y mandarina

bull Los muestreos se realizaron entre no-viembre de 2014 y abril de 2015 y en to-tal se hicieron 60 muestras

bull El 80 dieron positivas para al menos 1

compuesto agrotoacutexicobull 3 de cada 10 teniacutean al menos 3 com-

puestosbull El maacutes encontrado fue el endosulfaacuten

que se encuentra prohibido y el clorpi-rifoacutes que es un fungicida

bull En ciacutetricos se encontroacute un nivel de re-siduos del 417 de endosulfaacuten 50 declorpirifoacutes y 583 ce cipemetrina

bull En hojas verdes 30 de endolsufaacuten y 50de clorpirifoacutes

bull En los morrones 44 de endosulfaacuten y 22de clorpirifoacutes

bull En las zanahorias 66 de endosulfaacuten y50 de clorpirifoacutes

El profesor Damiaacuten Marino contextualizaqueacute quieren decir estos nuacutemeros y losnombres raros ldquoSi comemos estos pro-ductos cada fin de semana tenemos 4 ex-

posiciones por mes a las que habriacutea que

sumarle alguna que otra ensalada entresemana Si tenemos un miacutenimo de diezconsumos mensuales de este tipo de pro-ductos -asumiendo que cada diez posesio-nes 5 seriacutean positivas en agroquiacutemicos-estariacuteamos 54 veces por antildeo consumiendociacutetricos con plaguicidas 50 veces lechugacon plaguicidas 52 veces pimientos y 70veces zanahorias Si esta cuenta la hagoacumulativa el resultado es que maacutes de lamitad del antildeo estoy consumiendo produc-tos con plaguicidasrdquo

La otra comparacioacuten que establece tie-

ne que ver con los liacutemites regulatorios esdecir hasta queacute punto la legislacioacuten per-mite el residuo de plaguicidas el 8 de lasmuestras superaron el Liacutemite Maacuteximo deResiduos (LMRs) permitido Pero aclaraMarino de una gran cantidad de com-puestos ni siquiera encontraron un liacutemitepreciso ldquoQue no excedan el liacutemite noquiere decir que no tengan plaguicidas Denuevo contextualicemos una ensalada delechuga con unas tiras de morroacuten no sig-nificariacutea una exposicioacuten cero Y ni se lesocurra hacer maacutes una torta con caacutescara denaranja ni hablar de un lemoncello es co-mo exprimir los plaguicidas para que lostomemosrdquo

El profesor advierte ldquoSe habraacuten dadocuenta de que no hableacute de glifosato sinode sus amigos a los que tambieacuten hay quehacerlos visiblesrdquo

Otra liacutenea de trabajo de este equipo se

EL ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO DE INTERACCIOacuteN SOCIO AMBIE NTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

L

80 417 66 82de las hortalizas y frutas analizadas

del Mercado Central de La Platadieron positivo al menos a un

compuesto agrotoacutexico

de los ciacutetricos analizados conteniacuteanendolsufaacuten ademaacutes de un 50 de

clorpirifoacutes considerado por las autori-dades sanitarias mundiales como

ldquomoderadamente toacutexicordquo Tambieacuten seencontroacute un 583 de cipemetrina que

comparte la misma reputacioacuten

de endosulfaacuten conteniacutean las zanaho-rias analizadas ademaacutes de un 50 declorpirifoacutes Los morrones 44 y 22

respectivamente

comedores escolares eran losdestinatarios de las verduras yfrutas analizadas Las reciben

a traveacutes del Banco Alimentariode La Plata

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 3: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 324

3MU JULIO 201

Monsanto porque son muy brutosrdquo El garketing de la em-presa reaccionoacute entonces con una movida regional

Fernando Giannoni come pastas usa Twitter e Instagrammira Games of Thrones le hubiera gustado vivir en la Roma re-nacentista y su frase favorita es ldquoSon maacutes los que renuncianque los que fracasanrdquo seguacuten reveloacute al perioacutedico contrainfor-mativo La Nacioacuten Advertencia quien no renuncia a leer estebrutal cuestionario hasta el final no fracasa

iquestCuaacutel fue su mayor logro en la compantildeiacutealdquoLa aprobacioacuten de la biotecnologiacutea en Paraguayrdquo respondeGiannoni

Esa aprobacioacuten precisamente fue determinante en el de-rrocamiento del presidente Fernando Lugo en junio de2012 Monsanto veniacutea colaborando con los sectores maacutesviolentos del campo paraguayo que perseguiacutean campesi-nos para desplazarlos de sus tierras y agrandar el espaciopara los transgeacutenicos El apoderado de la empresa en Para-guay era el argentino Fernando Giannoni

El entonces presidente Lugo era criacutetico de los transgeacuteni-cos y su gobierno no aproboacute la semilla de algodoacuten BollgardBT Monsanto comenzoacute una campantildea mediaacutetica y de lobby atraveacutes de la Unioacuten de Gremios de Produccioacuten y del Grupo

Zuccolillo del diario ABC Color El clima mediaacutetico (denun-cias agitaciones) y garketinero (lobbies poliacuteticos corporati-vos embajadas) fue suficiente para que un Presidente sepa-rado de su propia base social se derrumbara Llegoacute el golpecon el que Lugo fue suplantado por el vice Federico Francolobbysta del sector sojero Giannoni declaroacute ldquoEl gobiernoactual apoya mucho la produccioacuten y la tecnologiacutea y tiene re-glas clarasrdquo Poco despueacutes Giannoni firmoacute los acuerdos queaprobaron los nuevos transgeacutenicos de Monsanto

Los especialistas en garketing (bancos poliacuteticos fondosde inversioacuten buitres amp afines) habraacuten sabido captar el gestoque representa mover a la Argentina a quien fuera apoderadode Monsanto durante la caiacuteda de Lugo mientras come pastasy mira Games of Thrones En teacuterminos de marketing Giannoniha dicho ldquoTenemos que mostrar que Monsanto no es un se-llo una compantildeiacutea que opera desde la luna o quiere dominar elplaneta Somos argentinos que estamos trabajandordquo

La verguumlenza

Trabajar para Monsanto hoy en cargos ejecutivosy de comunicacioacuten es un desprestigio Es lo mis-mo que pasoacute en su momento con las tabacalerasrdquo

murmura una fuente cuya reputacioacuten es la de conocer me- jor que ninguacuten otro periodista el ambiente de las corpora-ciones

Un ejemplo puede ser el del politoacutelogo Francisco Do Pico

Pancho quien manejoacute la comunicacioacuten de Siemens de Ar-gentina sitiada por las denuncias de corrupcioacuten y sobornosLuego pasoacute a trabajar para Monsanto y en ese rol se reunioacutecon vecinos de San Luis que reclamaban contra las fumiga-ciones y la deforestacioacuten Les dijo ldquoLamentablemente laempresa en su momento no cambioacute de nombrerdquo en refe-rencia a la historia que liga a Monsanto con la bomba de Hi-roshima el Agente Naranja en Vietnam (400000 muertos500000 enfermos) y canceriacutegenos como el PCB o el DDT pornombrar soacutelo algunas innovaciones tecnoloacutegicas de las quefue responsable Atencioacuten la solucioacuten marketinera de cam-biar de nombre no estaacute descartada en la corporacioacuten

Do Pico invitoacute a Soledad Barruti autora del libro Malcomi-dos a una reunioacuten de intercambio que se diluyoacute en lugarescomunes Recuerda hoy Soledad ldquoLa posibilidad de funcio-namiento de una empresa como Monsanto ndasho de cualquiergran corporacioacuten- se debe a que sus empleados dedicados acomunicacioacuten e imagen pueden ser evangelizados y difundirlo que se desee vender Las fallas siempre son de otros DoPico repetiacutea con una conviccioacuten ciega una idea sobre la que

no sabiacutea demasiado Lo uacutenico que noteacute fue su incomodidad yun lsquosiacutersquo muy leve cuando respondioacute a mi pregunta sobre si nose sentiacutea mal cuando estaba en una reunioacuten social y al decirque trabajaba en Monsanto lo miraban rarordquo

Incoacutemodo o no tras Siemens (y los sobornos) y Mon-santo (catalogada como la peor empresa del mundo) Pan-cho Do Pico terminoacute en Coca Cola Un premio al amianto

Ahora uno de sus sucesores en la cerealera es el econo-mista Luis Massuh quien llegoacute desde Sony y los televisores4G a los herbicidas En YouTube se puede ver coacutemo respon-den los nuevos ejecutivos a una pregunta que acaso reveleel eacutexito de MU al sugerir un nuevo nombre para la empresaMondiablo

ldquoTe pido un mensaje para la provincia de Coacuterdoba paraque vean que no sos el diablordquo dice el periodista transgeacutenico

Respuesta ldquoQueremos que nos conozcan para que real-mente nos quieran queremos ganar el corazoacuten y las men-tes de la genterdquo

El muacutesico canadiense Neil Young presentoacute este mes suaacutelbum conceptual The Monsanto Years El tema principal

entona los siguientes versosldquoSu propio hijo crece enfermocerca de los cultivos envenenadosLas semillas de la vidaya no son lo que fueronLa Madre Naturaleza y Diosya no son sus duentildeosrdquo

La pared

o uacutenico que hasta el momento pudo frenar a Mon-santo es el acampe frente a la planta para procesarmaiacutez transgeacutenico en Malvinas Argentinas Coacuterdo-

ba iquestQueacute pasa hoy en Malvinas Lucas Vaca de la asamblealdquoInvitan a vecinos a conocer la planta pero los que van espor seguir al intendente Daniel Arzani que tiene un siste-ma muy clientelar Algunos se ilusionan con el trabajo quepodriacutea generar pero eso no es cierto y ademaacutes lo que esta-mos defendiendo acaacute es la vidardquo

Este junio de 2015 hubo elecciones a intendente Se pre-sentoacute la actual funcionaria radical Silvina Gonzaacutelez favo-rable a la instalacioacuten Vecinos de la asamblea apoyaron auno de sus miembros Viacutector Hugo Mazzalay investigadordel CONICET Con un partido improvisado Malvinas Des-pierta desafiando al aparato oficial Mazzalay fue segundopor apenas 491 votos sobre un padroacuten de 10000 votantesObtuvo seis veces maacutes votos que el PRO y el FPV juntosldquoIgual es un triunfo porque casi todos los otros candidatossalvo el oficialismo se pronunciaron contra la instalacioacutende la plantardquo dijo Mazzalay Lucas explica ldquoNo estoy muyde acuerdo con lo partidario pero la votacioacuten fue un triunfopara no seguir entregando el patrimonio y la salud de lagente Juegan con la necesidad de los vecinos el gobiernono genera trabajo y pareceriacutea que tiene que venir Monsan-to a salvarte lo cual ademaacutes es mentirardquo

Monsanto anuncioacute que no piensa abandonar el proyec-to Es un mensaje dirigido a inversores gobiernos fondos ypronunciado en el alusivo idioma del garketing

Lucas habla otro idioma ldquoEl acampe y la asamblea si-guen firmes No queremos maacutes enfermedad Hicimos unanaacutelisis de sangre entre los vecinos 7 de cada 10 tenemostoacutexicos en sangre Queremos generar agroecologiacutea y con-ciencia aunque las autoridades miren para otro lado Mon-santo aquiacute no va a entrar Tendraacuten plata presionaraacuten comosea pero ya sabemos lo que son Nosotros lo uacutenico que te-nemos a favor es la verdadrdquo

L

ldquo

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 424

4 JULIO 2015 MU

La salud del modelo

La Facultad de Ciencias Meacutedicas de Rosario albergoacute durante una semana a investigadores meacutedicos trabajadores de lasalud estudiantes periodistas e integrantes de movimientos sociales que intercambiaron sus trabajos y experienciasEl diagnoacutestico de un paiacutes enfermo por el modelo agrotoacutexico

Monsanto tomate el palordquo di-ce uno de los carteles pintadosa mano que estaacute apoyado en laescalinata de entrada a la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de

Rosario La frase es un grito y una praacutecticaque los estudiantes y algunos docentes dela Facultad vienen llevando a cabo desdeque comprobaron haciendo relevamien-

tos epidemioloacutegicos en las comunidades eldantildeo que causan los agrotoacutexicos en la saludel medioambiente y tambieacuten en la ciencia

ldquoHacemos con alegriacutea cosas terriblemen-te seriasrdquo dice la remera naranja de un vo-luntario del Encuentro uno de los 65 estu-diantes que se guardaron las faltas delcuatrimestre para poder trabajar estos diacuteas yque ademaacutes pagaron la inscripcioacuten comocualquier hijo de vecino Su gesto es el cora-zoacuten de este encuentro de ciencia y de vidadignas que durante la semana del 15 de junioreunioacute cientiacuteficos meacutedicos profesores es-tudiantes y militantes de movimientos so-ciales de nueve paiacuteses latinoamericanos queescucharon las 530 personas inscriptas parahacer un diagnoacutestico del estado de la cienciaactual y de su relacioacuten con una enfermedadterminal el modelo extractivo

El programa empezoacute con diagnoacutesticos

sombriacuteos de la realidad del modelo extrac-tivo siguioacute daacutendole la palabra a los afecta-dos y terminoacute en la buacutesqueda de alternati-vas y resistencias para un buen vivir

La postal actual

l Congreso arrancoacute el martes 16 conperspectivas que ampliaban el ma-pa argentino e invitaban a pensar

los problemas domeacutesticos en clave global ygeopoliacutetica Tanto el uruguayo Rauacutel Zibechicomo la francesa Marie Monique Robin ndashambos periodistas- plantearon que el mo-delo extractivo mundial se dirige hacia unpunto de colapso

Zibechi comparoacute el impacto en la salud delas actividades extractivas con la peste negray Marie Monique Robin habloacute del ldquomayor es-

caacutendalo histoacuterico de la industria quiacutemicardquo

Zibechi ldquoPara el modelo extractivo lospueblos son un obstaacuteculo En el modelo de-sarrollista del que venimos la poblacioacutenera un recurso baacutesico porque en una puntade la produccioacuten habiacutea seres humanos y enla otra punta -la del consumo- habiacutea sereshumanos Hoy en diacutea ninguna de las doscosas son necesariasrdquo Luego profundizoacute suhipoacutetesis en una charla con MU

bull Soja y poliacuteticas sociales ldquoArgentina es unpaiacutes que se ha desindustrializado Enton-ces una parte del excedente que da la so-

ja se trasvasa para poliacuteticas sociales Y atraveacutes de eso consiguen aquello que elmodelo no puede dar iquestQueacute es lo que siacute dael modelo Una gran cantidad de pobla-cioacuten subempleada o en empleos absur-dos precarios Entonces las poliacuteticas so-ciales remedian aquello que hoy ya nofunciona en la economiacutea industrial Esaes la forma de mantener a una enormecantidad de poblacioacuten casi 5 millones depersonas enganchadas a una prestacioacutenque no resuelve sus problemas de vidapero que aliviana su sobrevivencia coti-diana Y eso tiene un efecto general -a ni-vel macro- domesticador pacificador Ya nivel micro crea una ilusioacuten de que hay

un Estado de bienestarrdquo

bull La industria imposible ldquoEl mundo se hacomplejizado Un modelo industrializa-dor en esta situacioacuten implicariacutea una es-trategia de inversiones en aacutereas muypuntuales Y que deberiacutean poder competircon la industria asiaacutetica sobre todo conChina que tiene un importante desarro-llo tecnoloacutegico y una mano de obra muybarata Hoy en diacutea la industria argentinaapenas puede sobrevivir produciendopartes de vehiacuteculos para la industria bra-silentildea Pero buena parte de esa industriasoacutelo se dedica a ensamblar partes quefueron importadas por una cuestioacuten decostos y de saberes que se han perdidordquo

bull Produccioacuten y especulacioacuten ldquoYa no vivi-mos en un mundo de produccioacuten sino de

especulacioacuten financiera iquestQueacute quiere de-

cir esto Los grandes capitales ya no estaacutenen la produccioacuten sino en la especulacioacuteniquestPor queacute Porque en la produccioacuten -sobretodo la fabril- los obreros llegaron a unnivel de poder lo suficientemente grandecomo para bloquear la acumulacioacuten decapital sobre todo en Occidente Enton-ces al bloquear la acumulacioacuten de capitalen las faacutebricas (con el Cordobazo el Rosa-

riazo las huelgas obreras del 75) el capitalhuye hacia el sector financiero Eso es loque ha pasado en los uacuteltimos 30 40 antildeosEl modelo minero y el modelo sojero sonmodelos de especulacioacuten En el caso soje-ro es muy claro los que producen no com-pran las maacutequinas las alquilan no com-pran las tierras las alquilan Soacutelocompran la semilla y el glifosato que sonpropiedad de las corporaciones Las silo-bolsas son la imagen de la especulacioacutenmisma Las faacutebricas los frigoriacuteficos lastextiles de principios del siglo comprabanla tierra levantaban un edificio compra-ban las maacutequinas la materia prima y con-trataban obreros Y toda esa inversioacuten es-peraban amortizarla en 10 antildeos Hoy lasoja recupera lo invertido en 3 meses Aeso llamo un modelo especulativo y noproductivo Al extractivismo hay que

considerarlo como parte de lo que es WallStreet un sistema de capital es un grancasino que hoy se instala acaacute mantildeana allaacutey juega sus fichas hoy a la soja mantildeana ala construccioacuten pasado a los bancosrdquo

bull Pollos y desafiacuteos ldquoEn el antildeo 45 cuandoterminaba la Segunda Guerra Mundialel 80 de la poblacioacuten mundial era ru-ral Hoy es urbana Y ha crecido expo-nencialmente ya estamos en 7000millones en el 45 era menos de la mi-tad Entonces si esa enorme poblacioacutenes urbana y no cultiva la tierra las gran-des multinacionales crean la agricultu-ra industrial La gente perdioacute el controlde los alimentos Cuando yo era chicovos comprabas un pollo al que veiacuteas vi-vo lo mataban lo pelaban y te lo ven-diacutean Hoy en diacutea un criadero que tenga

menos de 10 mil pollos no existe Son

pollos de kilo y medio que crecen en dosmeses con la luz prendida todo el diacutea yque necesitan antibioacuteticos para no en-fermarse Y todo es asiacute iquestPor queacute Por-que no te sirve cultivar 10 metros de le-chuga teneacutes que cultivar 8 cuadras delechuga Estoy en contra de pensar quetodo esto es algo que cranearon lasmultinacionales y los Estados para jo-

dernos Sin duda eso existe pero tam-bieacuten existe la gente que desea consu-mir Es una cultura muy fuerte difiacutecilde cambiar y menos va a cambiar soacuteloporque cambie un gobiernordquo

bull Extractivismo y macrismo ldquoiquestCuaacutel seriacuteael escenario si ganara Macri Buenoprobablemente la ley de semillas seaprobaraacute maacutes raacutepido o ciertas poliacuteticasseraacuten maacutes implacables de lo que ya sonPero el modelo no va a cambiar Es maacuteslo que le conviene a las multinacionaleses que sigan los gobiernos progresistasPorque si ahora hay una cierta oposi-cioacuten al modelo si gobernara Macri porahiacute estariacutea La Caacutempora cortando callesY no porque les interese el medio am-biente o la salud de la genterdquo

bull La derecha ldquoPor otro lado la clase mediacaracteriacutestica de la sociedad del Riacuteo de laPlata se partioacute una parte cayoacute en la po-breza o en la clase media baja y la otraparte ascendioacute Esa parte es el macrismoque tiene un piso del 30 Quiere decirque hay un 30 de la sociedad que no ne-cesita poliacuteticas sociales que puede cam-biar el coche que puede irse de vacacio-nes al exterior Ya no es un 10 son 10millones Eso es la derecha argentinardquo

bull La vida ldquoEn abril estuve en una asambleade Paren de fumigar en Santa Fe y ahiacute di-

jeron algo muy interesante lsquoCuando ha-blaacutebamos del medio ambiente rebotaacuteba-mos En un momento dijimos vamos ahablar de salud y todo cambioacutersquo Al hablarde salud tuvieron retorno de la genteTampoco creo que sea un movimiento por

la salud es un movimiento contra el mo-

SEMANA DE LA CIENCIA DIGNA EN SALUD

ldquo

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 524

5MU JULIO 2015

delo y por la vida Prefiero decir que es unmovimiento anticapitalista o contra elmodelo extractivo que es el modo queasume el capitalismo en esta etapa histoacute-rica el capitalismo enferma Y esto lo queha producido es una conciencia pero nouna conciencia de libro sino una con-ciencia real de la gente Es una reaccioacutenante el genocidio Creo que la gente ha ido

comprendiendo poco a poco que el mo-delo actual es un modelo que los aniquilaLo de Malvinas Argentinas en Coacuterdobaes un punto de inflexioacuten porque alliacute se ibaa instalar la planta maacutes grande de Mon-santo a nivel mundial Y que no pueda ha-cerla marca un cambio cualitativordquo

bull Las salidas ldquoUn cambio no puede pro-ducirse sin una crisis social econoacutemicay poliacutetica de envergadura Lo que estoyplanteando es la dificultad para quesalgamos del modelo Esa dificultadque no es imposibilidad es un espejoque nos hace mirarnos entre nosotrosEstamos en una prisioacuten digamos quees el modelo extractivo iquestQueacute vamos ahacer Los afectados y los que estamosmaacutes o menos fuera tenemos necesidadimperiosa de trabajar juntos Tenemos

que formar alianzas y viacutenculos estre-chos Porque al modelo lo podemosvencer en base a viacutenculos horizontalesentre nosotros y los afectados con elobjetivo de que la alambrada la poda-mos tirar un diacutea desde los dos ladosrdquo

El riesgo geneacutetico

n los uacuteltimos diacuteas del Encuentrose concentraron las exposicionesde cientiacuteficos que presentaron

trabajos que explican coacutemo los agrotoacutexi-cos afectan la salud El maacutes contundentefue el que mostroacute la cientiacutefica Delia Aias-sa de la Universidad Nacional de RiacuteoCuarto quien dirige la investigacioacuten deRiesgo en dantildeo geneacutetico por exposicioacuten a pla-guicidas desde 2006

Aiassa presentoacute los resultados de unaserie de investigaciones que su equipo rea-liza con trabajadores rurales cordobeses ytambieacuten adelantoacute algunos datos de un tra-bajo con nintildeos expuestos a agrotoacutexicos Susestudios demuestran coacutemo los agrotoacutexicosdantildean el material geneacutetico y pueden llevara contraer entre otras enfermedades caacuten-cer Explica ldquoSi el dantildeo ocurre en ceacutelulasgerminales podemos decir que va a reper-cutir en problemas reproductivos en en-fermedades hereditarias y en malforma-ciones geneacuteticas Y si ocurren en ceacutelulassomaacuteticas puede dar origen a un determi-nado caacutencer Alliacute estaacute la relacioacuten entre eldantildeo que podemos estar encontrando y coacute-mo se puede manifestarrdquo Para estableceresa relacioacuten el equipo de la Universidad deRiacuteo Cuarto evaluacutea la ruptura que se produceen los cromosomas y en las particiones delos micro nuacutecleos especificidades que novienen al caso pero que la doctora Aissa seencarga de explicar didaacutecticamente

El equipo ademaacutes no cuenta tan solocon cientiacuteficos de laboratorio y de territo-rio sino con otros dos pilares a tener encuenta la legislacioacuten y la educacioacuten Expli-ca Delia Aiassa ldquoMaacutes allaacute de estudiar me-diante pruebas de genotoxicidad el poten-cial que tienen de causar dantildeo esas

sustancias quiacutemicas el objetivo es la pre-vencioacuten Y eso estaacute totalmente ligado a lalegislacioacuten que tenemos en nuestra pro-vincia que no contempla por ejemplo losestudios toxicoloacutegicos que deberiacutean reali-zarse los aplicadores de plaguicidas Y porotro lado la educacioacuten que reciben esosaplicadoresrdquo Aiassa mostroacute luego en unpower point los trabajos realizados para de-

terminar el dantildeo geneacutetico causado por ex-posicioacuten a agroquiacutemicos

bull ldquoDe 100 trabajos analizados encontra-mos que 73 reportan resultados positi-vos Es decir que hay una relacioacuten deaumento en el nuacutemero de esta aberra-cioacuten geneacutetica en personas que estaacuten ex-puestas a sustancias agroquiacutemicasrdquo

bull En los trabajos de campo realizados enArgentina los nuacutemeros se reducen perola tendencia empeora Son diez traba-

jos tres con floricultores de la provinciade Buenos Aires y los otros ndashlos deAiassa Fernando Mantildeas y el equipo deRiacuteo Cuarto- con aplicadores de Coacuterdobay Santa Fe ldquoDe 10 monitoreos 9 dierondiferencias significativas entre expues-tos y no expuestos En aplicadores cor-

dobeses en cuanto aberraciones cro-mosoacutemicas la diferencia es de 15 vecessuperior al valor de referencia y un 175mayor para micro nuacutecleosrdquo

bull Sobre la investigacioacuten con nintildeos ldquoEs elprimer reporte que existe sobre esta po-blacioacutenrdquo aclaroacute Aiassa Los resultadosque adelantoacute el 40 de los nintildeos ambien-talmente expuestos sufren alguacuten tipo deafeccioacuten que se asocia a la exposicioacuten croacute-nica de agroquiacutemicos Los maacutes frecuentesson los siacutentomas respiratorios o asocia-dos manchas en piel picazoacuten lagrimeo

Por uacuteltimo mostroacute la recopilacioacuten de datosobtenidos en un relevamiento epidemioloacute-gico en dos localidades

bull Riacuteo de los Sauces 34 hogares de traba-

jadores rurales (146 personas) en el

34 de los casos se aplica alrededor dela vivienda Los plaguicidas maacutes usadosdeclarados fueron glifosato ciperme-trina 2-4d endosulfaacuten atrazina y clor-pirifoacutes El 53 no recibioacute informacioacutensobre los efectos El 35 sufrioacute casos deintoxicacioacuten de este porcentaje el 83entre personas que aplican plaguicidasEn el 47 de los hogares se informaron

casos de alergiacutea y asmasrdquo

bull En Las Vertientes El 26 se aplica alre-dedor de las viviendas El 92 no reci-bioacute informacioacuten sobre los efectos El 8informa casos de intoxicacioacuten 74 enpersonas que aplican plaguicidas

bull Sobre las enfermedades y afecciones rele-vadas el 42 sentildealoacute irritacioacuten y erupcio-nes en la piel el 7 asma o bronquitis croacute-nica el 2 caacutencer y lo maacutes llamativo 27de 110 mujeres en edad reproductiva tu-vieron un aborto

Aiassa concluyoacute ldquoNo se puede discutir maacutesque los agroquiacutemicos no tengan capacidad deproducir efectos adversos en el material ge-neacutetico Maacutes allaacute de la susceptibilidad de laspersonas hay poblaciones en riesgordquo

El mundo seguacuten Robin

arie Monique Robin es la autora de Elmundo seguacuten Monsanto entre otrosdocumentales y libros vinculados a la

produccioacuten de alimentos y el modelo extracti-vo Otro de sus tiacutetulos es Argentina la soja delhambre realizado en 2005 El primer puenteque establece es la comparacioacuten de aquella vi-sita con esta ldquoEn aquel momento nadie ha-blaba de agrotoacutexicos Los uacutenicos que habiacuteanhecho un trabajo muy bueno eran los inte-grantes del Grupo de Reflexioacuten Rural Ahoranoto que la sociedad civil meacutedicos cientiacuteficosempiezan a investigar queacute estaacute pasandordquo

Robin cosechoacute un meacutetodo exitoso paracomunicar estos temas a mucha gente rea-liza un audiovisual y paralelamente un li-

bro con el mismo tiacutetulo y contenido similar

y en algunos casos le suma una muestra dearte ldquoSon medios de comunicacioacuten com-plementarios El documental sirve muchoporque la gente ve lo que pasa El libro tienedatos estudios maacutes referenciasrdquo

Actualmente estaacute trabajando en su proacutexi-ma produccioacuten que se centraraacute en el herbi-cida glifosato como siacutembolo del modeloextractivo y el envenenamiento de las po-

blaciones ldquoEs un veneno que puede afectarel ADN es un pertubador endoacutegeno (causade malformaciones y abortos) es un agenteantibioacutetico que acaba con las bacterias delsuelo y tambieacuten de los intestinos si lo inge-riacutesrdquo Robin se empecina en marcar estosefectos porque los investigoacute ldquoPor un lado teintoxica con metales pesados y por otro teabsorbe los buenos metales como el hierropor lo cual te quedas sin inmunidadrdquo En supaiacutes Francia el gobierno decidioacute prohibir suventa libre tras la declaracioacuten de la Organi-zacioacuten Mundial de la Salud que lo sentildealabacomo canceriacutegeno

La otra siacutentesis que encontroacute de este mo-delo global se llama Monsanto ldquoEs un siacutem-bolo de este sistema de extraccioacuten de recur-sos Me alegro mucho al comprobar que lasmarchas contra Monsanto -que comenzaronen Estados Unidos- ahora se realizan en maacutes

de 50 paiacuteses Monsanto es el siacutembolo de unsistema que ya no queremos maacutes Es muycriminal esta compantildeiacutea sabe que sus pro-ductos son toacutexicos y por eso ha escondido losdatos y manipulado estudiosrdquo

ldquoLa uacutenica opcioacuten es la agroecologiacuteardquo dicesin dudar Su documental Agroecologiacutea lascosechas del futuro expone entre otras expe-riencias las huertas urbanas de Rosario ldquoqueson un ejemplo a nivel mundialrdquo En estenuevo paso por el paiacutes estuvo en el acampede Malvinas Argentinas y se reunioacute con unaparte de las Madres de Ituzaingo ldquoLa agri-cultura urbana es algo bien concreto Es laproduccioacuten de alimentos sanos en la ciudadTransforma la gente y transforma los espa-cios Yo lo vi en Toronto al igual que aquiacute enRosario la gente me deciacutea lo mismo que esuna actividad que les da sentido en la vida Deeso se trata de rescatar valores comunes y

que la alimentacioacuten sea un bien comuacutenrdquo

La francesa Marie Monique Robin directora de El mundo seguacuten Monsanto En el centro

el uruguayo Rauacutel Zibechi A la derecha Fabiaacuten Tomasi enfermo por los agrotoacutexicos

E

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 624

6 JULIO 2015 MU

Doctor

contagio

Este congreso es como un par-tido de rugbyrdquo dice el meacutedico

Damiaacuten Verzentildeassi juez yparte del evento ldquoCada unotiene su posicioacuten en la cancha

pero en un determinado momento hay quehacer un scrum porque si no el equipo con-trario avanzardquo Damiaacuten habla de rugby perosu actitud de estos diacuteas parece futboliacutesticatira el centro y va a cabecear

Su equipo estaacute conformado por estu-diantes de Medicina de la Universidad Na-cional de Rosario donde Verzentildeassi es do-cente en la caacutetedra de Salud Socioambientaly responsable de la Praacutectica Final de la ca-rrera que consiste en realizar estudiosepidemioloacutegicos junto a y en distintospueblos del paiacutes Los llamados ldquocampa-mentos sanitariosrdquo son la demostracioacutenempiacuterica de lo que se habloacute en el Congresode Ciencia Digna durante la semana de ju-nio en que el equipo rosarino se juntoacute con

otros jugadores para hacer un scrum Elpartido que estaacuten jugando implica las si-guientes taacutecticas salir de la facultad pisarel territorio poner al meacutedico cara a caracon el pueblo aplicar una medicina inte-gral producir datos cientiacuteficos para la co-munidad hacer un diagnoacutestico de la reali-dad motorizar cambios

Queda claro que estaacute en juego ganarpero jugando dignamente

Algo de esto habraacute contagiado a la Uni-versidad Nacional del Chaco Austral de lalocalidad de Roque Saacuteenz Pentildea de dondeconvocaron a Verzentildeassi para ser decanode la carrera de Medicina Alliacute se abre otratrinchera a la que se suma el revoluciona-rio plan de estudios de la carrera de Medi-cina de la Universidad de La Matanza ldquoSilas enfermedades se contagian la alegriacuteatambieacuten se contagiardquo diraacute Damiaacuten como

filosofiacutea terapeacuteutica

La ciencia digna tambieacuten parece conta-giarse como demuestra la replicacioacuten del

modelo de estudios que empezoacute en Rosariohace 12 antildeos y que se esparce por el paiacutes ycomo demuestra este nuevo Congreso

El abrazo

En queacute momento estamosDesde la facultad lo que siemprequisimos hacer fue estimular los

encuentros pero no por una cuestioacuten poeacute-tica -que no estariacutea mal- sino porque sinencuentros no es posible la marcha enconjunto Entendiacuteamos que estaacutebamos acaacutehaciendo unas cosas otros haciendo otrascosas en otros lugares pero que en los te-rritorios estaacuten los polos de lucha muchasveces soportando la maacutes absoluta soledadPorque el 100 de las comunidades no estaacutetodaviacutea de acuerdo en la lucha por la de-

fensa de nuestro territorio y nuestra vidaEntonces cuando empezamos a pensar loscongresos de Salud Ambiental los proyec-tamos con la idea de que sirvan como esaespecie de aacuterea de descanso un descansoactivo Un descanso que permite recargarenergiacutea a partir de encontrarnos con otrosque estaacuten en luchas similares Nos esta-mos re-descubriendo nos estamos re-en-contrando y fortaleciendo Quienes estaacutenahiacute al acecho para castigarnos para silen-ciarnos para instalarnos el miedo a quererhacer a querer pensar el miedo a hacerdiferente lo han hecho muy bien a lo largode cientos de antildeos y en los uacuteltimos cin-cuenta antildeos particularmente bien Losproyectos genocidas estaacuten maacutes vigentesque nunca hoy en el mundo Siento que eneste encuentro esto fue puesto arriba de lamesa y lo que necesitamos hacer ahora es

advertirlo y abrazarnos

ldquo

DAMIAacuteN VERZENtildeASSI ORGANIZADOR DEL CONGRESO

El balance de este encuentro que tratoacute de definir queacutesignifica hacer ciencia hoy para queacute y para quieacuten Coacutemose logroacute financiar queacute conclusiones deja y por queacute losintetiza como un abrazo Lecciones de coacutemo cuidar lasalud de la resistencia al modelo agrotoacutexico

gico ese paquete cientiacutefico esa herra-mienta de dominacioacuten que se instaloacute en ellugar de la ldquocienciardquo La ciencia dogmaacuteti-ca la ciencia hegemoacutenica la ciencia de lamodernidad sustentable que se presentoacutecomo la uacutenica posible para poder justificardesde ahiacute un uacutenico modelo y una uacutenica for-ma de entender el mundo posible Eso debeser contrarrestado con trabajos de calidadcon trabajos serios con trabajos cargados

de pasioacuten porque sin pasioacuten el mundo y laciencia no pueden existir Trabajos que sepropongan construir otros saberes otrosconocimientos a partir de los intercam-bios y a partir fundamentalmente de re-cuperar la palabra y el entendimiento conel otro con el diferente porque tampocoes posible avanzar solamente con los quepensamos igual

Ciencia y conciencia

auacutel Zibechi plantea que no existe laldquociencia dignardquo sino los cientiacuteficosdignos Los chicos del EMISA de

Universidad de La Plata sumaron la ideadel afecto como motor de cualquier inves-tigacioacuten Y en otra mesa se relatoacute que sehace difiacutecil trabajar con cientiacuteficos si eacutes-

tos por ejemplo son golpeadores de mu- jeres Maacutes que la ciencia o incluida la cien-cia todo indica que es el tejido soc ial lo quehay que reconstruirhellipCreo que lo que existen somos los sereshumanos que podemos o no asumir condignidad el rol que nos toca vivir Quienesasumen con dignidad su traacutensito su pasopor esta forma de vida y quienes decidenhacerse los distraiacutedos para poder pasarla

Sentildealaacutes que ese trabajo de desgaste y dedesmoralizacioacuten el sistema lo hace muybien iquestSe trata de mejorar entonces la cali-dad de la resistenciaDe ir maacutes al fondo en todo caso En estecongreso nos pusimos como eje poner endiscusioacuten queacute es la ciencia Esta preguntaestuvo presente en casi todas las mesasque se hicieron y no fue casualidad fuepuesta ahiacute justamente porque lo que te-

nemos que debatir es eacutese paquete tecnoloacute-

Lo acaban de c onvocar para asumir comodecano en Medicina de la Universidad delChaco Austral El otro polo de este nuevotriaacutengulo estaacute en la carrera de Medicina dela Universidad de La Matanza

Es docente de la caacutetedra de SaludSocioambiental de la Facultad deCiencias Meacutedicas de Rosario y titular dela Praacutectica Final de la c arrera responsa-ble de los campamentos sanitarios

983231

R

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 724

7MU JULIO 2015

bien Creo que nosotros tenemos que re-cuperar En principio tenemos que recu-perar la humildad Mientras sigamos cre-yendo que somos el ombligo del mundomientras aquellos que hacemos ciencialos que estamos en la academia los queestamos en los movimientos sociales losque estamos haciendo nuestra actividadcotidianamente creamos que los uacutenicos

buenos que estamos haciendo las cosasbien somos nosotros el enemigo va aavanzar y nos van a seguir destruyendo talcomo nos destruyen actualmente Me que-deacute pensando en esto de los cientiacuteficos dig-nos uno no puede ser digno si es soberbioy nosotros muchas veces lamentamossentir esto entre nuestros compantildeerosnuestros amigos aquellos con quienes de-bemos construir porque si bien podemoscompartir algunas perspectivas del mun-do pareciera que en vez de estar en unaconstruccioacuten colectiva de una sociedadmejor estuvieacutesemos discutiendo la mar-quesina de una obra de teatro de la calleCorrientes Este Congreso intenta convo-car a pensar desde la humildad cuacuteal esnuestro rol y cuacuteal es la posibilidad real quetenemos de aportar en serio a construirotra sociedad Quizaacute eso sea ser digno

iquestEsto incluye salir necesariamente de laciencia tal cual como estaacute encasillada hoyEs que los cientiacuteficos si no empezamos adejar de ser los cientiacuteficos y empezamos aser parte de las comunidades estamos fri-tos No se puede hacer ciencia digna sin con-ciencia y agregamos no se puede tener con-ciencia sin sentimientos Los sentimientosson inherentes a la cuestioacuten humana aun-que nos hayan querido convencer de lo con-trario Recuperar los sentimientos es un pa-so fundamental para recuperar el sentido dela vida y la dignidad

iquestCoacutemo se transmite eso que no es un sabersino una sensibilidad una miradaNosotros tenemos en la facultad de Cien-cias Meacutedicas de Rosario un lema que he-mos instalado a partir de nuestra gestioacuten

la solidaridad se contagia Entendemosque si las enfermedades se contagian laalegriacutea tambieacuten se puede contagiar la so-lidaridad se puede contagiar el amor tam-bieacuten El contagio no es una mala palabraEl contagio tiene que ver tambieacuten con es-te compartir con este intercambiar Nohay contagio sin intercambio no hay in-tercambio sin compartir sin espacio co-muacuten Me parece que estamos en un mo-mento histoacuterico y poliacutetico en el que o nosanimamos a intercambiar lo que sabemoso no va a haber posibilidad de que nos pen-semos como especie por mucho tiempomaacutes Quizaacute parece sombriacuteo quizaacutes lo esno hay al menos desde nuestro punto devista un margen muy grande para seguirhacieacutendose el distraiacutedo

Frente a esta idea del futuro negro iquestcuaacuteles

son los presentes alentadores

No es posible plantearse una estrategia te-rapeacuteutica adecuada si no se tiene un diag-noacutestico adecuado y correcto Y para hacerun diagnoacutestico correcto lo que no se puedehacer es ocultar la realidad Cuando unotiene que hacerse un anaacutelisis y dice lsquodossemanas antes dejo de comer con grasaspara que me de bienrsquo uno se estaacute mintien-do iquestQueacute sentido tiene ese anaacutelisis Este

encuentro estuvo pensado para arrancarcon diagnoacutestico sombriacuteo y cerrar con ex-periencias concretas que demuestran quees posible porque ya se estaacute haciendoconstruir otro tipo de territorio otro tipode realidad a partir de la condicioacuten y eldiagnoacutestico acertado de cuaacutel es el momen-to histoacuterico que estamos viviendo No ir-nos con la idea de que estaacute todo mal por-que siacute estaacute todo mal pero tambieacutenestamos nosotros intentando construirotra cosa

La expulsioacuten universitaria

Queacute autocriacutetica puede hacerse delos sistemas de ingreso para quela universidad puacuteblica y la ciencia

sean menos expulsivas

Todas las otras facultades de Medicina delpaiacutes salvo Rosario tienen un sistema derestriccioacuten en el ingreso que es extraordi-nariamente elitista que se sostiene en unaloacutegica darwiniana de la supervivencia delmaacutes apto y que nada tiene que ver con es-timular el compromiso social con estimu-lar una vinculacioacuten amorosa entre el queaprende y el que ensentildea Ojo no digo entreel docente y el estudiante sino entre el queaprende y el que ensentildea Rosario es hoy unejemplo de ensentildeanza de la medicina concalidad desde la masividad tenemos el in-greso maacutes importante del paiacutes Rosario eneste momento tiene maacutes estudiantes bra-silentildeos estudiando medicina que la facul-tad completa de Londrina o la de Campi-ntildeas Curitiba tiene en toda su facultad deMedicina menos estudiantes que noso-tros en los tres primeros antildeos No digo que

esteacute mal ni que esteacute bien es un dato obje-tivo En medicina lo llamamos un signoun signo de que algo pasa iquestHay que venir-se hasta Rosario para poder estudiar medi-cina teniendo la facultad en Tucumaacuten enMendoza en Coacuterdoba o en Salta Nos hacepensar que algo estaacute ocurriendo Si no te-nemos estudiantes de medicina en Saltaen Formosa en la Patagonia bueno tene-mos que comenzar a preguntarnos queacute es-tamos haciendo La universidad puacuteblicanecesita hacer esa autocriacutetica que eviden-ciariacutea el reconocimiento de que asumioacute co-mo propio el discurso y la loacutegica del mer-cado la oferta y la demanda para definir lapoliacutetica de ingreso en sus universidadesEscucheacute esta semana a muchos disertan-tes criticar a esta ciencia del paper a estaciencia productivista que se nos ha im-puesto y me preguntaba iquestcuaacutentos papers

publicoacute Albert Einstein iquestSu aporte es

cuantitativo o cualitativo iquestCuaacutentos tra-bajos cientiacuteficos tiene publicados en revis-tas internacionales Galileo Galilei Meimagino a un Copeacuternico siendo evaluadocomo se evaluacutea hoy a los cientiacuteficos lsquoAhno vos hace cuatro antildeos que no publicaacutesnada nuevo aparte de que la tierra gira al-

rededor del sol asiacute que te quedas afuera dela universidadrsquo Esta es una loacutegica absolu-tamente anti cientiacutefica

Todo bien con los Copeacuternicos y los Galileospero pienso en estudiantes como Nicolaacutes oGiovana que estaacuten arrancando el oficio yno seacute si publicaron papers pero siacute que fue-ron a varios campamentos sanitarios iquestCoacute-mo validar social y acadeacutemicamente otro ti-po de trabajos de investigacioacuten para quesean otros los valores que generen el reco-nocimientoEsto que deciacutes para mi es vital porque des-mitifica que los logros son individuales Sinosotros podemos hacer la Semana de laCiencia Digna con maacutes de 530 inscriptos ymaacutes de 70 panelistas invitados sin un solocentavo puesto por ninguna industria denada simplemente es porque la gente que

vino pagoacute su inscripcioacuten porque hay una

decisioacuten poliacutetica de la facultad de apoyaresto con presupuesto propio porque losdocentes de la Praacutectica Final donaron partede lo que ganaron como sueldo del antildeo pa-sado para que el congreso pueda realizarsey porque el aacuterea de formacioacuten docente queteniacutea presupuesto asignado decidioacute que sedestine no solo para formacioacuten docentesino para toda esta semana Eso es solida-

ridad y es compromiso poliacutetico Nosotrospudimos hacer esta Semana entonces noporque haya una persona que es super in-teligente y es capaz de todo la hicimosporque hay 65 voluntarios estudiantes ensu gran mayoriacutea que juntaron las faltasde todo el cuatrimestre para poder estaresta semana acaacute o se fueron cubriendopara poder venir en las horas que no esta-ban cursando aunque dentro de 15 diacuteastengan examen final Pudimos hacer estoporque tenemos un compantildeero en laPraacutectica Final que mientras tanto estaacutegarantizando los campamentos sanita-rios porque tenemos en Servicios Am-bientales otro compantildeero garantizando elcumplimiento de la materia que ininte-rrumpidamente se dicta desde el antildeo2004 cuando en la facultad todaviacutea eacutera-mos oposicioacuten y no teniacuteamos todo el apo-

yo institucional Pudimos hacer esto por-que tuvimos un aacuterea de formacioacutendocente que definioacute que no se puede for-mar a los docentes como si estuviesen enuna burbuja tenemos que formarlos des-de el entendimiento y el compromiso conlo que estaacute ocurriendo a partir de que lovean por eso era tan importante que es-tuvieran vieacutendolo a Fabiaacuten Tomasi dandotestimonio sobre su enfermedad produci-da por los agrotoacutexicos y a los vecinos deConcordia que estuvieron presos por ha-ber defendido el derecho a la salud y la vi-da y por haber impedido el avance de loscamiones de fracking Se puede hacerporque la Facultad de Ciencias Meacutedicassigue teniendo un equipo de gente que es-taacute en condiciones de llevar adelante nosoacutelo este congreso no soacutelo esta semanade ciencia digna sino la actividad cotidia-

na esa que hace necesario que cada dosantildeos necesitemos encontrarnos y mos-trarnos lo que hacemos unos a otros paradarnos un poco maacutes de fuerza Nada detodas estas cosas las sabiacuteamos hacer an-tes las fuimos aprendiendo hacieacutendolasQue las acciones vayan antes que la posi-bilidad de teorizar no significa que esasacciones esteacuten construyendo una revolu-cioacuten Esa revolucioacuten es tambieacuten parte dela construccioacuten de una nueva teoriacutea Hubo11 paiacuteses acaacute casi todas las provinciasmovimientos sociales de todo el paiacutes detodos los movimientos afectados por losmodelos productivos me parece que esotambieacuten hace a una construccioacuten diferen-te de la ciencia de las universidades delos saberes Vale la pena entonces to-marnos unos diacuteas para escucharnos parareplantearnos lo que hacemos y redefinir

estrategias del avance colectivo

ldquoNo se puede plantearuna estrategia terapeuacuteticaadecuada sin un diagnoacutesticoadecuado Y un diagnoacutesticonunca es adecuado si ocultala realidadrdquo

ldquoMientras sigamospensando que los uacutenicosque hacemos bien lascosas somos nosotros elenemigo nos va a seguirdestruyendo Debemosrecuperar la humildadrdquo

ldquoSi los cientiacuteficos noempezamos a ser parte delas comunidades estamos

fritosrdquo

ldquoSin pasioacuten el mundode la ciencia no puedeexistir Sin conciencia ysin sentimientos no hayciencia dignardquo

983231

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 824

8 JULIO 2015 MU

Malformados

Investigoacute la relacioacuten entre las enfermedades queafectaban a las embarazadas los bebeacutes que naciacutean conmalformaciones y los agrotoacutexicos Los resultados son

para ella las pruebas que acusan a los responsables demirar para otro lado Queacute encontroacute y queacute reclama

iene de un lugar llamado Re-sistencia con un pendrive re-pleto de fotos de bebeacutes nacidoscon malformaciones oacuterganosfuera de lugar caras defor-

mes narices enormes ojos imperceptiblespies torcidos

ldquoMaacutes que fotos son pruebasrdquo apuntacon tono inquisidor hacia los responsablesde seguir las puntas de este ovillo que hil-vanaron meacutedicos de distintos puntos delpaiacutes entre quienes ella se ha erigido comoreferente

ldquoiquestQuieacuten va a pagar por estordquo pregunta

sentildealando esas dolorosas fotografiacuteas

La doctora Mariacutea del Carmen Sevesomostraraacute estas pruebas en una de las con-ferencias del Congreso de Ciencia Digna yluego se quedaraacute charlando con la doctoraDelia Aiassa de la Universidad Nacional deRiacuteo Cuarto especialista en investigar eldantildeo geneacutetico que produce la exposicioacuten aagrotoacutexicos Estaacuten planeando algo concre-to conectar las imaacutegenes con la evidenciacientiacutefica

Esa foto que las mostrariacutea a ellas coor-dinando sus trabajos -y que no estaraacute nun-ca en ninguacuten pendrive ni diario ni nada- esotra prueba la de coacutemo se construye la

ciencia digna en tiempos indignos

Los siacutentomas

eveso es meacutedica especialista enTerapia Intensiva y en Terapeacuteutica

Farmacoloacutegica entre otras cosas ysiempre trabajoacute con adultos Primero en elservicio de terapia intensiva del HospitalPerrando en Resistencia Luego se radicoacuteen Presidencia Roque Saacuteenz Pentildea (segundaciudad maacutes poblada del Chaco) donde di-rigioacute el Servicio de Terapia del Hospital 4de Junio del cual actualmente es miembrodel Comiteacute de Bioeacutetica Ademaacutes integra elConsejo de Bioeacutetica de la provincia delChaco y forma parte de la Red de Salud Po-pular doctor Ramoacuten Carrillo una organi-zacioacuten que desde hace antildeos acompantildea elreclamo de los pueblos fumigados

Su caso es similar al de otros profesiona-les de la salud con las antenas paradas unameacutedica intensivista que empezoacute a notar co-sas raras ldquoInsuficiencias renales deformi-dades fiacutesicas y despueacutes los caacutenceres ndash enu-mera- Recibiacutea personas que teniacutean

enfermedades graviacutesimas unos entrabanen coma otros con insuficiencia respirato-ria y no teniacutean un diagnoacutestico pero la en-fermedad habiacutea evolucionado muy raacutepida-mente iquestQueacute estaba pasando entoncesHabiacutea algo que aceleraba los procesosrdquo

Seveso comenzoacute una investigacioacuten dig-na de cualquier serie norteamericana conlas herramientas que teniacutea a mano recu-rrioacute al sistema de datos del servicio de te-rapia intensiva del Hospital 4 de Junio(centro de salud puacuteblica de referencia de lamitad de la poblacioacuten del interior del Cha-co) para ver queacute deciacutean esos nuacutemerosCuenta

bull ldquoEn la base de datos de pacientes inter-nados se registraba un nuacutemero impor-tante de mujeres con patologiacutea del em-barazo y puerperiordquo

bull ldquoPredominaban las que teniacutean compli-

caciones graves derivadas de la hiper-tensioacuten inducida por el embarazordquo

bull ldquoEn el antildeo 2007 aumentaron en talmagnitud que igualaron a la suma de

los uacuteltimos 5 antildeos anteriores En eseantildeo la siembra de soja transgeacutenica fuela maacutes importante y asiacute tambieacuten las fu-migacionesrdquo

bull ldquoComenzamos a sospechar que habiacuteauna relacioacuten al igual que con otras en-fermedades como caacutencer en personasmaacutes joacutevenes y con evolucioacuten toacuterpidaenfermedades neuroloacutegicas respirato-rias etcrdquo

bull ldquoEn ese momento nos acercan la esta-diacutestica de neonatos con malformacio-nes que provienen de la misma regioacuten yque triplicaban los datos de otros servi-cios de zonas no fumigadasrdquo

bull En la actualidad dice la multiplicacioacutenes mayor

bull Seguacuten los paraacutemetros de la normalidadel 10 de las mujeres embarazadaspuede tener esta problemaacutetica En el

Hospital 4 de Junio ldquode 10 que llegabana Tocoginecologiacutea 4 eran casos con hi-pertensioacuten inducida por el embarazo rdquoEs decir el 40 por ciento

Seveso cuenta que la hipertensioacuten duranteel embarazo es una enfermedad sisteacutemicaque enferma a los vasos y afecta a todos losoacuterganos y que produce nacimientos debebeacutes en condiciones criacuteticas neonatoscon bajo peso puede haber desprendi-miento de placentas corre riesgo la vidade la madre y el nintildeo

Ir al campo

ay que imaginarse a Mariacutea del Car-men Seveso metro cincuenta deestatura andando por los pueblos

del interior del Chaco visitando los luga-

MARIacuteA DEL CARMEN SEVESO MEacuteDICA CHAQUENtildeA

V

Uno de los c asos expuestos nintildeacon lesioacuten n euroloacutegica grave enuna escuela para chicos discapaci-tados en Saacuteenz Pentildea Chaco

A los 20 diacuteas de nacer este bebeacutepresentoacute un cuadro toacutexico necroacute-lisis epideacutermica Su mamaacute estabaembarazada de 8 meses cuando sucasa fue fumigada por un avioacuten

Nintildeo en la localidad chaquentildea deNapenay con otra lesioacuten neuroloacute-gica y un dato de contexto su casaestaacute rodeada de campos de soja

Nintildeo de Avia Terai Chaco Padecehidrocefalia y mielomeningoceleVive con una vaacutelvula No puedecaminar La siembra estaacute exacta-mente frente a su casa

S

H

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 924

9MU JULIO 2015

res de donde llegaban sus pacientes enfer-mos para atar los cabos sueltos ldquoSe suma-ba a nuestra sospecha que en los puebloscuando hablaacutebamos con el personal de sa-lud -entre ellos meacutedicos agentes sanita-rios- nos deciacutean que el problema que te-niacutean era que las embarazadas presentabanhipertensioacutenrdquo Es decir la tendencia quenotaban en el hospital tambieacuten la constatoacute

en los lugares que visitabaiquestCoacutemo comprobar si esa tendencia es-taba relacionada con los agrotoacutexicos Nocontaban con laboratorios ldquoJusto en esemomento nos llega un informe de una in-vestigacioacuten realizada en Colombia por eldoctor Jaime Altamar Riacuteos que mencio-naba que los herbicidas que se utilizanactualmente provocan los mismoscambios endoacutecrinos y hormonales que sedescriben en estos embarazosrdquo

Eureka

Discapacidad transgeacutenica

uego llegaron las evidencias cientiacute-ficas ldquoHasta entonces no habiacuteamuchas investigaciones publica-

das pero luego se pudo acceder a publica-

ciones de todas partes del mundo y de nues-tro paiacutes que informan sobre investigacionesque demuestran que todos estos productosbiocidas son los responsables del cambio enel nuacutemero de autismo obesidad problemasde aprendizajerdquo dice Seveso

Su conclusioacuten es contundente ldquoTodoesto nos hace pensar que ya no tenemosque preguntarnos si estas enfermedadesson causadas por el envenenamiento delmedio ambiente y la calidad de la alimen-tacioacuten sino al reveacutes tendriacuteamos que pre-guntarnos queacute enfermedad no es causadapor estordquo

Otro dato escalofriante la doctora Se-veso conecta la cantidad alarmante de es-cuelas para joacutevenes discapacitados que hayen Chaco con esta exposicioacuten croacutenica a losbiocidas teacutermino que refiere al paquete desemillas transgeacutenicas y agrotoacutexicos

En la actualidad son cuarenta las escue-las puacuteblicas distribuidas en distintas loca-lidades y en las ciudades maacutes grandes haymuchas maacutes instituciones privadasldquoDonde yo vivo con una poblacioacuten de89800 habitantes hay aproximadamente7 escuelas privadas y concentran una ma-

La difusioacuten ya estaacuteLa gente sabe de queacute estamoshablando Y los poliacuteticostambieacuten son responsables por su negligencia

Estaacuten dantildeando el territorio la

geacutenetica y el futuro Y si nohacemos algo va a ser cadavez peor

Ya no tenemos que preguntarnos si las enfermedades son causadas por los agrotoacutexicos sino al reveacutescuaacuteles no lo son

triacutecula de 700 nintildeos con capacidades dife-rentesrdquo cuenta Seveso

Y razona ldquoSi conectamos este dato alnuevo modelo de siembra se entiende porqueacute hace 10 antildeos la cifra de matriculados

en Saacuteenz Pentildea y en ese tipo de escuelas erasoacutelo de 100 Es decir 7 veces menorrdquo

Concluye con otro dato clave ldquoLos ni-ntildeos provienen de zonas fumigadas praacutecti-camente sin excepcioacutenrdquo

El mapa del caacutencer

urante el 2011 la doctora Sevesoformoacute parte de un equipo de inves-tigacioacuten encabezado por Mirta Li-

liana Ramiacuterez geoacutegrafa encargado de re-levar las condiciones epidemioloacutegicas delos departamentos de Bermejo Indepen-dencia y Tapenagaacute de la provincia delChaco Los resultados son contundentes

bull En la localidad de Napenay (1960 habi-tantes) el 389 declaroacute haber tenido en

los uacuteltimos 10 antildeos alguacuten familiar concaacutencer

bull En Avia Terai (5446) el porcentaje erade 313

bull En La Leonesa ( 8420) el 274 tuvo unfamiliar con caacutencer

bull En Campo Largo el 298

bull En otros pueblos testigos que fueronencuestados y que son ganaderos -Cha-radai y Cotelai- las respuestas positivasbajaron soacutelo el 5 y el 3

El informe tambieacuten resaltaba el ldquoalto gra-do de inequidadrdquo observado al analizar laexposicioacuten a los agrotoacutexicos ldquoSe observauna exposicioacuten desigual en los residentesde las zonas rurales y urbanas en los dife-rentes estratos econoacutemicos de las zonasurbanas entre los hombres y las mujeresy los trabajadores del sector formal e in-formal y en particular los nintildeos y los an-cianosrdquo

Seveso lo traduce a la realidad chaque-ntildea ldquoHay mucha gente muy pobre La ma-yoriacutea no tiene agua potable y se abastecende los pozos y de aljibes que es agua con-taminada con agrotoacutexicos Bantildean a los be-beacutes con esa agua y la toman porque notienen ni para comprar un bidoacuten Son losmaacutes vulnerablesrdquo reitera

Lo insosteniblel diagnoacutestico de la doctora Sevesoculmina en un razonamiento ele-mental baacutesico a toda ciencia ldquoEn

un sistema sano todo estaacute regulado Es untipo de sistema que cuando hay una dis-

rupcioacuten funciona mal Es como cuando vosalteraacutes algo del sistema operativo de unacomputadora se para o se cuelga o se temete un virus En siacutentesis funciona malEn un sistema de equilibrio perfecto estetipo de alteraciones que representan losbiotoacutexicos logran romperlo porque sondisruptivas Los venenos estos todos sonproductos disentildeados para matar la vidardquo

iquestEn queacute etapa estamos ahoraEstamos en una etapa en que la difusioacutenestaacute la gente sabe de queacute estamos hablan-do Los poliacuteticos tambieacuten Entonces cuan-do haya necesariamente un cambio por loinsostenible de este discurso ellos van aser solidariamente responsables por sunegligencia Esto recieacuten empieza Van atener que pagar Me duele mucho que losorganismos de derechos humanos no asu-man esto como una transgresioacuten a esosderechos en su maacutexima expresioacuten estaacutendantildeando el territorio la geneacutetica y el futu-ro Y si no hacemos algo va a ser cada vezpeor Porque en el futuro van a venir nue-vas bio tecnologiacuteas y nos va a resultar muydifiacutecil identificarlas Y hasta que eso ocu-rra ya habraacuten hecho auacuten maacutes dantildeo ten-dremos que empezar a investigar de nue-

vo iquestViste esas peliacuteculas de la devastacioacutenVa a ser asiacute algo asiacuteEn medio de esta postal desoladora iquestqueacuterepresenta la ciencia dignaNo me considero cientiacutefica Yo soy de trin-chera trabajeacute con lo que muestran los pa-cientes y fui al lugar donde se enfermabanpara entender queacute pasaba Creo que laciencia digna es eso tratar de explicar quepasoacute y que pasa con la sociedad en el mo-mento en que te toca actuariquestEs posible que la ciencia hoy juegue ese rolTe tendriacutea que definir primero a la otraciencia la ciencia adicta al poder la cien-cia hegemoacutenica que siempre dijo lo que alpoder le interesaba que diga la ciencia alservicio de las corporaciones siemprecon la complicidad de los Estados Lasuniversidades puacuteblicas investigan hoycon fondos de Monsanto y de las farma-

ceacuteuticas iquestA quieacuten le sirve eso Creo que laciencia digna es Andreacutes Carrasco que in-vestigoacute y descubrioacute al monstruo el glifo-sato Lo dijo puacuteblicamente y murioacute pe-leando por eso Y quizaacutes sea un poco esenuestro destino pelear hasta morir por-que ya somos grandes

L

D

E

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1024

10 JULIO 2015 MU

Con queacute se comeEgresados y estudiantes de la Universidad de La Plata dirigidos por el profesor Damiaacuten Marino llevan adelante otraforma de hacer investigacioacuten cientiacutefica en la cual la comunidad es el centro y no el objeto de estudio

a charla que sigue ocurrioacute in-mediatamente despueacutes de queen el Congreso de Ciencia Dig-na hiciera su intervencioacuten Fa-biaacuten Tomasi peoacuten rural gra-

vemente enfermado por los agrotoacutexicosPor eso hay tres joacutevenes con los ojos lloro-sos visiblemente afectados Una es Agusti-na ldquoAntes de escucharlo justo estaacutebamoshablando coacutemo nos haciacutea ruido dar una en-trevistahellip Era una situacioacuten extrantildea tenerque andar difundiendo lo que hacemosporque para nosotros es miacutenimohellip Y en-

tonces Fabiaacuten que pareciacutea saber queacute nosestaba pasando dijo lsquoYo no escribo nada delo que vengo a contarles sino que les hablodesde el corazoacutenrsquo Y me parece que tenemosque aprovechar esta instancia para tambieacutenhablar desde nuestro corazoacuten Porque loque nosotros hacemos es miacutenimondashcreo queacaacute hablo por todos- pero lo que nos moti-va es enorme la lucha por un ambientedigno por una salud digna por una vidadigna Y eso es lo que nosotros intentamoshacer desde una ciencia dignardquo

Tomaacutes Cecilia Santiago MacarenaAgustina Mariacutea Cecilia Inti Lucas Ca-mila Lucrecia son joacutevenes de la provinciade Buenos Aires y de distintos puntos delpaiacutes Tienen entre 20 y 25 antildeos y confor-man EMISA Espacio Multidisciplinario deInteraccioacuten Socio Ambiental Se trata deun equipo de 30 personas de la Universidad

de La Plata comandado por el doctor Da-

miaacuten Marino que se dedica a intervenir enlos territorios para proveer herramientascientiacuteficas y el nunca bien ponderadoldquooiacute-dordquo a los problemas de las comunidades

La mayoriacutea son estudiantes de la licen-ciatura en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambien-tal de la Universidad de La Plata pero tam-bieacuten hay meacutedicos quiacutemicos ingenieros yuna socioacuteloga recibidos en otras universi-dades del paiacutes que llegan a La Plata paracursar su doctorado

El EMISA es parte del Programa Am-biental de extensioacuten universitaria de la Fa-

cultad de Ciencias Exactas tambieacuten encoordinacioacuten con el Centro de Investiga-ciones del Medio Ambiente del Departa-mento de Quiacutemica del que Marino formaparte Pero maacutes allaacute de la burocracia setrata de un grupo de investigadores queveniacutean trabajando por distintos lados y sereunieron para potenciar un trabajo mul-tidisciplinario y comprometido

Plaguicidas exprimidos

l EMISA se divide en siete liacuteneas detrabajo ldquoTodas tienen el mismoespiacuteritu las mismas metodologiacuteas

y la inclusioacuten de los saberes popularesrdquodice Agustina una de las integrantes delproyecto Por ejemplo la liacutenea Plaguicidasen alimentos investiga por un lado el resi-

duo de plaguicidas presentes en frutas y

verduras del Mercado Central platenseque son llevadas a 82 comedores escolaresa traveacutes del Banco Alimentario de La PlataPor el otro disentildean estrategias para bajaresa carga toacutexica Los resultados del infor-me los presentaron en el Congresobull El equipo analizoacute las siguientes varie-

dades lechuga acelga zanahoria mo-rroacuten naranja y mandarina

bull Los muestreos se realizaron entre no-viembre de 2014 y abril de 2015 y en to-tal se hicieron 60 muestras

bull El 80 dieron positivas para al menos 1

compuesto agrotoacutexicobull 3 de cada 10 teniacutean al menos 3 com-

puestosbull El maacutes encontrado fue el endosulfaacuten

que se encuentra prohibido y el clorpi-rifoacutes que es un fungicida

bull En ciacutetricos se encontroacute un nivel de re-siduos del 417 de endosulfaacuten 50 declorpirifoacutes y 583 ce cipemetrina

bull En hojas verdes 30 de endolsufaacuten y 50de clorpirifoacutes

bull En los morrones 44 de endosulfaacuten y 22de clorpirifoacutes

bull En las zanahorias 66 de endosulfaacuten y50 de clorpirifoacutes

El profesor Damiaacuten Marino contextualizaqueacute quieren decir estos nuacutemeros y losnombres raros ldquoSi comemos estos pro-ductos cada fin de semana tenemos 4 ex-

posiciones por mes a las que habriacutea que

sumarle alguna que otra ensalada entresemana Si tenemos un miacutenimo de diezconsumos mensuales de este tipo de pro-ductos -asumiendo que cada diez posesio-nes 5 seriacutean positivas en agroquiacutemicos-estariacuteamos 54 veces por antildeo consumiendociacutetricos con plaguicidas 50 veces lechugacon plaguicidas 52 veces pimientos y 70veces zanahorias Si esta cuenta la hagoacumulativa el resultado es que maacutes de lamitad del antildeo estoy consumiendo produc-tos con plaguicidasrdquo

La otra comparacioacuten que establece tie-

ne que ver con los liacutemites regulatorios esdecir hasta queacute punto la legislacioacuten per-mite el residuo de plaguicidas el 8 de lasmuestras superaron el Liacutemite Maacuteximo deResiduos (LMRs) permitido Pero aclaraMarino de una gran cantidad de com-puestos ni siquiera encontraron un liacutemitepreciso ldquoQue no excedan el liacutemite noquiere decir que no tengan plaguicidas Denuevo contextualicemos una ensalada delechuga con unas tiras de morroacuten no sig-nificariacutea una exposicioacuten cero Y ni se lesocurra hacer maacutes una torta con caacutescara denaranja ni hablar de un lemoncello es co-mo exprimir los plaguicidas para que lostomemosrdquo

El profesor advierte ldquoSe habraacuten dadocuenta de que no hableacute de glifosato sinode sus amigos a los que tambieacuten hay quehacerlos visiblesrdquo

Otra liacutenea de trabajo de este equipo se

EL ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO DE INTERACCIOacuteN SOCIO AMBIE NTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

L

80 417 66 82de las hortalizas y frutas analizadas

del Mercado Central de La Platadieron positivo al menos a un

compuesto agrotoacutexico

de los ciacutetricos analizados conteniacuteanendolsufaacuten ademaacutes de un 50 de

clorpirifoacutes considerado por las autori-dades sanitarias mundiales como

ldquomoderadamente toacutexicordquo Tambieacuten seencontroacute un 583 de cipemetrina que

comparte la misma reputacioacuten

de endosulfaacuten conteniacutean las zanaho-rias analizadas ademaacutes de un 50 declorpirifoacutes Los morrones 44 y 22

respectivamente

comedores escolares eran losdestinatarios de las verduras yfrutas analizadas Las reciben

a traveacutes del Banco Alimentariode La Plata

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 4: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 424

4 JULIO 2015 MU

La salud del modelo

La Facultad de Ciencias Meacutedicas de Rosario albergoacute durante una semana a investigadores meacutedicos trabajadores de lasalud estudiantes periodistas e integrantes de movimientos sociales que intercambiaron sus trabajos y experienciasEl diagnoacutestico de un paiacutes enfermo por el modelo agrotoacutexico

Monsanto tomate el palordquo di-ce uno de los carteles pintadosa mano que estaacute apoyado en laescalinata de entrada a la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de

Rosario La frase es un grito y una praacutecticaque los estudiantes y algunos docentes dela Facultad vienen llevando a cabo desdeque comprobaron haciendo relevamien-

tos epidemioloacutegicos en las comunidades eldantildeo que causan los agrotoacutexicos en la saludel medioambiente y tambieacuten en la ciencia

ldquoHacemos con alegriacutea cosas terriblemen-te seriasrdquo dice la remera naranja de un vo-luntario del Encuentro uno de los 65 estu-diantes que se guardaron las faltas delcuatrimestre para poder trabajar estos diacuteas yque ademaacutes pagaron la inscripcioacuten comocualquier hijo de vecino Su gesto es el cora-zoacuten de este encuentro de ciencia y de vidadignas que durante la semana del 15 de junioreunioacute cientiacuteficos meacutedicos profesores es-tudiantes y militantes de movimientos so-ciales de nueve paiacuteses latinoamericanos queescucharon las 530 personas inscriptas parahacer un diagnoacutestico del estado de la cienciaactual y de su relacioacuten con una enfermedadterminal el modelo extractivo

El programa empezoacute con diagnoacutesticos

sombriacuteos de la realidad del modelo extrac-tivo siguioacute daacutendole la palabra a los afecta-dos y terminoacute en la buacutesqueda de alternati-vas y resistencias para un buen vivir

La postal actual

l Congreso arrancoacute el martes 16 conperspectivas que ampliaban el ma-pa argentino e invitaban a pensar

los problemas domeacutesticos en clave global ygeopoliacutetica Tanto el uruguayo Rauacutel Zibechicomo la francesa Marie Monique Robin ndashambos periodistas- plantearon que el mo-delo extractivo mundial se dirige hacia unpunto de colapso

Zibechi comparoacute el impacto en la salud delas actividades extractivas con la peste negray Marie Monique Robin habloacute del ldquomayor es-

caacutendalo histoacuterico de la industria quiacutemicardquo

Zibechi ldquoPara el modelo extractivo lospueblos son un obstaacuteculo En el modelo de-sarrollista del que venimos la poblacioacutenera un recurso baacutesico porque en una puntade la produccioacuten habiacutea seres humanos y enla otra punta -la del consumo- habiacutea sereshumanos Hoy en diacutea ninguna de las doscosas son necesariasrdquo Luego profundizoacute suhipoacutetesis en una charla con MU

bull Soja y poliacuteticas sociales ldquoArgentina es unpaiacutes que se ha desindustrializado Enton-ces una parte del excedente que da la so-

ja se trasvasa para poliacuteticas sociales Y atraveacutes de eso consiguen aquello que elmodelo no puede dar iquestQueacute es lo que siacute dael modelo Una gran cantidad de pobla-cioacuten subempleada o en empleos absur-dos precarios Entonces las poliacuteticas so-ciales remedian aquello que hoy ya nofunciona en la economiacutea industrial Esaes la forma de mantener a una enormecantidad de poblacioacuten casi 5 millones depersonas enganchadas a una prestacioacutenque no resuelve sus problemas de vidapero que aliviana su sobrevivencia coti-diana Y eso tiene un efecto general -a ni-vel macro- domesticador pacificador Ya nivel micro crea una ilusioacuten de que hay

un Estado de bienestarrdquo

bull La industria imposible ldquoEl mundo se hacomplejizado Un modelo industrializa-dor en esta situacioacuten implicariacutea una es-trategia de inversiones en aacutereas muypuntuales Y que deberiacutean poder competircon la industria asiaacutetica sobre todo conChina que tiene un importante desarro-llo tecnoloacutegico y una mano de obra muybarata Hoy en diacutea la industria argentinaapenas puede sobrevivir produciendopartes de vehiacuteculos para la industria bra-silentildea Pero buena parte de esa industriasoacutelo se dedica a ensamblar partes quefueron importadas por una cuestioacuten decostos y de saberes que se han perdidordquo

bull Produccioacuten y especulacioacuten ldquoYa no vivi-mos en un mundo de produccioacuten sino de

especulacioacuten financiera iquestQueacute quiere de-

cir esto Los grandes capitales ya no estaacutenen la produccioacuten sino en la especulacioacuteniquestPor queacute Porque en la produccioacuten -sobretodo la fabril- los obreros llegaron a unnivel de poder lo suficientemente grandecomo para bloquear la acumulacioacuten decapital sobre todo en Occidente Enton-ces al bloquear la acumulacioacuten de capitalen las faacutebricas (con el Cordobazo el Rosa-

riazo las huelgas obreras del 75) el capitalhuye hacia el sector financiero Eso es loque ha pasado en los uacuteltimos 30 40 antildeosEl modelo minero y el modelo sojero sonmodelos de especulacioacuten En el caso soje-ro es muy claro los que producen no com-pran las maacutequinas las alquilan no com-pran las tierras las alquilan Soacutelocompran la semilla y el glifosato que sonpropiedad de las corporaciones Las silo-bolsas son la imagen de la especulacioacutenmisma Las faacutebricas los frigoriacuteficos lastextiles de principios del siglo comprabanla tierra levantaban un edificio compra-ban las maacutequinas la materia prima y con-trataban obreros Y toda esa inversioacuten es-peraban amortizarla en 10 antildeos Hoy lasoja recupera lo invertido en 3 meses Aeso llamo un modelo especulativo y noproductivo Al extractivismo hay que

considerarlo como parte de lo que es WallStreet un sistema de capital es un grancasino que hoy se instala acaacute mantildeana allaacutey juega sus fichas hoy a la soja mantildeana ala construccioacuten pasado a los bancosrdquo

bull Pollos y desafiacuteos ldquoEn el antildeo 45 cuandoterminaba la Segunda Guerra Mundialel 80 de la poblacioacuten mundial era ru-ral Hoy es urbana Y ha crecido expo-nencialmente ya estamos en 7000millones en el 45 era menos de la mi-tad Entonces si esa enorme poblacioacutenes urbana y no cultiva la tierra las gran-des multinacionales crean la agricultu-ra industrial La gente perdioacute el controlde los alimentos Cuando yo era chicovos comprabas un pollo al que veiacuteas vi-vo lo mataban lo pelaban y te lo ven-diacutean Hoy en diacutea un criadero que tenga

menos de 10 mil pollos no existe Son

pollos de kilo y medio que crecen en dosmeses con la luz prendida todo el diacutea yque necesitan antibioacuteticos para no en-fermarse Y todo es asiacute iquestPor queacute Por-que no te sirve cultivar 10 metros de le-chuga teneacutes que cultivar 8 cuadras delechuga Estoy en contra de pensar quetodo esto es algo que cranearon lasmultinacionales y los Estados para jo-

dernos Sin duda eso existe pero tam-bieacuten existe la gente que desea consu-mir Es una cultura muy fuerte difiacutecilde cambiar y menos va a cambiar soacuteloporque cambie un gobiernordquo

bull Extractivismo y macrismo ldquoiquestCuaacutel seriacuteael escenario si ganara Macri Buenoprobablemente la ley de semillas seaprobaraacute maacutes raacutepido o ciertas poliacuteticasseraacuten maacutes implacables de lo que ya sonPero el modelo no va a cambiar Es maacuteslo que le conviene a las multinacionaleses que sigan los gobiernos progresistasPorque si ahora hay una cierta oposi-cioacuten al modelo si gobernara Macri porahiacute estariacutea La Caacutempora cortando callesY no porque les interese el medio am-biente o la salud de la genterdquo

bull La derecha ldquoPor otro lado la clase mediacaracteriacutestica de la sociedad del Riacuteo de laPlata se partioacute una parte cayoacute en la po-breza o en la clase media baja y la otraparte ascendioacute Esa parte es el macrismoque tiene un piso del 30 Quiere decirque hay un 30 de la sociedad que no ne-cesita poliacuteticas sociales que puede cam-biar el coche que puede irse de vacacio-nes al exterior Ya no es un 10 son 10millones Eso es la derecha argentinardquo

bull La vida ldquoEn abril estuve en una asambleade Paren de fumigar en Santa Fe y ahiacute di-

jeron algo muy interesante lsquoCuando ha-blaacutebamos del medio ambiente rebotaacuteba-mos En un momento dijimos vamos ahablar de salud y todo cambioacutersquo Al hablarde salud tuvieron retorno de la genteTampoco creo que sea un movimiento por

la salud es un movimiento contra el mo-

SEMANA DE LA CIENCIA DIGNA EN SALUD

ldquo

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 524

5MU JULIO 2015

delo y por la vida Prefiero decir que es unmovimiento anticapitalista o contra elmodelo extractivo que es el modo queasume el capitalismo en esta etapa histoacute-rica el capitalismo enferma Y esto lo queha producido es una conciencia pero nouna conciencia de libro sino una con-ciencia real de la gente Es una reaccioacutenante el genocidio Creo que la gente ha ido

comprendiendo poco a poco que el mo-delo actual es un modelo que los aniquilaLo de Malvinas Argentinas en Coacuterdobaes un punto de inflexioacuten porque alliacute se ibaa instalar la planta maacutes grande de Mon-santo a nivel mundial Y que no pueda ha-cerla marca un cambio cualitativordquo

bull Las salidas ldquoUn cambio no puede pro-ducirse sin una crisis social econoacutemicay poliacutetica de envergadura Lo que estoyplanteando es la dificultad para quesalgamos del modelo Esa dificultadque no es imposibilidad es un espejoque nos hace mirarnos entre nosotrosEstamos en una prisioacuten digamos quees el modelo extractivo iquestQueacute vamos ahacer Los afectados y los que estamosmaacutes o menos fuera tenemos necesidadimperiosa de trabajar juntos Tenemos

que formar alianzas y viacutenculos estre-chos Porque al modelo lo podemosvencer en base a viacutenculos horizontalesentre nosotros y los afectados con elobjetivo de que la alambrada la poda-mos tirar un diacutea desde los dos ladosrdquo

El riesgo geneacutetico

n los uacuteltimos diacuteas del Encuentrose concentraron las exposicionesde cientiacuteficos que presentaron

trabajos que explican coacutemo los agrotoacutexi-cos afectan la salud El maacutes contundentefue el que mostroacute la cientiacutefica Delia Aias-sa de la Universidad Nacional de RiacuteoCuarto quien dirige la investigacioacuten deRiesgo en dantildeo geneacutetico por exposicioacuten a pla-guicidas desde 2006

Aiassa presentoacute los resultados de unaserie de investigaciones que su equipo rea-liza con trabajadores rurales cordobeses ytambieacuten adelantoacute algunos datos de un tra-bajo con nintildeos expuestos a agrotoacutexicos Susestudios demuestran coacutemo los agrotoacutexicosdantildean el material geneacutetico y pueden llevara contraer entre otras enfermedades caacuten-cer Explica ldquoSi el dantildeo ocurre en ceacutelulasgerminales podemos decir que va a reper-cutir en problemas reproductivos en en-fermedades hereditarias y en malforma-ciones geneacuteticas Y si ocurren en ceacutelulassomaacuteticas puede dar origen a un determi-nado caacutencer Alliacute estaacute la relacioacuten entre eldantildeo que podemos estar encontrando y coacute-mo se puede manifestarrdquo Para estableceresa relacioacuten el equipo de la Universidad deRiacuteo Cuarto evaluacutea la ruptura que se produceen los cromosomas y en las particiones delos micro nuacutecleos especificidades que novienen al caso pero que la doctora Aissa seencarga de explicar didaacutecticamente

El equipo ademaacutes no cuenta tan solocon cientiacuteficos de laboratorio y de territo-rio sino con otros dos pilares a tener encuenta la legislacioacuten y la educacioacuten Expli-ca Delia Aiassa ldquoMaacutes allaacute de estudiar me-diante pruebas de genotoxicidad el poten-cial que tienen de causar dantildeo esas

sustancias quiacutemicas el objetivo es la pre-vencioacuten Y eso estaacute totalmente ligado a lalegislacioacuten que tenemos en nuestra pro-vincia que no contempla por ejemplo losestudios toxicoloacutegicos que deberiacutean reali-zarse los aplicadores de plaguicidas Y porotro lado la educacioacuten que reciben esosaplicadoresrdquo Aiassa mostroacute luego en unpower point los trabajos realizados para de-

terminar el dantildeo geneacutetico causado por ex-posicioacuten a agroquiacutemicos

bull ldquoDe 100 trabajos analizados encontra-mos que 73 reportan resultados positi-vos Es decir que hay una relacioacuten deaumento en el nuacutemero de esta aberra-cioacuten geneacutetica en personas que estaacuten ex-puestas a sustancias agroquiacutemicasrdquo

bull En los trabajos de campo realizados enArgentina los nuacutemeros se reducen perola tendencia empeora Son diez traba-

jos tres con floricultores de la provinciade Buenos Aires y los otros ndashlos deAiassa Fernando Mantildeas y el equipo deRiacuteo Cuarto- con aplicadores de Coacuterdobay Santa Fe ldquoDe 10 monitoreos 9 dierondiferencias significativas entre expues-tos y no expuestos En aplicadores cor-

dobeses en cuanto aberraciones cro-mosoacutemicas la diferencia es de 15 vecessuperior al valor de referencia y un 175mayor para micro nuacutecleosrdquo

bull Sobre la investigacioacuten con nintildeos ldquoEs elprimer reporte que existe sobre esta po-blacioacutenrdquo aclaroacute Aiassa Los resultadosque adelantoacute el 40 de los nintildeos ambien-talmente expuestos sufren alguacuten tipo deafeccioacuten que se asocia a la exposicioacuten croacute-nica de agroquiacutemicos Los maacutes frecuentesson los siacutentomas respiratorios o asocia-dos manchas en piel picazoacuten lagrimeo

Por uacuteltimo mostroacute la recopilacioacuten de datosobtenidos en un relevamiento epidemioloacute-gico en dos localidades

bull Riacuteo de los Sauces 34 hogares de traba-

jadores rurales (146 personas) en el

34 de los casos se aplica alrededor dela vivienda Los plaguicidas maacutes usadosdeclarados fueron glifosato ciperme-trina 2-4d endosulfaacuten atrazina y clor-pirifoacutes El 53 no recibioacute informacioacutensobre los efectos El 35 sufrioacute casos deintoxicacioacuten de este porcentaje el 83entre personas que aplican plaguicidasEn el 47 de los hogares se informaron

casos de alergiacutea y asmasrdquo

bull En Las Vertientes El 26 se aplica alre-dedor de las viviendas El 92 no reci-bioacute informacioacuten sobre los efectos El 8informa casos de intoxicacioacuten 74 enpersonas que aplican plaguicidas

bull Sobre las enfermedades y afecciones rele-vadas el 42 sentildealoacute irritacioacuten y erupcio-nes en la piel el 7 asma o bronquitis croacute-nica el 2 caacutencer y lo maacutes llamativo 27de 110 mujeres en edad reproductiva tu-vieron un aborto

Aiassa concluyoacute ldquoNo se puede discutir maacutesque los agroquiacutemicos no tengan capacidad deproducir efectos adversos en el material ge-neacutetico Maacutes allaacute de la susceptibilidad de laspersonas hay poblaciones en riesgordquo

El mundo seguacuten Robin

arie Monique Robin es la autora de Elmundo seguacuten Monsanto entre otrosdocumentales y libros vinculados a la

produccioacuten de alimentos y el modelo extracti-vo Otro de sus tiacutetulos es Argentina la soja delhambre realizado en 2005 El primer puenteque establece es la comparacioacuten de aquella vi-sita con esta ldquoEn aquel momento nadie ha-blaba de agrotoacutexicos Los uacutenicos que habiacuteanhecho un trabajo muy bueno eran los inte-grantes del Grupo de Reflexioacuten Rural Ahoranoto que la sociedad civil meacutedicos cientiacuteficosempiezan a investigar queacute estaacute pasandordquo

Robin cosechoacute un meacutetodo exitoso paracomunicar estos temas a mucha gente rea-liza un audiovisual y paralelamente un li-

bro con el mismo tiacutetulo y contenido similar

y en algunos casos le suma una muestra dearte ldquoSon medios de comunicacioacuten com-plementarios El documental sirve muchoporque la gente ve lo que pasa El libro tienedatos estudios maacutes referenciasrdquo

Actualmente estaacute trabajando en su proacutexi-ma produccioacuten que se centraraacute en el herbi-cida glifosato como siacutembolo del modeloextractivo y el envenenamiento de las po-

blaciones ldquoEs un veneno que puede afectarel ADN es un pertubador endoacutegeno (causade malformaciones y abortos) es un agenteantibioacutetico que acaba con las bacterias delsuelo y tambieacuten de los intestinos si lo inge-riacutesrdquo Robin se empecina en marcar estosefectos porque los investigoacute ldquoPor un lado teintoxica con metales pesados y por otro teabsorbe los buenos metales como el hierropor lo cual te quedas sin inmunidadrdquo En supaiacutes Francia el gobierno decidioacute prohibir suventa libre tras la declaracioacuten de la Organi-zacioacuten Mundial de la Salud que lo sentildealabacomo canceriacutegeno

La otra siacutentesis que encontroacute de este mo-delo global se llama Monsanto ldquoEs un siacutem-bolo de este sistema de extraccioacuten de recur-sos Me alegro mucho al comprobar que lasmarchas contra Monsanto -que comenzaronen Estados Unidos- ahora se realizan en maacutes

de 50 paiacuteses Monsanto es el siacutembolo de unsistema que ya no queremos maacutes Es muycriminal esta compantildeiacutea sabe que sus pro-ductos son toacutexicos y por eso ha escondido losdatos y manipulado estudiosrdquo

ldquoLa uacutenica opcioacuten es la agroecologiacuteardquo dicesin dudar Su documental Agroecologiacutea lascosechas del futuro expone entre otras expe-riencias las huertas urbanas de Rosario ldquoqueson un ejemplo a nivel mundialrdquo En estenuevo paso por el paiacutes estuvo en el acampede Malvinas Argentinas y se reunioacute con unaparte de las Madres de Ituzaingo ldquoLa agri-cultura urbana es algo bien concreto Es laproduccioacuten de alimentos sanos en la ciudadTransforma la gente y transforma los espa-cios Yo lo vi en Toronto al igual que aquiacute enRosario la gente me deciacutea lo mismo que esuna actividad que les da sentido en la vida Deeso se trata de rescatar valores comunes y

que la alimentacioacuten sea un bien comuacutenrdquo

La francesa Marie Monique Robin directora de El mundo seguacuten Monsanto En el centro

el uruguayo Rauacutel Zibechi A la derecha Fabiaacuten Tomasi enfermo por los agrotoacutexicos

E

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 624

6 JULIO 2015 MU

Doctor

contagio

Este congreso es como un par-tido de rugbyrdquo dice el meacutedico

Damiaacuten Verzentildeassi juez yparte del evento ldquoCada unotiene su posicioacuten en la cancha

pero en un determinado momento hay quehacer un scrum porque si no el equipo con-trario avanzardquo Damiaacuten habla de rugby perosu actitud de estos diacuteas parece futboliacutesticatira el centro y va a cabecear

Su equipo estaacute conformado por estu-diantes de Medicina de la Universidad Na-cional de Rosario donde Verzentildeassi es do-cente en la caacutetedra de Salud Socioambientaly responsable de la Praacutectica Final de la ca-rrera que consiste en realizar estudiosepidemioloacutegicos junto a y en distintospueblos del paiacutes Los llamados ldquocampa-mentos sanitariosrdquo son la demostracioacutenempiacuterica de lo que se habloacute en el Congresode Ciencia Digna durante la semana de ju-nio en que el equipo rosarino se juntoacute con

otros jugadores para hacer un scrum Elpartido que estaacuten jugando implica las si-guientes taacutecticas salir de la facultad pisarel territorio poner al meacutedico cara a caracon el pueblo aplicar una medicina inte-gral producir datos cientiacuteficos para la co-munidad hacer un diagnoacutestico de la reali-dad motorizar cambios

Queda claro que estaacute en juego ganarpero jugando dignamente

Algo de esto habraacute contagiado a la Uni-versidad Nacional del Chaco Austral de lalocalidad de Roque Saacuteenz Pentildea de dondeconvocaron a Verzentildeassi para ser decanode la carrera de Medicina Alliacute se abre otratrinchera a la que se suma el revoluciona-rio plan de estudios de la carrera de Medi-cina de la Universidad de La Matanza ldquoSilas enfermedades se contagian la alegriacuteatambieacuten se contagiardquo diraacute Damiaacuten como

filosofiacutea terapeacuteutica

La ciencia digna tambieacuten parece conta-giarse como demuestra la replicacioacuten del

modelo de estudios que empezoacute en Rosariohace 12 antildeos y que se esparce por el paiacutes ycomo demuestra este nuevo Congreso

El abrazo

En queacute momento estamosDesde la facultad lo que siemprequisimos hacer fue estimular los

encuentros pero no por una cuestioacuten poeacute-tica -que no estariacutea mal- sino porque sinencuentros no es posible la marcha enconjunto Entendiacuteamos que estaacutebamos acaacutehaciendo unas cosas otros haciendo otrascosas en otros lugares pero que en los te-rritorios estaacuten los polos de lucha muchasveces soportando la maacutes absoluta soledadPorque el 100 de las comunidades no estaacutetodaviacutea de acuerdo en la lucha por la de-

fensa de nuestro territorio y nuestra vidaEntonces cuando empezamos a pensar loscongresos de Salud Ambiental los proyec-tamos con la idea de que sirvan como esaespecie de aacuterea de descanso un descansoactivo Un descanso que permite recargarenergiacutea a partir de encontrarnos con otrosque estaacuten en luchas similares Nos esta-mos re-descubriendo nos estamos re-en-contrando y fortaleciendo Quienes estaacutenahiacute al acecho para castigarnos para silen-ciarnos para instalarnos el miedo a quererhacer a querer pensar el miedo a hacerdiferente lo han hecho muy bien a lo largode cientos de antildeos y en los uacuteltimos cin-cuenta antildeos particularmente bien Losproyectos genocidas estaacuten maacutes vigentesque nunca hoy en el mundo Siento que eneste encuentro esto fue puesto arriba de lamesa y lo que necesitamos hacer ahora es

advertirlo y abrazarnos

ldquo

DAMIAacuteN VERZENtildeASSI ORGANIZADOR DEL CONGRESO

El balance de este encuentro que tratoacute de definir queacutesignifica hacer ciencia hoy para queacute y para quieacuten Coacutemose logroacute financiar queacute conclusiones deja y por queacute losintetiza como un abrazo Lecciones de coacutemo cuidar lasalud de la resistencia al modelo agrotoacutexico

gico ese paquete cientiacutefico esa herra-mienta de dominacioacuten que se instaloacute en ellugar de la ldquocienciardquo La ciencia dogmaacuteti-ca la ciencia hegemoacutenica la ciencia de lamodernidad sustentable que se presentoacutecomo la uacutenica posible para poder justificardesde ahiacute un uacutenico modelo y una uacutenica for-ma de entender el mundo posible Eso debeser contrarrestado con trabajos de calidadcon trabajos serios con trabajos cargados

de pasioacuten porque sin pasioacuten el mundo y laciencia no pueden existir Trabajos que sepropongan construir otros saberes otrosconocimientos a partir de los intercam-bios y a partir fundamentalmente de re-cuperar la palabra y el entendimiento conel otro con el diferente porque tampocoes posible avanzar solamente con los quepensamos igual

Ciencia y conciencia

auacutel Zibechi plantea que no existe laldquociencia dignardquo sino los cientiacuteficosdignos Los chicos del EMISA de

Universidad de La Plata sumaron la ideadel afecto como motor de cualquier inves-tigacioacuten Y en otra mesa se relatoacute que sehace difiacutecil trabajar con cientiacuteficos si eacutes-

tos por ejemplo son golpeadores de mu- jeres Maacutes que la ciencia o incluida la cien-cia todo indica que es el tejido soc ial lo quehay que reconstruirhellipCreo que lo que existen somos los sereshumanos que podemos o no asumir condignidad el rol que nos toca vivir Quienesasumen con dignidad su traacutensito su pasopor esta forma de vida y quienes decidenhacerse los distraiacutedos para poder pasarla

Sentildealaacutes que ese trabajo de desgaste y dedesmoralizacioacuten el sistema lo hace muybien iquestSe trata de mejorar entonces la cali-dad de la resistenciaDe ir maacutes al fondo en todo caso En estecongreso nos pusimos como eje poner endiscusioacuten queacute es la ciencia Esta preguntaestuvo presente en casi todas las mesasque se hicieron y no fue casualidad fuepuesta ahiacute justamente porque lo que te-

nemos que debatir es eacutese paquete tecnoloacute-

Lo acaban de c onvocar para asumir comodecano en Medicina de la Universidad delChaco Austral El otro polo de este nuevotriaacutengulo estaacute en la carrera de Medicina dela Universidad de La Matanza

Es docente de la caacutetedra de SaludSocioambiental de la Facultad deCiencias Meacutedicas de Rosario y titular dela Praacutectica Final de la c arrera responsa-ble de los campamentos sanitarios

983231

R

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 724

7MU JULIO 2015

bien Creo que nosotros tenemos que re-cuperar En principio tenemos que recu-perar la humildad Mientras sigamos cre-yendo que somos el ombligo del mundomientras aquellos que hacemos ciencialos que estamos en la academia los queestamos en los movimientos sociales losque estamos haciendo nuestra actividadcotidianamente creamos que los uacutenicos

buenos que estamos haciendo las cosasbien somos nosotros el enemigo va aavanzar y nos van a seguir destruyendo talcomo nos destruyen actualmente Me que-deacute pensando en esto de los cientiacuteficos dig-nos uno no puede ser digno si es soberbioy nosotros muchas veces lamentamossentir esto entre nuestros compantildeerosnuestros amigos aquellos con quienes de-bemos construir porque si bien podemoscompartir algunas perspectivas del mun-do pareciera que en vez de estar en unaconstruccioacuten colectiva de una sociedadmejor estuvieacutesemos discutiendo la mar-quesina de una obra de teatro de la calleCorrientes Este Congreso intenta convo-car a pensar desde la humildad cuacuteal esnuestro rol y cuacuteal es la posibilidad real quetenemos de aportar en serio a construirotra sociedad Quizaacute eso sea ser digno

iquestEsto incluye salir necesariamente de laciencia tal cual como estaacute encasillada hoyEs que los cientiacuteficos si no empezamos adejar de ser los cientiacuteficos y empezamos aser parte de las comunidades estamos fri-tos No se puede hacer ciencia digna sin con-ciencia y agregamos no se puede tener con-ciencia sin sentimientos Los sentimientosson inherentes a la cuestioacuten humana aun-que nos hayan querido convencer de lo con-trario Recuperar los sentimientos es un pa-so fundamental para recuperar el sentido dela vida y la dignidad

iquestCoacutemo se transmite eso que no es un sabersino una sensibilidad una miradaNosotros tenemos en la facultad de Cien-cias Meacutedicas de Rosario un lema que he-mos instalado a partir de nuestra gestioacuten

la solidaridad se contagia Entendemosque si las enfermedades se contagian laalegriacutea tambieacuten se puede contagiar la so-lidaridad se puede contagiar el amor tam-bieacuten El contagio no es una mala palabraEl contagio tiene que ver tambieacuten con es-te compartir con este intercambiar Nohay contagio sin intercambio no hay in-tercambio sin compartir sin espacio co-muacuten Me parece que estamos en un mo-mento histoacuterico y poliacutetico en el que o nosanimamos a intercambiar lo que sabemoso no va a haber posibilidad de que nos pen-semos como especie por mucho tiempomaacutes Quizaacute parece sombriacuteo quizaacutes lo esno hay al menos desde nuestro punto devista un margen muy grande para seguirhacieacutendose el distraiacutedo

Frente a esta idea del futuro negro iquestcuaacuteles

son los presentes alentadores

No es posible plantearse una estrategia te-rapeacuteutica adecuada si no se tiene un diag-noacutestico adecuado y correcto Y para hacerun diagnoacutestico correcto lo que no se puedehacer es ocultar la realidad Cuando unotiene que hacerse un anaacutelisis y dice lsquodossemanas antes dejo de comer con grasaspara que me de bienrsquo uno se estaacute mintien-do iquestQueacute sentido tiene ese anaacutelisis Este

encuentro estuvo pensado para arrancarcon diagnoacutestico sombriacuteo y cerrar con ex-periencias concretas que demuestran quees posible porque ya se estaacute haciendoconstruir otro tipo de territorio otro tipode realidad a partir de la condicioacuten y eldiagnoacutestico acertado de cuaacutel es el momen-to histoacuterico que estamos viviendo No ir-nos con la idea de que estaacute todo mal por-que siacute estaacute todo mal pero tambieacutenestamos nosotros intentando construirotra cosa

La expulsioacuten universitaria

Queacute autocriacutetica puede hacerse delos sistemas de ingreso para quela universidad puacuteblica y la ciencia

sean menos expulsivas

Todas las otras facultades de Medicina delpaiacutes salvo Rosario tienen un sistema derestriccioacuten en el ingreso que es extraordi-nariamente elitista que se sostiene en unaloacutegica darwiniana de la supervivencia delmaacutes apto y que nada tiene que ver con es-timular el compromiso social con estimu-lar una vinculacioacuten amorosa entre el queaprende y el que ensentildea Ojo no digo entreel docente y el estudiante sino entre el queaprende y el que ensentildea Rosario es hoy unejemplo de ensentildeanza de la medicina concalidad desde la masividad tenemos el in-greso maacutes importante del paiacutes Rosario eneste momento tiene maacutes estudiantes bra-silentildeos estudiando medicina que la facul-tad completa de Londrina o la de Campi-ntildeas Curitiba tiene en toda su facultad deMedicina menos estudiantes que noso-tros en los tres primeros antildeos No digo que

esteacute mal ni que esteacute bien es un dato obje-tivo En medicina lo llamamos un signoun signo de que algo pasa iquestHay que venir-se hasta Rosario para poder estudiar medi-cina teniendo la facultad en Tucumaacuten enMendoza en Coacuterdoba o en Salta Nos hacepensar que algo estaacute ocurriendo Si no te-nemos estudiantes de medicina en Saltaen Formosa en la Patagonia bueno tene-mos que comenzar a preguntarnos queacute es-tamos haciendo La universidad puacuteblicanecesita hacer esa autocriacutetica que eviden-ciariacutea el reconocimiento de que asumioacute co-mo propio el discurso y la loacutegica del mer-cado la oferta y la demanda para definir lapoliacutetica de ingreso en sus universidadesEscucheacute esta semana a muchos disertan-tes criticar a esta ciencia del paper a estaciencia productivista que se nos ha im-puesto y me preguntaba iquestcuaacutentos papers

publicoacute Albert Einstein iquestSu aporte es

cuantitativo o cualitativo iquestCuaacutentos tra-bajos cientiacuteficos tiene publicados en revis-tas internacionales Galileo Galilei Meimagino a un Copeacuternico siendo evaluadocomo se evaluacutea hoy a los cientiacuteficos lsquoAhno vos hace cuatro antildeos que no publicaacutesnada nuevo aparte de que la tierra gira al-

rededor del sol asiacute que te quedas afuera dela universidadrsquo Esta es una loacutegica absolu-tamente anti cientiacutefica

Todo bien con los Copeacuternicos y los Galileospero pienso en estudiantes como Nicolaacutes oGiovana que estaacuten arrancando el oficio yno seacute si publicaron papers pero siacute que fue-ron a varios campamentos sanitarios iquestCoacute-mo validar social y acadeacutemicamente otro ti-po de trabajos de investigacioacuten para quesean otros los valores que generen el reco-nocimientoEsto que deciacutes para mi es vital porque des-mitifica que los logros son individuales Sinosotros podemos hacer la Semana de laCiencia Digna con maacutes de 530 inscriptos ymaacutes de 70 panelistas invitados sin un solocentavo puesto por ninguna industria denada simplemente es porque la gente que

vino pagoacute su inscripcioacuten porque hay una

decisioacuten poliacutetica de la facultad de apoyaresto con presupuesto propio porque losdocentes de la Praacutectica Final donaron partede lo que ganaron como sueldo del antildeo pa-sado para que el congreso pueda realizarsey porque el aacuterea de formacioacuten docente queteniacutea presupuesto asignado decidioacute que sedestine no solo para formacioacuten docentesino para toda esta semana Eso es solida-

ridad y es compromiso poliacutetico Nosotrospudimos hacer esta Semana entonces noporque haya una persona que es super in-teligente y es capaz de todo la hicimosporque hay 65 voluntarios estudiantes ensu gran mayoriacutea que juntaron las faltasde todo el cuatrimestre para poder estaresta semana acaacute o se fueron cubriendopara poder venir en las horas que no esta-ban cursando aunque dentro de 15 diacuteastengan examen final Pudimos hacer estoporque tenemos un compantildeero en laPraacutectica Final que mientras tanto estaacutegarantizando los campamentos sanita-rios porque tenemos en Servicios Am-bientales otro compantildeero garantizando elcumplimiento de la materia que ininte-rrumpidamente se dicta desde el antildeo2004 cuando en la facultad todaviacutea eacutera-mos oposicioacuten y no teniacuteamos todo el apo-

yo institucional Pudimos hacer esto por-que tuvimos un aacuterea de formacioacutendocente que definioacute que no se puede for-mar a los docentes como si estuviesen enuna burbuja tenemos que formarlos des-de el entendimiento y el compromiso conlo que estaacute ocurriendo a partir de que lovean por eso era tan importante que es-tuvieran vieacutendolo a Fabiaacuten Tomasi dandotestimonio sobre su enfermedad produci-da por los agrotoacutexicos y a los vecinos deConcordia que estuvieron presos por ha-ber defendido el derecho a la salud y la vi-da y por haber impedido el avance de loscamiones de fracking Se puede hacerporque la Facultad de Ciencias Meacutedicassigue teniendo un equipo de gente que es-taacute en condiciones de llevar adelante nosoacutelo este congreso no soacutelo esta semanade ciencia digna sino la actividad cotidia-

na esa que hace necesario que cada dosantildeos necesitemos encontrarnos y mos-trarnos lo que hacemos unos a otros paradarnos un poco maacutes de fuerza Nada detodas estas cosas las sabiacuteamos hacer an-tes las fuimos aprendiendo hacieacutendolasQue las acciones vayan antes que la posi-bilidad de teorizar no significa que esasacciones esteacuten construyendo una revolu-cioacuten Esa revolucioacuten es tambieacuten parte dela construccioacuten de una nueva teoriacutea Hubo11 paiacuteses acaacute casi todas las provinciasmovimientos sociales de todo el paiacutes detodos los movimientos afectados por losmodelos productivos me parece que esotambieacuten hace a una construccioacuten diferen-te de la ciencia de las universidades delos saberes Vale la pena entonces to-marnos unos diacuteas para escucharnos parareplantearnos lo que hacemos y redefinir

estrategias del avance colectivo

ldquoNo se puede plantearuna estrategia terapeuacuteticaadecuada sin un diagnoacutesticoadecuado Y un diagnoacutesticonunca es adecuado si ocultala realidadrdquo

ldquoMientras sigamospensando que los uacutenicosque hacemos bien lascosas somos nosotros elenemigo nos va a seguirdestruyendo Debemosrecuperar la humildadrdquo

ldquoSi los cientiacuteficos noempezamos a ser parte delas comunidades estamos

fritosrdquo

ldquoSin pasioacuten el mundode la ciencia no puedeexistir Sin conciencia ysin sentimientos no hayciencia dignardquo

983231

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 824

8 JULIO 2015 MU

Malformados

Investigoacute la relacioacuten entre las enfermedades queafectaban a las embarazadas los bebeacutes que naciacutean conmalformaciones y los agrotoacutexicos Los resultados son

para ella las pruebas que acusan a los responsables demirar para otro lado Queacute encontroacute y queacute reclama

iene de un lugar llamado Re-sistencia con un pendrive re-pleto de fotos de bebeacutes nacidoscon malformaciones oacuterganosfuera de lugar caras defor-

mes narices enormes ojos imperceptiblespies torcidos

ldquoMaacutes que fotos son pruebasrdquo apuntacon tono inquisidor hacia los responsablesde seguir las puntas de este ovillo que hil-vanaron meacutedicos de distintos puntos delpaiacutes entre quienes ella se ha erigido comoreferente

ldquoiquestQuieacuten va a pagar por estordquo pregunta

sentildealando esas dolorosas fotografiacuteas

La doctora Mariacutea del Carmen Sevesomostraraacute estas pruebas en una de las con-ferencias del Congreso de Ciencia Digna yluego se quedaraacute charlando con la doctoraDelia Aiassa de la Universidad Nacional deRiacuteo Cuarto especialista en investigar eldantildeo geneacutetico que produce la exposicioacuten aagrotoacutexicos Estaacuten planeando algo concre-to conectar las imaacutegenes con la evidenciacientiacutefica

Esa foto que las mostrariacutea a ellas coor-dinando sus trabajos -y que no estaraacute nun-ca en ninguacuten pendrive ni diario ni nada- esotra prueba la de coacutemo se construye la

ciencia digna en tiempos indignos

Los siacutentomas

eveso es meacutedica especialista enTerapia Intensiva y en Terapeacuteutica

Farmacoloacutegica entre otras cosas ysiempre trabajoacute con adultos Primero en elservicio de terapia intensiva del HospitalPerrando en Resistencia Luego se radicoacuteen Presidencia Roque Saacuteenz Pentildea (segundaciudad maacutes poblada del Chaco) donde di-rigioacute el Servicio de Terapia del Hospital 4de Junio del cual actualmente es miembrodel Comiteacute de Bioeacutetica Ademaacutes integra elConsejo de Bioeacutetica de la provincia delChaco y forma parte de la Red de Salud Po-pular doctor Ramoacuten Carrillo una organi-zacioacuten que desde hace antildeos acompantildea elreclamo de los pueblos fumigados

Su caso es similar al de otros profesiona-les de la salud con las antenas paradas unameacutedica intensivista que empezoacute a notar co-sas raras ldquoInsuficiencias renales deformi-dades fiacutesicas y despueacutes los caacutenceres ndash enu-mera- Recibiacutea personas que teniacutean

enfermedades graviacutesimas unos entrabanen coma otros con insuficiencia respirato-ria y no teniacutean un diagnoacutestico pero la en-fermedad habiacutea evolucionado muy raacutepida-mente iquestQueacute estaba pasando entoncesHabiacutea algo que aceleraba los procesosrdquo

Seveso comenzoacute una investigacioacuten dig-na de cualquier serie norteamericana conlas herramientas que teniacutea a mano recu-rrioacute al sistema de datos del servicio de te-rapia intensiva del Hospital 4 de Junio(centro de salud puacuteblica de referencia de lamitad de la poblacioacuten del interior del Cha-co) para ver queacute deciacutean esos nuacutemerosCuenta

bull ldquoEn la base de datos de pacientes inter-nados se registraba un nuacutemero impor-tante de mujeres con patologiacutea del em-barazo y puerperiordquo

bull ldquoPredominaban las que teniacutean compli-

caciones graves derivadas de la hiper-tensioacuten inducida por el embarazordquo

bull ldquoEn el antildeo 2007 aumentaron en talmagnitud que igualaron a la suma de

los uacuteltimos 5 antildeos anteriores En eseantildeo la siembra de soja transgeacutenica fuela maacutes importante y asiacute tambieacuten las fu-migacionesrdquo

bull ldquoComenzamos a sospechar que habiacuteauna relacioacuten al igual que con otras en-fermedades como caacutencer en personasmaacutes joacutevenes y con evolucioacuten toacuterpidaenfermedades neuroloacutegicas respirato-rias etcrdquo

bull ldquoEn ese momento nos acercan la esta-diacutestica de neonatos con malformacio-nes que provienen de la misma regioacuten yque triplicaban los datos de otros servi-cios de zonas no fumigadasrdquo

bull En la actualidad dice la multiplicacioacutenes mayor

bull Seguacuten los paraacutemetros de la normalidadel 10 de las mujeres embarazadaspuede tener esta problemaacutetica En el

Hospital 4 de Junio ldquode 10 que llegabana Tocoginecologiacutea 4 eran casos con hi-pertensioacuten inducida por el embarazo rdquoEs decir el 40 por ciento

Seveso cuenta que la hipertensioacuten duranteel embarazo es una enfermedad sisteacutemicaque enferma a los vasos y afecta a todos losoacuterganos y que produce nacimientos debebeacutes en condiciones criacuteticas neonatoscon bajo peso puede haber desprendi-miento de placentas corre riesgo la vidade la madre y el nintildeo

Ir al campo

ay que imaginarse a Mariacutea del Car-men Seveso metro cincuenta deestatura andando por los pueblos

del interior del Chaco visitando los luga-

MARIacuteA DEL CARMEN SEVESO MEacuteDICA CHAQUENtildeA

V

Uno de los c asos expuestos nintildeacon lesioacuten n euroloacutegica grave enuna escuela para chicos discapaci-tados en Saacuteenz Pentildea Chaco

A los 20 diacuteas de nacer este bebeacutepresentoacute un cuadro toacutexico necroacute-lisis epideacutermica Su mamaacute estabaembarazada de 8 meses cuando sucasa fue fumigada por un avioacuten

Nintildeo en la localidad chaquentildea deNapenay con otra lesioacuten neuroloacute-gica y un dato de contexto su casaestaacute rodeada de campos de soja

Nintildeo de Avia Terai Chaco Padecehidrocefalia y mielomeningoceleVive con una vaacutelvula No puedecaminar La siembra estaacute exacta-mente frente a su casa

S

H

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 924

9MU JULIO 2015

res de donde llegaban sus pacientes enfer-mos para atar los cabos sueltos ldquoSe suma-ba a nuestra sospecha que en los puebloscuando hablaacutebamos con el personal de sa-lud -entre ellos meacutedicos agentes sanita-rios- nos deciacutean que el problema que te-niacutean era que las embarazadas presentabanhipertensioacutenrdquo Es decir la tendencia quenotaban en el hospital tambieacuten la constatoacute

en los lugares que visitabaiquestCoacutemo comprobar si esa tendencia es-taba relacionada con los agrotoacutexicos Nocontaban con laboratorios ldquoJusto en esemomento nos llega un informe de una in-vestigacioacuten realizada en Colombia por eldoctor Jaime Altamar Riacuteos que mencio-naba que los herbicidas que se utilizanactualmente provocan los mismoscambios endoacutecrinos y hormonales que sedescriben en estos embarazosrdquo

Eureka

Discapacidad transgeacutenica

uego llegaron las evidencias cientiacute-ficas ldquoHasta entonces no habiacuteamuchas investigaciones publica-

das pero luego se pudo acceder a publica-

ciones de todas partes del mundo y de nues-tro paiacutes que informan sobre investigacionesque demuestran que todos estos productosbiocidas son los responsables del cambio enel nuacutemero de autismo obesidad problemasde aprendizajerdquo dice Seveso

Su conclusioacuten es contundente ldquoTodoesto nos hace pensar que ya no tenemosque preguntarnos si estas enfermedadesson causadas por el envenenamiento delmedio ambiente y la calidad de la alimen-tacioacuten sino al reveacutes tendriacuteamos que pre-guntarnos queacute enfermedad no es causadapor estordquo

Otro dato escalofriante la doctora Se-veso conecta la cantidad alarmante de es-cuelas para joacutevenes discapacitados que hayen Chaco con esta exposicioacuten croacutenica a losbiocidas teacutermino que refiere al paquete desemillas transgeacutenicas y agrotoacutexicos

En la actualidad son cuarenta las escue-las puacuteblicas distribuidas en distintas loca-lidades y en las ciudades maacutes grandes haymuchas maacutes instituciones privadasldquoDonde yo vivo con una poblacioacuten de89800 habitantes hay aproximadamente7 escuelas privadas y concentran una ma-

La difusioacuten ya estaacuteLa gente sabe de queacute estamoshablando Y los poliacuteticostambieacuten son responsables por su negligencia

Estaacuten dantildeando el territorio la

geacutenetica y el futuro Y si nohacemos algo va a ser cadavez peor

Ya no tenemos que preguntarnos si las enfermedades son causadas por los agrotoacutexicos sino al reveacutescuaacuteles no lo son

triacutecula de 700 nintildeos con capacidades dife-rentesrdquo cuenta Seveso

Y razona ldquoSi conectamos este dato alnuevo modelo de siembra se entiende porqueacute hace 10 antildeos la cifra de matriculados

en Saacuteenz Pentildea y en ese tipo de escuelas erasoacutelo de 100 Es decir 7 veces menorrdquo

Concluye con otro dato clave ldquoLos ni-ntildeos provienen de zonas fumigadas praacutecti-camente sin excepcioacutenrdquo

El mapa del caacutencer

urante el 2011 la doctora Sevesoformoacute parte de un equipo de inves-tigacioacuten encabezado por Mirta Li-

liana Ramiacuterez geoacutegrafa encargado de re-levar las condiciones epidemioloacutegicas delos departamentos de Bermejo Indepen-dencia y Tapenagaacute de la provincia delChaco Los resultados son contundentes

bull En la localidad de Napenay (1960 habi-tantes) el 389 declaroacute haber tenido en

los uacuteltimos 10 antildeos alguacuten familiar concaacutencer

bull En Avia Terai (5446) el porcentaje erade 313

bull En La Leonesa ( 8420) el 274 tuvo unfamiliar con caacutencer

bull En Campo Largo el 298

bull En otros pueblos testigos que fueronencuestados y que son ganaderos -Cha-radai y Cotelai- las respuestas positivasbajaron soacutelo el 5 y el 3

El informe tambieacuten resaltaba el ldquoalto gra-do de inequidadrdquo observado al analizar laexposicioacuten a los agrotoacutexicos ldquoSe observauna exposicioacuten desigual en los residentesde las zonas rurales y urbanas en los dife-rentes estratos econoacutemicos de las zonasurbanas entre los hombres y las mujeresy los trabajadores del sector formal e in-formal y en particular los nintildeos y los an-cianosrdquo

Seveso lo traduce a la realidad chaque-ntildea ldquoHay mucha gente muy pobre La ma-yoriacutea no tiene agua potable y se abastecende los pozos y de aljibes que es agua con-taminada con agrotoacutexicos Bantildean a los be-beacutes con esa agua y la toman porque notienen ni para comprar un bidoacuten Son losmaacutes vulnerablesrdquo reitera

Lo insosteniblel diagnoacutestico de la doctora Sevesoculmina en un razonamiento ele-mental baacutesico a toda ciencia ldquoEn

un sistema sano todo estaacute regulado Es untipo de sistema que cuando hay una dis-

rupcioacuten funciona mal Es como cuando vosalteraacutes algo del sistema operativo de unacomputadora se para o se cuelga o se temete un virus En siacutentesis funciona malEn un sistema de equilibrio perfecto estetipo de alteraciones que representan losbiotoacutexicos logran romperlo porque sondisruptivas Los venenos estos todos sonproductos disentildeados para matar la vidardquo

iquestEn queacute etapa estamos ahoraEstamos en una etapa en que la difusioacutenestaacute la gente sabe de queacute estamos hablan-do Los poliacuteticos tambieacuten Entonces cuan-do haya necesariamente un cambio por loinsostenible de este discurso ellos van aser solidariamente responsables por sunegligencia Esto recieacuten empieza Van atener que pagar Me duele mucho que losorganismos de derechos humanos no asu-man esto como una transgresioacuten a esosderechos en su maacutexima expresioacuten estaacutendantildeando el territorio la geneacutetica y el futu-ro Y si no hacemos algo va a ser cada vezpeor Porque en el futuro van a venir nue-vas bio tecnologiacuteas y nos va a resultar muydifiacutecil identificarlas Y hasta que eso ocu-rra ya habraacuten hecho auacuten maacutes dantildeo ten-dremos que empezar a investigar de nue-

vo iquestViste esas peliacuteculas de la devastacioacutenVa a ser asiacute algo asiacuteEn medio de esta postal desoladora iquestqueacuterepresenta la ciencia dignaNo me considero cientiacutefica Yo soy de trin-chera trabajeacute con lo que muestran los pa-cientes y fui al lugar donde se enfermabanpara entender queacute pasaba Creo que laciencia digna es eso tratar de explicar quepasoacute y que pasa con la sociedad en el mo-mento en que te toca actuariquestEs posible que la ciencia hoy juegue ese rolTe tendriacutea que definir primero a la otraciencia la ciencia adicta al poder la cien-cia hegemoacutenica que siempre dijo lo que alpoder le interesaba que diga la ciencia alservicio de las corporaciones siemprecon la complicidad de los Estados Lasuniversidades puacuteblicas investigan hoycon fondos de Monsanto y de las farma-

ceacuteuticas iquestA quieacuten le sirve eso Creo que laciencia digna es Andreacutes Carrasco que in-vestigoacute y descubrioacute al monstruo el glifo-sato Lo dijo puacuteblicamente y murioacute pe-leando por eso Y quizaacutes sea un poco esenuestro destino pelear hasta morir por-que ya somos grandes

L

D

E

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1024

10 JULIO 2015 MU

Con queacute se comeEgresados y estudiantes de la Universidad de La Plata dirigidos por el profesor Damiaacuten Marino llevan adelante otraforma de hacer investigacioacuten cientiacutefica en la cual la comunidad es el centro y no el objeto de estudio

a charla que sigue ocurrioacute in-mediatamente despueacutes de queen el Congreso de Ciencia Dig-na hiciera su intervencioacuten Fa-biaacuten Tomasi peoacuten rural gra-

vemente enfermado por los agrotoacutexicosPor eso hay tres joacutevenes con los ojos lloro-sos visiblemente afectados Una es Agusti-na ldquoAntes de escucharlo justo estaacutebamoshablando coacutemo nos haciacutea ruido dar una en-trevistahellip Era una situacioacuten extrantildea tenerque andar difundiendo lo que hacemosporque para nosotros es miacutenimohellip Y en-

tonces Fabiaacuten que pareciacutea saber queacute nosestaba pasando dijo lsquoYo no escribo nada delo que vengo a contarles sino que les hablodesde el corazoacutenrsquo Y me parece que tenemosque aprovechar esta instancia para tambieacutenhablar desde nuestro corazoacuten Porque loque nosotros hacemos es miacutenimondashcreo queacaacute hablo por todos- pero lo que nos moti-va es enorme la lucha por un ambientedigno por una salud digna por una vidadigna Y eso es lo que nosotros intentamoshacer desde una ciencia dignardquo

Tomaacutes Cecilia Santiago MacarenaAgustina Mariacutea Cecilia Inti Lucas Ca-mila Lucrecia son joacutevenes de la provinciade Buenos Aires y de distintos puntos delpaiacutes Tienen entre 20 y 25 antildeos y confor-man EMISA Espacio Multidisciplinario deInteraccioacuten Socio Ambiental Se trata deun equipo de 30 personas de la Universidad

de La Plata comandado por el doctor Da-

miaacuten Marino que se dedica a intervenir enlos territorios para proveer herramientascientiacuteficas y el nunca bien ponderadoldquooiacute-dordquo a los problemas de las comunidades

La mayoriacutea son estudiantes de la licen-ciatura en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambien-tal de la Universidad de La Plata pero tam-bieacuten hay meacutedicos quiacutemicos ingenieros yuna socioacuteloga recibidos en otras universi-dades del paiacutes que llegan a La Plata paracursar su doctorado

El EMISA es parte del Programa Am-biental de extensioacuten universitaria de la Fa-

cultad de Ciencias Exactas tambieacuten encoordinacioacuten con el Centro de Investiga-ciones del Medio Ambiente del Departa-mento de Quiacutemica del que Marino formaparte Pero maacutes allaacute de la burocracia setrata de un grupo de investigadores queveniacutean trabajando por distintos lados y sereunieron para potenciar un trabajo mul-tidisciplinario y comprometido

Plaguicidas exprimidos

l EMISA se divide en siete liacuteneas detrabajo ldquoTodas tienen el mismoespiacuteritu las mismas metodologiacuteas

y la inclusioacuten de los saberes popularesrdquodice Agustina una de las integrantes delproyecto Por ejemplo la liacutenea Plaguicidasen alimentos investiga por un lado el resi-

duo de plaguicidas presentes en frutas y

verduras del Mercado Central platenseque son llevadas a 82 comedores escolaresa traveacutes del Banco Alimentario de La PlataPor el otro disentildean estrategias para bajaresa carga toacutexica Los resultados del infor-me los presentaron en el Congresobull El equipo analizoacute las siguientes varie-

dades lechuga acelga zanahoria mo-rroacuten naranja y mandarina

bull Los muestreos se realizaron entre no-viembre de 2014 y abril de 2015 y en to-tal se hicieron 60 muestras

bull El 80 dieron positivas para al menos 1

compuesto agrotoacutexicobull 3 de cada 10 teniacutean al menos 3 com-

puestosbull El maacutes encontrado fue el endosulfaacuten

que se encuentra prohibido y el clorpi-rifoacutes que es un fungicida

bull En ciacutetricos se encontroacute un nivel de re-siduos del 417 de endosulfaacuten 50 declorpirifoacutes y 583 ce cipemetrina

bull En hojas verdes 30 de endolsufaacuten y 50de clorpirifoacutes

bull En los morrones 44 de endosulfaacuten y 22de clorpirifoacutes

bull En las zanahorias 66 de endosulfaacuten y50 de clorpirifoacutes

El profesor Damiaacuten Marino contextualizaqueacute quieren decir estos nuacutemeros y losnombres raros ldquoSi comemos estos pro-ductos cada fin de semana tenemos 4 ex-

posiciones por mes a las que habriacutea que

sumarle alguna que otra ensalada entresemana Si tenemos un miacutenimo de diezconsumos mensuales de este tipo de pro-ductos -asumiendo que cada diez posesio-nes 5 seriacutean positivas en agroquiacutemicos-estariacuteamos 54 veces por antildeo consumiendociacutetricos con plaguicidas 50 veces lechugacon plaguicidas 52 veces pimientos y 70veces zanahorias Si esta cuenta la hagoacumulativa el resultado es que maacutes de lamitad del antildeo estoy consumiendo produc-tos con plaguicidasrdquo

La otra comparacioacuten que establece tie-

ne que ver con los liacutemites regulatorios esdecir hasta queacute punto la legislacioacuten per-mite el residuo de plaguicidas el 8 de lasmuestras superaron el Liacutemite Maacuteximo deResiduos (LMRs) permitido Pero aclaraMarino de una gran cantidad de com-puestos ni siquiera encontraron un liacutemitepreciso ldquoQue no excedan el liacutemite noquiere decir que no tengan plaguicidas Denuevo contextualicemos una ensalada delechuga con unas tiras de morroacuten no sig-nificariacutea una exposicioacuten cero Y ni se lesocurra hacer maacutes una torta con caacutescara denaranja ni hablar de un lemoncello es co-mo exprimir los plaguicidas para que lostomemosrdquo

El profesor advierte ldquoSe habraacuten dadocuenta de que no hableacute de glifosato sinode sus amigos a los que tambieacuten hay quehacerlos visiblesrdquo

Otra liacutenea de trabajo de este equipo se

EL ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO DE INTERACCIOacuteN SOCIO AMBIE NTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

L

80 417 66 82de las hortalizas y frutas analizadas

del Mercado Central de La Platadieron positivo al menos a un

compuesto agrotoacutexico

de los ciacutetricos analizados conteniacuteanendolsufaacuten ademaacutes de un 50 de

clorpirifoacutes considerado por las autori-dades sanitarias mundiales como

ldquomoderadamente toacutexicordquo Tambieacuten seencontroacute un 583 de cipemetrina que

comparte la misma reputacioacuten

de endosulfaacuten conteniacutean las zanaho-rias analizadas ademaacutes de un 50 declorpirifoacutes Los morrones 44 y 22

respectivamente

comedores escolares eran losdestinatarios de las verduras yfrutas analizadas Las reciben

a traveacutes del Banco Alimentariode La Plata

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 5: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 524

5MU JULIO 2015

delo y por la vida Prefiero decir que es unmovimiento anticapitalista o contra elmodelo extractivo que es el modo queasume el capitalismo en esta etapa histoacute-rica el capitalismo enferma Y esto lo queha producido es una conciencia pero nouna conciencia de libro sino una con-ciencia real de la gente Es una reaccioacutenante el genocidio Creo que la gente ha ido

comprendiendo poco a poco que el mo-delo actual es un modelo que los aniquilaLo de Malvinas Argentinas en Coacuterdobaes un punto de inflexioacuten porque alliacute se ibaa instalar la planta maacutes grande de Mon-santo a nivel mundial Y que no pueda ha-cerla marca un cambio cualitativordquo

bull Las salidas ldquoUn cambio no puede pro-ducirse sin una crisis social econoacutemicay poliacutetica de envergadura Lo que estoyplanteando es la dificultad para quesalgamos del modelo Esa dificultadque no es imposibilidad es un espejoque nos hace mirarnos entre nosotrosEstamos en una prisioacuten digamos quees el modelo extractivo iquestQueacute vamos ahacer Los afectados y los que estamosmaacutes o menos fuera tenemos necesidadimperiosa de trabajar juntos Tenemos

que formar alianzas y viacutenculos estre-chos Porque al modelo lo podemosvencer en base a viacutenculos horizontalesentre nosotros y los afectados con elobjetivo de que la alambrada la poda-mos tirar un diacutea desde los dos ladosrdquo

El riesgo geneacutetico

n los uacuteltimos diacuteas del Encuentrose concentraron las exposicionesde cientiacuteficos que presentaron

trabajos que explican coacutemo los agrotoacutexi-cos afectan la salud El maacutes contundentefue el que mostroacute la cientiacutefica Delia Aias-sa de la Universidad Nacional de RiacuteoCuarto quien dirige la investigacioacuten deRiesgo en dantildeo geneacutetico por exposicioacuten a pla-guicidas desde 2006

Aiassa presentoacute los resultados de unaserie de investigaciones que su equipo rea-liza con trabajadores rurales cordobeses ytambieacuten adelantoacute algunos datos de un tra-bajo con nintildeos expuestos a agrotoacutexicos Susestudios demuestran coacutemo los agrotoacutexicosdantildean el material geneacutetico y pueden llevara contraer entre otras enfermedades caacuten-cer Explica ldquoSi el dantildeo ocurre en ceacutelulasgerminales podemos decir que va a reper-cutir en problemas reproductivos en en-fermedades hereditarias y en malforma-ciones geneacuteticas Y si ocurren en ceacutelulassomaacuteticas puede dar origen a un determi-nado caacutencer Alliacute estaacute la relacioacuten entre eldantildeo que podemos estar encontrando y coacute-mo se puede manifestarrdquo Para estableceresa relacioacuten el equipo de la Universidad deRiacuteo Cuarto evaluacutea la ruptura que se produceen los cromosomas y en las particiones delos micro nuacutecleos especificidades que novienen al caso pero que la doctora Aissa seencarga de explicar didaacutecticamente

El equipo ademaacutes no cuenta tan solocon cientiacuteficos de laboratorio y de territo-rio sino con otros dos pilares a tener encuenta la legislacioacuten y la educacioacuten Expli-ca Delia Aiassa ldquoMaacutes allaacute de estudiar me-diante pruebas de genotoxicidad el poten-cial que tienen de causar dantildeo esas

sustancias quiacutemicas el objetivo es la pre-vencioacuten Y eso estaacute totalmente ligado a lalegislacioacuten que tenemos en nuestra pro-vincia que no contempla por ejemplo losestudios toxicoloacutegicos que deberiacutean reali-zarse los aplicadores de plaguicidas Y porotro lado la educacioacuten que reciben esosaplicadoresrdquo Aiassa mostroacute luego en unpower point los trabajos realizados para de-

terminar el dantildeo geneacutetico causado por ex-posicioacuten a agroquiacutemicos

bull ldquoDe 100 trabajos analizados encontra-mos que 73 reportan resultados positi-vos Es decir que hay una relacioacuten deaumento en el nuacutemero de esta aberra-cioacuten geneacutetica en personas que estaacuten ex-puestas a sustancias agroquiacutemicasrdquo

bull En los trabajos de campo realizados enArgentina los nuacutemeros se reducen perola tendencia empeora Son diez traba-

jos tres con floricultores de la provinciade Buenos Aires y los otros ndashlos deAiassa Fernando Mantildeas y el equipo deRiacuteo Cuarto- con aplicadores de Coacuterdobay Santa Fe ldquoDe 10 monitoreos 9 dierondiferencias significativas entre expues-tos y no expuestos En aplicadores cor-

dobeses en cuanto aberraciones cro-mosoacutemicas la diferencia es de 15 vecessuperior al valor de referencia y un 175mayor para micro nuacutecleosrdquo

bull Sobre la investigacioacuten con nintildeos ldquoEs elprimer reporte que existe sobre esta po-blacioacutenrdquo aclaroacute Aiassa Los resultadosque adelantoacute el 40 de los nintildeos ambien-talmente expuestos sufren alguacuten tipo deafeccioacuten que se asocia a la exposicioacuten croacute-nica de agroquiacutemicos Los maacutes frecuentesson los siacutentomas respiratorios o asocia-dos manchas en piel picazoacuten lagrimeo

Por uacuteltimo mostroacute la recopilacioacuten de datosobtenidos en un relevamiento epidemioloacute-gico en dos localidades

bull Riacuteo de los Sauces 34 hogares de traba-

jadores rurales (146 personas) en el

34 de los casos se aplica alrededor dela vivienda Los plaguicidas maacutes usadosdeclarados fueron glifosato ciperme-trina 2-4d endosulfaacuten atrazina y clor-pirifoacutes El 53 no recibioacute informacioacutensobre los efectos El 35 sufrioacute casos deintoxicacioacuten de este porcentaje el 83entre personas que aplican plaguicidasEn el 47 de los hogares se informaron

casos de alergiacutea y asmasrdquo

bull En Las Vertientes El 26 se aplica alre-dedor de las viviendas El 92 no reci-bioacute informacioacuten sobre los efectos El 8informa casos de intoxicacioacuten 74 enpersonas que aplican plaguicidas

bull Sobre las enfermedades y afecciones rele-vadas el 42 sentildealoacute irritacioacuten y erupcio-nes en la piel el 7 asma o bronquitis croacute-nica el 2 caacutencer y lo maacutes llamativo 27de 110 mujeres en edad reproductiva tu-vieron un aborto

Aiassa concluyoacute ldquoNo se puede discutir maacutesque los agroquiacutemicos no tengan capacidad deproducir efectos adversos en el material ge-neacutetico Maacutes allaacute de la susceptibilidad de laspersonas hay poblaciones en riesgordquo

El mundo seguacuten Robin

arie Monique Robin es la autora de Elmundo seguacuten Monsanto entre otrosdocumentales y libros vinculados a la

produccioacuten de alimentos y el modelo extracti-vo Otro de sus tiacutetulos es Argentina la soja delhambre realizado en 2005 El primer puenteque establece es la comparacioacuten de aquella vi-sita con esta ldquoEn aquel momento nadie ha-blaba de agrotoacutexicos Los uacutenicos que habiacuteanhecho un trabajo muy bueno eran los inte-grantes del Grupo de Reflexioacuten Rural Ahoranoto que la sociedad civil meacutedicos cientiacuteficosempiezan a investigar queacute estaacute pasandordquo

Robin cosechoacute un meacutetodo exitoso paracomunicar estos temas a mucha gente rea-liza un audiovisual y paralelamente un li-

bro con el mismo tiacutetulo y contenido similar

y en algunos casos le suma una muestra dearte ldquoSon medios de comunicacioacuten com-plementarios El documental sirve muchoporque la gente ve lo que pasa El libro tienedatos estudios maacutes referenciasrdquo

Actualmente estaacute trabajando en su proacutexi-ma produccioacuten que se centraraacute en el herbi-cida glifosato como siacutembolo del modeloextractivo y el envenenamiento de las po-

blaciones ldquoEs un veneno que puede afectarel ADN es un pertubador endoacutegeno (causade malformaciones y abortos) es un agenteantibioacutetico que acaba con las bacterias delsuelo y tambieacuten de los intestinos si lo inge-riacutesrdquo Robin se empecina en marcar estosefectos porque los investigoacute ldquoPor un lado teintoxica con metales pesados y por otro teabsorbe los buenos metales como el hierropor lo cual te quedas sin inmunidadrdquo En supaiacutes Francia el gobierno decidioacute prohibir suventa libre tras la declaracioacuten de la Organi-zacioacuten Mundial de la Salud que lo sentildealabacomo canceriacutegeno

La otra siacutentesis que encontroacute de este mo-delo global se llama Monsanto ldquoEs un siacutem-bolo de este sistema de extraccioacuten de recur-sos Me alegro mucho al comprobar que lasmarchas contra Monsanto -que comenzaronen Estados Unidos- ahora se realizan en maacutes

de 50 paiacuteses Monsanto es el siacutembolo de unsistema que ya no queremos maacutes Es muycriminal esta compantildeiacutea sabe que sus pro-ductos son toacutexicos y por eso ha escondido losdatos y manipulado estudiosrdquo

ldquoLa uacutenica opcioacuten es la agroecologiacuteardquo dicesin dudar Su documental Agroecologiacutea lascosechas del futuro expone entre otras expe-riencias las huertas urbanas de Rosario ldquoqueson un ejemplo a nivel mundialrdquo En estenuevo paso por el paiacutes estuvo en el acampede Malvinas Argentinas y se reunioacute con unaparte de las Madres de Ituzaingo ldquoLa agri-cultura urbana es algo bien concreto Es laproduccioacuten de alimentos sanos en la ciudadTransforma la gente y transforma los espa-cios Yo lo vi en Toronto al igual que aquiacute enRosario la gente me deciacutea lo mismo que esuna actividad que les da sentido en la vida Deeso se trata de rescatar valores comunes y

que la alimentacioacuten sea un bien comuacutenrdquo

La francesa Marie Monique Robin directora de El mundo seguacuten Monsanto En el centro

el uruguayo Rauacutel Zibechi A la derecha Fabiaacuten Tomasi enfermo por los agrotoacutexicos

E

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 624

6 JULIO 2015 MU

Doctor

contagio

Este congreso es como un par-tido de rugbyrdquo dice el meacutedico

Damiaacuten Verzentildeassi juez yparte del evento ldquoCada unotiene su posicioacuten en la cancha

pero en un determinado momento hay quehacer un scrum porque si no el equipo con-trario avanzardquo Damiaacuten habla de rugby perosu actitud de estos diacuteas parece futboliacutesticatira el centro y va a cabecear

Su equipo estaacute conformado por estu-diantes de Medicina de la Universidad Na-cional de Rosario donde Verzentildeassi es do-cente en la caacutetedra de Salud Socioambientaly responsable de la Praacutectica Final de la ca-rrera que consiste en realizar estudiosepidemioloacutegicos junto a y en distintospueblos del paiacutes Los llamados ldquocampa-mentos sanitariosrdquo son la demostracioacutenempiacuterica de lo que se habloacute en el Congresode Ciencia Digna durante la semana de ju-nio en que el equipo rosarino se juntoacute con

otros jugadores para hacer un scrum Elpartido que estaacuten jugando implica las si-guientes taacutecticas salir de la facultad pisarel territorio poner al meacutedico cara a caracon el pueblo aplicar una medicina inte-gral producir datos cientiacuteficos para la co-munidad hacer un diagnoacutestico de la reali-dad motorizar cambios

Queda claro que estaacute en juego ganarpero jugando dignamente

Algo de esto habraacute contagiado a la Uni-versidad Nacional del Chaco Austral de lalocalidad de Roque Saacuteenz Pentildea de dondeconvocaron a Verzentildeassi para ser decanode la carrera de Medicina Alliacute se abre otratrinchera a la que se suma el revoluciona-rio plan de estudios de la carrera de Medi-cina de la Universidad de La Matanza ldquoSilas enfermedades se contagian la alegriacuteatambieacuten se contagiardquo diraacute Damiaacuten como

filosofiacutea terapeacuteutica

La ciencia digna tambieacuten parece conta-giarse como demuestra la replicacioacuten del

modelo de estudios que empezoacute en Rosariohace 12 antildeos y que se esparce por el paiacutes ycomo demuestra este nuevo Congreso

El abrazo

En queacute momento estamosDesde la facultad lo que siemprequisimos hacer fue estimular los

encuentros pero no por una cuestioacuten poeacute-tica -que no estariacutea mal- sino porque sinencuentros no es posible la marcha enconjunto Entendiacuteamos que estaacutebamos acaacutehaciendo unas cosas otros haciendo otrascosas en otros lugares pero que en los te-rritorios estaacuten los polos de lucha muchasveces soportando la maacutes absoluta soledadPorque el 100 de las comunidades no estaacutetodaviacutea de acuerdo en la lucha por la de-

fensa de nuestro territorio y nuestra vidaEntonces cuando empezamos a pensar loscongresos de Salud Ambiental los proyec-tamos con la idea de que sirvan como esaespecie de aacuterea de descanso un descansoactivo Un descanso que permite recargarenergiacutea a partir de encontrarnos con otrosque estaacuten en luchas similares Nos esta-mos re-descubriendo nos estamos re-en-contrando y fortaleciendo Quienes estaacutenahiacute al acecho para castigarnos para silen-ciarnos para instalarnos el miedo a quererhacer a querer pensar el miedo a hacerdiferente lo han hecho muy bien a lo largode cientos de antildeos y en los uacuteltimos cin-cuenta antildeos particularmente bien Losproyectos genocidas estaacuten maacutes vigentesque nunca hoy en el mundo Siento que eneste encuentro esto fue puesto arriba de lamesa y lo que necesitamos hacer ahora es

advertirlo y abrazarnos

ldquo

DAMIAacuteN VERZENtildeASSI ORGANIZADOR DEL CONGRESO

El balance de este encuentro que tratoacute de definir queacutesignifica hacer ciencia hoy para queacute y para quieacuten Coacutemose logroacute financiar queacute conclusiones deja y por queacute losintetiza como un abrazo Lecciones de coacutemo cuidar lasalud de la resistencia al modelo agrotoacutexico

gico ese paquete cientiacutefico esa herra-mienta de dominacioacuten que se instaloacute en ellugar de la ldquocienciardquo La ciencia dogmaacuteti-ca la ciencia hegemoacutenica la ciencia de lamodernidad sustentable que se presentoacutecomo la uacutenica posible para poder justificardesde ahiacute un uacutenico modelo y una uacutenica for-ma de entender el mundo posible Eso debeser contrarrestado con trabajos de calidadcon trabajos serios con trabajos cargados

de pasioacuten porque sin pasioacuten el mundo y laciencia no pueden existir Trabajos que sepropongan construir otros saberes otrosconocimientos a partir de los intercam-bios y a partir fundamentalmente de re-cuperar la palabra y el entendimiento conel otro con el diferente porque tampocoes posible avanzar solamente con los quepensamos igual

Ciencia y conciencia

auacutel Zibechi plantea que no existe laldquociencia dignardquo sino los cientiacuteficosdignos Los chicos del EMISA de

Universidad de La Plata sumaron la ideadel afecto como motor de cualquier inves-tigacioacuten Y en otra mesa se relatoacute que sehace difiacutecil trabajar con cientiacuteficos si eacutes-

tos por ejemplo son golpeadores de mu- jeres Maacutes que la ciencia o incluida la cien-cia todo indica que es el tejido soc ial lo quehay que reconstruirhellipCreo que lo que existen somos los sereshumanos que podemos o no asumir condignidad el rol que nos toca vivir Quienesasumen con dignidad su traacutensito su pasopor esta forma de vida y quienes decidenhacerse los distraiacutedos para poder pasarla

Sentildealaacutes que ese trabajo de desgaste y dedesmoralizacioacuten el sistema lo hace muybien iquestSe trata de mejorar entonces la cali-dad de la resistenciaDe ir maacutes al fondo en todo caso En estecongreso nos pusimos como eje poner endiscusioacuten queacute es la ciencia Esta preguntaestuvo presente en casi todas las mesasque se hicieron y no fue casualidad fuepuesta ahiacute justamente porque lo que te-

nemos que debatir es eacutese paquete tecnoloacute-

Lo acaban de c onvocar para asumir comodecano en Medicina de la Universidad delChaco Austral El otro polo de este nuevotriaacutengulo estaacute en la carrera de Medicina dela Universidad de La Matanza

Es docente de la caacutetedra de SaludSocioambiental de la Facultad deCiencias Meacutedicas de Rosario y titular dela Praacutectica Final de la c arrera responsa-ble de los campamentos sanitarios

983231

R

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 724

7MU JULIO 2015

bien Creo que nosotros tenemos que re-cuperar En principio tenemos que recu-perar la humildad Mientras sigamos cre-yendo que somos el ombligo del mundomientras aquellos que hacemos ciencialos que estamos en la academia los queestamos en los movimientos sociales losque estamos haciendo nuestra actividadcotidianamente creamos que los uacutenicos

buenos que estamos haciendo las cosasbien somos nosotros el enemigo va aavanzar y nos van a seguir destruyendo talcomo nos destruyen actualmente Me que-deacute pensando en esto de los cientiacuteficos dig-nos uno no puede ser digno si es soberbioy nosotros muchas veces lamentamossentir esto entre nuestros compantildeerosnuestros amigos aquellos con quienes de-bemos construir porque si bien podemoscompartir algunas perspectivas del mun-do pareciera que en vez de estar en unaconstruccioacuten colectiva de una sociedadmejor estuvieacutesemos discutiendo la mar-quesina de una obra de teatro de la calleCorrientes Este Congreso intenta convo-car a pensar desde la humildad cuacuteal esnuestro rol y cuacuteal es la posibilidad real quetenemos de aportar en serio a construirotra sociedad Quizaacute eso sea ser digno

iquestEsto incluye salir necesariamente de laciencia tal cual como estaacute encasillada hoyEs que los cientiacuteficos si no empezamos adejar de ser los cientiacuteficos y empezamos aser parte de las comunidades estamos fri-tos No se puede hacer ciencia digna sin con-ciencia y agregamos no se puede tener con-ciencia sin sentimientos Los sentimientosson inherentes a la cuestioacuten humana aun-que nos hayan querido convencer de lo con-trario Recuperar los sentimientos es un pa-so fundamental para recuperar el sentido dela vida y la dignidad

iquestCoacutemo se transmite eso que no es un sabersino una sensibilidad una miradaNosotros tenemos en la facultad de Cien-cias Meacutedicas de Rosario un lema que he-mos instalado a partir de nuestra gestioacuten

la solidaridad se contagia Entendemosque si las enfermedades se contagian laalegriacutea tambieacuten se puede contagiar la so-lidaridad se puede contagiar el amor tam-bieacuten El contagio no es una mala palabraEl contagio tiene que ver tambieacuten con es-te compartir con este intercambiar Nohay contagio sin intercambio no hay in-tercambio sin compartir sin espacio co-muacuten Me parece que estamos en un mo-mento histoacuterico y poliacutetico en el que o nosanimamos a intercambiar lo que sabemoso no va a haber posibilidad de que nos pen-semos como especie por mucho tiempomaacutes Quizaacute parece sombriacuteo quizaacutes lo esno hay al menos desde nuestro punto devista un margen muy grande para seguirhacieacutendose el distraiacutedo

Frente a esta idea del futuro negro iquestcuaacuteles

son los presentes alentadores

No es posible plantearse una estrategia te-rapeacuteutica adecuada si no se tiene un diag-noacutestico adecuado y correcto Y para hacerun diagnoacutestico correcto lo que no se puedehacer es ocultar la realidad Cuando unotiene que hacerse un anaacutelisis y dice lsquodossemanas antes dejo de comer con grasaspara que me de bienrsquo uno se estaacute mintien-do iquestQueacute sentido tiene ese anaacutelisis Este

encuentro estuvo pensado para arrancarcon diagnoacutestico sombriacuteo y cerrar con ex-periencias concretas que demuestran quees posible porque ya se estaacute haciendoconstruir otro tipo de territorio otro tipode realidad a partir de la condicioacuten y eldiagnoacutestico acertado de cuaacutel es el momen-to histoacuterico que estamos viviendo No ir-nos con la idea de que estaacute todo mal por-que siacute estaacute todo mal pero tambieacutenestamos nosotros intentando construirotra cosa

La expulsioacuten universitaria

Queacute autocriacutetica puede hacerse delos sistemas de ingreso para quela universidad puacuteblica y la ciencia

sean menos expulsivas

Todas las otras facultades de Medicina delpaiacutes salvo Rosario tienen un sistema derestriccioacuten en el ingreso que es extraordi-nariamente elitista que se sostiene en unaloacutegica darwiniana de la supervivencia delmaacutes apto y que nada tiene que ver con es-timular el compromiso social con estimu-lar una vinculacioacuten amorosa entre el queaprende y el que ensentildea Ojo no digo entreel docente y el estudiante sino entre el queaprende y el que ensentildea Rosario es hoy unejemplo de ensentildeanza de la medicina concalidad desde la masividad tenemos el in-greso maacutes importante del paiacutes Rosario eneste momento tiene maacutes estudiantes bra-silentildeos estudiando medicina que la facul-tad completa de Londrina o la de Campi-ntildeas Curitiba tiene en toda su facultad deMedicina menos estudiantes que noso-tros en los tres primeros antildeos No digo que

esteacute mal ni que esteacute bien es un dato obje-tivo En medicina lo llamamos un signoun signo de que algo pasa iquestHay que venir-se hasta Rosario para poder estudiar medi-cina teniendo la facultad en Tucumaacuten enMendoza en Coacuterdoba o en Salta Nos hacepensar que algo estaacute ocurriendo Si no te-nemos estudiantes de medicina en Saltaen Formosa en la Patagonia bueno tene-mos que comenzar a preguntarnos queacute es-tamos haciendo La universidad puacuteblicanecesita hacer esa autocriacutetica que eviden-ciariacutea el reconocimiento de que asumioacute co-mo propio el discurso y la loacutegica del mer-cado la oferta y la demanda para definir lapoliacutetica de ingreso en sus universidadesEscucheacute esta semana a muchos disertan-tes criticar a esta ciencia del paper a estaciencia productivista que se nos ha im-puesto y me preguntaba iquestcuaacutentos papers

publicoacute Albert Einstein iquestSu aporte es

cuantitativo o cualitativo iquestCuaacutentos tra-bajos cientiacuteficos tiene publicados en revis-tas internacionales Galileo Galilei Meimagino a un Copeacuternico siendo evaluadocomo se evaluacutea hoy a los cientiacuteficos lsquoAhno vos hace cuatro antildeos que no publicaacutesnada nuevo aparte de que la tierra gira al-

rededor del sol asiacute que te quedas afuera dela universidadrsquo Esta es una loacutegica absolu-tamente anti cientiacutefica

Todo bien con los Copeacuternicos y los Galileospero pienso en estudiantes como Nicolaacutes oGiovana que estaacuten arrancando el oficio yno seacute si publicaron papers pero siacute que fue-ron a varios campamentos sanitarios iquestCoacute-mo validar social y acadeacutemicamente otro ti-po de trabajos de investigacioacuten para quesean otros los valores que generen el reco-nocimientoEsto que deciacutes para mi es vital porque des-mitifica que los logros son individuales Sinosotros podemos hacer la Semana de laCiencia Digna con maacutes de 530 inscriptos ymaacutes de 70 panelistas invitados sin un solocentavo puesto por ninguna industria denada simplemente es porque la gente que

vino pagoacute su inscripcioacuten porque hay una

decisioacuten poliacutetica de la facultad de apoyaresto con presupuesto propio porque losdocentes de la Praacutectica Final donaron partede lo que ganaron como sueldo del antildeo pa-sado para que el congreso pueda realizarsey porque el aacuterea de formacioacuten docente queteniacutea presupuesto asignado decidioacute que sedestine no solo para formacioacuten docentesino para toda esta semana Eso es solida-

ridad y es compromiso poliacutetico Nosotrospudimos hacer esta Semana entonces noporque haya una persona que es super in-teligente y es capaz de todo la hicimosporque hay 65 voluntarios estudiantes ensu gran mayoriacutea que juntaron las faltasde todo el cuatrimestre para poder estaresta semana acaacute o se fueron cubriendopara poder venir en las horas que no esta-ban cursando aunque dentro de 15 diacuteastengan examen final Pudimos hacer estoporque tenemos un compantildeero en laPraacutectica Final que mientras tanto estaacutegarantizando los campamentos sanita-rios porque tenemos en Servicios Am-bientales otro compantildeero garantizando elcumplimiento de la materia que ininte-rrumpidamente se dicta desde el antildeo2004 cuando en la facultad todaviacutea eacutera-mos oposicioacuten y no teniacuteamos todo el apo-

yo institucional Pudimos hacer esto por-que tuvimos un aacuterea de formacioacutendocente que definioacute que no se puede for-mar a los docentes como si estuviesen enuna burbuja tenemos que formarlos des-de el entendimiento y el compromiso conlo que estaacute ocurriendo a partir de que lovean por eso era tan importante que es-tuvieran vieacutendolo a Fabiaacuten Tomasi dandotestimonio sobre su enfermedad produci-da por los agrotoacutexicos y a los vecinos deConcordia que estuvieron presos por ha-ber defendido el derecho a la salud y la vi-da y por haber impedido el avance de loscamiones de fracking Se puede hacerporque la Facultad de Ciencias Meacutedicassigue teniendo un equipo de gente que es-taacute en condiciones de llevar adelante nosoacutelo este congreso no soacutelo esta semanade ciencia digna sino la actividad cotidia-

na esa que hace necesario que cada dosantildeos necesitemos encontrarnos y mos-trarnos lo que hacemos unos a otros paradarnos un poco maacutes de fuerza Nada detodas estas cosas las sabiacuteamos hacer an-tes las fuimos aprendiendo hacieacutendolasQue las acciones vayan antes que la posi-bilidad de teorizar no significa que esasacciones esteacuten construyendo una revolu-cioacuten Esa revolucioacuten es tambieacuten parte dela construccioacuten de una nueva teoriacutea Hubo11 paiacuteses acaacute casi todas las provinciasmovimientos sociales de todo el paiacutes detodos los movimientos afectados por losmodelos productivos me parece que esotambieacuten hace a una construccioacuten diferen-te de la ciencia de las universidades delos saberes Vale la pena entonces to-marnos unos diacuteas para escucharnos parareplantearnos lo que hacemos y redefinir

estrategias del avance colectivo

ldquoNo se puede plantearuna estrategia terapeuacuteticaadecuada sin un diagnoacutesticoadecuado Y un diagnoacutesticonunca es adecuado si ocultala realidadrdquo

ldquoMientras sigamospensando que los uacutenicosque hacemos bien lascosas somos nosotros elenemigo nos va a seguirdestruyendo Debemosrecuperar la humildadrdquo

ldquoSi los cientiacuteficos noempezamos a ser parte delas comunidades estamos

fritosrdquo

ldquoSin pasioacuten el mundode la ciencia no puedeexistir Sin conciencia ysin sentimientos no hayciencia dignardquo

983231

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 824

8 JULIO 2015 MU

Malformados

Investigoacute la relacioacuten entre las enfermedades queafectaban a las embarazadas los bebeacutes que naciacutean conmalformaciones y los agrotoacutexicos Los resultados son

para ella las pruebas que acusan a los responsables demirar para otro lado Queacute encontroacute y queacute reclama

iene de un lugar llamado Re-sistencia con un pendrive re-pleto de fotos de bebeacutes nacidoscon malformaciones oacuterganosfuera de lugar caras defor-

mes narices enormes ojos imperceptiblespies torcidos

ldquoMaacutes que fotos son pruebasrdquo apuntacon tono inquisidor hacia los responsablesde seguir las puntas de este ovillo que hil-vanaron meacutedicos de distintos puntos delpaiacutes entre quienes ella se ha erigido comoreferente

ldquoiquestQuieacuten va a pagar por estordquo pregunta

sentildealando esas dolorosas fotografiacuteas

La doctora Mariacutea del Carmen Sevesomostraraacute estas pruebas en una de las con-ferencias del Congreso de Ciencia Digna yluego se quedaraacute charlando con la doctoraDelia Aiassa de la Universidad Nacional deRiacuteo Cuarto especialista en investigar eldantildeo geneacutetico que produce la exposicioacuten aagrotoacutexicos Estaacuten planeando algo concre-to conectar las imaacutegenes con la evidenciacientiacutefica

Esa foto que las mostrariacutea a ellas coor-dinando sus trabajos -y que no estaraacute nun-ca en ninguacuten pendrive ni diario ni nada- esotra prueba la de coacutemo se construye la

ciencia digna en tiempos indignos

Los siacutentomas

eveso es meacutedica especialista enTerapia Intensiva y en Terapeacuteutica

Farmacoloacutegica entre otras cosas ysiempre trabajoacute con adultos Primero en elservicio de terapia intensiva del HospitalPerrando en Resistencia Luego se radicoacuteen Presidencia Roque Saacuteenz Pentildea (segundaciudad maacutes poblada del Chaco) donde di-rigioacute el Servicio de Terapia del Hospital 4de Junio del cual actualmente es miembrodel Comiteacute de Bioeacutetica Ademaacutes integra elConsejo de Bioeacutetica de la provincia delChaco y forma parte de la Red de Salud Po-pular doctor Ramoacuten Carrillo una organi-zacioacuten que desde hace antildeos acompantildea elreclamo de los pueblos fumigados

Su caso es similar al de otros profesiona-les de la salud con las antenas paradas unameacutedica intensivista que empezoacute a notar co-sas raras ldquoInsuficiencias renales deformi-dades fiacutesicas y despueacutes los caacutenceres ndash enu-mera- Recibiacutea personas que teniacutean

enfermedades graviacutesimas unos entrabanen coma otros con insuficiencia respirato-ria y no teniacutean un diagnoacutestico pero la en-fermedad habiacutea evolucionado muy raacutepida-mente iquestQueacute estaba pasando entoncesHabiacutea algo que aceleraba los procesosrdquo

Seveso comenzoacute una investigacioacuten dig-na de cualquier serie norteamericana conlas herramientas que teniacutea a mano recu-rrioacute al sistema de datos del servicio de te-rapia intensiva del Hospital 4 de Junio(centro de salud puacuteblica de referencia de lamitad de la poblacioacuten del interior del Cha-co) para ver queacute deciacutean esos nuacutemerosCuenta

bull ldquoEn la base de datos de pacientes inter-nados se registraba un nuacutemero impor-tante de mujeres con patologiacutea del em-barazo y puerperiordquo

bull ldquoPredominaban las que teniacutean compli-

caciones graves derivadas de la hiper-tensioacuten inducida por el embarazordquo

bull ldquoEn el antildeo 2007 aumentaron en talmagnitud que igualaron a la suma de

los uacuteltimos 5 antildeos anteriores En eseantildeo la siembra de soja transgeacutenica fuela maacutes importante y asiacute tambieacuten las fu-migacionesrdquo

bull ldquoComenzamos a sospechar que habiacuteauna relacioacuten al igual que con otras en-fermedades como caacutencer en personasmaacutes joacutevenes y con evolucioacuten toacuterpidaenfermedades neuroloacutegicas respirato-rias etcrdquo

bull ldquoEn ese momento nos acercan la esta-diacutestica de neonatos con malformacio-nes que provienen de la misma regioacuten yque triplicaban los datos de otros servi-cios de zonas no fumigadasrdquo

bull En la actualidad dice la multiplicacioacutenes mayor

bull Seguacuten los paraacutemetros de la normalidadel 10 de las mujeres embarazadaspuede tener esta problemaacutetica En el

Hospital 4 de Junio ldquode 10 que llegabana Tocoginecologiacutea 4 eran casos con hi-pertensioacuten inducida por el embarazo rdquoEs decir el 40 por ciento

Seveso cuenta que la hipertensioacuten duranteel embarazo es una enfermedad sisteacutemicaque enferma a los vasos y afecta a todos losoacuterganos y que produce nacimientos debebeacutes en condiciones criacuteticas neonatoscon bajo peso puede haber desprendi-miento de placentas corre riesgo la vidade la madre y el nintildeo

Ir al campo

ay que imaginarse a Mariacutea del Car-men Seveso metro cincuenta deestatura andando por los pueblos

del interior del Chaco visitando los luga-

MARIacuteA DEL CARMEN SEVESO MEacuteDICA CHAQUENtildeA

V

Uno de los c asos expuestos nintildeacon lesioacuten n euroloacutegica grave enuna escuela para chicos discapaci-tados en Saacuteenz Pentildea Chaco

A los 20 diacuteas de nacer este bebeacutepresentoacute un cuadro toacutexico necroacute-lisis epideacutermica Su mamaacute estabaembarazada de 8 meses cuando sucasa fue fumigada por un avioacuten

Nintildeo en la localidad chaquentildea deNapenay con otra lesioacuten neuroloacute-gica y un dato de contexto su casaestaacute rodeada de campos de soja

Nintildeo de Avia Terai Chaco Padecehidrocefalia y mielomeningoceleVive con una vaacutelvula No puedecaminar La siembra estaacute exacta-mente frente a su casa

S

H

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 924

9MU JULIO 2015

res de donde llegaban sus pacientes enfer-mos para atar los cabos sueltos ldquoSe suma-ba a nuestra sospecha que en los puebloscuando hablaacutebamos con el personal de sa-lud -entre ellos meacutedicos agentes sanita-rios- nos deciacutean que el problema que te-niacutean era que las embarazadas presentabanhipertensioacutenrdquo Es decir la tendencia quenotaban en el hospital tambieacuten la constatoacute

en los lugares que visitabaiquestCoacutemo comprobar si esa tendencia es-taba relacionada con los agrotoacutexicos Nocontaban con laboratorios ldquoJusto en esemomento nos llega un informe de una in-vestigacioacuten realizada en Colombia por eldoctor Jaime Altamar Riacuteos que mencio-naba que los herbicidas que se utilizanactualmente provocan los mismoscambios endoacutecrinos y hormonales que sedescriben en estos embarazosrdquo

Eureka

Discapacidad transgeacutenica

uego llegaron las evidencias cientiacute-ficas ldquoHasta entonces no habiacuteamuchas investigaciones publica-

das pero luego se pudo acceder a publica-

ciones de todas partes del mundo y de nues-tro paiacutes que informan sobre investigacionesque demuestran que todos estos productosbiocidas son los responsables del cambio enel nuacutemero de autismo obesidad problemasde aprendizajerdquo dice Seveso

Su conclusioacuten es contundente ldquoTodoesto nos hace pensar que ya no tenemosque preguntarnos si estas enfermedadesson causadas por el envenenamiento delmedio ambiente y la calidad de la alimen-tacioacuten sino al reveacutes tendriacuteamos que pre-guntarnos queacute enfermedad no es causadapor estordquo

Otro dato escalofriante la doctora Se-veso conecta la cantidad alarmante de es-cuelas para joacutevenes discapacitados que hayen Chaco con esta exposicioacuten croacutenica a losbiocidas teacutermino que refiere al paquete desemillas transgeacutenicas y agrotoacutexicos

En la actualidad son cuarenta las escue-las puacuteblicas distribuidas en distintas loca-lidades y en las ciudades maacutes grandes haymuchas maacutes instituciones privadasldquoDonde yo vivo con una poblacioacuten de89800 habitantes hay aproximadamente7 escuelas privadas y concentran una ma-

La difusioacuten ya estaacuteLa gente sabe de queacute estamoshablando Y los poliacuteticostambieacuten son responsables por su negligencia

Estaacuten dantildeando el territorio la

geacutenetica y el futuro Y si nohacemos algo va a ser cadavez peor

Ya no tenemos que preguntarnos si las enfermedades son causadas por los agrotoacutexicos sino al reveacutescuaacuteles no lo son

triacutecula de 700 nintildeos con capacidades dife-rentesrdquo cuenta Seveso

Y razona ldquoSi conectamos este dato alnuevo modelo de siembra se entiende porqueacute hace 10 antildeos la cifra de matriculados

en Saacuteenz Pentildea y en ese tipo de escuelas erasoacutelo de 100 Es decir 7 veces menorrdquo

Concluye con otro dato clave ldquoLos ni-ntildeos provienen de zonas fumigadas praacutecti-camente sin excepcioacutenrdquo

El mapa del caacutencer

urante el 2011 la doctora Sevesoformoacute parte de un equipo de inves-tigacioacuten encabezado por Mirta Li-

liana Ramiacuterez geoacutegrafa encargado de re-levar las condiciones epidemioloacutegicas delos departamentos de Bermejo Indepen-dencia y Tapenagaacute de la provincia delChaco Los resultados son contundentes

bull En la localidad de Napenay (1960 habi-tantes) el 389 declaroacute haber tenido en

los uacuteltimos 10 antildeos alguacuten familiar concaacutencer

bull En Avia Terai (5446) el porcentaje erade 313

bull En La Leonesa ( 8420) el 274 tuvo unfamiliar con caacutencer

bull En Campo Largo el 298

bull En otros pueblos testigos que fueronencuestados y que son ganaderos -Cha-radai y Cotelai- las respuestas positivasbajaron soacutelo el 5 y el 3

El informe tambieacuten resaltaba el ldquoalto gra-do de inequidadrdquo observado al analizar laexposicioacuten a los agrotoacutexicos ldquoSe observauna exposicioacuten desigual en los residentesde las zonas rurales y urbanas en los dife-rentes estratos econoacutemicos de las zonasurbanas entre los hombres y las mujeresy los trabajadores del sector formal e in-formal y en particular los nintildeos y los an-cianosrdquo

Seveso lo traduce a la realidad chaque-ntildea ldquoHay mucha gente muy pobre La ma-yoriacutea no tiene agua potable y se abastecende los pozos y de aljibes que es agua con-taminada con agrotoacutexicos Bantildean a los be-beacutes con esa agua y la toman porque notienen ni para comprar un bidoacuten Son losmaacutes vulnerablesrdquo reitera

Lo insosteniblel diagnoacutestico de la doctora Sevesoculmina en un razonamiento ele-mental baacutesico a toda ciencia ldquoEn

un sistema sano todo estaacute regulado Es untipo de sistema que cuando hay una dis-

rupcioacuten funciona mal Es como cuando vosalteraacutes algo del sistema operativo de unacomputadora se para o se cuelga o se temete un virus En siacutentesis funciona malEn un sistema de equilibrio perfecto estetipo de alteraciones que representan losbiotoacutexicos logran romperlo porque sondisruptivas Los venenos estos todos sonproductos disentildeados para matar la vidardquo

iquestEn queacute etapa estamos ahoraEstamos en una etapa en que la difusioacutenestaacute la gente sabe de queacute estamos hablan-do Los poliacuteticos tambieacuten Entonces cuan-do haya necesariamente un cambio por loinsostenible de este discurso ellos van aser solidariamente responsables por sunegligencia Esto recieacuten empieza Van atener que pagar Me duele mucho que losorganismos de derechos humanos no asu-man esto como una transgresioacuten a esosderechos en su maacutexima expresioacuten estaacutendantildeando el territorio la geneacutetica y el futu-ro Y si no hacemos algo va a ser cada vezpeor Porque en el futuro van a venir nue-vas bio tecnologiacuteas y nos va a resultar muydifiacutecil identificarlas Y hasta que eso ocu-rra ya habraacuten hecho auacuten maacutes dantildeo ten-dremos que empezar a investigar de nue-

vo iquestViste esas peliacuteculas de la devastacioacutenVa a ser asiacute algo asiacuteEn medio de esta postal desoladora iquestqueacuterepresenta la ciencia dignaNo me considero cientiacutefica Yo soy de trin-chera trabajeacute con lo que muestran los pa-cientes y fui al lugar donde se enfermabanpara entender queacute pasaba Creo que laciencia digna es eso tratar de explicar quepasoacute y que pasa con la sociedad en el mo-mento en que te toca actuariquestEs posible que la ciencia hoy juegue ese rolTe tendriacutea que definir primero a la otraciencia la ciencia adicta al poder la cien-cia hegemoacutenica que siempre dijo lo que alpoder le interesaba que diga la ciencia alservicio de las corporaciones siemprecon la complicidad de los Estados Lasuniversidades puacuteblicas investigan hoycon fondos de Monsanto y de las farma-

ceacuteuticas iquestA quieacuten le sirve eso Creo que laciencia digna es Andreacutes Carrasco que in-vestigoacute y descubrioacute al monstruo el glifo-sato Lo dijo puacuteblicamente y murioacute pe-leando por eso Y quizaacutes sea un poco esenuestro destino pelear hasta morir por-que ya somos grandes

L

D

E

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1024

10 JULIO 2015 MU

Con queacute se comeEgresados y estudiantes de la Universidad de La Plata dirigidos por el profesor Damiaacuten Marino llevan adelante otraforma de hacer investigacioacuten cientiacutefica en la cual la comunidad es el centro y no el objeto de estudio

a charla que sigue ocurrioacute in-mediatamente despueacutes de queen el Congreso de Ciencia Dig-na hiciera su intervencioacuten Fa-biaacuten Tomasi peoacuten rural gra-

vemente enfermado por los agrotoacutexicosPor eso hay tres joacutevenes con los ojos lloro-sos visiblemente afectados Una es Agusti-na ldquoAntes de escucharlo justo estaacutebamoshablando coacutemo nos haciacutea ruido dar una en-trevistahellip Era una situacioacuten extrantildea tenerque andar difundiendo lo que hacemosporque para nosotros es miacutenimohellip Y en-

tonces Fabiaacuten que pareciacutea saber queacute nosestaba pasando dijo lsquoYo no escribo nada delo que vengo a contarles sino que les hablodesde el corazoacutenrsquo Y me parece que tenemosque aprovechar esta instancia para tambieacutenhablar desde nuestro corazoacuten Porque loque nosotros hacemos es miacutenimondashcreo queacaacute hablo por todos- pero lo que nos moti-va es enorme la lucha por un ambientedigno por una salud digna por una vidadigna Y eso es lo que nosotros intentamoshacer desde una ciencia dignardquo

Tomaacutes Cecilia Santiago MacarenaAgustina Mariacutea Cecilia Inti Lucas Ca-mila Lucrecia son joacutevenes de la provinciade Buenos Aires y de distintos puntos delpaiacutes Tienen entre 20 y 25 antildeos y confor-man EMISA Espacio Multidisciplinario deInteraccioacuten Socio Ambiental Se trata deun equipo de 30 personas de la Universidad

de La Plata comandado por el doctor Da-

miaacuten Marino que se dedica a intervenir enlos territorios para proveer herramientascientiacuteficas y el nunca bien ponderadoldquooiacute-dordquo a los problemas de las comunidades

La mayoriacutea son estudiantes de la licen-ciatura en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambien-tal de la Universidad de La Plata pero tam-bieacuten hay meacutedicos quiacutemicos ingenieros yuna socioacuteloga recibidos en otras universi-dades del paiacutes que llegan a La Plata paracursar su doctorado

El EMISA es parte del Programa Am-biental de extensioacuten universitaria de la Fa-

cultad de Ciencias Exactas tambieacuten encoordinacioacuten con el Centro de Investiga-ciones del Medio Ambiente del Departa-mento de Quiacutemica del que Marino formaparte Pero maacutes allaacute de la burocracia setrata de un grupo de investigadores queveniacutean trabajando por distintos lados y sereunieron para potenciar un trabajo mul-tidisciplinario y comprometido

Plaguicidas exprimidos

l EMISA se divide en siete liacuteneas detrabajo ldquoTodas tienen el mismoespiacuteritu las mismas metodologiacuteas

y la inclusioacuten de los saberes popularesrdquodice Agustina una de las integrantes delproyecto Por ejemplo la liacutenea Plaguicidasen alimentos investiga por un lado el resi-

duo de plaguicidas presentes en frutas y

verduras del Mercado Central platenseque son llevadas a 82 comedores escolaresa traveacutes del Banco Alimentario de La PlataPor el otro disentildean estrategias para bajaresa carga toacutexica Los resultados del infor-me los presentaron en el Congresobull El equipo analizoacute las siguientes varie-

dades lechuga acelga zanahoria mo-rroacuten naranja y mandarina

bull Los muestreos se realizaron entre no-viembre de 2014 y abril de 2015 y en to-tal se hicieron 60 muestras

bull El 80 dieron positivas para al menos 1

compuesto agrotoacutexicobull 3 de cada 10 teniacutean al menos 3 com-

puestosbull El maacutes encontrado fue el endosulfaacuten

que se encuentra prohibido y el clorpi-rifoacutes que es un fungicida

bull En ciacutetricos se encontroacute un nivel de re-siduos del 417 de endosulfaacuten 50 declorpirifoacutes y 583 ce cipemetrina

bull En hojas verdes 30 de endolsufaacuten y 50de clorpirifoacutes

bull En los morrones 44 de endosulfaacuten y 22de clorpirifoacutes

bull En las zanahorias 66 de endosulfaacuten y50 de clorpirifoacutes

El profesor Damiaacuten Marino contextualizaqueacute quieren decir estos nuacutemeros y losnombres raros ldquoSi comemos estos pro-ductos cada fin de semana tenemos 4 ex-

posiciones por mes a las que habriacutea que

sumarle alguna que otra ensalada entresemana Si tenemos un miacutenimo de diezconsumos mensuales de este tipo de pro-ductos -asumiendo que cada diez posesio-nes 5 seriacutean positivas en agroquiacutemicos-estariacuteamos 54 veces por antildeo consumiendociacutetricos con plaguicidas 50 veces lechugacon plaguicidas 52 veces pimientos y 70veces zanahorias Si esta cuenta la hagoacumulativa el resultado es que maacutes de lamitad del antildeo estoy consumiendo produc-tos con plaguicidasrdquo

La otra comparacioacuten que establece tie-

ne que ver con los liacutemites regulatorios esdecir hasta queacute punto la legislacioacuten per-mite el residuo de plaguicidas el 8 de lasmuestras superaron el Liacutemite Maacuteximo deResiduos (LMRs) permitido Pero aclaraMarino de una gran cantidad de com-puestos ni siquiera encontraron un liacutemitepreciso ldquoQue no excedan el liacutemite noquiere decir que no tengan plaguicidas Denuevo contextualicemos una ensalada delechuga con unas tiras de morroacuten no sig-nificariacutea una exposicioacuten cero Y ni se lesocurra hacer maacutes una torta con caacutescara denaranja ni hablar de un lemoncello es co-mo exprimir los plaguicidas para que lostomemosrdquo

El profesor advierte ldquoSe habraacuten dadocuenta de que no hableacute de glifosato sinode sus amigos a los que tambieacuten hay quehacerlos visiblesrdquo

Otra liacutenea de trabajo de este equipo se

EL ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO DE INTERACCIOacuteN SOCIO AMBIE NTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

L

80 417 66 82de las hortalizas y frutas analizadas

del Mercado Central de La Platadieron positivo al menos a un

compuesto agrotoacutexico

de los ciacutetricos analizados conteniacuteanendolsufaacuten ademaacutes de un 50 de

clorpirifoacutes considerado por las autori-dades sanitarias mundiales como

ldquomoderadamente toacutexicordquo Tambieacuten seencontroacute un 583 de cipemetrina que

comparte la misma reputacioacuten

de endosulfaacuten conteniacutean las zanaho-rias analizadas ademaacutes de un 50 declorpirifoacutes Los morrones 44 y 22

respectivamente

comedores escolares eran losdestinatarios de las verduras yfrutas analizadas Las reciben

a traveacutes del Banco Alimentariode La Plata

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 6: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 624

6 JULIO 2015 MU

Doctor

contagio

Este congreso es como un par-tido de rugbyrdquo dice el meacutedico

Damiaacuten Verzentildeassi juez yparte del evento ldquoCada unotiene su posicioacuten en la cancha

pero en un determinado momento hay quehacer un scrum porque si no el equipo con-trario avanzardquo Damiaacuten habla de rugby perosu actitud de estos diacuteas parece futboliacutesticatira el centro y va a cabecear

Su equipo estaacute conformado por estu-diantes de Medicina de la Universidad Na-cional de Rosario donde Verzentildeassi es do-cente en la caacutetedra de Salud Socioambientaly responsable de la Praacutectica Final de la ca-rrera que consiste en realizar estudiosepidemioloacutegicos junto a y en distintospueblos del paiacutes Los llamados ldquocampa-mentos sanitariosrdquo son la demostracioacutenempiacuterica de lo que se habloacute en el Congresode Ciencia Digna durante la semana de ju-nio en que el equipo rosarino se juntoacute con

otros jugadores para hacer un scrum Elpartido que estaacuten jugando implica las si-guientes taacutecticas salir de la facultad pisarel territorio poner al meacutedico cara a caracon el pueblo aplicar una medicina inte-gral producir datos cientiacuteficos para la co-munidad hacer un diagnoacutestico de la reali-dad motorizar cambios

Queda claro que estaacute en juego ganarpero jugando dignamente

Algo de esto habraacute contagiado a la Uni-versidad Nacional del Chaco Austral de lalocalidad de Roque Saacuteenz Pentildea de dondeconvocaron a Verzentildeassi para ser decanode la carrera de Medicina Alliacute se abre otratrinchera a la que se suma el revoluciona-rio plan de estudios de la carrera de Medi-cina de la Universidad de La Matanza ldquoSilas enfermedades se contagian la alegriacuteatambieacuten se contagiardquo diraacute Damiaacuten como

filosofiacutea terapeacuteutica

La ciencia digna tambieacuten parece conta-giarse como demuestra la replicacioacuten del

modelo de estudios que empezoacute en Rosariohace 12 antildeos y que se esparce por el paiacutes ycomo demuestra este nuevo Congreso

El abrazo

En queacute momento estamosDesde la facultad lo que siemprequisimos hacer fue estimular los

encuentros pero no por una cuestioacuten poeacute-tica -que no estariacutea mal- sino porque sinencuentros no es posible la marcha enconjunto Entendiacuteamos que estaacutebamos acaacutehaciendo unas cosas otros haciendo otrascosas en otros lugares pero que en los te-rritorios estaacuten los polos de lucha muchasveces soportando la maacutes absoluta soledadPorque el 100 de las comunidades no estaacutetodaviacutea de acuerdo en la lucha por la de-

fensa de nuestro territorio y nuestra vidaEntonces cuando empezamos a pensar loscongresos de Salud Ambiental los proyec-tamos con la idea de que sirvan como esaespecie de aacuterea de descanso un descansoactivo Un descanso que permite recargarenergiacutea a partir de encontrarnos con otrosque estaacuten en luchas similares Nos esta-mos re-descubriendo nos estamos re-en-contrando y fortaleciendo Quienes estaacutenahiacute al acecho para castigarnos para silen-ciarnos para instalarnos el miedo a quererhacer a querer pensar el miedo a hacerdiferente lo han hecho muy bien a lo largode cientos de antildeos y en los uacuteltimos cin-cuenta antildeos particularmente bien Losproyectos genocidas estaacuten maacutes vigentesque nunca hoy en el mundo Siento que eneste encuentro esto fue puesto arriba de lamesa y lo que necesitamos hacer ahora es

advertirlo y abrazarnos

ldquo

DAMIAacuteN VERZENtildeASSI ORGANIZADOR DEL CONGRESO

El balance de este encuentro que tratoacute de definir queacutesignifica hacer ciencia hoy para queacute y para quieacuten Coacutemose logroacute financiar queacute conclusiones deja y por queacute losintetiza como un abrazo Lecciones de coacutemo cuidar lasalud de la resistencia al modelo agrotoacutexico

gico ese paquete cientiacutefico esa herra-mienta de dominacioacuten que se instaloacute en ellugar de la ldquocienciardquo La ciencia dogmaacuteti-ca la ciencia hegemoacutenica la ciencia de lamodernidad sustentable que se presentoacutecomo la uacutenica posible para poder justificardesde ahiacute un uacutenico modelo y una uacutenica for-ma de entender el mundo posible Eso debeser contrarrestado con trabajos de calidadcon trabajos serios con trabajos cargados

de pasioacuten porque sin pasioacuten el mundo y laciencia no pueden existir Trabajos que sepropongan construir otros saberes otrosconocimientos a partir de los intercam-bios y a partir fundamentalmente de re-cuperar la palabra y el entendimiento conel otro con el diferente porque tampocoes posible avanzar solamente con los quepensamos igual

Ciencia y conciencia

auacutel Zibechi plantea que no existe laldquociencia dignardquo sino los cientiacuteficosdignos Los chicos del EMISA de

Universidad de La Plata sumaron la ideadel afecto como motor de cualquier inves-tigacioacuten Y en otra mesa se relatoacute que sehace difiacutecil trabajar con cientiacuteficos si eacutes-

tos por ejemplo son golpeadores de mu- jeres Maacutes que la ciencia o incluida la cien-cia todo indica que es el tejido soc ial lo quehay que reconstruirhellipCreo que lo que existen somos los sereshumanos que podemos o no asumir condignidad el rol que nos toca vivir Quienesasumen con dignidad su traacutensito su pasopor esta forma de vida y quienes decidenhacerse los distraiacutedos para poder pasarla

Sentildealaacutes que ese trabajo de desgaste y dedesmoralizacioacuten el sistema lo hace muybien iquestSe trata de mejorar entonces la cali-dad de la resistenciaDe ir maacutes al fondo en todo caso En estecongreso nos pusimos como eje poner endiscusioacuten queacute es la ciencia Esta preguntaestuvo presente en casi todas las mesasque se hicieron y no fue casualidad fuepuesta ahiacute justamente porque lo que te-

nemos que debatir es eacutese paquete tecnoloacute-

Lo acaban de c onvocar para asumir comodecano en Medicina de la Universidad delChaco Austral El otro polo de este nuevotriaacutengulo estaacute en la carrera de Medicina dela Universidad de La Matanza

Es docente de la caacutetedra de SaludSocioambiental de la Facultad deCiencias Meacutedicas de Rosario y titular dela Praacutectica Final de la c arrera responsa-ble de los campamentos sanitarios

983231

R

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 724

7MU JULIO 2015

bien Creo que nosotros tenemos que re-cuperar En principio tenemos que recu-perar la humildad Mientras sigamos cre-yendo que somos el ombligo del mundomientras aquellos que hacemos ciencialos que estamos en la academia los queestamos en los movimientos sociales losque estamos haciendo nuestra actividadcotidianamente creamos que los uacutenicos

buenos que estamos haciendo las cosasbien somos nosotros el enemigo va aavanzar y nos van a seguir destruyendo talcomo nos destruyen actualmente Me que-deacute pensando en esto de los cientiacuteficos dig-nos uno no puede ser digno si es soberbioy nosotros muchas veces lamentamossentir esto entre nuestros compantildeerosnuestros amigos aquellos con quienes de-bemos construir porque si bien podemoscompartir algunas perspectivas del mun-do pareciera que en vez de estar en unaconstruccioacuten colectiva de una sociedadmejor estuvieacutesemos discutiendo la mar-quesina de una obra de teatro de la calleCorrientes Este Congreso intenta convo-car a pensar desde la humildad cuacuteal esnuestro rol y cuacuteal es la posibilidad real quetenemos de aportar en serio a construirotra sociedad Quizaacute eso sea ser digno

iquestEsto incluye salir necesariamente de laciencia tal cual como estaacute encasillada hoyEs que los cientiacuteficos si no empezamos adejar de ser los cientiacuteficos y empezamos aser parte de las comunidades estamos fri-tos No se puede hacer ciencia digna sin con-ciencia y agregamos no se puede tener con-ciencia sin sentimientos Los sentimientosson inherentes a la cuestioacuten humana aun-que nos hayan querido convencer de lo con-trario Recuperar los sentimientos es un pa-so fundamental para recuperar el sentido dela vida y la dignidad

iquestCoacutemo se transmite eso que no es un sabersino una sensibilidad una miradaNosotros tenemos en la facultad de Cien-cias Meacutedicas de Rosario un lema que he-mos instalado a partir de nuestra gestioacuten

la solidaridad se contagia Entendemosque si las enfermedades se contagian laalegriacutea tambieacuten se puede contagiar la so-lidaridad se puede contagiar el amor tam-bieacuten El contagio no es una mala palabraEl contagio tiene que ver tambieacuten con es-te compartir con este intercambiar Nohay contagio sin intercambio no hay in-tercambio sin compartir sin espacio co-muacuten Me parece que estamos en un mo-mento histoacuterico y poliacutetico en el que o nosanimamos a intercambiar lo que sabemoso no va a haber posibilidad de que nos pen-semos como especie por mucho tiempomaacutes Quizaacute parece sombriacuteo quizaacutes lo esno hay al menos desde nuestro punto devista un margen muy grande para seguirhacieacutendose el distraiacutedo

Frente a esta idea del futuro negro iquestcuaacuteles

son los presentes alentadores

No es posible plantearse una estrategia te-rapeacuteutica adecuada si no se tiene un diag-noacutestico adecuado y correcto Y para hacerun diagnoacutestico correcto lo que no se puedehacer es ocultar la realidad Cuando unotiene que hacerse un anaacutelisis y dice lsquodossemanas antes dejo de comer con grasaspara que me de bienrsquo uno se estaacute mintien-do iquestQueacute sentido tiene ese anaacutelisis Este

encuentro estuvo pensado para arrancarcon diagnoacutestico sombriacuteo y cerrar con ex-periencias concretas que demuestran quees posible porque ya se estaacute haciendoconstruir otro tipo de territorio otro tipode realidad a partir de la condicioacuten y eldiagnoacutestico acertado de cuaacutel es el momen-to histoacuterico que estamos viviendo No ir-nos con la idea de que estaacute todo mal por-que siacute estaacute todo mal pero tambieacutenestamos nosotros intentando construirotra cosa

La expulsioacuten universitaria

Queacute autocriacutetica puede hacerse delos sistemas de ingreso para quela universidad puacuteblica y la ciencia

sean menos expulsivas

Todas las otras facultades de Medicina delpaiacutes salvo Rosario tienen un sistema derestriccioacuten en el ingreso que es extraordi-nariamente elitista que se sostiene en unaloacutegica darwiniana de la supervivencia delmaacutes apto y que nada tiene que ver con es-timular el compromiso social con estimu-lar una vinculacioacuten amorosa entre el queaprende y el que ensentildea Ojo no digo entreel docente y el estudiante sino entre el queaprende y el que ensentildea Rosario es hoy unejemplo de ensentildeanza de la medicina concalidad desde la masividad tenemos el in-greso maacutes importante del paiacutes Rosario eneste momento tiene maacutes estudiantes bra-silentildeos estudiando medicina que la facul-tad completa de Londrina o la de Campi-ntildeas Curitiba tiene en toda su facultad deMedicina menos estudiantes que noso-tros en los tres primeros antildeos No digo que

esteacute mal ni que esteacute bien es un dato obje-tivo En medicina lo llamamos un signoun signo de que algo pasa iquestHay que venir-se hasta Rosario para poder estudiar medi-cina teniendo la facultad en Tucumaacuten enMendoza en Coacuterdoba o en Salta Nos hacepensar que algo estaacute ocurriendo Si no te-nemos estudiantes de medicina en Saltaen Formosa en la Patagonia bueno tene-mos que comenzar a preguntarnos queacute es-tamos haciendo La universidad puacuteblicanecesita hacer esa autocriacutetica que eviden-ciariacutea el reconocimiento de que asumioacute co-mo propio el discurso y la loacutegica del mer-cado la oferta y la demanda para definir lapoliacutetica de ingreso en sus universidadesEscucheacute esta semana a muchos disertan-tes criticar a esta ciencia del paper a estaciencia productivista que se nos ha im-puesto y me preguntaba iquestcuaacutentos papers

publicoacute Albert Einstein iquestSu aporte es

cuantitativo o cualitativo iquestCuaacutentos tra-bajos cientiacuteficos tiene publicados en revis-tas internacionales Galileo Galilei Meimagino a un Copeacuternico siendo evaluadocomo se evaluacutea hoy a los cientiacuteficos lsquoAhno vos hace cuatro antildeos que no publicaacutesnada nuevo aparte de que la tierra gira al-

rededor del sol asiacute que te quedas afuera dela universidadrsquo Esta es una loacutegica absolu-tamente anti cientiacutefica

Todo bien con los Copeacuternicos y los Galileospero pienso en estudiantes como Nicolaacutes oGiovana que estaacuten arrancando el oficio yno seacute si publicaron papers pero siacute que fue-ron a varios campamentos sanitarios iquestCoacute-mo validar social y acadeacutemicamente otro ti-po de trabajos de investigacioacuten para quesean otros los valores que generen el reco-nocimientoEsto que deciacutes para mi es vital porque des-mitifica que los logros son individuales Sinosotros podemos hacer la Semana de laCiencia Digna con maacutes de 530 inscriptos ymaacutes de 70 panelistas invitados sin un solocentavo puesto por ninguna industria denada simplemente es porque la gente que

vino pagoacute su inscripcioacuten porque hay una

decisioacuten poliacutetica de la facultad de apoyaresto con presupuesto propio porque losdocentes de la Praacutectica Final donaron partede lo que ganaron como sueldo del antildeo pa-sado para que el congreso pueda realizarsey porque el aacuterea de formacioacuten docente queteniacutea presupuesto asignado decidioacute que sedestine no solo para formacioacuten docentesino para toda esta semana Eso es solida-

ridad y es compromiso poliacutetico Nosotrospudimos hacer esta Semana entonces noporque haya una persona que es super in-teligente y es capaz de todo la hicimosporque hay 65 voluntarios estudiantes ensu gran mayoriacutea que juntaron las faltasde todo el cuatrimestre para poder estaresta semana acaacute o se fueron cubriendopara poder venir en las horas que no esta-ban cursando aunque dentro de 15 diacuteastengan examen final Pudimos hacer estoporque tenemos un compantildeero en laPraacutectica Final que mientras tanto estaacutegarantizando los campamentos sanita-rios porque tenemos en Servicios Am-bientales otro compantildeero garantizando elcumplimiento de la materia que ininte-rrumpidamente se dicta desde el antildeo2004 cuando en la facultad todaviacutea eacutera-mos oposicioacuten y no teniacuteamos todo el apo-

yo institucional Pudimos hacer esto por-que tuvimos un aacuterea de formacioacutendocente que definioacute que no se puede for-mar a los docentes como si estuviesen enuna burbuja tenemos que formarlos des-de el entendimiento y el compromiso conlo que estaacute ocurriendo a partir de que lovean por eso era tan importante que es-tuvieran vieacutendolo a Fabiaacuten Tomasi dandotestimonio sobre su enfermedad produci-da por los agrotoacutexicos y a los vecinos deConcordia que estuvieron presos por ha-ber defendido el derecho a la salud y la vi-da y por haber impedido el avance de loscamiones de fracking Se puede hacerporque la Facultad de Ciencias Meacutedicassigue teniendo un equipo de gente que es-taacute en condiciones de llevar adelante nosoacutelo este congreso no soacutelo esta semanade ciencia digna sino la actividad cotidia-

na esa que hace necesario que cada dosantildeos necesitemos encontrarnos y mos-trarnos lo que hacemos unos a otros paradarnos un poco maacutes de fuerza Nada detodas estas cosas las sabiacuteamos hacer an-tes las fuimos aprendiendo hacieacutendolasQue las acciones vayan antes que la posi-bilidad de teorizar no significa que esasacciones esteacuten construyendo una revolu-cioacuten Esa revolucioacuten es tambieacuten parte dela construccioacuten de una nueva teoriacutea Hubo11 paiacuteses acaacute casi todas las provinciasmovimientos sociales de todo el paiacutes detodos los movimientos afectados por losmodelos productivos me parece que esotambieacuten hace a una construccioacuten diferen-te de la ciencia de las universidades delos saberes Vale la pena entonces to-marnos unos diacuteas para escucharnos parareplantearnos lo que hacemos y redefinir

estrategias del avance colectivo

ldquoNo se puede plantearuna estrategia terapeuacuteticaadecuada sin un diagnoacutesticoadecuado Y un diagnoacutesticonunca es adecuado si ocultala realidadrdquo

ldquoMientras sigamospensando que los uacutenicosque hacemos bien lascosas somos nosotros elenemigo nos va a seguirdestruyendo Debemosrecuperar la humildadrdquo

ldquoSi los cientiacuteficos noempezamos a ser parte delas comunidades estamos

fritosrdquo

ldquoSin pasioacuten el mundode la ciencia no puedeexistir Sin conciencia ysin sentimientos no hayciencia dignardquo

983231

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 824

8 JULIO 2015 MU

Malformados

Investigoacute la relacioacuten entre las enfermedades queafectaban a las embarazadas los bebeacutes que naciacutean conmalformaciones y los agrotoacutexicos Los resultados son

para ella las pruebas que acusan a los responsables demirar para otro lado Queacute encontroacute y queacute reclama

iene de un lugar llamado Re-sistencia con un pendrive re-pleto de fotos de bebeacutes nacidoscon malformaciones oacuterganosfuera de lugar caras defor-

mes narices enormes ojos imperceptiblespies torcidos

ldquoMaacutes que fotos son pruebasrdquo apuntacon tono inquisidor hacia los responsablesde seguir las puntas de este ovillo que hil-vanaron meacutedicos de distintos puntos delpaiacutes entre quienes ella se ha erigido comoreferente

ldquoiquestQuieacuten va a pagar por estordquo pregunta

sentildealando esas dolorosas fotografiacuteas

La doctora Mariacutea del Carmen Sevesomostraraacute estas pruebas en una de las con-ferencias del Congreso de Ciencia Digna yluego se quedaraacute charlando con la doctoraDelia Aiassa de la Universidad Nacional deRiacuteo Cuarto especialista en investigar eldantildeo geneacutetico que produce la exposicioacuten aagrotoacutexicos Estaacuten planeando algo concre-to conectar las imaacutegenes con la evidenciacientiacutefica

Esa foto que las mostrariacutea a ellas coor-dinando sus trabajos -y que no estaraacute nun-ca en ninguacuten pendrive ni diario ni nada- esotra prueba la de coacutemo se construye la

ciencia digna en tiempos indignos

Los siacutentomas

eveso es meacutedica especialista enTerapia Intensiva y en Terapeacuteutica

Farmacoloacutegica entre otras cosas ysiempre trabajoacute con adultos Primero en elservicio de terapia intensiva del HospitalPerrando en Resistencia Luego se radicoacuteen Presidencia Roque Saacuteenz Pentildea (segundaciudad maacutes poblada del Chaco) donde di-rigioacute el Servicio de Terapia del Hospital 4de Junio del cual actualmente es miembrodel Comiteacute de Bioeacutetica Ademaacutes integra elConsejo de Bioeacutetica de la provincia delChaco y forma parte de la Red de Salud Po-pular doctor Ramoacuten Carrillo una organi-zacioacuten que desde hace antildeos acompantildea elreclamo de los pueblos fumigados

Su caso es similar al de otros profesiona-les de la salud con las antenas paradas unameacutedica intensivista que empezoacute a notar co-sas raras ldquoInsuficiencias renales deformi-dades fiacutesicas y despueacutes los caacutenceres ndash enu-mera- Recibiacutea personas que teniacutean

enfermedades graviacutesimas unos entrabanen coma otros con insuficiencia respirato-ria y no teniacutean un diagnoacutestico pero la en-fermedad habiacutea evolucionado muy raacutepida-mente iquestQueacute estaba pasando entoncesHabiacutea algo que aceleraba los procesosrdquo

Seveso comenzoacute una investigacioacuten dig-na de cualquier serie norteamericana conlas herramientas que teniacutea a mano recu-rrioacute al sistema de datos del servicio de te-rapia intensiva del Hospital 4 de Junio(centro de salud puacuteblica de referencia de lamitad de la poblacioacuten del interior del Cha-co) para ver queacute deciacutean esos nuacutemerosCuenta

bull ldquoEn la base de datos de pacientes inter-nados se registraba un nuacutemero impor-tante de mujeres con patologiacutea del em-barazo y puerperiordquo

bull ldquoPredominaban las que teniacutean compli-

caciones graves derivadas de la hiper-tensioacuten inducida por el embarazordquo

bull ldquoEn el antildeo 2007 aumentaron en talmagnitud que igualaron a la suma de

los uacuteltimos 5 antildeos anteriores En eseantildeo la siembra de soja transgeacutenica fuela maacutes importante y asiacute tambieacuten las fu-migacionesrdquo

bull ldquoComenzamos a sospechar que habiacuteauna relacioacuten al igual que con otras en-fermedades como caacutencer en personasmaacutes joacutevenes y con evolucioacuten toacuterpidaenfermedades neuroloacutegicas respirato-rias etcrdquo

bull ldquoEn ese momento nos acercan la esta-diacutestica de neonatos con malformacio-nes que provienen de la misma regioacuten yque triplicaban los datos de otros servi-cios de zonas no fumigadasrdquo

bull En la actualidad dice la multiplicacioacutenes mayor

bull Seguacuten los paraacutemetros de la normalidadel 10 de las mujeres embarazadaspuede tener esta problemaacutetica En el

Hospital 4 de Junio ldquode 10 que llegabana Tocoginecologiacutea 4 eran casos con hi-pertensioacuten inducida por el embarazo rdquoEs decir el 40 por ciento

Seveso cuenta que la hipertensioacuten duranteel embarazo es una enfermedad sisteacutemicaque enferma a los vasos y afecta a todos losoacuterganos y que produce nacimientos debebeacutes en condiciones criacuteticas neonatoscon bajo peso puede haber desprendi-miento de placentas corre riesgo la vidade la madre y el nintildeo

Ir al campo

ay que imaginarse a Mariacutea del Car-men Seveso metro cincuenta deestatura andando por los pueblos

del interior del Chaco visitando los luga-

MARIacuteA DEL CARMEN SEVESO MEacuteDICA CHAQUENtildeA

V

Uno de los c asos expuestos nintildeacon lesioacuten n euroloacutegica grave enuna escuela para chicos discapaci-tados en Saacuteenz Pentildea Chaco

A los 20 diacuteas de nacer este bebeacutepresentoacute un cuadro toacutexico necroacute-lisis epideacutermica Su mamaacute estabaembarazada de 8 meses cuando sucasa fue fumigada por un avioacuten

Nintildeo en la localidad chaquentildea deNapenay con otra lesioacuten neuroloacute-gica y un dato de contexto su casaestaacute rodeada de campos de soja

Nintildeo de Avia Terai Chaco Padecehidrocefalia y mielomeningoceleVive con una vaacutelvula No puedecaminar La siembra estaacute exacta-mente frente a su casa

S

H

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 924

9MU JULIO 2015

res de donde llegaban sus pacientes enfer-mos para atar los cabos sueltos ldquoSe suma-ba a nuestra sospecha que en los puebloscuando hablaacutebamos con el personal de sa-lud -entre ellos meacutedicos agentes sanita-rios- nos deciacutean que el problema que te-niacutean era que las embarazadas presentabanhipertensioacutenrdquo Es decir la tendencia quenotaban en el hospital tambieacuten la constatoacute

en los lugares que visitabaiquestCoacutemo comprobar si esa tendencia es-taba relacionada con los agrotoacutexicos Nocontaban con laboratorios ldquoJusto en esemomento nos llega un informe de una in-vestigacioacuten realizada en Colombia por eldoctor Jaime Altamar Riacuteos que mencio-naba que los herbicidas que se utilizanactualmente provocan los mismoscambios endoacutecrinos y hormonales que sedescriben en estos embarazosrdquo

Eureka

Discapacidad transgeacutenica

uego llegaron las evidencias cientiacute-ficas ldquoHasta entonces no habiacuteamuchas investigaciones publica-

das pero luego se pudo acceder a publica-

ciones de todas partes del mundo y de nues-tro paiacutes que informan sobre investigacionesque demuestran que todos estos productosbiocidas son los responsables del cambio enel nuacutemero de autismo obesidad problemasde aprendizajerdquo dice Seveso

Su conclusioacuten es contundente ldquoTodoesto nos hace pensar que ya no tenemosque preguntarnos si estas enfermedadesson causadas por el envenenamiento delmedio ambiente y la calidad de la alimen-tacioacuten sino al reveacutes tendriacuteamos que pre-guntarnos queacute enfermedad no es causadapor estordquo

Otro dato escalofriante la doctora Se-veso conecta la cantidad alarmante de es-cuelas para joacutevenes discapacitados que hayen Chaco con esta exposicioacuten croacutenica a losbiocidas teacutermino que refiere al paquete desemillas transgeacutenicas y agrotoacutexicos

En la actualidad son cuarenta las escue-las puacuteblicas distribuidas en distintas loca-lidades y en las ciudades maacutes grandes haymuchas maacutes instituciones privadasldquoDonde yo vivo con una poblacioacuten de89800 habitantes hay aproximadamente7 escuelas privadas y concentran una ma-

La difusioacuten ya estaacuteLa gente sabe de queacute estamoshablando Y los poliacuteticostambieacuten son responsables por su negligencia

Estaacuten dantildeando el territorio la

geacutenetica y el futuro Y si nohacemos algo va a ser cadavez peor

Ya no tenemos que preguntarnos si las enfermedades son causadas por los agrotoacutexicos sino al reveacutescuaacuteles no lo son

triacutecula de 700 nintildeos con capacidades dife-rentesrdquo cuenta Seveso

Y razona ldquoSi conectamos este dato alnuevo modelo de siembra se entiende porqueacute hace 10 antildeos la cifra de matriculados

en Saacuteenz Pentildea y en ese tipo de escuelas erasoacutelo de 100 Es decir 7 veces menorrdquo

Concluye con otro dato clave ldquoLos ni-ntildeos provienen de zonas fumigadas praacutecti-camente sin excepcioacutenrdquo

El mapa del caacutencer

urante el 2011 la doctora Sevesoformoacute parte de un equipo de inves-tigacioacuten encabezado por Mirta Li-

liana Ramiacuterez geoacutegrafa encargado de re-levar las condiciones epidemioloacutegicas delos departamentos de Bermejo Indepen-dencia y Tapenagaacute de la provincia delChaco Los resultados son contundentes

bull En la localidad de Napenay (1960 habi-tantes) el 389 declaroacute haber tenido en

los uacuteltimos 10 antildeos alguacuten familiar concaacutencer

bull En Avia Terai (5446) el porcentaje erade 313

bull En La Leonesa ( 8420) el 274 tuvo unfamiliar con caacutencer

bull En Campo Largo el 298

bull En otros pueblos testigos que fueronencuestados y que son ganaderos -Cha-radai y Cotelai- las respuestas positivasbajaron soacutelo el 5 y el 3

El informe tambieacuten resaltaba el ldquoalto gra-do de inequidadrdquo observado al analizar laexposicioacuten a los agrotoacutexicos ldquoSe observauna exposicioacuten desigual en los residentesde las zonas rurales y urbanas en los dife-rentes estratos econoacutemicos de las zonasurbanas entre los hombres y las mujeresy los trabajadores del sector formal e in-formal y en particular los nintildeos y los an-cianosrdquo

Seveso lo traduce a la realidad chaque-ntildea ldquoHay mucha gente muy pobre La ma-yoriacutea no tiene agua potable y se abastecende los pozos y de aljibes que es agua con-taminada con agrotoacutexicos Bantildean a los be-beacutes con esa agua y la toman porque notienen ni para comprar un bidoacuten Son losmaacutes vulnerablesrdquo reitera

Lo insosteniblel diagnoacutestico de la doctora Sevesoculmina en un razonamiento ele-mental baacutesico a toda ciencia ldquoEn

un sistema sano todo estaacute regulado Es untipo de sistema que cuando hay una dis-

rupcioacuten funciona mal Es como cuando vosalteraacutes algo del sistema operativo de unacomputadora se para o se cuelga o se temete un virus En siacutentesis funciona malEn un sistema de equilibrio perfecto estetipo de alteraciones que representan losbiotoacutexicos logran romperlo porque sondisruptivas Los venenos estos todos sonproductos disentildeados para matar la vidardquo

iquestEn queacute etapa estamos ahoraEstamos en una etapa en que la difusioacutenestaacute la gente sabe de queacute estamos hablan-do Los poliacuteticos tambieacuten Entonces cuan-do haya necesariamente un cambio por loinsostenible de este discurso ellos van aser solidariamente responsables por sunegligencia Esto recieacuten empieza Van atener que pagar Me duele mucho que losorganismos de derechos humanos no asu-man esto como una transgresioacuten a esosderechos en su maacutexima expresioacuten estaacutendantildeando el territorio la geneacutetica y el futu-ro Y si no hacemos algo va a ser cada vezpeor Porque en el futuro van a venir nue-vas bio tecnologiacuteas y nos va a resultar muydifiacutecil identificarlas Y hasta que eso ocu-rra ya habraacuten hecho auacuten maacutes dantildeo ten-dremos que empezar a investigar de nue-

vo iquestViste esas peliacuteculas de la devastacioacutenVa a ser asiacute algo asiacuteEn medio de esta postal desoladora iquestqueacuterepresenta la ciencia dignaNo me considero cientiacutefica Yo soy de trin-chera trabajeacute con lo que muestran los pa-cientes y fui al lugar donde se enfermabanpara entender queacute pasaba Creo que laciencia digna es eso tratar de explicar quepasoacute y que pasa con la sociedad en el mo-mento en que te toca actuariquestEs posible que la ciencia hoy juegue ese rolTe tendriacutea que definir primero a la otraciencia la ciencia adicta al poder la cien-cia hegemoacutenica que siempre dijo lo que alpoder le interesaba que diga la ciencia alservicio de las corporaciones siemprecon la complicidad de los Estados Lasuniversidades puacuteblicas investigan hoycon fondos de Monsanto y de las farma-

ceacuteuticas iquestA quieacuten le sirve eso Creo que laciencia digna es Andreacutes Carrasco que in-vestigoacute y descubrioacute al monstruo el glifo-sato Lo dijo puacuteblicamente y murioacute pe-leando por eso Y quizaacutes sea un poco esenuestro destino pelear hasta morir por-que ya somos grandes

L

D

E

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1024

10 JULIO 2015 MU

Con queacute se comeEgresados y estudiantes de la Universidad de La Plata dirigidos por el profesor Damiaacuten Marino llevan adelante otraforma de hacer investigacioacuten cientiacutefica en la cual la comunidad es el centro y no el objeto de estudio

a charla que sigue ocurrioacute in-mediatamente despueacutes de queen el Congreso de Ciencia Dig-na hiciera su intervencioacuten Fa-biaacuten Tomasi peoacuten rural gra-

vemente enfermado por los agrotoacutexicosPor eso hay tres joacutevenes con los ojos lloro-sos visiblemente afectados Una es Agusti-na ldquoAntes de escucharlo justo estaacutebamoshablando coacutemo nos haciacutea ruido dar una en-trevistahellip Era una situacioacuten extrantildea tenerque andar difundiendo lo que hacemosporque para nosotros es miacutenimohellip Y en-

tonces Fabiaacuten que pareciacutea saber queacute nosestaba pasando dijo lsquoYo no escribo nada delo que vengo a contarles sino que les hablodesde el corazoacutenrsquo Y me parece que tenemosque aprovechar esta instancia para tambieacutenhablar desde nuestro corazoacuten Porque loque nosotros hacemos es miacutenimondashcreo queacaacute hablo por todos- pero lo que nos moti-va es enorme la lucha por un ambientedigno por una salud digna por una vidadigna Y eso es lo que nosotros intentamoshacer desde una ciencia dignardquo

Tomaacutes Cecilia Santiago MacarenaAgustina Mariacutea Cecilia Inti Lucas Ca-mila Lucrecia son joacutevenes de la provinciade Buenos Aires y de distintos puntos delpaiacutes Tienen entre 20 y 25 antildeos y confor-man EMISA Espacio Multidisciplinario deInteraccioacuten Socio Ambiental Se trata deun equipo de 30 personas de la Universidad

de La Plata comandado por el doctor Da-

miaacuten Marino que se dedica a intervenir enlos territorios para proveer herramientascientiacuteficas y el nunca bien ponderadoldquooiacute-dordquo a los problemas de las comunidades

La mayoriacutea son estudiantes de la licen-ciatura en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambien-tal de la Universidad de La Plata pero tam-bieacuten hay meacutedicos quiacutemicos ingenieros yuna socioacuteloga recibidos en otras universi-dades del paiacutes que llegan a La Plata paracursar su doctorado

El EMISA es parte del Programa Am-biental de extensioacuten universitaria de la Fa-

cultad de Ciencias Exactas tambieacuten encoordinacioacuten con el Centro de Investiga-ciones del Medio Ambiente del Departa-mento de Quiacutemica del que Marino formaparte Pero maacutes allaacute de la burocracia setrata de un grupo de investigadores queveniacutean trabajando por distintos lados y sereunieron para potenciar un trabajo mul-tidisciplinario y comprometido

Plaguicidas exprimidos

l EMISA se divide en siete liacuteneas detrabajo ldquoTodas tienen el mismoespiacuteritu las mismas metodologiacuteas

y la inclusioacuten de los saberes popularesrdquodice Agustina una de las integrantes delproyecto Por ejemplo la liacutenea Plaguicidasen alimentos investiga por un lado el resi-

duo de plaguicidas presentes en frutas y

verduras del Mercado Central platenseque son llevadas a 82 comedores escolaresa traveacutes del Banco Alimentario de La PlataPor el otro disentildean estrategias para bajaresa carga toacutexica Los resultados del infor-me los presentaron en el Congresobull El equipo analizoacute las siguientes varie-

dades lechuga acelga zanahoria mo-rroacuten naranja y mandarina

bull Los muestreos se realizaron entre no-viembre de 2014 y abril de 2015 y en to-tal se hicieron 60 muestras

bull El 80 dieron positivas para al menos 1

compuesto agrotoacutexicobull 3 de cada 10 teniacutean al menos 3 com-

puestosbull El maacutes encontrado fue el endosulfaacuten

que se encuentra prohibido y el clorpi-rifoacutes que es un fungicida

bull En ciacutetricos se encontroacute un nivel de re-siduos del 417 de endosulfaacuten 50 declorpirifoacutes y 583 ce cipemetrina

bull En hojas verdes 30 de endolsufaacuten y 50de clorpirifoacutes

bull En los morrones 44 de endosulfaacuten y 22de clorpirifoacutes

bull En las zanahorias 66 de endosulfaacuten y50 de clorpirifoacutes

El profesor Damiaacuten Marino contextualizaqueacute quieren decir estos nuacutemeros y losnombres raros ldquoSi comemos estos pro-ductos cada fin de semana tenemos 4 ex-

posiciones por mes a las que habriacutea que

sumarle alguna que otra ensalada entresemana Si tenemos un miacutenimo de diezconsumos mensuales de este tipo de pro-ductos -asumiendo que cada diez posesio-nes 5 seriacutean positivas en agroquiacutemicos-estariacuteamos 54 veces por antildeo consumiendociacutetricos con plaguicidas 50 veces lechugacon plaguicidas 52 veces pimientos y 70veces zanahorias Si esta cuenta la hagoacumulativa el resultado es que maacutes de lamitad del antildeo estoy consumiendo produc-tos con plaguicidasrdquo

La otra comparacioacuten que establece tie-

ne que ver con los liacutemites regulatorios esdecir hasta queacute punto la legislacioacuten per-mite el residuo de plaguicidas el 8 de lasmuestras superaron el Liacutemite Maacuteximo deResiduos (LMRs) permitido Pero aclaraMarino de una gran cantidad de com-puestos ni siquiera encontraron un liacutemitepreciso ldquoQue no excedan el liacutemite noquiere decir que no tengan plaguicidas Denuevo contextualicemos una ensalada delechuga con unas tiras de morroacuten no sig-nificariacutea una exposicioacuten cero Y ni se lesocurra hacer maacutes una torta con caacutescara denaranja ni hablar de un lemoncello es co-mo exprimir los plaguicidas para que lostomemosrdquo

El profesor advierte ldquoSe habraacuten dadocuenta de que no hableacute de glifosato sinode sus amigos a los que tambieacuten hay quehacerlos visiblesrdquo

Otra liacutenea de trabajo de este equipo se

EL ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO DE INTERACCIOacuteN SOCIO AMBIE NTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

L

80 417 66 82de las hortalizas y frutas analizadas

del Mercado Central de La Platadieron positivo al menos a un

compuesto agrotoacutexico

de los ciacutetricos analizados conteniacuteanendolsufaacuten ademaacutes de un 50 de

clorpirifoacutes considerado por las autori-dades sanitarias mundiales como

ldquomoderadamente toacutexicordquo Tambieacuten seencontroacute un 583 de cipemetrina que

comparte la misma reputacioacuten

de endosulfaacuten conteniacutean las zanaho-rias analizadas ademaacutes de un 50 declorpirifoacutes Los morrones 44 y 22

respectivamente

comedores escolares eran losdestinatarios de las verduras yfrutas analizadas Las reciben

a traveacutes del Banco Alimentariode La Plata

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 7: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 724

7MU JULIO 2015

bien Creo que nosotros tenemos que re-cuperar En principio tenemos que recu-perar la humildad Mientras sigamos cre-yendo que somos el ombligo del mundomientras aquellos que hacemos ciencialos que estamos en la academia los queestamos en los movimientos sociales losque estamos haciendo nuestra actividadcotidianamente creamos que los uacutenicos

buenos que estamos haciendo las cosasbien somos nosotros el enemigo va aavanzar y nos van a seguir destruyendo talcomo nos destruyen actualmente Me que-deacute pensando en esto de los cientiacuteficos dig-nos uno no puede ser digno si es soberbioy nosotros muchas veces lamentamossentir esto entre nuestros compantildeerosnuestros amigos aquellos con quienes de-bemos construir porque si bien podemoscompartir algunas perspectivas del mun-do pareciera que en vez de estar en unaconstruccioacuten colectiva de una sociedadmejor estuvieacutesemos discutiendo la mar-quesina de una obra de teatro de la calleCorrientes Este Congreso intenta convo-car a pensar desde la humildad cuacuteal esnuestro rol y cuacuteal es la posibilidad real quetenemos de aportar en serio a construirotra sociedad Quizaacute eso sea ser digno

iquestEsto incluye salir necesariamente de laciencia tal cual como estaacute encasillada hoyEs que los cientiacuteficos si no empezamos adejar de ser los cientiacuteficos y empezamos aser parte de las comunidades estamos fri-tos No se puede hacer ciencia digna sin con-ciencia y agregamos no se puede tener con-ciencia sin sentimientos Los sentimientosson inherentes a la cuestioacuten humana aun-que nos hayan querido convencer de lo con-trario Recuperar los sentimientos es un pa-so fundamental para recuperar el sentido dela vida y la dignidad

iquestCoacutemo se transmite eso que no es un sabersino una sensibilidad una miradaNosotros tenemos en la facultad de Cien-cias Meacutedicas de Rosario un lema que he-mos instalado a partir de nuestra gestioacuten

la solidaridad se contagia Entendemosque si las enfermedades se contagian laalegriacutea tambieacuten se puede contagiar la so-lidaridad se puede contagiar el amor tam-bieacuten El contagio no es una mala palabraEl contagio tiene que ver tambieacuten con es-te compartir con este intercambiar Nohay contagio sin intercambio no hay in-tercambio sin compartir sin espacio co-muacuten Me parece que estamos en un mo-mento histoacuterico y poliacutetico en el que o nosanimamos a intercambiar lo que sabemoso no va a haber posibilidad de que nos pen-semos como especie por mucho tiempomaacutes Quizaacute parece sombriacuteo quizaacutes lo esno hay al menos desde nuestro punto devista un margen muy grande para seguirhacieacutendose el distraiacutedo

Frente a esta idea del futuro negro iquestcuaacuteles

son los presentes alentadores

No es posible plantearse una estrategia te-rapeacuteutica adecuada si no se tiene un diag-noacutestico adecuado y correcto Y para hacerun diagnoacutestico correcto lo que no se puedehacer es ocultar la realidad Cuando unotiene que hacerse un anaacutelisis y dice lsquodossemanas antes dejo de comer con grasaspara que me de bienrsquo uno se estaacute mintien-do iquestQueacute sentido tiene ese anaacutelisis Este

encuentro estuvo pensado para arrancarcon diagnoacutestico sombriacuteo y cerrar con ex-periencias concretas que demuestran quees posible porque ya se estaacute haciendoconstruir otro tipo de territorio otro tipode realidad a partir de la condicioacuten y eldiagnoacutestico acertado de cuaacutel es el momen-to histoacuterico que estamos viviendo No ir-nos con la idea de que estaacute todo mal por-que siacute estaacute todo mal pero tambieacutenestamos nosotros intentando construirotra cosa

La expulsioacuten universitaria

Queacute autocriacutetica puede hacerse delos sistemas de ingreso para quela universidad puacuteblica y la ciencia

sean menos expulsivas

Todas las otras facultades de Medicina delpaiacutes salvo Rosario tienen un sistema derestriccioacuten en el ingreso que es extraordi-nariamente elitista que se sostiene en unaloacutegica darwiniana de la supervivencia delmaacutes apto y que nada tiene que ver con es-timular el compromiso social con estimu-lar una vinculacioacuten amorosa entre el queaprende y el que ensentildea Ojo no digo entreel docente y el estudiante sino entre el queaprende y el que ensentildea Rosario es hoy unejemplo de ensentildeanza de la medicina concalidad desde la masividad tenemos el in-greso maacutes importante del paiacutes Rosario eneste momento tiene maacutes estudiantes bra-silentildeos estudiando medicina que la facul-tad completa de Londrina o la de Campi-ntildeas Curitiba tiene en toda su facultad deMedicina menos estudiantes que noso-tros en los tres primeros antildeos No digo que

esteacute mal ni que esteacute bien es un dato obje-tivo En medicina lo llamamos un signoun signo de que algo pasa iquestHay que venir-se hasta Rosario para poder estudiar medi-cina teniendo la facultad en Tucumaacuten enMendoza en Coacuterdoba o en Salta Nos hacepensar que algo estaacute ocurriendo Si no te-nemos estudiantes de medicina en Saltaen Formosa en la Patagonia bueno tene-mos que comenzar a preguntarnos queacute es-tamos haciendo La universidad puacuteblicanecesita hacer esa autocriacutetica que eviden-ciariacutea el reconocimiento de que asumioacute co-mo propio el discurso y la loacutegica del mer-cado la oferta y la demanda para definir lapoliacutetica de ingreso en sus universidadesEscucheacute esta semana a muchos disertan-tes criticar a esta ciencia del paper a estaciencia productivista que se nos ha im-puesto y me preguntaba iquestcuaacutentos papers

publicoacute Albert Einstein iquestSu aporte es

cuantitativo o cualitativo iquestCuaacutentos tra-bajos cientiacuteficos tiene publicados en revis-tas internacionales Galileo Galilei Meimagino a un Copeacuternico siendo evaluadocomo se evaluacutea hoy a los cientiacuteficos lsquoAhno vos hace cuatro antildeos que no publicaacutesnada nuevo aparte de que la tierra gira al-

rededor del sol asiacute que te quedas afuera dela universidadrsquo Esta es una loacutegica absolu-tamente anti cientiacutefica

Todo bien con los Copeacuternicos y los Galileospero pienso en estudiantes como Nicolaacutes oGiovana que estaacuten arrancando el oficio yno seacute si publicaron papers pero siacute que fue-ron a varios campamentos sanitarios iquestCoacute-mo validar social y acadeacutemicamente otro ti-po de trabajos de investigacioacuten para quesean otros los valores que generen el reco-nocimientoEsto que deciacutes para mi es vital porque des-mitifica que los logros son individuales Sinosotros podemos hacer la Semana de laCiencia Digna con maacutes de 530 inscriptos ymaacutes de 70 panelistas invitados sin un solocentavo puesto por ninguna industria denada simplemente es porque la gente que

vino pagoacute su inscripcioacuten porque hay una

decisioacuten poliacutetica de la facultad de apoyaresto con presupuesto propio porque losdocentes de la Praacutectica Final donaron partede lo que ganaron como sueldo del antildeo pa-sado para que el congreso pueda realizarsey porque el aacuterea de formacioacuten docente queteniacutea presupuesto asignado decidioacute que sedestine no solo para formacioacuten docentesino para toda esta semana Eso es solida-

ridad y es compromiso poliacutetico Nosotrospudimos hacer esta Semana entonces noporque haya una persona que es super in-teligente y es capaz de todo la hicimosporque hay 65 voluntarios estudiantes ensu gran mayoriacutea que juntaron las faltasde todo el cuatrimestre para poder estaresta semana acaacute o se fueron cubriendopara poder venir en las horas que no esta-ban cursando aunque dentro de 15 diacuteastengan examen final Pudimos hacer estoporque tenemos un compantildeero en laPraacutectica Final que mientras tanto estaacutegarantizando los campamentos sanita-rios porque tenemos en Servicios Am-bientales otro compantildeero garantizando elcumplimiento de la materia que ininte-rrumpidamente se dicta desde el antildeo2004 cuando en la facultad todaviacutea eacutera-mos oposicioacuten y no teniacuteamos todo el apo-

yo institucional Pudimos hacer esto por-que tuvimos un aacuterea de formacioacutendocente que definioacute que no se puede for-mar a los docentes como si estuviesen enuna burbuja tenemos que formarlos des-de el entendimiento y el compromiso conlo que estaacute ocurriendo a partir de que lovean por eso era tan importante que es-tuvieran vieacutendolo a Fabiaacuten Tomasi dandotestimonio sobre su enfermedad produci-da por los agrotoacutexicos y a los vecinos deConcordia que estuvieron presos por ha-ber defendido el derecho a la salud y la vi-da y por haber impedido el avance de loscamiones de fracking Se puede hacerporque la Facultad de Ciencias Meacutedicassigue teniendo un equipo de gente que es-taacute en condiciones de llevar adelante nosoacutelo este congreso no soacutelo esta semanade ciencia digna sino la actividad cotidia-

na esa que hace necesario que cada dosantildeos necesitemos encontrarnos y mos-trarnos lo que hacemos unos a otros paradarnos un poco maacutes de fuerza Nada detodas estas cosas las sabiacuteamos hacer an-tes las fuimos aprendiendo hacieacutendolasQue las acciones vayan antes que la posi-bilidad de teorizar no significa que esasacciones esteacuten construyendo una revolu-cioacuten Esa revolucioacuten es tambieacuten parte dela construccioacuten de una nueva teoriacutea Hubo11 paiacuteses acaacute casi todas las provinciasmovimientos sociales de todo el paiacutes detodos los movimientos afectados por losmodelos productivos me parece que esotambieacuten hace a una construccioacuten diferen-te de la ciencia de las universidades delos saberes Vale la pena entonces to-marnos unos diacuteas para escucharnos parareplantearnos lo que hacemos y redefinir

estrategias del avance colectivo

ldquoNo se puede plantearuna estrategia terapeuacuteticaadecuada sin un diagnoacutesticoadecuado Y un diagnoacutesticonunca es adecuado si ocultala realidadrdquo

ldquoMientras sigamospensando que los uacutenicosque hacemos bien lascosas somos nosotros elenemigo nos va a seguirdestruyendo Debemosrecuperar la humildadrdquo

ldquoSi los cientiacuteficos noempezamos a ser parte delas comunidades estamos

fritosrdquo

ldquoSin pasioacuten el mundode la ciencia no puedeexistir Sin conciencia ysin sentimientos no hayciencia dignardquo

983231

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 824

8 JULIO 2015 MU

Malformados

Investigoacute la relacioacuten entre las enfermedades queafectaban a las embarazadas los bebeacutes que naciacutean conmalformaciones y los agrotoacutexicos Los resultados son

para ella las pruebas que acusan a los responsables demirar para otro lado Queacute encontroacute y queacute reclama

iene de un lugar llamado Re-sistencia con un pendrive re-pleto de fotos de bebeacutes nacidoscon malformaciones oacuterganosfuera de lugar caras defor-

mes narices enormes ojos imperceptiblespies torcidos

ldquoMaacutes que fotos son pruebasrdquo apuntacon tono inquisidor hacia los responsablesde seguir las puntas de este ovillo que hil-vanaron meacutedicos de distintos puntos delpaiacutes entre quienes ella se ha erigido comoreferente

ldquoiquestQuieacuten va a pagar por estordquo pregunta

sentildealando esas dolorosas fotografiacuteas

La doctora Mariacutea del Carmen Sevesomostraraacute estas pruebas en una de las con-ferencias del Congreso de Ciencia Digna yluego se quedaraacute charlando con la doctoraDelia Aiassa de la Universidad Nacional deRiacuteo Cuarto especialista en investigar eldantildeo geneacutetico que produce la exposicioacuten aagrotoacutexicos Estaacuten planeando algo concre-to conectar las imaacutegenes con la evidenciacientiacutefica

Esa foto que las mostrariacutea a ellas coor-dinando sus trabajos -y que no estaraacute nun-ca en ninguacuten pendrive ni diario ni nada- esotra prueba la de coacutemo se construye la

ciencia digna en tiempos indignos

Los siacutentomas

eveso es meacutedica especialista enTerapia Intensiva y en Terapeacuteutica

Farmacoloacutegica entre otras cosas ysiempre trabajoacute con adultos Primero en elservicio de terapia intensiva del HospitalPerrando en Resistencia Luego se radicoacuteen Presidencia Roque Saacuteenz Pentildea (segundaciudad maacutes poblada del Chaco) donde di-rigioacute el Servicio de Terapia del Hospital 4de Junio del cual actualmente es miembrodel Comiteacute de Bioeacutetica Ademaacutes integra elConsejo de Bioeacutetica de la provincia delChaco y forma parte de la Red de Salud Po-pular doctor Ramoacuten Carrillo una organi-zacioacuten que desde hace antildeos acompantildea elreclamo de los pueblos fumigados

Su caso es similar al de otros profesiona-les de la salud con las antenas paradas unameacutedica intensivista que empezoacute a notar co-sas raras ldquoInsuficiencias renales deformi-dades fiacutesicas y despueacutes los caacutenceres ndash enu-mera- Recibiacutea personas que teniacutean

enfermedades graviacutesimas unos entrabanen coma otros con insuficiencia respirato-ria y no teniacutean un diagnoacutestico pero la en-fermedad habiacutea evolucionado muy raacutepida-mente iquestQueacute estaba pasando entoncesHabiacutea algo que aceleraba los procesosrdquo

Seveso comenzoacute una investigacioacuten dig-na de cualquier serie norteamericana conlas herramientas que teniacutea a mano recu-rrioacute al sistema de datos del servicio de te-rapia intensiva del Hospital 4 de Junio(centro de salud puacuteblica de referencia de lamitad de la poblacioacuten del interior del Cha-co) para ver queacute deciacutean esos nuacutemerosCuenta

bull ldquoEn la base de datos de pacientes inter-nados se registraba un nuacutemero impor-tante de mujeres con patologiacutea del em-barazo y puerperiordquo

bull ldquoPredominaban las que teniacutean compli-

caciones graves derivadas de la hiper-tensioacuten inducida por el embarazordquo

bull ldquoEn el antildeo 2007 aumentaron en talmagnitud que igualaron a la suma de

los uacuteltimos 5 antildeos anteriores En eseantildeo la siembra de soja transgeacutenica fuela maacutes importante y asiacute tambieacuten las fu-migacionesrdquo

bull ldquoComenzamos a sospechar que habiacuteauna relacioacuten al igual que con otras en-fermedades como caacutencer en personasmaacutes joacutevenes y con evolucioacuten toacuterpidaenfermedades neuroloacutegicas respirato-rias etcrdquo

bull ldquoEn ese momento nos acercan la esta-diacutestica de neonatos con malformacio-nes que provienen de la misma regioacuten yque triplicaban los datos de otros servi-cios de zonas no fumigadasrdquo

bull En la actualidad dice la multiplicacioacutenes mayor

bull Seguacuten los paraacutemetros de la normalidadel 10 de las mujeres embarazadaspuede tener esta problemaacutetica En el

Hospital 4 de Junio ldquode 10 que llegabana Tocoginecologiacutea 4 eran casos con hi-pertensioacuten inducida por el embarazo rdquoEs decir el 40 por ciento

Seveso cuenta que la hipertensioacuten duranteel embarazo es una enfermedad sisteacutemicaque enferma a los vasos y afecta a todos losoacuterganos y que produce nacimientos debebeacutes en condiciones criacuteticas neonatoscon bajo peso puede haber desprendi-miento de placentas corre riesgo la vidade la madre y el nintildeo

Ir al campo

ay que imaginarse a Mariacutea del Car-men Seveso metro cincuenta deestatura andando por los pueblos

del interior del Chaco visitando los luga-

MARIacuteA DEL CARMEN SEVESO MEacuteDICA CHAQUENtildeA

V

Uno de los c asos expuestos nintildeacon lesioacuten n euroloacutegica grave enuna escuela para chicos discapaci-tados en Saacuteenz Pentildea Chaco

A los 20 diacuteas de nacer este bebeacutepresentoacute un cuadro toacutexico necroacute-lisis epideacutermica Su mamaacute estabaembarazada de 8 meses cuando sucasa fue fumigada por un avioacuten

Nintildeo en la localidad chaquentildea deNapenay con otra lesioacuten neuroloacute-gica y un dato de contexto su casaestaacute rodeada de campos de soja

Nintildeo de Avia Terai Chaco Padecehidrocefalia y mielomeningoceleVive con una vaacutelvula No puedecaminar La siembra estaacute exacta-mente frente a su casa

S

H

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 924

9MU JULIO 2015

res de donde llegaban sus pacientes enfer-mos para atar los cabos sueltos ldquoSe suma-ba a nuestra sospecha que en los puebloscuando hablaacutebamos con el personal de sa-lud -entre ellos meacutedicos agentes sanita-rios- nos deciacutean que el problema que te-niacutean era que las embarazadas presentabanhipertensioacutenrdquo Es decir la tendencia quenotaban en el hospital tambieacuten la constatoacute

en los lugares que visitabaiquestCoacutemo comprobar si esa tendencia es-taba relacionada con los agrotoacutexicos Nocontaban con laboratorios ldquoJusto en esemomento nos llega un informe de una in-vestigacioacuten realizada en Colombia por eldoctor Jaime Altamar Riacuteos que mencio-naba que los herbicidas que se utilizanactualmente provocan los mismoscambios endoacutecrinos y hormonales que sedescriben en estos embarazosrdquo

Eureka

Discapacidad transgeacutenica

uego llegaron las evidencias cientiacute-ficas ldquoHasta entonces no habiacuteamuchas investigaciones publica-

das pero luego se pudo acceder a publica-

ciones de todas partes del mundo y de nues-tro paiacutes que informan sobre investigacionesque demuestran que todos estos productosbiocidas son los responsables del cambio enel nuacutemero de autismo obesidad problemasde aprendizajerdquo dice Seveso

Su conclusioacuten es contundente ldquoTodoesto nos hace pensar que ya no tenemosque preguntarnos si estas enfermedadesson causadas por el envenenamiento delmedio ambiente y la calidad de la alimen-tacioacuten sino al reveacutes tendriacuteamos que pre-guntarnos queacute enfermedad no es causadapor estordquo

Otro dato escalofriante la doctora Se-veso conecta la cantidad alarmante de es-cuelas para joacutevenes discapacitados que hayen Chaco con esta exposicioacuten croacutenica a losbiocidas teacutermino que refiere al paquete desemillas transgeacutenicas y agrotoacutexicos

En la actualidad son cuarenta las escue-las puacuteblicas distribuidas en distintas loca-lidades y en las ciudades maacutes grandes haymuchas maacutes instituciones privadasldquoDonde yo vivo con una poblacioacuten de89800 habitantes hay aproximadamente7 escuelas privadas y concentran una ma-

La difusioacuten ya estaacuteLa gente sabe de queacute estamoshablando Y los poliacuteticostambieacuten son responsables por su negligencia

Estaacuten dantildeando el territorio la

geacutenetica y el futuro Y si nohacemos algo va a ser cadavez peor

Ya no tenemos que preguntarnos si las enfermedades son causadas por los agrotoacutexicos sino al reveacutescuaacuteles no lo son

triacutecula de 700 nintildeos con capacidades dife-rentesrdquo cuenta Seveso

Y razona ldquoSi conectamos este dato alnuevo modelo de siembra se entiende porqueacute hace 10 antildeos la cifra de matriculados

en Saacuteenz Pentildea y en ese tipo de escuelas erasoacutelo de 100 Es decir 7 veces menorrdquo

Concluye con otro dato clave ldquoLos ni-ntildeos provienen de zonas fumigadas praacutecti-camente sin excepcioacutenrdquo

El mapa del caacutencer

urante el 2011 la doctora Sevesoformoacute parte de un equipo de inves-tigacioacuten encabezado por Mirta Li-

liana Ramiacuterez geoacutegrafa encargado de re-levar las condiciones epidemioloacutegicas delos departamentos de Bermejo Indepen-dencia y Tapenagaacute de la provincia delChaco Los resultados son contundentes

bull En la localidad de Napenay (1960 habi-tantes) el 389 declaroacute haber tenido en

los uacuteltimos 10 antildeos alguacuten familiar concaacutencer

bull En Avia Terai (5446) el porcentaje erade 313

bull En La Leonesa ( 8420) el 274 tuvo unfamiliar con caacutencer

bull En Campo Largo el 298

bull En otros pueblos testigos que fueronencuestados y que son ganaderos -Cha-radai y Cotelai- las respuestas positivasbajaron soacutelo el 5 y el 3

El informe tambieacuten resaltaba el ldquoalto gra-do de inequidadrdquo observado al analizar laexposicioacuten a los agrotoacutexicos ldquoSe observauna exposicioacuten desigual en los residentesde las zonas rurales y urbanas en los dife-rentes estratos econoacutemicos de las zonasurbanas entre los hombres y las mujeresy los trabajadores del sector formal e in-formal y en particular los nintildeos y los an-cianosrdquo

Seveso lo traduce a la realidad chaque-ntildea ldquoHay mucha gente muy pobre La ma-yoriacutea no tiene agua potable y se abastecende los pozos y de aljibes que es agua con-taminada con agrotoacutexicos Bantildean a los be-beacutes con esa agua y la toman porque notienen ni para comprar un bidoacuten Son losmaacutes vulnerablesrdquo reitera

Lo insosteniblel diagnoacutestico de la doctora Sevesoculmina en un razonamiento ele-mental baacutesico a toda ciencia ldquoEn

un sistema sano todo estaacute regulado Es untipo de sistema que cuando hay una dis-

rupcioacuten funciona mal Es como cuando vosalteraacutes algo del sistema operativo de unacomputadora se para o se cuelga o se temete un virus En siacutentesis funciona malEn un sistema de equilibrio perfecto estetipo de alteraciones que representan losbiotoacutexicos logran romperlo porque sondisruptivas Los venenos estos todos sonproductos disentildeados para matar la vidardquo

iquestEn queacute etapa estamos ahoraEstamos en una etapa en que la difusioacutenestaacute la gente sabe de queacute estamos hablan-do Los poliacuteticos tambieacuten Entonces cuan-do haya necesariamente un cambio por loinsostenible de este discurso ellos van aser solidariamente responsables por sunegligencia Esto recieacuten empieza Van atener que pagar Me duele mucho que losorganismos de derechos humanos no asu-man esto como una transgresioacuten a esosderechos en su maacutexima expresioacuten estaacutendantildeando el territorio la geneacutetica y el futu-ro Y si no hacemos algo va a ser cada vezpeor Porque en el futuro van a venir nue-vas bio tecnologiacuteas y nos va a resultar muydifiacutecil identificarlas Y hasta que eso ocu-rra ya habraacuten hecho auacuten maacutes dantildeo ten-dremos que empezar a investigar de nue-

vo iquestViste esas peliacuteculas de la devastacioacutenVa a ser asiacute algo asiacuteEn medio de esta postal desoladora iquestqueacuterepresenta la ciencia dignaNo me considero cientiacutefica Yo soy de trin-chera trabajeacute con lo que muestran los pa-cientes y fui al lugar donde se enfermabanpara entender queacute pasaba Creo que laciencia digna es eso tratar de explicar quepasoacute y que pasa con la sociedad en el mo-mento en que te toca actuariquestEs posible que la ciencia hoy juegue ese rolTe tendriacutea que definir primero a la otraciencia la ciencia adicta al poder la cien-cia hegemoacutenica que siempre dijo lo que alpoder le interesaba que diga la ciencia alservicio de las corporaciones siemprecon la complicidad de los Estados Lasuniversidades puacuteblicas investigan hoycon fondos de Monsanto y de las farma-

ceacuteuticas iquestA quieacuten le sirve eso Creo que laciencia digna es Andreacutes Carrasco que in-vestigoacute y descubrioacute al monstruo el glifo-sato Lo dijo puacuteblicamente y murioacute pe-leando por eso Y quizaacutes sea un poco esenuestro destino pelear hasta morir por-que ya somos grandes

L

D

E

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1024

10 JULIO 2015 MU

Con queacute se comeEgresados y estudiantes de la Universidad de La Plata dirigidos por el profesor Damiaacuten Marino llevan adelante otraforma de hacer investigacioacuten cientiacutefica en la cual la comunidad es el centro y no el objeto de estudio

a charla que sigue ocurrioacute in-mediatamente despueacutes de queen el Congreso de Ciencia Dig-na hiciera su intervencioacuten Fa-biaacuten Tomasi peoacuten rural gra-

vemente enfermado por los agrotoacutexicosPor eso hay tres joacutevenes con los ojos lloro-sos visiblemente afectados Una es Agusti-na ldquoAntes de escucharlo justo estaacutebamoshablando coacutemo nos haciacutea ruido dar una en-trevistahellip Era una situacioacuten extrantildea tenerque andar difundiendo lo que hacemosporque para nosotros es miacutenimohellip Y en-

tonces Fabiaacuten que pareciacutea saber queacute nosestaba pasando dijo lsquoYo no escribo nada delo que vengo a contarles sino que les hablodesde el corazoacutenrsquo Y me parece que tenemosque aprovechar esta instancia para tambieacutenhablar desde nuestro corazoacuten Porque loque nosotros hacemos es miacutenimondashcreo queacaacute hablo por todos- pero lo que nos moti-va es enorme la lucha por un ambientedigno por una salud digna por una vidadigna Y eso es lo que nosotros intentamoshacer desde una ciencia dignardquo

Tomaacutes Cecilia Santiago MacarenaAgustina Mariacutea Cecilia Inti Lucas Ca-mila Lucrecia son joacutevenes de la provinciade Buenos Aires y de distintos puntos delpaiacutes Tienen entre 20 y 25 antildeos y confor-man EMISA Espacio Multidisciplinario deInteraccioacuten Socio Ambiental Se trata deun equipo de 30 personas de la Universidad

de La Plata comandado por el doctor Da-

miaacuten Marino que se dedica a intervenir enlos territorios para proveer herramientascientiacuteficas y el nunca bien ponderadoldquooiacute-dordquo a los problemas de las comunidades

La mayoriacutea son estudiantes de la licen-ciatura en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambien-tal de la Universidad de La Plata pero tam-bieacuten hay meacutedicos quiacutemicos ingenieros yuna socioacuteloga recibidos en otras universi-dades del paiacutes que llegan a La Plata paracursar su doctorado

El EMISA es parte del Programa Am-biental de extensioacuten universitaria de la Fa-

cultad de Ciencias Exactas tambieacuten encoordinacioacuten con el Centro de Investiga-ciones del Medio Ambiente del Departa-mento de Quiacutemica del que Marino formaparte Pero maacutes allaacute de la burocracia setrata de un grupo de investigadores queveniacutean trabajando por distintos lados y sereunieron para potenciar un trabajo mul-tidisciplinario y comprometido

Plaguicidas exprimidos

l EMISA se divide en siete liacuteneas detrabajo ldquoTodas tienen el mismoespiacuteritu las mismas metodologiacuteas

y la inclusioacuten de los saberes popularesrdquodice Agustina una de las integrantes delproyecto Por ejemplo la liacutenea Plaguicidasen alimentos investiga por un lado el resi-

duo de plaguicidas presentes en frutas y

verduras del Mercado Central platenseque son llevadas a 82 comedores escolaresa traveacutes del Banco Alimentario de La PlataPor el otro disentildean estrategias para bajaresa carga toacutexica Los resultados del infor-me los presentaron en el Congresobull El equipo analizoacute las siguientes varie-

dades lechuga acelga zanahoria mo-rroacuten naranja y mandarina

bull Los muestreos se realizaron entre no-viembre de 2014 y abril de 2015 y en to-tal se hicieron 60 muestras

bull El 80 dieron positivas para al menos 1

compuesto agrotoacutexicobull 3 de cada 10 teniacutean al menos 3 com-

puestosbull El maacutes encontrado fue el endosulfaacuten

que se encuentra prohibido y el clorpi-rifoacutes que es un fungicida

bull En ciacutetricos se encontroacute un nivel de re-siduos del 417 de endosulfaacuten 50 declorpirifoacutes y 583 ce cipemetrina

bull En hojas verdes 30 de endolsufaacuten y 50de clorpirifoacutes

bull En los morrones 44 de endosulfaacuten y 22de clorpirifoacutes

bull En las zanahorias 66 de endosulfaacuten y50 de clorpirifoacutes

El profesor Damiaacuten Marino contextualizaqueacute quieren decir estos nuacutemeros y losnombres raros ldquoSi comemos estos pro-ductos cada fin de semana tenemos 4 ex-

posiciones por mes a las que habriacutea que

sumarle alguna que otra ensalada entresemana Si tenemos un miacutenimo de diezconsumos mensuales de este tipo de pro-ductos -asumiendo que cada diez posesio-nes 5 seriacutean positivas en agroquiacutemicos-estariacuteamos 54 veces por antildeo consumiendociacutetricos con plaguicidas 50 veces lechugacon plaguicidas 52 veces pimientos y 70veces zanahorias Si esta cuenta la hagoacumulativa el resultado es que maacutes de lamitad del antildeo estoy consumiendo produc-tos con plaguicidasrdquo

La otra comparacioacuten que establece tie-

ne que ver con los liacutemites regulatorios esdecir hasta queacute punto la legislacioacuten per-mite el residuo de plaguicidas el 8 de lasmuestras superaron el Liacutemite Maacuteximo deResiduos (LMRs) permitido Pero aclaraMarino de una gran cantidad de com-puestos ni siquiera encontraron un liacutemitepreciso ldquoQue no excedan el liacutemite noquiere decir que no tengan plaguicidas Denuevo contextualicemos una ensalada delechuga con unas tiras de morroacuten no sig-nificariacutea una exposicioacuten cero Y ni se lesocurra hacer maacutes una torta con caacutescara denaranja ni hablar de un lemoncello es co-mo exprimir los plaguicidas para que lostomemosrdquo

El profesor advierte ldquoSe habraacuten dadocuenta de que no hableacute de glifosato sinode sus amigos a los que tambieacuten hay quehacerlos visiblesrdquo

Otra liacutenea de trabajo de este equipo se

EL ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO DE INTERACCIOacuteN SOCIO AMBIE NTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

L

80 417 66 82de las hortalizas y frutas analizadas

del Mercado Central de La Platadieron positivo al menos a un

compuesto agrotoacutexico

de los ciacutetricos analizados conteniacuteanendolsufaacuten ademaacutes de un 50 de

clorpirifoacutes considerado por las autori-dades sanitarias mundiales como

ldquomoderadamente toacutexicordquo Tambieacuten seencontroacute un 583 de cipemetrina que

comparte la misma reputacioacuten

de endosulfaacuten conteniacutean las zanaho-rias analizadas ademaacutes de un 50 declorpirifoacutes Los morrones 44 y 22

respectivamente

comedores escolares eran losdestinatarios de las verduras yfrutas analizadas Las reciben

a traveacutes del Banco Alimentariode La Plata

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 8: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 824

8 JULIO 2015 MU

Malformados

Investigoacute la relacioacuten entre las enfermedades queafectaban a las embarazadas los bebeacutes que naciacutean conmalformaciones y los agrotoacutexicos Los resultados son

para ella las pruebas que acusan a los responsables demirar para otro lado Queacute encontroacute y queacute reclama

iene de un lugar llamado Re-sistencia con un pendrive re-pleto de fotos de bebeacutes nacidoscon malformaciones oacuterganosfuera de lugar caras defor-

mes narices enormes ojos imperceptiblespies torcidos

ldquoMaacutes que fotos son pruebasrdquo apuntacon tono inquisidor hacia los responsablesde seguir las puntas de este ovillo que hil-vanaron meacutedicos de distintos puntos delpaiacutes entre quienes ella se ha erigido comoreferente

ldquoiquestQuieacuten va a pagar por estordquo pregunta

sentildealando esas dolorosas fotografiacuteas

La doctora Mariacutea del Carmen Sevesomostraraacute estas pruebas en una de las con-ferencias del Congreso de Ciencia Digna yluego se quedaraacute charlando con la doctoraDelia Aiassa de la Universidad Nacional deRiacuteo Cuarto especialista en investigar eldantildeo geneacutetico que produce la exposicioacuten aagrotoacutexicos Estaacuten planeando algo concre-to conectar las imaacutegenes con la evidenciacientiacutefica

Esa foto que las mostrariacutea a ellas coor-dinando sus trabajos -y que no estaraacute nun-ca en ninguacuten pendrive ni diario ni nada- esotra prueba la de coacutemo se construye la

ciencia digna en tiempos indignos

Los siacutentomas

eveso es meacutedica especialista enTerapia Intensiva y en Terapeacuteutica

Farmacoloacutegica entre otras cosas ysiempre trabajoacute con adultos Primero en elservicio de terapia intensiva del HospitalPerrando en Resistencia Luego se radicoacuteen Presidencia Roque Saacuteenz Pentildea (segundaciudad maacutes poblada del Chaco) donde di-rigioacute el Servicio de Terapia del Hospital 4de Junio del cual actualmente es miembrodel Comiteacute de Bioeacutetica Ademaacutes integra elConsejo de Bioeacutetica de la provincia delChaco y forma parte de la Red de Salud Po-pular doctor Ramoacuten Carrillo una organi-zacioacuten que desde hace antildeos acompantildea elreclamo de los pueblos fumigados

Su caso es similar al de otros profesiona-les de la salud con las antenas paradas unameacutedica intensivista que empezoacute a notar co-sas raras ldquoInsuficiencias renales deformi-dades fiacutesicas y despueacutes los caacutenceres ndash enu-mera- Recibiacutea personas que teniacutean

enfermedades graviacutesimas unos entrabanen coma otros con insuficiencia respirato-ria y no teniacutean un diagnoacutestico pero la en-fermedad habiacutea evolucionado muy raacutepida-mente iquestQueacute estaba pasando entoncesHabiacutea algo que aceleraba los procesosrdquo

Seveso comenzoacute una investigacioacuten dig-na de cualquier serie norteamericana conlas herramientas que teniacutea a mano recu-rrioacute al sistema de datos del servicio de te-rapia intensiva del Hospital 4 de Junio(centro de salud puacuteblica de referencia de lamitad de la poblacioacuten del interior del Cha-co) para ver queacute deciacutean esos nuacutemerosCuenta

bull ldquoEn la base de datos de pacientes inter-nados se registraba un nuacutemero impor-tante de mujeres con patologiacutea del em-barazo y puerperiordquo

bull ldquoPredominaban las que teniacutean compli-

caciones graves derivadas de la hiper-tensioacuten inducida por el embarazordquo

bull ldquoEn el antildeo 2007 aumentaron en talmagnitud que igualaron a la suma de

los uacuteltimos 5 antildeos anteriores En eseantildeo la siembra de soja transgeacutenica fuela maacutes importante y asiacute tambieacuten las fu-migacionesrdquo

bull ldquoComenzamos a sospechar que habiacuteauna relacioacuten al igual que con otras en-fermedades como caacutencer en personasmaacutes joacutevenes y con evolucioacuten toacuterpidaenfermedades neuroloacutegicas respirato-rias etcrdquo

bull ldquoEn ese momento nos acercan la esta-diacutestica de neonatos con malformacio-nes que provienen de la misma regioacuten yque triplicaban los datos de otros servi-cios de zonas no fumigadasrdquo

bull En la actualidad dice la multiplicacioacutenes mayor

bull Seguacuten los paraacutemetros de la normalidadel 10 de las mujeres embarazadaspuede tener esta problemaacutetica En el

Hospital 4 de Junio ldquode 10 que llegabana Tocoginecologiacutea 4 eran casos con hi-pertensioacuten inducida por el embarazo rdquoEs decir el 40 por ciento

Seveso cuenta que la hipertensioacuten duranteel embarazo es una enfermedad sisteacutemicaque enferma a los vasos y afecta a todos losoacuterganos y que produce nacimientos debebeacutes en condiciones criacuteticas neonatoscon bajo peso puede haber desprendi-miento de placentas corre riesgo la vidade la madre y el nintildeo

Ir al campo

ay que imaginarse a Mariacutea del Car-men Seveso metro cincuenta deestatura andando por los pueblos

del interior del Chaco visitando los luga-

MARIacuteA DEL CARMEN SEVESO MEacuteDICA CHAQUENtildeA

V

Uno de los c asos expuestos nintildeacon lesioacuten n euroloacutegica grave enuna escuela para chicos discapaci-tados en Saacuteenz Pentildea Chaco

A los 20 diacuteas de nacer este bebeacutepresentoacute un cuadro toacutexico necroacute-lisis epideacutermica Su mamaacute estabaembarazada de 8 meses cuando sucasa fue fumigada por un avioacuten

Nintildeo en la localidad chaquentildea deNapenay con otra lesioacuten neuroloacute-gica y un dato de contexto su casaestaacute rodeada de campos de soja

Nintildeo de Avia Terai Chaco Padecehidrocefalia y mielomeningoceleVive con una vaacutelvula No puedecaminar La siembra estaacute exacta-mente frente a su casa

S

H

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 924

9MU JULIO 2015

res de donde llegaban sus pacientes enfer-mos para atar los cabos sueltos ldquoSe suma-ba a nuestra sospecha que en los puebloscuando hablaacutebamos con el personal de sa-lud -entre ellos meacutedicos agentes sanita-rios- nos deciacutean que el problema que te-niacutean era que las embarazadas presentabanhipertensioacutenrdquo Es decir la tendencia quenotaban en el hospital tambieacuten la constatoacute

en los lugares que visitabaiquestCoacutemo comprobar si esa tendencia es-taba relacionada con los agrotoacutexicos Nocontaban con laboratorios ldquoJusto en esemomento nos llega un informe de una in-vestigacioacuten realizada en Colombia por eldoctor Jaime Altamar Riacuteos que mencio-naba que los herbicidas que se utilizanactualmente provocan los mismoscambios endoacutecrinos y hormonales que sedescriben en estos embarazosrdquo

Eureka

Discapacidad transgeacutenica

uego llegaron las evidencias cientiacute-ficas ldquoHasta entonces no habiacuteamuchas investigaciones publica-

das pero luego se pudo acceder a publica-

ciones de todas partes del mundo y de nues-tro paiacutes que informan sobre investigacionesque demuestran que todos estos productosbiocidas son los responsables del cambio enel nuacutemero de autismo obesidad problemasde aprendizajerdquo dice Seveso

Su conclusioacuten es contundente ldquoTodoesto nos hace pensar que ya no tenemosque preguntarnos si estas enfermedadesson causadas por el envenenamiento delmedio ambiente y la calidad de la alimen-tacioacuten sino al reveacutes tendriacuteamos que pre-guntarnos queacute enfermedad no es causadapor estordquo

Otro dato escalofriante la doctora Se-veso conecta la cantidad alarmante de es-cuelas para joacutevenes discapacitados que hayen Chaco con esta exposicioacuten croacutenica a losbiocidas teacutermino que refiere al paquete desemillas transgeacutenicas y agrotoacutexicos

En la actualidad son cuarenta las escue-las puacuteblicas distribuidas en distintas loca-lidades y en las ciudades maacutes grandes haymuchas maacutes instituciones privadasldquoDonde yo vivo con una poblacioacuten de89800 habitantes hay aproximadamente7 escuelas privadas y concentran una ma-

La difusioacuten ya estaacuteLa gente sabe de queacute estamoshablando Y los poliacuteticostambieacuten son responsables por su negligencia

Estaacuten dantildeando el territorio la

geacutenetica y el futuro Y si nohacemos algo va a ser cadavez peor

Ya no tenemos que preguntarnos si las enfermedades son causadas por los agrotoacutexicos sino al reveacutescuaacuteles no lo son

triacutecula de 700 nintildeos con capacidades dife-rentesrdquo cuenta Seveso

Y razona ldquoSi conectamos este dato alnuevo modelo de siembra se entiende porqueacute hace 10 antildeos la cifra de matriculados

en Saacuteenz Pentildea y en ese tipo de escuelas erasoacutelo de 100 Es decir 7 veces menorrdquo

Concluye con otro dato clave ldquoLos ni-ntildeos provienen de zonas fumigadas praacutecti-camente sin excepcioacutenrdquo

El mapa del caacutencer

urante el 2011 la doctora Sevesoformoacute parte de un equipo de inves-tigacioacuten encabezado por Mirta Li-

liana Ramiacuterez geoacutegrafa encargado de re-levar las condiciones epidemioloacutegicas delos departamentos de Bermejo Indepen-dencia y Tapenagaacute de la provincia delChaco Los resultados son contundentes

bull En la localidad de Napenay (1960 habi-tantes) el 389 declaroacute haber tenido en

los uacuteltimos 10 antildeos alguacuten familiar concaacutencer

bull En Avia Terai (5446) el porcentaje erade 313

bull En La Leonesa ( 8420) el 274 tuvo unfamiliar con caacutencer

bull En Campo Largo el 298

bull En otros pueblos testigos que fueronencuestados y que son ganaderos -Cha-radai y Cotelai- las respuestas positivasbajaron soacutelo el 5 y el 3

El informe tambieacuten resaltaba el ldquoalto gra-do de inequidadrdquo observado al analizar laexposicioacuten a los agrotoacutexicos ldquoSe observauna exposicioacuten desigual en los residentesde las zonas rurales y urbanas en los dife-rentes estratos econoacutemicos de las zonasurbanas entre los hombres y las mujeresy los trabajadores del sector formal e in-formal y en particular los nintildeos y los an-cianosrdquo

Seveso lo traduce a la realidad chaque-ntildea ldquoHay mucha gente muy pobre La ma-yoriacutea no tiene agua potable y se abastecende los pozos y de aljibes que es agua con-taminada con agrotoacutexicos Bantildean a los be-beacutes con esa agua y la toman porque notienen ni para comprar un bidoacuten Son losmaacutes vulnerablesrdquo reitera

Lo insosteniblel diagnoacutestico de la doctora Sevesoculmina en un razonamiento ele-mental baacutesico a toda ciencia ldquoEn

un sistema sano todo estaacute regulado Es untipo de sistema que cuando hay una dis-

rupcioacuten funciona mal Es como cuando vosalteraacutes algo del sistema operativo de unacomputadora se para o se cuelga o se temete un virus En siacutentesis funciona malEn un sistema de equilibrio perfecto estetipo de alteraciones que representan losbiotoacutexicos logran romperlo porque sondisruptivas Los venenos estos todos sonproductos disentildeados para matar la vidardquo

iquestEn queacute etapa estamos ahoraEstamos en una etapa en que la difusioacutenestaacute la gente sabe de queacute estamos hablan-do Los poliacuteticos tambieacuten Entonces cuan-do haya necesariamente un cambio por loinsostenible de este discurso ellos van aser solidariamente responsables por sunegligencia Esto recieacuten empieza Van atener que pagar Me duele mucho que losorganismos de derechos humanos no asu-man esto como una transgresioacuten a esosderechos en su maacutexima expresioacuten estaacutendantildeando el territorio la geneacutetica y el futu-ro Y si no hacemos algo va a ser cada vezpeor Porque en el futuro van a venir nue-vas bio tecnologiacuteas y nos va a resultar muydifiacutecil identificarlas Y hasta que eso ocu-rra ya habraacuten hecho auacuten maacutes dantildeo ten-dremos que empezar a investigar de nue-

vo iquestViste esas peliacuteculas de la devastacioacutenVa a ser asiacute algo asiacuteEn medio de esta postal desoladora iquestqueacuterepresenta la ciencia dignaNo me considero cientiacutefica Yo soy de trin-chera trabajeacute con lo que muestran los pa-cientes y fui al lugar donde se enfermabanpara entender queacute pasaba Creo que laciencia digna es eso tratar de explicar quepasoacute y que pasa con la sociedad en el mo-mento en que te toca actuariquestEs posible que la ciencia hoy juegue ese rolTe tendriacutea que definir primero a la otraciencia la ciencia adicta al poder la cien-cia hegemoacutenica que siempre dijo lo que alpoder le interesaba que diga la ciencia alservicio de las corporaciones siemprecon la complicidad de los Estados Lasuniversidades puacuteblicas investigan hoycon fondos de Monsanto y de las farma-

ceacuteuticas iquestA quieacuten le sirve eso Creo que laciencia digna es Andreacutes Carrasco que in-vestigoacute y descubrioacute al monstruo el glifo-sato Lo dijo puacuteblicamente y murioacute pe-leando por eso Y quizaacutes sea un poco esenuestro destino pelear hasta morir por-que ya somos grandes

L

D

E

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1024

10 JULIO 2015 MU

Con queacute se comeEgresados y estudiantes de la Universidad de La Plata dirigidos por el profesor Damiaacuten Marino llevan adelante otraforma de hacer investigacioacuten cientiacutefica en la cual la comunidad es el centro y no el objeto de estudio

a charla que sigue ocurrioacute in-mediatamente despueacutes de queen el Congreso de Ciencia Dig-na hiciera su intervencioacuten Fa-biaacuten Tomasi peoacuten rural gra-

vemente enfermado por los agrotoacutexicosPor eso hay tres joacutevenes con los ojos lloro-sos visiblemente afectados Una es Agusti-na ldquoAntes de escucharlo justo estaacutebamoshablando coacutemo nos haciacutea ruido dar una en-trevistahellip Era una situacioacuten extrantildea tenerque andar difundiendo lo que hacemosporque para nosotros es miacutenimohellip Y en-

tonces Fabiaacuten que pareciacutea saber queacute nosestaba pasando dijo lsquoYo no escribo nada delo que vengo a contarles sino que les hablodesde el corazoacutenrsquo Y me parece que tenemosque aprovechar esta instancia para tambieacutenhablar desde nuestro corazoacuten Porque loque nosotros hacemos es miacutenimondashcreo queacaacute hablo por todos- pero lo que nos moti-va es enorme la lucha por un ambientedigno por una salud digna por una vidadigna Y eso es lo que nosotros intentamoshacer desde una ciencia dignardquo

Tomaacutes Cecilia Santiago MacarenaAgustina Mariacutea Cecilia Inti Lucas Ca-mila Lucrecia son joacutevenes de la provinciade Buenos Aires y de distintos puntos delpaiacutes Tienen entre 20 y 25 antildeos y confor-man EMISA Espacio Multidisciplinario deInteraccioacuten Socio Ambiental Se trata deun equipo de 30 personas de la Universidad

de La Plata comandado por el doctor Da-

miaacuten Marino que se dedica a intervenir enlos territorios para proveer herramientascientiacuteficas y el nunca bien ponderadoldquooiacute-dordquo a los problemas de las comunidades

La mayoriacutea son estudiantes de la licen-ciatura en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambien-tal de la Universidad de La Plata pero tam-bieacuten hay meacutedicos quiacutemicos ingenieros yuna socioacuteloga recibidos en otras universi-dades del paiacutes que llegan a La Plata paracursar su doctorado

El EMISA es parte del Programa Am-biental de extensioacuten universitaria de la Fa-

cultad de Ciencias Exactas tambieacuten encoordinacioacuten con el Centro de Investiga-ciones del Medio Ambiente del Departa-mento de Quiacutemica del que Marino formaparte Pero maacutes allaacute de la burocracia setrata de un grupo de investigadores queveniacutean trabajando por distintos lados y sereunieron para potenciar un trabajo mul-tidisciplinario y comprometido

Plaguicidas exprimidos

l EMISA se divide en siete liacuteneas detrabajo ldquoTodas tienen el mismoespiacuteritu las mismas metodologiacuteas

y la inclusioacuten de los saberes popularesrdquodice Agustina una de las integrantes delproyecto Por ejemplo la liacutenea Plaguicidasen alimentos investiga por un lado el resi-

duo de plaguicidas presentes en frutas y

verduras del Mercado Central platenseque son llevadas a 82 comedores escolaresa traveacutes del Banco Alimentario de La PlataPor el otro disentildean estrategias para bajaresa carga toacutexica Los resultados del infor-me los presentaron en el Congresobull El equipo analizoacute las siguientes varie-

dades lechuga acelga zanahoria mo-rroacuten naranja y mandarina

bull Los muestreos se realizaron entre no-viembre de 2014 y abril de 2015 y en to-tal se hicieron 60 muestras

bull El 80 dieron positivas para al menos 1

compuesto agrotoacutexicobull 3 de cada 10 teniacutean al menos 3 com-

puestosbull El maacutes encontrado fue el endosulfaacuten

que se encuentra prohibido y el clorpi-rifoacutes que es un fungicida

bull En ciacutetricos se encontroacute un nivel de re-siduos del 417 de endosulfaacuten 50 declorpirifoacutes y 583 ce cipemetrina

bull En hojas verdes 30 de endolsufaacuten y 50de clorpirifoacutes

bull En los morrones 44 de endosulfaacuten y 22de clorpirifoacutes

bull En las zanahorias 66 de endosulfaacuten y50 de clorpirifoacutes

El profesor Damiaacuten Marino contextualizaqueacute quieren decir estos nuacutemeros y losnombres raros ldquoSi comemos estos pro-ductos cada fin de semana tenemos 4 ex-

posiciones por mes a las que habriacutea que

sumarle alguna que otra ensalada entresemana Si tenemos un miacutenimo de diezconsumos mensuales de este tipo de pro-ductos -asumiendo que cada diez posesio-nes 5 seriacutean positivas en agroquiacutemicos-estariacuteamos 54 veces por antildeo consumiendociacutetricos con plaguicidas 50 veces lechugacon plaguicidas 52 veces pimientos y 70veces zanahorias Si esta cuenta la hagoacumulativa el resultado es que maacutes de lamitad del antildeo estoy consumiendo produc-tos con plaguicidasrdquo

La otra comparacioacuten que establece tie-

ne que ver con los liacutemites regulatorios esdecir hasta queacute punto la legislacioacuten per-mite el residuo de plaguicidas el 8 de lasmuestras superaron el Liacutemite Maacuteximo deResiduos (LMRs) permitido Pero aclaraMarino de una gran cantidad de com-puestos ni siquiera encontraron un liacutemitepreciso ldquoQue no excedan el liacutemite noquiere decir que no tengan plaguicidas Denuevo contextualicemos una ensalada delechuga con unas tiras de morroacuten no sig-nificariacutea una exposicioacuten cero Y ni se lesocurra hacer maacutes una torta con caacutescara denaranja ni hablar de un lemoncello es co-mo exprimir los plaguicidas para que lostomemosrdquo

El profesor advierte ldquoSe habraacuten dadocuenta de que no hableacute de glifosato sinode sus amigos a los que tambieacuten hay quehacerlos visiblesrdquo

Otra liacutenea de trabajo de este equipo se

EL ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO DE INTERACCIOacuteN SOCIO AMBIE NTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

L

80 417 66 82de las hortalizas y frutas analizadas

del Mercado Central de La Platadieron positivo al menos a un

compuesto agrotoacutexico

de los ciacutetricos analizados conteniacuteanendolsufaacuten ademaacutes de un 50 de

clorpirifoacutes considerado por las autori-dades sanitarias mundiales como

ldquomoderadamente toacutexicordquo Tambieacuten seencontroacute un 583 de cipemetrina que

comparte la misma reputacioacuten

de endosulfaacuten conteniacutean las zanaho-rias analizadas ademaacutes de un 50 declorpirifoacutes Los morrones 44 y 22

respectivamente

comedores escolares eran losdestinatarios de las verduras yfrutas analizadas Las reciben

a traveacutes del Banco Alimentariode La Plata

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 9: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 924

9MU JULIO 2015

res de donde llegaban sus pacientes enfer-mos para atar los cabos sueltos ldquoSe suma-ba a nuestra sospecha que en los puebloscuando hablaacutebamos con el personal de sa-lud -entre ellos meacutedicos agentes sanita-rios- nos deciacutean que el problema que te-niacutean era que las embarazadas presentabanhipertensioacutenrdquo Es decir la tendencia quenotaban en el hospital tambieacuten la constatoacute

en los lugares que visitabaiquestCoacutemo comprobar si esa tendencia es-taba relacionada con los agrotoacutexicos Nocontaban con laboratorios ldquoJusto en esemomento nos llega un informe de una in-vestigacioacuten realizada en Colombia por eldoctor Jaime Altamar Riacuteos que mencio-naba que los herbicidas que se utilizanactualmente provocan los mismoscambios endoacutecrinos y hormonales que sedescriben en estos embarazosrdquo

Eureka

Discapacidad transgeacutenica

uego llegaron las evidencias cientiacute-ficas ldquoHasta entonces no habiacuteamuchas investigaciones publica-

das pero luego se pudo acceder a publica-

ciones de todas partes del mundo y de nues-tro paiacutes que informan sobre investigacionesque demuestran que todos estos productosbiocidas son los responsables del cambio enel nuacutemero de autismo obesidad problemasde aprendizajerdquo dice Seveso

Su conclusioacuten es contundente ldquoTodoesto nos hace pensar que ya no tenemosque preguntarnos si estas enfermedadesson causadas por el envenenamiento delmedio ambiente y la calidad de la alimen-tacioacuten sino al reveacutes tendriacuteamos que pre-guntarnos queacute enfermedad no es causadapor estordquo

Otro dato escalofriante la doctora Se-veso conecta la cantidad alarmante de es-cuelas para joacutevenes discapacitados que hayen Chaco con esta exposicioacuten croacutenica a losbiocidas teacutermino que refiere al paquete desemillas transgeacutenicas y agrotoacutexicos

En la actualidad son cuarenta las escue-las puacuteblicas distribuidas en distintas loca-lidades y en las ciudades maacutes grandes haymuchas maacutes instituciones privadasldquoDonde yo vivo con una poblacioacuten de89800 habitantes hay aproximadamente7 escuelas privadas y concentran una ma-

La difusioacuten ya estaacuteLa gente sabe de queacute estamoshablando Y los poliacuteticostambieacuten son responsables por su negligencia

Estaacuten dantildeando el territorio la

geacutenetica y el futuro Y si nohacemos algo va a ser cadavez peor

Ya no tenemos que preguntarnos si las enfermedades son causadas por los agrotoacutexicos sino al reveacutescuaacuteles no lo son

triacutecula de 700 nintildeos con capacidades dife-rentesrdquo cuenta Seveso

Y razona ldquoSi conectamos este dato alnuevo modelo de siembra se entiende porqueacute hace 10 antildeos la cifra de matriculados

en Saacuteenz Pentildea y en ese tipo de escuelas erasoacutelo de 100 Es decir 7 veces menorrdquo

Concluye con otro dato clave ldquoLos ni-ntildeos provienen de zonas fumigadas praacutecti-camente sin excepcioacutenrdquo

El mapa del caacutencer

urante el 2011 la doctora Sevesoformoacute parte de un equipo de inves-tigacioacuten encabezado por Mirta Li-

liana Ramiacuterez geoacutegrafa encargado de re-levar las condiciones epidemioloacutegicas delos departamentos de Bermejo Indepen-dencia y Tapenagaacute de la provincia delChaco Los resultados son contundentes

bull En la localidad de Napenay (1960 habi-tantes) el 389 declaroacute haber tenido en

los uacuteltimos 10 antildeos alguacuten familiar concaacutencer

bull En Avia Terai (5446) el porcentaje erade 313

bull En La Leonesa ( 8420) el 274 tuvo unfamiliar con caacutencer

bull En Campo Largo el 298

bull En otros pueblos testigos que fueronencuestados y que son ganaderos -Cha-radai y Cotelai- las respuestas positivasbajaron soacutelo el 5 y el 3

El informe tambieacuten resaltaba el ldquoalto gra-do de inequidadrdquo observado al analizar laexposicioacuten a los agrotoacutexicos ldquoSe observauna exposicioacuten desigual en los residentesde las zonas rurales y urbanas en los dife-rentes estratos econoacutemicos de las zonasurbanas entre los hombres y las mujeresy los trabajadores del sector formal e in-formal y en particular los nintildeos y los an-cianosrdquo

Seveso lo traduce a la realidad chaque-ntildea ldquoHay mucha gente muy pobre La ma-yoriacutea no tiene agua potable y se abastecende los pozos y de aljibes que es agua con-taminada con agrotoacutexicos Bantildean a los be-beacutes con esa agua y la toman porque notienen ni para comprar un bidoacuten Son losmaacutes vulnerablesrdquo reitera

Lo insosteniblel diagnoacutestico de la doctora Sevesoculmina en un razonamiento ele-mental baacutesico a toda ciencia ldquoEn

un sistema sano todo estaacute regulado Es untipo de sistema que cuando hay una dis-

rupcioacuten funciona mal Es como cuando vosalteraacutes algo del sistema operativo de unacomputadora se para o se cuelga o se temete un virus En siacutentesis funciona malEn un sistema de equilibrio perfecto estetipo de alteraciones que representan losbiotoacutexicos logran romperlo porque sondisruptivas Los venenos estos todos sonproductos disentildeados para matar la vidardquo

iquestEn queacute etapa estamos ahoraEstamos en una etapa en que la difusioacutenestaacute la gente sabe de queacute estamos hablan-do Los poliacuteticos tambieacuten Entonces cuan-do haya necesariamente un cambio por loinsostenible de este discurso ellos van aser solidariamente responsables por sunegligencia Esto recieacuten empieza Van atener que pagar Me duele mucho que losorganismos de derechos humanos no asu-man esto como una transgresioacuten a esosderechos en su maacutexima expresioacuten estaacutendantildeando el territorio la geneacutetica y el futu-ro Y si no hacemos algo va a ser cada vezpeor Porque en el futuro van a venir nue-vas bio tecnologiacuteas y nos va a resultar muydifiacutecil identificarlas Y hasta que eso ocu-rra ya habraacuten hecho auacuten maacutes dantildeo ten-dremos que empezar a investigar de nue-

vo iquestViste esas peliacuteculas de la devastacioacutenVa a ser asiacute algo asiacuteEn medio de esta postal desoladora iquestqueacuterepresenta la ciencia dignaNo me considero cientiacutefica Yo soy de trin-chera trabajeacute con lo que muestran los pa-cientes y fui al lugar donde se enfermabanpara entender queacute pasaba Creo que laciencia digna es eso tratar de explicar quepasoacute y que pasa con la sociedad en el mo-mento en que te toca actuariquestEs posible que la ciencia hoy juegue ese rolTe tendriacutea que definir primero a la otraciencia la ciencia adicta al poder la cien-cia hegemoacutenica que siempre dijo lo que alpoder le interesaba que diga la ciencia alservicio de las corporaciones siemprecon la complicidad de los Estados Lasuniversidades puacuteblicas investigan hoycon fondos de Monsanto y de las farma-

ceacuteuticas iquestA quieacuten le sirve eso Creo que laciencia digna es Andreacutes Carrasco que in-vestigoacute y descubrioacute al monstruo el glifo-sato Lo dijo puacuteblicamente y murioacute pe-leando por eso Y quizaacutes sea un poco esenuestro destino pelear hasta morir por-que ya somos grandes

L

D

E

J U L I E T A C O L O M E R

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1024

10 JULIO 2015 MU

Con queacute se comeEgresados y estudiantes de la Universidad de La Plata dirigidos por el profesor Damiaacuten Marino llevan adelante otraforma de hacer investigacioacuten cientiacutefica en la cual la comunidad es el centro y no el objeto de estudio

a charla que sigue ocurrioacute in-mediatamente despueacutes de queen el Congreso de Ciencia Dig-na hiciera su intervencioacuten Fa-biaacuten Tomasi peoacuten rural gra-

vemente enfermado por los agrotoacutexicosPor eso hay tres joacutevenes con los ojos lloro-sos visiblemente afectados Una es Agusti-na ldquoAntes de escucharlo justo estaacutebamoshablando coacutemo nos haciacutea ruido dar una en-trevistahellip Era una situacioacuten extrantildea tenerque andar difundiendo lo que hacemosporque para nosotros es miacutenimohellip Y en-

tonces Fabiaacuten que pareciacutea saber queacute nosestaba pasando dijo lsquoYo no escribo nada delo que vengo a contarles sino que les hablodesde el corazoacutenrsquo Y me parece que tenemosque aprovechar esta instancia para tambieacutenhablar desde nuestro corazoacuten Porque loque nosotros hacemos es miacutenimondashcreo queacaacute hablo por todos- pero lo que nos moti-va es enorme la lucha por un ambientedigno por una salud digna por una vidadigna Y eso es lo que nosotros intentamoshacer desde una ciencia dignardquo

Tomaacutes Cecilia Santiago MacarenaAgustina Mariacutea Cecilia Inti Lucas Ca-mila Lucrecia son joacutevenes de la provinciade Buenos Aires y de distintos puntos delpaiacutes Tienen entre 20 y 25 antildeos y confor-man EMISA Espacio Multidisciplinario deInteraccioacuten Socio Ambiental Se trata deun equipo de 30 personas de la Universidad

de La Plata comandado por el doctor Da-

miaacuten Marino que se dedica a intervenir enlos territorios para proveer herramientascientiacuteficas y el nunca bien ponderadoldquooiacute-dordquo a los problemas de las comunidades

La mayoriacutea son estudiantes de la licen-ciatura en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambien-tal de la Universidad de La Plata pero tam-bieacuten hay meacutedicos quiacutemicos ingenieros yuna socioacuteloga recibidos en otras universi-dades del paiacutes que llegan a La Plata paracursar su doctorado

El EMISA es parte del Programa Am-biental de extensioacuten universitaria de la Fa-

cultad de Ciencias Exactas tambieacuten encoordinacioacuten con el Centro de Investiga-ciones del Medio Ambiente del Departa-mento de Quiacutemica del que Marino formaparte Pero maacutes allaacute de la burocracia setrata de un grupo de investigadores queveniacutean trabajando por distintos lados y sereunieron para potenciar un trabajo mul-tidisciplinario y comprometido

Plaguicidas exprimidos

l EMISA se divide en siete liacuteneas detrabajo ldquoTodas tienen el mismoespiacuteritu las mismas metodologiacuteas

y la inclusioacuten de los saberes popularesrdquodice Agustina una de las integrantes delproyecto Por ejemplo la liacutenea Plaguicidasen alimentos investiga por un lado el resi-

duo de plaguicidas presentes en frutas y

verduras del Mercado Central platenseque son llevadas a 82 comedores escolaresa traveacutes del Banco Alimentario de La PlataPor el otro disentildean estrategias para bajaresa carga toacutexica Los resultados del infor-me los presentaron en el Congresobull El equipo analizoacute las siguientes varie-

dades lechuga acelga zanahoria mo-rroacuten naranja y mandarina

bull Los muestreos se realizaron entre no-viembre de 2014 y abril de 2015 y en to-tal se hicieron 60 muestras

bull El 80 dieron positivas para al menos 1

compuesto agrotoacutexicobull 3 de cada 10 teniacutean al menos 3 com-

puestosbull El maacutes encontrado fue el endosulfaacuten

que se encuentra prohibido y el clorpi-rifoacutes que es un fungicida

bull En ciacutetricos se encontroacute un nivel de re-siduos del 417 de endosulfaacuten 50 declorpirifoacutes y 583 ce cipemetrina

bull En hojas verdes 30 de endolsufaacuten y 50de clorpirifoacutes

bull En los morrones 44 de endosulfaacuten y 22de clorpirifoacutes

bull En las zanahorias 66 de endosulfaacuten y50 de clorpirifoacutes

El profesor Damiaacuten Marino contextualizaqueacute quieren decir estos nuacutemeros y losnombres raros ldquoSi comemos estos pro-ductos cada fin de semana tenemos 4 ex-

posiciones por mes a las que habriacutea que

sumarle alguna que otra ensalada entresemana Si tenemos un miacutenimo de diezconsumos mensuales de este tipo de pro-ductos -asumiendo que cada diez posesio-nes 5 seriacutean positivas en agroquiacutemicos-estariacuteamos 54 veces por antildeo consumiendociacutetricos con plaguicidas 50 veces lechugacon plaguicidas 52 veces pimientos y 70veces zanahorias Si esta cuenta la hagoacumulativa el resultado es que maacutes de lamitad del antildeo estoy consumiendo produc-tos con plaguicidasrdquo

La otra comparacioacuten que establece tie-

ne que ver con los liacutemites regulatorios esdecir hasta queacute punto la legislacioacuten per-mite el residuo de plaguicidas el 8 de lasmuestras superaron el Liacutemite Maacuteximo deResiduos (LMRs) permitido Pero aclaraMarino de una gran cantidad de com-puestos ni siquiera encontraron un liacutemitepreciso ldquoQue no excedan el liacutemite noquiere decir que no tengan plaguicidas Denuevo contextualicemos una ensalada delechuga con unas tiras de morroacuten no sig-nificariacutea una exposicioacuten cero Y ni se lesocurra hacer maacutes una torta con caacutescara denaranja ni hablar de un lemoncello es co-mo exprimir los plaguicidas para que lostomemosrdquo

El profesor advierte ldquoSe habraacuten dadocuenta de que no hableacute de glifosato sinode sus amigos a los que tambieacuten hay quehacerlos visiblesrdquo

Otra liacutenea de trabajo de este equipo se

EL ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO DE INTERACCIOacuteN SOCIO AMBIE NTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

L

80 417 66 82de las hortalizas y frutas analizadas

del Mercado Central de La Platadieron positivo al menos a un

compuesto agrotoacutexico

de los ciacutetricos analizados conteniacuteanendolsufaacuten ademaacutes de un 50 de

clorpirifoacutes considerado por las autori-dades sanitarias mundiales como

ldquomoderadamente toacutexicordquo Tambieacuten seencontroacute un 583 de cipemetrina que

comparte la misma reputacioacuten

de endosulfaacuten conteniacutean las zanaho-rias analizadas ademaacutes de un 50 declorpirifoacutes Los morrones 44 y 22

respectivamente

comedores escolares eran losdestinatarios de las verduras yfrutas analizadas Las reciben

a traveacutes del Banco Alimentariode La Plata

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 10: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1024

10 JULIO 2015 MU

Con queacute se comeEgresados y estudiantes de la Universidad de La Plata dirigidos por el profesor Damiaacuten Marino llevan adelante otraforma de hacer investigacioacuten cientiacutefica en la cual la comunidad es el centro y no el objeto de estudio

a charla que sigue ocurrioacute in-mediatamente despueacutes de queen el Congreso de Ciencia Dig-na hiciera su intervencioacuten Fa-biaacuten Tomasi peoacuten rural gra-

vemente enfermado por los agrotoacutexicosPor eso hay tres joacutevenes con los ojos lloro-sos visiblemente afectados Una es Agusti-na ldquoAntes de escucharlo justo estaacutebamoshablando coacutemo nos haciacutea ruido dar una en-trevistahellip Era una situacioacuten extrantildea tenerque andar difundiendo lo que hacemosporque para nosotros es miacutenimohellip Y en-

tonces Fabiaacuten que pareciacutea saber queacute nosestaba pasando dijo lsquoYo no escribo nada delo que vengo a contarles sino que les hablodesde el corazoacutenrsquo Y me parece que tenemosque aprovechar esta instancia para tambieacutenhablar desde nuestro corazoacuten Porque loque nosotros hacemos es miacutenimondashcreo queacaacute hablo por todos- pero lo que nos moti-va es enorme la lucha por un ambientedigno por una salud digna por una vidadigna Y eso es lo que nosotros intentamoshacer desde una ciencia dignardquo

Tomaacutes Cecilia Santiago MacarenaAgustina Mariacutea Cecilia Inti Lucas Ca-mila Lucrecia son joacutevenes de la provinciade Buenos Aires y de distintos puntos delpaiacutes Tienen entre 20 y 25 antildeos y confor-man EMISA Espacio Multidisciplinario deInteraccioacuten Socio Ambiental Se trata deun equipo de 30 personas de la Universidad

de La Plata comandado por el doctor Da-

miaacuten Marino que se dedica a intervenir enlos territorios para proveer herramientascientiacuteficas y el nunca bien ponderadoldquooiacute-dordquo a los problemas de las comunidades

La mayoriacutea son estudiantes de la licen-ciatura en Quiacutemica y Tecnologiacutea Ambien-tal de la Universidad de La Plata pero tam-bieacuten hay meacutedicos quiacutemicos ingenieros yuna socioacuteloga recibidos en otras universi-dades del paiacutes que llegan a La Plata paracursar su doctorado

El EMISA es parte del Programa Am-biental de extensioacuten universitaria de la Fa-

cultad de Ciencias Exactas tambieacuten encoordinacioacuten con el Centro de Investiga-ciones del Medio Ambiente del Departa-mento de Quiacutemica del que Marino formaparte Pero maacutes allaacute de la burocracia setrata de un grupo de investigadores queveniacutean trabajando por distintos lados y sereunieron para potenciar un trabajo mul-tidisciplinario y comprometido

Plaguicidas exprimidos

l EMISA se divide en siete liacuteneas detrabajo ldquoTodas tienen el mismoespiacuteritu las mismas metodologiacuteas

y la inclusioacuten de los saberes popularesrdquodice Agustina una de las integrantes delproyecto Por ejemplo la liacutenea Plaguicidasen alimentos investiga por un lado el resi-

duo de plaguicidas presentes en frutas y

verduras del Mercado Central platenseque son llevadas a 82 comedores escolaresa traveacutes del Banco Alimentario de La PlataPor el otro disentildean estrategias para bajaresa carga toacutexica Los resultados del infor-me los presentaron en el Congresobull El equipo analizoacute las siguientes varie-

dades lechuga acelga zanahoria mo-rroacuten naranja y mandarina

bull Los muestreos se realizaron entre no-viembre de 2014 y abril de 2015 y en to-tal se hicieron 60 muestras

bull El 80 dieron positivas para al menos 1

compuesto agrotoacutexicobull 3 de cada 10 teniacutean al menos 3 com-

puestosbull El maacutes encontrado fue el endosulfaacuten

que se encuentra prohibido y el clorpi-rifoacutes que es un fungicida

bull En ciacutetricos se encontroacute un nivel de re-siduos del 417 de endosulfaacuten 50 declorpirifoacutes y 583 ce cipemetrina

bull En hojas verdes 30 de endolsufaacuten y 50de clorpirifoacutes

bull En los morrones 44 de endosulfaacuten y 22de clorpirifoacutes

bull En las zanahorias 66 de endosulfaacuten y50 de clorpirifoacutes

El profesor Damiaacuten Marino contextualizaqueacute quieren decir estos nuacutemeros y losnombres raros ldquoSi comemos estos pro-ductos cada fin de semana tenemos 4 ex-

posiciones por mes a las que habriacutea que

sumarle alguna que otra ensalada entresemana Si tenemos un miacutenimo de diezconsumos mensuales de este tipo de pro-ductos -asumiendo que cada diez posesio-nes 5 seriacutean positivas en agroquiacutemicos-estariacuteamos 54 veces por antildeo consumiendociacutetricos con plaguicidas 50 veces lechugacon plaguicidas 52 veces pimientos y 70veces zanahorias Si esta cuenta la hagoacumulativa el resultado es que maacutes de lamitad del antildeo estoy consumiendo produc-tos con plaguicidasrdquo

La otra comparacioacuten que establece tie-

ne que ver con los liacutemites regulatorios esdecir hasta queacute punto la legislacioacuten per-mite el residuo de plaguicidas el 8 de lasmuestras superaron el Liacutemite Maacuteximo deResiduos (LMRs) permitido Pero aclaraMarino de una gran cantidad de com-puestos ni siquiera encontraron un liacutemitepreciso ldquoQue no excedan el liacutemite noquiere decir que no tengan plaguicidas Denuevo contextualicemos una ensalada delechuga con unas tiras de morroacuten no sig-nificariacutea una exposicioacuten cero Y ni se lesocurra hacer maacutes una torta con caacutescara denaranja ni hablar de un lemoncello es co-mo exprimir los plaguicidas para que lostomemosrdquo

El profesor advierte ldquoSe habraacuten dadocuenta de que no hableacute de glifosato sinode sus amigos a los que tambieacuten hay quehacerlos visiblesrdquo

Otra liacutenea de trabajo de este equipo se

EL ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO DE INTERACCIOacuteN SOCIO AMBIE NTAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

L

80 417 66 82de las hortalizas y frutas analizadas

del Mercado Central de La Platadieron positivo al menos a un

compuesto agrotoacutexico

de los ciacutetricos analizados conteniacuteanendolsufaacuten ademaacutes de un 50 de

clorpirifoacutes considerado por las autori-dades sanitarias mundiales como

ldquomoderadamente toacutexicordquo Tambieacuten seencontroacute un 583 de cipemetrina que

comparte la misma reputacioacuten

de endosulfaacuten conteniacutean las zanaho-rias analizadas ademaacutes de un 50 declorpirifoacutes Los morrones 44 y 22

respectivamente

comedores escolares eran losdestinatarios de las verduras yfrutas analizadas Las reciben

a traveacutes del Banco Alimentariode La Plata

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 11: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1124

11MU JULIO 2015

da junto a escuelas rurales fumigadasdonde ademaacutes de tomar muestras hacentalleres participativos ldquopara poder insta-lar la temaacutetica y problematizar una situa-cioacuten que para ellos es cotidianardquo cuentaSantiago Camila desde la Sociologiacuteaagrega ldquoEn general son hijos sobrinos defumigadores o trabajadores rurales Es tanimbrincado socialmente el problema quees complicada la solucioacutenrdquo

La vida bajo la lupa

l profesor Damiaacuten Marino los escu-cha orgulloso Los joacutevenes cuentancon detalle las interacciones que es-

taacuten haciendo y las que planean hacer enotras liacuteneas todaviacutea en desarrollo Maacutesejemplos trabajos junto al MOCASE (Movi-miento Campesino de Santiago del Estero)investigando la presencia de plaguicidas ensangre de bovinos o el acceso a agua potableen la Isla Paulina en la localidad de Berisso

Tomaacutes ldquoEs nuestra forma de aportardesde nuestro lugar como cientiacuteficosFuncionamos como intermediarios comouna herramienta para que la comunidadtenga el datordquo

Sofiacutea ldquoConlleva mucha responsabili-dad Uno no esta hablando de un dato estaacutehablando de personas estaacute hablando de lavida Por eso tambieacuten nos daba un poco demiedo la entrevista No queremos vender

humo somos lo que somos y hacemos loque podemos con el tiempo que tenemospara hacer esto Muchos le dedicamos mu-cho tiempo pero igual sentimos que espoco lo que podemos hacer para lo grandeque es este tema y lo complejo que es tra-bajarlordquo

Agustina ldquoCreo que estas instancias deencuentro y en las que se va al territorioson el motor para volver al laboratorio conmaacutes ganasrdquo

Seguacuten informan los pasillos Damiaacuteninsistioacute mucho para que la mayor cantidadde integrantes del EMISA puedan asistir aesta Semana de la Ciencia Digna en la quepudo verse a los joacutevenes en cada una de lascharlas desde las 8 de la mantildeana hasta las18 de martes a viernes iquestPor queacute Respon-de Damiaacuten ldquoGeneralmente en los congre-sos cientiacuteficos a los que uno estaacute acostum-brado a enviar trabajos sentiacutes quepermanentemente estaacutes siendo evaluadoen queacute te equivocaste queacute podriacuteas haberhecho mejor si ese resultado que estaacutesmostrando tiene un nivel de incertidum-bre Un nivel de fineza que soacutelo sirve parasostener el ego Cuando vos veniacutes a este ti-po de congresos lo que veniacutes a sentir y aponer en praacutectica es para queacute sirve lo que

haceacutes Queacute podeacutes aprender del otro coacutemolo tuyo va a ser tomado por otro y a su vezcoacutemo podeacutes tomar un aprendizaje de otrogrupo No es comuacuten que haya espacios deeste nivel de construccioacutenrdquo

El afecto trabajaa Facultad de Exactas de La Plata yla de Ciencias Meacutedicas de Rosarioestaacuten separadas por maacutes de 300 ki-

loacutemetros En La Plata a su vez el aacuterea deinvestigacioacuten queda en otro edificio que eldepartamento de extensioacuten universitaria Ylos laboratorios en otro lado iquestCoacutemo trazarpuentes cuando todo tiende separarse ldquoSibien estaacuten las instituciones estaacute la Univer-sidad y uno intenta firmar los conveniosdentro del marco institucional pero el tra-bajo es entre personas Acaacute el trabajo esafecto Si bien tenemos proyectos de inves-tigacioacuten claacutesicos tratamos de generar pro-yectos alternativos porque la otra preocu-pacioacuten que tenemos es el financiamientoEntonces siempre estamos buscando re-cursos para poder comprar insumos via-

jar Maacutes de una vez la mayoriacutea de los chi-

cos ponen de su bolsillo Esto tambieacuten es unacto cooperativistardquo

Al equipo de EMISA no le gusta hablarde ldquoinvestigacioacutenrdquo Ya dijimos es un equi-po raro Hay quiacutemicos socioacutelogos meacutedi-cos ingenieros que reuacutenen saberes no pa-

ra hacer una investigacioacuten sino paravivirla ldquoVenimos de una formacioacuten hiacuteperortodoxa donde la investigacioacuten represen-ta sentarse a escribir un objetivo ponersea trabajar traducir lo que encontraste enuna tabla de resultados y escribirlos en unpaper para publicarlo en una revista inter-nacional Esto es otra cosardquo

Agustina ldquoA miacute me marcoacute mucho lamilitancia estudiantil Empeceacute a militar enun espacio que me abrioacute la cabeza con res-pecto al rol de la universidad puacuteblica y enfuncioacuten de eso me di cuenta de que la in-vestigacioacuten la extensioacuten y la militancia estodo lo mismo Me parece que ahora vieneuna oleada generacional que plantea te-mas de investigacioacuten contextualizada confines claros que tienen que ver con nece-sidades popularesrdquo

La interaccioacuten como palabra se separa

de la idea de investigacioacuten claacutesica baacutesica-

mente en relacioacuten a su objeto no lo estudiadesde adentro sino que actuacutea en relacioacuten aeacutel Damiaacuten ldquoInicialmente costoacute muchoentrar al territorio porque es normal que lagente desconfiacutee de nosotros han sido usa-dos como objetos de estudio Las universi-

dades iban generaban sus estudios y noapareciacutean nunca maacutes porque habiacutean con-seguido su objetivo Nuestra loacutegica funcio-na distinto estamos ahiacute dispuestos a escu-char lo que nos proponen nos piden nossugieren A veces ni tomamos muestrassimplemente hacemos una charla en unaescuela Y eso genera un ciacuterculo de confian-za Y significa una legitimacioacuten Y te poneen un rol de responsabilidad muy delicadaporque uno estaacute trabajando y generandoinformacion que significa nada menos lacalidad de vida de la poblacioacutenrdquo

iquestCoacutemo se pierde el miedo a salir del la-boratorio Responde Sofiacutea ldquoCuando vesque el resultado sirvioacute para algordquo Agusti-na ldquoPara miacute es fundamental que quedeclaro que uno como cientiacutefico no viene alegitimar la lucha de las comunidades Lalucha ya es legiacutetima porque se estaacuten vio-

lando sus derechosrdquo

Lo que hacemos es miacutenimo pero lo que nos motiva esenorme ciencia digna para unavida digna

Somos una herramienta paraque la comunidad tenga un dato preciso pero sabemos que no son datos son vidas

Hay una nueva generacioacuten que plantea la investigacioacuten contex-tualizada con fines claros lasnecesidades populares

Como cientiacuteficos no legitimamosla lucha de una comunidad conun dato ya es legiacutetima porque se violan sus derechos

Perdeacutes el miedo a salir dellaboratorio cuando ves que loque investigaste sirvioacute para algoconcreto Para nosotros nuestro trabajo es

afecto Nuestra preocupacioacuten esconseguir financiamiento paraeste tipo de investigaciones

Integrantes del EMISA junto al

profesor Damiaacuten Marinouacuteltimo y a la derecha

EL

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 12: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1224

Otra ciencia es posibleUn escrito de Andreacutes Carrasco es el origen de esta redlatinoamericana que cuestiona el rol de la ciencia alservicio de las corporaciones con complicidad del Estado

DARIacuteO ARANDA CUENTA COacuteMO NACE LA UNIOacuteN DE CIENTIacuteFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA N ATURALEZA

12 JULIO 2015 MU

El conocimiento cientiacutefico ytecnoloacutegico en particularaquel desarrollado sin el debi-do control social ha contribui-do a crear problemas ambien-

tales y de salud con alcances muchas vecescatastroacuteficos e irreversiblesrdquo El cuestiona-miento proviene desde dentro mismo delsistema cientiacutefico y es parte del documentofundacional de la Unioacuten de Cientiacuteficos Com-prometidos con la Sociedad y la Naturalezade Ameacuterica Latina espacio nacido en Rosa-rio y conformado por acadeacutemicos de una de-

cena de paiacuteses Cuestionan las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten al ser-vicio del sector privado hacen hincapieacute enlos acadeacutemicos que legitiman el extractivis-mo (agronegocios mineriacutea petroacuteleo) y pro-ponen una ciencia que tome como centro alpueblo ldquoEl quehacer cientiacutefico debe desa-rrollarse de una manera eacuteticamente respon-sable y con un claro compromiso con la so-ciedad y la naturaleza privilegiando losprincipios de sustentabilidad equidad de-mocracia participativa justicia socioam-biental y diversidad culturalrdquo

Ciencia digna

a Facultad de Ciencias Meacutedicas dela Universidad Nacional de Rosario(UNR) establecioacute el 16 de junio de

2014 como el Diacutea de la Ciencia Digna enhomenaje al jefe del Laboratorio de Em-briologiacutea Molecular de la UBA Andreacutes Ca-rrasco quieacuten confirmoacute los efectos nocivosdel herbicida glifosato Carrasco quien fa-llecioacute en mayo de 2014 habiacutea sido presi-dente del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientiacuteficas y Teacutecnicas) yera un duro cuestionador de las poliacuteticascientiacuteficas que desde el Estado estaacuten alservicio del sector privado Enfrentoacute unacampantildea de desprestigio impulsada porsectores mediaacuteticos ligados al agronegocioy tambieacuten de sectores de la academia in-cluso del ministro de Ciencia Lino Bara-ntildeao feacuterreo impulsor de las empresastransgeacutenicas

Carrasco tejioacute lazos con organizacionessociales poblaciones fumigadas e investi-gadores criacuteticos al modelo hegemoacutenico de

ciencia Antes de morir trabajaba en un es-crito que seriacutea el impulso de un colectivo deacadeacutemicos de Ameacuterica No llegoacute a termi-

nar el documento El 16 de junio de 2014 selanzoacute en base a su escrito la DeclaracioacutenLatinoamericana por una Ciencia Digna

Queacute alimentan

Los cultivos transgeacutenicos son ve-hiacuteculos disentildeados no para alimen-tar al mundo sino para la apropia-

cioacuten sistemaacutetica e instrumental de lanaturaleza y sin duda un instrumento es-trateacutegico de control territorial poliacutetico ycultural de una nueva etapa neocolonialrdquosentildeala el escrito de Andreacutes Carrasco

En otro apartado afirma que la manipu-lacioacuten geneacutetica es solo una tecnologiacutea y ldquonotiene una base cientiacutefica soacutelida por lo queconstituye un peligro para el equilibrio na-tural y la diversidad bioloacutegicardquo y alerta so-

bre la existencia de ldquograndes negocios y unenorme relato legitimador que los cientiacutefi-cos honestos no podraacuten evitar interpelarrdquo

ldquoLa ciencia su sentido del para queacute pa-ra quieacuten y hacia doacutende estaacuten en crisis ynosotros no podemos fingir demencia siqueremos sobrevivir soberanamente Lospueblos latinoamericanos tienen el dere-cho irrenunciable a desarrollar una cienciatransparente autoacutenoma y que sirva a susinteresesrdquo propone el escrito de Carrascoque sontildeaba con un colectivo de cientiacuteficoscercanos al pueblo y alejados de los dicta-dos de las empresas

A los pocos diacuteas de circular el escrito yahabiacutea maacutes de 50 reconocidos y respetadosacadeacutemicos de Argentina Meacutexico Ecua-dor Costa Rica y Brasil que adheriacutean a ladeclaracioacuten

Carrasco y despuacutees

unio de 2015 Rosario fue otra vezel epicentro El escenario la Fa-cultad de Ciencias Meacutedicas de la

universidad puacuteblica Toda una semana deactividades y maacutes de 70 expositores y de-bates en el marco del III Congreso Inter-nacional de Salud Socioambiental que in-cluyoacute el I Encuentro de la Unioacuten deCientiacuteficos Comprometidos con la Socie-dad con participantes de una decena depaiacuteses de la regioacuten El acento estuvo pues-to en las actividades extractivas las poliacuteti-cas de Estado las organizaciones territo-riales y claro el rol de la ciencia y lasuniversidades puacuteblicas

Una de las ponencias estuvo a cargo de

Alicia Massarini doctora en ciencias bioloacute-gicas e investigadora del CONICET Explicoacuteque una concepcioacuten claacutesica y hegemoacutenicade la ciencia es la que se presenta comoneutral objetiva y universal que tuvo supunto de partida en 1945 luego de la Se-gunda Guerra Mundial Es aquella que vin-cula la ciencia al progreso y a la generacioacutende riqueza ldquoEs un modelo lineal muy pa-recido al vigente en la Argentina actualrdquo

Massarini recordoacute que esa concepcioacutende ciencia comenzoacute a ser cuestionada en ladeacutecada del 60 y que esa mirada criacutetica tuvosu correlato local en el Pensamiento Lati-noamericano en Ciencia y Tecnologiacutea(PLACT) que rechazaba la neutralidad delpensamiento cientiacutefico y buscaba una es-trecha relacioacuten con el pueblo De Argenti-na sobresaliacutean los cientiacutefico Jorge Saacutebatoy Oscar Varsavsky Dos preguntas podriacutean

resumir esos cuestionamientos y al mis-mo tiempo la buacutesqueda de alternativasiquestciencia para queacute y para quieacuten

Dictaduras militares mediante y neoli-beralismo despueacutes esa liacutenea de pensa-miento criacutetico se debilitoacute pero en la uacuteltimadeacutecada resurgioacute

La criacutetica (o autocriacutetica) a la ciencia ac-tual apunta a la creciente tendencia a laprivatizacioacuten y mercantilizacioacuten del cono-cimiento e incluye al sistema de evalua-cioacuten que hace fundamental hincapieacute en laescritura de papers (artiacuteculos) en revistasespecializadas A maacutes publicaciones y se-guacuten en queacute revistas mayor puntaje paraascender en la carrera Massarini en liacuteneacon muchos otros cientiacuteficos cuestionoacute lacentralidad que se le da a las publicacio-nes ldquoHay que preguntarse cuaacutel ha sido eldestino de esos artiacuteculos La gran mayoriacuteano ha dejado huella de intereacutes Y los dostercios de ellos jamaacutes ha sido citado porotros investigadoresrdquo

Luego resumioacute los dos modelos de cien-cia el ldquoempresaceacutentricordquo con el sectorprivado como eje o el ldquopuebloceacutentricordquocon la sociedad como sujeto de referencia

Concluyoacute sentildealando que el actual mo-delo lineal de ciencia muestra que el saberestaacute en crisis Y propuso otro modelo una

ciencia vinculada al contexto social cultu-ral y a los territorios

Los principios

aacutes de treinta investigadores debatie-ron durante todo un diacutea el documentoconstitutivo de la Unioacuten de Cientiacutefi-

cos Comprometidos con la Sociedad y la Natu-raleza de Ameacuterica Latina Durante casi cincomeses habiacutean circulado distintas versionesviacutea mail pero en Rosario se hiloacute auacuten maacutes finoSe consensuaron seis carillas con un comien-zo que es una declaracioacuten de principios ldquoenhomenaje poacutestumo al doctor Andreacutes Carrascopresidente honorario permanenterdquo

Los primeros paacuterrafos son una criacutetica alextractivismo y a sus justificadores ldquoLa

generacioacuten y uso del conocimiento cientiacute-fico tecnoloacutegico estaacuten cada vez maacutes com-prometidos con dar respuesta a las de-mandas de las corporaciones que impulsanel modelo que nos ha llevado a esta crisis ycada vez menos al servicio de los pueblosrdquo

Denuncia la ldquocreciente tendencia a laprivatizacioacuten del conocimientordquo y revalo-riza el saber de las comunidades localeslos pueblos indiacutegenas los campesinos ylos habitantes de las periferias de las ciu-dades quienes ldquocon sus luchas sus saberesancestrales sus ejemplos convivenciales ysu concepcioacuten del buen vivir y su organiza-cioacuten siembran semillas emancipadoraspara reconstruir los paradigmas necesa-rios para enfrentar estas crisisrdquo

Los objetivos de la Unioacuten de Cientiacuteficosson entre otros

bull Propiciar una reflexioacuten criacutetica sobre laciencia y la tecnologiacutea

bull Promover la discusioacuten sobre la respon-sabilidad de los estudiantes cientiacuteficosy acadeacutemicos

bull Generar conocimientos orientado aacompantildear y fortalecer los procesos so-ciales y las luchas en defensa de las co-munidades y la naturaleza

ldquoResulta imperativo aplicar los principiosde precaucioacuten y de prevencioacutenrdquo lo que im-plica que ante la falta de certeza sobre elimpacto de una tecnologiacutea o teacutecnica se de-ben tomar medidas de proteccioacuten para elambiente y la salud humana Y remarcanque es imprescindible que todo proceso degeneracioacuten y aplicacioacuten de tecnologiacuteas en lasociedad ldquosea convalidado por la licenciasocial y ambiental correspondiente fruto

de legiacutetimos procesos participativosrdquoEntre los firmantes estaacuten Alejandro

Calderoacuten y Margarita Tadeo Robledo (Meacute-xico) Jaime Garciacutea (Costa Rica) MiriamMora y Arturo Quizhpe (Ecuador) EduardoEspinoza (El Salvador) Rubens Nodaris(Brasil) Esperanza Holguin (Colombia)Pablo Galeano (Uruguay) y Damiaacuten Verze-ntildeassi Alicia Massarini y Damiaacuten Marino(Argentina) entre otros

Tambieacuten forma parte de ese colectivo Eli-zabeth Bravo ecuatoriana y doctora en Eco-logiacutea de microorganismos Bravo denuncioacuteen su ponencia la existencia de una ldquocienciamercenariardquo (dio como ejemplo la contami-nacioacuten de Chevron en Ecuador y coacutemo ungrupo de cientiacuteficos acudieron al auxilio de lapetrolera y no de las comunidades afectadas)pero revalorizoacute lo sucedido en Rosario ldquoLaUnioacuten de Cientiacuteficos Comprometidos es unhecho de gran trascendencia para los paiacutesesde Ameacuterica Nace ante la necesidad de contarcon una mirada criacutetica al modelo tecno-cien-tiacutefico que se estaacute imponiendo en la regioacutenEsta necesidad fue establecida por nuestroquerido amigo Andreacutes Carrasco quien nosdejoacute como tarea pendiente crear esta organi-zacioacuten A un antildeo de su partida la pudimosconcretar y ya estaacute dando sus primeros pasospor Ameacuterica Latinardquo

ldquo

Hipoacutelito Yrigoyen 1440 4381 5269

wwwmupuntodeencuentrocomar

wwwlavacaorg

Consultaacute la agenda de eventos en wwwlavacaorg

comida casera buenos libros lindas

cosas de disentildeo eventosfiestas recitales y presentaciones

L

El cientiacutefico Andreacutes Carrasco ydebajo el ministro LinoBarantildeao dos paradigmas

ldquo

J

M

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 13: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1324

Eco-MessiAtraacutes quedaron los voacutemitos y dolores croacutenicos Ahora elmejor jugador del mundo sigue la dieta recomendada porun fervoroso defensor de la agroecologiacutea La receta del gol

LA DIETA GOLEADORA ANALIZADA POR MYRIAM GORBAN

13MU JULIO 2015

a historia reciente muestra aun mago profesional llamadoLionel Messi vomitando me-toacutedicamente antes y durantela Copa del Mundo 2014 en

los propios partidos incluso intentandosobreponerse a cansancios y dolores croacute-nicos haciendo algunos goles pero erran-do otros tanto en la Seleccioacuten como en elBarcelona como si su problema no fueseexterno (un Cristiano Ronaldo o un defen-sor psicoacutepata) sino interno

Pero en 2015 todo cambioacute Otro futbo-lista argentino Martiacuten Demichelis entu-siasmoacute a Messi acerca de un nutricionistaitaliano Giuliano Poser Messi viajoacute a Sali-ce a 90 kiloacutemetros de Venecia El doctorPoser poco afecto a dar entrevistas a laprensa (lo cual habla bien de eacutel) alcanzoacute arevelar al Corriere del Veneto algunas de susrecomendaciones alimenticias

bull Eliminar totalmente gaseosas golosi-nas y cualquier cosa con aditivos artifi-ciales conservantes edulcorantes

bull Las grasas saturadas azuacutecar pastas pi-zzas leche y laacutecteos en general

bull La comida chatarra y ni que hablar dealimentos transgeacutenicos

bull Suprime tambieacuten la carne de cerdo y devaca Vacas y cerdos conviene recordarson alimentados con soja transgeacutenica

bull ldquoHay que reducir la ingesta de alimentosprocesados o contaminadoss con pesti-cidas herbicidas antibioacuteticos medica-mentosrdquo advierte Poser referencia queabarca a casi cualquier producto vegetalo animal actual

La comida de Messi entonces pasoacute a nu-trirse de pescado o pollo (naturales tam-poco dopados ni envenenados) y toda cla-se de vegetales y frutas de estacioacuten con elmismo criterio de lo que hoy puede consi-derarse orgaacutenico o mejor auacuten agroecoloacute-gico Y agua ldquoVerduras frutas de la tem-porada y agua son el combustible esencialpara nuestros muacutesculosrdquo dice Poser Otraindicacioacuten supresioacuten o reduccioacuten radicalde medicamentos sobre todo antiinfla-matorios y analgeacutesicos

Uno de los resultados en 2015 Messi

bajoacute 4 kilos aumentoacute a la vez su masamuscular su velocidad y potencia batioacutereacutecords con maacutes intensidad que antes sa-lioacute campeoacuten de la Liga Espantildeola de la Copade Rey y de la Champions League Literal-mente ganoacute todo participoacute en 57 de los 60partidos de su equipo y en todos los de laCopa Ameacuterica Jugoacute mejor si tal cosa es po-sible y lo maacutes importante se sintioacute mejor

La prensa industrial calificoacute esto conaditivos artificiales como la ldquoextrantildeardquo oldquomisteriosardquo dieta de Messi y al nutricio-nista Poser como ldquoguruacuterdquo

ldquoiexclPero el italiano le dio las mismas re-comendaciones que venimos haciendo en

toxinas reduce las contracturas y la fatiga

las enfermedades musculares croacutenicascomo las famosas tendinitis sobrecargas ypubialgias de los jugadores

Obviamente nadie va a jugar como Mes-si por alimentarse bien pero el caso delfutbolista replantea algunas intrigas sobrelo que comemos y su relacioacuten con nuestrasalud

Miryam Gorban conduce la Caacutetedra deSoberaniacutea Alimentaria en la Facultad deMedicina (UBA) A diferencia del criteriode seguridad alimentaria (garantizar quetodos reciban alimentos) esta soberaniacuteapropone ademaacutes recuperar el poder dedecisioacuten sobre lo que se produce coacutemo se

produce y lo que se comeDice Miryam ldquoLo que se recomienda es

una diversificacioacuten del tipo de alimenta-cioacuten y volcarse al consumo de frutas y ver-duras de pescado de agua Por ejemplouna fruta despueacutes de cada comida o dosensaladas por diacutea empiezan a mejorar elestado de salud Y tienen que ser alimentosfrescos y naturales no contaminados Por

eso hay que estudiar queacute cosas le ponen alo que comemos y favorecer los alimentosnaturales y de cercaniacutea Nosotros agrega-mos que deben tener un precio justo parael consumidor y para el productor paraque favorezca este tipo de alimentacioacutenTodo esto se puede implementar con feriasque ofrezcan productos frescosrdquo

Gorban agrega que el mundo estaacute asis-tiendo a una epidemia de malnutricioacuten queincluye la obesidad ldquoSobre todo en ado-lescentes y es responabilidad de las ga-seosas una de las cosas que le prohibierona Messi que tienen lo que se llamamos elveneno silencioso jarabe de maiacutez de altafructuosa Encima en Estados Unidos co-mo en nuestro paiacutes ese jarabe viene de unmaiacutez transgeacutenico No es un alimento ino-cuo porque es adictivo y ademaacutes intervie-ne en la transformacion del metabolismo

de los hidratos de carbono iquestVos le dariacuteas15 cucharitas de azuacutecar a tus hijos Claroque no Pero cuando le das una botella degaseosa le das eso Las golosinas tambieacutentienen este problemardquo

Otros goles en contra ldquoLos aditivoscolorantes saborizantes Los conservan-tes estaacuten hechos a base de sodato de sodioque estaacute en todos los alimentos industria-lizados sin excepcioacuten Por ejemplo todolo que es snack Nosotros decimos quecuando juntamos todo eso en una fiestainfantil ndash palitos papitas chizitos- es unafiesta explosiva de sal y de grasasrdquo

Y algo maacutes ldquoHay colorantes y aditivosque producen hiperactividad en los chicosSe portan mal te dicen y los quieren tenerquietos Pero ademaacutes de otras cuestionesculturales de la eacutepoca ese comportamien-to lo produce tambieacuten el tipo de alimenta-

cion que han recibido Lo peor es que a ve-ces esos chicos terminan medicalizadosrdquo

Sobre la escuela ldquoAlliacute no debe habersoacutelo un gabinete psicopedagoacutegico sino ungabinete interdisciplinario que estudie laevolucioacuten del aparato cognositivo de loschicos su conducta y su nutricioacuten En lasprovincias hay planes para comedores es-colares que se basan en alimentos indus-trializados y deshidratados tipo cazuelade mondongo locro Eso es pura grasa Enel caso de los postres es muy comuacuten la ge-latina que no tiene ninguacuten valor alimenti-cio eso es pura azuacutecarrdquo

El contexto seguacuten Miryam ldquoHoy el pre-cio de las verduras y de las frutas es muy ele-vado les falta accesibilidad Y cada vez queleemos que cierto producto estaacute supuesta-mente reforzado en vitaminas A y D eso en-carece el producto y tambieacuten se vuelve in-

accesible sin contar que es una industriaconcentrada en muy pocas manos que ma-neja los precios Lo que nosotros decimos esque el alimento no puede ser solo un pro-ducto de mercado Es un derechordquo

Messi arrastroacute a su socio Sergio Aguumleroa lo de Giuliano Poser en Salice a 90 kiloacute-metros de Venecia El Kun declaroacute ldquoTocomadera pero desde que empeceacute con estono he tenido ni una lesioacuten muscular Cam-bieacute algunos haacutebitos No maacutes pasta no maacutesazuacutecar y no maacutes carne Vi que funciona yque puedo seguir asiacute hasta el final de micarrerardquo

iexclGol

L

la Caacutetedra de Soberaniacutea Alimentariardquo se

riacutee la nutricionista Miryam Gorban chi-quilina de 84 antildeos que vendriacutea a ser unaMessi de la alimentacioacuten en Argentina

Adiccioacuten burbujeante

tros aspectos del cambio de ali-mentacioacuten messiano incluyen ob-viamente al alcohol pero tambieacuten

la levadura la harina de trigo refinadahuevos y mariscos Todo esto mejora la ab-sorcioacuten intestinal de macro y micro nu-trientes mejora tambieacuten la recuperacionluego del esfuerzo por menor presencia de

No a las golosinas y cual-quier cosa con aditivosartificiales conservantes yedulcorantes Los ch izitos ysnacks son una explosioacutende sal y grasa Estaacuten hechos

a base de sodato de sodio

Eliminoacute las gaseosas quetienen los que los nutricio-nistas llaman ldquovenenosilenciosordquo jarabe de maiacutezdel alta fructosa Ese maiacutezademaacutes es transgeacutenicoEsta bebida es adictiva einterviene en el metobolis-mo de los hidratos decarbono

El nutricionista de Messi lerecetoacute eliminar la ingesta dealimentos procesados ocontaminados con pesticidasherbicidas antibioacuteticos ymedicamentos

Mucha fruta vegetales yagua ademaacutes de pescado ypollo Todo agroecoloacutegicocomprado fresco en merca-dos y ferias en lo posibledirecto del productor Esaes la dieta del gol

Suprimoacute la carne de vaca y

de cerdo Los chanchos sonalimentados con sojatransgeacutenica Y las vacasademaacutes son criadas en feedloots donde les inyectanantibioacuteticos entre otrosmedicamentos

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 14: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1424

14 JULIO 2015 MU

Hacer lo bueno

l buen vivir es una posibilidadque podriacutea ser comparada conuna illa palabra aymara quesignifica algo que es aunquetodaviacutea no es todo lo que pue-

de ser pero ya estaacute sieacutendolo Esto pareceun trabalenguas pero es uno de los sutilessecretos que fue comprendieacutendose cadavez maacutes en un encuentro ocurrido en SanPablo Brasil sobre el Buen Vivir en las ciu-dades Alliacute 38 integrantes de diversas ex-periencias sociales compartieron ideas ypreguntas sobre bienes comunes femi-nismo agroecologiacutea cooperativismo re-lacioacuten campo-ciudad y sobre coacutemo mo-verse en tiempos resbaladizos e inciertos

que a la vez podriacutean estar conteniendouna geneacutetica del futuro

Como una illa

Bantildeo con champagne

l Buen Vivir o el Vivir Bien es unconcepto andino que ya tienerango constitucional en paiacuteses

como Bolivia y Ecuador Nada tiene quever con la idea de buena vida que ofrece elmercado subordinada al consumo Larevista de la aeroliacutenea que lleva a San P a-blo ofrece por ejemplo whisky para ser

Euno mismo un auto coreano (rojo perodel sur) perfumes femeninos (para da-mas escotadas) o llevar de viaje a sumascota favorita con foto de un chi-huahua inexpresivo Uno de sus artiacutecu-los postula el Ayurveda do Bo m Viv er re-conectar nuestras neuronas con nuevassensaciones Ejemplo darse bantildeos deinmersioacuten bajo la luz de unas velas aro-maacuteticas bebiendo champaacuten Mis pobresconexiones neuronales no alcanzaron adescifrar si corresponderiacutea bantildearse conla dama perfumada o con el chihuahuapor lo que se deduce que el bom viverayurveacutedico es solitario

Ya en San Pablo el propio conglomera-

do urbano de 22 millones de habitantes(maacutes de media poblacioacuten argentina) traacuten-sito del infierno caos metodizado y ten-dencia a la robotizacioacuten de la vida (comotoda urbe que se precie de tal) hace pensarsi el buen vivir en la ciudad no seraacute un oxiacute-moron una contradiccioacuten en siacute mismauna misioacuten imposible

Imaginadores urbanos

iquestAlguien estaacute en contra del buenvivir El riesgo es que se conviertaen un teacutermino vaciacuteo despolitiza-

En San Pablo diferentes experiencias compartieron sus praacutecticas y reflexiones paraconstruir ciudades maacutes democraacuteticas Preguntas que construyen sus respuestas encomunidades golpeadas por el mal desarrollo con un horizonte en comuacuten el buen vivir

dordquo advierte el arquitecto y urbanista Pe-dro Arantes profesor de la UniversidadFederal de San Pablo cuando le toca hablaren la ronda de intervenciones en el CentroPaulus que fue una escuela antroposoacuteficay hoy es un hotel abastecido con productosagroecoloacutegicos ubicado en un Aacuterea Natu-ral Protegida El encuentro organizadopor la Fundacioacuten Rosa Luxemburgo abar-coacute unas 20 horas de exposiciones y debatesa lo largo de tres diacuteas

Arantes discutioacute al llamado progre-sismo En Brasil el propio gobierno delPartido dos Trabalhadores (PT) en lugarde cumplir su programa de reforma ur-bana acentuoacute la concentracioacuten y la des-

igualdad en las ciudades ldquoNo hubo criacuteti-ca al desarrollismo capitalista que tienecomo siacutembolo la produccioacuten de maacutes ymaacutes automoacuteviles Los autos disentildean ysaturan la ciudad todo se hace en fun-cioacuten del traacutensito La base del PT fue elsindicalismo de la industria automovi-liacutestica asiacute que en realidad nunca se in-tentoacute imaginar una nueva ciudad es unaizquierda sin creatividad Entonces pre-domina el sistema el capitalismo es al-tamente imaginativordquo

Propone entonces fomentar gruposde imaginadores urbanos que piensennuevas formas de democratizar las ciu-

dades Su caso testigo Barcelona en Co-muacuten la alianza apoyada por Podemos enEspantildea que ganoacute las elecciones munici-pales reivindica el sentido comuacuten comoestilo de pensamiento y accioacuten priorizala participacioacuten de los vecinos de los ba-rrios para defender el bien puacuteblico gene-rar ideas proyectos y empleo y se propo-ne invertir el sistema de decisiones de

arriba hacia abajo por programas basa-dos en mandatos ciudadanos Joaquim Melo cuenta la experiencia de

Palmas el primer banco comunitario deBrasil que ya tiene 103 entidades simila-res Banco Palmas funciona en Fortalezadesde los antildeos 70 facilita mecanismosde construccioacuten comunitaria de barrios yconsumo dentro de la comunidad con unsistema de moneda propia (un antece-dente del trueque) tan exitoso que el Es-tado quiso acusarlos por falsificacioacuten dedinero ldquoLo que hacemos no es socialis-mo pero es recuperar el protagonismodentro de la loacutegica capitalista Creamosredes de lsquoprosumidoresrsquo productores yconsumidores de la propia comunidad locual genera trabajo urbano y rural co-mercio justo hasta hemos hecho nues-tras tarjetas de creacutedito iquestO no se puede

usar la tecnologiacutea para el buen vivir To-do eso funciona como cuestioacuten de perte-nencia identidad estimula el trabajo ygenera algo que es importante en el buenvivir el humor y la alegriacutea en la comuni-dad porque estamos haciendo lo que nospropusimosrdquo

Elogio del quilombo

aura Cristina integra el MSTBMovimiento Sin Techo de Brasilinstalada con otras seis familias

en Bahiacutea donde hay 46 ocupaciones si-milares ldquoNuestra consigna es organi-zarse ocupar y resistir Rompemos lascadenas y entramos a lugares desocupa-dos El 93 de las personas con proble-mas de vivienda somos negros porque

eacuteste es tambieacuten un problema racial Es-tamos organizando cooperativas deconstruccioacuten en Bahiacutea San Pablo y Rio de

Janeiro Pero en Brasil son millones depersonas las que tienen problemas de vi-vienda y buscamos que todo el mundotenga derecho a la casa En nuestra ocu-pacioacuten bahiana de ocho familias seisson mujeres solas con sus hijosrdquo

Maura se considera feminista pero nousa la palabra ldquoCuando las feministasblancas hablan del derecho al aborto lasnegras estamos tratando de que la policiacuteano mate a nuestros hijos El tema racialtambieacuten atraviesa esto Nosotras cree-mos que el buen vivir existe que haycambios en la forma de pensar que hayuna valoracioacuten de la vida y de modos deorganizarse no capitalistas de horizon-talidad de respeto y de tolerancia inclu-

so religiosardquoLo que en nuestra lengua es una pala-

bra peyorativa prostibularia y racistaadquiere en Maura su verdadero sentidopara hablar de una organizacioacuten comu-nitaria con loacutegicas femeninas ldquoLlama-mos quilombos a nuestras ocupacionesde viviendas en homenaje a los lugaresde resistencia y concentracioacuten de negrosesclavos que hubo histoacutericamente enBrasil Hoy en nuestros quilombos noscuidamos cuidamos a los hijos de todoscuando alguien no estaacute Hay un espiacuteritude convivencia colaboracioacuten y resisten-cia para que haya vidardquo

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS QUE ANUNCIAN EL BUEN VIVIR

E

ldquo

M

Coacutemo priorizar la participacioacutenen los barrios para defender elbien puacuteblico y generar proyec-tos de empleo no precario

Coacutemo se involucra a la ciudad enel disentildeo de su propia vidaGenerar trabajo seguridad ysentido de justicia social

Coacutemo el modelo extractivoincide sobre la vida urbana sinagua no hay ciudad por ejem-plo Y la derrochan las mineras

Coacutemo criar el buen vivir queproducen experiencias que aunson micro pero ya muestranotro futuro posible

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 15: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1524

15MU JULIO 2015

Techitos solares

l chileno Lucio Cuenca del Obser-vatorio Latinoamericano de Con-flictos Ambientales relata coacutemo

en su paiacutes -con un 87 de poblacioacuten urba-na- el neoliberalismo puro y duro ha lo-grado que 600000 personas queden sinsus fuentes de agua y que en la zona deAntofagasta la mitad del agua deba serdesalinizada del mar porque el agua dulceestaacute siendo consumida por las corporacio-nes mineras ldquoAlgo que me genera espe-ranza es que empiezan a aparecer resis-

tencias que plantean lsquosin agua no hayciudadrsquo porque comprenden que el mode-lo extractivo incide directamente sobre lavida urbanardquo Las corporaciones de todosmodos no descansan Barrick Gold tienefrenado hace dos antildeos su proyecto bina-cional Pascua Lama por disposicioacuten de la

justicia pero sigue alliacute invirtiendo inten-tando revertir el rechazo social y judicial aun proyecto gigantesco

Des-pensar

l tema del agua tambieacuten afecta aSan Pablo 5 millones de personassufren por la falta de suministro

En liacutenea con esos efectos la socioacuteloga bra-silentildea Camila Moreno explica ldquoEl concep-to de extractivismo parece algo lejano que

ocurre en las montantildeas o en el campo Pe-ro las minas el agronegocio la soja la ma-dera todo es parte del proceso que ali-menta el engranaje mayor que es laurbanizacioacuten El problema no es la lluviani como dijo Dilma cuando hubo inunda-ciones el cambio climaacutetico El problemaes la naturaleza mercantilizada el modeloagriacutecola la propiedad privada del suelo yun modelo de ciudad perversordquo Su idea esque habriacutea que recuperar millones de hec-taacutereas que estaacuten bajo monocultivo ldquoSi unomira racionalmente la estructura materialque hemos creado en las ciudades los edi-ficios barrios autopistas todo eso seraacuteabsolutamente insustentable de aquiacute a 15 oacute30 antildeos a lo sumo Y no van a poner techi-tos solares o molinos de viento en lugar deusar combustibles foacutesiles Creo que cual-quier utopiacutea deberiacutea pasar por pensar for-

mas de desurbanizacioacuten que se puedandiscutir de forma democraacutetica y que pro-pongan otro horizonte de vida para recu-perar socialmente territoriosrdquo

El tema genera debate como el de pen-sar si proyectos de desurbanizacioacuten no po-driacutean ser la excusa para generar situacio-nes de expulsioacuten de cierta gente de lasperiferias urbanas Luego el economistacarioca Gabriel Strautman -especialista enplaneamiento urbano y regional- dice a MU ldquoLa idea de desurbanizacioacuten es unabuena provocacioacuten para pensar como lade decrecimiento (que la economiacutea no sevea obligada a un permantente y supuestocrecimiento que en realidad soacutelo enrique-ce a las corporaciones) Pero todaviacutea mecuesta pensar las consecuencias praacutecticasLo interesante es que con la idea de buenvivir estamos abriendo un concepto parapreguntarnos cosas Hay muchas expe-riencias cooperativas comunitarias cola-borativas que trabajan con una loacutegica nocapitalista y estaacuten proponiendo una tran-sicioacuten nuevos modos autogestivos de ha-cer las cosas Entonces creo que hay quepensar un nuevo mundo a partir de esteque estamos viviendo y tratar de dispu-tarlo Por ejemplo tan importante como lageneracioacuten de ingresos y trabajo es el sen-

tido de justicia que puede haber en una so-ciedad Lo digo como economista es enor-me el crecimiento del consumo y acceso abienes materiales que hemos visto en Bra-sil pero el sentido de la injusticia que hayen la sociedad no ha disminuido ha au-mentado Entonces tan importante comola produccioacuten es el planteo de las relacio-nes sociales coacutemo se involucra la sociedaden el disentildeo de su propia vidardquo

Ampliar el horizonte

l encuentro permite hablar entretantos a la argentina Carla Ro-driacuteguez del Movimiento de Ocu-

pantes e Inquilinos (MOI) acerca de laconstruccioacuten cooperativa de viviendas oa la uruguaya Veroacutenica Silveira sobre lashuertas agroecoloacutegicas en las escuelasurbanas o al brasilentildeo Valter Israel delMovimiento de Pequentildeos Agricultores deBrasil planteando al campesinado comofuturo y describiendo coacutemo la alimenta-cioacuten en las ciudades entre tantas otrascosas depende de lo que se haga en elcampo maacutes allaacute de la concentracioacuten delas industrias alimentarias

El socioacutelogo argentino Emilio Taddeirescata la idea de buen vivir como aportelatinoamericano de pensamiento y unacriacutetica a las posiciones de izquierda quechocan entre otras cosas con los liacutemites

ecoloacutegicos del planeta ldquoEn los paiacutesesneo desarrollistas Brasil y Argentina in-cluidos se ve que hay pocas chances deseguir ampliando el horizonte democraacuteti-co Soacutelo un nuevo ciclo de conflictividadque interpele a las loacutegicas de estos gobier-nos va a poder contrarrestar la contrao-fensiva neoconservadora Por eso estosdebates son tan necesariosrdquo

Dar y recibir

l boliviano Mario Rodriacuteguez Ibaacute-ntildeez integra el movimiento WaynaTambo Red de la Diversidad de El

Alto en La Paz ldquoUn concepto crucial parael buen vivir es el de reciprocidadrdquo expli-ca a MU ldquoLa solidaridad tiene un sentidopositivo pero yo le doy al otro algo que no

tiene y eso termina obligando a la lealtaddel otro Genera dependencia de mi soli-daridad una forma de poder En cambio lareciprocidad es un proceso de obligacio-nes mutuas para que circule el beneficioentre todos Es algo praacutectico que nosiguala Algo cotidiano que genera una eacuteti-ca Es tambieacuten una reciprocidad entre laspersonas y con la naturaleza Es lo queexplica que siendo Bolivia una sociedadde las maacutes pobres de la regioacuten no se venlos niveles de miseria que siacute se ven en lasgrandes ciudades supuestamente ricas deLatinoameacuterica porque hay una red deamparo colaborativa de produccioacuten y

cuidado en teacuterminos econoacutemicos y yo di-riacutea poliacuteticos Todo eso tiene que ver con elvivir bienrdquo

Lo grande de lo pequentildeo

a illa fue la palabra aymara presen-tada por Mario ldquoSe hace despueacutesde la siembra y antes de la cosecha

Es una fiesta en la que las illas son siacutembolospiedras o miniaturas de lo que uno quierecriar La cosecha todaviacutea no estaacute pero estaacutela siembra Entonces la illa es la idea de al-go que ya es sin ser todaviacutea algo que tienesque criar Para nosotros el concepto tieneuna potencia enorme para plantear que delmismo modo el buen vivir no es algo a loque llegaremos en el futuro atravesandouna serie de etapas Al reveacutes el vivir bien yaestaacute planteado en muchas praacutecticas actua-les que necesitan ser criadas potenciadaspara que logren ser plenamente Esas ex-

periencias sociales cooperativas comuni-tarias centros de mujeres suelen ser lla-madas micro pero yo creo que es al reveacutesabarcan y atraviesan la totalidad de la vidade las relacionesrdquo

Por un momento siento que Mario estaacutehablando de lo que suele ser la agenda deesta revista

Mario traza un horizonteldquoLas escalas grandes nacionales los

grandes movimientos partidos no pue-den comprender y abarcar en su totalidadla vida La recortan Entonces la potenciatransformadora de estos espacios su-puestamente pequentildeos es fundamentalSon los que en la praacutectica y cotidiana-mente cambian la realidad Por eso parapensar el buen vivir miro esas miniaturasque son mucho maacutes que algo pequentildeoson ya la transformacioacuten Son ya elbuen vivir y nos estaacuten mostrando coacutemopuede ser el buen vivir en el futuro sisabemos criarlordquo

Perla feminista de Paraguay Maura de los Sin Techo de Brasil la argentina Patricia elchileno Lucio del Observatorio de Conflictos Ambientales Leonardo de Passe LivreValter del Movimiento de Pequentildeos Agricultores de Brasil e Isabel feminista brasilentildea

E

E

E

L

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 16: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1624

16 JULIO 2015 MU

Campode batalla

on hermosos son talentososson opuestos son comple-mentarios son infinitos sondeslumbrantes Hace ya 20antildeos que Dolores Solaacute y Acho

Estol son pareja Praacutecticamente el mismotiempo hace que fundaron esa otra parejapuacuteblica desafiante de una intimidad visi-biliacutesima y con un personaliacutesimo sello poeacute-tico-musical-dramaacutetico-esceacutenico Un se-llo artiacutestico que define a esta parejaartiacutestica llamada La Chicana

Una pareja que intentoacute ser un grupoamagoacute tener otros coacutemplices pero que fi-nalmente se asumioacute como eso como unapareja Una pareja que es una banda y sontambieacuten una mujer y un hombre que con-viven en una misma casa con varios pe-rros A ellos se les van sumando muacutesicoscoacutemplices voyeurs de este universo luju-rioso a veces festivo otras oscuro y por elmomento goacutetico

Antiheacuteroes y tumbas se llama el nuevodisco de La Chicana Y al tiacutetulo lo acompa-ntildea una bajada Historias del goacutetico sureroAsiacute ldquosurerordquo un guintildeo absolutamentepremeditado y estudiado al ldquogoacutetico sure-ntildeordquo ese geacutenero que inmortalizara WilliamFaulkner con dosis iguales de maestriacutea li-teraria como de talento de los norteameri-canos para vendernos como propio algoreconocible en otros horizontes en otraslatitudes

Dice Acho ldquoEl goacutetico surentildeo es una li-teratura de la decadencia de los grandesterratenientes del sur de Estados Unidostras la derrota en la Guerra Civil y el fin dela esclavitud Nos dimos cuenta que habiacuteaaquiacute una situacioacuten similiar en la pampahuacutemeda en los grandes hacendados de la

provincia de Buenos Aires con la llegadadel peronismo y las conquistas laboralesBorges es el gran autor del goacutetico surero Yese clima esa impronta esa lectura atra-viesa el discordquo

En la graacutefica del disco estaacuten Lola y Achoen el campo con gallinas y chanchos enuna estancia venida a menos fotografia-dos con maestriacutea por Marcos ZimermannEl disco tiene 16 canciones Dos son ins-trumentales (una de Acho en la que debu-ta como bandoneonista otra de Tom

Waits) el resto las canta Lola seis son co-vers de distintos autores (uno de ellos delIndio Solari El silencio de los inocentes) elresto son de Estol Pero lo maacutes curioso esque apenas hay tres tangos Cabecita negra (de Agustiacuten Bardi y Atilio Supparo) y dostangazos memorables de Estol Bailarinarota y La uva

Poco tango para un grupo que fue fun-damental en la renovacioacuten del geacutenero (so-bre todo del tango-cancioacuten) desde la trin-chera de los antildeos 90 No por nada LaChicana reconoce como gran influencia abandas espantildeolas como Veneno Pata Ne-gra Ketama o La Barberiacutea del Sur entremuchas otras que refundaron el flamen-co fusionaacutendolo con el blues el rock y elsoul Lola y Acho se conocieron en Espantildeay ambos vivieron en directo aquella expe-riencia

Dice Lola ldquoEste es un disco maacutes bienfolkloacuterico Hace tiempo que La Chicana noes un grupo estrictamente de tango Creoque nunca lo fuimos porque siempre me-timos otros ritmos Pero no nos interesa eltango Hoy la mayoriacutea de los artistas maacutespopulares del tango (exceptuando a Adria-na Varela y Susana Rinaldi que fueron

grandes renovadoras de la escena en los 70y los 90) caen en lugares comunes y noapuestan a nada nuevo Entonces hoy paranosotros antes de poner un tango lo pen-samos mucho le damos muchas vueltasNo queremos que dos tangos suenen pare-cidos en un mismo disco de La Chicanardquo

Agrega Acho ldquoPara nosotros poner lsquoLaChicana-tangorsquo era un guintildeo a aquellasbandas que poniacutean el nombre de su banda yal lado rock blues punk o reggae Ponerlsquotangorsquo hace 15 oacute 20 antildeos era una provoca-

cioacuten Por eso para nosotros el tango fue maacutesque nada una cuestioacuten juvenil En ese mo-mento escribiacutea muchos tangos me saliacuteanfaacutecilmente porque estaba conociendo ungeacutenero Ahora me cuesta mucho maacutesrdquo

Acho y Lola tienen carreras solistasAcho ya tiene cuatro discos propios (dondesoacutelo cantan hombres eacutel e invitados) tienesu propia banda dirigioacute un documen-tal-manifiesto sobre el tango (el impres-cindible Tango en el Tasso que hay que verpara entender la muacutesica de Buenos Aireshoy maacutes allaacute de un tiacutetulo que espanta) ytiene una novela injustamente ineacuteditaLola va maacutes lento tiene un disco solista(Salto mortal belliacutesimo) y auacuten no se animaa mostrar puacuteblicamente las hermosascanciones que viene escribiendo muy lentay silenciosamente

Acho y Lola son ademaacutes muy distin-tos Lola ama la cancioacuten pop romaacutentica delos 70 (es fanaacutetica del disco El amor de Ju-lio Iglesias por ejemplo) Acho de los 70escucha Pink Floyd Genesis (de Gabrielobvio) y mucho rock anglo experimentalldquoSi no puedo descifrar un misterio la muacute-sica no me interesardquo dice

Lola es radiante luminosa carismaacuteti-

ca Acho es oscuro enroscado genial Lolafluye Acho no puede parar

Explican que les cuesta ponerse deacuerdo en lo que hacen A Lola le gustanlos temas de Acho que cuentan historiasno los que son maacutes introspectivos A Achole aburre estar tocando tres acordes todo eltiempo para sostener una letra que a Lolale gusta cantar Dice Lola ldquoDiscutimosmucho Obviamente La Chicana estaacute encada cosa que hacemos no es que estamosen casa y dejamos de discutir cosas del

grupo No podemos separar la vida coti-diana de lo que pasa en La Chicanardquo

Dice Acho ldquoA veces tengo la fantasiacuteade conseguir al maacutenager ideal que seriacuteaalguien que cumpla todas las condicionesde un buen maacutenager que nos consiga fe-chas buenas que nos maneje bien la ca-rrera pero que tambieacuten sea el mejor psi-coacutelogo especialista en terapia de pareja yque nos ayude a resolver cada situacioacutennuestra a separar los tantos Pero seacute queestoy pidiendo demasiadordquo Suena a fan-tasiacutea pero es probable que ya lo esteacutenconsiguiendo Que madurar sea parte deconcretar esa fantasiacutea

Antiheacuteroes y tumbas es un disco maduroPero a no confundir madurez para La Chi-cana no significa adultez Y mucho menosresignacioacuten Significa en todo caso ex-tender los dominios del juego de la sor-presa de la profundidad sin artificios Lamadurez de La Chicana no tiene nada deimpostacioacuten Tiene eso siacute algo de la pro-fundidad adolescente de los poetas maldi-tos Una madurez que no es envejecer esampliar los horizontes de la juventud

Algo que se parece mucho a la juventudeterna

La pareja que da vida a La Chicana presenta un nuevo disco Antiheacuteroes y tumbas

DOLORES SOLAacute Y ACHO ESTOL

S

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 17: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1724

17MU JULIO 2015

MARCOS ZIMMERMANN

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 18: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1824

18 JULIO 2015 MU

barlo y para su edicioacuten fiacutesica en formato CDlanzaron una campantildea de financiamientocolectivo desde la web

Reconstruccioacuten

a muacutesica de Ojerosa abreva en lasfuentes del rock claacutesico Un rock nodivorciado de la pista de baile y que

con swing viene ldquoapostando al corazoacuten re-trucando a la cabezardquo

iquestHay un renacimiento del under en el rockargentinoAlejandro Habiacutea una escena under que su-cumbioacute por la tragedia de Cromantildeon No-sotros seguiacuteamos a Callejeros asiacute que eacutera-mos partiacutecipes de esos recitales Creo quea las bandas hoy nos toca reconstruir y es-tamos en ese proceso Cromantildeoacuten fue unepisodio traacutegico que cambioacute el rumbo Elrumbo de la gente a la que le gustaba verrock de una determinada manera Se cri-minalizoacute a las bandas y a la muacutesica Unavez maacutes el hilo se cortoacute por lo maacutes finoNicolaacutes Se estigmatizoacute a la muacutesica en vi-vo Como si el problema fuera la muacutesica en

Que mi mente se nutra de to-dos los demaacutes y forjar mitemple ante cada adversi-dadrdquo canta Alejandro Falco-ne en Poquito a poco el tema

que abre iquestQuieacuten Baila aacutelbum debut deOjerosa La banda la completan Guido Do-nato en guitarra Juan Sevlever en saxosNicolaacutes Petrungaro en bateriacutea Ramiro Vu-lijscher en bajo y Pedro Lipovetzky en per-cusioacuten Ellos son parte de la generacioacuten demuacutesicos del rock post-Cromantildeoacuten y como

tales conocieron la adversidad de la clau-sura de lugares para poder tocar

Antes de formar la banda se conocieronmientras cursaban el colegio secundario enel Carlos Pellegrini ldquoSalvo Nicolaacutes que ibaal Ilserdquo se encarga de aclarar AlejandroCrecieron bajo la influencia del rock argen-tino maacutes popular Charly Garciacutea Divididosy Spinetta Los unioacute su pasioacuten por PatricioRey y sus Redonditos de Ricota a quieneshomenajean con una versioacuten acuacutestica de

Maldicioacuten va a ser un diacutea hermosoCon siete antildeos de actividad ya tienen

listo su segundo disco que lleva por tiacutetulo 4 Mil Revoluciones Recieacuten terminan de gra-

siacute Ahora volvioacute en forma de orquestas decumbia de bandas de salsa y de rock y re-tomoacute el protagonismo de la trasnoche Lamuacutesica en vivo volvioacute a ser parte del for-mato de la fiesta Eso es lo lindo que estaacutepasando ahoraiquestHubo un aprendizaje de la tragedia de Cro-mantildeonAlejandro El aprendizaje maacutes grande lo

hizo el puacuteblico Y nosotros tambieacuten Ve-mos que las bandas han tomado concien-cia Por ahiacute mucha gente que no mamaba elrock en ese momento piensa que tirar unabengala es una locura pero en ese momen-to no existiacutea conciencia de eso Fue una lec-cioacuten que se adquirioacute lamentablemente porla tragedia de Cromantildeon Algunos aspectosnegativos de aquella escena continuacutean haydeterminadas relaciones de poder que sesiguen dando Muchas veces vemos que losempresarios duentildeos de los locales siguennegaacutendose a invertir en la seguridad delpuacuteblico y de los muacutesicos Les siguen co-brando a las bandas para tocar Eso signi-fica que una banda tiene que convocar auna cierta cantidad de gente para cubrircostos que son inauditos porque esos lu-gares quizaacute no tienen sonido propio ni in-vierten en las condiciones adecuadas de

seguridad Tenemos que seguir avanzandoen las reivindicaciones que hacen a noso-tros los muacutesicos profesionales de un es-pectaacuteculo digno No hubo una toma deconciencia por parte del empresariado quelo uacutenico que quiere es maximizar su ga-nancia a toda costa En los lugares maacutesgrandes seguimos con esa loacutegicaiquestQueacute pueden hacer los muacutesicos para rever-tir esa loacutegicaAlejandro Exigirles a los lugares donde to-camos que cumplan con las medidas de se-guridad Y que se le pague al muacutesico algoque pareciera que acaacute no esta muy instaura-do Existe esa idea de que es un hobby y que

La alegriacuteaes hacer rockOJEROSA

Amigos y compantildeeros de secundaria lograron convertiruna banda en un proyecto que crece y se baila a ritmoautogestivo Lecciones de una generacioacuten

si tocaacutes es porque le gusta Sin lugar a dudastocamos porque nos gusta pero tambieacutenqueremos hacer de esto nuestra forma de vi-da Nos toca a nosotros decirle que no a de-terminadas claacuteusulas leoninas Se puedetambieacuten Resulta fundamental la articula-cioacuten entre las bandas Entre la gente delcampo de la cultura en todas sus facetas Laorganizacioacuten nos parece fundamental

iquestPuede ser algo propio de esta eacutepoca elhecho de dejar un poco de lado el agite paradarle maacutes lugar al baile y a un clima maacutesfestivoAlejandro Nosotros somos de la cultura delagite y tambieacuten nos gusta que se agite connuestras canciones Que el pogo del cualfuimos parte tambieacuten esteacute presente ennuestros recitales nos encanta Lo nuevotal vez pasa por poder armar fiestas con rit-mos variados Donde el rock tambieacuten esteacutepresente en lugares donde antes quedabaun poco de lado En parte por prejuicios co-mo que el rock y la cumbia no se mezclanPrejuicios que por suerte han quedado en elpasado Ya no existe esa divisioacuten de geacutenerostan marcada como antes Lo que ha permi-tido esta idea de la fusioacuten en la fiesta paraque la gente baile Y que baile con el rocktambieacuten claro

En una de sus canciones hablan de ldquoser fiel ala idea de lucharrdquo iquestPor queacute cosas luchanAlejandro La idea de luchar estaacute desdeel mismo momento que en el cual un grupode amigos decide tener una banda y hacerde eso un proyecto de vida A nosotrosnos implica una lucha maacutes que nada con-tra un montoacuten de prejuicios y trabasAdemaacutes de eso en nuestras letras trata-mos de reflejar cuales son nuestros idealesde vida y de sociedad La lucha representatratar de accionar en consecuencia con loque pensamosAlgo que trasmite su muacutesica ya sea por losritmos o por las temaacuteticas de las letras esun pronunciado optimismo iquestUstedes seconsideran una banda optimistaAlejandro Quizaacute sea porque siempre mesale componer en tonos mayores (risas)Tenemos optimismo en nuestra muacutesica y

en coacutemo llevamos la banda adelante Lu-char pero con alegriacutea Eso nos parece fun-damental En el momento en que uno su-cumbe a la tristeza tiene perdidas unmontoacuten de batallas de antemano La ale-griacutea y el poder agradecer por las circuns-tancias que nos da la vida siempre nos pa-rece la mejor forma de conducirnos Comomuacutesicos somos de la era post-Cromantildeony como ciudadanos y seres poliacuteticos somosparte del post-neoliberalismo Creo queuna caracteriacutestica de esta generacioacuten espoder defender los ideales con alegriacutea ycon entusiasmo Fue lo que nos habiacutea arre-batado la deacutecada del 90 Un proceso econoacute-mico que arranca con la dictadura militar ytermina con De la Rua yeacutendose en helicoacutep-tero Creo que eso estaacute muy emparentadocon el optimismo y la alegriacuteaNicolaacutes El rock de fin de siglo era mucho maacutes

oscuro Nosotros hacemos una criacutetica perono queremos que nos arrebaten la alegriacuteardquo

Un grupo de amigos un puntildeado de bue-nas canciones y unos cuantos ideales

Quizaacute sea todo lo que una banda de rocknecesite

ldquo

L I N A M

E T C H E S U R I

Para escuchar y descargar sus temasojerosabandcampcomOjerosa presentaraacute su disco 4 Mil

Revoluciones el 29 de agosto enUniclub

Alejandro canta y compone Labanda pone el ritmo y el agitecon Guido Juan NicolaacutesRamiro y Pedro

L

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 19: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 1924

19MU JULIO 2015

uatro mujeres una actriz in-glesa productora de docu-mentales una neuquina decabellos afro y profesora dedanzas aacuterabes una directora

de arte y una acroacutebata ambas portentildeasLauren Pringle Maileacuten Cisneros EstefiSpark y Sol Goacutemez son Altas Wachas chicasbravas que se suben al escenario con unaconsigna concreta ldquoBancate la bomba-

cheadardquoNo bailan en bombacha pero casi Los

atuendos que usan en sus shows estaacuten di-sentildeados para la ocasioacuten cuidan todos losdetalles para bailar coacutemodas y dar lugar aldespliegue de movimientos en coreogra-fiacuteas con sello propio iquestAlgo maacutes que cuatrochicas moviendo el culo

SiacuteSe conocieron de boliche en boliche

gracias a su aficioacuten por bailar hasta elamanecer iquestY si armamos un grupo ocu-rrencia que por un tiempo quedoacute flotandoen el aire hasta que un diacutea hace cuatroantildeos Estefi anuncioacute que habiacutea cerrado fe-cha para el primer show Ensayaron ar-duamente hasta la noche del debut y fuetodo un eacutexito Tanto que no pararon demarcar fechas en el calendario

Cuestioacuten de estilo

rgidas por la presioacuten de poner unnombre en un flyer de una fiesta deun amigo que las invitoacute a bailar

decidieron llamarse FLOW con punti-tos para despueacutes buscarle un significadoLuego lo de Altas Wachas surgioacute de casuali-dad de un comentario que escribieron enuna foto que subioacute Estefi a su muro de Fa-cebook Les gustoacute y lo adoptaron

Definen su estilo de danza como ldquourba-no fusioacutenrdquo una mezcla de hip hop dance hall kuduro afro tradicional twerkinghouse Componen sus coreografiacuteas sinatarse a los pasos que dicta cada geacuteneromusical sino que crean algo diferente co-mo bailar un tema de cumbia como si fueradanza afro

Lauren y Estefi son las que se ocupandel vestuario Estefi ldquoLa esteacutetica es muypersonal y para nosotras es muy impor-tante Algunos lo pueden ver como que nosdisfrazamos porque no bailamos bien pe-ro nos vestimos asiacute porque nos ponemos loque nos gustardquo La cineasta y la directorade arte imaginan la ropa que mejor se ade-cua a cada estilo coreograacutefico realizan eldisentildeo y la confeccioacuten de las prendas ldquoNosomos modelitos flaquitas De tanto bailarnuestros cuerpos se fueron estilizandopero al comienzo eacuteramos diferentesrdquo diceLauren ldquoEn el primer show nos gritaroniexclgordasrdquo recuerda Estefi Poco les impor-

toacute el comentario Siguieron demostrandolo que saben hacer

A mover el culo

as Altas Wachas incorporan eltwerking en sus coreografiacuteas Paralos que no estamos al tanto de las

nuevas tendencias en la danza basta con

saber que se trata de un movimiento de lapelvis hacia adelante y hacia atraacutes al ritmovertiginoso de la muacutesica Aclara EstefildquoEstaacute popularizado por muchas cantantesde rap es el tiacutepico movimiento de la mujermostrando el culo Nosotras lo hacemosdeporte Podeacutes ir a la playa con tanga ytambieacuten podeacutes subirte a un escenario parabailar Lo tomamos como una parte maacutes dela danza si puedo hacer movimientos conlos brazos iquestpor queacute no los puedo hacer conel culordquo

Suma Lauren ldquoNo queremos calentarni cachondear a nadie ni hacernos las lin-das En realidad cuando nos bajamos delescenario los hombres nos tienen miedoni se nos acercanrdquo

iquestMostrar es incitar a algo maacutes iquestBailarsobre un escenario moviendo el culo es unacto de provocacioacuten Estefi ldquoVer a una

mujer con poca ropa tiene una carga gi-gante hacemos de eso una conducta esceacute-nica donde dejamos en claro nuestros liacute-mites Si lo tomaacutes como un deporte miraacutesal infinito y bailaacutes Vos me miraacutes yo bailohay un vidrio que nos separa Estaacutes mos-trando otros liacutemites iquestPor queacute no mostrarel culo iquestPorque los hombres son pajerosProblema de ellos Si vas caminando por lacalle y te gritan cosas es un bajoacuten por esonosotras usamos nuestro cuerpo como uninstrumento no como un elemento deventaja no por ser mujeres tener el culogrande y cintura chica vamos a aprove-charnos de determinadas situaciones Esuna filosofiacutea en comuacuten las cuatro somosiguales es nuestro cuerpo hacemos lo quequeremos Un amigo nos firmoacute una foto ynos dijo lsquosi yo fuera mujer seriacutea Alta Wa-charsquo y nos parecioacute muy tierno Entendioacute el

concepto Es una manera de ser te chupaun huevo lo que piensa la gente ante todosomos respetuosasrdquo

Sin dieta

ace casi tres antildeos Estefi y Maileacutenempezaron a dar clases con su meacute-todo de fusioacuten Entre las dos su-

maban catorce alumnas En este momentoson 150 chicas de entre 18 y 35 antildeos queconcurren regularmente y esto les permitepoder vivir de dar clases ldquoAlentamos a laspibas a que hagan lo que les gusta No que-

alguna de ellas se les complicaba un pasolo cambiaban

Se reconocen como colegas amantes dela danza y ante todo son amigas No tie-nen manager Quien suele tomar la posta ala hora de cerrar trato es Estefi liacuteder natu-ral del grupo ldquoEs difiacutecil vender un show debailarinas Maacutes si no es decir lsquote voy atraer cuatro minitas que van a bailar enbolasrsquo No es lo que nosotras queremoshacer y es difiacutecil que otra persona entiendaque hay una necesidad de poner en un

show nocturno un espectaacuteculo con genteque baile profesionalmenterdquo Despueacutes decuatro antildeos de bailar en boliches prefie-ren elegir doacutende ir priorizan que el showsea valorado y pasarla bien

El lema que las mantiene en alto reflejael espiacuteritu de este grupo que ha creado unestilo y marca propia ldquoNo nos queremosparecer a nadie queremos ser nosotrasrdquo

remos que bajen de peso para la fiesta defin de antildeo soacutelo para ponerse el body la quedeja de comer no baila dijimos No quere-mos que vengan con siete kilos menos y sedesmayen Las chicas empiezan a dejar detomar tanta birra Se arma una especie decomunidad No hacemos pasar al frente ala mejor bailarina que se sabe toda la co-reografiacutea sino a la que la rompe la que po-ne toda la garra Eso te va incentivandoNosotras tambieacuten somos alumnas de dan-za pero no somos las mejores bailarinas

del mundo sino que le ponemos toda la ga-rra y queremos transmitir esordquo

Las chicas que concurren a sus clasestoman lecciones de un estilo que tienenombre propio urbano fusioacuten iquestQueacute eseso ldquoEs lo que a nosotras se nos da la ganaArmamos coreografiacuteas vienen a aprender abailar lo que nosotras les demos y se cebancon eso Esto es bailar lsquowacharsquordquo

Las cuatro se siguen formando comobailarinas tomando clases de distintosestilos para perfeccionar su teacutecnica Cuan-do arrancaron con el grupo no teniacutean di-nero para pagar clases especializadas yaprendiacutean con tutoriales de Internet Si a

C

GuachadasALTAS WACHAS

Con la esteacutetica y el estilo de la provocacioacuten crearon algopropio un grupo de danza que rompe moldes y cruzabordes Hacen shows dan clases y desafiacutean prejuicios

wwwfacebookcomaltaswachasfamily

Ademaacutes de sus espectaacuteculos son profesoras de danza Inventaron un estiloque tiene nombre propio urbano fusioacuten

U

L

H

L I N A M

E T C H E S

U R I

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 20: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2024

20 JULIO 2015 MU

L I N A M

E T C H E S U R I

El otontildeo del

patriarca

cho proveedor Planteaacutes una bella frase ldquoEl

machismo es debilidad y no fortalezardquoiquestQueacute sostiene todaviacutea a ese machismo enlos hombres o notaacutes que ha comenzado aser cuestionado por ellos mismosEn la realidad lo que percibo es un aferrar-se por parte de los compantildeeros a la identi-ficacioacuten con la generacioacuten de sus padres ala complicidad masculina en torno de ladominacioacuten y la supremaciacutea masculinaParte de la violencia machista la veo comouna revancha masculina muy fuerte frentea la rebelioacuten de las mujeres En los hom-bres no percibo cambios ni deseos decambio sino muchiacutesimo miedo

Retratar la violencia

tro tema central del documental esla violencia iquestCoacutemo podemos abor-

dar el tema de la violencia para poli-

u nuevo documental 13 horas de

rebelioacuten es una tesis sobre elprincipio del fin del patriarcado

iquestCuaacuteles son las sentildeales de esadecandencia que sentildealaacutes

Se trata de fenoacutemenos paralelos que sonmasivos y muy interesantes Son fenoacuteme-nos a los cuales como feministas no les es-tamos dando la lectura poliacutetica que mereceny que estamos dejando que la tarea de dis-torsioacuten de lo que estaacute aconteciendo esteacute enmanos de los medios Por ejemplo

bull Pienso en procesos como la impugnacioacutende la divisioacuten sexual del conocimiento EnBolivia tuacute encuentras praacutecticamente unatoma del sistema educativo por parte delas mujeres los colegios nocturnos estaacutenllenos de mujeres que van en busca del ba-chillerato los institutos teacutecnicos y lasuniversidades puacuteblicas tambieacuten Muy es-pecialmente se puede ver mujeres joacutevenesincursionando en terrenos que eran mo-

nopolio masculino hasta hace 5 oacute 10 antildeosbull Pienso en procesos de apropiacioacuten de la

pregunta de la maternidad como unapregunta personal existencial y no co-mo una respuesta obediente al mandatosocial de tener que ser madre La pre-sencia del aborto como una opcioacuten paracientos y cientos de mujeres a pesar desu penalizacioacuten a pesar de los riesgosque implica Me parece un fenoacutemeno deejercicio de soberaniacutea de hecho desde elcampo de la ilegalidad inclusive

bull Pienso en muacuteltiples formas de emanci-pacioacuten econoacutemica por parte de las muje-res al interior del tejido de la economiacuteainformal con respuestas y creacioacuten deformas de subsistencia que implican lapelea cotidiana por el espacio puacuteblico laconversioacuten de la calle en un medio desubsistencia e inclusive en una morada

fundamental que llega al punto de

transformar el sentido mismo de gran-des porciones de ciudades importantes

bull Pienso en la exploracioacuten de sus cuerpos y

de su sexualidad por parte de mujeres joacutevenes para quienes la virginidad no esun valor y el sexo no representa ya la do-nacioacuten de siacute mismas ni la posesioacuten ab-soluta por parte de sus parejas

bull Pienso en la masiva incursioacuten de muje-res en la prostitucioacuten Una incursioacutentraacutegica que pone en la viacutea de la compa-racioacuten a prostitucioacuten versus matrimonioque pone en una viacutea de comparacioacuten aprostitucioacuten versus acoso sexual en el em-pleo y que nos lleva a preguntarnos so-bre el lugar de las mujeres dentro delempleo formal

No digo que estos resquebrajamientossean versiones niacutetidas ni mucho menosvirtuosas Son resquebrajamientos dondehay mucho que trabajar porque las muje-res en estos procesos estaacuten desconecta-

das unas de otras sin construir colectivi-dad Muchas veces estaacuten inmersas enestos procesos sin el tiempo suficientepara reflexionar y verbalizar lo que estaacutenprotagonizando y por eso quedan en lamayor parte de los casos como fenoacuteme-nos subterraacuteneos no explicitados Lo queme perece importante es establecer el he-cho de que el discurso machista de some-timiento de disciplinamiento no recaehoy sobre las mujeres asiacute como se esperasino que hay cualquier cantidad de fenoacute-menos que nos indican que hay un proce-so de darle la vuelta a todo ese discursopatriarcal Es un proceso intuitivo erraacuteti-co contradictorio ilegal alegal en mu-chos casos anti estatal y subterraacuteneo

Uno de los capiacutetulos de tu nuevo documen-tal interpela directamente a la masculini-

dad Otro de los capiacutetulos al mito del ma-

tizarlo iquestQueacute estrategias discursivas y de

imagen construyen una herramienta poliacuteticacapaz de terminar con la violencia machistaCreo que tenemos una gran responsabili-dad en dar una respuesta a la inmensa can-tidad de mujeres -que vienen masiva y ma-yormente de sectores de clase media paraabajo- y que todos los diacuteas denuncian vio-lencia machista Tenemos la responsabili-dad de conocer los casos estudiarlos bus-car los elementos comunes Y replicartodos los diacuteas los contenidos de esa violen-cia Hoy en Bolivia por ejemplo desde elEstado sale un discurso demagoacutegico reite-rativo muy fuerte en torno de la violenciamachista se la llama ldquoviolencia de geacutenerordquoque ademaacutes pretende retratar a las muje-res nuevamente como sujetos pasivos quenecesitan proteccioacuten y tutelaje Es nuestraresponsabilidad feminista interpelar alaparato judicial policial Potenciar y orga-

nizar las estrategias de lucha contra la vio-

MARIacuteA GALINDO

Visitoacute Buenos Aires para presentar un nuevo documentalque revela las grietas de la cultura patriarcal Su obranacida en la calle llega este antildeo a la Bienal de Venecia

T

La boliviana Mariacutea Galindo referente del colectivo feminista Mujeres Creando filmoacutesu nuevo documental con las calles de La Paz como escenario

O

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 21: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2124

21MU JULIO 2015

lencia Creo que debemos trabajar en tornode la revictimizacion y el victimismo queimpulsan los medios comerciales de comu-nicacioacuten Nosotras hemos montado una es-cuela de autodefensa y formas de denunciabastante efectivas que ponen el foco en elhombre violento y que no involucran elnombre de la viacutectima Realizamos lo que us-tedes llaman ldquoescracherdquo a traveacutes de la radio

y nos dedicamos a denunciar a las autorida-des que en el aparato judicial se parcializana favor de un hombre violento Es una inter-pelacioacuten de todos los diacuteas A miacute particular-mente la marcha Ni Una Menos organizadaen Argentina me parece que marca un hitomuy interesante en la politizacioacuten del temapero no puede quedar ahiacute Creo ademaacutesque son especialmente importantes todoslos casos de violencia que involucran a hom-bres con poder Ahiacute tenemos tambieacuten mu-cho trabajo que hacer porque las mujeresque sufren violencia ejercida por esos perso-najes tienen menos posibilidades de obte-ner justicia y al mismo tiempo nos permiteromper con la idea del hombre violento co-mo sinoacutenimo del trabajador de la construc-cioacuten o el desempleado Me preocupa muchiacute-simo sacar una conclusioacuten errada porquecomo son las mujeres de sectores populares

las que maacutes fuerza y de forma maacutes masivaestaacuten dispuestas a denunciar violencia sepuede caer en una suerte de visioacuten clasista yracista sobre quieacuten es el hombre violento Yasiacute sigamos fomentando la idea del hombreblanco como el priacutencipe azul

Politizar el deseo

tro aspecto importante que sentildealaacuteses el del placer Nuestra impresioacutenes que el discurso feminista ha per-

dido el eje del placer para centrarse tan soloen las consecuencias de su buacutesqueda en unsistema que o lo comercia o lo condena peroen ninguacuten caso deja libre al deseo Por otrolado los discursos del Buen Vivir tampocoincluyen el placer como una de sus deman-das prioritarias iquestCoacutemo podemos trabajar el

tema del placer sin caer en facilismos Es de-cir iquestcoacutemo politizamos el deseoLa gran manipulacioacuten de la agenda feministaen torno de ciertos temas y la expulsioacuten delplacer de esa agenda es algo que a miacute me in-digna muchiacutesimo Y tienes razoacuten uno de losejes donde el placer ha desaparecido comple-tamente es en la famosa cantinela de los de-rechos sexuales y reproductivos que ha vuel-to a fusionar sexualidad y reproduccioacutencuando habiacuteamos bregado tanto por separaruna cosa de otra Tambieacuten lo hacen las discu-siones en torno de las regulaciones del abor-to que solo contemplan la posibilidad deabortar en casos de violacioacuten y condenan asiacutede antemano la exploracioacuten sexual el emba-razo accidental no deseado y tantas otras rea-lidades de todos los diacuteas Para miacute la contun-dencia del discurso del deseo (asiacute se llamanuestra radio) no requiere maacutes adornos El

deseo enunciado explicitado gozado y pro-

clamado desde las mujeres es de hecho poliacute-tico es de hecho liberador y tiene una grancontundencia Lo que es cierto es que haycientos y cientos de mujeres que se han nega-do completamente al placer El Vivir Bien enBolivia sigue siendo una frase sin contenidoy ciertamente jamaacutes contuvo ni remotamen-te nocioacuten alguna de placer sexual

De la calle al museo

na de las cosas que siempre quedaclaro en tu obra es la importancia delespacio puacuteblico En esta oportunidad

sentildealaste que la intervencioacuten en ese espaciotiene que encontrar un lenguaje que permitael diaacutelogo y la interpelacioacuten pero tambieacutenque produzca ruptura iquestCoacutemo lograrloEse es el veacutertigo que tengo siempre que hagoun documental Lo uacutenico que tengo claro esque todo se desarrollaraacute en la calle la com-prensioacuten de la calle como espacio puacuteblico co-mo espacio poliacutetico como escenografiacutea co-mo marcador de toda la esteacutetica Tuacute conocesBolivia y sabes que eso maacutes que producirlonosotras lo produce la sociedad en su con-

junto Maacutes bien recogemos y aprendemos Tuacuteno te imaginas las veces que he observado a

una mujer montar su puesto de venta La cal-ma y detalle con que lo hace Vivo leyendo lacalle asimilaacutendola tratando de entender suscoacutedigos y descubriendo sus novedades La ca-lle en Bolivia es un lugar de ingenio populares lo menos monoacutetono que hay asiacute que salgoa la pesca de estrategias En cuanto a la rup-tura creo que el ingrediente principal es salirde la actitud misionera de querer transmitiralgo de pretender predicar algo o de preten-der la aceptacioacuten La relacioacuten con el puacuteblicono es una relacioacuten de oferta sino una relacioacutenen la cual el puacuteblico se convierte en parte de laaccioacuten ahiacute estaacute la ruptura No queremos niconvencer ni complacer

Estuviste en la Bienal de San Pablo ahora vasa la de Venecia iquest coacutemo pensaacutes ese tipo de in-tervenciones en espacios maacutes instituciona-les del arte

Eso siempre es un problema porque la insti-tucioacuten del arte oficial no es un lugar neutralni mucho menos es tremendamente com-plejo y ser parte de ellos integrarte es unpeligro Nunca buscamos ese lugar sino quefue el mundo del arte contemporaacuteneo quenos fue ofreciendo espacio debido a una se-rie de cuestiones que tienen que ver con lafuerza de nuestros lenguajes y la originali-dad de nuestras propuestas pero tambieacutencon la propia crisis al interior de esos uni-versos Por eso hemos tenido la suerte o elprivilegio de haber trabajado con gente demucho nivel y muy criacutetica y desde ya he te-nido muchiacutesimo cuidado de poner muy cla-ras mis condiciones Todo lo que hago enBolivia es por conviccioacuten gratuito y aunqueno necesito mucho para sobrevivir muchasveces estos contratos ademaacutes de procurar-me dinero para producir -que es otra cosa

que difiacutecilmente encuentro- me ha permi-

tido estar tranquila antildeos enteros Sin em-bargo no dejo de ser muy esceacuteptica y muycriacutetica con estos escenarios y estas invita-ciones las evaluacuteo muchiacutesimo Me invitarona exponer en el hall de ingreso del BancoMundial en Nueva York y dije que no Mu-chas veces dije que no No creo que el objetosimboacutelico que produzcas no vaya a ser devo-rado por el aparato sino todo lo contrario el

aparato del sistema arte devora absoluta-mente todo sin que nada se salve Por esopara miacute lo importante es la trascendenciaque tiene mi trabajo en Bolivia la huella po-liacutetica que vamos trazando y que hoy es im-borrable Ahora te confieso que me da ungusto crearle tanta desazoacuten a la intelectuali-dad boliviana que me desprecia y que nuncaaccede a esos espacios y no se explica por queacuteni coacutemo una loca como yo lo hace Para la uacutel-tima edicioacuten el Ministerio de Culturas man-doacute a los curadores de la Bienal de San Pablouna carpeta gorda de artistas bolivianos conla inocente intencioacuten de que alguno maacutes es-tuviera pero las cosas no funcionan asiacute

En Argentina estamos en ese momento tanespecial que crea la campantildea electoral en laagenda puacuteblica iquestcoacutemo intervenir en ese rui-do para introducir temas tan urgentes y

siempre postergados como lo son esos dere-chos que solo el Estado puede garantizarPienso fundamentalmente en el abortoPor lo general percibo los tiempos de cam-pantildea electoral como tiempos de secuestropoliacutetico donde no hay posibilidad de abrirnada con dignidad y con espacio Cuandohay campantildea poliacutetica en Bolivia nosotrasni siquiera grafiteamos porque es una peacuter-dida de tiempo y los aparatos partidarios note dejan ni respirar La lucha por el voto enBolivia es idiota es proselitista y es antiideoloacutegica Seacute que muchos grupos piensanlo contrario y suelen hacer debates e inten-tar acomodar ideas y compromisos entiempo de campantildea Nosotras no lo hace-mos Creemos que los momentos para ins-talar ideas son los momentos de crisis poliacute-tica los momentos del cotidiano de lapoliacutetica del aburrimiento Salir cuando no

lo esperan asiacute como surgioacute la marcha NiUna Menos en respuesta a una sensibilidadsocial que emergioacute desde la vivencia de lagente y no desde la agenda del poder

Por uacuteltimo iquestpor queacute 13 horasLa idea es hablar de una rebelioacuten prolonga-da que es larguiacutesima que te puede suponermaacutes de medio diacutea o maacutes de media vida Laidea es entender que la rebelioacuten de las mu-

jeres es una rebelioacuten de largo aliento muysazonada que ha tomado mucho puntomucho sabor antes de salir a la luz Por eso13 horas 13 diacuteas 13meses 13 antildeos como di-ce una cancioacuten La rebelioacuten de las mujerestiene que dar alguacuten fruto importante por-que estaacute siendo gestada en procesos muymuy largos No es una rebelioacuten explosivaque despierta y luego se apaga de inmedia-to Tiene otro ritmo vital y un nivel de pro-

fundidad misterioso

O

U

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 22: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2224

22 JULIO 2015 MU

Click colectivo

na explosioacuten en Facebookuna foto publicada como por-

tada del segundo perioacutedico demayor circulacioacuten de Brasilcorresponsales de diarios in-

ternacionales -The New York Times o TheGuardian entre otros- que comenzaron allover para hacer notas sobre ellosperoRafael Vilela -que tiene tan soacutelo 26 antildeos ydice ser uno de los maacutes viejos de su grupo-auacuten abre bien los ojos cuando cuenta quemaacutes de 2 mil personas se inscribieron en lauacuteltima convocatoria del colectivo de pe-riodismo autogestivo Midia Ninja una delas experiencias maacutes originales de los uacutelti-mos tiempos que cubrioacute como nadie lasprotestas que inundaron las calles brasile-ras y unieron reclamos por la salud la edu-cacioacuten el boleto estudiantil las operacio-nes de prensa y las represiones policiales

ldquoMaacutes que liacutenea editorial nuestra guiacuteaes ver doacutende estaacuten activas las fuerzas de la

sociedad para el cambio Nuestra movidacomo medio social de comunicacioacuten es po-tenciar las narrativas de los movimientossociales y trabajar para el empoderamien-to narrativo de los propios movimientospara que ellos tengan la capacidad de ha-blar de siacute mismos y tener autonomiacutea de losmedios Y hacer la mejor cobertura con lasmejores fotos potenciaacutendonos en red Asiacuteobligamos a los medios a hablar de esostemasrdquo

El nacimiento de Ninja debe buscarseuna deacutecada atraacutes cuando surge en Brasil lared Fuera de Eje (Fora do Eixo en portu-gueacutes) que emerge a partir de la crisis de la

juntos en una misma casa compartamosla comida y el trabajo Eso generoacute un siste-ma que fue ganando maacutes organicidad parala produccioacuten Asiacute generamos nuevas es-tructuras y eso que nosotros llamamostecnologiacuteas sociales Por ejemplo la cajacolectiva Empezamos la experiencia de notener un salario y de sacar de esa caja el di-nero para nuestras necesidades individua-

les y colectivas Eso generoacute una disposi-cioacuten de tiempo para el activismo que noteniacutean otras estructuras teniacuteamos 20 per-sonas en una casa que teniacutean todo el tiem-po para hacer una movida cultural Es unacosa que no existiacutea Se generoacute una econo-miacutea de tiempordquo

La cruzada los dejoacute frente al monstruolos medios no teniacutean ninguacuten intereacutes porreflejar los nuevos emergentes ldquoDesde elprincipio surgioacute la necesidad de crearnuestra propia comunicacioacuten y nos dimoscuenta que habiacuteamos creado una estructu-ra que estaba muy fuerte que hablaba conmillones de personas sin la necesidad deun real (es decir ni un peso) porque todoslos disentildeadores fotoacutegrafos editores es-taban en las casas Todo sin plata Ahiacute noscayoacute la ficha podiacuteamos usar esta tecnolo-giacutea para hablar con la callerdquo

La suma

a ficha cayoacute mientras daban unnuevo paso la inauguracioacuten de laprimera casa colectiva en un punto

neuraacutelgico de Brasil San Pablo con maacutes de11 millones de habitantes El desafiacuteo pro-dujo el traslado de hasta tres personas porcolectivo a la nueva casa que tambieacuten esun centro cultural una redaccioacuten y la sedecentral de los nodos ldquoEs una vivencia muyintensa un modelo muy radical Teneacutes queconfigurar tu vida Estamos haciendo unnuevo mundo para nosotros Somos como2 mil personas distribuidas por Brasil Esuna red muy amplia pero con niveles deorganicidad Las casas son las experienciasmaacutes fuertes y donde vive la gente que estaacute

cien por cien dedicada a esordquoVilela subraya que una de las claves de

convivencia y de reduccioacuten de conflictosfue la caja colectiva ldquoSacamos la plata dela intermediacioacuten de las relaciones Losegos se quedan muchos maacutes tranquilos sinplata Lo que intermedia es lo que llama-mos tezoacuten una suma de voluntad con de-cisioacuten y deseordquo

El tezoacuten los empujoacute a pensar una nuevaestructura de comunicacioacuten A partir de laacumulacioacuten de conocimiento los colecti-vos se lanzaron a realizar coberturas re-portajes entrevistas y recorridas por di-versos territorios de Brasil y en 2013 seanimaron a lanzar su propia paacutegina web yun perfil de Facebook con dos coberturasespeciales

Cuando volvieron a San Pablo estalla-ron las protestas

Y esa explosioacuten los encontroacute en plenacalle con una fuerte experiencia recorrida yuna estructura de comunicacioacuten soacutelida

Nace NinjaNace un fenoacutemeno

Ninjas y malabaristas

Durante un tiempo dejamos de serla fuente de la informacioacuten y pasa-mos a ser el temardquo reconoce Vile-

la Ninja no es un medio marginal ni alter-nativo fue desde su origen el medio quemejor cubrioacute lo que sucediacutea en las calles y

industria discograacutefica en todo el mundoldquoLa gente que empieza a bajar producir y

distribuir sus propias muacutesicas generoacute unacrisis en el modelo de distribucioacuten y pro-duccioacuten tradicionalrdquo dice Vilela iquestFue unacrisis positiva para los nuevos emergen-tes ldquoSiacute fue una crisis del modelo indus-trial Pero para nosotros es maacutes un nuevoparadigma que una crisis Es una cuestioacutende narrativas tambieacuten se habla de la crisisdel periodismo pero en realidad no esuna crisis del periodismo sino una crisisdel modelordquo

Fuera de Eje se transformoacute en un catali-zador que edificoacute un circuito de produccioacutencon nuacutecleo en los festivales independien-tes pero lejos de los grandes centros urba-nos para conectar pequentildeas ciudades yachicar distancias en un paiacutes de 200 mi-llones de habitantes Los festivales gene-raron una estructura que unioacute a grupos depersonas que de forma orgaacutenica comen-

zaron a comprometerse con la construc-cioacuten de una experiencia nueva

Economiacutea del tiempo

as necesidades de esas personasempujaron a la buacutesqueda de algu-nas respuestas

Por ejemplo somos 20 personas sinplata que buscan organizar un festival

iquestQueacute hacemosldquoCreamos las casas colectivasrdquo res-

ponde Vilela ldquoEra mucho maacutes barato parala organizacioacuten que todos nos quedemos

Actuacutean en red fotografiando los conflictos sociales quesacuden a Brasil Se organizan en casas colectivas paracompartir la vida y el trabajo Calidad y compromiso

que desnudoacute las operaciones de la derechasoportando cruentas represiones por par-te de la policiacutea

iquestA queacute adjudican el estallido social quelos parioacute colectivo fotograacutefico ldquoEstaacute todomuy conectado con las ideas del Foro So-cial medios libres vivienda colectivaeconomiacutea solidaria San Pablo es una ciu-dad muy difiacutecil pero el 13 de junio de 2013

dijo acuteNoacute No estamos hablando de 20 cen-tavos del boleto estudiantil Esto lo tras-ciende es una lucha por los derechosrdquo

La explosioacuten se dio por ambos carrilespor izquierda y por derecha ldquoAl principioesa masa estaba difusa Mucho de nuestropuacuteblico estaba totalmente contra Dilmapero eacuteramos el uacutenico medio que estaba po-niendo la realidad en la calle La criacutetica dela derecha es por los avances Nosotroscomo movimiento de izquierda tenemosotras criacuteticas como la falta de coraje enhacer una ley de medios o la poliacutetica indiacute-gena Hay un avance de la derecha en elcampo institucional que es muy fuerte almismo tiempo que hay un avance de ocu-pacioacuten de la calle pero que comprende-mos que es especiacuteficamente de la derechaEs la despolitizacioacutenrdquo

iquestCoacutemo manejarse dentro de ese esque-

ma polarizado ldquoPrimero sabemos que laderecha estaacute llamando a la calle los gran-des actos contra Dilma fueron llamadospor O Globo que por ejemplo todos los diacuteasentrevista a gente por delitos cometidospor menores de edadrdquo dice Vilela y poralguna razoacuten la muacutesica nos suena conoci-da ldquoAhiacute como Ninja no tenemos que ha-cer una defensa ciega del gobierno perotampoco armar argumentos para la dere-cha Tenemos que estar como malabaris-tas En un mismo posteo podemos ser acu-sados de ser de derecha o de ser militantesoficialistas que escondemos valijas llenasde plata del PTrdquo

El meacutetodo

n Ninja todo estaacute sistematizado

desde las relaciones sociales hastalos horarios de la casa y el dinero

de la caja colectiva Esa sistematizacioacutenrevela que Ninja no es un ldquocolectivo librerdquoen el sentido romaacutentico de la frase ni ungrupo de hippies dispersos Hay muchotrabajo y serio ldquoEn Ninja hay mucha co-modidad para la experimentacioacuten que es-taacute hecha sobre la base de una praxis ante-rior No partimos de una teoriacutea para aplicarla praxis sino que hacemos la praxis paragenerar muacuteltiples teoriacuteasrdquo

Cuenta que en Brasil lanzaron una nue-va red llamada Periodistas Libres ( Jornalis-tas Livres en Facebook) que nace a partirde la experiencia de Ninja y busca reuniren una misma plataforma a trabajadorxsde la comunicacioacuten de todo Brasil Vilelaprovoca con que en Argentina hay muchoscolectivos consolidados y listos para cons-

truir una experiencia similar soacutelo faltaunirlos ldquoLos colectivos necesitan enten-der que no estaacuten haciendo la Cuarta Inter-nacionalrdquo ironiza ldquoLa libre circulacioacuten deinformacioacuten afectoacute mucho a los mediosSoacutelo podemos hacer una disputa seria sicomprendemos que tenemos que actuaren redrdquo

NINJA

J U L I E T A C O L O M E R

U

Rafael Vilela estuvo en Buenos Aires para participar de un encuentro organizado porel colectivo MAFIA Su objetivo ampliar la red de comunicacioacuten autogestiva

L

L

ldquoMidia Ninja httpsninjaoximitycommidianinjagmailcom

E

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 23: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2324

23MU JULIO 2015

Voto bronca

Sufragio que ella ciudadanoa emite contra todo el siste-

ma poliacutetico de representacioacuten No confundir con el votocastigo (ver) que soacutelo elige como blanco al oficialismo Elvoto castigo en todo caso es parte del voto bronca Pero elvoto bronca representa un estado de hastiacuteo total Es curio-so que se elija el sistema que se pretende hostigar justa-mente para hostigarlo Algo asiacute como quemar libros paraluchar contra el analfabetismo u organizar orgiacuteas para lu-char por la castidad El voto bronca puede tener formatosde lo maacutes curiosos Por un lado el maacutes obvio la impugna-cioacuten ingresar en el sobre y luego en la urna una feta de sa-lame una foto de excrementos el nombre de alguacuten perso-naje de ficcioacuten (historietas dibujos animados etc) y demaacutesformas de nulidad del voto Pero lo maacutes comuacuten es votar aalgunoa de losas candidatosas que efectivamente se pre-sentan En ese caso siempre debe tratarse de dirigentesque representen ideas absolutamente extremistas y de po-co arraigo en la sociedad sean estas machistas fascistastrotskistas o veganas El voto bronca tambieacuten puede estarrepresentado por el sufragio a personas provenientes deotros aacutembitos no poliacuteticos (espectaacuteculo deporte ciencias

etc) que se presentan por primera vez a elecciones Aunqueuacuteltimamente son tantas las personas famosas que peleanpor un cargo en las urnas que esta modalidad de voto bron-ca perdioacute sorpresa un elemento fundamental para que elvoto bronca tenga verdadera fuerza en los comicios

Voto castigo

Subgeacutenero del voto bronca (ver) aunque con un caraacutectermaacutes puntual El voto castigo siempre es contra el oficialis-mo de turno Y dicho castigo como con el voto bronca pue-de tomar cualquier formato ideoloacutegico y programaacutetico Elvoto castigo siempre estaacute capitalizado por la lista opositoramejor posicionada en un comicio sin importar la orienta-cioacuten poliacutetica Claro que antes no hay datos certeros de eseposicionamiento Lo que importa entonces es medir bienen las encuestas (ver encuesta) y lograr una buena llegadaa la opinioacuten puacuteblica (ver opinioacuten puacuteblica)

Voto cuota

Voto condicionado por una situacioacuten econoacutemica que se pre-senta coyunturalmente maacutes o menos favorable pero de cuyacontinuidad se duda por aquello que los cientistas poliacuteticosdefinen como ldquotemor a que se vaya todo a la mierdardquo El votocuota se denomina asiacute porque loslas votantes se encontra-riacutean atados a terminar de pagar cosas que compraron en mu-chas cuotas fijas y saben que un cambio de rumbo en la poliacuteti-ca econoacutemica puede elevar el valor de esas cuotas hastatransformarlas en impagables Los artiacuteculos que deben pa-garse con esas cuotas marcan el grado de calidad yo fragili-dad de los planes econoacutemicos que tanto buscan defendersecon el voto cuota Una cosa es votar con temor por el aumentode la cuota de una minipimer otra por la cuota de un televisorHD de 48 pulgadas otra por la cuota de un auto y otra muydistinta el temor por la cuota de una casa Aunque la experien-cia histoacuterica en los planes econoacutemicos de la Argentina indicaque no es descabellado apelar el voto cuota para defender el

valor de una cuota por una minipimer por temor a que el au-mento en esas cuotas termine con el remate de nuestra casa

Voto esperanza

Sufragio que implica un convencimiento profundo en ella

candidataa elegido En realidad se trata de un fenoacutemenoque pocas veces en la historia argentina ha excedido unminuacutesculo microclima de militancia y compromiso poliacuteti-co Rara vez el voto esperanza ha tenido un alc ance masivocomo para despertar grandes pasiones en grandes mayo-riacuteas de la poblacioacuten La categoriacutea es maacutes una ilusioacuten de losencuestadores los asesores de imagen los habitantes dela rosca (ver) que viven de la poliacutetica mueven grandescantidades de dinero y necesitan vender esperanza y pa-sioacuten para poder seguir alimentando la maquinaria tantopoliacutetica como la de sus autos importados

Voto electroacutenico

Supersticioacuten futurista que parte de la idea de que todo lodigital es moderno y menos manipulable que el viejosistema de la boleta de papel El voto electroacutenico seefectuacutea dando un click en una pantalla acto que reempla-za a la antigua modalidad de boletas cuarto oscuro

sobres fiscales etc Es cierto que el dantildeo ambiental porla tala de aacuterboles se reduce si las boletas no se imprimenen papel Tambieacuten es cierto que eso se compensa con lamegamineriacutea contaminante que se necesita para extraerlos componentes con los que se hacen las computadorasEn cuanto a las posibilidades de fraude son tan grandescomo con las boletas y las urnas quizaacute superiores Escurioso las mismas personas que defienden esta formade votacioacuten por considerarla ldquotransparenterdquo son las quese aterran cuando reciben alguacuten mensaje extrantildeo porcorreo electroacutenico o alguna red social pues creen quepuede tener un virus que aniquile todo el material de sudisco riacutegido En aquellos lugares donde se ha implemen-tado el voto electroacutenico las cosas transcurren electoral-mente maacutes o menos del mismo modo que con urnas yboletas Es decir con el triunfo de los partidos con mayo-res aparatos y redes clientelares y con constantes sospe-chas de que los resultados pueden ser adulteradosaunque nadie diga nada porque siempre estaacute latente laposibilidad de poder manejar las urnas las computado-

ras los clicks o lo que sea

Voto uacutetil

Supersticioacuten electoral que en este caso se resume en laopcioacuten por el ldquomal menorrdquo El asunto funciona asiacute lasgrandes estructuras partidariaselectorales tratan deconvencer a la mayoriacutea de losas votantes de que n o tienesentido un sufragio que contenga conviccioacuten pues laconviccioacuten siempre va de la mano de magros resultadoselectorales que transforman a las propuestas en testi-moniales y por lo tanto inviables El voto uacutetil seriacutea puesvotar a alguien que tal vez no genere conviccioacuten ni simpa-tiacutea pero que dentro de todo seriacutea lo maacutes simpaacutetico o lomenos malo entre la gente que siacute tiene posibilidades deacceder a un cargo Cuanto menos son los cargos encuestioacuten maacutes se hace presente el fantasma del voto uacutetilPor eso el asunto tiene mucho maacutes peso en las eleccionesejecutivas que en las legislativas

DICCIONARIO MEDIAacuteTICO ARGENTINO

por el acadeacutemico Pablo Marchetti

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas

Page 24: El periódico de lavaca julio 2015 / año 9 / número 90

7232019 El perioacutedico de lavaca julio 2015 antildeo 9 nuacutemero 90

httpslidepdfcomreaderfullel-periodico-de-lavaca-julio-2015-ano-9-numero-90 2424

Clases magistralesanuacutes es la tierra media delsur Un distrito maacutes bien pe-quentildeo superpoblado conmucho cemento y muy pocoverde que fue durante antildeos el

feudo de un tal Manuel Quindimil una es-pecie de proacutecer opaco oscuro mediadorentre los inefables conflictos del peronis-mo subiendo al caballo por la izquierda ybajaacutendose por la derecha hoy devoradopor la Historia

Igual nunca se sabeEn la Argentina del Arsat I y las centra-

les nucleares en Lanuacutes tardaron unos 10meses en armar unos andenes con techitofrente a la estacioacuten del ferrocarril para la

jauriacutea de buses que pasan por alliacute

Diez mesesAlliacute en lo que se llama Estacioacuten de Tras-

bordo en los uacuteltimos diacuteas hay una multi-tud de individuos posiblemente seres hu-manos que pertenecen a la Policiacutea Local

Se vienen desparramando cual epide-mia por todo el conurbano

En el caso de Lanuacutes vestidos de celestepitufesco con una boina muy Alto Paler-moPariacutes bantildeados y lustrados armados y(algunos) con una panza que promete de-sarrollos ulteriores saturando de ldquoseguri-dadrdquo el intensamente transitado centro decomercial

El conurbano empieza a parecerse aGuantaacutenamo somos atentamente custo-diados por Prefectura Gendarmeriacutea Poli-ciacutea Federal Policiacutea de la provincia de Bue-nos Aires y ahora las Policiacuteas Locales Enbreve con nosotros Los Marines y la ONU

Ya me siento mejorhellipMuy cerquita de la marea de azules ce-

lestes verdes y otros coloridos protectoresde La Patria vive Ramiro

Ramiro promedia los 25 antildeos trabajapor su cuenta convive con su bella compa-ntildeera en un departamento pequentildeo y tieneun perro negro brilloso que se llama Ram-bo y que es un pavote igual que el iacutedem

Pero este Rambo es adorable mimoso ybruto como un arado de madera

Bueno esta es otra coincidenciaRamiro es un remolino de accioacuten y pen-

samiento Estudia un profesorado de Eco-nomiacutea discute todo piensa a mil quinien-tos kiloacutemetros por hora y estaacute lleno depreguntas curiosidades y posicionamien-tos de eacutetica irreprochable

Ramiro debe medir maacutes de 180 pero esmaacutes grande que siacute mismo Repara doloresy heridas que eso que llamamos vida le de-

joacute en el cuerpo y en el almaNunca se quejaLas cuenta cuando el diaacutelogo marcha en

esa direccioacuten pero no se lamenta ni tam-poco ningunea

No es esta su historiaRamiro vio -en esa Lanuacutes hipervigila-

da- a los que nadie cuida pero todo vigi-lan

Resolvioacute y actuoacute en consecuencia sepuso a alfabetizar y dar herramientas deconocimiento a los trapitos tan temidostan temibles tan vigilados tan vigilantestan solos

Simplemente empezoacuteLos convencioacute y empezoacuteSin mayores especializaciones ni erudi-

ciones que lo acompantildearan consciente desus limitaciones pidiendo ayuda pero concompleta determinacioacuten y seriedad

Entre dos y ocho trapitos en situacionesde vida y conocimientos completamentediferentes los expulsados de la vida seencuentran con Ramiro para aprendercon lo que tienen y con lo que pueden

Un rato casi todos los diacuteas mientrastrabajan y buscan vivir

Un viernes fuiFui a ver a mantenerme al margen tra-

tando de ser respetuoso de un proceso queno me incluiacutea

Un ateo en una celebracioacuten a la divini-dad

En un localcito fraacutegil como las vidas

que lo habitaban ese diacutea habiacutea tres unmorochazo digamos Joseacute duro corporal-mente tocado por alguacuten consumo insalu-bre y con la mirada perdida que se puso aresolver problemas de matemaacutetica conuna plasticidad que su cuerpo desmentiacuteaUn pibe de 17 con cara de 17 y una hija de 2antildeos digamos Ezequiel que leiacutea con avi-dez Y digamos Luis analfabeto con to-das las marcas de la marginalidad en elcuerpo incluido un ojo que ya no ve loshorrores del mundo

No pasaron un par de minutos que pre-sentado por Ramiro me transformeacute en elProfe Y digamos Joseacute me empezoacute a pre-guntar coacutemo se sacaba un caacutelculo

Y digamos Ezequiel me empezoacute a leer(lo haciacutea muy bien) para que le explicara la

importancia de las pausas lo cual enten-dioacute con maravillosa velocidad

Empezamos a jugar a que leiacutea y me con-taba y leiacutea y me contaba Se le iluminabanlos ojos cuando lo felicitaba por su vocabu-lario de riqueza inusual y se rioacute cuando loldquoreteacuterdquo porque todo el tiempo deciacutea que nole daba la cabeza y que se olvidaba

Es que no cree en siacute mismoY Ramiro en el medio cabeceando to-

dos los centros poniendo orden cuando lacosa amagaba desmadrarse con la sabidu-riacutea y la autoridad intuitiva del que sabeporque anduvo cerca de algunos lugares

Lugares de la vidaY digamos Luis empezoacute a querer escri-

bir y me tomoacute como su maestro Y Yo tem-

blaba porque mis talentos (si tuviera algu-no) estaacuten lejos de la tarea del alfabetizadorY digamos Luis copiaba y pronunciaba y leerraba a veces lejos y a veces cerca

Digamos Luis insistiacuteaAsiacute aprendioacute a escribir su nombre A co-

piarlo y a escribirloY me miraba con su ojo que soporta el

mundo y sonreiacutea en el medio de su vaciacuteadentadura y me deciacutea ldquootrardquo pidieacutendomemaacutes oraciones para leer silabear dele-trear copiar

Y cometiacute todo tipo de tropeliacuteas pedagoacute-gicas que me hacen merecedor de un pelo-toacuten de fusilamiento

Y escribimos con digamos Luis dosenormes hojas de cuaderno Arte y des-pueacutes seguimos con un libro de lectura an-terior a la invencioacuten Gutenberg

Y digamos Luis pediacutea maacutes

Despueacutes me fuiMe fui para la estacioacuten con el abrazo de

Ramiro y el saludo a los gritos de los trapi-tos - ldquoChau Proferdquo- bajo la atenta miradade los celestes elegantes con boina ar-mados locales cuidadores protectoresvigilantes

No se trata de haya maacutes maestros y me-nos policiacuteas

No se trata de moralejas porque no haycuento ni faacutebula

Y porque detesto las moralejasSe trata de que me fui habieacutendome en-

contrado Lagrimeando un poco porqueUno no se encuentra todos los diacuteas

Ramiro y los trapitos siguenA lo mejor quieacuten sabe el mundo tam-

bieacuten puede ser un lugar tibio

CROacuteNICAS DEL MAacuteS ACAacute

L

por Bruno Bauer

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001Creamos la agencia de noticias wwwlavacaorg para difundir noticias bajo ellema anticopyrightProducimos contenidos radiales que sereproducen libremente por una extensared de radios comunitarias de todo el paiacutesConstruimos espacios de formacioacuten paradebatir y fortalecer el oficio periodiacutestico yla autogestioacuten de medios sociales decomunicacioacutenTrabajamos junto a mujeres y joacutevenes encampantildeas intervenciones y muestras paranutrir espacios de debate comunitarioEn nuestra casa MUPunto de Encuentrohabitan todas estas experiencias ademaacutesde funcionar como bar escenario y feriade diversos emprendimientos de econo-miacutea socialPodemos hacer todo esto y maacutes porqueuna vez por mes compraacutes MU iexclGracias

MU es una publicacioacuten de laCooperativa de Trabajo Lavaca LtdaHipoacutelito Yrigoyen 1440Ciudad Autoacutenoma de Buenos AiresTeleacutefono 11-4381-5269Editora responsable Claudia Acuntildea

La presente edicioacuten deMU sumoacute el esfuerzo de

Redaccioacuten Claudia Acuntildea Sergio Ciancaglini PabloMarchetti Dariacuteo Aranda Franco Ciancagli-ni Mariacutea del Carmen Varela LucasPedulla Anabella Arrascaeta Luciacutea AitaManuel Palacios Alexandra Vega RiveraGonzalo Miranda y Carlos Melone Fotografiacutea Julieta Colomer Lina M Etchesuri eIgnacio YucharkIlustracioacuten Bruno BauerDisentildeo maacutesSustanciaCorreccioacutenGraciela DaleoEditor onlineDiego Gassi

Impresioacuten Cooperativa de Trabajo Graacutefica PatriciosDistribucioacuten en CapitalVaccaro Hermanos RepresentantesEditoriales SAAv Entre Riacuteos 919 1deg PisoTel 4305-3854 4305-3908Distribuidora en InteriorInterplazas