el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

329

Transcript of el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Page 1: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 2: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 3: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

EL PERIODISMO EN MENDOZA

Page 4: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 5: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

EL PERIODISMO EN MENDOZA

JORGE ENRIQUE OVIEDO

Buenos Aires2010

HISTORIA DEL PERIODISMO ARGENTINOVolumen V

Page 6: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Hecho el depósito que prevé la ley 11. 723Impreso en la Argentina© 2010 Jorge Enrique Oviedoe-mail: [email protected] 978-987-1107-18-6

Impreso por Editorial DunkenAyacucho 357 (C1025AAG) - Capital FederalTel/fax: 4954-7700 / 4954-7300E-mail: [email protected]ágina web: www.dunken.com.ar

Oviedo, Jorge EnriqueEl periodismo en Mendoza. 1ª ed. Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo, 2010.p. 329 ; 22,5x15,5 cm.

ISBN 978-987-1107-18-6 1. Historia del periodismo. 1.Título CDD 070.409 82

HISTORIA DEL PERIODISMO ARGENTINODirector: Armando Alonso Piñeiro

Volumen I: Fernando Sánchez Zinny, El periodismo en el Virreinato del Río de la Plata.

Volumen II: Armando Alonso Piñeiro, El periodismo porteño en la época de la Independencia.

Volumen III: Enriqueta Muñiz, La prensa argentina en tiempos de guerra. 1827-1852.

Volumen IV: Miguel Ángel Andreetto, El periodismo de Entre Ríos.Volumen V: Jorge Enrique Oviedo, El periodismo en Mendoza.

Page 7: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

A mi esposa, Titi. A mis hijos Enrique Javier,

María Virginia y María Florencia. A mis nietos Fernanda, Gonzalo y Diego.

In memóriam,

A mis colegas y amigos José María Fernández y

José Más Alós.

A todos los que han ejercido y ejercen esta noble profesión.

Page 8: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 9: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Academia Nacional de Periodismo

Armando Alonso Piñeiro Lauro F. LaíñoGregorio Badeni José Ignacio LópezNora Bär Enrique J. MaceiraRafael Braun Enrique M. MayochiNelson Castro Víctor Hugo MoralesJuan Carlos Colombres Joaquín Morales SoláJorge Cruz Alberto J. MuninHéctor D’Amico Enriqueta MuñizJosé Claudio Escribano Leandro Pita RomeroHugo Gambini Antonio RequeniRoberto A. García Magdalena Ruiz GuiñazúOsvaldo Granados Fernando Sánchez ZinnyMariano Grondona Hermenegildo SábatRoberto Pablo Guareschi Daniel SantoroJorge Halperín Ernesto SchóoRicardo Kirschbaum

Miembros de número

Page 10: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Miembros eméritosCora Cané - José María Castiñeira de Dios

Ernesto Schóo

Miembros correspondientes en la ArgentinaEfraín U. Bischoff - Carlos Hugo Jornet (Córdoba)

Carlos Liebermann (Entre Ríos)Jorge Enrique Oviedo (Mendoza)

Carlos Páez de la Torre (Tucumán)Héctor Pérez Morando (Neuquén)

Julio Rajneri (Río Negro)Gustavo José Vittori (Santa Fe)

Miembros correspondientes en el extranjeroMario Diament (Estados Unidos)

Elisabetta piqué (Italia)Armando Rubén Puente (España)

Andrés Oppenheimer (Estados Unidos)

Mesa DirectivaPresidente: Lauro Fernán LaíñoVicepresidente 1º: Hermenegildo SábatVicepresidente 2º: Roberto GuareschiSecretario: José Ignacio LópezProsecretario: Fernando Sánchez ZinnyTesorero: Osvaldo GranadosProtesorero: Hugo Gambini

Comisión de Fiscalización

Miembros titulares: Alberto Jorge MuninRafael BraunNora Bär

Miembros suplentes Enriqueta Muñiz

Page 11: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

ComisionesAdmisión: Enrique J. Maceira (Coordinador), José Claudio Escribano, Ricardo Kirschbaum, Enriqueta Muñiz.Publicaciones y Prensa: Antonio Requeni (Coordinador), Fernando Sánchez Zinny, Nora Bär, Jorge Halperín y Daniel Santoro.Biblioteca, Hemeroteca y Archivo: Enrique Mario Mayochi (Coordinador).Concursos, Seminarios y Premios: Jorge Cruz (Coordinador), Enriqueta Muñiz.Libertad de Expresión: Enrique Maceira, Alberto Munin, Nelson Castro, José Claudio Escribano.Ética: Roberto Guareschi (Coordinador), Rafael Braun, Magdalena Ruiz Guiñazú y Daniel Santoro.Comisión para la Redacción de la Historia Integral del Periodismo Argentino: Armando Alonso Piñeiro (Coordinador), Enriqueta Muñiz y Fernando Sánchez Zinny.

Académicos fallecidos

Emilio Abras...........................06/10/98Félix Laíño..............................07/01/99Jorge Rómulo Beovide..........26/02/99Roberto Tálice.......................20/05/99Alfonso Núñez Malnero......12/05/00Germán Sopeña......................08/04/01Jorge Roque Cermesoni........07/12/01Luis Alberto Murray.............31/07/02Luis Mario Lozzia..................31/07/03Francisco A. Rizzuto.............12/06/04Raúl Horacio Burzaco..........09/02/04

Fermín Fèvre...........................06/06/05Martín Allica.........................09/11/05Ulises Barrera........................11/12/05Roberto Maidana...................11/08/07Napoleón Cabrera.................15/08/09Félix Luna...............................05/11/09Tomás Eloy Martínez............31/01/10Bernardo E. Koremblit.........01/02/10Enrique Oliva.........................28/02/10Daniel Alberto Dessein.........24/05/10Raúl Urtizberea.....................16/07/10Bartolomé de Vedia...............12/08/10

Page 12: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 13: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Introducción

Aparece este libro por iniciativa de la Academia Nacional de Periodismo, proyecto inspirado y dirigido por el académico e historiador Dr. Armando Alonso Piñeiro, cuyo objetivo fi nal es tener un panorama histórico del perio-dismo en todo el país.

Como miembro correspondiente por Mendoza de esa prestigiosa institu-ción, he sido honrado con la tarea relativa a Mendoza, tierra pródiga en diarios y medios modernos de comunicación. Un esbozo general del periodismo pro-vincial fue abordado en mi trabajo “Apuntes para la historia de los diarios de Mendoza”, leído durante mi incorporación en 2007 como miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza, y publicado en la revista-libro Historia, que se publica en Buenos Aires bajo la dirección de Alonso Piñeiro, en el número 110 junio-agosto de 2008.

Una primera aclaración para la manera en que se debió realizar este trabajo es que ha sido encarado desde una visión periodística, sin las herramientas metodológicas que ofrece la formación universitaria del historiador. En con-trapartida a esta problemática, puede atribuirse algún valor a la práctica profe-sional durante más de 40 años, lo que permite tener un panorama más cercano a lo periodístico al ser realizado desde adentro del medio. De allí que, más allá de la historiografía, se encontrará en estas páginas un enfoque que ahonde en la problemática de la vida cotidiana mendocina.

El otro inconveniente registrado durante esta investigación es que mu-chas piezas documentales –en especial los diarios antiguos– ya no existen, se encuentran en pésimas condiciones y muchos de ellos están en hemerotecas fuera de la provincia. Ante estas carencias, cobran una gran importancia los trabajos de Arturo Andrés Roig sobre los diarios El Debate y Los Andes y los dos libros de Fabiana Varela sobre el diario El Constitucional. Cabe agregar en este aspecto la riqueza inabarcable de la hemeroteca de la Biblioteca “Ge-neral San Martín” y las colecciones existentes en la hemeroteca de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, la hemeroteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, las colecciones del Archivo

Page 14: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

14 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Histórico de Mendoza, y las hemerotecas de la Biblioteca Nacional y de la Universidad Nacional de La Plata, así como los trabajos que realiza en Buenos Aires el Instituto Bibliográfi co “Antonio Zinny”.

Sería inofi cioso señalar que no hay todavía en Mendoza una historia del periodismo, no obstante haber nacido éste en 1820 con El Termómetro del Día –el primer periódico provincial– y que trabajos parciales se encuentran en diversos artículos, revistas y libros históricos o políticos. En este último caso, por ejemplo, para remarcar las posiciones políticas que eran características de los diarios de mediados y fi nes del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Esas ausencias, esa dispersión de investigaciones, es lo que trata de ser compensado con esta historia del periodismo, al procurar una visión integral del proceso informativo registrado en la provincia, proceso que va desde la instalación de las primeras imprentas a la revolución informática actual.

La vastedad del campo a investigar y los problemas apuntados hacen que éste sea un trabajo incompleto y preliminar para futuros y más completos análisis, ya que el estudio de cada medio y su interrelación con la historia de la vida pública y privada de la provincia ofrece múltiples oportunidades para ahondar en nuestro pasado y nuestra realidad.

En las siguientes páginas se encontrará un desarrollo cronológico del periodismo en Mendoza, precedido en cada capítulo por un sintético marco histórico para encuadrar el momento en que nacen, se desarrollan y mueren –en particular los periódicos– los medios abordados. También fi guran los regí-menes tendientes a coartar la libre expresión de ideas (llamadas en su tiempo Ley de Imprenta), sonados casos de censura, las variaciones que el concepto de libertad de prensa ha tenido en las diversas Constituciones de Mendoza, la formación de las entidades que agrupan cultural y gremialmente a los perio-distas, y un detalle acerca de las instituciones educativas que han brindado y brindan la enseñanza del periodismo y la comunicación.

Signifi cación de los diarios

Una parte sustancial del trabajo corresponde a los periódicos y su inci-dencia en los distintos sectores de la vida provincial, tratando de superar el erróneo concepto de quienes han sostenido, quizá con intención peyorativa,

Page 15: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

15EL PERIODISMO EN MENDOZA

que no hay nada más viejo que un diario del día anterior, en cuyas páginas van apagándose los estrépitos de una efímera actualidad.

Ese concepto tal vez tenga algo de razón, más en estos tiempos en que se vive un presente perpetuo que necesita ser alimentado a cada instante por los paganos dioses del entretenimiento, pero olvida una de las características prin-cipales de los diarios: su condición de documentos de una época. Defensores de causas nobles, tendenciosos, parciales, apasionados, serios, amarillos, satí-ricos, no por ello dejan de conservar esa condición de documentos.

En la inauguración de la hemeroteca de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, en 1968, Arturo Andrés Roig planteaba “la necesidad de alcanzar una conciencia histórica que impulse a valorar el periodismo como auténtica documentación del pasado”1.

Y agregaba: “El periodismo de provincias ha tenido una misión esencial que cumplir, especialmente durante el siglo XIX, debido a que el libro recién comenzó a ser editado en forma normal en las primeras décadas del siglo XX”2.

Pedro Santos Martínez, ex presidente de la Junta, por su parte, señaló: “Para el estudio de la vida política, social, económica, espiritual y cultural, los periódicos constituyen una fuente de inapreciable valor. En ellos palpita la vida diaria de la comunidad. La noticia, que luego será acontecimiento, está allí sin retoques y en el momento mismo de su nacimiento. Las motivacio-nes de actitudes políticas, los problemas derivados de la estructura social, el movimiento comercial y los precios, todo se encuentra refl ejado en vivo. Por eso, cuando al investigador lo anima el deseo de agotar las posibilidades para un exhaustivo trabajo, no puede prescindir del periódico, aun conociendo la paciente labor de lectura y selección que requiere”3.

Esa línea de pensamiento es retomada por la actual presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Martha Páramo de Isleño, quien en el último número de la revista de esa institución –en su artículo sobre el diario Los Andes– expresa: “En el ejercicio intelectual que es el pensar histórico re-fl exivo, en el buceo de las fuentes para recrear o evocar el pasado, una cantera inagotable la constituyen los periódicos, los diarios y las revistas. El periodis-mo registra, interroga, anuncia y denuncia las permanencias y los cambios que 1 Los Andes, 24 de mayo de 1968.2 Ibíd.3 Pedro Santos Martínez; Historia de los diarios del interior, Los Andes, 26 de diciembre, 1967.

Page 16: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

16 JORGE ENRIQUE OVIEDO

afectan a la sociedad, infl uye en el entramado social. Más aún, esta evidencia aumenta con el correr de los dos últimos siglos”.

Y agrega la historiadora: “Leer cotidianamente un diario es un acto del hombre que adquiere así –o no–, una matriz de decodifi cación de los he-chos políticos, sociales, culturales, económicos, entre otros, de su en-torno espacio-temporal. Adquirir un diario –y no otro– es privilegiar-lo dentro de opciones que pueden ofrecer juicios diferentes sobre los acontecimientos y sus problemas”4.

A la autorizada voz de estos historiadores, agrego la de un prestigioso es-critor y periodista, Antonio Di Benedetto, quien se resistía al “destino frágil” de los diarios y sostenía que “la memoria escrita de los pueblos pide ser con-servada”. “Los diarios –decía cuando propició la creación de un Museo del Periodismo Cuyano– no están allí (en las hemerotecas) por haberse ganado un clemente destino de quietud. No están allí para convertirse en polvo. Han quedado a la espera, a la espera de los investigadores, de los estudiosos, de la gente que quiere saber, conocer y explicarse nuestros fundamentos, para los que saben escuchar el susurro de las voces que contienen: las del estadista y el poeta, del guerrero y el labrador, del débil y el poderoso. Y de los más pode-rosos: el pensamiento y el pueblo.”5

Agradecimientos

En primer término, a la Academia Nacional de Periodismo y al académico doctor Armando Alonso Piñeiro, director de la Historia del Periodismo Ar-gentino, por haberme confi ado la delicada tarea de indagar en la historia del periodismo de Mendoza.

Son dignos de reconocimiento –por lecturas, aportes o palabras de aliento– Arturo Andrés Roig, Dardo Pérez Guilhou, Martha Páramo de Isleño, Pedro Santos Martínez, Esteban Fontana, Gloria Videla de Rivero, Marta Castellino, María Cristina Seghesso de López Aragón y Fabiana Varela. De la Biblioteca Pública “General San Martín”, la subdirectora, Lucy Bourguet de Da Souza; Cristina Mills, encargada de la sección de Autores Locales; Rolando Landa-

4 Martha Páramo de Isleño: El diario Los Andes – Miradas de un matutino fi nisecular, Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, 3ª época, número 5, Mendoza, 2006.5 Los Andes, 19 de octubre de 1972.

Page 17: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

17EL PERIODISMO EN MENDOZA

bour y Alicia Costarelli, de la Hemeroteca Mayor, e Ignacio Ciordia y Adriana Amaya, de la Hemeroteca Menor. De la Junta de Estudios Históricos, Ramo-na del Valle Herrera, Nelly Ongay y Estela Setién. Del Archivo Histórico de Mendoza, Elba Búccolo. De la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, su directora, Martha Estruch de D’Inca, y Liliana Rincci; por la Hemeroteca de la Facultad, Isabel Baccarelli y Sandra Cicarra de Kuartnol. Del Instituto Bibliográfi co “Antonio Zinny”, Jorge C. Bohdziewicz. De la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Cien-cias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, los licenciados Darío Daldi y Martín Barros.

Debo agradecer además el aporte de varios colegas: Carlos Simón, Roberto Suárez, Federica Mariconda, Luis Abrego, Fausto Alfonso, Silvia Lauriente, Verónica Gordillo, por sus contribuciones a este trabajo.

Page 18: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 19: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

I

Page 20: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 21: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Primeras experiencias periodísticas en el comienzo de la anarquía (1820-1830)

La inestabilidad política nacional a consecuencia de la caída del Directorio en Buenos Aires trae aparejada que San Juan se declare autónoma en febrero de 1820, posición seguida por San Luis. La Gobernación de Cuyo queda en-tonces desmembrada, y mientras San Martín arma en Chile su expedición al Perú, los hermanos chilenos Luis y José Miguel Carrera actúan violentamente en nuestro país tratando de armar un gobierno chileno en el exilio, contra los esfuerzos del Libertador y de su amigo O’Higgins. La trágica lucha termina con el fusilamiento de ambos en Mendoza.

Los gobiernos mendocinos se suceden, hay un intento de constituir la Re-pública de Cuyo seguido por la fi rma de un tratado en Mendoza, San Juan y San Luis para unir a los pueblos cuyanos manteniendo la autonomía de cada provincia. En Mendoza se crea la Sala de Representantes, comienza a organi-zarse el Poder Judicial, y desaparece el Cabildo, la institución que ha marcado diversas épocas de la vida provincial.

Frente a la inestabilidad nacional, las provincias de Cuyo fi rman el Tra-tado de Huanacache para unifi car los criterios que llevarán a la Convención Nacional de Santa Fe, pero la caída de Rivadavia encumbra a Dorrego en el gobierno de Buenos Aires.

La década termina sin que la Argentina haya podido darse la organización deseada.

En este proceso se destaca la acción gubernativa de Tomás Godoy Cruz (1820) y la de sus sucesores, Pedro Molina, José Albino Gutiérrez y Juan de Dios Correas.

José de San Martín, tras la amarga reunión con Bolívar en Guayaquil, sa-boteado en sus acciones por Rivadavia, vuelve a Mendoza el 4 de febrero de 1823. Su propósito es convertirse en agricultor en la chacra de Barriales –en las tierras que el Cabildo le donara en 1816– pero las intenciones de vivir el resto de su vida en Mendoza se ven frustradas por los ardores de una cruenta guerra civil, y a los pocos meses abandona su querida provincia para marchar a Buenos Aires y luego a Europa.

Page 22: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

22 JORGE ENRIQUE OVIEDO

El año de 1820 marca, como se ha visto, el comienzo de la anarquía, y en este doloroso proceso es que nace el periodismo en Mendoza. Los periódicos serán, entonces, los portavoces de sectores irreconciliables.

Antecedentes nacionales

En 1820, lejanos parecían los días en que apareció la Gazeta de Buenos Ayres, de 1764, y más próximos estaban los recuerdos de El Telégrafo Mer-cantil, de 1801, con el que se inaugura el periodismo rioplatense. Y también se inaugura la costumbre de los gobiernos de censurar las expresiones pe-riodísticas, cuando en 1802 el virrey Joaquín del Pino lo clausura por creer que se había excedido en una crítica. Mejor suerte corrió el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, aparecido en 1802 con la redacción de Hipólito Vieytes, ya que tuvo una permanencia de cinco años. Luego, sale el Correo de Comercio, el último periódico de la época colonial, con redacción de Manuel Belgrano.

Es por demás conocida la aparición del primer periódico del gobierno pa-trio, la Gazeta de Buenos Ayres, que ve la luz el 7 de junio de 1810 con la conducción del fogoso Mariano Moreno. Menos difundida está la orden emi-tida por Cornelio Saavedra el 2 de junio de 1810, autorizando la salida de un órgano de prensa que respondiera y divulgara las inquietudes del gobierno. En uno de sus párrafos, de permanente actualidad, la orden dice: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para encubrir sus delitos”1.

Ofrecimiento para instalar un periódico

El 16 de mayo de 1819 hay un intento de publicación de un periódico en Mendoza, según surge del “primer documento encontrado en el Archivo Ad-ministrativo e Histórico de Mendoza, que realmente se refi era al periodismo mendocino”, de acuerdo con la investigación de Juan Draghi Lucero. En su libro El Eco de los Andes, publicado en 1943 por el Instituto de Investiga-

1 Miguel Ángel De Marco, Historia del periodismo argentino – Desde los orígenes hasta el centenario de mayo, EDUCA (Editorial de la Universidad Católica Argentina), Buenos Aires 2006.

Page 23: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

23EL PERIODISMO EN MENDOZA

ciones Históricas de la Universidad Nacional de Cuyo, el historiador trans-cribe ese documento, fi rmado por “Dor. Fr. José María Torrez” y fechado el 16 de mayo de 1819:

“Ha llegado a mi noticia, que VS. determina poner en excercicio la pequeña im-prenta que se halla en esta Capital, estableciendo la publicación de un periódico se-manal. Yo me hallo sin un destino, y deseoso de ocuparme en servicio del Estado, y ayudar (en quanto sea dable a mi inutilidad) al sostén de nuestra causa, y a la ilus-tración de los Pueblos. En esta inteligencia; si VS. aun no ha previsto sugeto para el laborioso cargo de Editor, me ofrezco gustoso a desempeñarlo (interin merezco ser restituido a mi amable Patria, a mi Religión, y a mis hermanos) sin pedir, ni querer sueldo alguno, ni otro premio, qe. el honor de servir al Público, y la satisfacción de merecer una ocupación, qe. me proporcione dar pruebas inequívocas de mis verdade-ros sentimientos, y de mi amor y gratitud a este Vecindario y a sus generosos Gefes. Si el Periódico produjese alguna utilidad, VS le dará el destino que convenga. Solo admitiré la pequeña asignación que se contemple necesaria para Escribiente, papel. Lo que podrá salir de los productos de la imprenta. Mi situación no me permite encar-garme de esta erogación, que en otras ocasiones haría con el mayor regocijo. Si esta oferta merece la aceptación y aprobación de VS. Con ella empezaré a trabajar el día que se me designe”.

Cabe suponer, según se deriva de este documento, la intención del su-cesor de José de San Martín, el gobernador intendente general Toribio de Luzuriaga, de editar un periódico, lo que fi nalmente no se concreta. Tam-bién puede deducirse que, aunque hay diferencia ortográfi ca en el apelli-do –Torrez y Torres–sea este último, fraile dominico chileno, el que luego editara El Amigo del Orden, de orientación clerical en oposición al laicista El Verdadero Amigo del País.

Imprentas en Mendoza

La aparición de un periódico en nuestra provincia no hubiese sido posible sin la existencia de un elemento esencial: la imprenta.

En 1820 funcionan la Imprenta de la Provincia, que pertence a las autori-dades locales; la Imprenta Lancasteriana, de la sociedad homónima dedicada

Page 24: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

24 JORGE ENRIQUE OVIEDO

a la educación, y la Imprenta Escalante. En todos los casos, utilizan tipos y útiles traídos de Chile2.

Sin embargo, Juan Draghi Lucero aporta un dato novedoso. Dice el his-toriador: “Hasta aquí nadie nos ha hablado de la imprenta del Ejército de los Andes, introducida a la provincia por el general José de San Martín, antes del 20 de enero de 1817. Su existencia está comprobada completamente por la ‘Proclama del General Luzuriaga’ del 16 de febrero de 1817, impreso que se considera el más antiguo de Mendoza y en el que da cuenta a la población del triunfo patriota en Chacabuco”3.

El Termómetro del Día

El 20 de mayo de 1820 comienza, entonces, en los albores de la anar-quía nacional, la historia del periodismo en Mendoza, con la aparición de El Termómetro del Día.

En ese primer número, su propietario y redactor don Juan Escalante4 es-cribe en la portada, como anticipándose a la dicotomía existente en la época, entre periódicos ideológicos y periódicos informativos:

“Mucho y mui sabiamente se ha escrito hasta hoy en todos nuestros periódicos, pero si exceptuamos mui pocos escritos, es preciso convenir en que se ha hablado en ellos con más erudición y sabiduría que gusto del pueblo. El periodista que llena un papel de continuas refl exiones, más bien arregla el periódico a sus refl exiones, que sus refl exiones al periódico. Estos escritos cansan al público, que acostumbrado a ver a cada hora repetidas las escenas en el teatro político, se disgusta de preámbulos, y sólo ansía por ser informado de las disposiciones del Magistrado, de la situación de los pue-blos en sus principales relaciones de los procesos de la guerra, de los adelantamientos en su sistema de independencia, y de las ocurrencias informativas que suelen acaecer.”2 Conrado Céspedes, La prensa en Mendoza, suplemento especial de Los Andes, 1921.3 Juan Draghi Lucero, San Martín, introductor de la imprenta en Cuyo, La Prensa, 4 de enero de 1942.4 Juan Escalante: En ninguno de los libros, periódicos y revistas que tratan sobre el periodismo en Mendoza fi guran datos biográfi cos de Escalante. Sólo se ha encontrado una referencia a una persona del mismo nombre y apellido en el artículo “La larga lucha por la identidad de los huarpes del Norte mendocino”, de Rosa María Bustos, en el libro Mendoza, identidad, educación y ciencias, compiladores Arturo Roig y María Cristina Satlari, Gobierno de Mendoza, 2007. Allí se presenta a Juan Escalante en el año 1833 como protector de los indios laguneros, quien frente al extravío del expediente con los títulos sobre las tierras de las Lagunas (Asunción, Rosario y San Miguel) “promueve un expediente judicial ante el Ministerio de Gobierno, juez de Hacienda, para comprobar los verdaderos ‘lindes de los terrenos que en la antigüedad les fueron designados por el Gobierno Español, para que se les otorguen títulos escritos que ‘los afi ancen en el goce y derecho a ello’”. Bustos indica que Escalante entrevistó a varios vecinos de esa zona en calidad de testigos y que, fruto de esa acción, el 12 de marzo de 1838 el gobernador capitán general delegado de la provincia, decreta: “Queda a benefi cio de los naturales de las lagunas, todo el campo que se ha conocido por correspondiente a dicho departamento y no se ha enajenado hasta esta fecha”.

Page 25: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

25EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Telégrafo (1827), de tendencia federal y opositor a Rivadavia.

Page 26: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

26 JORGE ENRIQUE OVIEDO

“Convencido por experiencia que aquel género es poco acomodado al ge-nio del pueblo a quien se dedica el Termómetro del Día, y que de su especie se ha publicado ya mucho; me abstendré de esparcir fl ores que no produce el estéril jardín de mi literatura.”

La primera experiencia periodística en Mendoza dura poco tiempo: tras ha-ber publicado siete números y uno extraordinario, los domingos, cesa el 4 de julio de 1820. Según Juan Alberto Castro, en este periódico “aparecieron las pri-meras poesías de Juan Gualberto Godoy, considerado el primer poeta mendoci-no, dispuesto a condenar lo innoble y mezquino de los funcionarios públicos”5.

La Gaceta de Mendoza

Cuatro días después, el 8 de julio, aparece La Gaceta de Mendoza, conti-nuación del anterior, y sus redactores son Agustín Delgado, Agustín Bardel y el mismo Escalante.

Antonio Zinny en su Efemeridografía Arquireparquiótica6 detalla que este periódico tenía al frente el escudo de la provincia con la siguiente inscripción en su circunferencia: “Parcitas surripit, et augetur status”, y su ortografía “está muy lejos de poderse recomendar como modelo”.

Entre las noticias que publica, fi guran la historia del caudillo Francisco del Corro, la entrada a Mendoza del gobernador Tomás Godoy Cruz, la in-vasión de Mendoza por el ex coronel Corro, la apertura de una academia de francés, dirigida por el redactor del periódico, Agustín Bardel7, y comuni-caciones ofi ciales recibidas de la República de Chile sobre las operaciones del general San Martín.

Según Arturo Andrés Roig, sólo se conoce un número, el 14, correspon-diente al 19 de agosto de 1820, existente en la Biblioteca Nacional de Chile8.

La Gaceta de Mendoza publica su último número, el 17, el 9 de septiembre de 1820.

5 Juan Alberto Castro, “El periodismo en Mendoza. Ligera reseña”. Diario El Debate, 1º de abril de 1901.6 Efemeridografía Arquireparquiótica (O sea de las Provincias Argentinas), Antonio Zinny, La Revista de Buenos Aires, 1870, Tomo XXIII, página 633.7 Bardel, francés de nacimiento, fue ofi cial del ejército auxiliar del Perú, retirado después de la revolución de Arequito. Se radicó en Mendoza, donde contrajo matrimonio, y estableció una academia para la enseñanza del idioma francés. Tomó parte en la batalla de Punta del Médano con el grado de sargento mayor.8 Arturo Andrés Roig, Catálogo de Publicaciones- 1939-1960, Facultad de Filosofía y Letras (1939-1960), Universidad Nacional de Cuyo-Biblioteca Central-Cuadernos de la Biblioteca.

Page 27: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

27EL PERIODISMO EN MENDOZA

Primeras disputas entre periódicos: El Verdadero Amigo del País y El Amigo del Orden

Pasan dos años de silencio periodístico en Mendoza, hasta que el 22 de mayo de 1822 aparece El Verdadero Amigo del País, por la Imprenta Lan-casteriana, cuya fundación y jefatura de redacción están a cargo del poeta y literato puntano Juan Crisóstomo Lafi nur, acompañado por Juan Gual-berto Godoy, Agustín Godoy, José María Salinas y Nicolás Avellaneda como colaboradores.

El número 1 registra una proclama del gobernador intendente don Pedro Molina y un decreto relativo a la publicación del Registro Ministerial.

Zinny refi ere de El Verdadero Amigo del País que “abrazaba la ciencia económica, la geografía, las población, las leyes, industria, comercio, agricul-tura, educación, policía, historia y poesía”. El mismo Lafi nur, con las siglasJ. C. L., escribía a los habitantes de Mendoza: “Ciudadanos. El socio encarga-do de estos trabajos no tiene el orgullo de esperar todo de sus fuerzas: cuenta con vuestras luces, con vuestras virtudes y con vuestra indulgencia. Cree ha-ber llegado el tiempo en que este país, hijo predilecto de la naturaleza y de la virtud, empiece a serlo de la sabiduría. Él se creerá justamente recompensado, desde que los efectos le convenzan de que no se engañó en sus esperanzas”9.

Aunque sale sólo una vez a la semana, rápidamente se convierte “en uno de los órganos de publicidad más ilustrados e importantes, y que alcanzaron mayor prestigio y duración en aquella época”10 , ya que fi naliza sus ediciones el 18 de enero de 1824.

Para el historiador Damián Hudson, El Verdadero Amigo del País “cooperó a la difusión de las luces, el adelanto del país en todo sentido, a la mejora de las industrias, de la educación y de las costumbres, por medio de artículos escritos con sensatez, erudición y ardoroso celo por el progreso de la provincia”11.

Casi simultáneamente con este periódico, el sacerdote dominico Torres, chileno de origen, funda el periódico El Amigo del Orden, aparecido en 1822, también por la Imprenta Lancasteriana del que no se sabe la fecha de desapa-

9 Zinny, ibíd.10 Conrado Céspedes: La rensa en Mendoza, Diario Los Andes, 1º de enero de 1921.11 Damián Hudson, Recuerdos históricos sobre las provincias de Cuyo, Editorial Revista Mendocina de Ciencias, Men-doza, 1931.

Page 28: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

28 JORGE ENRIQUE OVIEDO

rición, según Draghi Lucero12 –y que en algunas ocasiones Hudson y Zinny citan como El Orden– de defi nida orientación católica, que tuvo como único objetivo combatir las reformas liberales vinculadas al clero, dispuestas por el gobernador Pedro Molina. De acuerdo con estas disposiciones, “los conventos volvieron a entrar a la vida común, siendo extinguido el de los Agustinos por no contar con el número de religiosos que preveían las nuevas normas, por lo que sus propiedades y rentas pasaron al dominio del Estado”.13

Surgieron en estos días las primeras disputas entre periódicos de signos ideológicos diferentes: El Verdadero Amigo del País, encabezado por Lafi nur, defi ende esas reformas laicistas, y El Amigo del Orden entabla ardorosas po-lémicas para sostener su posición religiosa.

Por los resultados posteriores, el triunfo corresponde al fraile dominico, ya que Lafi nur es expulsado de las cátedras que dictaba en el colegio provincial y al poco tiempo hizo pública una “retractación” de sus errores en materia religiosa, dirigida al padre Oro, después obispo de Cuyo.14

Infl uencia de Lafi nur

Arturo Andrés Roig destaca la poderosa infl uencia que tuvo Lafi nur en Mendoza15. “La estadía de Lafi nur en Mendoza –señala– coincidió con la eclosión de nuestra efímera ‘época de las luces’. Los dos documentos más importantes de este momento son el prospecto de El Verdadero Amigo del País y la Tabla de argumentos importantes han de hacer el entretenimiento de este periódico, redactados por Lafi nur y aparecidos en 1822. Ambos son expresión de un ambicioso plan de renovación social y económica que habría de fraca-sar en su mismo nacimiento.” “Lafi nur, poseído de un inquieto e incansable

12 Draghi Lucero, ibíd.13 Conrado Céspedes, ibíd.14 Zinny, ibíd: “El señor Lafi nur acababa de dejar la ciudad de Buenos Aires y llevaba a Mendoza crédito, aplicación y talento que quiso utilizar en benefi cio de los habitantes de aquella ciudad, en donde se habían formado dos sociedades: una tenía por objeto proteger las escuelas de Lancaster que estableció don Diego Thompson; la otra se componía de los suscritores que habían concurrido a formar una biblioteca pública que contaba ya con muchos volúmenes. Estas dos so-ciedades unidas por la identidad de sus miembros, tomaron a su cargo la impresión y edición de los periódicos. Pero estas tareas dignas del mayor elogio por el decidido empeño con que estos amigos del país procuraban afi rmar los mejores fun-damentos de la libertad civil, encontraron una persecución decidida por algunos, aunque pocos, bajo el pretexto de haber sido un inglés protestante el que los fundara. El mentor Lafi nur había sido nombrado catedrático de fi losofía, economía y elocuencia en el colegio de esa provincia, pero al poco tiempo fue expulsado, él y el prebendado doctor Lorenzo Güiraldes, y sustituido por otros”.15 Arturo Andrés Roig, Breve historia intelectual de Mendoza, Ediciones del Terruño, Mendoza, 1966.

Page 29: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

29EL PERIODISMO EN MENDOZA

espíritu, provocó un movimiento cultural pocas veces repetido a lo largo de nuestra historia. El teatro, la música, la fi losofía, la economía, el canto, la poe-sía y el periodismo, fueron su campo de acción”16.

El Registro Ministerial

El 14 de mayo de 1822 se dicta el decreto de creación de este periódico ofi cial, que aparece por inspiración del ministro de Gobierno, Nicolás Ave-llaneda, el 15 de junio de 1822. Su redactor es Juan Crisóstomo Lafi nur y el objetivo es publicar semanalmente todas las leyes, decretos y disposiciones ofi ciales del gobierno provincial. El número 1, según Zinny, “contiene una relación de las fi estas mayas de ese año y el reglamento de la Sociedad de Lancaster. El número 29 registra una ley de la provincia bajo el título de ‘Ins-trucción para los diputados del Congreso Nacional”.17

Según Roig18, la colección más completa se encuentra en el Archivo Ad-ministrativo e Histórico de Mendoza, siendo el ejemplar más antiguo que se conserva el de la edición de enero de 1834.

En décadas siguientes se verá la transformación de El Registro Ministerial en el Registro Ofi cial.

El Amigo del País

Es fundado y redactado por Francisco Borja Correas, y aparece el 19 de junio de 1824, por la Imprenta Escalante. Publicación semanal, como to-das las mencionadas, deja de aparecer el 2 de octubre del mismo año, por desavenencias políticas.

Primeros excesos, primeras restricciones

No se han cumplido todavía dos años de la aparición de El Termómetro del Día, cuando los funcionarios y diversas personalidades comienzan a experi-mentar los escozores de las primeras críticas.

16 Arturo Andrés Roig, ibíd.17 Zinny, ibíd. página 454.18 Arturo Andrés Roig, ibíd.

Page 30: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

30 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Un refl ejo de ello lo da el gobernador Tomás Godoy Cruz, quien critica lo que llama “abusos de la prensa” a propósito de una noticia dada en Buenos Aires por el periódico Argos y reproducida en Mendoza.

El malestar crece en los ámbitos ofi ciales y fi nalmente, el 26 de octubre de 1822, la Honorable Junta dicta una resolución ante lo que el historiador Jorge Scalvini caracteriza de este modo: “La libertad de imprenta entonces existente permitió abusos que signifi caron libertinaje”.

En los considerandos, se menciona: “Observando la H. Junta que los abu-sos de la libertad de escribir continúan en la prensa hasta tocar el extremo de no respetar ni al decoro del mismo país, y creyendo que los editores no hayan sido notifi cados por el I. Cabildo Gobernador Interino de la resolución de la misma H. Junta, fecha 26 de octubre, por cuanto ella no se ha dado al Registro, ha acordado en sesión de anoche transcribir a U.S. segunda vez para que no se alegue ignorancia, y en caso de su inobservancia, aplicar el rigor de la ley a los que ocupan el arte de la ilustración con páginas que se alejan de tan sagrado objeto; y es como sigue:

“Deseando la H. Junta precaver ulteriores y mayores males por el abuso que alguna vez se ha hecho del precioso derecho concedido a los ciudadanos, de pu-blicar libremente sus ideas por medio de la prensa, cuyos funestos efectos prin-cipiaban a sentirse en la discordia que agitaban sus ánimos, convirtiendo así este interesante establecimiento que sólo debía servir para ilustrarnos, y reformar nuestras costumbres, en instrumento de sus rencores, fomento de odios mutuos, con sumo perjuicio y desdoro del país, tuvo a bien recordar y ordenar por su de-creto 17 próximo, que se diesen a luz papeles infamatorios, o que vulnerasen el honor de los ciudadanos; y cuando descansaba en que esta medida calmaría las agitaciones, extirpando aquella perniciosa licencia, ha visto con dolor que sólo ha servido para suscitar nuevos disturbios y embarazos; por lo que, y convenci-do de su inefi cacia, como de los escollos que presenta su ejecución, ha resuelto, en sesión extraordinaria de ayer, revocar el expresado decreto, restituyendo a la prensa toda la libertad que gozaba antes de él, con la calidad de que el impresor no pueda imprimir papeles anónimos, o sin fi rma, como abusivamente se ha he-cho, sino que, precisamente, deba quedar archivada una copia fi rmada del autor del papel que se dé a luz, cuando quiera éste reservar su nombre; bajo respon-

Page 31: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

31EL PERIODISMO EN MENDOZA

sabilidad en caso contrario, si acaeciese queja de algún individuo, conforme al decreto de 26 de octubre de 1822, expedido sobre el particular.

“Dios guarde a U-US.-Sala de sesiones, en Mendoza, Noviembre 9 de 1822. Fdo: José Vicente Zapata, presidente; José Cabero, secretario.” El go-bernador intendente Pedro Molina acusa recibo y dispone su publicación en el Registro Ofi cial.19

El Eco de los Andes

Una vez producido el cierre del periódico dirigido por Lafi nur, surge el 23 de septiembre de 1824 El Eco de los Andes, encabezado por Juan Gualberto Godoy, quien se rodea de colaboradores como José L. Calle, Francisco Borja Correas y José María Salinas.

Seguidores de los principios del libre pensamiento, del enciclopedismo francés, sus redactores retoman la posición laicista y se ganan los primeros embates del periódico del sacerdote Torres: de “libertinos ateos”, los acusa en uno de sus artículos, a lo que responden esgrimiendo repetidas veces el térmi-no “tolerancia” y después estas palabras: “El fanatismo y la superstición han sido siempre una fatalidad para los pueblos…”.20

Ahora bien: ¿cómo era la Mendoza de aquella época? Raffo de la Reta la pinta así: “…había quedado aniquilada por el esfuerzo heroico de la forma-ción del Ejército de los Andes. Despoblados sus campos por la movilización de sus hombres y la entrega de los esclavos para engrosar las fi las libertado-ras, requisados sus ganados y esquilmado su comercio con empréstitos for-zosos, contribuciones y gabelas, era un convaleciente anémico, naciendo de nuevo a la vida”.21

Y agrega: “Había en Mendoza de aquellos días tres o cuatro cafés, dos o tres peluquerías, algunas boticas y muchas sacristías. Es decir, había recintos propicios para la charla despreocupada y amable, cátedra para la disquisición fi losófi ca y literaria, y corrillos aptos para el chisme y la calumnia, que tanto entretiene siempre a la malevolencia aldeana”. 22

19 Laurentino Olascoaga, Libertad de imprenta en Mendoza, Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, tomo XVI, Nº 325-36, 1940.20 Julio César Raffo de la Reta, presentación de El Eco de los Andes, reproducción facsimilar, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1943, con estudio preliminar y notas de Juan Draghi Lucero.21 Ibíd.22 Ibíd.

Page 32: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

32 JORGE ENRIQUE OVIEDO

En ese marco de “marasmo económico” y soterrada vida social, apenas alterada por los viajeros a Chile y desde la capital trasandina hasta nuestra ciudad, y los de Buenos Aires, que traían las últimas novedades de la cultura europea, nace El Eco de los Andes, uno de los principales periódicos de Men-doza, que se puede apreciar hoy en la reproducción facsimilar lograda por la perseverante labor investigativa de Juan Draghi Lucero.

Sus redactores se declaran liberales, laicistas, unitarios, y están tan pre-ocupados por la superación intelectual de sus artículos, que por su propensión a ser abstractos se olvidan de registrar lo que ocurre a su alrededor. Draghi Lucero se los reprocha: “A tal extremo llega esta fi ebre de captación de lo ex-terior como del olvido del medio, que no se encontrará en El Eco de los Andes ni una descripción de la planta misma de Mendoza, ni una crónica de su vida doméstica. Cuánto agradeceríamos a estos periodistas que nos hubieran lega-do cuadros vívidos de la época, o siquiera el nombre de viajeros ilustres”.23

Y Draghi Lucero agrega otro reproche: el silencio sobre San Martín y toda su campaña. Cuando sale el periódico, hacía apenas nueve meses que el Liber-tador había dejado su hogar en la querida Mendoza para alejarse de un país ya asolado por la feroz lucha entre unitarios y federales. Hasta el 25 de diciembre de 1825, último número publicado, el nombre de San Martín no aparece, ni siquiera cuando el periódico de este día da la noticia del regreso de los restos del Ejército de los Andes, conducidos por el coronel de granaderos a caballo Félix Bogado. “Eternamente –escribe el diario– llenaremos de bendiciones a los héroes de Chacabuco y Maipú; sí, a esos que han conducido en triunfo el pabellón argentino hasta Quito y que han sabido derramar su sangre por la libertad de la Patria en Junín y Ayacucho”. Hubo sí, artículos de elogio a Bolí-var y Sucre, pero el nombre de San Martín fue silenciado. Se pregunta Draghi Lucero: “¿Resentimientos? ¿Celos?”24.

Pero el inolvidable autor de Las mil y una noches argentinas tiene un re-conocimiento fi nal a la trayectoria de este periódico”. “Ellos –dice por sus redactores– saben cuál es el verdadero camino y lo señalan a voz en cuello: ¡El respeto a la ley! ¡El orden que hace posible la convivencia en el milagro urbano atrapado por el desierto hostil! ¡La tolerancia que dignifi ca al hombre!

23 El Eco de los Andes, reproducción facsimilar, prólogo y notas de Juan Draghi Lucero, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1943.24 Ibíd.

Page 33: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

33EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Eco de los Andes puede sostener hasta su número postrero esta afi rmación, refi riéndose a la libertad de publicar toda clase de ideas en el periódico: ‘Da-remos siempre la preferencia a los que sean contrarios a nuestros principios, porque nada apetecemos más que la libertad’. (Nº 2) Fieles a este rumbo de ética periodística, la hoja muere por publicar ataques a sí misma. ¿Puede darse un más alto ejemplo de elevación moral?”25

Un trabajo de Roig sobre este periódico, completa algunos elementos que permiten una mejor evaluación de los ciclos internos, como la fi jación de tres etapas, cambios de redactores, etcétera. Señala que en las dos primeras eta-pas del periódico fi gura como lema de la publicación una frase en francés de Filangieri, cuya traducción es: “Donde la verdad tema hacerse escuchar, la virtud desaparece, porque la fuerza es poderosa”. En la última, hasta su desaparición el 25 de septiembre de 1825, el lema corresponde a Madame de Stael: “El remedio de las pasiones populares no está en el despotismo, sino en el reinado de la ley”.26

La primera hemeroteca

“En 1824 –escribe Roig–, las autoridades de la Biblioteca avisaban a los suscriptores que estaban por hacer una lista ‘de las colecciones de gacetas de la mayor parte de los puntos de América que ella conserva’, vale decir que se había organizado la primera hemeroteca de Mendoza y que además se pensaba hacer el catálogo de la misma”.27

Según el periódico El Verdadero Amigo del País, la biblioteca recibía las siguientes gacetas (periódicos): “De Buenos Aires, El Centinela, El Ambigú, La Abeja, El Correo de las Provincias, El Argos, El Teatro de la Opinión y La Gaceta Mercantil; de Chile, El Observador Chileno, El Tizón Republicano, El Interrogante, El Clamor de la Patria, El Corresponsal del Imparcial; del Perú, El Correo Mercantil, La Gaceta de Lima, La Abeja Republicana, etcé-tera. Además, La Gaceta, de Bogotá, La Gaceta de Colombia, El Patriota de Guayaquil, La Estrella del Brasil, The Times y el Morning Chronicle, ambos de Londres; el General Advertiser, de Filadelfi a, etc.”28.25 Ibíd.26 Arturo Andrés Roig, Para la Efemeridografía del Eco de los Andes, Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, tomo I, nº 6, Mendoza, 1970.27 Arturo Andrés Roig, Mendoza en sus letras y sus ideas, capítulo “Los orígenes de la Biblioteca ‘San Martín’”, Ediciones Culturales de Mendoza, 1996.28 Ibíd.

Page 34: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

34 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Primeras publicidades

La lectura con especial detenimiento de El Eco de los Andes permite ras-trear el nacimiento de otro elemento que se convertirá luego en parte funda-mental de los periódicos: la publicidad. Recién en el número 3, del jueves 7 de octubre de 1824, aparecen los primeros avisos, Uno podría considerarse ofi cial en el rubro Educacionales y dice así: “Aviso del Gobierno. El lunes 11 del corriente se abre la Escuela principal por el método de ‘Enseñanza Mu-tua’, bajo la dirección de D. Fermín Coria, en la casa de D. Juan Estrella. Los señores que gusten mandar jóvenes se entenderán con dicho señor. Mendoza, octubre 6 de 1824”.

Y luego, un aviso judicial: “El que haya perdido plata labrada con marca, véase con el juez de 1ra. Instancia D. Manuel Valenzuela, quien dará noticia por la marca de que conserva en depósito”.

Otro aviso a continuación inaugura el rubro inmobiliario: “El mismo Sr. vende con equidad la casa esquina que fue café de Moreno frente a lo de D. Ramón Correas; el que guste hacer propuestas por no tener dinero al contado véase con dicho Señor”.

Y un rubro que ya no existe pero en su época es signifi cativo: “Se necesita comprar algunos esclavos que sean sanos y de 18 a 20 años; quien los tenga véase con D. Nicolás Corvalán”.

Después vienen otros avisos, con preferencia los de compra y venta de pro-piedades. Por ejemplo: “Se vende la casa esquina que está a mano izquierda al caer la Alameda por la calle de Santo Domingo; el que guste comprarla véase con Don José Francisco Torres”.

Y allá por el número 16, el primer aviso de lo que hoy sería el rubro Auto-motores: “Un carricoche de muy buena calidad, bueno para viaje por su for-taleza y seguridad, y para poblado por su decencia, se vende. El que lo quiera comprar véase con D. J. M. Salinas, esquina de Santo Domingo”.

Ya en 1825 hay requerimientos de servicio doméstico: “D. J. Benito Gon-zález, necesita para B. Aires una criada, buena lavandera y planchadora, de buena conducta y edad regular, soltera, a quien se le harán partidas de libertad, si lo mereciere su servicio y comportación; la persona que la tuviera y gustase transferirla puede ocurrir a casa del dicho”.

Page 35: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

35EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Aura Mendocina

Conrado Céspedes da noticias de este periódico, que aparece el 30 de abril de 1826 dirigido por el canónigo Lorenzo Güiraldes, “quien fue a la vez redactor con la cooperación efi caz y valiosa de Juan Gualberto Godoy”. “Uno de los principales propósitos perseguidos por su propietario y que cons-tituyó el tema de la campaña emprendida por El Aura Mendocina –reseñaCéspedes– fue demostrar los inconvenientes que ofrecía para los intereses lo-cales la consolidación de la deuda nacional de la provincia de Mendoza.” El periódico, que sale tres veces al mes, tiene una existencia efímera y deja de aparecer el 20 de agosto del mismo año.29

El Iris Argentino

La Sociedad Lancasteriana, cuya redacción integraban Juan Gualberto Godoy, Francisco Borja Correas, Agustín Bardel y José L. Calle, comienza a editar este periódico el 25 de diciembre de 1826. Según Céspedes, fue el “órgano serio” del partido unitario, que mantenía la discusión en el terreno elevado de los principios.30

La colección consta de 56 números y un suplemento en el Nº 4; en éste, de fecha 15 de junio de 1826, fi gura un artículo sobre “los vastos planes políticos, que se iban declarando, del libertador de Colombia, dictador del Perú y pre-sidente perpetuo de Bolivia”, y, agrega: “Sin duda, su fi lantropía ambiciona todavía el título de protector de Chile”.

Zinny menciona también un “artículo interesante sobre las ventajas de te-ner una vía de comunicación por agua desde los Andes, para la exportación de los productos de la Provincia de Cuyo.”31

Como curiosidad, cabe consignar que “todos los números conocidos de El Iris Argentino comienzan con una planilla de datos higrométricos, ter-mométricos y barométricos, además de la indicación de los meteoros del día”32, seguramente por infl uencia del sabio escocés John Gillies Frazier, quien se encuentra en Mendoza realizando diversas investigaciones, entre

29 Conrado Céspedes, ibíd.30 Conrado Céspedes, ibíd.31 Zinny, ibíd.32 Arturo Andrés Roig, “Catálogo de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras” (1939-1960), Mendoza, 1960.

Page 36: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

36 JORGE ENRIQUE OVIEDO

ellas el clima y la fl ora. Gillies se cuenta como uno de los fundadores de la Sociedad Lancasteriana.

Resulta llamativo que el periódico sea uno de los primeros, sino el primero, en publicar indicadores económicos de la producción de la zona. En el número 56, correspondiente al 19 de octubre de 1826, fi gura la sección Precios Co-rrientes– de los Efectos del País por Mayor–, en la que se detalla los valores para vacas, novillos, cueros, sebo, grasa, jabón por quintal, trigo por fanega, y harina. El vino blanco, por barril, tiene un valor de 4,4 pesos; el tinto, por barril, de 3 a 3,4 pesos; el aguardiente de 22 grados, por barril, 12 pesos, y el de 25 grados, 16 pesos; pasa de uva moscatel, por quintal, de 3,6 a 4 ps; y la fanega de frutas secas, de 2 pesos 4 reales.

El Iris Argentino publica también los precios corrientes por mayor de Bue-nos Aires: en el rubro Caldos, vino blanco de Mendoza, barril, de 17 a 20 pe-sos; vino tinto, barril, de 22 a 24 pesos; aguardiente, barril, 55 pesos; aceite de comer, arroba, 8 pesos. En el rubro Comestibles: aceitunas de Sevilla, cuñete, 3 pesos; trigo del país, fanega, 15 a 16 pesos; garbanzos de Chile, arroba, 4 a 5 pesos; cacao de Guayaquil, 35 pesos el quintal.

En esta sección económica, fi guran además los costos de las tropas de ca-rretas para enviar mercaderías, y un detalle de las arrias que parten a Buenos Aires, Córdoba y San Luis, con productos como vinos, aguardiente, harinas, frutas y hasta alfajores.

El último número de El Iris Argentino corresponde al 4 de junio de 1827, motivado principalmente por la partida al destierro de Godoy y Borja Correas.

El Telégrafo

Esta publicación semanal es fundada el 15 de abril de 1827 y sostenida por el gobierno de entonces que ejerce el general Corvalán. De clara orientación federal, y opositora a Rivadavia, es redactada por Jorge Velasco, el canónigo Güiraldes y Gabino García. Cesa en su aparición el 24 de agosto del mismo año, después de editar 24 números.33

33 Céspedes y Zinny, ibíd.

Page 37: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

37EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Fénix

Dirigido por José Luis Salinas, de tendencia unitaria, aparece el 24 de no-viembre de 1827 y su última edición es del 10 de febrero de 1828. La colec-ción consta de 12 números.34

La Abeja Mendocina

Periódico fundado por Borja Correa en 1828, opositor a la política de Dorrego.

El Huracán, un terremoto periodístico

El 22 de abril de 1827, apenas una semana después de la salida de El Telé-grafo, Juan Gualberto Godoy saca a las calles de la ya convulsionada Mendo-za el primer número de El Huracán, con este lema: “Una atmósfera cargada de miasmas, sólo la tempestad la bonifi ca”. Y el editorial remarca la intención de quebrar la relativa moderación de los debates políticos que se habían sus-citado hasta ese momento: “Vamos a abrir nuestras tareas con el solo designio de entendernos con el proto-federi-montonero El Telégrafo”. Se dirá tal vez que en el decurso de nuestros trabajos apelamos al lenguaje de las pasiones a falta de convencimiento. El público lo ha visto: por largo tiempo ha tenido ocasión de observarlo en las discusiones que han promovido los dos bandos en que está dividido el pueblo; él es testigo de qué parte ha estado la moderación; sabe quiénes han tenido por único norte la razón y quiénes, en su defecto, han apelado al dicterio y al sarcasmo35.

Escribe Félix Weinberg al comentar este período que “en las ocho páginas de este tempestuoso periódico, artículo tras artículo, sin contemplaciones, se ataca a los federales, a quienes se llama indistintamente anarquistas y monto-neros, además de otras lindezas. La guerra de las prensas estaba declarada, y los mendocinos se aprestaban a presenciar duelos periodísticos en que vola-rían letras como piedras”.36

“Con El Huracán –agrega Weinberg– se deja atrás las excelencias del pe-riodismo informativo y de difusión doctrinaria propios de El Verdadero Amigo

34 Antonio Zinny, ibíd.35 Félix Weinberg, ibíd.36 Ibíd.

Page 38: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

38 JORGE ENRIQUE OVIEDO

del País y El Eco de los Andes. Con El Huracán se iniciaba el de lanza, sable y pistola, en que todas las armas eran buenas”.37

De esa época podemos rescatar una composición denominada “El sereno”, que dice así:

“…Duerme pueblo a tu placer sin recelos ni afl icciones ya en la calle no hay ladrones; se treparon al poder. De noche no hay que temer que nadie usurpe lo ajeno. Hoy se roba a día pleno por alta autorización. ¡Viva la Constitución! La una ha dado y sereno…”38

Por esos días sale La Columna Federal, “periódico dedicado a demoler unitarios”, con un lenguaje muy parecido al de El Huracán, con lo que la pelea entre ambos se agiganta y la indignación de los vecinos de la aldeana Mendo-za es cada vez mayor por el tono de los escritos.39

Muchos de los materiales de El Huracán están redactados en verso, que “constituyen una galería de retratos de personajes reales de alguna posición que todo Mendoza conocía: ‘Gavilla heterogénea de presunción y Necedad ’” –dice Godoy– “que marcha impávida por la senda que le traza el infatuado orgullo”, dice Weinberg, y agrega: “La presumible exageración en la pintura de los rasgos o atributos morales forman parte de la técnica de la caricatu-ra, pero las caricaturas de Godoy, lejos de la risueña bonhomía, son lisa y llanamente corrosivas”.

Primera clausura y la primera Ley de Imprenta

Esa indignación motiva que el gobernador Juan Corvalán y su ministro Gabino García fi rmen un decreto el 22 de mayo de 1827, por el que se clau-

37 Ibíd.38 Nelly Cattarossi Arana, Literatura de Mendoza (Historia documentada desde sus orígenes a la actualidad (1820-1980), tomo II. Inca Editorial, Mendoza 1982.39 Según Zinny, obra mencionada, “su redactor fue don Víctor Bareau, francés, quien apoyaba la política de El Telégrafo. Sólo duró quince días”. Zinny da también el dato de otro periódico dirigido por Barreau, El Estandarte (1827).

Page 39: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

39EL PERIODISMO EN MENDOZA

sura los dos periódicos. En los considerandos se expresa que El Huracán y La Columna Federal “…desacreditan escandalosamente el uso útil que debe hacerse de la prensa en todo país culto y civilizado. La tolerancia del gobierno en esta parte ha dado valor a los autores de esta clase de escritos para redoblar su audacia criminal imprimiendo versos sueltos que ofenden el respeto y la honestidad pública, de cuyo proceder se haría responsable la autoridad si no tratase en tiempo de reparar los males que necesariamente experimentaría el país permitiendo esas animosidades perniciosas que agitan las pasiones, pro-mueven rencores y predisponen los ánimos a innobles venganzas. Por estas consideraciones, y no existiendo en la provincia ley alguna que regle la li-bertad de imprenta, la cual jamás podrá salir de la esfera circunscripta por las luces y la ilustración, el Gobierno ha acordado y decreta:

”Artículo 1º: Los impresores en la provincia no recibirán más materiales de los impresores de los periódicos El Huracán y La Columna Federal hasta segunda orden, ni imprimirán ninguna clase de papeles que ofendan la decen-cia pública bajo la pena de quinientos pesos de multa o un año de confi scación fuera de territorios de la provincia. Con esta pena serán igualmente castiga-dos los escritores. Artículo 2º: El Administrador de Aduanas, encargado de la seguridad de las prensas de la provincia, entregará las llaves de las ofi cinas de este establecimiento a los respectivos impresores bajo la responsabilidad que previene el artículo anterior. Artículo 3: El Gobierno dará cuenta de esta resolución a la H. R. Provincial en la apertura de sus sesiones. Artículo 5º: El Ministro Secretario de Gobierno queda encargado de la ejecución de este decreto que se comunicará a quienes corresponda y se dará al Registro. Juan Corvalán. Gabino García”.40

Hay unánime consenso acerca de la clausura de ambos periódicos, pero este hecho simultáneamente provoca un intenso debate –el primero en la pro-vincia– sobre la libertad de imprenta. Todo comienza cuando el gobierno da cuenta de la medida a la Legislatura, donde los federales tienen mayoría. El mensaje ofi cial, del 10 de julio de 1827, atribuye a la prédica de esos perió-dicos un alcance funesto sobre el orden público y la tranquilidad social. El estudio del decreto es girado a una comisión de legisladores, y el informe

40 Félix Weinberg, Juan Gualberto Godoy – Literatura y política. Poesía popular y poesía gauchesca, Solar-Hachette, Buenos Aires 1979.

Page 40: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

40 JORGE ENRIQUE OVIEDO

es encargado al canónigo José Lorenzo Güiraldes, adversario periodístico de Godoy, al tiempo que también presenta un proyecto de ley de imprenta, en el que se trata de aunar los criterios de libertad y autoridad. Güiraldes justifi ca la represión de esos periódicos por abusar de la libertad, pero advierte que con estas medidas el gobierno imponía “una censura mortifi cante”.

Y agrega: “Esta censura es una traba a la libertad de imprenta, y la liber-tad no puede trabarse ni circunscribirse sin riesgo de perderla porque es tan delicada y celosa que se ofende mortalmente de la más pequeña privación”.41

Un periódico unitario, La Abeja Mendocina, aun siendo adversario, apoya el proyecto de Güiraldes, pero la Legislatura se lo devuelve al canónigo para que lo haga más restrictivo y acorde con las exigencias del Gobierno. Güi-raldes renuncia y el nuevo proyecto, más severo, está a cargo de Juan Isidro Maza, texto que la Legislatura convierte en ley el 9 de septiembre de 1828.

La ley establece en su artículo 1º que “todo hombre es libre para comunicar sus luces, y comunicar por medio de la imprenta sus pensamientos y opinio-nes”. El artículo 2º dice: “El abuso de esta libertad es un crimen y sus autores serán castigados por arreglo a las leyes. Artículo 3º: El derecho de acusar corresponde a los agraviados, y al fi scal de la Provincia, si la ofensa fuese a la Sociedad. Artículo 4º: Ningún escrito se podrá publicar sin la fi rma del autor, bajo la pena de doscientos pesos de multa, o cuatro meses de presidio, a que será igualmente responsable el impresor”.42

Cinco días más tarde, La Abeja Mendocina, en la que Godoy ha publicado mordaces versos contrarios a Dorrego y los federales, anuncia que debido a esa ley suspende su aparición, y poco después, 203 ciudadanos presentan un manifi esto a la Legislatura solicitando la derogación de la ley “por insultar la libertad de pensamiento y ser atentatoria de la libertad individual”. La Legis-latura nunca les contesta.

En días siguientes, y como los tiempos no son propicios, Juan Gualberto Godoy –dice su biógrafo Domingo Sarmiento (hijo)– “tuvo que marchar a uña de caballo de aquel gobierno que lo perseguía encarnizadamente porque

41 Ibíd.42 Laurentino Olascoaga, Libertad de imprenta en Mendoza –Años 1810 a 1858. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, tomo XVI, Nº 35-36, 1940.

Page 41: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

41EL PERIODISMO EN MENDOZA

se había tomado la libertad de hacer su boceto, ya que no su retrato”.43 Godoy marcha a Buenos Aires, y el otro redactor, Borja Correas, se exilia en Chile.44

Derogación de la ley de libertad de imprenta

A medida que avanza el predominio federal, se empiezan a acentuar las acciones represivas de la libertad de imprenta. “Así es que iniciado el año 1829 –escribe Laurentino Olascoaga– no podía subsistir ni siquiera la libertad de imprenta con las restricciones que habían sido creadas en Mendoza por la resolución de setiembre de 1828…; la libertad debía suprimirse en absoluto o dejarse al arbitrio de las autoridades constituidas por la voluntad del soberano de Buenos Aires.” Así, la Honorable Junta Legislativa, cuyo presidente era Bruno García, dicta una ley el 29 de agosto de 1829: “(La Honorable Junta…) en uso de las facultades ordinarias y extraordinarias que reviste, en sesión de ayer, acordó y sancionó con todo el valor y fuerza de ley, lo que sigue: ‘Queda sin efecto la ley relativa a la libertad de imprenta que la Honorable Junta Le-gislativa sancionó el 10 de setiembre de 1828’”. La ley es sancionada por el gobernador Alvarado y el ministro Vicente Gil.

La primera víctima en el periodismo

Entre varios de los nombres aparecidos en este trabajo, fi gura el de José María Salinas, como uno de los fundadores de El Eco de los Andes y cola-borador de otros periódicos que respondían a los cánones de la Ilustración y del sector unitario. Es un nombre que podría ser uno de los tantos que aparecen en las páginas inaugurales del periodismo mendocino, si no fuese porque se convirtió en el primer periodista muerto en las luchas fratricidas en nuestra provincia.

43 Conrado Céspedes, ibíd.44 Francisco Borja Correas fue una distinguida fi gura de la ilustración mendocina. Nació en 1800 en la capital de esta provincia, cursó estudios secundarios e inició los de seminarista, que dejó al tiempo para volcarse en Buenos Aires al derecho. Debió regresar a Mendoza para acompañar a su padre, designado gobernador a raíz de una intervención nacional, desempeñada por Lavalle en 1825. En asocio con J. G. Godoy fundó El Eco de los Andes y luego El Iris Mendocino y El Huracán. Por su cuenta editó en 1824 El Amigo del País y La Abeja Mendocina. Por las persecuciones políticas a causa de su posición unitaria, se exilió en Chile con parte de su familia. En Valparaíso formó parte de la redacción de El Mercurio, donde colaboraban Sarmiento y Mitre. Fue luego administrador de aduana en Copiapó y de un establecimiento minero en Chañaral, contrajo matrimonio y regresó a Mendoza cuando Mitre pasó a ocupar la presidencia, siendo designado senador nacional por esta provincia. A su término, fue juez del Crimen y luego legislador provincial. Falleció el 14 de julio de 1894.

Page 42: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

42 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Salinas, boliviano de origen, había sido secretario de Simón Bolívar y se-cretario del Congreso Constituyente del naciente país del Altiplano. Se radica en Mendoza y al tiempo instala una botica en la esquina de Santo Domin-go, vale decir, en la intersección de las actuales calles José Federico Moreno y Fray Luis Beltrán, posiblemente en la esquina noroeste. Damián Hudson lo recuerda como “un joven estudioso y de privilegiada inteligencia. Su ca-rácter independiente, enérgico, sus fi rmes principios por la causa de la liber-tad y de la civilización, difundiéndolos por la prensa como redactor de va-rios periódicos, …le valieron ser la víctima de los odios, de las sangrientas persecuciones del caudillaje…”.45

El sangriento episodio ocurre el 27 de septiembre de 1829. Y así lo cuen-ta Hudson: “Llevado a media noche del cuartel en que estaba preso, por un ofi cial y soldados del coronel Don Félix Aldao (el fraile) a una calle de los extramuros, diéronle estos allí, una muerte atroz, bárbara, como ejecutada por verdaderos caníbales. Cortáronle la lengua, las manos, arrancáronle el corazón y algo más que la decencia nos impide nombrar, todo esto con vida aún. Después lo degollaron y lo dejaron allí así, horrorosamente mutilado. Al día siguiente, en ese estado, casi desnudo, sin más que la camisa interior, fue trasladado y expuesto bajo los portales de la Casa de Justicia, para burla y escarnio de la majestad de las leyes, del respeto e independencia de los magistrados que las aplican!...”.46

Tiempo después, cuando a sus restos se les da decorosa sepultura, quien pronuncia la oración fúnebre es el ciudadano Juan Godoy, vuelto a Mendoza conmovido por el episodio que costó la vida de su compañero de ideales. En esa oración, expresa Godoy: “Nuestra historia debe consagrarle una página en donde su Nombre viva a la par de los Siglos. Su memoria grabada con hon-dos caracteres en el Corazón de los amantes de la Virtud, trasmitiéndose de generación en generación, durará mientras haya Verdaderos Republicanos”.47

45 Damián Hudson, Recuerdos históricos de las provincias de Cuyo, Editora Revista Mendocina de Ciencias, Mendoza, 1931.46 Ibíd.47 Juan Gualberto Godoy. Poesía. 1793-1864. Edición homenaje. Ediciones Culturales de Mendoza, 2007.

Page 43: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

43EL PERIODISMO EN MENDOZA

Godoy y El Corazero, un periódico en verso

Aun a sabiendas de los peligros que podía correr, y aprovechando un breve interregno unitario, Juan Gualberto Godoy vuelve a Mendoza –había estado exiliado en la provincia de Buenos Aires– para fundar un periódico,El Corazero, que aparece el 16 de octubre de 1830 y tiene una particularidad: está totalmente redactado en verso, si bien hay algunos artículos en prosa y transcripciones de documentos ofi ciales.

El historiador Antonio Zinny dice de este periódico: “Era redactado todo en verso por D. Juan Gualberto Godoy, que se declaraba ser coracero y unita-rio, hombre de armas llevar, acostumbrado a sufrir a pie fi rme los fuegos del enemigo, y a despreciar la algazara de los montoneros. Agregaba que la enfer-medad que afl igía al país necesitaba una operación quirúrgica con un nuevo instrumento que han adoptado los mejores facultativos para su curación y al cual dan el nombre de ‘lanza’”.48

El Corazero aparece semanalmente por la Imprenta de la Provincia y los primeros números cuentan con sólo dos hojas, para pasar a cuatro después del número 7. En el número 2 cambia su simple logotipo inicial por uno de mayor fuerza tipográfi ca. En el número 4 aparece el siguiente aviso: “Este periódico sale todos los sábados y se vende en la tienda de Don Salvador Civit y en la Imprenta, en donde se reciben suscripciones a peso por cada dieciséis núme-ros. Los editores se encargan de repartirlo en casa de los señores que gusten suscribirse y de remitirlo fuera de la provincia”.

La fecha de salida es propicia para Godoy, pues desde abril estaba al frente del gobierno el coronel José Videla Castillo, quien como jefe de una división del ejército del general Paz depuso a Corvalán, de tendencia federal.49 Des-pués de la tragedia del Chacay, y serenados un tanto los ánimos, se restablece la confi anza pública y los vecinos y las autoridades de Mendoza se entregan a notables empresas en el comercio, la administración y la cultura.50

Godoy se declara “coracero y unitario”, como también “soldado y ciudada-no” que se sentía obligado a terminar con la barbarie y la anarquía: “Pereceré mil veces por el orden / y odiaré la anarquía hasta la muerte” (número 10,

48 Antonio Zinny, Efemeridografía argireparquiótica, Buenos Aires, 1878.49 Félix Weinberg, ibíd.50 Damián Hudson, ibíd.

Page 44: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

44 JORGE ENRIQUE OVIEDO

1831). Sus enemigos declarados son los “federales”, para quienes no ahorra gruesos califi cativos, hasta de mal gusto. Hasta los exégetas de su obra cri-tican este aspecto, lamentando que no usara más otras virtudes literarias o el ingenio que emplea para, por ejemplo, describir “la asfi xia de las libertades públicas que, en su concepto, signa ese sistema (federal), tal como lo conci-be Rosas”, afi rma Weinberg. Y reproduce el poema irónico “Que viva, que viva, la Federación”:

El pensar es malo En federación; Hablar es perverso, Y escribir es peor. Somos federales, Y es de precisión Que todos se callen Que quieran o no.

Que viva, que viva La Federación Y el que así no diga Que se vaya al pontón.

¡Permitir que escriban! Este es un error, Y muy reprobado En federación. Un pueblo de mudos Es mucho mejor, Que sufra o que emigre Y se esté chitón.51 Godoy no sólo retrata críticamente a conocidos personajes de Mendoza,

sino que lo hace con fi guras nacionales, y emprende fogosas polémicas con otros periódicos del país, y hasta de Chile –El Valdiviano Federal– las que le valen réplicas no menos mordaces.52

51 El Corazero, número 5, 13 de noviembre de 1830.52 Esta etapa de El Corazero, con sus ataques a reconocidas personas, debate con periódicos del país y Chile, etc., es analizada con pormenorizado detalle en la obra de Félix Weinberg ya citada.

Page 45: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

45EL PERIODISMO EN MENDOZA

La agresividad de sus versos contra los federales comienza a traerle pro-blemas a Godoy, acentuados con la irrupción en Mendoza de Juan Facundo Quiroga, cuyas fuerzas se imponen sangrientamente a los unitarios, coman-dados por el gobernador Videla Castillo, en la batalla de Rodeo del Chacón (Santa Rosa) el 28 de marzo de 1831. Con ella, Mendoza queda totalmente bajo la conducción federal. Un mes antes, el 25 de febrero de 1831, Juan Gual-berto Godoy había editado el número 13 de El Corazero, en el que un artículo marcaba serias divergencias con las autoridades unitarias de Videla Castillo por graves situaciones de interés público, referidas a la proliferación e impu-nidad de robos de ganado cometidos en Mendoza, denunciados por Godoy. El artículo terminaba así: “El Corazero se compromete a hablar más claro en el número siguiente, si le es posible, se entiende’. Fueron sus palabras postreras: una verdadera despedida”.53

Con la victoria de Quiroga, Godoy toma el camino del exilio, esta vez a Chile.

El Yunque Republicano

Data del 15 de noviembre de 1829 y se extiende hasta el 10 de enero de 1830. En el número 1, El Yunque Republicano defi ne sus principios: “Con nada capitularemos de lo que se oponga a la libertad amada. Éste es nuestro sistema, ésta la profesión de fe política de los Editores del Yunque, y éste, enfi n, el propósito de nuestros trabajos”. Y en el último, del 10 de enero de 1830, afi rma: “No hay marcha segura ‘sin apoyo de la Constitución’”.54

“La importancia del Yunque reside en que es simpatizante de los principios y los hombres del partido federal”, sostiene Dardo Pérez Guilhou.55 Y luego escribe: “En un artículo titulado ‘Triunfo de los libres’, luego de comentar la derrota de los sublevados en Barriales y el retorno al poder del goberna-dor Corvalán, dice: ‘Desengañarse, y desengañarse para siempre: en todo el mundo, sea cual fuese la forma que se adopte, los hombres de saber y los ca-pitalistas, son los que han de tener infl uencia en los negocios, y los que deben mandar en sus conciviles’”.56

53 Félix Weinberg, ibíd..54 Ibíd.55 Dardo Pérez Guilhou, Ensayos sobre la historia política institucional de Mendoza, Senado de la Nación, Secretaría Parlamentaria, Comisión de Cultura. Buenos Aires, 199756 Ibíd..

Page 46: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

46 JORGE ENRIQUE OVIEDO

El Nuevo Eco de los Andes

Toma su nombre del periódico que dejó de aparecer el 25 de diciembre de 1825, y es dirigido por José L. Calle, de tendencia unitaria. Aparece el 24 de mayo de 1830, y cesa sus publicaciones el 30 de agosto del mismo año. La colección consta de 11 números.

En el número 2, del 5 de junio, el periódico dice que “Pincheira había dirigido una nota al gobierno de Mendoza, declarando que: él no entendía lo que entre la gente civilizada se llama cambios políticos; que había tratado con el señor Corvalán como gobernador de Mendoza; y que en este concepto se reputaba obligado al sostén de sus miras”. En el mismo artículo se dice que el ex gobernador Corvalán, a quien se da el título de “gefe de los prófugos”, había pedido que se le mandasen personas autorizadas con quienes celebrar convenios. El número 4 contiene el parte del comandante de la frontera sur, don Manuel Virto, al gobierno, “sobre la derrota de los indios”.57

57 Antonio Zinny, ibíd.

Page 47: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

II

Page 48: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 49: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

El periodismo en la época de Rosas (1830-1852)

“Desde la derrota unitaria de 1831 hasta la de la Confederación en Caseros, los destinos de Mendoza están en manos federales, con el breve paréntesis del año 41”, sintetiza Pedro Santos Martínez. “Confl ictos internos y agresiones extranjeras contra el Río de la Plata tienen su natural gravitación en Mendoza –agrega– que también enfrenta conatos revolucionarios y hasta un proyecto de segregación. En el plano económico, se busca su rehabilitación a través del comercio con Chile, mientras que en el religioso deja la jurisdicción de Córdoba para integrar la fl amante diócesis de Cuyo.”1

Éste es el período en que se desarrolla la primera Campaña del Desierto, con el propósito de Rosas de luchar contra los indios y extender las fronteras del país hasta Río Negro. En el caso de Mendoza, la columna es dirigida por el “fraile” Aldao, que parte del fuerte de San Carlos. Diversos tropiezos hacen que Juan Facundo Quiroga ordene su regreso a Mendoza.

Quiroga y Aldao marcan con su presencia hegemónica estos tiempos difíciles en Mendoza, tras los cuales se avizora la mano poderosa de Juan Manuel de Rosas.

Mientras tanto, la capital provincial sigue siendo visitada por ilustres per-sonajes, entre ellos Charles Darwin, quien llega en 1835 procedente de Chile y consignará sus opiniones, adversas a la ciudad, en su famoso El viaje del Beagle alrededor del mundo.

En lo periodístico, la doctora Fabiana Inés Varela señala que “durante los años posteriores a 1831 sólo se registran hojas sin importancia, cuya única huella es su mención en periódicos de otras provincias” e incluye en su lista al Boletín del Ejército de Mendoza (1830); El Liberto (1831), cuya redacción Zinny atribuye a José Santo Ortiz, aparecido por la Imprenta de la Provincia y del cual se conocen cuatro números; Boletín de la División de la Dere-cha contra los Bárbaros del Sur (1833), El Argentino (1839) y La Gaceta Mercantil de Cuyo (1840).2

1 Pedro Santos Martínez, Historia de Mendoza, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1994.2 Fabiana Inés Varela, El Constitucional de los Andes, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Colección Jarilla, 2006.

Page 50: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

50 JORGE ENRIQUE OVIEDO

El Anuario de 1910, publicado por el gobierno de Emilio Civit, incorpora para este período –hasta 1850– a El Consejero (1830) y El Amigo del Pueblo (1836), sin dar mayores precisiones.

En la obra Historia de Mendoza, se menciona El Centinela Mendocino, periódico que aparece entre 1837 y 1838 para lograr la reelección del gober-nador Pedro Molina, y del que se carecen otros datos.3

El Liberto

Si bien Zinny da en su obra una referencia muy escueta de este perió-dico, –Roig sólo consigna un número, sin tampoco ofrecer detalles–, y no fi gura en ninguna de las breves historias periodísticas de esa época, merced al Instituto Bibliográfi co “Antonio Zinny” se ha podido dar con un ejem-plar de la publicación federalista. Se trata del número 12, correspondiente al 27 noviembre de 1831.

El Liberto exhibe como frase temática la siguiente, correspondiente a Verg-niaud: “Pasó el tiempo en que los acentos de la libertad fueron sofocados, hoy que conocemos sus delicias marchemos, en todas las direcciones, a cultivarlas en el bello suelo de la República”. Anuncia que saldrá todos los domingos, su precio es de un real y se vende en la tienda de D. Francisco Calderón y en la Imprenta (de la provincia).

Su artículo principal, desarrollado a partir de la primera hoja (la publica-ción tiene cuatro), señala entre otros conceptos:

“…reconoced a los dignos Gefes de la Federación e inmortalizad en vuestros pechos los nombres de López, Rosas y Quiroga; a su invocación sola caerán por tierra las ambiciosos que se atrevan otra vez a profanar el Santo Templo de la Li-bertad. Ciudadanos que os habéis hecho cómplices de la maldad unitaria avergon-zaos de pertenecer a una fracción detestable que ha vestido de luto a nuestra Pa-tria y que os ha prendido a la cadena inmensa de sus enormes delitos. ¡Ah!, la sola presencia de tanta viuda desolada y de tanto huérfano sería bastante para llenarlos de un remordimiento eterno que amargue todos los momentos de su vida, si el cri-men y la ferocidad no fuera la sustancia que anima sus corazones corrompidos”.

3 Adolfo O. Cueto, Aníbal M. Romano, Pablo Sacchero, Historia de Mendoza – Desde los primitivos habitantes hasta nuestros días, diario Los Andes, 1994.

Page 51: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

51EL PERIODISMO EN MENDOZA

En una sección llamada Cartas Interceptadas publica misivas del general Rudecindo Alvarado, fechadas en Salta y dirigidas a Dn. Javier López, acerca de los combates de Río Hondo en que ha triunfado el general Quiroga. Con el título “Chasco” expresa: “Se lo ha llevado muy bueno el Frayle Cura de San Vicente, después de haber persuadido a alguno de sus feligreses de que veía completamente derrotado al general Quiroga… Se retiró a su Estancia el do-mingo 3 del corriente a celebrar la falsa noticia, pero en lo mejor que celebra-ban quedaron aturdidos con la verdad de la importantísima y gloriosa victoria del 34 del corriente en la Ciudadela. Noviembre 16 de 1831. El Libertito”.

La lectura de este número de El Liberto permite también rastrear par-te de la polémica versifi cada con El Corazero dirigido por Juan Gualberto Godoy. Dice en sus estrofas el periódico federalista, en esta composición titulada “Corazero”:

“… no es fruto de amor, ni del placer Tú mismo lo confi esas, monstruo insano Y aunque no lo digas vuestra cara Nos dice que tu origen es nefando. Muere de rabia, sanguinaria bestia Al leer el parte que te está anunciando Que Aldao es vivo, que Facundo y López De tu infernal cuadrilla ya triunfaron”. El número consultado se cierra con el anuncio de una función de teatro:

“A virtud del triunfo conseguido por el Exmo. Sr. General D. Juan Facundo Quiroga, la Sociedad Dramática, con conocimiento del Sr. Gefe de Policía, ha dispuesto para el domingo 4 del mes entrante dar la función siguiente (Gratis). La famosa tragedia en cinco actos Lanuza, presedida (sic) de una alocución al Gefe Vencedor y la Canción Nacional, concluyendo el todo de la función con un gracioso Saynete” .

El Cuyano

Ninguna de las recopilaciones periodísticas que se han mencionado –Zin-ny, Roig, Céspedes, Castro, Varela, el Anuario de 1910– menciona este perió-

Page 52: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

52 JORGE ENRIQUE OVIEDO

dico federal, al que se ha podido acceder por gentileza del Instituto Biblio-gráfi co “Antonio Zinny”. Se trata de un hallazgo que permite conocer más de cerca el pensamiento federalista en plena época de Rosas.

El número es el 8, del 26 de enero de 1836, salido por la Imprenta del Gobierno, y la hoja presenta bajo el título el siguiente poema: “Agricultor soy / y seré feliz… /pues las leyes me protegen / Cura tienen los males/de que adolecemos…/si enmendáramos queremos”.

Su artículo principal, bajo el título “¡Viva la Federación!”, se refi ere ex-tensamente al proyecto de Ley de Aduana que el “Excmo. Sr. Gobernador y Capitán General de la Provincia de Buenos Ayres” ha enviado a la Legislatura de ese estado. Dice el articulista (del que hemos tomado la grafía original):

“Jamás se ha presentado a la República asunto de mayor interés, después de su Independencia, como el de se trata; su constitución política, sin la base de su prospe-ridad que consiste principalmente en las leyes que protejan su agricultura, industria y comercio, sería y propensa a desaparecer degenerando en una horrorosa anarquía y desolación. … Desde 1810, el Gobierno Central de la República y los Provinciales, hasta que el Sr. D. Juan Manuel de Rosas ha tomado la dirección de los negocios públicos, no ha habido que de grado en grado haya hecho descender a la Nación al extremo de consumir alimentos extranjeros que jamás necesitaríamos”.

El Cuyano se dirige después a un silencioso interlocutor, para reprocharle:“…¿Y qué ha alcanzado V. Señor mío, con que Buenos Ayres y las demás Pro-

vincias se llenen de muebles relumbrosos y de mejor fi gura, de ferretería y tejidos de segunda y tercera clase extranjeros, a cambio de oro y plata, con ruina de la industria, agricultura y comercio de su país? Si un Gobierno patrio y benéfi co (como del Sr. Rosas después de 26 años) hubiese protegido antes como ahora las artes y esas luces por los medios que son conocidos a todos los gobiernos que aman la Patria; hubiese ahorrado así el inmenso caudal entregado a los extranjeros, sin dejar a todos los pue-blos sin el capital necesario para el movimiento y cambio de su agonizante giro, ¿no se hallaría la Nación y V. en ella fl oreciente?”

”Sería no acabar discurrir sobre los fundamentos en que se ha apoyado la ley propuesta por el Sr. Rosas, cuando escritores del mejor mérito han probado hasta la evidencia que ‘debe prohibirse la introducción de cuanto el país pueda producir y pro-ducir pueda: que la excesiva franquicia al comercio extranjero causaría la ruina de la República’. Hoy la Provincia de Buenos Ayres, puerto principal de la República, está

Page 53: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

53EL PERIODISMO EN MENDOZA

protejida por la nueva ley de Aduana; sus agricultores, artesanos y fabricantes empe-zarán a revivir; las Provincias se surtirán allí de lo que se elabore, y de Buenos Ayres recibiremos lo que antes del extranjero, esta Provincia enriquecerá, y su prosperidad será la nuestra: esta consecuencia a más de ser exacta por el enlace de los negocios y reciprocidad de ganancias, está afi anzada en los artículos que protejen el tráfi co terrestre hasta unirlo con el de los Estados limítrofes. Este sí es canal saludable, no aquel… ¡O extravagancia! ¡Quién creyera que un Gaucho sería mejor Estadista que un hombre llamado el sabio… educado en la Europa…en la Ilustrada Francia!”. (La cursiva es nuestra).

Otros materiales del periódico incluyen noticias de lo acontecido en La Rioja, con la derrota que sufrió el ex gobernador Yanzón a manos del brigadier general Pezuela, y el intercambio de cartas entre los gobernadores de Men-doza (Pedro Molina) y de San Juan (José Victorino Ortega) acerca de despla-zamientos militares entre ambas provincias como resultado de ese combate. Trae también una lista de los suscriptores de El Cuyano –entre los que fi guran el gobernador Molina, el ministro de Gobierno Juan de Rozas; el general José Félix Aldao; el jefe de Policía, Juan Isidro Maza, y otros vecinos– y una lista de “bacunados” durante diciembre, aunque sin especifi car contra qué mal.

Un plan empresarial

Resulta interesante el contenido de un “remitido”, especie de carta de lec-tor, que fi rma Ignacio Fermín Rodríguez, quien se presenta como “un Argen-tino que posee conocimientos profundos en los principales ramos de nuestra industria”. “La suerte –dice– le ha traído al país con su esposa e hijos, después de la ausencia de muchos años, en que ha conocido gran parte de la Europa. Ya que la paz ha sucedido a los azares de la Guerra y a los tiempos de borrascas, ocupémonos de hacer a nuestro conciudadanos todo el bien que sea posible. Hay minas que explotar; tenemos los materiales necesarios para la fabricación de hilo, paño, papel y otras manufacturas. El Sr. Álvarez Condarco está en po-sesión de todos estos ramos y sólo es desear que nuestros compatriotas, fi ján-dose en las cosas, y desplegando su patriotismo, coadyuben (sic) a sus ideas benéfi cas. Según su plan, nada es más fácil que reunir un fondo sufi ciente para establecimientos de esta clase, y sin mayores sacrifi cios por parte de los em-

Page 54: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

54 JORGE ENRIQUE OVIEDO

presarios. Bastaría para conseguirlo que cada uno de los ciudadanos que posea una regular fortuna se suscribiese con una acción de doscientos pesos, la ter-cera parte en plata, y el resto en especies útiles. Aún esta parte en dinero no se exige de pronto, sino al plazo de un año, y en cantidades parciales, la mayor a veinte pesos, y por el turno que a cada uno quepa. Si hay algún capitalista en la Provincia que no pueda contribuir con esta pequeñez, ya es preciso renunciar a toda suerte de mejoras, y entregarnos a un sueño mortal”.

Un mendocino, dueño de El Mercurio de Valparaíso

Con Juan Gualberto Godoy, son muchos los políticos, comerciantes y ha-cendados que comienzan su huida a Chile al promediar el año 1831, en varios casos con familias y pertenencias. Entre ellos está José L. Calle, periodista que hemos visto aparecer en varias ocasiones, vinculado a los periódicos El Eco de los Andes y El Iris Argentino.

De profesión abogado, es ministro general durante la gobernación interi-na de Tomás Godoy Cruz, y secretario particular del coronel Videla Castillo. Escribe una Memoria sobre los acontecimientos más notables ocurridos en Mendoza entre 1829 y 1830, y al emigrar se radica en Valparaíso. Poseedor de medios sufi cientes, y con la ayuda de otros exiliados unitarios, Calle se con-vierte en 1833 en propietario y director de El Mercurio, fundado en Valparaíso en 1827 por el joven norteamericano Tomas Wells, asociado con Ignacio Silva y Pedro Félix Vicuña. A poco de asumir, Calle publica el 4 de septiembre de 1833 un artículo en que reseña sus propósitos, que consisten en aglutinar a los exiliados unitarios argentinos y promover una acción periodística contra Rosas. Cuenta para ello como redactores, y lo continúan en la conducción del diario hasta 1853, con Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Miguel Piñeiro, Félix Frías, Demetrio Rodríguez Peña y Juan Carlos Gómez. El historiador chileno Benjamín Vicuña Mackenna califi ca a este período como la “era cuyana del diario”.4

4 Jorge Comadrán Ruiz, en su trabajo La clase dirigente de Mendoza y sus relaciones con D. Juan Manuel de Rosas, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Mendoza, 1966, reprocha a Calle su intención de que Chile anexe a su territorio las provincias de Mendoza y San Juan. Cita al respecto la carta que Calle le envía a Diego Portales desde Valparaíso el 11 de marzo de 1835: “… Es sobre este punto que creo conveniente decir a Ud. las razones que tienen en vista, indudablemente, para creer que el Gobierno de Chile no rechazaría la solicitud de las provincias de Mendoza y San Juan, de que se les admitiese en la asociación poítica de este país… Me resta solamente decir que la agregación de las provincias de Mendoza y San Juan no puede oiriginar compromiso alguno de de guerra de Chile con las otras provincias”. Según Comadrán, Portales rechazó la idea, enojado, y expresó en la respuesta: “Ahora entiendo por qué Quiroga los perseguía”.

Page 55: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

55EL PERIODISMO EN MENDOZA

El diario El Mercurio llega a manos mendocinas de manera sigilosa, oculto en los polvorientos equipajes. La maniobra no pasa inadvertida para el gobier-no provincial de Juan de Dios Correas, que prohíbe la circulación del diario chileno porque “se insulta groseramente y se agravia a la suprema autori-dad encargada de las Relaciones Exteriores de la Confederación, el Ilustre Restaurador de las Leyes D. Juan Manuel de Rosas. Valeroso y enérgico ar-gentino defensor de la dignidad nacional”. De paso, Juan de Dios Correas prohíbe igualmente una modesta y casi clandestina hoja unitaria, llamada El Diablo Político.5

En plena época rosista, son sólo dos los periódicos que pueden cir-cular, obviamente de tendencia federal: El Estandarte Federal y La Ilustración Argentina.

El Estandarte Federal

Inicia su labor el 12 de diciembre de 1841, por la Imprenta de la Provin-cia, y sólo se conocen cuatro números, el último de los cuales corresponde al 2 de enero de 1842.

La historiadora Margarita Hualde de Pérez Guilhou sostiene la teoría de que este periódico salió aprovechando la temporaria ausencia del goberna-dor federalista José Félix Aldao (el “fraile”), quien tras la batalla de Rodeo del Medio en que fueron derrotados los unitarios, se resiente con el general Pacheco y marcha a Buenos Aires para quejarse ante Rosas, para lo cual de-lega el mando en Juan Agustín Maza, quien gobierna Mendoza a la salida de esta publicación.6

“Se editaba en la Imprenta de la Provincia, costaba un real y se vendía en la esquina de la Casa de Gobierno. Las páginas liminares están encabeza-da con los panegíricos de siempre: ‘¡Viva la Federación! ¡Rosas, Federación, Libertad, Independencia o muerte!’, y más adelante, en calidad de máxima de neto sabor criollo: ‘La experiencia que es madre del consejo / en la manonos pone el aparejo’.7

5 Jorge M. Scalvini, Historia de Mendoza, Editorial Spadoni SA, Mendoza, 1965.6 Margarita Hualde de Pérez Guilhou, Un periódico mendocino en la época de Rosas. En El Tiempo de Cuyo, edición extraordinaria por el IV Centenario de la fundación de Mendoza, Mendoza, marzo de 1961.7 Ibíd.

Page 56: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

56 JORGE ENRIQUE OVIEDO

La autora coincide con Zinny en que la “tónica general de los cuatro núme-ros en sus artículos más importantes es de alabanza y agradecimiento a Ángel Pacheco por su hazaña de Rodeo del Medio”, pero señala una diferencia con respecto a otras publicaciones federales: “En vez de atribuir los males del país a los unitarios, como era costumbre en el régimen, se los imputa a la in-diferencia con que los ciudadanos miran la cosa pública. El nombramiento de jueces, de representantes, la asistencia a emitir el voto, la educación pública, nada les interesa. No se ha dado aplicación a la partida existente para crear un Colegio para enseñanza de jóvenes”. En palabras textuales de El Estandarte Federal, los principales problemas son: “La inversión de la hacienda pública, las recargadas contribuciones que el pueblo sufre, la administración de justi-cia, el fomento de la agricultura, el arreglo de fl etes y peones de arría, la mo-ralización de la clase de nuestra sociedad que se ocupa en calidad de sirviente, particularmente los mayores, y en fi n, todos los ramos que abraza la Policía que están hoy en completo abandono”.8

Para la autora mencionada, “está demás destacar la gravedad de es-tos cargos. Evidentemente se aprovecha la ausencia de Aldao y la presen-cia de Pacheco para enterarlo de las defi ciencias de la administración ‘del fraile’. La audacia del impreso cesa poco antes del regreso de Aldao y no vuelve a aparecer”.

En ninguno de los trabajos sobre este periódico se consignan datos sobre su director o redactor.

La Ilustración Argentina, un periódico contra Sarmiento

Los siguientes no son años pródigos para el periodismo mendocino, donde sólo se escucha la voz de los federales. Pero hacia 1849 aparece un periódico, también federal, de características muy especiales, ya que su tarea esencial es combatir los ataques de Sarmiento lanzados furibundamente desde Chile.

La campaña antirrosista iniciada en El Mercurio se vuelca después al pe-riódico de Santiago El Progreso y, a mediados de 1849, al semanario La Cró-nica, en que el autor de Facundo despliega toda su verba para atacar a Rosas y apoyar las pretensiones chilenas en la Patagonia y el estrecho de Magallanes.

8 Ibíd.

Page 57: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

57EL PERIODISMO EN MENDOZA

En ese tiempo, se desempeña como secretario de la legación argentina en Chile el doctor Bernardo de Irigoyen, nombrado por Rosas en 1843. Cuando las relaciones argentino-chilenas se tensan a causa del tema limítrofe, Irigoyen deja Chile con toda la documentación de la legación y se radica en Mendoza. Aquí, con el periodista puntano Juan Llerena, y por instrucciones de Rosas, funda un periódico, La Ilustración Argentina, dedicado a rebatir todos los artículos de Sarmiento y a cantar loas al régimen de Rosas.

El historiador Alberto Palco señala al respecto: “Rosas, teniendo en sus manos el poder omnímodo, debe rodearse de hombres capaces que lo de-fi enden por los diarios. Pocos episodios tan persuasivos en la materia como la lujosa y bien presentada publicación en Mendoza de La Ilustración Ar-gentina, dirigida por dos de sus prestigiosos partidarios (Irigoyen y Llere-na) para polemizar y abatir a La Crónica de Sarmiento, tirada allende los Andes. En el apoyo de sus fuerzas, el tirano se inclina a su manera ante la majestad de la prensa”.9

La Ilustración Argentina - Repertorio enciclopédico de ciencias, indus-tria, política y literatura aparece el 1º de mayo de 1849, por la Imprenta Van Sice. Hasta el 1º de noviembre de 1849 publica seis números mensuales, de 40 páginas cada uno, y seis suplementos correspondientes a cada uno; en el Suplemento Literario fi guran una historia de la astronomía antigua, Nociones preliminares de historia, San Juan el marinero, novela de Saint-Aguet tradu-cida para La Ilustración, etcétera.10

En el primer número, hay un artículo titulado “‘Doctrinas y calumnias de los salvajes unitarios, en Chile’, y que va dirigido contra La Crónica11 chi-lena, redactado por Sarmiento, aunque no fi gura como director”, afi rma la historiadora Alicia V. Gabbi de Padín12. Dice (La Ilustración Argentina) del 9 Catálogo de Periódicos Sudamericanos existentes en la Biblioteca Pública de la Universidad (1791-1861), publicación del cincuentenario de la Biblioteca Pública de la Universidad de La Plaza y de la ciudad de La Plata, prólogo de Alberto Palcos, La Plata, 1934.10 Arturo Andrés Roig, obra citada.11 La Crónica, Periódico Político i Literario, apareció en Santiago, Chile, el 28 de enero de 1849 y se editó hasta el nú-mero 52, del 20 de enero de 1850. El Catálogo de Periódicos Sudamericanos de la Universidad de La Plata (1934) señala que “Dos años antes de la aparición de este periódico, su editor (Sarmiento) y Juan María Gutiérrez, que a la sazón se encontraba en Lima, concibieron la idea de una Revista del Pacífi co. Al efecto, designaron como corresponsal en París a A. Champgobert, quien envió una serie de de cartas sobre temas de actualidad. Como dicha revista no llegó a publicarse, estas cartas sirvieron de base a La Crónica. Según Saldías, es en este periódico “donde Sarmiento hizo el esfuerzo más notable de propaganda doctrinaria contra el gobierno de Rosas”.12 Alicia Virginia Gabbi de Padín, Una época de la historia de las ideas mendocinas: el periódico La Ilustración Argenti-na. Aportes e Investigaciones Históricas, Mendoza.

Page 58: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

58 JORGE ENRIQUE OVIEDO

semanario chileno La Crónica que: “Es hoy el órgano fanático de los prin-cipios y tendencias de ese bando de ilusos e ignorantes; su redacción está confi ada al utopista más furibundo y desbocado que haya producido el suelo americano, y sus embustes y desvaríos tienen el atractivo de lo nuevo y de lo inaudito para ciertas cabezas inexpertas… éste será el principal tópico de nuestras dilucidaciones”.13

La historiadora Alicia Gabbi de Padín señala que “el tono de los adjetivos que se intercambian Sarmiento y los redactores de La Ilustración es altamente descomedido; ninguno de los imaginables queda sin utilizar, y esto aparece desde el primero al último número”.14

En el número 5 fi gura un artículo que se titula “Sarmiento, en su obra de voltear a Rosas”, del cual la autora mencionada extrae este párrafo:

“El epígrafe es bien signifi cativo, lector. Como el refrán dice: cada loco con su tema, así el tema de Sarmiento es voltear a Rosas… el medio que él emplea, el expe-diente infalible que él ha hallado para voltear a Rosas es… ¿a que no adivináis?...¡es la publicación de folletos injuriosos y de libelos infamantes! ¿Lo habéis entendido, lector? Lo que no han podido ejecutar las rebeliones, los bloqueos, las intervenciones y los ejércitos, él, Sarmiento, lo va a efectuar por medio de sus folletos y declara-ciones… Para asestar de un modo irresistible de la “Crónica” contra el corazón del déspota sombrío, como afecta llamar al gran republicano de cuyo nombre está lleno el mundo… no hallando inculpación que hacer a la noble y digna marcha del gobierno del General Rosas… eminente americano que resplandece en el Sud con una gloria imperecedera, Sarmiento, el renegado y traidor Sarmiento…”15

Cosas de la política de entonces: Bernardo de Irigoyen, que trató a Sar-miento de “renegado y traidor”, es nombrado por el presidente Sarmiento, en 1870, procurador del Tesoro nacional.

Sobre este mismo artículo, Zinny menciona que en él “se habla de la justa ejecución del cura Gutiérrez y de su cómplice Camila O’Gorman”.

Arturo Andrés Roig pone de manifi esto además la importancia literaria de artículos de Juan Llerena publicados en La Ilustración Argentina, que considera como el “manifi esto romántico de 1849”, en los que el autor punta-no traza una exaltada visión del paisaje16.13 Alicia Virginia Gabbi de Padín, ibíd.14 Ibíd.15 Ibíd.16 Arturo Andrés Roig, Mendoza en sus letras y sus ideas, artículo “Juan Llerena y el Manifi esto Romántico de 1849”, Ediciones Culturales de Mendoza, 1996.

Page 59: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

59EL PERIODISMO EN MENDOZA

Boletín de Mendoza

Zinny da la siguiente información en su Efemeridografía de Mendoza con respecto a este periódico: “No lo conocemos, pero hemos visto citado el nú-mero 12 en el opúsculo ‘Troie, par Alexandre Dumas – Montevideo – Impri-merie Française, rue du 25 Mai. Nº 234 –1850– pj. 49’.

”En dicho número se encuentra una carta escrita en el campo de batalla del Arroyo Grande y dirigida al gobernador Aldao, por el coronel don Jerónimo Costa, en que se dice lo siguiente: ‘Hemos tomado más de ciento cincuenta jefes y ofi ciales, que fueron ejecutados al instante.’”17

17 Antonio Zinny, ibíd.

Page 60: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 61: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

III

Page 62: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 63: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

La Organización Nacional (1852-1861)

El derrocamiento de Juan Manuel de Rosas, pese a su signifi cación, no produce en lo inmediato cambios de relevancia, ya que prácticamente siguen en sus cargos todos los gobiernos federales. Éste es el caso del mandatario provincial Pedro Pascual Segura, que ha desarrollado una progresista labor y continúa al frente del gobierno, y que, acorde a los nuevos tiempos, promueve la elaboración de una Constitución para Mendoza, proyecto en el que tiene activa participación Juan Bautista Alberdi. Mendoza se convierte así, en 1855, en la primera provincia que se da una Carta Magna.

Se produce además el regreso de numerosos exiliados, especialmente los radicados en Chile, y Mendoza tiene su primer gobernador constitucional, Juan Cornelio Moyano. Comienza a desarrollarse una acción gubernativa de amplios alcances: se crean departamentos, se brinda impulso a la enseñanza pública, se afi anza el Poder Judicial, etcétera. Sin embargo, a la muerte de Mo-yano se desatan confl ictos por el poder, Mendoza es intervenida, repercuten en ella acontecimientos registrados en San Juan y vuelven las convulsiones. La mayor y más dramática ocurre el 20 de marzo de 1861, cuando el terremoto arrasa Mendoza.

Page 64: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

64 JORGE ENRIQUE OVIEDO

El Constitucional todos los días1

Apenas tres meses después de la caída de Rosas en Caseros, el 1º de mayo de 1852, aparece en Mendoza El Constitucional de los Andes, fundado por Juan Ramón Muñoz2 y José Rudecindo Ponce3, siendo éste también su editor.

Han pasado casi tres años, desde la desaparición de La Ilustración Argenti-na en 1849, que Mendoza ha carecido de diarios, salvo algunas hojas de vida muy efímera y azarosa.

“Mendoza –en el decir de Agustín Álvarez– tenía (en 1852) una quinta normal de 40 cuadras dirigida por Pouget; casas empapeladas, un teatro re-cién construido con capacidad para 2.000 personas; su comercio con el Litoral ascendía a 300.000 pesos plata al año y la exportación de ganado a Chile a 50.000 cabezas. Las frutas secas de duraznos y peras, higos y pasas se expor-taban principalmente a Valparaíso, de donde entonces se enviaban a Califor-nia; y en este año (1852) la exportación alcanzó a 600.000 pesos. La cosecha 1 Los trabajos más exhaustivos sobre El Constitucional corresponden al artículo de Alicia Serú Videla de Leal, Apuntes para una historia del periodismo mendocino – Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, tomo I, número 6, 1970, y a los libros de la doctora Fabiana Varela Sencillo y de poco aparato – Literatura y costumbres mendocinas 1852-1884, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Estudios de Literatura de Mendoza, Mendoza 2006, y El Constitucional de los Andes, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, 2006. Hemos tomado de ellos, en particular de los libros de Varela, los elementos que creemos más importantes para el objeto de este trabajo. Quien desee ahondar en el estudio de este singular período de la vida de Mendoza en todos sus aspectos (1852-1884), puede recurrir a estos trabajos con la seguridad de encontrar no sólo la seriedad científi ca de una completa investigación sino la vívida descripción de las costumbres mendocinas.2 Del perfi l biográfi co de Juan Ramón Muñoz elaborado por Serú Videla de Leal, extraemos que Juan Ramón nació en Salta en 1816, y cuando tenía un año sus padres, originarios de Cochabamba, se trasladaron a Buenos Aires. Mostró inclinación hacia la poesía desde la adolescencia y “formó parte de la intelectualidad romántica porteña que con Alberdi, Somellera, Arana y otros que llegaban del interior y compartieron el ideario de Echeverría”. Opositora a Rosas, perseguida por la Mazorca, la familia se refugió en Montevideo, donde el joven inició estudios de matemáticas y derecho, que inte-rrumpió para incorporarse al ejército que defendía la sitiada ciudad. Viajó a La Paz, fundó un periódico con ese nombre, y la Sociedad de la Ilustración. Acompañó al general Belzú en la revolución de 1846 y, ascendido a general, fue enviado a nuestro país como encargado de negocios de Bolivia. Rosas se negó a recibirlo y emigró a Chile. Después de Caseros, viajó a Mendoza y fundó con Ponce El Constitucional. Permaneció seis meses en Mendoza y luego estableció diarios en Lima y El Callao. Un año después, junto a los hermanos Florencio y Juan Cruz Varela fundó en Buenos Aires el diario La Tribuna, de fuerte acento porteñista, que apareció el 7 de agosto de 1853. Muñoz, que hizo carrera periodística en cinco países, murió en el Perú, y dejó varias obras literarias: Cienfuegos, Rosas y su hija en la quinta de Palermo, Rosas y su política en los estados americanos, Vida y escritos de Bernardo de Monteagudo, La Sociedad de la Mazorca, etc.3 José Rudecindo Ponce nació en Buenos Aires en 1820, de padres españoles. Se alistó en el ejército de Lavalle, y llegó a Mendoza en 1841, participando en la batalla de Rodeo del Medio, en la que los unitarios fueron derrotados por el general Pacheco. Emigró a Chile y en 1854 regresó a Mendoza, fundando El Constitucional con Muñoz. Fue su editor, redactor y director a la partida de este último. Formó parte de numerosas entidades culturales y promovió desde el diario la educación y las bellas artes. El sabio alemán Carlos Burmeister se alojó en su casa durante su permanencia en Mendoza. Ponce co-laboró activamente en la reconstrucción de Mendoza tras el terremoto de 1861. En 1857 fue elegido diputado provincial, y ocupó la vicepresidencia de la Legislatura. Sus afi ciones literarias lo llevaron a publicar dos ediciones de sus Ensayos líricos. Muerto a los 73 años, dejó una descendencia de siete hijos, entre los cuales pueden destacarse por sus méritos el doctor Carlos Ponce (médico, escritor y político), el doctor César Ponce (abogado y periodista) y el ingeniero José Raúl Ponce (graduado en Bélgica) que auspició en Mendoza la agricultura con carácter científi co.

Page 65: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

65EL PERIODISMO EN MENDOZA

de mosto se estimaba en 100.000 arrobas; ‘la harina vale en el año bueno de dos y medio a cuatro reales, pero en este año 52 la langosta ha asolado las sementeras y pastos, encareciendo en sumo grado toda clase de alimentos, en especial el pan y la carne’ (Parish).”4

Según Alicia Serú Videla de Leal, “la intención de los redactores era esta-blecer en Mendoza un periódico que se hiciera eco ‘de las verdaderas liberta-des’, es decir, sostener principios y difundir ideas liberales vedadas durante la dictadura, y crear un clima propicio para el logro de la unidad nacional que el general Urquiza buscaba para todo el país”.5

Resulta interesante extraer un párrafo del primer editorial de El Constitucional de los Andes:

“La publicación de un diario supone el hábito de la lectura, el amor a la actividad, el adelanto de la industria tipográfi ca y, por fi n, ese conjunto de bienes que son el resultado de una serie de años pasados en el goce de la libertad y en el uso práctico de instituciones sabias y liberales. El pueblo de Mendoza sabe mejor que nadie si podemos lisonjearnos de poseer algunos de esos bienes y se halla por consiguiente en aptitud de apreciar las difi cultades y la esterilidad que nos rodean”.

En el número 2, el diario ratifi ca su ideario:“Este periódico es esencialmente liberal, su objeto es generalizar en la República

Argentina los principios democráticos y el respeto por las instituciones, alimentar la curiosidad pública por medio de una reseña fi el de la situación del país y de la marcha de los estados del viejo y del nuevo mundo. Es propiedad de la redacción, y aunque se compromete a registrar todos los datos ofi ciales, no es ofi cial. Admite corresponden-cias que publicará gratis siempre que sean de interés general”.

El periódico, que se precia de “ser de todos y para todos” y ostenta el lema “Orden, libertad y progreso” marca un hito en el periodismo mendo-cino, acostumbrado a periódicos semanales, quincenales o mensuales: es el primero en aparecer todos los días, menos los festivos. Ello signifi ca un gran esfuerzo para los periodistas a fi n de sostener un adecuado fl ujo informativo, ya que sólo algunos periódicos de Buenos Aires mantenían esa frecuencia.

4 Agustín Álvarez, Breve historia de la provincia de Mendoza, Buenos Aires, Talleres de Publicaciones de la Ofi cina Meteorológica Argentina, 1910.5 Alicia Serú Videla de Leal, Apuntes para una historia del periodismo mendocino. Revista de la Junta de Estudios His-tóricos de Mendoza.

Page 66: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

66 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Para las informaciones nacionales, vía canje, se nutre de los principa-les periódicos de Buenos Aires y del interior, también de Chile, así comode cartas o colaboraciones.

De un tamaño de 29 cm de ancho por 44 de alto, El Constitucional organiza sus contenidos con una primera página de avisos, el editorial, colaboraciones (de Alberdi –“es el primer periódico del interior que publica de modo com-pleto, por entregas– el libro Bases y puntos de partida para la organización nacional, en 1852– Damián Hudson, Manuel A. Sáez, José Manuel Estrada) y secciones fi jas: Revista de Periódicos, Noticias Varias, Última Hora, Noticias Generales, una sección dedicada a noticias nacionales y otras a internaciona-les, y la sección provincial, como Crónica Local, Sucesos del Día, etcétera.6

El Constitucional parece ser pionero en el periodismo mendocino con el tratamiento de la vida social, desde los primeros tiempos de su aparición, orientación que se acentúa luego de la partida de Juan Ramón Muñoz.

“No descuidará (la nueva redacción) la parte de agrado, sociedad y ocurrencias lo-cales: tiene a mano asuntos de sumo interés y atractivo; continuará, como la anterior, asistiendo a la Alameda con los elegantes, visitando las tertulias y cuchicheando los chismes corrientes; procurará que vaya en paz lo serio con lo entretenido, lo impor-tante con lo agradable y hará, en una palabra, que el diario del día sea un asunto de interés y de conversación para todos”. La nueva Redacción, 15 de octubre de 1852.7

Una vez producido el alejamiento de Juan Ramón Muñoz, sigue al frente del diario José Rudecindo Ponce, durante un año, y le sigue como redactor Leopoldo Zuloaga; en 1854, Damián Hudson está al frente de la redacción y es seguido luego por Juan Monteros y Manuel A. Sáez, fi nalizando el ciclo en 1860 con Justino Méndez.8

En todos estos años, hasta el terremoto de 1861, El Constitucional se afi an-za como el periódico más importante de la provincia y es altamente considera-do en los círculos dirigenciales de Mendoza y el país.

El regreso de Godoy y nuevas polémicas

Juan Gualberto Godoy, como muchos otros exiliados, ha vuelto a su te-rruño, ya viejo y achacoso, y El Constitucional saluda el regreso el 21 de 6 Fabiana Varela, El Constitucional de los Andes.7 Ibíd.8 Ibíd.

Page 67: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

67EL PERIODISMO EN MENDOZA

diciembre de 1852, con una nota elogiosa que reproducimos textualmente por su carácter de inédita. Tras mencionar el retorno de Godoy después de “una larga peregrinación política”, el diario reprocha a la prensa local que ha sido indiferente ante este hecho y promete ocuparse...

“(...) algún tanto de la persona y escritos del primero de los poetas satíricos de América, y aún acaso de Europa, por más que sus obras no hayan tenido la circulación que merecen, y que aún permanezcan sepultas en el fondo de la modestia de su autor. (…) él no puede por más tiempo, sin un atentado contra la propia gloria y la de su país, mantener ocultos esos tesoros de imaginación y fi na gracia que en diversos tiempos ha lanzado a la publicidad en los diversos órganos de la nacional y extranjeras.”

Tras alabar su estilo, dice El Constitucional: “Pero lo que sobre todo lo caracteriza, es el donaire y la agudeza andaluza; cada

una de sus expresiones es un chiste, cada salida una gracia; y esto naturalmente, sin violencia y como si brotasen en terreno propio. El contorno, esto es la forma, el cuerpo de su versifi cación, es gracioso, es elegante, lleno de fl exibilidad y de vida. O de no, recuérdese la estrofa en que terminan los versos que no ha mucho dirigió a La Golondrina:

“Suplícote por San Pablo No desprecies mi consejo, Advierte que cuando hablo Estoy chocheando de viejo. Y que lo que sabe el diablo Más que por diablo, es por viejo”. “En defi nitiva, Mendoza puede enorgullecerse de haber producido uno de los me-

jores genios de la rima y la poesía española, condiciones que rara vez se ven juntas. Las más veces sucede, ó que la rima absorbe al poeta, ó que el poeta se anda sin rima, ó con más tan forzadas, que más parecen morisquetas. En Godoy, por el contrario, todo anuncia al grande y verdadero poeta, oculto a la verdad en las soledades de nues-tra América, pero a quien el tiempo es impensable deje de hacer justicia. Él siempre honrará la cuna de nuestra emancipación moral, y sus estrofas, lo esperamos, pasarán a la más remota posteridad para recreo de las generaciones”.9

El 30 de enero de 1853, Juan Gualberto Godoy publica en El Cons-titucional la extensa composición poética que denomina “Mi progra-

9 El Constitucional, 21 de diciembre de 1852.

Page 68: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

68 JORGE ENRIQUE OVIEDO

ma”, en que a través de la mordacidad expone sus principios y ataca incisivamente a sus oponentes:

“Que los pueblos sufrirán Me lo enseña la experiencia Porque tanta es su paciencia, Que si azotes les dan Los toman por penitencia.

¿Qué sido antes, en sustancia, La República Argentina? Lo digo sin repugnancia: Cada provincia una estancia, Y cada estancia una mina.”10

Juan Gualberto Godoy vuelve a estremecer a Mendoza, y pronto viene la réplica, inspirada sin duda en los duros conceptos de Juan Bautista Alberdi volcados en su artículo Complicidad de la prensa en las guerras civiles de la República Argentina11 , donde el autor de las Bases la trata de “prensa bárba-ra”, que promueve la violencia: “El libelista –dice Alberdi– es precursor del insurrecto, heraldo del desorden y centinela avanzado del despotismo”.

Tres números después, en El Constitucional, febrero de 1853, la contesta-ción está fi rmada por unos anónimos Los Tres Imparciales:

“¿Ignoráis que vuestra musa Fue fatal en otro tiempo, Que soplando la anarquía Dio un estallido sangriento? ¿Ignoráis que con versitos Las pasiones se encendieron Ciertos hombres se endiablaron, Y en la demanda murieron? Y le siguen reprochando: “Volvemos a las andadas,

10 Poesía. Juan Gualberto Godoy. 1793-1864. Edición homenaje. Ediciones Culturales de Mendoza. Subsecretaría de Cultura. Gobierno de Mendoza. Mendoza 2007.11 El Constitucional, 4 de agosto de 1853.

Page 69: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

69EL PERIODISMO EN MENDOZA

La sociedad corrompiendo Con el desborde de prensas Que tantos males trajeron.”

Por supuesto que Godoy no puede quedarse callado, y responde con un largo poema en el que entre otros conceptos expresa:

“Según decís, Imparciales, A la libertad de imprenta Deben cargársele en cuenta Todos los pasados males. Los tiranos Y sus secuaces villanos Temen ver libre la prensa Por ser la mayor defensa Que tienen los ciudadanos”.

Juan Gualberto Godoy murió en 186412. Treinta años después, el Concejo Deliberante de la Capital se negó a dar su nombre a una calle por efecto de los antiguos resquemores que despertaban los famosos “versitos”.

La primera Constitución y la libertad de prensa

El 20 de noviembre de 1855, el pueblo mendocino jura su primera Cons-titución, sancionada en 1854, que había sido promovida y promulgada por el gobernador Pedro Pascual Segura. De este modo, “Mendoza es la primera provincia que cumple con las disposiciones de la Constitución Nacional y se convierte en modelo para varias de las provincias”.13

Para su confección, Segura había enviado todos los antecedentes de la pro-vincia a Juan Bautista Alberdi, quien se encuentra en Chile y elabora un pro-yecto, que es modifi cado en muy pocos artículos.

Expresa Alberdi sobre su proyecto de Constitución: “Aunque aplicada a la provincia de Mendoza, no se infi ere que para ella sola esté calculada. Con algunas variaciones, exigidas por la especialidad de cada provincia, el sistema es aplicable a todas las demás, pues descansa en principios generales, que no dependen de la manera de ser de cada localidad”.12 Véase una biografía del poeta y periodista en el apéndice 1 de este libro.13 Adolfo O. Cueto, Aníbal M. Romano, Pablo Sacchero: Historia de Mendoza, diario Los Andes, 1994.

Page 70: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

70 JORGE ENRIQUE OVIEDO

“Para concebir la Constitución de Mendoza –agrega–, he tenido a la vis-ta noticias infi nitas y fi dedignas sobre su territorio, producciones, industrias, población, renta pública, sistema de contribuciones, bienes de la provincia, deuda, sistema político anterior, régimen departamental, opiniones políticas dominantes, historia civil, estado de las ideas religiosas, de la cultura de la población, del número de extranjeros y del modo como son considerados, de la población de la campaña en sus ideas respecto de la ciudad, de la condición que ha tenido la prensa, de las leyes y suerte que han tenido las garantías in-dividuales, de los escollos del gobierno legal, etc., etcétera.”

El artículo 63 de la Constitución de Mendoza, correspondiente en todos sus términos al 58 del proyecto alberdiano, señala: “Todos los habitantes de la provincia gozan de los siguientes derechos, conforme a las leyes que re-glamenten su ejercicio, a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de peticionar a las autoridades; de comerciar, entrar, permanecer, transitar y salir del territorio; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fi nes útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender”.14

Otros periódicos de la época

Registro Ministerial. Sigue publicándose este periódico, destinado al re-gistro de todas las disposiciones ofi ciales. Por su condición de medio ofi cial, ha ido adaptándose a los vaivenes de todo el proceso político del país. En 1835, bajo el título fi gura la expresión: “Al Señor General Rosas la gratitud del pueblo de Mendoza”; en enero de 1852, antes de Caseros, fi gura el lema “¡Viva la Confederación Argentina! Mueran los salvajes unitarios. Muera el loco traidor salvage (sic) unitario Urquiza - Año 43 de la Libertad, 37 de la Independencia y 23 de la Confederación Argentina”.

En marzo de 1852, ya derrocado Rosas, sólo fi gura “¡Viva la Confedera-ción Argentina!”, en enero de 1853 desaparece este lema y fi nalmente, en julio de 1853, pasa a llamarse Registro Ofi cial.

El nuevo Eco de los Andes. Los datos disponibles indican que ve la luz pública el 1º de mayo de 1852, siendo su fundador y director el Dr. Modestino 14 Laurentino Olascoaga, Instituciones políticas de Mendoza, tomo 1, La Paz-Bolivia. Escuela Tipográfi ca Salesiana, 1919.

Page 71: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

71EL PERIODISMO EN MENDOZA

Pizarro. El periódico aparece por la imprenta de Francisco Puentes Barraquero.La Golondrina. En un párrafo anterior, se ha visto la mención de la res-

puesta que da Godoy a un artículo publicado en La Golondrina. Éste es un periódico que se autodenomina Semanario instructivo y ameno, cuyo pros-pecto (impreso en que anuncia su aparición y características) es del 1º de septiembre de 1852. El Constitucional registra su salida el 5 de septiembre, y menciona parte de su contenido –crítica literaria, crónica local y avisos– hasta septiembre de 185215. La Golondrina parece ser un desprendimiento, en otro estilo, de El Constitucional, ya que se imprime en los talleres de éste, y apunta claramente al sector femenino, procurando ser “festiva, juguetona y picante”.

La Linterna. Fabiana Varela reproduce en su obra El Constitucional de los Andes el anuncio publicado en el diario el 17 de agosto de 1853, en que antici-pa la publicación “de este periódico literario… Hemos tenido el placer de ver los grabados trabajados por el Sr. Olascoaga, i no trepidamos en asegurar que su gusto i gracia artística sino se acerca los grabados franceses, por lo menos supera los grabados españoles”. Al parecer, Ramón Flores, “artista distinguido en trabajos mecánicos, acompañara al Sr. Olascoaga en los grabados…”. No obstante este anuncio, en la historia periodística de Mendoza no han quedado registros de esa publicación.16

Veinticinco de Mayo. El 14 de mayo de 1853 aparece este periódico, de carácter ofi cial, destinado a publicar las leyes, decretos y resoluciones del go-bierno provincial. Se publica hasta 1855, en que por razones presupuestarias el gobierno decide cerrarlo.

La Constitución. Hacia 1855, Juan Ramón Muñoz regresa a Mendoza y funda el diario La Constitución, junto con el coronel Manuel J. Olascoaga y el poeta Juan Gualberto Godoy, atribuyéndose la representación de Urquiza y mostrándose distante del gobernador Juan Cornelio Moyano, que tenía su apo-yo en El Constitucional. “Al bautizar a la nueva publicación como La Cons-titución, ese nombre ya indicaba el espíritu combativo de dicho periódico, al querer confundir a la opinión pública con un nombre similar.”17

En carta enviada a Urquiza, Muñoz le informa que la imprenta para este periódico “fue comprada en Valparaíso a un costo de 2.500 pesos, que se sa-15 Fabiana Varela, ibíd.16 Ibíd.17 Pedro Santos Martínez, Mendoza durante la escisión nacional. 1852-1862, C. E. I. H. C., Mendoza, 2007

Page 72: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

72 JORGE ENRIQUE OVIEDO

tisfi zo con un préstamo facilitado por el Gobierno nacional”, y agrega: “Mi diario echa cada raíces más profundas, tanto en Mendoza como fuera del país, y confío en que con el tiempo ha de ser una palanca de fuerza para la marcha y el crédito de la Confederación: las polémicas inevitables al principio por la guerra especulativa de los que monopolizan una industria, se nivelan con el tiempo y en el concepto público, así es como la paz empieza a establecerse entre los dos diarios de Mendoza”.18

“La Constitución –escribe Pedro Santos Martínez– había surgido como un elemento de lucha y dejará de aparecer cuando desaparecieran las causas que motivaron su creación…” Según informaba Muñoz a Urquiza, había decapi-tado a su periódico “por la refundición de los dos diarios en uno”, lamenta que no se haya podido fusionar los partidos y le anuncia que en busca de un lugar más pacífi co para la educación de sus hijos, ha tomado ‘la decisión irrevocable de desterrarme voluntariamente a Chile”19.

El Buitre - El Porvenir

El 24 de marzo de 1860, El Constitucional anuncia la aparición de un nue-vo periódico, El Buitre, cuya dirección se atribuye a un ciudadano chileno de nombre Ipiza. Este publicista –sostiene Pedro Santos Martínez– “había estado mezclado en cierta revuelta en su país y se encontraba entonces en la provincia viviendo en la sede del consulado de Chile. Hizo una serie de declaraciones donde dio a conocer sus intenciones. Decía que ‘dará a luz a la luz cuanto se le remita siempre que contenga idea útil o alguna cuestión de interés público sin más trabas que las de la ley y la decencia’”20.

No obstante estas palabras, su actitud es otra. Al parecer enrolado en un grupo de legisladores que se oponían al gobierno de ese momento, entra en permanentes polémicas con el diario ofi cialista, El Constitucional, con un len-guaje al parecer bastante indecente.

“Lo que anunciamos el otro día con el nombre del Buitre ha aparecido con un prospecto muy cochino, sirviéndose de palabras de taberna para injuriar a personas que ni han pensado en herir susceptibilidades” –escribe El Constitucional–…En la

18 Ibíd.19 Ibíd.20 Ibíd.

Page 73: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

73EL PERIODISMO EN MENDOZA

forma que se presentado, ha desagradado a todos porque cuantos lo han leído lo han mirado con desprecio, por consiguiente nosotros no descenderemos a esa palestra de cieno a la cual se nos provoca.”

Poco tiempo después, El Buitre es reemplazado por Ipiza por otro dia-rio, El Porvenir, que el 1º de abril de 1860 merece el siguiente comentario de El Constitucional:

“Ha vuelto a aparecer este papelucho con el nombre de El Porvenir, pero creemos que debe ser el mismo buitre porque viene suscrito por el Sr. Ipiza, el cual, como es sabido, fi rmó el prospecto del periódico que se anunció bajo este último nombre. Feli-citamos al Sr. Ipiza por su segundo bautismo y ojalá que haga olvidar al primero.” 21

Segunda ley de imprenta

La primera Constitución de Mendoza establecía en su artículo 63, como se ha visto, que “todos los habitantes de la Provincia gozan del derecho de de publicar sus ideas por la prensa, sin censura previa”. No obstante esta nor-mativa, durante el mandato del primer gobernador constitucional de la pro-vincia, Juan Cornelio Moyano, la Honorable Cámara Legislativa sanciona el 14 de septiembre de 1858 una ley sobre libertad de imprimir y publicar. La ley tiene en cuenta el precepto constitucional de publicar ideas por la prensa sin censura previa, pero ateniéndose a determinadas condiciones. La primera, recordada por Pedro Santos Martínez, es que “la persona que quería establecer un imprenta debía avisar al Jefe de Policía el lugar de la instalación y abonar una fi anza de 500 pesos. El impresor debía cumplir ciertas normas: entregar al Fiscal Público un ejemplar de cada impreso, colocar en las publicaciones el nombre de la imprenta, mes y año de la impresión, y evitar cualquier infrac-ción o falsifi cación en las publicaciones”.22

La ley es bastante restrictiva, y prácticamente instituye el que ahora se co-noce como “derecho de réplica”: “Artículo 9º: El impresor por cuya imprenta se publicare periódico o diario está obligado a hacer insertar gratuitamente, en el número siguiente o en la fecha que se le remita, la vindicación, ya sea de empleado o de persona particular ofendida, sobre las imputaciones que se les hubieren hecho respectivamente. Si la vindicación excediere el doble del 21 Fabiana Varela, El Constitucional de los Andes.22 Pedro Santos Martínez: Mendoza durante la escisión nacional. 1852-1862 C. E. I. H. C. Mendoza 2007.

Page 74: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

74 JORGE ENRIQUE OVIEDO

artículo que se contesta, su autor deberá pagar el excedente, según la tarifa pública del mismo diario. La resistencia del cumplimiento de este artículo, será penada con una multa de cincuenta pesos, excepto el caso que el impre-sor justifi care no haber prestado el remitente la garantía legal por conceptuar abusivo el escrito”.23

La ley reglamentaba el llamado Tribunal de Imprenta que “debía ser insta-lado en todo lugar de la provincia donde hubiese una imprenta. Estaba com-puesto por un tribunal entendido en los asuntos de abuso de libertad de escri-bir, integrado por un Juez de Letras en lo criminal y veinte jurados electos por la Legislatura y renovables el 25 de mayo de cada año. Los jurados debían reunir ciertas condiciones: ser ciudadanos en ejercicio activo y residir en el lu-gar. Estaban impedidos de serlo: los sacerdotes, los escribanos, los empleados a sueldo del gobierno nacional o provincial y los individuos que en cualquier tiempo hubieran sido fallidos o sindicados de mala conducta privada o públi-ca. Nadie podía rehusar el cargo una vez designados. La Legislatura pasaba la lista al gobierno, este al juez ordinario, a los electos y a los periódicos para su conocimiento”.24

Cómo era Mendoza en 1860

“La pequeña población establecida el 2 de marzo de 1561 en el Valle de Guentata por el capitán Pedro del Castillo, era a fi nes de 1860 una ciudad de poco más o menos de doce mil almas. Su situación estratégica como ‘puerto seco’ en el tránsito y comercio con Chile contribuía a su prosperidad. En ella descansaban las caravanas que cruzaban la cordillera y se organizaban los arreos que transportaban las mercancías. En los potreros aledaños y en los valles cercanos se invernaba la hacienda que luego se vendía en las ferias de Santa Rosa de los Andes, en San Felipe y Santiago”. De las bodegas y barracas salía un intenso tránsito con Buenos Aires Aires, el Litoral y las provincias del norte, antiguos clientes de los acreditados productos cuyanos.”

Así caracterizaba Dardo Olguín25 la fi sonomía de la capital provincial, “… un caserío de construcción chata y descolorida, de tipo colonial, que com-23 Laurentino Olascoaga, obra citada.24 Pedro Santos Martínez, ibíd.25 Dardo Olguín, Mendoza antes del terremoto, en el suplemento del diario El Tiempo de Cuyo, marzo de 1961, en ocasión del IV centenario de la ciudad.

Page 75: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

75EL PERIODISMO EN MENDOZA

prendía más o menos cien manzanas, que congregaban alrededor de mil dos-cientos edifi cios de arquitectura simplísima. Las viviendas eran bajas, con paredes encaladas. Y sobre la uniformidad de las viviendas se erguían las torres de las iglesias”.

Las plazas servían de lugares de reunión y ceremonias públicas. La Inde-pendencia (actual Pedro del Castillo) era la principal y ocupaba una manzana; en el centro, había una pileta de agua rodeada por seis faroles. “En esa plazas –añade Olguín– los mendocinos habían visto desfi lar la historia lugareña. Per-sonajes ilustres, guerrilleros y bandidos pusieron en ella sus plantas… En ella murieron los hermanos Carrera”.26

A un costado del paseo estaba el Cabildo, un edifi cio de alta cornisa, puerta sólida y ventanas con rejas, que daban a la calle de la Cañana, en la que tenían sus viviendas los principales personajes de la ciudad. En torno de la plaza In-dependencia transcurría la parte más signifi cativa de la vida social, comercial y política. El Pasaje Sotomoyor era el punto de encuentro de la juventud más elegante y en el Club del Progreso –cuyo secretario era Francisco Civit, co-merciante fuerte y político poderoso– se desarrollaban reuniones sociales que eran muy comentadas.

El paseo popular era la Alameda, de seis cuadras de largo, que congregaba a cientos de habitantes los días de fi esta, en que se disputaban las famosas carreras de caballos.

Había tres hoteles de cierta importancia –el de París, el de France y el Cat-tus, de moda–; el comercio era fl oreciente y los retratos de damas, “de niños desnudos sobre un almohadón” y de caballeros engominados se hacían en el taller de “electrotipos” de Adolfo Alexander27. En el verano, los mendoci-nos pudientes –que realizaban una intensa vida social– pasaban la temporada en los baños de El Challao, “pero el acontecimiento más importante –señala Olguín– era la llegada de tropas de carretas, caravanas de viajes, arreos de

26 Ibíd.27 Adolfo Alexander: daguerrotipista y fotógrafo alemán que, proveniernte de Chile, se radicó en Mendoza en 1855, donde actúa como retratista. Su atelier estaba ubicado en la casa de doña Juana Zuloaga, calle 25 de Mayo 458, donde toma las fotografías a numerosos vecinos. Alexander se casa con una dama mendocina, Rosario Lencinas, unión de la que nace su hijo Adolfo Jerónimo Ramón Alexander. Por encargo del gobernador de la provincia, Federico Maza, durante 1859 y 1860 efectúa una verdadero relevamiento fotográfi co de la ciudad. Luego del terremoto de 1861 se traslada con su familia a Buenos Aires, donde instala su atelier en calle Artes 37, donde –entre otras actividades, como lo demuestra la publicidad en los periódicos de esa época– vendía aquellas fotografías. Lamentablemente no se han podido encontrar esas fotografías. (Carta inédita de A. J. Alexander al Dr. Edmundo Correas, 4 de septiembre de 1985.)

Page 76: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

76 JORGE ENRIQUE OVIEDO

mulas con mercaderías la partida o arribo de las ‘mensajerías’. Los carromatos salían de Rosario los días 4 de cada mes y llegaban a Mendoza el 1º del mes siguiente. Los viajes eran monótonos, extenuantes, a veces interrumpidos por indios o bandoleros”.28

En el aspecto educativo, funcionaba el Colegio de la Santísima Trini-dad, fundado por San Martín en 1817; los alumnos varones en las escuelas de la provincia, ofi ciales o privadas, ascendían a 1¨.098 al 15 de diciem-bre de 1860, y las mujeres a 121 en seis escuelas particulares. Había por esa época en la capital provincial 6 médicos, 7 abogados y 16 licenciados, 4 escribanos y 6 procuradores.29

El Presupuesto General de la Provincia estaba calculado para 1857 en $ 75.180 pesos bolivianos, y en esa moneda se pagaban los sueldos de la administración. Los ingresos públicos provenían de la subvención nacional o empréstitos; del comercio y en especial de las “patentes del vicio”: bailes y bodegones en las fi estas patrias, y en especial, de las pulperías (había 400).

El Censo Comercial de 1860 indica los siguientes datos: Almacenes por mayor o menor 2 Boticas 7 Molinos 40 Fondas, cafés y hoteles 7 Vinerías y panaderías 70 Barracas y jabonerías 16 Talleres de sastres, zapateros, carpinteros, toneleros, cobreros,etc. 160 Peluqueros y barberos 8 Almacenes por mayor o menor 2 Joyeros y relojeros 6 Hornos de ladrillos 20 Fábricas de fi deos 1 Carruajes de servicio público, 4 ruedas 8 Id. id. 2 ruedas 20

28 Ibíd.29 Agustín Álvarez, Breve historia de la provincia de Mendoza, Buenos Aires, Taller de Publicaciones de la Ofi cina Me-teorológica Argentina, 1910.

Page 77: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

77EL PERIODISMO EN MENDOZA

Carros de tráfi co público 32 Carruajes de servicio particular 4 ruedas 30 Id. id. id. 2 ruedas 33 Carros de carga y de familia para uso particular 15030

Ese mundo casi idílico que pintan los historiadores, la placidez de la ciudad todavía con infl uencias coloniales, iba a desaparecer. A las 20.33 del miércoles 20 de marzo de 1861, la capital de la provincia y sus alrededores son abatidos por un terrible terremoto.

Bastan dos minutos y treinta segundos para que la segunda ciudad más importante del país, después de Buenos Aires, caiga a pedazos.

30 Datos estadísticos de la Guía de la provincia de Mendoza, publicada por don Manuel Rogelio Tristany y editada por la Imprenta Constitucional 1860.

Page 78: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 79: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

IV

Page 80: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 81: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Cómo vieron los diarios del país el terremoto deMendoza en 1861

“Catástrofe espantosa”Con este título en la página 2 encabeza su nota el diario de Rosario El Pro-

greso, en la edición del “jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de marzo de 1861”. Y a continuación, el texto:

“Acabamos de tener una noticia terrible.” “¡Mendoza ha perecido!” “La pluma cae de nuestras manos al comunicar esta noticia.” “Más de seis mil personas han desaparecido bajo los escombros de aquella

infortunada ciudad”. “Un espantoso terremoto lo ha arrazado (sic) todo.” “¡Niños, mujeres, ancianos, apiñados, confundidos entre las cenizas de una

población argentina!” “¡Dios de misericordia! ¿Habéis encendido volcanes en el seno de la tierra

para castigar al inocente?”

Una dolorosa crónica

El número 192, año II, de este diario cuyo subtítulo menciona “Comercio, política, literatura, religión”, dirigido por Evaristo Carriego, seguía desple-gando una sentida glosa escrita por el mismo Carriego (padre del poeta autor de Misas herejes):

“¿Esa es vuestra justicia, Señor de los mundos, o ésa es la obra de la natura-leza independiente de vuestra voluntad suprema?”

“Perdonadnos, Señor, que dudemos un momento de vuestra bondad cuan-do vemos desaparecer un pueblo entero de la faz de esta República, tan combatida por vuestra ira.”

“Los gemidos de más de seis mil víctimas arrancan de nuestra alma un grito de desesperación.”

“Horrible es hasta pensarlo”. “¡Mendoza hecha cenizas, convertida en ruinas en una sola noche!”

Page 82: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

82 JORGE ENRIQUE OVIEDO

“¡En una sola noche! ¡Cuán frágil es la vida y con qué facilidad se abisman en la tumba los humanos!”

“¡Se acuestan sin pensar que se acuestan sobre su sepulcro!” “¡Desventurada ciudad! ¿No queda nada ya de ti? ¿Sólo un montón

de escombros?” “Te acostaste tranquila para no levantarte jamás. Vacilaron sus cimientos

y te desplomaste como un edifi cio de arena.” “Tus hijos son cadáveres, tus riquezas polvo.” “En un instante desapareció hasta el rastro de tu vida.” “Pereciste como la esperanza en un minuto, se apagó tu aliento como el éco

de un gemido en la montaña.” “La tierra se estremeció y te derrumbaste como herida por el rayo, o como

empujada por la mano de Dios.” “¿Has purgado algún delito, ciudad infeliz?” “¿Pero qué delitos podían haber purgado tus niños tiernos, tus ancianos

indefensos, tus débiles mujeres?”Evaristo Carriego menciona en su glosa que “Estas líneas las hemos escrito

bajo la impresión profundamente dolorosa que nos ha causado la destrucción completa de un pueblo argentino”.

“La noticia –agrega– la hemos recibido por un chasque llegado ayer a esta ciudad y por conducto de un hermano del coronel (Laureano) Nazar, gobernador de Mendoza.”

“Esta catástrofe espantosa tuvo lugar el día 20 del corriente, de 8 a 9 de la noche. Fue un temblor tan horroroso que en pocos segundos desapareció Mendoza, al extremo de no quedar un solo templo, un solo edifi cio, una sola pared en pie. Más de la mitad de sus habitantes han perecido.”

Evaristo Carriego pide que se inicie inmediatamente una colecta para ayu-dar a las víctimas y se lamenta aún: “¿El Cielo no tiene acaso piedad para los argentinos, cuya frente está tostada por el rayo de su omnipotente cólera?”.

En la edición del domingo 31 de marzo y lunes 1º de abril, con nuevos ele-mentos noticiosos acercados por otros chasques, entre ellos una carta, Carrie-go vuelve a escribir, con el título “Detalles horrorosos”: “… a estos elementos destructores de la naturaleza, todavía se agregan los desórdenes del hombre, que, más feroz que las bestias, no respeta ni la muerte y remueve los escom-bros para satisfacer su sed de robo y pillaje”.

Page 83: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

83EL PERIODISMO EN MENDOZA

“En el momento en que Mendoza caía hecha cenizas y en que seis mil personas quedaban mutiladas bajo las inmensas ruinas de aquella ciudad, una banda de ladrones se lanzó desde su cueva como el lobo hambriento, sobre aquel montón de escombros y se dio al saqueo más espantoso.”

El terremoto en los otros diarios

El escrito de Carriego en su diario El Progreso, de Rosario, fue obtenido en la hemeroteca de la Universidad Nacional de La Plata y hasta ahora no había sido dado a conocer.

La Junta de Estudios Históricos de Mendoza publicó en su revista –dirigida por Edmundo Correas y Fernando Morales Guiñazú– un tomo conmemorativo del terremoto, en marzo de 1938, y en el rubro de los periódicos que trataron el tema fi guran La Tribuna y El Nacional (Buenos Aires), El Imparcial (Cór-doba) y Correo Ofi cial (Corrientes).

Por la fecha de sus ediciones, cabe atribuir al diario El Progreso, de Rosa-rio, el haber sido el primero que dio cuenta del luctuoso suceso mendocino.

La Tribuna. Este periódico porteño fundado en 1853 por Florencio Vare-la, Juan Ramón Muñoz y R. Rodríguez aparece el 2 de abril con una orla de luto en su primera página y una crónica que reproduce la noticia dada por la “Confederación”, “llegada ayer de Rosario: una de esas catástrofes terribles que no es dado al hombre prever o impedir, uno de esos desastres memorables que de siglo en siglo vienen a espantar a la humanidad y a humillar el orgullo del hombre ante la fuerza imperiosa de la naturaleza, acaba de desolar a la provincia más industriosa de la Confederación”.

El Nacional. En su edición del 30 de marzo de 1861, el periódico fundado y dirigido por Dalmacio Vélez Sarsfi eld expresa: “Tenemos el sentimiento de ser los primeros en dar cuenta al público de un suceso altamente lamentable para toda la República.”

“Al partir de Rosario para ésta el vapor Dolorcitas el viernes 29 a las 9 y ½ de la mañana llegó a aquel pueblo la diligencia de Cuyo”.

“En la noche del 20 de corriente a las nueve, el pueblo de Mendoza sufrió un horrible temblor de tierra que a ser cierto lo que refi ere un señor, alemán de origen, testigo presencial del suceso, casi todas las casas e iglesias habían

Page 84: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

84 JORGE ENRIQUE OVIEDO

caído al suelo, apretando bajo sus ruinas cantidad de habitantes. Desgracia-damente, el temblor fue precedido por un gran ventarrón que obligó a los habitantes a encerrarse dentro de sus habitaciones.”

“… los detalles que este señor da sobre la terrible calamidad de Men-doza, que no queda en pie ni un solo edifi cio, pudieran ser exagerados. ¡Quiéralo Dios!”

El ciudadano alemán se llamaba Carlos Bulwos y había salido a caballo la misma noche del 20, y logró alcanzar la diligencia de Cuyo que partió el 19 rumbo a Rosario.

La nota de Domingo Faustino Sarmiento. En el mismo periódico El Na-cional, aparece el 2 de abril una nota fi rmada por D. F. S., redactor del perió-dico, y titulada “Ruina de Mendoza”. “El gobierno de Inglaterra o de Estados Unidos habría decretado un día de ayuno y penitencia para conjurar la cólera celeste, al saber del horrible desastre de Mendoza.”

Luego de exhortar vivamente a la ayuda del gobierno y de las entidades benéfi cas, Sarmiento escribe: “Levantemos a Mendoza, hagámosle llevadera a los que sobrevivieron la terrible orfandad y destitución en que quedan, y Bue-nos Aires habrá respondido dignamente a los excesos que por reminiscencia se ligan a los pueblos de Cuyo. Desgracia tan grande como la de Mendoza será el hecho que preocupara a todos los pueblos. Adhiéramos a la narración de sus horrores el recuerdo de un acto universal de patriotismo, de caridad cristiana, de fi lantropía, y cambiaremos en satisfacción para todos lo que hasta hoy es solo llanto para unos, desaliento, pavor y estremecimiento para otros”.

El Imparcial (Córdoba). Tras el título “Horrible catástrofe en Mendoza”, comienza la crónica de esta manera: “La mensajería del Río 4º enterada ayer, da la terrible noticia de que el temblor que se sintió en ésta (Córdoba) el 20 a las 9 y 5 minutos de la noche, ha derrumbado casi todas las casas de aquella ciudad, causando infi nitas muertes”.

“La noticia ha sido dada a los pasajeros salidos el 18 de Mendoza, por un dependiente del señor Buchental que escapó, el único en el hotel donde vivía y que alcanzó la diligencia a 51 leguas distantes de Mendoza.”

Este periódico cordobés lamenta, en su edición del 3 de abril, la muerte en el terremoto del senador nacional por Mendoza, Martín Zapata.

Page 85: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

85EL PERIODISMO EN MENDOZA

Crónica Ofi cial (Corrientes). Después del título “El terremoto de Mendo-za” habla de 6.000 cadáveres y expresa en uno de sus apartados: “Humildes nos posternamos ante Vuestra augusta majestad para besar esa mano poderosa que nos humilla y nos exalta, nos castiga y nos perdona, nos abandona y nos proteje, proponiéndose en toda la gloria del creador y el bien de la creación”.

Acción fi lantrópica de Domingo F. Sarmiento

La exhortación dirigida por Sarmiento en la nota del 2 de abril de 1861 pu-blicada en El Nacional de Buenos Aires, destinada a que el gobierno nacional y las entidades de benefi cencia colaboraran con los sobrevivientes, es seguida de una acción directa.

Al día siguiente, en el mismo diario, se da cuenta de la constitución de una comisión fi lantrópica “para aliviar a los desgraciados de Mendoza”. La inte-gran Sarmiento, Damián Hudson, José Iraola, Manuel Ocampo, Juan Cano y Mariano Saavedra.

Page 86: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 87: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

V

Page 88: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 89: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

El periodismo posterremoto: gobiernos frágiles y familias al poder

(1861-1880)

Éste es un período de complejas situaciones para la vida provincial, que inicia un lento proceso de recuperación tras el terremoto. En lo político-ins-titucional, a los pocos meses del devastador sismo se produce en el orden nacional la batalla de Pavón (17 de septiembre de 1861), en la que la derrota de Urquiza a manos de Mitre signifi ca “…el triunfo del liberalismo político; es también la derrota defi nitiva del federalismo y el comienzo de la llamada ‘Pacifi cación nacional’, de neto cuño mitrista”.1 Estas circunstancias obli-gan a un reposicionamiento de los incipientes partidos políticos nacionales y provinciales, que se traslada por supuesto a las ideologías de los periódi-cos. El panorama se complica con los aprestos para la Guerra contra el Pa-raguay y la Revolución de los Colorados, un fugaz intento de los federales por hacerse nuevamente con el poder. Todo ello deviene en una alarmante fragilidad institucional –entre 1861 y 1881, la historia política mendocina re-gistra 33 gobernantes– y, tras un proceso de decantación política, al comien-zo de lo que pasaría a llamarse “gobiernos de familia” o, más directamente, la “oligarquía mendocina”.

Señala Dardo Pérez Guilhou: “Nicolás Villanueva gobierna de 1867 a 1870; Arístides Villanueva de 1870 a 1873; Joaquín Villanueva, de 1876 a 1877, y Elías Villanueva de 1878 a 1881. Por otra parte se desempeñan alter-nativamente en las distintas funciones importantes de la administración pro-vincial, destacando que Joaquín Villanueva y Francisco Civit son considera-dos jerarcas de la oligarquía local”.2

Al terremoto, que se estima causó la muerte de unas 4.500 personas y da-ños materiales estimados en seis millones de pesos (compárese con las cifras del presupuesto provincial), le siguieron un incendio que duró cuatro días y despiadadas escenas de pillaje y vandalismo, lo que motiva –más allá de la 1 Adolfo Cueto, Aníbal M. Romano, Pablo Sacchero, Historia de Mendoza, diario Los Andes, Mendoza, 1994.2 Dardo Pérez Guilhou, Ensayos sobre la historia política institucional de Mendoza, Senado de la Nación, Buenos Aires, 1997.

Page 90: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

90 JORGE ENRIQUE OVIEDO

represión militar de esos hechos– que el 11 de mayo se cree un cuerpo de serenos para vigilar durante la noche. No obstante que por una ley se dispone reconstruir la ciudad en el mismo sitio, al año, durante la gobernación de Luis Molina, se dicta una ley por la que se establece la construcción de la ciudad nueva en San Francisco del Monte.

El Constitucional

Si bien la historiografía considera que este diario reanudó sus ediciones en 1862, sólo ha podido rastrearse ejemplares de 1863 (Biblioteca Pública “San Martín”). Las condiciones materiales y económicas después del terremoto lo llevan a reducir la frecuencia de sus ediciones, y aparece desde entonces sólo los martes, jueves y sábados.

Hay cambios también en la dirección del periódico, que es responsabi-lidad ahora de Alejandro Carrasco Albano; en 1865, Nicolás A. Avellaneda fi gura como dueño de la imprenta y redactor, y en épocas sucesivas aparecen los nombres de Manuel A. Sáez, José Rudecindo Ponce (que vuelve a ser propietario), Abel Biritos, Manuel Bermejo, Francisco Barraquero, José M. Puebla y otros, hasta llegar en 1880 con José Moyano como director y luego Sebastián Samper.3

La nueva época de El Constitucional acentúa su carácter de periódico ofi -cial, no sólo con la publicación de leyes, decretos y resoluciones, sino también por el tono de sus artículos. Aún más: en 1868 consigna tal carácter al fi gurar junto al título Publicación Ofi cial.4

La circunstancia de ser un órgano ofi cialista es motivo para que se produz-can en El Constitucional situaciones muy especiales, particularmente en la re-lación gobierno y director o redactor principal. En el período correspondiente a este capítulo se registran en particular dos de esos episodios, que demuestran por un lado la condición de ser un periódico ofi cial y por el otro cierto grado de independencia de los redactores; en ambas ocasiones, éstos son los que deben dejar sus responsabilidades periodísticas.

Efectos de la Guerra con el Paraguay. En 1865 está en pleno desarrollo la Guerra con el Paraguay, y desde el gobierno nacional se trata de engrosar 3 Fabiana Varela, ibíd.4 Fabiana Varela, ibíd.

Page 91: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

91EL PERIODISMO EN MENDOZA

el ejército argentino con el reclutamiento de soldados en las provincias. Esto provoca un notorio rechazo del interior, y en el caso de Mendoza se refl eja en la huida hacia los montes de los hombres que estaban en condiciones de ser reclutados. La oposición al confl icto se da también en la parte periodística: El Constitucional, por medio de su director Nicolás A. Villanueva, comienza a publicar artículos muy críticos a la campaña organizada por Mitre, actitud que le vale un enfrentamiento con el gobernador Carlos González.

El choque entre ambos, a raíz de esos artículos que “podían comprometer las relaciones de la provincia con el gobierno de Mitre”, determina que hubie-ra que sacrifi car a Villanueva. “El 31 de agosto, fecha en la que concluyó la di-rección (de Villanueva), El Constitucional expresó, entre otras cosas, después de referirse a la permanencia de Villanueva al frente del periódico durante 22 meses: ‘El lunes 28 del corriente –escribió Villanueva– fui llamado al despa-cho (del gobernador), con el objeto de reconvenirme por la publicación de va-rios artículos, porque en ellos se atacaba al gobierno, según se me dijo, y por la inserción de algunas noticias que en las circunstancias eran perjudiciales. A pesar de que esta entrevista con semejante objeto era bastante impropia, no la rechacé, porque las reconvenciones degeneraron en simples observaciones. Sin embargo, como no era la primera vez que se me llamaba con igual motivo, hice presente al Sr. Gobernador mi deseo de dejar la imprenta’.”5

Antes de abandonar el periódico, Villanueva escribe otro artículo, en que enjuicia severamente a los liberales y defi ende la libertad de prensa:

“Los falsos políticos y los aún más falsos liberales, ven siempre en la libertad un peligro, y si esa libertad es la de prensa, lo que ven no es ya un peligro, es el caos, es el abismo. (…) No basta que uno se llame liberal a sí mismo, es necesario serlo. Ser liberal, no es ser del partido de Mitre en la Nación, ni del de González en la Provincia. El liberalismo es la causa de los principios y no la causa de un hombre. Ser liberal es respetar la ley, es cumplir con su deber, es defender sus derechos. Mitre, Gómez, Rawson son liberales, pero no son el liberalismo... Pero esto no lo comprenden esos liberales a sueldo. Ellos no ven más que el hombre y todo lo que no es él es mazorca. Éstos son los que creen que degollando a los mazorqueros, aunque sea teniéndoles amarrados de pies y manos, han conquistado el título de liberales… Estos monstruos

5 José Luis Massini Calderón, Mendoza hace 100 años. Historia de la provincia durante la presidencia de Mitre. Ediciones Theoría, Buenos Aires, 1960.

Page 92: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

92 JORGE ENRIQUE OVIEDO

del liberalismo son también enemigos de la libertad de imprenta, porque ella es el eco del que se ve oprimido, porque la libertad de prensa está en pugna con la ignorancia y le enseña al débil sus derechos para que salga del pupilaje en que se lo quiere tener”.6

Manuel A. Sáez y la Revolución de los Colorados. El otro episodio de choque entre el gobierno provincial y El Constitucional ocurre a la fi naliza-ción de la Revolución de los Colorados, que se inicia en Mendoza en la noche del 9 de septiembre de 1866 y recibe tal nombre por el cintillo punzó que usan sus partidarios. Lo que un en principio aparecía como un simple motín poli-cial, logra la adhesión de 280 hombres que iban a marchar a la Guerra del Pa-raguay y se transforma en el último intento de los simpatizantes federales de volver al poder. Según la proclama revolucionaria lanzada por el gobernador de facto Juan Carlos Rodríguez, “en la provincia no existía forma republicana de gobierno, ya que de 25 miembros que se componía la Legislatura, 21 de ellos pertenecían a una misma familia, y que el gobernador depuesto (Melitón Arroyo), ministros y jueces se hallaban todos emparentados, lo que constituía un verdadero nepotismo”.7

El movimiento se extiende a San Juan, San Luis, Catamarca y La Rioja; Mendoza es intervenida, y otras provincias siguen los dictados de la política mitrista. La Revolución de los Colorados fi naliza en la batalla Pozo de Var-gas, librada el 10 de abril de 1867, en que Felipe Varela es derrotado por el general Taboada, con tropas hechas regresar de Paraguay por Mitre –lo que revela la magnitud de la rebelión–, tras lo cual los principales jefes colorados se refugian en Chile.8

Todos estos avatares alcanzan gran repercusión periodística, al punto que El Constitucional, dirigido por Manuel A. Sáez9, lanza una campaña de amnis-6 María del Pino Domínguez de Álvarez, La Guerra del Paraguay y la opinión periodística en Mendoza, en Contribu-ciones para la historia de Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia, Mendoza, 1969.7 A. Cueto, A. Romano, P. Sachero, Historia de Mendoza, Diario Los Andes, Mendoza. 1994. 8 Ibíd.9 Manuel A. Sáez: una de las fi guras jurídicas y periodísticas más destacadas de Mendoza en toda su historia. La vastedad de su acción torna casi imposible su fi el refl ejo en esta historia, pero quien quiera seguirlo en su labor puede consultar El jurista Manuel Antonio Sáez (1834-1887)- Visión crítica y pensamiento socio-jurídico sobre su tiempo, de María Cristina Seghesso de López, EDIUNC, Mendoza, 2007, e Historia de la cultura mendocina, de Fernando Morales Guiñazú, Bi-blioteca de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Mendoza, 1943. Un sucinto repaso por datos biográfi cos indica que nació en Mendoza en 1834; a la muerte de su madre, cuando tenía 10 años, fue enviado a un prestigioso colegio de Valparaíso; al cabo de cuatro años, parte a Europa, y se doctora en jurisprudencia en Alemania; viaja por toda Europa, Turquía y Egipto; se radica en Santiago de Chile y viaja a San Luis, donde funda el primer periódico de esa localidad, La Actualidad. Resistido en Mendoza, viaja a San Juan y funda el periódico El Orden Constitucional. En Mendoza dirige El Constitucional, colabora en El Tupungato y dirige La Opinión. Entre sus obras de derecho fi guran Reglamento para

Page 93: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

93EL PERIODISMO EN MENDOZA

tía para los sublevados, en oposición a la represión que propicia el gobernador provincial. A comienzos de 1868, el enfrentamiento se resuelve con un decreto ofi cial por el que se dispone el alejamiento de Sáez de la conducción del perió-dico. En los considerandos de la medida se expresa:

“1º. Que el artículo del Constitucional aparecido en el número 3.999 de este perió-dico, bajo el título ‘Oportunidad de un decreto general de amnistía’ contraría abierta-mente la opinión que abriga el Gobierno de la Provincia a la justicia que toca ejercer contra los traidores a la Patria; 2º. Que el contrato elaborado por la Administración que presidía el ex gobernador de la Provincia, ciudadano Melitón Arroyo, y el actual Redactor de El Constitucional, ciudadano Manuel A. Sáez, previene la rescisión de aquel contrato llegado el caso de que los principios políticos propagados por la Re-dacción se opongan a los que sostenga el Gobierno; 3º. Que aún cuando la actual administración no ha hecho uso hasta ahora ni lo habría hecho, de las facultades de intervención que le concede aquel contrato con la Redacción del Constitucional, no puede sino sin embargo aceptar una responsabilidad inmerecida ante la existencia de tal documento; y mucho menos, cuando siendo la imprenta propiedad del Estado, la propaganda del periódico que por ella se publica, tiende a subvertir el orden constitu-cional de la República, como aparece en el artículo citado”10.

El Tupungato

A diez meses del terremoto, el 18 de enero de 1862, aparece en Mendoza el periódico El Tupungato –Órgano de los intereses del pueblo, de orientación mitrista y dirigido por Nicolás A. Villanueva11. En el artículo de presentación, titulado “El pasado y el porvenir”, expresa: “…hoy se levanta Mendoza del polvo donde la hundieron sus verdugos, para estrechar la mano de los bravos

la administración de justicia de la provincia de San Luis, Lecciones de historia universal para los alumnos del Colegio Nacional, Observaciones sobre algunos artículos del proyecto de Código Civil, Proyecto de Constitución para la provincia de Mendoza, La infl uencia de la religión en el bienestar de los pueblos, Límites y posesiones de la Provincia de Mendoza, El Código de Minería de la Confederación Argentina, etc. Fue ministro de Francisco Civit y llamado por Bernardo de Irigoyen a colaborar con el gobierno nacional. En el Proyecto de Constitución para Mendoza (1870), Sáez preveía dos derechos absolutos para los habitantes de la provincia, según el artículo 72: 1º Publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; 2º Profesar libremente su culto.10 José Luis Massini Calderón, Mendoza hace cien años.11 Nicolás A. Villanueva: nació en Mendoza en 1835. Fue redactor de El Constitucional y director de El Telégrafo. Hacia 1862, por la imprenta de El Constitucional, publicó Álbum de poesías escogidas, de cuentos, máximas morales y pensa-mientos, en el que insertó varias composiciones poéticas de Juan Gualberto Godoy. Hombre de intensa acción pública, fue gobernador de Mendoza (1876-1870) y también superintendente general de Escuelas. (Fernando Morales Guiñazú, Historia de la cultura mendocina, Mendoza, Best Hermanos, 1943).

Page 94: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

94 JORGE ENRIQUE OVIEDO

que han echado por tierra la más odiosa de las tiranías. Salud, ¡oh! Buenos Aires, la primera en vengar los ultrajes de nuestra preciosa carta. Salud, ¡oh! valientes que os cupo la suerte de arrojar ese bando ominoso, que subyugaba y hacía de su sistema un patrimonio. Nosotros, mendocinos de nacimiento, pero arjentinos de corazón, nos gloriamos de llamaros nuestros libertadores”. Y agregaba: “…Jeneral Mitre! Los pueblos todos os deben lo que más ansía el hombre –la Libertad–. Ahora dadles lo que les resta –Patria”.

Impreso en los talleres de la Imprenta de la Constitución, El Tupunga-to publica también una sección de documentos ofi ciales, y en este número 1 en particular, el decreto del gobierno provisorio, encabezado por Luis Mo-lina, de convocatoria a elecciones. Sostiene Villanueva al respecto, en un artículo con su fi rma:

“Mañana va a ejercer el pueblo uno de los derechos que prueban su soberanía y la infl uencia que ejerce un orden constitucional sobre la cosa pública. Al pueblo, pues, toca refl eccionar (sic) el uso que debe hacer de él; en su mano, puede decirse que están los destinos de la provincia, según tengo mayor o menor acierto en la elección de los Diputados para la Sala de Representantes.”

“…si queréis, pueblo, ser gobernado según vuestros intereses, sois el árbitro que debe decidirlo. Nada de sumisión. Mañana seréis verdaderamente soberanos. Mañana dejareis de ser un compuesto de hombres, para serlo de ciudadanos.”

Enrolado con la corriente que apoya la candidatura de Luis Molina para gobernador, el periódico aborda la todavía dolorosa tragedia del te-rremoto. Eusebio Blanco es el autor de un artículo, que aparece el 20 de marzo de 1862, al cumplirse un año del desastre, en que aborda la com-pleja situación del trazado de la nueva ciudad, y el periódico publica un artículo titulado “Temblores”:

“…Hace ya once meses que se arruinó la ciudad, y nadie ha investigado seriamen-te la causa de su ruina, sólo se hacen conjeturas más o menos exageradas, como si una cosa tan seria como la que nos ocupa, que cuesta diez o doce mil habitantes a la provincia, la destrucción de una población, y tantos millones de pérdidas, no reclama-sen más que pareceres más o menos razonables, y no un examen prolijo de su origen.”

El Tupungato critica en uno de sus números al jefe de Policía, porque (des-pués de 10 años de la caída de Rosas) “permite a sus gendarmes” el uso de la “camiseta” y “chiripá colorados”, “vestuario repugnante e indigno de la época

Page 95: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

95EL PERIODISMO EN MENDOZA

que atravesamos”; cambia de director en 1863, ya que asume como editor Juan Crisóstomo Martínez, y desaparece poco después, una vez conseguidos los objetivos electorales.

La Opinión

“No dudamos que el pueblo de Mendoza se habrá apercibido de la urgen-cia con que nuestros intereses políticos i sociales reclaman un órgano que, inspirándose en los sentimientos i deseos de todos, sea el eco lejítimo de las aspiraciones nobles y honradas”, sostiene el editor responsable del perió-dico La Opinión, Amador Rodríguez, en el número 1 aparecido el viernes 10 de diciembre de 1869.

La nueva publicación, que se presenta como “órgano de los intere-ses del pueblo”, aparece los martes, jueves y sábados por la mañana, por su propia imprenta, ubicada en calle de la Uruguayana esquina de la plaza de la Independencia.

Agrega el periodista en ese editorial: “…nos proponemos dotar al país con una publicación periódica que tendrá por objeto esponer (sic) todas las ideas de progreso moral i material que se crea posible hacer efectivos i fomentar o apoyar las que cualquier ciudadano inicia con tal fi n, sea cual fuere la persona de donde nazcan”.

El periódico se traba en polémicas con el diario ofi cialista El Constitucio-nal y formula fuertes críticas a la Ley de Imprenta, que por el artículo 3º exige al dueño de una imprenta, para abrirla, una fi anza de abono “a satisfacción del jefe de Policía por la cantidad de 500 pesos, en vez de ofrecer un premio a las que introducen en la provincia el medio más efi caz para la difusión de la instrucción, base de nuestros gobiernos democráticos representativos”.

La Opinión publica entre otros materiales poesías de Florencio Balcarce, noticias como quejas de vecinos por la falta de numeración de las calles de la ciudad y, por entregas, el Reglamento General de Aguas de la Provincia.

Sarmiento, la Alameda y Broadway. Resulta interesante la reproducción de una carta enviada por el presidente de la Nación, Domingo F. Sarmiento, a su amigo mendocino Lisandro Aguirre acerca del nuevo trazado de la ciu-dad después del terremoto, cuyos planos ha enviado al autor de Facundo. Dice así Sarmiento:

Page 96: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

96 JORGE ENRIQUE OVIEDO

“Sé que aprovechando de la dolorosa experiencia, las calles son anchas como en todas las ciudades modernas, i como en las americanas del Norte, de la antigua Ala-meda se ha hecho un ‘Broadway’, nombre que signifi ca calle ancha, i sirve de centro al comercio. Hubiera sido de desear que en la nueva o en la antigua planta se hubiera trazado una o más calles transversales para acortar las distancias que casi doblan las calles en ángulo recto. Nuestra forma de ciudades en cuadrados es mui dispendiosa por el espacio que han de ocupar un día caños maestros de gas o agua.”12

La Opinión, que critica sin miramientos al gobernador Nicolás Villanueva y sostiene la candidatura de Arístides Villanueva a la gobernación, cambia de editor en febrero de 1870 y asume como tal Carlos Hasting. Así despide el periódico a Amador Rodríguez: “A este inteligente señor, después de un grave ataque a la cabeza, no le ha sido posible seguir ocupándose de trabajos inte-lectuales sin perjuicio de su salud. Por este motivo, ha renunciado al cargo que ocupó con tanta dedicación al fundarse esta imprenta”. En octubre de 1870, se hace cargo de la dirección el Dr. Manuel A. Sáez.13

Al parecer, el periódico cesa en sus publicaciones a fi nes de 1870.

La Brisa de Cuyo, un periódico estudiantil

El 6 de junio de 1870 aparece el primer número de La Brisa de Cuyo, pe-riódico redactado por alumnos del Colegio Nacional. Un mes atrás, El Cons-titucional había saludado el anuncio de la salida de esta publicación: “Aplau-dimos la idea de estos entusiastas y estudiosos jóvenes, pues esto revela su aplicación a las letras y el deseo de salir de esa vida monótona y aislada que ha caracterizado siempre al mendocino”.14

Sin ejemplares de estas hojas para consultar, se apela a la evolución del periódico por medio de las páginas de El Constitucional, que da a conocer los contenidos de La Brisa de Cuyo: hay poesías, noticias locales, notas cien-tífi cas, crónicas y material variado que en algún momento provoca algunas molestias, ya que dos profesores del Colegio Nacional, en nota a El Consti-tucional, piden la suspensión de esta publicación. La Brisa de Cuyo, por ser estudiantil, termina su aparición en el verano, durante los meses de inactividad

12 La Opinión, número 6, 23 de diciembre de 1869.13 Fabiana Varela, El Constitucional de los Andes.14 Varela, op. cit.

Page 97: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

97EL PERIODISMO EN MENDOZA

académica, y reanuda sus publicaciones a comienzos de abril de 1871. Poco tiempo después, el 13 de ese mes, desaparece.15

El Instructor Popular

El martes 1º de noviembre de 1870 aparece este periódico, cuyos editores responsables son el Dr. J. A. Huebler y A. von Kunovsky. Tiene imprenta pro-pia y el lema “Anales de industria, agricultura, ciencia, educación”. Prometen salir semanalmente una vez “en forma de cuarto mayor, conteniendo ocho pájinas numeradas, de las cuales siete serán ocupadas por artículos de fondo i la última con una novela escogida u otra redacción de bellas artes, facilitando así su encuadernación como obra útil e instructiva; adjunto se publicará una hoja suelta de avisos”.

En el editorial, los editores recuerdan una cita de Herschell en su libro Maravillas de la civilización: “En lo más retirado de mi habitación tengo mis libros, mi periódico: joya, la más inapreciable de cuanto poseo, más asombro-sa que el decantado talismán de los cuentos árabes, porque ella me transporta instantáneamente a través de todos los lugares; en todos los tiempos, ella es para mí el néctar rejuvenecedor de los dioses del Olimpo”.

Y agregan en el editorial: “Los libros i periódicos, siendo los compañeros diarios de cada individuo, de toda una nación, también son el barómetro de su cultura, que da la escala para la apreciación de sus sentimientos, de sus cos-tumbres, de su laboriosidad o de su turbulencia”.16

Resulta muy interesante para la época la aparición de este periódico, que elude las contingencias políticas diarias y se dedica con todo entusiasmo a la educación y la divulgación científi ca. En este punto, acotan los editores:

“…la ciencia aplicada a la industria i a la agricultura; la ciencia pura para el estudio de los jóvenes educandos, de los maestros de escuela i de de todo hombre ávido de saber; la educación en jeneral; el comercio i fi -nalmente una pequeña parte de bellas letras, serán los principales objetivos de nuestra redacción.”

Algunos de los primeros artículos refl ejan esa intención: “Refl exiones sobre el valor de los alimentos en sí en cuanto puedan servir a establecer 15 Ibíd.16 El Instructor Popular, Año I, Nº 1, 1º de noviembre de 1870.

Page 98: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

98 JORGE ENRIQUE OVIEDO

métodos racionales de conservación”, “La fabricación del vidrio” y “Obser-vaciones meteorológicas” (Huebler), “El lino, su cultivo i sus productos in-dustriales” e “Instrucción cívica” (Von Kunovsky). En la parte literaria, se publica por entregas El posadero de la montaña, novela de Jerman Schmid, traducida por Kunovsky.

El Instructor Popular está muy atento a las innovaciones tecnológicas: en el número 2 hay un artículo sobre “Los telégrafos y las aplicaciones del nuevo sistema” y da la noticia de que está en Mendoza el ingeniero Javier Villanueva que “viene a dirigir la instalación del telégrafo trasandino, acción promovida por el infatigable Sarmiento”. También apoya acciones entre la so-ciedad, como promover la creación de una sociedad de agricultura, que toma entusiasmado Eusebio Blanco. El mismo Blanco publica a partir del número 4 su “Manual del viñatero en Mendoza” (extractado i anotado sobre el texto de la 4ª edición francesa del tratado de vinifi cación de Henry Machiard).

La seriedad de las publicaciones y el carácter innovador de muchas de sus iniciativas le signifi can a El Instructor Popular un generalizado beneplácito entre la población y entre diarios nacionales, y le reportan también un sub-sidio de diez pesos mensuales de parte del gobierno provincial. Los edito-res tienen también una muy buena relación con el reciente Colegio Nacional: en un aviso, Huebler se ofrece como fundidor de metales y destaca que “en el laboratorio del Colegio Nacional se hace toda clase de ensayos químicos sea por oro, plata o cobre”. En el número 8, al retomar la importancia que tiene el telégrafo para Mendoza, Huebler anuncia que “con la ayuda de es-tudiantes del Colegio Nacional se construyó el primer aparato productor deelectricidad de Mendoza”.17

En el aspecto educativo, debe señalarse la publicación de una nota, “La educación femenina en la República Argentina 1869”, de la docente de San Luis, Juana Ramírez.

Según los datos disponibles en la colección de la Hemeroteca de la Univer-sidad Nacional de La Plata, el último número de El Instructor Popular, el 31, corresponde al 22 de junio de 1874.

17¨El Instructor Popular, número 8, 22 de diciembre de 1870.

Page 99: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

99EL PERIODISMO EN MENDOZA

La Libertad

Periódico aparecido en 1872, de cuatro hojas, con redacción en calle San Nicolás 290. El ejemplar consultado, del 23 de agosto de 1872, muestra un editorial sobre los “pozos artesianos” y apoya el proyecto presentado en la H. Cámara Legislativa por los señores Guevara y Soto, para una innova-ción en el tema del agua: la perforación de los llamados “pozos artesianos”,“…venas subterráneas que faciliten el cultivo de los terrenos que carecen de agua para regadío…”

En el del 23 de junio informa la inauguración del telégrafo trasandino, ocasión en que los residentes chilenos dan a conocer un manifi esto en que felicitan a su gobierno por este logro. En la ofi cina local se establece que “el telégrafo está a disposición del público y por muchos días serán gratis los partes que se hagan para el otro lado de la cordillera”.

El 21 de agosto de ese año publica el siguiente artículo: “Un nuevo descu-brimiento ha venido a poner de manifi esto las incalculables riquezas que posee la provincia a menos de dos leguas de su capital, en los primeros cerros de la cordillera de los Andes. Esa riqueza es la cal hidráulica de primera calidad que ha descubierto el Dr. Edmundo Day, y para cuya explotación se ha presentado a la H. Cámara Legislativa pidiendo un privilegio por diez años, obligándose a vender la nueva cal al doble del precio que se vendía la antigua”. El 26 de agosto la Legislatura sanciona la ley de aprobación.

El diario edita su último número el 1º de noviembre de 1872 “…por las exigencias inesplicables de uno de los dueños de la imprenta, que a toda costa ha procurado obtener ese resultado”.

El Pueblo, primer diario de Adolfo Calle

Adolfo Calle, Eusebio Blanco y Toribio Barrionuevo fundan el periódico El Pueblo, cuyo primer número es del sábado 14 de junio de 1879. El perió-dico, que tiene como editor responsable al agrimensor Francisco Lascano, se presenta como “órgano de los intereses del pueblo” y aparece los días martes, jueves y sábados.

El periódico dice en su editorial inicial que “…esta publicación viene a llenar una necesidad sentida desde hace largo tiempo en este pueblo, cuyas

Page 100: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

100 JORGE ENRIQUE OVIEDO

libertades han desaparecido por completo, bajo la infl uencia del sable y el predominio de hombres que no han sabido o no han tenido la oportunidad de gobernarla bien. No somos revolucionarios pero sí celosos defensores de los derechos del pueblo y de nuestro propio derecho”18.

El Pueblo apoya el programa del Dr. Carlos Tejedor para la Presiden-cia de la Nación y da a conocer el manifi esto de la Comisión Nacional de Delegados del Partido Liberal de la República. Belisario Roldán es el delegado por Mendoza.

Su adversario periodístico es el mencionado El Artesano, que da a co-nocer el fallo del Tribunal de Imprenta sobre El Pueblo y su impresor, por haber infringido la Ley de Imprenta, a raíz de una publicación considerada ofensiva por Carlos Villanueva. El defensor legal de El Pueblo es Adolfo Calle, pero sus alegatos no cambian la resolución del Tribunal, y ni siquie-ra una excusa de los editores publicada en la primera página, donde señalan que no han cometido ningún crimen con la nota cuestionada y que todo se trata de una broma.

El Tribunal de Imprenta –integrado por Manuel Bermejo, A. Corvalán, Agustín Aguirre, Manuel Cruz Videla, Custodio Godoy, José Lino Aguilar y A. Orrego– considera que El Pueblo ha quebrantado dos artículos de la ley. El 23º señala: “Si la injuria consistiere en la imputación de un crimen hecha a un particular o a un funcionario en su caracter privado, se castigará con una prisión de un mes a dos y con una multa de cien a doscientos pesos”. Elartículo 24º, en su inciso 4º, expresa que se sancionará en casos de “imputa-ciones u observaciones cuya tendencia natural sea de ultrajar o escitar (sic) el odio o desprecio de los demás hacia el jurado”.

El Tribunal sanciona a Carlos Calderón, el impresor de El Pueblo, a la pena de un mes y medio de prisión, y le aplica una multa de ciento veinti-cinco pesos. El resultado es que El Pueblo deja de salir por el tiempo de pri-sión de Calderón, y sus propietarios inician una colecta popular para pagar la multa, aportes que son recibidos en la tienda de Alfredo Ruiz, ubicada en la calle San Nicolás.

Reanudada su publicación, la existencia de El Pueblo se prolonga hasta el 22 de junio de 1880, en que cierra por difi cultades económicas y diferen-

18 El Pueblo, año 1 número 1, 14 de junio de 1879. (Colección completa en la Biblioteca Pública “General San Martín”).

Page 101: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

101EL PERIODISMO EN MENDOZA

cias doctrinarias entre sus fundadores, tras haber editado 152 números. En ese período, Eusebio Blanco publica en varias entregas el proyecto de reglamen-tación de la Ley de Irrigación y el periódico da como folletín Juan Cuello,de Eduardo Gutiérrez.

Otros periódicos

De la compulsa de los trabajos de Fabiana Varela y Alberto Castro, en este período se registra la salida de los siguientes periódicos, de aparición muy fugaz y muchas veces vinculadas a sostener determinadas candidaturas:

El Artesano. Aparecido en julio de 1870, con redacción de Pascual Ruiz, para sostener la candidatura a gobernador de Ezequiel García. Suspende la aparición tras las elecciones y semanas después reaparece, lo que merece el siguiente comentario de El Constitucional: “…ayer se nos presentó el procaz Artesano. Ya creíamos que había muerto. Nos habíamos equivocado, estaba agonizando solamente. El número de ayer (septiembre de 1870) nos anuncia su muerte. ¡Que Dios le conceda paz en la tumba, ya que su vida fue unacontinua desesperación!”.19

El Tábano. Aparecido en septiembre de 1871.Las Novedades. Sale en octubre de 1871, con la dirección de Alberto Huebler.La Verdad. Se edita en 1873 y su director es Mario Bico. Publicación se-

manal que sale por la imprenta El Argentino, alcanza una existencia de un año y algunos meses.

El Argentino. De abril de 1873, es redactado por Máximo Cubillos. Lo fi nancia el Club del Pueblo para apoyar la candidatura a gobernador de Carlos González, en oposición a El Constitucional, que sostiene a Francisco Civit para el mismo cargo.

El Eco de los Andes. Periódico que se presenta como “órgano de los inte-reses del pueblo” y aparece en noviembre de 1873, con el propósito de apoyar la candidatura de Mitre. Se lo considera como continuación de La Libertad antes mencionado, ya que usa su misma tipografía. Sale los martes, jueves y sábados, y tiene sus ofi cinas en calle Buenos Aires 54. Lo dirige Nicanor Larraín, y cesa en julio de 1874.

19 Varela, op. cit.

Page 102: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

102 JORGE ENRIQUE OVIEDO

El Comercial. Diario de la tarde que alcanza 90 ediciones. El Siglo. Se anuncia su publicación en febrero de 1875, como

opositor al gobierno.El Cóndor. El 17 de junio de 1875, El Constitucional saluda “la próxima

aparición de un periódico literario… redactado por jóvenes mendocinos”. El Avisador. Data de julio de 1875 y el contenido incluye literatu-

ra, noticias y avisos, “prescindiendo de la política militante”. Cesa en octubre de ese año.

La Aurora. Aparece también en julio de 1875, y “cuenta con sección litera-ria con colaboraciones de escritores de la provincia”. El semanario es dirigido en 1876 por Custodio D. Godoy y la redacción pasa en ese año a la Sociedad Juvenil. A fi nes de enero de 1876 se anuncia su desaparición.

El Eco del Pueblo. De octubre de 1875, “responde a los intereses del Club Independencia”.

El Bombo. Señala El Constitucional el 12 de marzo de 1876: “Nuevo pe-riódico que aparecerá en Mendoza. Estará a cargo del Sr. Cobos, gracioso de la compañía de zarzuela”.

El Diablo (periódico de caricaturas). Es de mayo de 1876 y al momento de su desaparición, en junio, ha alcanzado el número 12.

El Obrero. Comienza su aparición en julio de 1876 y termina en octubre de ese año debido “a la falta de protección que entre nosotros encuentra el periodismo”.

El Eco Juvenil. Profesores y alumnos del Colegio del Salvador dirigen y escriben este periódico semanal, que aparece el 15 de abril de 1877. El Cons-titucional lo defi ne como “un periódico científi co y literario” y le advierte que “huya de ciertos terrenos de por sí escabrosos, como es el de la política”, y le aconseja tratar los temas sociales. En enero de 1878 se suspende la publica-ción por vacaciones de profesores y alumnos, tras alcanzar 22 números.

El autor ha consultado el número 3 de esta publicación en la Hemeroteca de la Universidad Nacional de La Plata. Corresponde al 29 de abril de 1877, y El Eco Juvenil se presenta como “semanario literario, noticioso y popular”. Aparece los domingos, su director es Remijio Acevedo y la redacción anó-nima. El artículo principal trata sobre “El universo. Acerca de la historia y la humanidad. ‘La divisa del hombre del siglo presente debe cifrarse en esto

Page 103: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

103EL PERIODISMO EN MENDOZA

saber creer, y creer para saber’”. Hay también un artículo sobre “La mujer en la vida pública”, a partir de la asistencia del cronista a una función de teatro.

Tiene también una Sección Parlamentaria, con una crónica en tono irónico que refl eja los debates en la “Cámara de Disertantes” (en vez de Representan-tes), presidida por Remigio (el director), y con asistencia de Ulises, Abelardo, etcétera. El Constitucional ya había saludado estas crónicas, al mencionar que entre las novedades de la publicación hay “una sección parlamentaria de los alumnos del Colegio del Salvador, que ha de gustar mucho por la originalidad y estilo con que está hecha”.

El número 3 de El Eco Juvenil se completa con las secciones Temas de Actualidad y Retórica y Poesía, en que fi guran charadas sobre situaciones y personajes de la época que los lectores deben descifrar.

El Artesano. Aparece en julio de 1879, los días jueves y domingos, bajo la dirección de Manuel Galabuzzi, para sostener la candidatura a presidente de la Nación del general Julio A. Roca.

Page 104: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 105: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

VI

Page 106: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 107: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Las grandes transformaciones (1880-1889)

Se inicia para Mendoza en esta década un período de grandes transforma-ciones. La más signifi cativa es el arribo del ferrocarril (1885), que produce un cambio signifi cativo y pone a Mendoza en contacto más próximo con Buenos Aires. La llegada del presidente Roca para este acontecimiento es acompaña-da por la inauguración del primer tendido de luz eléctrica y la inauguración del servicio de tranvía a caballo. Al mismo tiempo, se realiza una importante Exposición Interprovincial.

Mendoza pasa a convertirse en la primera provincia que tiene una ley or-gánica e integral referida al uso, distribución y administración del agua para riego (1884); se crea el Banco de la Provincia, se construye el dique Cipolletti (1889) y la provincia toma su primer empréstito. Bartolomé Mitre y su hijo vi-sitan Mendoza en busca de material para su vasta obra sobre la vida y obra de San Martín; La Paz continúa soportando malones indígenas, y hacia 1886 una epidemia de cólera hace estragos entre la población, con más de 700 muertos sólo entre el 8 y 31 de diciembre (Agustín Álvarez afi rma después en su His-toria de Mendoza que las muertes en total han alcanzado a 4.000).

Hacia fi nes de la década, 1889, se produce la revolución local con la que Rufi no Ortega pretende desalojar del gobierno a Tiburcio Benegas. A la ca-beza de ese movimiento fi guran los doctores Adolfo Calle y Rodolfo Zapata, y las acciones logran la renuncia de Benegas. La Legislatura nombra manda-tario a Manuel Bermejo, la provincia es intervenida por la Nación y Benegas fi nalmente es repuesto en el cargo.

El ferrocarril es el medio de transporte por el que se inicia un proceso so-cial de grandes implicancias, la inmigración, y en el plano político, tras golpes revolucionarios y enfrentamientos entre Rufi no Ortega y Tiburcio Benegas, se registra la aparición pública de dos hombres que marcarán a la provincia: Emilio Civit y José Néstor Lencinas.

Los periódicos de la época siguen con vehemencia todos estos cambios, y los enrolamientos políticos de cada uno dan lugar a grandes enfrentamientos, ya sea para sostener candidaturas presidenciales o bien provinciales.

Page 108: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

108 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Nueva Ley de Imprenta

Durante la gestión de Julián Barraquero como ministro de Gobierno y Ha-cienda del gobernador Elías Villanueva, el 21 de mayo de 1880 se sanciona una nueva Ley de Imprenta. El texto está inspirado en dos principios funda-mentales: la libertad de la emisión del pensamiento en cualquiera de sus for-mas e instrumentos, y la separación de las jurisdicciones de la Justicia ordina-ria y de la prensa, estableciendo para la última el funcionamiento de un jurado.

En 1882, la Legislatura designa, para integrar ese jurado de prensa, a Adol-fo Calle, Francisco Civit, José Estrella, Exequiel Tabanera, Blas Correa, Fran-cisco Raffo, José M. Puebla y José Rudecindo Ponce.

La ley de 1880 tiene vigencia hasta 1885, en que es sustituida por otra, sancionada el 26 de noviembre durante la gobernación de Rufi no Ortega. Sus disposiciones eliminan el tribunal de imprenta, y los supuestos delitos de prensa pasan a ser juzgados por la Justicia ordinaria, de modo que el editor de un periódico debe ser persona abonada a la satisfacción del juez, con respon-sabilidad solidaria con los autores de todo comentario de prensa que pueda conceptuarse como delito.

Esta ley es tenazmente combatida por los periódicos que no responden a la orientación gubernativa y quedan expuestos a toda clase de abusos.1

El Ferrocarril

El 11 de junio de 1881, durante la gobernación de José Miguel Segura, aparece El Ferrocarril, periódico fundado por los doctores Julián Barraquero2 y Moisés Lucero, con el propósito de que “no obedeciese a partido alguno y

1 Alberto Rovira, 85 años de Los Andes, 20 de octubre de 1967.2 Julián Barraquero: Uno de los jurisconsultos más destacados de Mendoza, junto con Manuel A. Sáez. Nace en esta provincia en 1856, egresa de bachiller del Colegio Nacional, y en la Universidad de Buenos Aires se doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Vuelto a Mendoza, es profesor en el Nacional y ocupa el Ministerio de Gobierno y Hacienda en el gobierno de Elías Villanueva, cargo en el que propicia numerosas e importantes leyes. Es juez del Crimen y en lo Civil y Comercial. En Buenos Aires es elegido senador provincial, y se desempeña como convencional para la reforma de la carta bonaerense. Regresa a Mendoza y es ministro de Oseas Guiñazú. De 1892 a 1898 vuelve a ser ministro, senador, diputado provincial y procurador de la Suprema Corte de Justicia. Es electo diputado nacional por Mendoza en 1894, y reelecto en 1901 y 1904, gestión en la que fue autor de numerosas leyes. De regreso en Mendoza, es ministro de Rufi no Ortega y Francisco Civit, y escribe un brillante proyecto de Constitución para Mendoza. Se desempeña como procurador de la Corte y como fi scal de Estado, y la jubilación lo encuentra como director del Archivo Histórico de Mendoza. En lo periodístico, funda El Ferrocarril y El Mendocino (que sólo dura cuatro meses tras apoyar la candidatura de Dardo Rocha) y con fre-cuencia colabora con artículos en El Debate, El Comercio, Los Andes, La Industria, La Reforma, El Porvenir y La Tarde.

Page 109: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

109EL PERIODISMO EN MENDOZA

que no fuese adulador del poder ni atacase ciegamente al gobierno”. Tiene imprenta propia, su tamaño es el grande (llamado sábana) y cuenta con cuatro páginas. Aparece los domingos y miércoles, en tanto El Constitucional lo hace los días martes, jueves y sábados.

La sucesión Sayanca. Se ha podido consultar varios números a partir del 46, correspondiente al 14 de octubre de 1881, y llama la atención que ya en esa época se presenta como motivo de controversias la tan mentada sucesión del cacique Sayanca. El 28 de octubre, el periódico inserta un artículo sobre terrenos de San Martín y Junín, “haciendo público un hecho que Mendoza ignoraba. Hasta sabíamos que el Virrey de Lima viajaba a Buenos Aires y se cayó al vadear el río Mendoza y lo salvó el cacique Zallanca, que lo acom-pañaba. El virrey le donó unas 200 leguas en lo que es hoy Junín y San Mar-tín. Los verdaderos descendientes vendieron todo, pero el actual Superinten-dente de Escuelas (Manuel Sayanca) aduce ser nieto del cacique y reclama las tierras, con el patrocinio de los doctores Juan Serú y Rodolfo Zapata”. Días después, hay un aviso que desmiente que Manuel Sayanca sea nieto o descendiente del cacique.

La polémica sigue durante varios días, y es llamativo que El Ferro-carril publique continuamente durante diez ediciones la misma denuncia contra Manuel Sayanca.

Edifi cios públicos y amenazas. En la edición del 4 de diciembre de 1881 se anuncia la reunión de la comisión encargada del concurso de “mejores planos para la construcción de edifi cios públicos en el lugar que se designe como capital de la provincia: Casa de Gobierno, Palacio de Justicia, Pala-cio Legislativo, templo católico, Policía, Cuartel de Bomberos, etcétera”. A la comisión han llegado propuestas de Uruguay, Alemania, Burdeos, Bélgica, Hamburgo y Chile.

Por discrepar de artículos publicados por El Ferrocarril, el gobernador Videla (interino) manda a arrestar el 16 de diciembre, por 48 horas, a todos los operarios de la imprenta que edita el diario y los amenaza con entregarlos a la Policía en calidad de soldados.

Entierro civil. El 5 de abril de 1882, el periódico inserta el decreto del presidente municipal de la Capital, en el que ordena el “administrador de laúltima morada” (cementerio): “Artículo 1º: …que para inhumar un cadáver no

Page 110: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

110 JORGE ENRIQUE OVIEDO

existe otro requisito que el boleto expedido por la Municipalidad, prescindien-do de la intervención del señor cura”.

Apoyo a la industria local. El 16 de abril de 1882, El Ferrocarril efectúa un resumen de los productos enviados por Mendoza a la Exposición Conti-nental realizada en Buenos Aires, asegurando que “la provincia está muy bien representada”. La enumeración incluye vino tinto y añejo, blanco seco y de mesa abocado, de Nicolás Villanueva; vino Carlon (marca Trapiche), de Hi-pólito Raimond; vermouth, de Pedro Brandi y Cía., y cerveza. Menciona que los productos expuestos por la Escuela Nacional de Agricultura de Mendoza “son notables, sobresalen entre los demás que exhiben otros agricultores con muestras de trigo, cebadas, centenos, etc., y el ‘gombo’ o ‘quetina’, que se consume verde o seco, y que tostado reemplaza al café. Por primera vez se ha cultivado arroz, que se da muy bien; además, hay cultivos de maní, azafrán y alfalfa muy buena”. En cuanto a la cría de gusanos de seda, informa que se ha expuesto un invento del director de la Escuela, Manuel Vázquez de la Morena, llamado Avivadore tuta para favorecer la crianza de gusanos.

Entre los productos minerales llevados a Buenos Aires, detalla oro, hierro, huano del pájaro llamado “gaucho” y jabón hecho a base de ceniza de jume, que se envía a otras provincias.

Como consecuencia quizá del éxito mendocino en esa exposi-ción, El Ferrocarril comienza a publicar en mayo de 1882 una sección dedicada a la viticultura.

Los restos de Cobos. El 24 de diciembre de 1882, el periódico informa que entre las ruinas de la iglesia de San Francisco “han sido hallados los restos del benemérito español José Cobos, el que introdujo el álamo en Mendoza, operando una completa revolución en las edifi caciones. Puede decirse que es a este progresista hacendado al que debe todo Mendoza, la hermosura de sus edifi cios, sus calles y sus quintas”. El periódico pide después a las autoridades un nicho en el Cementerio, ya que la familia no puede costearlo.

Según el periodista y escritor J. Alberto Castro, “El Ferrocarril se sostuvo por más de diez años”.3

3 J. Alberto Castro, El periodismo de Mendoza. Ligera reseña, diario El Debate, 1º de abril de 1901.

Page 111: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

111EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Instructor Popular de Carlos Vergara

Con el mismo nombre que la publicación mencionada para la década de 1870, aparece en Mendoza este periódico el 15 de abril de 1883, bajo el lema “Órgano de la educación”. Es dirigido y sostenido por la Superintendencia de Escuelas, su editor es José A. Moyano y su redactor Carlos N. Vergara.

Señala como objetivos en su primer número: “Al emprender esta obra, nos proponemos dar al magisterio de la Provincia los medios para que se ilus-tre, perfeccione su profesión i pueda preparar convenientemente a la juventud para que cumpla con su deber con dignidad y plenamente; deseamos emplear nuestras débiles fuerzas en perfeccionar y desarrollar la educación, para con-tribuir, en nuestra esfera, a que se aproxime a desempeñar el importante papel que le corresponde en la organización social”.

Publica los artículos “El pueblo es el encargado de velar por la educación” y del profesor N. D. Santos Biritos sobre educación en la infancia; los princi-pios del educador Pestalozzi, un método para enseñar aritmética, y “Lecciones sobre objetos”, de Manuel Videla.

Reproduce el decreto sobre instrumentación de un ciclo de conferen-cias pedagógicas, fi rmado por el superintendente de Escuelas, Daniel Vide-la Correas, y anuncia que serán quincenales, a partir del 28 de abril, para los maestros de las escuelas municipales de la Capital y mensuales para los departamentos de la campaña.

En la primera conferencia pedagógica, efectuada en los salones de la Es-cuela Normal de Maestros, hablan Videla Correas y Carlos N. Vergara en su carácter de inspector nacional de Escuelas. Este último aborda el tema del método para enseñar lectura.

A partir del número 43, el periódico está a cargo de una Comisión de Re-dacción integrada por Daniel Videla Correas, Julio Leonidas Aguirre, Manuel Videla, Antolín Rodríguez y otros.

En la colección de El Instructor Popular que posee la Hemeroteca de la Universidad de La Plata se encuentra hasta el número 10 de este periódico, del 31 de agosto de 1883.

Page 112: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

112 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Aparece Los Andes

El 20 de octubre de 18834, durante la gobernación de José Miguel Segura, aparece Los Andes, fundado por el doctor Adolfo Calle5 tras su experiencia con el periódico El Pueblo. El 8 de ese mes fi rma con el doctor Julio Lemos el contrato para utilizar los elementos de la precaria imprenta de la Sociedad Li-teraria “La Juventud”, ubicada en la primera cuadra de la calle Buenos Aires; en el convenio, Calle se compromete a pagar el arrendamiento de la casa que ocupa la imprenta, un regente y un editor responsable, así como “a responder a todas las multas y cargos a que la publicación dé lugar”. El 15 de octubre, se fi rma de común acuerdo el inventario de todos los elementos de la imprenta, y el 20 sale el primer número de Los Andes.

La primera página de ese número inicial, aparecido un sábado, mues-tra a Vicente M. Romero Toro como editor y la redacción es anónima. Se defi ne como periódico de la tarde y anuncia publicaciones los días martes, jueves y sábados.

La columna con que se abre Los Andes expresa que el candidato del perió-dico, para diputado nacional, es Rodolfo M. Zapata. El comité central de esta candidatura es presidido por Calle, con César Palacio como vicepresidente primero y Estanislao de la Reta como vice segundo.

4 A partir del proceso de digitalización de las colecciones que posee el diario, y tras una consulta a periódicos de la épo-ca, la empresa suspende en 2007 los actos preparados para festejar su 125º aniversario ya que surge la fecha correcta de aparición: el 20 de octubre de 1883, contrariamente a lo que la tradición venía sosteniendo de que fue en 1882. Al parecer esta fecha fue un error de imprenta. La del 20 de octubre de 1883 se mantuvo hasta 1903, en que Los Andes festeja su 20º aniversario (l883-1903), y el año siguiente, 1904, pasa a fi gurar como 22º aniversario. De allí en adelante se mantiene la de 1882 hasta ahora, en que pasa a fi gurar el año 1883 como el de su fundación.5 Adolfo Calle: Nace en Mendoza el 9 de julio de 1854, y a los cuatro años pierde a su madre. Tiene siete años cuando sobrevive al terremoto de 1861, ya que se encontraba en El Challao; en el sismo mueren en la ciudad su padre, Francisco Luis Calle, y seis de sus hermanos. En 1865 es enviado por su hermano mayor a Buenos Aires con el general Wenceslao Paunero. Ingresa al internado del Colegio Nacional, donde con Miguel Cané inicia una revuelta estudiantil (refl ejada en las páginas de Juvenilia) y ambos son expulsados. Calle es aceptado nuevamente por su nivel de estudios, y en 1871 inicia sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; en 1871 se incorpora como corrector de pruebas a La Prensa y en 1874 se enrola en las fi las de la revolución que propicia la candidatura de Mitre, asistiendo a la campaña militar y participando en la batalla de La Verde. Reanuda su labor periodística en La Prensa y es designado como cronista parlamentario, junto a quien sería su amigo de toda la vida, Estanislao Zeballos. Reanuda sus estudios y se gradúa en derecho en la Universidad de Córdoba, con una tesis sobre el sufragio universal y el divorcio por adulterio. Regresa a Mendoza y abre su estudio jurídico. Al poco tiempo, funda el periódico El Pueblo con Eusebio Blanco y Toribio Barrionuevo. La publicación cesa por disidencias entre los dueños, y en 1883 lanza Los Andes, constituyendo con otros hombres públicos el grupo en que apoyaría su política el entonces coronel Rufi no Ortega en el Partido Nacional. El único cargo público que desempeñó fue el de ministro de Gobierno del mandatario Oseas Guiñazú, en el que duró seis meses cuando fue exonerado por considerar injusta la cesantía de un funcionario. Con Rodolfo Zapata, en 1889, encabezó la revolución con la que Ortega quería desplazar a Tiburcio Benegas de la gobernación de Mendoza. Consolidado Los Andes, cedió la dirección a Adolfo Calle hijo, y, presa de una grave enfermedad, murió en Buenos Aires, donde estuvo radicado varios años, el 6 de enero de 1918. Una multitud acompañó sus restos en el sepelio realizado en Mendoza. (Tomado de Los Andes y el doctor Adolfo Calle, de Fernando Morales Guiñazú, Mendoza, 1943.)

Page 113: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

113EL PERIODISMO EN MENDOZA

Primera página del número inicial de Los Andes (1883), fundado por Adolfo Calle.

Page 114: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

114 JORGE ENRIQUE OVIEDO

En su defi nición de propósitos, titulada “Al pueblo” –fi rmada La Redac-ción– expresa: “Venimos al campo de la prensa dispuestos a defender con enérgica decisión los intereses de la provincia, i al hacerlo, buscamos agrupar a todos los que amen su autonomía i se interesen por su verdadero progreso i su verdadero bienestar; aquel progreso i aquel bienestar que se desenvuelven al impulso de todos los nobles sentimientos del patriotismo”.

Más adelante, expresa: “Los Andes viene al debate de la prensa a defen-der los intereses i la autonomía de la provincia. Nace del seno del pueblo i se dispone a vivir con el aliento popular atravesando con igual serenidad los días plácidos como las noches tormentosas que encuentre en su camino, para defender con tesón infatigable las libertades públicas”.

“Hemos de recordar al pueblo que hai en él fuerza bastante para encaminar y gobernar sus propios intereses, i que teniendo la conciencia de esa fuer-za i no abandonándose con criminal pusilanimidad a los engañosos mirajes que se presenten a su vista, puede encaminar sus fuerzas a las más elevadas cumbres del progreso”.

Hay además una larga columna titulada “Nuestro candidato”, destinada obviamente a poner de manifi esto los méritos del señor Zapata, y una titulada “El Sr. Benegas”, en que a partir de un telegrama publicado en La Nación por el corresponsal de ese diario en Mendoza, se le atribuye a Tiburcio Benegas, gerente del Banco Nacional, su apoyo al otro candidato a diputado, Juan E. Serú. La primera página se completa con la noticia de la llegada a la ciudad, procedente de Uspallata, de Francisco P. Madero, quien ha estado realizan-do relevamientos orográfi cos, y una Sección Electoral sobre actividades del comité que apoya a Zapata.

El 21 de octubre, El Constitucional saluda así la aparición del nuevo pe-riódico: “Los Andes. Tal es el simpático nombre del nuevo colega que vio el sábado la luz pública. Proclama la candidatura del Dr. Rodolfo M. Zapata para Diputado Nacional. Contiene abundante y variado material y su evolución futura la compendian dos palabras: defender los derechos del pueblo de Men-doza de toda ingerencia extraña”.

Calle cuenta en la administración con Arístides Santa María, que lo acom-paña por varios años, y en la redacción de los primeros tiempos con Pedro Calderón, el doctor José V. Santos, Oscar A. Carson, Ramón Aguilera, su her-

Page 115: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

115EL PERIODISMO EN MENDOZA

mano Francisco Calle, Francisco Villegas Lecaro y Diego Correa. Colaboran con artículos fi guras como el coronel Manuel J. Olascoaga, Rodolfo Zapa-ta (que en alguna ocasión desempeña tareas directivas), Benjamín Palacio y Julián Barraquero.

El 1º de agosto de 1885, Los Andes comienza a aparecer por la mañana; Calle fi gura como director propietario y el periódico permanece en el edifi cio de calle Buenos Aires. Dos años después, Los Andes instala su propia impren-ta en el edifi cio de Lavalle y San Juan (actual sede del Instituto Provincial de la Vivienda). El 1º de enero de 1886 edita su número 386, dentro del año III de su publicación, lo que ratifi ca el aserto de que comenzó en 1883. En esta ocasión apoya como candidato a presidente de la Nación a Bernardo de Irigoyen. Se mantiene el tono de las críticas a otros diarios (El Tupungato es “un pasquín infame”, La Palabra está considerado el diario ofi cial del coronel Ortega) y defi ende a colegas en problemas (Moisés Lucero, director de El Fe-rrocarril, ha sido detenido por el gobierno por calumnias, así como el joven periodista Juan de Rosas, por un artículo contra Ortega; recurrida la medida en la Justicia, la Cámara del Crimen ordena la libertad de ambos).

Esos enconos periodísticos motivan que en febrero de 1885, Calle sea agredido por dos redactores de La Palabra. “Los provocadores eran herma-nos del ministro Díaz, que se consideraban ofendidos por la actitud oposi-tora de Los Andes. Después, el Dr. Calle fue acometido nuevamente cuan-do salía de una audiencia en el Juzgado del Crimen. Esta vez fue el capitán O’Donnell, hermano del jefe de Policía. El Dr. Calle fue multado por haber sa-cado armas para defenderse. Este episodio motivó muestras de simpatías hacia el periodista agredido.”6

Otro episodio de la lucha entre Calle y el gobierno ocurre después que el director de Los Andes fue exonerado de su cargo de ministro de Gobierno en el mandato de Oseas Guiñazú. Enrolado ahora en abierta oposición, el diario publica varios artículos de fuerte contenido crítico, hasta que la justicia del crimen –a instancias de Guiñazú– determina que se ha incurrido en desacato, lo que determina el allanamiento de la imprenta del diario y la detención del administrador, Arístides Santa María. Calle es detenido en su domicilio, por

6 Pedro Santos Martínez, Ensayo de interpretación socio-política, en Contribuciones para la historia de Mendoza, Uni-versidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1969.

Page 116: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

116 JORGE ENRIQUE OVIEDO

orden del jefe de Policía, José N. Gomensoro, al que el diario enjuicia seve-ramente. Amigos de Calle presentan un recurso de hábeas corpus ante el juez en lo Civil, Severo Gutiérrez del Castillo, quien lo acepta y ordena la libertad, tras haber visitado la policía y comprobar que Calle ha sido sometido al cepo.

La resolución del juez no se cumple porque el gobierno apoya a Gomen-soro, lo que motiva una fuerte nota del juez al P. E., planteándose un confl icto de poderes. Finalmente, se libera a Calle y, tras varios pronunciamientos de partidos y entidades, así como de enérgicos reclamos de diarios de Buenos Aires, una manifestación recorre las calles hasta el domicilio de Calle, mani-festándole su apoyo.7

“Ayer no murió nadie”. Era costumbre en los periódicos de la época con-signar los datos del Registro Civil sobre nacimientos, defunciones y casa-mientos que se producían diariamente. El 20 de enero de 1886, Los Andes anuncia lo siguiente: “Durante el día de ayer no ha ocurrido en el municipio ninguna defunción. Más vale así”.

La desaparición de El Constitucional

A partir de la salida del doctor Manuel A. Sáez de la dirección, se acentúa en El Constitucional la posición ofi cialista del gobierno de turno, de tal modo que “llegada la época preeleccionaria, el periódico se transformaba en arma de combate que no ahorraba denuestos e improperios con que desprestigiar a los opositores políticos, en lugar de asumir los ideales del partido”, sostiene Fabiana Varela8. “Esta situación –agrega– se vuelve en contra de la calidad periodística al perder dignidad ideológica y postura crítica frente a la realidad y entrar de lleno en debates y polémicas menores.”9

No obstante esas limitaciones, El Constitucional sigue siendo referente inexcusable para seguir los procesos políticos, culturales y económicos de este período. Ha cambiado muchas veces de editores –con fi guras destaca-das como Manuel Bermejo, Francisco Barraquero, Manuel Alberdi– y enta-blado ardorosas polémicas con los colegas opositores, hasta que en 1884 sedecreta su desaparición.

7 Ibíd.8 Fabiana Varela, El Constitucional de los Andes.9 Ibíd.

Page 117: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

117EL PERIODISMO EN MENDOZA

El 15 de febrero de 1884 asume como gobernador Rufi no Ortega, y entre las primeras disposiciones de su gestión, fi gura la de enviar un proyecto de ley a la Legislatura para vender la imprenta en que se imprime El Constitucional, lo que supondría el cierre de éste. El 8 de abril, el periódico, con la dirección de José M. Puebla y con Sebastián Samper en la redacción, anuncia que la ley ha sido aprobada, y el 31 de julio 1884 aparece el último número.

Ese día anuncia su propia muerte con el artículo “Desaparecemos”:“Con este número termina la vida de El Constitucional en su época IV. Desapare-

cemos de la arena periodística. El Constitucional en su larga existencia ha registrado en sus columnas no sólo los principales hechos de la vida política de la República sino los acontecimientos de todo género que en la vida de la provincia se han producido. En sus columnas se ha de encontrar, indudablemente, la historia de las administracio-nes que se han sucedido por más de treinta años, como también de los hechos más culminantes que ha presenciado más de una generación.”10

Luego de referirse a distintas épocas y sus peripecias, señala:“No se puede cruzar impunemente por la arena del periodismo. Es un campo en

el que se lucha y se reciben heridas que si no hacen manar sangre en cambio llegan al alma… El Constitucional ha estado siempre en el terreno de los principios en el camino de la idea que enseña y vivifi ca.”

“Nos despedimos para no renacer como en épocas pasadas. El Constitucional se despide también de todos sus colegas, especialmente de sus ilustres colegas El Ferro-carril y Los Andes. Ellos quedan en la brecha y nosotros desaparecemos.”

“La muerte es la vida. Que de la muerte de El Constitucional sea la vida de otro órgano digno de este culto pueblo son nuestros más fervientes deseos.”

Pero El Constitucional desaparece con un gran orgullo: al momento de su cierre es el periódico más antiguo de la República, tras treinta y dos años y dos meses de aparición. Y así lo refl eja:

“Cábele también a El Constitucional la gloria de ser el periódico más antiguo de la República. Muere hoy siendo el decano de la prensa argentina. Sus hojas se han canjeado con casi todas las publicaciones que han visto la luz pública en la República al surgir ésta a la libertad… De esas publicaciones que le son contemporáneas, sólo una sigue en la brecha: El Nacional. Las demás todas han sucumbido y de muchas de ellas ni aún el nombre se recuerda.”11 10 Alicia Serú Videla de Leal, Apuntes para una historia del periodismo mendocino, Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza.11 Ibíd.

Page 118: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

118 JORGE ENRIQUE OVIEDO

La Palabra

Tras la desaparición de El Constitucional, durante el gobierno de Rufi no Ortega aparece en 1884 La Palabra, diario de la mañana de fuerte contenido ofi cialista, con la dirección de Benigno C. Díaz, y con José A. Moyano como editor responsable. La publicación es de tamaño grande, de cuatro páginas, y tiene sede en avenida San Martín “entre Unión y Uruguayana”.

Los ejemplares consultados, que están en la sala prejoyas bibliográfi cas de la Biblioteca “San Martín”, corresponden a 1885. En el número 188 del año I, del 1º de julio, se destaca una amplia nota de un argentino radicado en España, Héctor F. Varela, quien se ocupa de las repercusiones europeas por la muerte de Victor Hugo; la protesta de un lector porque la Biblioteca “San Martín” no atiende de noche; detalles de las mercaderías entradas y salidas vía Ferro-carril Andino; avisos de los estudios de los abogados José Néstor Lencinas y Manuel A. Sáez, etcétera.

Día fi ambre. Llama la atención, en el rubro Noticias, la aparición de un suelto con el título que encabeza este apartado: “Ayer ha sido un día fi ambre en noticias locales. Ha reinado una calma chicha, desesperante. Nuestros re-porteros han ido en vano de acá para allá en busca de algo nuevo, sensacional, pero nada! Calma completa! Ojalá que ella sea precursora de una verdadera borrasca noticiosa para el día de hoy y los sucesivos!”.

Tres días feriados. “Como es costumbre, el Poder Ejecutivo ha declarado feriados tres días para las ofi cinas públicas con motivo de la celebración del 9 de Julio. Por lo tanto, volveremos a aparecer el domingo”, señala La Palabra el miércoles 8 de ese mes.

El periódico da a conocer completo el texto de la Ley de Justicia de Paz, y numerosas disposiciones ofi ciales, tanto del gobierno como de la Municipali-dad de la Capital. Entre los primeros, un decreto por el que se autoriza a Ro-dolfo Iselín derecho de riego por tiempo indefi nido para regar con aguas del río Diamante 704 cuadras de terreno cultivado de su propiedad en San Rafael.

Al promediar agosto, La Palabra se declara en franco apoyo de la candida-tura presidencial de Miguel Juárez Celman, publicando in extenso la constitu-ción de todos los centros departamentales que trabajan en pro de ese objetivo, tarea que le lleva gran parte de la sección noticiosa. El 1º de septiembre de 1885 pasa a editarse por la tarde.

La publicación desaparece en 1889.

Page 119: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

119EL PERIODISMO EN MENDOZA

Prensa seria y circunspecta

En agosto de 1884, el gobierno de Rufi no Ortega, con Manuel Bermejo como ministro de Gobierno, nombra una comisión encargada de organizar y realizar la Exposición Interprovincial, que se hará en Mendoza en 1885 con motivo de la llegada del ferrocarril y del presidente de la Nación, teniente ge-neral Roca. La comisión es presidida por Tiburcio Benegas y la integran, entre otros, Carlos Lagomaggiore, Joaquín Villanueva, Emilio Civit, Elías Villanue-va, Melitón González, Ezequiel Tabanera, Salvador Civit, etcétera.

La comisión “antes de dar cima a sus trabajos, ha creído conveniente re-dactar la Memoria que tiene el honor de adjuntar, para que, a la vez que sir-va de recuerdo de la Exposición, dé a conocer la Provincia en el interior y fuera de ella. Esa Memoria, como S. Sria lo verá, contiene datos minuciosos de todos los ramos de la industria y especialmente de su agricultura, que es su principal y más valiosa producción al presente y de mayores expectativas aún para el porvenir”.12

La memoria incluye una referencia a los periódicos de la época: “Su prensa es seria, circunspecta e ilustrada, presentando los bien editados diarios La Pa-labra, Los Andes y El Ferrocarril. Liberales y celosos de la marcha próspera y segura de la Provincia, refl ejan su cultura y sirven bien sus intereses. También se publica El Instructor Popular, órgano de la Superintendencia de Escuelas, y semanalmente, La Lectura del Hogar, órgano de las ideas católicas”.13

Diferencias religiosas: de espiritistas y masones; la condena del obispo

Al promediar la década del 80, se produce la irrupción en Mendoza de dos corrientes de pensamiento: el espiritismo y la masonería. El primero tiene al poco tiempo su propio órgano de difusión, la revista La Perseverancia, cuyos artículos provocan airadas réplicas de los sectores católicos.

La acción más enérgica es desplegada por la Sociedad Católica, creada en la provincia en 1882 “con el objeto de defender los intereses católicos y fomentar obras de carácter religioso-social”14. El obispo Achával, con sede

12 La provincia de Mendoza en su Exposición Interprovincial de 1885, Mendoza, Tip. Bazar Madrileño, 1885.13 Ibíd.14 Pbro. José A. Verdaguer, Historia eclesiástica de Cuyo, tomo II, Milán, 1932.

Page 120: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

120 JORGE ENRIQUE OVIEDO

pastoral en San Juan, dicta un auto de condenación de esta revista y hace repartir en las iglesias una hoja, en la que entre otras cosas, dice: “Hace al-gún tiempo que, con profunda pena de nuestra alma, tuvimos ocasión de leer algunos números de un periódico que, con el título de La Perseverancia, se publica en la vecina provincia de Mendoza: periódico el más atrevido, he-rético, escandaloso y lascivo que haya visto la luz pública en nuestro país. Nos, que por la ordenación divina, al recibir el cargo pastoral de esta Diócesis asumimos también la obligación de enseñar la verdad y apartar a los fi eles de los pastos venenosos, venimos en cumplimiento de nuestro deber, a prohibir, con la autoridad que, aunque indignos, nos ha conferido Dios, y prohibimos a todos los fi eles de nuestra Diócesis la lectura, tanto del expresado periódico La Perseverancia, como de toda otra publicación o escrito que aparezca bajo la fi rma de H. M. de Villars o de Frank Miller o de otro cualquiera que tenga el mismo carácter de éstos, como inmorales, obscenos, calumniosos, impíos y subversivos de la autoridad de la Iglesia de Jesucristo”.15 16

José Luis Massini comenta que la Sociedad Católica aconsejaba no sólo no leer el periódico espiritista, sino que la exhortación alcanzaba también a Los Andes, que había iniciado en 1888 una serie de artículos contra los curas de campaña. Inserta luego escritos de De Villars y Miller, a los que respon-den articulistas católicos en el mismo diario. También señala Massini que Los Andes amplía luego su acción al declararse partidario del libre pensamiento, atacar al catolicismo y defender a la masonería, pero –agrega el historiador–su mayor actividad se expresará, sin embargo, sobre el tema del matrimonio civil que el diario inicia con el título “Proyecto de divorcio”, presentado en el orden nacional por Juan Balestra. En su edición del 21 de agosto comen-ta una nota del ministro de Gobierno Adolfo Calle –director propietario del diario– al obispo José S. de la Reta. En aquélla se amenazaba con tomar me-

15 Ibíd.16 Quien desata la condena del obispo es Héctor Horacio José Monneret de Villars, oriundo de la ciudad de Sondrio, en el norte de Italia aunque de ascendencia francesa. Radicado en Mendoza en 1876, fue profesor de latín en el Colegio Na-cional y de francés en la Escuela Normal de Maestros, así como profesor en la Escuela Nacional de Vitivinicultura y en la Escuela de Agricultura. Ocupó también cargos en la administración pública y fundó el que –según su biógrafo– considera “el primer establecimiento tipográfi co de Cuyo, llamado La Perseverancia, y luego se asoció con Félix Best en la empresa editorial, imprenta y talleres que conservó el mismo nombre”. Agrega que en ese taller gráfi co se imprimía en 1888 el diario La Opinión, en 1889 El Machete, luego El Debate y el semanario espiritista La Perseverancia. H. de Villars tuvo defi nida posición anticlerical y laicista, y fue miembro de la incipiente masonería mendocina. Falleció el 13 de junio de 1916. (Jorge Pont Godoy, presentación del libro Los de Villars, de Ignacio Martín Cloppet Monneret de Villars, Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Tercera época, Nº 5, Mendoza, 2006.)

Page 121: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

121EL PERIODISMO EN MENDOZA

didas represivas contra el clero que atacaba el matrimonio civil y aconsejaba al pueblo su desobediencia.17

Alberto Castro informa que el 15 de septiembre de 1887 comienza a apa-recer La Perseverancia, con una tirada normal de 500 ejemplares que en oca-siones alcanzaba a 1.000, incluyendo algunos números ilustrados. Se estima que duró unos cuatro años.

El Derecho

Diario de la mañana, aparecido con el lema “Órgano de los intereses gene-rales”, cuyo propietario y editor es Emilio Leal; es una publicación poco men-cionada, de la cual se ha consultado el número 231 del año II, correspondiente al 31 de octubre de 1888. Se publica por su imprenta, Bazar Madrileño, ubi-cada en Lavalle 13, y fi gura como secretario de Redacción Antolín Rodríguez.

El editorial de ese día, titulado “Sufragio popular”, se refi ere a las recientes elecciones municipales, y sostiene que el resultado “si bien es legal, adolece para nosotros de un defecto: carece de la infl uencia que da la gran mayoría de la opinión libremente manifestada”. Y agrega: “El municipio de ciudad cuenta de ocho a diez mil sufragantes, y de éstos han votado solamente se-tecientos. Prueba ello lo que antes hemos manifestado: que el pueblo, por indiferencia, por apatía, o por falta de nociones sobre el papel que le incumbe desempeñar en el gobierno, se mantiene alejado del teatro en que está llamado a ejercitar su acción”.

Otros periódicos

La Juventud. Aparece el 10 de abril de 1882 y es redactado por estudian-tes, presentándose como un semanario de literatura y ciencias, alejado de las polémicas de la política. Tras varias suspensiones en su publicación, reaparece en febrero de 1883, anunciando que “ha adquirido una serie de composiciones en prosa y verso del renombrado vate mendocino Augusto Ramírez, que murió hace tiempo en Chile, siendo director de La Patria y colaborador de otros cuatro periódicos y diarios de Santiago”. Su desaparición data de diciembre de 1883.18

17 José Luis Massini, Irrigación, economía, sociedad y gobierno en Mendoza a fi nes del siglo XIX, Separata de la Revista de Historia Americana y Argentina, números 23 y 24, Facultad de Filosofía y Letras. UNC, Mendoza, 1983-1984.18 Fabiana Varela, El Constitucional de los Andes.

Page 122: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

122 JORGE ENRIQUE OVIEDO

El Cometa. Se publica por la imprenta de El Ferrocarril; editor, el mismo diario. Comienza en 1884 y fi naliza en 1885.

La Unión Nacional. El 9 de febrero de 1884, El Constitucional se ocupa de esta publicación de la siguiente manera: “Desde el miércoles ocupa un lugar en la mansión de los justos el colega vespertino de este nombre. Perió-dico de combate en las regiones de la serena razón y fundado especialmente para defender cuestiones de circunstancia, La Unión Nacional cae al sepulcro, orlada su sien con la corona del triunfo, después de haber terminado la lucha electoral, cuyo éxito favoreció al Dr. Serú, como es de todos sabido ya”.19

El Estudiante. Periódico literario, científi co y noticioso, cuyo número 1 data del 7 de septiembre de 1884. Es director Eduardo B. Ruiz y redactores José Ponce Silva y Eliseo Millán.

La Lectura del Hogar. El 17 de enero de 1885 aparece este semanario, de tendencia católica, con palabras de presentación a trasluz de un pensa-miento de Pedro Goyena. Como el primer número sale sin editor respon-sable, el periódico debe pagar una multa de cien pesos. Al poco tiempo cesa su publicación.

La Opinión Pública. Hacia 1887 sale este periódico “para combatir la candidatura de Juárez (Celman) y prestigiar la del Dr. Bernardo de Irigoyen. Periódico entusiasta y viril defensor de las libertades públicas, deparó a su fundador Ezequiel Tabanera (h) y redactor Juan de Rosas, persecuciones y prisiones arbitrarias que levantaron eco de protesta en toda la República”.20

La Corona Póstuma.21 Sólo se encuentra una mención en el trabajo de J. Alberto Castro.

Fray Jerundio. Periódico de caricaturas que se publica por la imprenta de Los Andes.22

El Mendocino. Periódico trisemanal, dirigido por Matías E. Godoy.La Opinión. En 1888 aparece este diario político, que llegó a un tiraje de

2.000 ejemplares.El Independiente. Julio Leonidas Aguirre funda y dirige este diario en 1889.

Su desaparición data del 30 de abril de 1890, siendo director Luis A. Mohr.

19 Ibíd.20 J. Alberto Castro, El periodismo en Mendoza. Ligera reseña, El Debate, 1º de abril de 1901. 21 Ibíd.22 Ibíd.

Page 123: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

123EL PERIODISMO EN MENDOZA

La Alborada. Semanario literario fundado en 1889 por un grupo de estudiantes. El Machete. Dirigido por Eduardo Teisaire.La Voz de la Iglesia. Periódico fundado en 1889, de una duración de diez años. La Voz de Chile. Castro apunta lo siguiente: “La distinguida emigración

chilena que en 1890 buscó un refugio en Mendoza cuando la caída de Bal-maceda, fundó un periódico, La Voz de Chile, consagrado a alimentar los recuerdos de la patria ausente”.

El Pueblo. Diario de la tarde fundado en 1899 por Lucio Funes y Ramón Videla para ser órgano de los partidos unidos. Presenta artículos de carácter jocoso, “destinados –según Funes– a molestar a los adversarios”.

Page 124: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 125: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

VII

Page 126: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 127: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Surgen los caudillos: Civit y Lencinas (1890-1899)

Profundos cambios políticos, sociales y económicos se registran en esta década, signada desde su comienzo por la formación en Buenos Aires, el 13 de abril de 1890, de la Unión Cívica, para luchar contra el Unicato, y la revolu-ción que el 26 de abril de 1890 procura derrocar al presidente Juárez Celman. La renuncia de éste modifi ca el panorama político, y en este período, “en la provincia, las fuerzas políticas se repartían en tres opciones: el Partido Nacio-nal, de Rufi no Ortega; el Partido Liberal, de Emilio Civit; y la Unión Cívica, de Daniel Videla Correas y Agustín Álvarez”.1

La visita que Leandro Alem realiza a Mendoza en 1892 y su apoyo a José Néstor Lencinas, quien ya se presenta como una fi gura de gran arrastre en las clases populares, marca un punto de infl exión en la política local. Frente a él, queda Emilio Civit como personaje emblemático de la oligarquía, que asume la gobernación en 1898 y tras dos meses en el cargo marcha a Buenos Aires convocado por el presidente Roca para ser su ministro de Obras Públicas.

Entre amagos revolucionarios, intervenciones federales, invasiones de langostas, surgimiento de reclamos obreros, epidemias de difteria y viruela, sismos que hacen recordar a 1861, el fl orecimiento de la industria vitivinícola a impulsos de los italianos y españoles, Mendoza vive esta década con otros hechos que le marcan una impronta especial: Carlos Fáder instala el primer oleoducto de Sudamérica, de Cacheuta a Godoy Cruz; se introduce el fonó-grafo en la provincia; se dicta la ley 39 de fomento y plantación de bosques, lo que da origen al Parque San Martín; y el 16 de agosto de 1899 se registra la “primera función de biógrafo” (cine) en el Teatro Municipal.

En lo periodístico, este tiempo encuentra a Los Andes partidario del Uni-cato (el gobierno de Juárez Celman) y sostenedor en Mendoza de Rufi no Or-tega; Eco de Mendoza es vocero del PAN (Partido Autonomista Nacional, que dirige Juárez Celman) y apoyo del gobernador Oseas Guiñazú, y El Debate expresión de la Juventud Liberal que sigue a Tiburcio Benegas y en contra de Juárez Celman y Rufi no Ortega.1 A. Cueto, M. Romano y P. Sachero, Historia de Mendoza, diario Los Andes, 1994.

Page 128: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

128 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Se dan además dos fenómenos periodísticos: -los periódicos departamentales;-los que sirven de comunicación a la creciente masa de inmigrantes, espe-

cialmente italianos y españoles, que llegan a Mendoza.También puede anotarse la designación de corresponsales en Mendoza de

La Nación y La Prensa, como el despliegue de corresponsales de los diarios provinciales en los principales departamentos. De esta manera, la tarea perio-dística va cubriendo todos los sectores geográfi cos de la provincia.

El Debate

El 1º de marzo de 1890 aparece este periódico, fundado por Ezequiel Teisaire y José de Rosa2, también directores, con Antonio R. Andújar como primer editor y administrador.

El diario se presenta como “órgano de la Juventud Liberal”, aparece por la mañana los martes, jueves y sábados, y se imprime en los talleres de La Perseverancia, ubicados en Suipacha 59, en tanto que la dirección y redacción funcionan en calle Unión 17.

“A fi nes de 1890 –puntualiza Roig– pasa el diario a ser propiedad del Partido Liberal –fundado por el ex gobernador Tiburcio Benegas y en el que fi guran Emilio Civit, Juan E. Serú y Joaquín Villanueva– como su ‘órgano de publicidad’; en 1906 es propiedad de una ‘sociedad comer-cial’ por acciones, y en 1913, pasa a manos de ‘una nueva empresa’ con su establecimiento tipográfi co.”

A la dirección de Teisaire y de Rosas le siguen Federico Palacio, Julio Leo-nidas Aguirre, J. Alberto Castro, Emilio Jofré, José Vicente Santos y otros.3

En el número 3, el más antiguo que se conserva, del 8 de marzo de 1890, el editorial de El Debate se titula “Personalismos” y en él se efectúa una crítica severa a Juárez Celman: “¿Por qué se ataca al Dr. Juárez, dicen almas cándi-das, cuando no es el único causante de las desdichas nacionales, ni el único que haya visto prosperar de pasmosa manera su fortuna particular, paralela-

2 El más completo trabajo sobre este diario es el elaborado por Arturo Andrés Roig, La literatura y el periodismo mendo-cinos a través de las páginas del diario El Debate (1890-1914), Universidad Nacional de Cuyo, Publicaciones del Depar-tamento de Extensión Universitaria, 2, Mendoza, 1963. De él hemos extraído los principales elementos que caracterizan al periódico y a la década.3 Ibíd.

Page 129: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

129EL PERIODISMO EN MENDOZA

mente a la ruina del país? El pueblo también tiene su parte de culpa”. Y tras consideraciones sobre la vida política nacional y provincial señala: “No queda ya un resorte de la vida nacional que no haya sido desquiciado o corroído por la dinastía cordobesa, en pertinaz empeño de cimentarse y de asegurar en sus manos el poder. Ocupado el Presidente de la República en la obra es-clusiva de labrar la fortuna de sus allegados y la suya propia, y de imponer un sucesor al país, no es estraño que para nada se acuerde de la fortuna de este último y de la felicidad de los ciudadanos. Lo que ocurre en Mendoza es un trasunto del estado de la República y sino ¿cómo se explica la subsisten-cia al frente de los destinos de la provincia de un Gobernador importado de Córdoba –Oseas Guiñazú, amigo de Juárez– que se rodea de un circulillo de fi gurones de comedia?”.

Los enfrentamientos periodísticos son muy intensos, y mientras Los An-des y Eco de Mendoza defi enden a Juárez Celman, con “manifestaciones de obsecuencia”, dice Pérez Guilhou, El Debate se presenta como la única voz opositora al gobierno nacional y al provincial. Y agrega Pérez Guilhou:

“No falta en la provincia en el año 90 otra de las características de los gobiernos tiránicos: el ataque a la libertad de prensa. Como no existen, en esa época, los métodos refi nados de la actualidad de restringir la cuota de papel a los periódicos opositores o de promover por medio del sindicato una huelga de los obreros gráfi cos, se recurre al contundente, pero, si se quiere más directo sistema coercitivo de la agresión de hecho en la persona de los directores de los periódicos. Los jóvenes Eduardo Teisaire y Juan de Rosas, directores del órgano de la juventud liberal El Debate, único perió-dico de valiente prédica opositora, en oportunidad de concurrrir el día 26 de marzo de 1890 al Juzgado del Crimen por una citación, son agredidos por el fi scal del Crimen, doctor Marcos Flores, su hermano el comisario Flores, y otros agentes de policía, causándoles graves lesiones.”4

Prédica antibritánica. Pérez Guilhou anota también una nota novedosa en las páginas de El Debate: la prédica antibritánica. “Esta crítica al imperia-lismo inglés sorprende por lo sistemático en el periódico citado, que la inicia a los pocos días de su aparición y aprovecha el probable aumento de las tarifaspara intensifi car los ataques contra las empresas ferrocarrileras y contra las

4 Dardo Pérez Guilhou, Ensayos sobre la historia política institucional de Mendoza, Senado de la Nación, Buenos Aires, 1997.

Page 130: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

130 JORGE ENRIQUE OVIEDO

demás gestiones de los ingleses en apoyo al régimen.”5 Y cita el siguiente párrafo de un artículo:

“Como si no bastara la calamidad de soportar en el poder una dinastía odiosa que ha corrompido y arruinado la República, somos tributarios de la usura inglesa, impo-tentes para luchar contra los poderosos señores del dinero nunca hartos de chuparnos hasta la última gota de sangre con intereses, garantías y tarifas escandalosas.”6

Páginas literarias, página italiana. A pesar de ser un diario político e in-formativo, El Debate incorpora en 1909 una “página italiana”, para satisfacer los requerimientos de los inmigrantes y la colectividad ya instalada.

Roig señala también en la obra mencionada la publicación en folletines de obras de Blasco Ibáñez (Sangre y arena), Enrique Larreta (La gloria de Don Ramiro), Pedro Alarcón (El escándalo); cuentos de Maupassant, tradiciones de Ricardo Palma, materiales de Daudet y Zola, y colaboraciones de autores locales como Julio Leonidas Aguirre, Justo López de Gomara, Carlos Ponce, Agustín Álvarez, Daniel Videla Correas y numerosos periodistas y literatos mendocinos. También es de destacar la aparición de diversas páginas litera-rias, como Los lunes de El Debate.

Restricciones. El Debate sufre en su historial varias medidas atentatorias de la libertad de prensa. El 19 de septiembre de 1891, por ejemplo, el juez del Crimen clausura su imprenta y la publicación se suspende por varios días. Algo similar ocurre el 21 de septiembre de 1893, en este caso con un gran operativo policial ordenado por el ministro de Gobierno, N. Avellaneda, en que se clausuran el diario y la imprenta. En declaraciones a otros medios, Avellaneda expresa que la medida se adopta “por la propaganda insidiosa y perturbadora que desde algún tiempo viene haciendo (el diario) contra el go-bierno de la provincia. El Debate está atizando el fuego y preparando un in-cendio del que quizás él mismo no va a aprovechar, y que ocasiona un serio perjuicio a la provincia”.

El director del periódico, Francisco Palacio, inicia una serie de reclamos provinciales y nacionales, por lo que al cabo de unos días se levanta la sanción.

5 Ibíd.6 El Debate, gobierno, comercio, ferrocarriles, 8 de marzo de 1890.

Page 131: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

131EL PERIODISMO EN MENDOZA

Eco de Mendoza

El sábado 3 de mayo de 1890 aparece este periódico, que se defi ne como “órgano del Partido Autonomista Nacional”, encabezado por Juárez Celman. Su editor y administrador es Narciso Mayorga, sale por la maña-na y tiene sus ofi cinas en Rivadavia 38. De tamaño llamado sábana, cuenta con cuatro páginas.

En el número consultado, el 78, publica un editorial titulado “Política os-cura”, en el que señala: “Intencionalmente hemos guardado una completa y prudente reserva, absteniéndonos de emitir nuestro pensar respecto de la for-mación del nuevo partido político que se intenta hacer surgir en el seno de esta provincia y cuya agrupación fue y sigue siendo apadrinada por la redacción del diario titulado El Debate”. “…La tentativa de crear este partido coincide con la formación de lo que se llama ‘Unión Cívica’ en la capital de la Repúbli-ca, cuyo programa es verdaderamente abierto y defi nido, declarándose enemi-go franco de la política nacional”. En números siguientes reproduce artículos de Los Andes contra el coronel Rufi no Ortega, publica una sección de cartas de lectores, otra de noticias de Chile y reproduce –en capítulos– el discurso pronunciado en el Senado de Buenos Aires por Julián Barraquero, sobre la organización municipal de esa provincia.

El 24 de julio de 1890 pasa a ser órgano del Partido Nacional, cuyo jefe era Juárez Celman, pero como éste renuncia a la Presidencia de la Nación sale su nombre del encabezado del periódico.

Hacia agosto de 1890 fi gura como editor F. Molina Toledo, y el periódico comienza la publicación, en la tapa, de un folletín de Jacinto Octavio Picón, La honrada, novela de costumbres.

El 2 de septiembre de 1890, el diario expresa así su posición ante la si-tuación política: “En Mendoza no existen verdaderos partidos políticos, en la acepción genuina de la palabra. Pequeñas agrupaciones; estrechos círculos de familia, sin vinculación alguna con el elemento popular, sin horizontes de patria, sin grandeza, y elevación de anhelos por el bien común, como nosotros lo entendemos, eso, y no otra cosa, es lo que en Mendoza se ha dado en llamar ‘partidos políticos’. Ni ideas, ni vida propia…”.

Page 132: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

132 JORGE ENRIQUE OVIEDO

La colección de este periódico en la Biblioteca “San Martín” incluye mayo a diciembre 1890, junio a diciembre de 1891 y enero y febrero de 1892, fecha en que posiblemente cesa, cuando era su editor Enrique Aubone.

Il Cittadino, primer periódico italiano

La masiva llegada de inmigrantes determina la aparición del primer perió-dico destinado a una colectividad, la italiana. Se trata de Il Cittadino, de 1892, con “redazione e amninistrazione” en Salta 73. Redactado casi enteramente en italiano, es dirigido por F. Parodi y se distribuye en Mendoza y San Juan. Publica avisos en italiano y español, y promete asesoramiento legal a todos los suscriptores en regla.

Es pródigo en noticias de Italia y abundan en sus páginas las notas de interés enológico, así como también inserta una sección en español. En la lista permanente de socios accionistas del diario fi guran el “Sig. Ingegne-re Cesare Cipolletti”, y los doctores Carlos Ponce, Severo G. del Castillo y Francisco Civit.

El lunes 17 de octubre de 1892, publica en castellano unos curiosos versos acerca del ser del periodista, bajo el título “Pensamientos”:

“Quien se mete a periodista,¡Dios le valga, Dios le asista! Él ha de ser director, Redactor y corrector, Agente, editor, cajista, Repartidor, cobrador, Esclavo del maquinista, Y suplente del prensista Y hasta del mismo lector”.

La colección de Il Cittadino en la Biblioteca “San Martín” llega hasta el 4 de mayo de 1895.

Eco de España. Alberto Castro cita para febrero de 1897 la aparición de este periódico, redactado por residentes españoles, sin ofrecer mayores precisiones.

Page 133: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

133EL PERIODISMO EN MENDOZA

Los Tiempos

Periódico escasamente mencionado, cuyo número 1 corresponde al 23 de julio de 1894. Su director es M. Alcorta y editor H. M. de Villars; tiene su sede en Suipacha 85, y aparece de cuatro hojas.

En su editorial inicial, señala que “Los Tiempos está dedicado a la opinión pública, cuyos intereses servirá con entusiasmo, sin descender de la línea de conducta que hoy se traza: la imparcialidad. Nuestra divisa es el precepto de Horacio: instruir deleitando”.

Como curiosidad literaria puede mencionarse que en ese ejemplar se inicia la publicación como folletín de la novela La princesa Lubina, de Sacher-Masoch.

El Porvenir, de López de Gomara

El 15 de noviembre de 1894 aparece este periódico, que se presenta como “diario de noticias”. De cuatro páginas sábana, no fi gura editor responsable; la redacción, administración e imprenta funcionan en Gutiérrez 23 de la ciudad, y cuenta con ofi cina de Buenos Aires. En los primeros meses sale con la pri-mera página dedicada a avisos, pero cambia luego a información.

Esta publicación se presenta opositora al gobernador Rufi no Ortega y en su primer editorial defi ne su orientación política: “Tenemos ideas y tenemos ban-dera: el Partido Liberal tiene una que simboliza doctrinas cuyas vinculaciones con el pueblo son fecundas”.

El organizador y director hasta su aparición es el español, periodista y es-critor teatral Justo López de Gomara –fundador de Villa Nueva–, aunque no fi gura inicialmente. El 17 de enero de 1895, en medio de una fuerte polémica con Los Andes y El Debate, replica a estos diarios porque habían pedido al gobierno se le aplicara la Ley de Residencia para enviarlo fuera del país, y anuncia que cansado de estas peleas se va a Buenos Aires.

En marzo de 1895, El Porvenir expresa su adhesión a la agrupación Parti-dos Unidos, que sostiene la candidatura a gobernador de Francisco J. Moyano, y desaparece en mayo de 1895.

Crónica social. Este periódico cuenta con una sección de folletín, en la que aparecen sucesivamente La viuda, de Octavio Feuillet; La princesa Lu-

Page 134: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

134 JORGE ENRIQUE OVIEDO

bina, de Sacher-Masoch, y El aparecido, de Wilkie Collins, pero uno de sus fuertes es la crónica social. El 21 de noviembre de 1894 publica las siguientes líneas acerca de una pareja de novios, en el rubro “Instantáneas”:

“Ella, pequeña jovencita que luce como una aura fresca. Se duda si ha nacido en San Juan o España, pero seguramente ha venido al mundo después de haber fi gurado en el cielo en algún coro de serafi nes. Vive en casa de un distinguido médico, y en una calle que lleva el nombre de una provincia arruinada por un terremoto. Él es un excelente pollo, aunque por lo fl aco no está en condiciones por el momento para el puchero conyugal.”

La libertad de prensa en la Constitución de 1895

“La Constitución que, en carácter de reformadora de las instituciones men-docinas se sancionó en 1895, fue iniciadora de las constituciones más largas que se conocen, pues su texto comprende 238 artículos y 109 incisos distribui-dos en once secciones, con veintiún capítulos.”7

La Convención Constituyente provincial es presidida por Francisco Civit, y las reformas son aprobadas a fi nes de 1894. Las más signifi cativas son tres: creación del cargo de vicegobernador; separación del cuerpo legislativo en dos cámaras, Diputados y Senadores; y la creación de la Suprema Corte de Justicia, con dos cámaras de apelaciones, en lugar del Tribunal Supremo. En el caso de la libertad de prensa, fi gura ahora en la Sección Primera, Capítulo único, Declaraciones Generales, Derechos y Garantías, en el artículo 8º:

“Queda asegurado a todos los habitantes de la provincia, el derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valién-dose de la imprenta u otro procedimiento semejante, sin otra responsabilidad que la que resulte del abuso que pueda hacerse de este derecho; y ninguna ley ni disposición se dictarán estableciendo a su respecto medidas preventivas, o restringiéndolo, o limitándolo en manera alguna”.

“En los juicios a que diere lugar el ejercicio de la libertad de imprenta, se admitirá como descargo la prueba de los hechos denunciados, siempre que se trate de la conducta ofi cial de los empleados o de la capacidad política de personas públicas”.

7 Laurentino Olascoaga, Instituciones políticas de Mendoza, tomo I, La Paz, Bolivia, 1919.

Page 135: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

135EL PERIODISMO EN MENDOZA

“El procedimiento en estos casos será siempre sumario, y la ley que lo reglamente, fi jará un término breve para su duración.”

El Diario

Publicación diaria, matinal, de cuatro páginas tamaño sábana, que tiene por sede el local de Gutiérrez 325. Figura con editor responsable, pero su redacción es anónima.

El número 2 corresponde al 2 de enero de 1897, y en el 3 hay un editorial de fuerte apoyo a la gestión de dos años del gobernador Francisco Moyano. El 4 tiene como noticia principal el acto del Comité Pro Cuba Libre, que preside Melitón Arroyo, en el que se reclama la independencia de ese país con rela-ción a España. Hay manifestaciones contrarias de residentes españoles, y se cruzan los gritos de “¡muera España!” y “¡viva España!”; entre estos últimos están los del español Justo López de Gomara.

Más adelante se inserta un artículo de Miguel Cané sobre “Sarmiento en París” y el apoyo del diario al informe del Dr. Emilio Coni, director de Sa-nidad, para mejorar la calidad del agua. También destaca, acerca de Coni, su incorporación como miembro de la Academia Francesa de Medicina.

El periódico da cuenta que, por primera vez, la Lotería Nacional ha caído en Mendoza. Con un quinto del número 13.112, Enrique Lavazzano, español, amasador de pan en La Espiga de Oro, gana 100 mil pesos.

A mediados de 1898 aparece como director Julio Leonidas Aguirre, y co-mienzan artículos de apoyo al comité general de los Partidos Unidos, que preside Tiburcio Benegas, y al Partido Nacional de Mendoza, que sostiene la candidatura de Julio A. Roca.

El 21 de octubre de 1898, El Diario se despide de sus lectores “…porque piensa que una publicación de índole esencialmente política sólo tiene razón de ser en una época de controversia dentro de los partidos. La situación en el orden nacional y provincial está inconmoviblemente consolidada. No es necesaria la defensa, ni puede obstaculizarse la marcha del gobierno por la crítica sistemática de los órganos de oposición. El tiempo y las circunstancias que puedan sobrevenir determinarán la reaparición en la arena o nos dejará tranquilos en el sueño del civismo o en la expectativa”.

Page 136: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

136 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Ecos de San Rafael

El primer número de este semanario departamental sale en noviembre de 1898 en Colonia Francesa, con la dirección de A. Diez Martín, al que sigue Carlos Blanco.

El periódico, que se presenta como “órgano de los intereses del departa-mento”, aparece los miércoles y contiene abundante material de la vida de-partamental (en especial noticias municipales y sociales). El número que se ha podido consultar corresponde al 215, del 7 de enero de 1905, en el que se transcribe la sesión del Concejo Deliberante celebrada en la villa 25 de Mayo, en ese momento cabecera departamental, en que se aprueba el traslado de ésta a la Colonia Francesa, acción promovida por Rodolfo Iselín.

Promociona en diversos artículos el cultivo forestal, ante la crisis de la industria vitivinícola, y reproduce una carta enviada por Estanislao Zeballos a Adolfo Calle, acerca de los frutales de California como otra actividad agrícola de “mayor porvenir”.

En otro número, correspondiente al 20 de enero de 1904, puede encontrarse en sus páginas el aviso de la fi rma Fotografía Moderna, de Juan Pi, el primer fotógrafo con estudio instalado en el sur mendocino, quien ofrece “1.000 tar-jetas postales con fotografías de San Rafael, de las fi estas de la inauguración y de todo el departamento”. El artista también publicita varillas y marcos, así como “retratos grandes, al lápiz y al bromuro de plata bien acabados”.8

Por problemas económicos, Ecos de San Rafael deja de aparecer en 1908, después de trescientas ediciones.

El Rivadavia. En febrero sale en el departamento homónimo esta publi-cación, “semanario que defendía los intereses de aquella localidad”, según apunta Alberto Castro.

El Progreso. Castro ofrece datos de este periódico aparecido en Rivadavia el 31 de febrero de 1900, con la dirección de Avelino Maure.

8 Juan Pi: Precursor de la fotografía en Mendoza. De origen suizo, nació en Ginebra en 1875, se radicó en la Argentina hacia 1896 y llegó a San Rafael alrededor de 1900. Instalado su estudio, no sólo se dedicó a los retratos sino que grabó imágenes de distintos aspectos de la vida del sur (procesiones, fi estas patrias, vendimias, bodegas) Trabajos suyos ilustra-ron varios libros, fue corresponsal de las revistas Fray Mocho y Caras y Caretas. Son particularmente llamativas las fotos obtenidas tras la lluvia de cenizas provocada por la erupción del volcán Descabezado en 1932. También fundó la primera radio de San Rafael, ocupó varias veces la presidencia de la Cámara de Comercio y fue uno de los fundadores del Pedal Club. Falleció en San Rafael el 23 de marzo de 1942.

Page 137: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

137EL PERIODISMO EN MENDOZA

Otros periódicos

Para este apartado y el correspondiente a las décadas siguientes se ha se-guido el trabajo de J. Alberto Castro publicado en El Debate en 1900 y los de Arturo Andrés Roig.9

La Libertad. Dirigido por Daniel Videla Correas, aparece en noviembre de 1890.La Reforma. Diario sostenido por la Unión Cívica Radical de Mendoza, de 1891.El Porvenir de Mendoza. Diario de la tarde, inicia sus ediciones en sep-

tiembre de 1891 como órgano del Centro Agrícola Industrial de Mendoza y su redactor jefe es el coronel Manuel Olascoaga.

La Discusión. Publicación ofi cial que sale a la tarde en los primeros de 1892, cuyo director y editor es Luis A. Mohr.

Primeras Hojas. Semanario literario que edita la Asociación de Estudian-tes “Bernardino Rivadavia”, bajo la dirección de Pedro Torres. Sale el 1º de agosto de 1893 y permanece durante más de un año.

Semana Mendocina. También de agosto de 1893, es un semanario dedica-do a la vida social, editado por un señor Viñas.

El Pueblo. Data de abril de 1894, sale a la tarde bajo la dirección de Héctor M. de Villars y desaparece a los pocos meses.

Los Tiempos. Martín Alcorta lanza este periódico en junio de 1894, tam-bién por la tarde, que no alcanza a superar los 300 ejemplares por edición.

El Grillo. Por la imprenta La Perseverancia aparece este periódico en 1894.Mefi stófeles. Semanario de caricaturas que se publica por la imprenta

de Los Andes, 1897.Patria. Semanario patriótico aparecido el 15 de septiembre de 1898, en

momentos que se agudiza el confl icto limítrofe con Chile.El Pueblo. Fundado en 1899 por Lucio Funes y Ramón Videla en 1899,

como órgano de los Partidos Unidos. En opinión de Funes, el diario de la tarde “tuvo muy buena aceptación, como que sus redactores, gente joven y empeñosa, hacían lo posible por darle interés a su lectura. Generalmente los artículos eran de tono jocoso y destinados a molestar a los adversarios, sin entrar en el terreno de la ofensa o la grosería. Sobrevino el triunfo de la causa

9 Arturo Andrés Roig, La literatura y el periodismo mendocino a través de las páginas del diario El Debate (1890-1914) y La literatura y el periodismo mendocino a través de las páginas del diario Los Andes (1915-1940), Departamento de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1963 y 1965 respectivamente.

Page 138: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

138 JORGE ENRIQUE OVIEDO

que sosteníamos, y como ambos teníamos demasiadas cosas de qué ocuparnos resolvimos suspender la salida del diario, que poco después nos hacía falta para defendernos de malos amigos.”10

El Boletín. En marzo de 1898 nace este periódico, con una tirada de 500 ejemplares.

Hiram Abbi. Semanario masónico que aparece en 1899.El Siglo. Periódico de caricaturas que sale en los últimos meses de 1899

y luego se convierte en diario de la tarde, con dirección de Francisco Mille.La Tribuna. Comienza a fi nes de 1899 los miércoles y domingos, de escasa vida.

10 “Lucio Funes”, colección Letras Mendocinas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 2005.

Page 139: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

VIII

Page 140: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 141: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

La entrada al nuevo siglo (1900-1909)

“El nuevo siglo encuentra a la provincia de Mendoza en un completo es-tado de desquicio”, escribe Los Andes en el ejemplar del 1º de enero de 1901, durante la gobernación de Jacinto Álvarez, vicegobernador a cargo por re-nuncia de Emilio Civit para asumir el Ministerio de Obras Públicas durante el segundo mandato de Julio A. Roca.

“Su gobierno (el de Álvarez) nacido a la sombra de una oligarquía de fa-milia que se mantiene en el poder por las fuerzas policiales que reúne a su alrededor, y el indiferentismo popular, ha seguido el camino que su origen le ha marcado”. Y agrega: “Por eso el pueblo de Mendoza saluda al nuevo siglo con verdadero alborozo, pues sabe que en los primeros meses del año que empieza, acabará para siempre la situación política que preside el Dr. Álvarez y la infl uencia que él y los que lo rodean han podido tener a la sombra de las fuerzas de que disponen…”.1

Varios hechos signifi cativos se registran en esta década: entre 1907 y 1910 se logra dar término a la gran obra del Parque del Oeste (hoy Parque Gene-ral San Martín) diseñado por el arquitecto y paisajista francés Carlos Thays, iniciativa que comenzó cuando Emilio Civit era ministro de Hacienda del go-bernador Francisco Moyano; el 13 de marzo de 1904 se inaugura en plena cordillera de los Andes, a casi 4.000 metros de altura, la estatua del Cristo Redentor, como símbolo de la nueva etapa de paz entre la Argentina y Chile tras superar períodos de enfrentamientos por la cuestión limítrofe; el 5 de junio de 1904 se inaugura la estatua del general José de San Martín en la ex plaza Cobos, y el 29 de septiembre de 1909 fi naliza la perforación del túnel principal en plena cordillera, lo que permite unir los tramos argentino y chile-no del Ferrocarril Trasandino; la línea queda ofi cialmente inaugurada el 5 de abril de 1910, cuando el presidente chileno Pedro Montt viaja a Buenos Aires para asistir a los festejos del Centenario.

Las primeras huelgas y varios reclamos sindicales, que son novedosos para el mercado laboral mendocino, culminan en 1906, cuando la Legislatura san-ciona la ley que establece el descanso dominical obligatorio.

1 Adriana Micale, Mendoza en 1900, Primera Fila, Colección Hechos y Personajes, Mendoza,1993.

Page 142: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

142 JORGE ENRIQUE OVIEDO

En el orden político-institucional, el comienzo del siglo está marcado por la revolución radical de 1905. Encabezada en el orden nacional por Alem, y teniendo como objetivo la destitución del presidente Quintana, la revuelta de la Unión Cívica se extiende por Campo de Mayo, Bahía Blanca, Córdoba y Mendoza. Aquí es comandada por el líder radical José Néstor Lencinas, y estalla en la madrugada del 4 de enero. Los revolucionarios, que se distinguen por el uso de boinas blancas y escarapelas verde, blanco y rosa, se apoderan del Arsenal Regional y en principio no encuentran resistencia, ya que la po-licía abandona las comisarías. La Junta Revolucionaria destituye al goberna-dor Galigniana Segura y nombra como mandatario a Lencinas. Tropas de San Juan y Córdoba se dirigen a Mendoza para reprimir la revuelta, y Lencinas acepta las condiciones de rendición propuestas por la comisión de mediación que integran Adolfo Calle, Juan E. Serú, Germán Puebla, Rodolfo Zapata y el coronel Zacarías Taboada. Lencinas y sus adeptos huyen a Chile.

El 6 de marzo de 1906 asume la gobernación el doctor Emilio Civit, cabal representante de la llamada oligarquía, jornada en la que los diarios oposi-tores Los Andes, El Constitucional y El Comercio publican en sus portadas crespones de luto.

En lo periodístico, la década está marcada por los siguientes aspectos:-aparición de periódicos obreros;-aparición de un nuevo género periodístico, la revista;-aparición de publicaciones especializadas, en particular dedicadas a lo

vitivinícola y lo social.

La libertad de prensa en la Constitución de 1900

El 1º de abril de 1900 Mendoza jura la nueva Constitución, reformada apenas a seis años de la anterior, y que elimina más de 80 artículos de la Carta Magna de 1894. La libertad de prensa se mantiene en el artículo 8: “Queda asegurado a todos los habitantes de la provincia, el derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones, de palabra o por escrito o por medio de la imprenta, sin otras responsabilidades que las que establecen los Códigos Civil y Penal para los actos ilícitos y los delitos”.

Page 143: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

143EL PERIODISMO EN MENDOZA

“El procedimiento en estos casos será siempre sumario, y la ley que lo reglamenta fi jará un término breve para su duración.”

“Ninguna ley o disposición podrá dictarse estableciendo medidas preventi-vas o restringiendo o limitando en manera alguna la emisión de ideas.”

El Comercio

El 31 de agosto de 1901 aparece este diario de la tarde: “Especialmente avisador e informativo. Órgano independiente. Intereses comerciales, indus-triales, agrícolas y económicos de la provincia”.

Su director es el periodista Juan R. Calcagno y jefe de redacción, el Dr. José V. Santos; de tamaño sábana, edita cuatro páginas y la primera de ellas de avisos clasifi cados. La sede del periódico está en la calle Lavalle 65.

El diario se caracteriza por tener cables del exterior y del país, extensas crónicas sociales, y numerosas notas y noticias vinculadas con el ámbito viti-vinícola, incluyendo la publicación por capítulos del proyecto de Ley de Vinos de Julián Barraquero.

En septiembre de 1901, ante la escasa venida a Mendoza de elencos tea-trales, anuncia que al Teatro Municipal llegará “un biógrafo de gran efecto, con maquinaria nueva. La entrada estará al alcance de todos los bolsillos, pues sólo costará 20 centavos y de ‘llapa’ todo concurrente tendrá derecho a un atado de cigarrillos”.

El 24 de septiembre da cuenta de la llegada del “poeta modernista e ins-pector de colegios nacionales” Leopoldo Lugones, quien es agasajado en la casa del poeta local y periodista Eduardo Ruiz. Lugones escribe en ese acto un soneto dedicado a la dueña de casa.

En octubre, El Comercio publica una nómina de los alumnos del Colegio Nacional que faltaron a clase el día anterior y efectúa una descripción de los mejores arreglos en las tumbas del Cementerio de la Capital, con motivo del Día de Muertos.

Pedro N. Ortiz adquiere el diario y la imprenta en 1903, y ya en 1904 el periódico sale por la mañana y con seis páginas debido a la gran cantidad de avisos. Se advierte un cambio en la orientación periodística, ya que se muestra anticlerical y publica diversas notas en las que critica a Emilio Civit como

Page 144: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

144 JORGE ENRIQUE OVIEDO

ministro de Obras Públicas de la Nación y denuncia los casos de corrupción en que habría incurrido.

El Comercio, que llega a editar 2.200 ejemplares diarios, fi naliza su aparición en 1907.

Periodismo obrero

“El periodismo obrero hizo su aparición a comienzos de siglo”, señala Roig en el trabajo mencionado2. Y agrega: “El más antiguo parece ser Nueva Era (órgano de las sociedades gremiales obreras, aparece el 30 de abril de 1902). Los antecedentes de este periódico los podemos ver en los siguientes, hechos: en 1896 se produjo la primera huelga, sostenida por obreros italianos en el ferrocarril de Mendoza; en 1900 se fundó el Centro Socialista mendo-cino: las primeras ‘sociedades de resistencia’, antecedentes de los actuales gremios, al parecer se formaron entre 1900 y 1902; los primeros reclamos por desocupación, relacionados también con la construcción de ramales del ferrocarril tuvieron lugar en 1902; ese año marcó asimismo el comienzo de los desfi les del 1º de mayo en nuestra ciudad andina. En 1903 aparece El Obrero, periódico que posiblemente tenga relación muy estrecha con la presencia en Mendoza del científi co Germán Ave Lallemant, quien ese mismo año aparece como secretario general del Centro Socialista mendocino”.

La Opinión

El Partido Unión Democrática lanza su órgano de prensa, llamado La Opi-nión, el 25 de noviembre de 1905. Su director es el Dr. Cruz Vera, reemplaza-do al poco tiempo por el Dr. Salvador Reta; sale a la tarde con cuatro páginas tamaño grande, y tiene sus ofi cinas en Suipacha 1195.

La Junta de Gobierno de ese partido está integrada por Ezequiel Tabanera (h) como presidente, y tiene como vocales ejecutivos a Adolfo Calle, Juan E. Serú, Pedro N. Cobos Amigorena y Manuel Bermejo. Gobierna la provincia Carlos Galigniana, y 2 de enero de 1906, el diario sostiene: “No pedimos la intervención. El diario ha ejercido únicamente el derecho de petición pacífi -

2 Arturo Andrés Roig, La literatura y el periodismo mendocinos a través de las páginas del diario El Debate (1890-1914), Departamento de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Cuyo, 1963.

Page 145: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

145EL PERIODISMO EN MENDOZA

ca elevando la denuncia ante la autoridad federal de que en la provincia de Mendoza está totalmente subvertida la forma republicana de gobierno”.

Los contenidos del diario son en su mayoría políticos, pero no resigna es-pacio para la vida social. Como curiosidad, cabe acotar que da los detalles de un “casamiento masónico”, realizado en la sede de la Logia Masónica Fénix, entre Albina Ciancio y Publio Bianchi. Señala la crónica que los contrayentes prestaron juramento ante ellos mismos y “ante la sociedad por la libertad de la ciencia y el trabajo”.

El Constitucional

El 2 de agosto de 1906 aparece El Constitucional, que no tiene ninguna relación con la publicación desaparecida en 1884. Afi rma poseer “editor res-ponsable” (que no menciona) y sede e imprenta propia en Rivadavia 225, y se presenta como órgano del Partido Constitucional, que preside Ramón Videla (h) e integran Ernesto Peña y Lillo, Julio Leonidas Aguirre, Alberto Day y Carlos Videla Arroyo.

En su primer editorial escribe: “Henos otra vez, aquí en la brecha y la tribu-na, aspiración y pensamiento en marcha, más honda la convicción de nuestras verdades iniciales. Como ayer, persisten prácticas y procedimientos viciosos que han corrompido y desnaturalizado nuestra vida política, produciendo en unos el desencanto ante la inutilidad del esfuerzo, y en otros la exacerbación de las pasiones por el sojuzgamiento de los derechos del ciudadano”.

Como da mucho espacio a la vida social, el anónimo cronista escribe:“Indagando sobre el origen y aparición de esta sección impuesta hoy en el diaris-

mo como una manía de buen gusto, hemos venido a sacar en limpio que ella apareció exijida por el ‘modernismo social’, al amparo del cual debía prosperar una sección creada en principio por el prurito de vanidad frívola. Es una sección de rara contextu-ra, en que a las emociones de alegría siguen las de dolor, en que la respetuosa crónica fúnebre se entremezcla con la fútil y fl orida crónica de un festival cualquiera. Y sin embargo, esto ofrece atractivo y principalmente a la sociedad le gusta, ya que su lec-tura le ofrece fruiciones deleitosas.”

En el número del 1º de septiembre de 1906, El Constitucional anuncia que en los escaparates de la Joyería Ciceri se exhiben los planos de modelos de

Page 146: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

146 JORGE ENRIQUE OVIEDO

edifi cación de algunas de las obras que proyecta La Constructora Andina, la primera empresa que se va a dedicar a una absoluta novedad para Mendoza: la construcción antisísmica.

La Reacción

Durante la gobernación de Carlos Galigniana Segura se produce un fuerte movimiento político contrario a la postulación de Emilio Civit para goberna-dor. En ese movimiento debe encuadrarse la aparición del diario de la tarde La Reacción, órgano de la Coalición Electoral contraria a Civit y sostenido entre otros por Lucio Funes y Julio Leonidas Aguirre. La publicación, dirigida por Diego Correa, tiene su sede en Lavalle 62.

En el número 67, del 2 de noviembre de 1906, da a conocer el Manifi esto de la Coalición Electoral al pueblo de Mendoza, en el que anuncia que “los partidos políticos que la integran no concurrirán a la comedia electoral que debe verifi carse el 4 del corriente”. Firman Ezequiel Tabanera (h), Dr. Arturo Funes, Dr. Pedro N. Ortiz, Dr. Alberto Day, Dr. Salvador Reta. El 4 de no-viembre de 1906, Civit es consagrado gobernador.

En 1908, en la que se presenta como segunda época, La Reacción dice ser órgano de la Coalición Mendocina y se defi ne así: “Combate las oligarquías y nepotismo – Defi ende los intereses generales de la industria, comercio, arte, ciencias, etc., etc.”. Aunque afi rma tener editor responsable, no fi gura su nom-bre, y la sede está ahora en San Martín 1136.

Publica varias colaboraciones de Franklin Harrow (el seudónimo que uti-liza Julio Leonidas Aguirre), así como los estatutos de la Bolsa Vitivinícola y Comercial de Mendoza fundada en 1907.

El 20 de enero de 1908, Julio Leonidas Aguirre se retira del diario, del que era colaborador activo: “Desde que se fundó La Reacción –dice– cierto que por mi iniciativa y mis constantes y difíciles gestiones, vengo siendo ‘cabeza de turco’ contra lo cual caen todos los resentimientos, odios, represalias, ven-ganzas justas o injustas…”.3

3 Julio Leonidas Aguirre: Educacionista, periodista y escritor de polémica personalidad, que se hizo famoso por su seudónimo, Franklin Harrow. Nació en Mendoza en 1861, y en su vida desempeñó cargos docentes, políticos y periodís-ticos. Escribió en el diario La Nación con motivo del suplemento dedicado al Centenario, una Ojeada Retrospectiva sobre Mendoza; los libros Cocina criolla y salsa india (1902) y Sociología criolla (1908), y numerosos artículos en diarios de la época.

Page 147: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

147EL PERIODISMO EN MENDOZA

El último número es del sábado 25 de enero de 1908: “Suspende hoy, transitoriamente hasta su reaparición, este diario, con propósitos de volver muy pronto a la arena, vencidas las difi cultades de organizaciones que no siempre se pueden evitar en hojas esencialmente políticas como la nues-tra. Damos traslado a nuestro valiente colega Los Andes para que continúe con la independencia que lo ha caracterizado por tantos años y con el que hemos compartido ideales”.

La Época

Diario independiente de la mañana, “defi ende los intereses generales de la provincia”, aparece en septiembre de 1908 con redacción y administración en Rivadavia 203 esquina Suipacha. Con imprenta propia, sale de ocho páginas en formato tabloide.

De orientación católica, en el diario funciona el subcomité de Acción So-cial Cristiana y en noviembre ya fi gura la sección diaria Acción Social Cris-tiana. Presenta una Sezione Italiana, en este idioma, y consultorios de temas jurídicos, comerciales y de ingeniería.

En el último número, del 25 de enero de 1909, anuncia que deja de salir “por vacaciones del personal y por trámites entre la actual empresa y la nueva razón social que la editará”.

Los Andes sale todos los días

El periódico fundado por Adolfo Calle continúa afi anzándose en este ciclo, y consigue a partir de 1903 una salida diaria. El domingo 27 de septiembre de ese año anuncia que a partir del día siguiente, lunes 28, aparecerá todos los días “asumiendo en fi rme su verdadera categoría de diario”. Y agrega: “Es un adelanto que podemos hacer, desde que el público lo costea ampliamente. Es el pueblo el que costea y sostiene su prensa independiente. No se puede gastar independencia sino a condición de saberla y también de poderla mantener”.

En mayo de 1908, durante el mandato de Emilio Civit, uno de los redac-tores, Diego Correa, quien también es corresponsal de La Prensa de Buenos Aires, es brutalmente agredido de madrugada, a la salida del diario, “por uno

Page 148: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

148 JORGE ENRIQUE OVIEDO

de los tantos bandidos –dice la crónica– que sirven en la policía de investiga-ciones y que son los que desempeñan las comisiones reservadas de sus jefes”.

En octubre de 1908, Adolfo Calle deja la dirección del diario y asume ese cargo León M. Rosenvald. El periódico publica con tal motivo una nota titu-lada “La línea política de Los Andes” y una afectuosa despedida a Calle: “La vida del doctor Calle –expresa– compendia la vida de Los Andes. Ésta es su obra y el pueblo bien sabe que fue defensor de todas las horas, de todos los momentos afl ictivos, de todas las circunstancias dolorosas por que atravesara la provincia en las décadas largas del desgobierno y el despotismo. Le ha dado todo al pueblo”.

Periódicos departamentales

El Progreso. El 2 de abril de 1901 surge este periódico de Rivadavia, que “se propone prescindir de las cuestiones políticas y concretar su atención en los asuntos comerciales e industriales de la localidad”. El 7 de septiem-bre de 1904 aparece, también en Rivadavia, el semanario Nueva Época, en sustitución de El Progreso.

La Unión Departamental. Los jueves y domingos son los días de publica-ción de este periódico, nacido el 24 de junio de 1903 para cubrir los departa-mentos de San Martín, Junín y Rivadavia.

Religión y Patria. Revista quincenal, surgida en Maipú en julio de 1903, dirigida por el presbítero Felipe Bernardi.

San Rafael. Se comienza a publicar el 4 de febrero de 1905. Bisemanario dirigido por Augusto Marcó del Pont, quien también actúa como corresponsal de La Nación de Buenos Aires. La publicación se extiende hasta 1908, en que cesa por problemas económicos.

El Imparcial. Se anuncia la aparición de este periódico semanal, editado en San Rafael, 9 de abril de 1906.

Otras publicaciones

Verdades y Mentiras. Dirigida por Eduardo B. Ruiz y José Vicente Santos, esta revista mensual ilustrada nace el 13 de diciembre de 1900.

Page 149: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

149EL PERIODISMO EN MENDOZA

Revista de Educación. Aparece en enero de 1901 y su director es José Vicente Ferrer.

Revista Jurídica, Comercial e Industrial. De periodicidad quincenal, nace a comienzos de 1901.

La Acción Positiva. El 1º de junio de 1902 aparece este periódico quince-nal, cuyo cuerpo de redactores integran Antonio Gigli, Emilio Jofré, Nemesio Cabrera, Simón Semorille, León Gómez y Julio Barrera Oro. Se estima que permanece hasta 1912.

El Lábaro Dominical. En mayo de 1902 sale esta revista de la comunidad dominica de Mendoza.

Revista Vitivinícola. Se presenta como órgano del Centro de Bodegueros Unidos de Mendoza y comienza su actividad en septiembre de 1902.

El Mendocino. El número 1 es del 13 de octubre de 1902. Anuncia que “luchará en el campo de las industrias, el comercio y las agricultura”. Es fun-dado por Julián Barraquero.

El Bohemio. El 15 de febrero de 1903 sale esta hoja periódica, en cu-yas páginas “campearán la cultura, el chiste de buena ley y las fraseschispeantes y vivaces”.

La Idea. Revista pedagógica y escolar, aparecida en febrero de 1903, es dirigida por los señores Burgoa y Ferrer, y se propone defender al gremio de los maestros.

La Luz. Revista “enciclopédica”, de junio de 1903, con redacción y admi-nistración en el Colegio “Santo Tomás de Aquino”.

El Látigo. Publicación dominical de la Asociación Liberal, sale el 20 de julio de 1903, escrita en castellano e italiano.

Revista Agrícola. Enrique L. Simios, y luego Federico Prolongo, dirigen esta publicación, que sale en agosto de 1904 y permanece hasta 1905.

Hoja al Viento. El 5 de septiembre de 1904 ve la luz pública esta revista, de carácter social y literario, cuyo lema es “Fe, arte, labor”, dirigida Julio César de la Reta.

Revista Vitivinícola Argentina. Dirigida y escrita por Modesto Jos-sa, comienza el 10 de noviembre de 1904. Las ediciones se suceden hasta agosto de 1912.

Page 150: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

150 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Nuevos Ideales. Jóvenes afi cionados a la literatura editan esta revista, cuyo primer número es del 12 de abril de 1905.

La Aurora del Niño. La Sociedad Recreativa Infantil inicia el 5 de junio de 1905 la publicación de esta revista quincenal.

La Reforma. La Empresa Periodística de Mendoza, que funciona sobre la base de acciones, edita este diario de la mañana, órgano de propaganda liberal. Lo dirige Simón Semorile y el redactor es Emilio Valverde. Termina las publi-caciones en abril de 1906 y se despide así: “Sucumbe por razón del medio que no ha resultado propicio para permitir la existencia de un órgano doctrinario a pesar de que en privado hay tantos adeptos a sus doctrinas”.

Boletín del Libre Pensamiento. El subcomité del Libre Pensamiento en Mendoza publica este boletín, a partir de febrero de 1907, que “defi ende los principios liberales en contra de ‘los principios reaccionarios de la oposición local y sanjuanina’.

Nueva Era. Periódico literario aparecido el 12 de junio de 1907, que dirige el periodista Arturo E. Aguirre, y cuya presencia es mencionada así por El De-bate: “No todo ha de ser mostos y toneles, cepas y rodrigones, porque no sólo de pan vive el hombre…”. Sus ediciones abarcan hasta 1908.

Páginas Agrícolas. “Este es el nuevo nombre con que resurge a la vida pe-riodística la extinguida publicación de la misma índole: Primeras Hojas, pu-blicada por estudiantes de la Escuela Nacional de Vitivinicultura.” Noticia de El Debate del 18 de enero de 1908.

Lux. Periódico que se presenta como independiente, que no sostiene parti-do alguno y cuyo objetivo es “propender al engrandecimiento en todo sentido de nuestra Provincia y de procurar distracciones a sus lectores”. Comienza sus ediciones el 25 de enero de 1908, y dos años después fi gura como órgano del Partido Liberal. En principio se llama Sarmiento, y se muestra como anticle-rical y defensor del libre pensamiento, con apoyo a la masonería, tendencias que se continúa con Lux.

La Escuela. El 16 de octubre de 1908 aparece esta publicación, cuyo obje-tivo es defender los intereses de los maestros y la educación en general.

La Escuela Moderna. El Debate anuncia el 4 de noviembre de 1908 la salida de este diario, que “propagará la enseñanza racionalista”.

Page 151: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

151EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Heraldo de Mendoza. En marzo de 1908 sale este diario independiente, “defensor de la industria y el comercio”.

La Industria. Diego Correa dirige esta publicación, aparecida el 9 de julio de 1908 y que se mantiene hasta 1913.

Monos y Monadas. En los primeros días de febrero de 1909 aparece esta revista festiva que “se dedicará a la nota cómica inocente” y “publicará sema-nalmente retratos de damas y señoritas”.

Periódicos de colectividades

En este período se pueden consignar los siguientes:La Democrazia. Aparece en 1902 como órgano del Centro Democrático

Italiano de Mendoza.España Republicana. El 1º de noviembre de 1902 sale esta publicación,

“órgano del Comité Republicano Español”. Ecos de España. Periódico que se presenta como “defensa de los intereses

de la colonia española en las provincias de Cuyo”, aparece el 21 de agosto de 1903, dirigido por Emilio Valverde.

Bolletino Uffi ciale. Publicación mensual de la Sociedad “Italia Unita”, data del 27 de enero de 1903.

Page 152: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 153: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

IX

Page 154: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 155: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Del Centenario al lencinismo (1910-1919)

Mendoza inicia la década con gran entusiasmo por la celebración del Cen-tenario de la Revolución de Mayo. Los festejos, que van desde pomposos actos ofi ciales hasta alegres bailes populares, duran una semana, y en esa oca-sión se produce el primer arribo de un tren procedente de Chile, que conduce al presidente Montt rumbo a Buenos Aires. El viaje entre ambas capitales se acorta considerablemente, al eliminarse el traslado en barco por el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos.

Es el ciclo además en que más extranjeros llegan, constituyendo en 1914 el 31% de la población de Mendoza (en 1913 se produce la máxima afl uen-cia, 16.138). La provincia se ve convulsionada por esa avalancha que cam-bia costumbres diarias y métodos de trabajo; también cambian los tiempos políticos, con las ideas socialistas y anarquistas provenientes de Europa. El año mencionado marca además un aspecto restrictivo en la inmigración, ya que al desatarse la Primera Guerra Mundial disminuye considerablemente la llegada de extranjeros.

Episodios relevantes se producen en la provincia: en 1911 la Virgen del Carmen de Cuyo es designada por el papa Pío X Patrona de Cuyo; aparecen el tranvía eléctrico y los primeros automóviles, y luego, en 1913 se efectúa la primera Fiesta de la Vendimia; en 1914 es inaugurado el Monumento al Ejército de los Andes en el ahora llamado Cerro de la Gloria (antes del Pilar); Mendoza se sorprende con la llegada de los primeros aviones y se acongoja ante la muerte de Jorge Newbery al hacer maniobras en Los Tamarindos, y ante la muerte de Benjamín Matienzo al cruzar la cordillera. Resulta una proe-za de Bradley y Zuluaga el cruce de la cordillera de los Andes en globo.

Es una época de gran agitación social, que culmina en 1919, en el go-bierno de José Lencinas, con una prolongada huelga de docentes, ya que se les adeuda más de diez meses de sueldos. Otros paros y huelgas convulsionan a la provincia.

La década marca además la transición de los gobiernos oligárquicos –re-presentados por Emilio Civit y sus seguidores enrolados en el Partido Libe-ral– a los gobiernos “populistas”, encabezados por José Néstor Lencinas y el

Page 156: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

156 JORGE ENRIQUE OVIEDO

partido Unión Cívica Radical. Por imperio de la reforma de la Constitución sancionada en 1916, que establece la elección directa del gobernador y vice, Lencinas le gana las elecciones a Civit y una de sus primeras medidas es dis-poner la jornada laboral de ocho horas y el descanso sabatino.

En lo periodístico, vista en perspectiva, la década se caracteriza por estos hechos:

-la consolidación de los principales diarios, Los Andes, La Tarde, La Palabra, que abren además agencias en departamentos y en San Juan, San Luis y Buenos Aires;

-un llamativo fl orecimiento de la aparición de publicaciones especializadas (los gremios mercantil, del tabaco, de la energía y otros) lanzan sus propios diarios o revistas, tal como lo hacen sectores empresarios vinculados a la viti-vinicultura, la industria y el comercio;

-el comienzo de las revistas muy bien ilustradas, con especial dedicación al mundo femenino, aprovechando las mejoras en la impresión;

-la expansión de los diarios o periódicos en los departamentos;-un llamativo fl orecimiento de las revistas y hojas literarias, que hablan de

un claro despertar literario, infl uenciado por las visitas y conferencias que dan Ramón del Valle-Inclán, José Ortega y Gasset y Jacinto Benavente (que se entera en Mendoza que ha obtenido el Premio Nobel de Literatura).

La libertad de prensa en la Constitución de 1910

En esta nueva reforma de la Constitución de Mendoza, la libertad de pren-sa deja de tener un artículo propio, el 8º en la anterior, y pasa a integrar el artículo 4º, que engloba las declaraciones, derechos y garantías: “Todos los habitantes de la provincia gozan de los siguientes derechos, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, a saber: …de emitir libremente sus ideas y opiniones de palabra o por escrito o por medio de la imprenta, sin otras res-ponsabilidades que las que establecen los códigos civil y penal para los delitos y actos ilícitos…”.

Page 157: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

157EL PERIODISMO EN MENDOZA

La Tarde

“Con Alberto Castro1 –escribe Lucio Funes2– fundamos en 1910 La Tarde, en momentos en que existía en Mendoza un achatamiento cívico, un verdade-ro marasmo en la opinión pública. Poco después, debido a la valiente prédica de La Tarde se producía un verdadero resurgimiento de la opinión, llegando ésta hasta obligar a renunciar al intendente municipal y Concejo Deliberante, y hasta al cambio de ministros y el jefe de Policía. Como consecuencia de nuestra prédica se fundó el Partido Popular, de hondo arraigo en el pueblo hasta imponerse en las elecciones de renovación del PE, y cuyo dominio no supimos conseguir por inhabilidad política y pujas del puritanismo. Así lo hemos pagado.”3

El número 1 de este “diario independiente ilustrado” es del jueves 2 de junio de 1910 y la edición consta de ocho páginas, con la primera dedicada a los avisos. Lo dirige Lucio Funes y la redacción está en San Juan 1269.

En el editorial inicial, “Esbozo de programa”, expresa: “Llegamos sin odios, sin rencores, sin prevenciones personales contra nadie, sin sectarismos, sin ofuscaciones, con la convicción profunda de que la lucha por las ideas ha de ser lucha tranquila, de serenidad y de altura, lejos de exasperaciones y des-pechos, de vacilaciones y de dudas”. Y agrega: “…sustraídos a la infl uencia de los partidos, sin embanderarnos con ninguno, sin deponer nuestra independen-cia ante amos o caudillos, sin creer a los unos mejores que los otros, nuestra propaganda resultará por consiguiente bien defi nida, dentro de la más absoluta libertad de criterio, interpretando siempre aspiraciones colectivas”.

En el artículo “En la peana”, sostiene el diario: “Contamos para la lid con la amabilidad de un suave escepticismo, y para la defensa del ataque con el

1 J. Alberto Castro (1883-1938): Dice Morales Guiñazú en su obra Historia de la cultura mendocina que “dedicado al periodismo desde su primera juventud, la especial afi ción que tenía por estas tareas le impidió seguir otros estudios, pero su dedicación a la lectura le permitió adquirir un bagaje de conocimientos que lo hacía ser especialmente solicitado paras tareas de la pluma”. Participó en numerosos emprendimientos periodísticos y fue autor de los libros Carne con cuero (re-cuerdos periodísticos), Anécdotas mendocinas, y las novelas Ranita de 1922, y cuya aparición provocó un escándalo por su tinte naturalista, y Alita quebrada, de 1930.2 Lucio Funes: Nació en Mendoza en 1872, cursó el Colegio Nacional y se recibió de médico en Buenos Aires. En la go-bernación de Francisco Álvarez fue director general de Escuelas y creó la primera escuela de dibujo y pintura, que dirigió Lahir Estrella. Fue electo diputado nacional entre los años 1914-1918, y en su labor periodística, colaboró en La Prensa, de Buenos Aires, y en Los Andes. Fue fundador y propietario del diario La Tarde, que dirigió durante algún tiempo. Presidió la sociedad de gente de arte y letras La Peña, y publicó los libros Al margen de la historia, Mendoza colonial, Recuerdos del pasado, Gobernadores de Mendoza (La oligarquía), etcétera.3 Lucio Funes, Recuerdos del pasado, Mendoza, 1937.

Page 158: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

158 JORGE ENRIQUE OVIEDO

secreto desprecio de la ironía. Preferimos la espiritualidad del champagne a la torpeza del vino, la delicia mortal de la morfi na al grosero estiletazo de la calumnia, al insulto borbotonado, la esgrima caballeresca a la puñalada a man-salva… Tal vez aquí esté intensifi cado un programa”.

En consonancia con esto, incluye un llamado “al pueblo trabajador de Mendoza”, “convencidos de que el periodismo es la cátedra de enseñanza de las multitudes”. Así incluye la sección de Noticias Obreras –“para que el pueblo trabajador ventile sus intereses económicos y sociales”– y con ello propende “al armonizamiento (sic) de la clase trabajadora, para que se encau-ce en una corriente francamente progresista, y a defender todas las libertades, porque las ideas y las libertades son respetuosamente teoría y práctica de la educación de los pueblos”.

El 6 de julio, bajo el título “Libertad de imprenta-Restricciones inacep-tables”, publica una circular del jefe de Policía, Arturo Jardel, en la que éste reitera “la prohibición de que se den a publicidad noticias, referencias o comentarios que se relacionen con movimientos obreros o clases sec-tarias de cualquier naturaleza que ellas sean y que esa prohibición debe cumplirse con toda severidad”.

Más adelante, La Tarde incorpora como colaborador a Julio Leonidas Aguirre, que fi rma Franklin Harrow sus Crónicas Mendocinas de Antaño, y el 12 de julio se produce el alejamiento de J. Alberto Castro, por lo que Funes se hace cargo exclusivo del diario, nombrando director a J. Álvarez Branco.

Mendoza sin obispo. En una edición posterior, La Tarde critica a un grupo de señoras que gestiona la creación de un obispado: “Mendoza has-ta el presente ha pasado muy bien sin obispo y hay hasta quien opina que se vivía lo mismo cuando existían menos congregaciones religiosas. Lo que la provincia reclama son escuelas que ilustren, dejándonos a nosotros en la tranquila impiedad”.

El 30 de marzo de 1917, La Tarde sufre uno de los tantos embates ofi ciales contra la prensa. La Jefatura de Policía ordena que se suspenda la entrega de ejemplares para la venta y reparto del diario, y obtiene luego del director que se haga entrega total de la edición. El procedimiento es motivado por la publi-cación de un recibo dado por el jefe de Policía a una tribu de gitanos, contra la cual se había dictado orden de expulsión de la provincia. En el documento que

Page 159: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

159EL PERIODISMO EN MENDOZA

publica el diario se menciona que la Policía ha recibido una suma de dinero “en concepto de honorarios del abogado que defi ende a los gitanos”.

La Patria

Bernabé Durán y Arenas es propietario y dirige esta publicación, cuyo pri-mer número data del 1º de febrero de 1911. Se presenta como “diario indepen-diente de la tarde”, de ocho páginas grandes, tiene su sede en San Juan 1269 y el jefe de Redacción es J. Alberto Castro.

El editorial inicial se titula “Programando” y entre sus conceptos señala: “Sobre la decadencia cívica de este pueblo, como un refugio, como una espe-ranza, como una bandera, aparece La Patria. Nos situamos en el rincón más inclemente de la extrema izquierda irreductible”.

El diario se expresa continuamente como opositor al civitismo y a la oli-garquía, así como al poder de ésta para hacer fortunas; trae también numero-sas notas sociales, policiales y judiciales. En plena avalancha inmigratoria, tiene palabras críticas acerca de este fenómeno: “Es evidente que ha dejado ya de convenirnos la concurrencia cuantitativa, o sea puramente pobladora, aunque nuestros extensos territorios requieren gran cantidad de habitantes. Todos convenimos de que es necesario elegir la inmigración, con la entrada de elementos útiles”.

En noviembre de 1911 pasa a ser director propietario R. Ciro Higginson, y comienza la publicación de grandes fotos de las damas y damitas de la socie-dad mendocina. En 1913, comienza a ser diario de la mañana y fi gura como director el Dr. Eliseo Marenco A.

Verdades y Noticias, semanario católico

El 12 de octubre de 1911 aparece este Semanario Dominico de la Repúbli-ca Argentina con la dirección del R. P. fray Luis María Cabrera. La dirección y administración están ubicados en Salta 2175, sede de la congregación reli-giosa; tiene imprenta propia, cuenta con 16 páginas tamaño tabloide y el día de aparición es el jueves.

Su objetivo es “propalar y defender la verdad, llevar a las inteligencias y a los corazones las enseñanzas de la Fe, los consuelos de la religión, los prin-

Page 160: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

160 JORGE ENRIQUE OVIEDO

cipios que establecen el bien y mantienen el equilibrio de lo razonable y de lo justo; en una palabra, contribuir en limitada esfera a la consistencia del rei-nado de Jesucristo y con legítimas armas luchar contra la impiedad creciente, origen del profundo malestar que invade las modernas sociedades y que, cual corriente devastadora, amenaza arrasar con todo. Eso nos proponemos, eso anhelamos, a ello iremos con todas nuestras fuerzas. ¿Lo conseguiremos?”.

En distintas notas efectúa críticas a los liberales por los ataques a la Iglesia y a la moral católica, y un artículo se titula “Los malos periódicos”: “Ante una presunta consulta sobre un diario socialista que ataca la religión y las buenas costumbres, le respondemos con la Const. offi ciorum, art. 91: ‘Los periódicos, folletos y demás papeles diarios que de intento hablan contra la religión y las buenas costumbres, deben ser considerados proscriptos y prohibidos, no sólo por derecho natural sino eclesiástico también”.

La publicación, que afi rma se distribuye en todo el país, tiene vigencia hasta 1912.

La Libertad

Como “diario independiente de la tarde”, pero en realidad sostenedor de los principios del Partido Radical, aparece La Libertad el 14 de junio de 1912, con la dirección de Pedro N. Ortiz. La publicación, de cuatro páginas tamaño grande, tiene su redacción en Catamarca 84 de ciudad.

En “Nuestro programa”, su presentación ante los lectores, expresa: “No-sotros pertenecemos al programa presidencial (de Roque Sáenz Peña), y respondiendo a ese objeto, a ese programa y a esa política, entregamos este diario a la publicidad”. “…Ahora bien, como el gobierno de Mendoza res-ponde fi elmente al programa presidencial, nosotros le prestaremos, como he-mos dicho, nuestro modesto pero resuelto concurso. En una palabra: haremos política radical.”

Desde sus inicios el diario se presenta contrario a Emilio Civit y a Lucio Funes, director de La Tarde. Tan es así que publica en tapa en su primer núme-ro una caricatura de grandes proporciones titulada, “Los dos amigos”, en que aparecen Civit (rodeado de leyendas de presuntos negociados: tierras públi-cas, empréstito, adoquinado, etc., etc.) y Funes (“senador electo por los habi-

Page 161: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

161EL PERIODISMO EN MENDOZA

tantes del cementerio de Tunuyán”, ante un sepulcro y rodeado de calaveras).También destaca en la tapa una cruz negra correspondiente a lo que sería

un aviso fúnebre y el siguiente texto, sobre un presunto error de La Tarde: “Carmen Agüero. QEPD. Falleció el día 26 de diciembre de 1912. Agradece al doctor Lucio Funes por haberla hecho resucitar el día 26 del corriente”.

La Libertad publica, durante varios números, una página llamada Sezione Italiana, redactada en ese idioma.

Diario de Cuyo

Periódico aparecido en 1912, del que son directores propietarios los docto-res J. V. Santos y R. M. Encina. Tiene su sede en Lavalle 61, sale en la tarde, su tamaño es sábana y cuenta habitualmente con ocho páginas, de las cuales seis son de avisos. En la edición 103, número especial de 40 páginas del 1º de enero de 1913, publica un artículo titulado “El triunfo de la vida”, en el que señala: “Tenemos en nuestra capital 274 inquilinatos con 3.136 habitaciones, donde moran 3.058 niños del proletariado. La estadística sanitaria nos daba al 20 de diciembre último 30 niños enfermos. ¡He ahí el triunfo de la vida…!”.

La publicación critica severamente al gobernador Francisco Álvarez, ya que “…ha claudicado de todos los credos políticos, ha sacrifi cado a todos sus amigos, se ha burlado de todos sus enemigos…”, pero publica la foto del vicegobernador Silvestre Peña y Lillo “como un homenaje a la defensa de la autonomía provincial y de la moral política”.

Diario de Cuyo pasa a la tarde en 1914 y asume como director Avelino Castro. El último ejemplar en la Biblioteca “San Martín” corresponde al 13 de agosto de 1914.

La Palabra

Durante la gobernación de Rufi no Ortega (h), el 24 de marzo de 1913 apa-rece el diario de la tarde La Palabra, dirigido por Bernabé Durán Arenas. La publicación, de tamaño sábana, tiene su redacción en los altos del edifi cio de calle San Martín 1335, y se manifi esta desde el comienzo como fervorosa lencinista.

Page 162: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

162 JORGE ENRIQUE OVIEDO

En su editorial titulado “A manera de programa”, expresa que (el diario) “llega en hora propicia, en la hora del reparto de una diputación nacional, de varias diputaciones provinciales y del suculento plato de la futura gobernación de la provincia”. Califi ca el mandato de Ortega como “…tres años de esterili-dad e inercia, de sangrientas ofensas a la Constitución y las burdas mascaradas de reacción institucional”, y advierte: “…aparecerá el mesías (Lencinas) que levante soberano el edifi cio de una provincia libre económicamente, libre en su paz política y social…”.

Seudoperiodistas. La Palabra publica en los primeros números un severo ataque a quienes denomina “pseudosperiodistas”, cuyas partes principales se transcriben a continuación, como prueba evidente de los severos enfrenta-mientos entre colegas:

“El periodismo en Mendoza se ha trocado en una especie de paseo públi-co. Todo el mundo tiene derecho a transitar por él y hasta tomar asiento por tiempo indeterminado.”

“Un abogado no consigue con los litigios una aureola de popularidad. Se hace nombrar director sin sueldo o se ofrece gratuitamente para cronista político. Que un médico no se sienta cómodo dentro de sus fórmulas curativas, aparatos quirúrgicos o formidables ensayos de la cura de la tuberculosis, también se ubica en el periodismo, hace editoriales y los comenta, y desaloja así de su puesto al hombre que ha sacrifi ca-do toda una vida a la difícil tarea de escribir para el público. Basta que un ingeniero, agrimensor o farmacéutico o pedagogo se sienta periodista para que, lo mismo que el abogado y el médico, invada un campo ajeno donde fracasará irremediablemente, unas veces porque el público se duerme frente a los artículos de estos pseudos-perio-distas, y otras veces por regentes, administradores y tipógrafos se los comen vivos. Por eso, Mendoza marca el record de los diarios en perpetua agonía.”

Tribuna del Pueblo

Publicación quincenal de carácter obrero, “abierta a los trabajadores que luchan y a los hombres que piensan”, surge el 15 de agosto de 1913, con la conducción de José Real como editor y redacción en Rioja 1853.

De fuerte tendencia anticlerical, sostiene: “¿Quisieran nuestros lectores un programa? Perdónennos. No lo tenemos. Quédese eso para los profesionales

Page 163: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

163EL PERIODISMO EN MENDOZA

de la política despreciable, caterva de mercaderes en perenne disputa por la inmunda piltrafa que arroja el poder. Nuestra aparición responde a una nece-sidad muy sentida en esta ciudad: la de que el pueblo tenga un paladín de la prensa, que sea portavoz de sus anhelos, tribunal abierto a todas las palpita-ciones de su inteligencia, y vanguardia aguerrida del gran ejército proletario, en combate denodado por su redención”.

En el número 7, del 1º de enero de 1914, el periódico da amplia difusión, en su sección Crónica Obrera, al boicot declarado a la panadería La Nacional, “porque los obreros pidieron aumento, no se los dieron y abandonaron las tareas, siendo reemplazados por soldados del Ejército”.

El Socialista

El número 1 de este diario de la tarde es del 4 de noviembre de 1914, y se presenta como continuador de un anterior periódico llamado Lucha de Clases. Tiene su sede en San Martín 2011 esquina Alberdi.

“Los intereses y los derechos de la clase trabajadora –dice en su editorial– desconocidos unos y pisoteados los otros por un orden de cosas que no tiene otro objeto que la explotación de los más en benefi cio de los menos, trazarán desde luego la línea directriz de nuestra prédica e inspirarán nuestra obra”. Y agrega: “Al fundar esta hoja hemos querido no sólo que la clase trabajadora tenga un defensor enérgico y decidido sino también que el pueblo en general disponga de un órgano desde donde pueda hacer oír los gritos de protesta cuando se siente vulnerado en sus derechos”.

El Socialista anuncia que publicará gratuitamente los avisos de pedidos y ofrecimiento de trabajos, y critica al intendente de la Capital, Anzorena, por desconocer la elección de concejales en que el Partido Socialista obtuvo 1.624 votos y varios concejales.

Al poco tiempo, no aparece un día por problemas económicos y reduce sus salidas a jueves y domingos. Hacia 1918 asume la dirección Santiago Cas-tromán, y el periódico critica a Alfredo Palacios por haberse batido a due-lo con Horacio Oyhanarte “contraviniendo los estatutos del partido”, por lo que fue expulsado.

Resulta llamativa la necrológica que El Socialista hace de José N. Len-cinas, titulada “La muerte del caudillo” y aparecida el 25 de enero de 1920.

Page 164: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

164 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Tras historiar el paso por la acción pública del gobernador, expresa: “Per-donemos los errores del Dr. Lencinas, pero no olvidemos que su gobierno fue casi una tiranía. Por eso, excepción hecha de un círculo de paniagu-dos y vividores, Mendoza sintió una sensación de alivio cuando se supo la noticia de su muerte”.

En 1921, el periódico pasa a ser órgano de la Federación Socialista Men-docina y aparece sólo los viernes. Ese mismo año, publica una carta de Benito Marianetti en que éste pide a los dirigentes socialistas Ramón Mo-rey y Santiago Castromán que “no se peleen como dos gallos de riña por divisiones ideológicas”.

En el año 1935, El Socialista apoya decididamente la gestión socialista en Godoy Cruz, y en 1936 da amplio despliegue a la inauguración en Palmira de un busto de Juan B. Justo, cuyo proyecto y dirección es de los arquitectos Arturo y Manuel Civit. Tras otros avatares propios de su condición política, deja de aparecer en agosto de 1942, cuando lo dirige José Palacio.

La Época

Periódico que aparece el 14 de diciembre de 1915. El 3 de septiembre de 1916, anuncia que el 11 aparecerá “el diario de la tarde La Palabra (diario en el cual se refundirá La Época) que vendrá a llenar en los hechos un progra-ma absolutamente independiente, manteniéndose alejado tanto de los partidos como del gobierno”. El 7 anuncia que “por razones de conveniencia periodís-tica y comercial, el diario La Época abandonará su nombre y se transforma en La Palabra, diario de la tarde”. Fundamenta esta actitud en “la existencia en la Capital Federal de un importante órgano de publicidad, La Época, ya de vasta circulación en el país…”. “Las confusiones originadas en la correspondencia con motivo de la dualidad de nombres, nos obligan a dejar, sin sentimiento, ciertamente, el de nuestra ya conocida aunque modesta hoja, sustituyéndola por el que adoptamos, que es también un símbolo y una síntesis, expresión del más noble privilegio del hombre.”

Page 165: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

165EL PERIODISMO EN MENDOZA

La Palabra

El lunes 11 de septiembre de 1916 aparece entonces La Palabra, con for-mato de ocho páginas grandes, dirigida por Ciro Higginson y con F. B. Arrace-ta como jefe de Redacción, en plena gobernación de Francisco Álvarez.

El editorial inicial, titulado “Sum cuique tribuese”, fi ja sus objetivos: “No tenemos bandería política. No reconocemos caudillos. No estamos sometidos a los jefes de partidos, porque los jefes de partido en Mendoza ejercen la dicta-dura política con una crudeza y una frialdad espantable. La tiranía del comité es acaso más odiosa y fuerte que la tiranía del poder civil”.

“No comulgamos tampoco con el gobernador. Para La Palabra el gobierno no es sino un miraje que debe vigilarse siempre en defensa del pueblo gober-nado.” “…En la situación de los partidos mendocinos, extremos por el perso-nalismo, vacíos de doctrina, tendenciosos en sus plataformas, estériles en la adopción de medidas que guarden, mantengan y acrecienten el patrimonio de nuestros padres; impotentes ante el desastre y, sin embargo, egoístas hasta lo absurdo, hasta la vanidad de su sufi ciencia, no hay sino una tendencia mutua a la estabilidad propia por el derrocamiento ajeno. Ya lo hacen las gallinas al treparse al gallinero.”

El diario da a conocer diversas notas sobre el desprestigio de la Justicia en Mendoza y los rematadores, por lo que advierte que “no publica avisos de los rematadores cuya conducta en el ejercicio de su cargo sea contraria a las ideas de moral y de rectitud, según lo hemos demostrado”.

La libertad de prensa en la Constitución de 1916

Durante la gobernación de Francisco Álvarez, en 1914 se convoca a una asamblea constituyente para reformar la Constitución, que fi nalmente es promulgada en 1916. “La nueva Constitución introdujo la elección directa de gobernador por tres años y manifestaba una notable preocupación por los problemas sociales.”4

En lo atinente a la libertad de prensa, ésta vuelve a tener un artículo espe-cial, el 11º, en el Capítulo II, Declaraciones Generales, Derechos y Garantías. Señala expresamente: “Queda asegurado a todos los habitantes de la provin-4 Pedro Santos Martínez, Historia de Mendoza, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1994.

Page 166: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

166 JORGE ENRIQUE OVIEDO

cia el derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones de palabra o por escrito, valiéndose de la imprenta u otro procedimiento semejante, sin otra responsabilidad que la que resulte del abuso que pueda hacerse de este dere-cho, por delito o contravención; y ninguna ley ni disposición se dictarán esta-bleciendo a su respecto medidas preventivas o restringiéndolo o limitándolo en manera alguna”.

“Tampoco podrá dictarse ley ni disposición que exija en el director o edi-tor, otras condiciones que el pleno goce de su capacidad civil.”

“En los juicios a que diere lugar el ejercicio de la libertad de la prensa, se admitirá como descargo la prueba de los hechos denunciados, siempre que se trate de la conducta ofi cial de los funcionarios y empleados públicos, y en general en caso de calumnia.”

“A los tribunales ordinarios les corresponderá exclusivamente atender en esta clase de juicios.”

El Eco de Cuyo

Del 15 de diciembre de 1916 es el número 1 de este diario vespertino, cuya di-rección ejerce el Dr. Clodomiro Rodríguez y tiene la redacción en 9 de Julio 1122.

“En lo referente a política –se escribe en el primer editorial– estamos en inmejorables condiciones para ser imparciales, equidistantes de todos y cada uno de los partidos que actúan en el escenario del país y podemos expresar sin ambages ni eufemismos lo que la razón nos dicte.”

El Eco de Cuyo da cuenta y critica, el 19 de diciembre de 1916, la sanción que la Cámara de Diputados aplica al director del diario La Tarde: se trata de un arresto de cinco días “por desacato a los fueros legislativos”.

El periódico ofrece a sus suscriptores en forma gratuita un consultorio ju-rídico. En enero de 1917 fi gura como “diario independiente de la tarde” y termina su aparición en marzo de ese año.

Patria

El 25 de mayo de 1919 aparece Patria (publicación que no es continui-dad de La Patria) que “interpreta los intereses del argentinismo, la cultu-ra popular, la instrucción pública y el magisterio”. La dirige el periodista y

Page 167: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

167EL PERIODISMO EN MENDOZA

poeta J. Enrique Acevedo, sale los martes y jueves y tiene su redacción en Rivadavia 65. Es de tendencia nacionalista y critica las masivas corrientes inmigratorias europeas.

“Es necesario que pensemos la Patria –dice en su editorial de presenta-ción–, que soñemos con la Patria, que vivamos para la Patria. He aquí por-qué nace este periódico y he aquí por qué existe la Liga Patriótica Argentina. Piense la juventud en el problema social que palpita en el ambiente, y observe cómo es cierto que las tendencias disolventes que la deshecha Europa nos en-vía en las corrientes cosmopolitas jamás nos conducirán a nada bueno, puesto que las prédicas avanzadas y desorbitadas de los sistemas políticos, como el maximalismo, por ejemplo, conspiran contra nuestra soberanía republicana, contra la verdad gloriosa que rutila en la enseña de la Patria.”

La publicación se muestra contraria a la huelga de docentes de 1919 y cie-rra sus ediciones en julio de ese año.

Periodistas deportados

Pablo Lacoste5 escribe que “el lencinismo vulneró también la libertad de prensa. El opositor diario La Tarde sufrió la expulsión de sus directores a la provincia de San Luis y la detención de dos periodistas. También fue encar-celado un corresponsal del diario porteño Crítica. Una vez libre, fue agredido físicamente, al igual que el director de La Censura. En reiteradas oportunida-des se causaron daños en las instalaciones de Los Andes.

El episodio al que se refi ere Lacoste ocurre durante el gobierno de José Néstor Lencinas, cuando el 11 de mayo de 1918 son detenidos el director de La Tarde, Luis A. Llausás, y el administrador Aguirre Velasco, en plena calle San Martín, por empleados de Investigaciones. Paralelamente, la edición del periódico es secuestrada. Llausás había sido emplazado por el jefe de Po-licía, Quellet, a que abandonara la provincia, a Chile o Buenos Aires, pero el directivo se negó.

Quellet ordena también la detención del jefe de Redacción, J. Nieto Men-doza, y del colaborador de la administración, Froilán Aguirre. Nieto Mendoza sale deportado a San Juan, con pasaje pagado por la Policía, y Quellet le pro-

5 Pablo Lacoste, El lencinismo. Un movimiento populista, Colección Primera Fila, Mendoza, 1992.

Page 168: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

168 JORGE ENRIQUE OVIEDO

mete que cada dos o tres meses el gobierno le permitirá que venga a Mendoza para ver a su familia. Por su parte, Llausás es embarcado en tren rumbo a Buenos Aires, y los policías que lo acompañan lo dejan en Desaguadero, para que siga viaje por su cuenta.

Ante la repulsa que causan estos episodios, el ministro de Gobierno, Car-los M. Puebla, justifi ca las medidas como “necesarias, de profi laxis social”, y Quellet se defi ende diciendo que por la prédica de La Tarde “el gobierno está a punto de ir a la bancarrota”. Se efectúa un mitin para rechazar las me-didas del gobierno, y éste responde con el asalto que la policía hace a las instalaciones del diario.

A pedido de la familia de Llausás, el dirigente socialista Ramón Morey toma la dirección de La Tarde, y días después la Justicia acepta el hábeas corpus a favor de los deportados, por lo que éstos pueden volver a Mendoza.

La Quincena Social

Leonardo Napolitano funda y dirige esta prestigiosa revista literaria y so-cial, cuyo primer número es del 6 de mayo de 1919 y se mantiene durante casi 40 años (el último número es de diciembre de 1956). Impresa en papel ilus-tración, la publicación no sólo tiene excelentes fotografías, lo que la convierte en signifi cativo documento gráfi co de ese período, sino que se caracteriza por dar cabida a numerosos autores que pronto descollarán en Mendoza: Jorge E. Ramponi, Ricardo Tudela, Américo Calí y otros.

La Quincena Social, Revista ilustrada, literatura, arte, crítica y de ac-tualidades, se fi ja como propósitos: “…sostendrá un ideal de cultura, nues-tro objetivo será la emulación espiritual y de superación social, que refl e-je facetas de la poliédrica interior, historia tradicional y cultural, para los que aman y sueñan con las altas emociones que dignifi can la personalidad moral de la sociedad…”.6

La revista, orientada particularmente al sector femenino, publica retratos de las damas y señoritas de la sociedad, fotos de niños y casamientos, e in-cluso realiza votaciones entre sus lectoras para distinguir a las mujeres de la sociedad mendocina que se distinguen por belleza, elegancia y espiritualidad.

6 Gloria Videla de Rivero, Revistas culturales de Mendoza- 1905-1997, Ediunc, Serie Documentos y Testimonial, Univer-sidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2000.

Page 169: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

169EL PERIODISMO EN MENDOZA

Otras publicaciones

La Tribuna. Periódico dirigido por Daniel Videla Correas que se edita el 1º de junio de 1911.

El Mercurio. El 14 de mayo de 1910 se anuncia el inicio de las edicio-nes de este periódico semanal que “incluirá información de nuestro fue-ro y de nuestro comercio, especialmente en lo que se refi ere a la marcha de asuntos jurídicos”.

Viticultura Práctica. El periodista Juan Canadé dirige esta revista técnica enológica, cuya aparición se registra el 14 de febrero de 1911.

La Defensa Comercial. El 24 de marzo de 1911 se da cuenta de la apa-rición de esta revista semanal que dirige Dionisio Gutiérrez del Castillo. Un comentario incluido en 1912 en El Debate acerca de esta revista expresa: “Al lado de la noticia bursátil, tribunalicia, va siempre un buen artículo de litera-tura o una buena página de arte”.

La Ilustración Andina. El 24 de abril de 1911 sale esta revista, de 32 pá-ginas y tapas en colores.

El Quijote. El 1º de septiembre de 1911 inicia sus ediciones esta revista semanal de caricaturas, que “se dedicará a hacer una verdadera crítica comple-tamente imparcial de la política en las provincias de Cuyo”.

La Lucha. El 2 de mayo de 1912 se publica este diario de la tarde, de ten-dencia radical, dirigido por Pedro N. Ortiz.

El Tribuno. Publicación semanal que apoya al partido radical, sale el 6 de mayo de 1912.

El Demócrata. Periódico hebdomadario que sostiene los principios de la Unión Cívica Radical. Es dirigido por Félix Ruiz Panizza y ve la luz el 15 de octubre de 1912.

El Jockey. Ante el interés que despierta el hipismo, nace esta publicación el 9 de junio de 1912.

Vida Obrera. Un “grupo de obreros intelectuales” edita este periódico quincenal a partir del 5 de diciembre de 1912.

Revista de Cuyo. Aparece el 18 de noviembre de 1912, dirigida por Antonio Ferrer.

Teatro y Sport. Revista semanal que sale el 13 de marzo de 1913.

Page 170: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

170 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Vida y Sport. A. Sánchez Ninche dirige esta revista, continuidad de una lla-mada Sporting Life, que se dedica al “sport, la literatura, sociedad, teatralería, etc.”. Data de septiembre de 1914.

Heraldo del Comercio. Para defender “los intereses del comercio e indus-trias de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis”, sale este periódico el 20 de noviembre de 1915, con una llamativa particularidad: la primera pá-gina es de color salmón o verde. La publicación, dirigida por G. Garrán Gutié-rrez, aparece los días 10, 20 y 30 de cada mes y tiene redacción en Godoy Cruz 65. Publica fuertes críticas a “…estos impuestos insoportables y esas leyes inconsultas, que podrían aceptarse en épocas de prosperidad, y que resultan actualmente tan perjudiciales en todo sentido”. Cuando en junio de 1916 se constituye el Centro Unión Comercial e Industrial de Mendoza, presidido por Arturo Plaza, el periódico pasa a ser vocero de la nueva entidad empresarial hasta cesar en julio de 1919.

La Enología Argentina. Publicación especializada que aparece en mayo de 1915 con la dirección del ingeniero Luis Noussan.

Mujeres y Fantasías. El 1º de agosto de 1915 se da a conocer el primer número de esta revista semanal, que dirige Julio P. Guevara.

El Alem. En octubre de 1915 sale este periódico, “órgano de la juventud radical”, que se convierte en diario en marzo de 1916 bajo la dirección de Eduardo Teisaire.

El Progreso. José Carullo es el director de esta revista que aparece en mar-zo de 1916 para defender los intereses industriales.

La Lectura. Se trata de una revista literaria dirigida por Adolfo Amella Castells cuyo primer número es de febrero de 1916. Publica en diversos nú-meros colaboraciones de Vicente Carubín, Ángel Lupi y J. Enrique Acevedo

La Idea. Publicación fundada en julio de 1916 por César Ponce, hermano del Dr. Carlos Ponce.

Ideas. Revista literaria editada por la Asociación “Manuel J. Olascoaga”, de San José, Guaymallén, que aparece en julio de 1916, bajo la dirección de Rubén Zapata. Publica colaboraciones de Alfredo Goldsack Guiñazú, Arman-do Herrera y otros.

El Combate. Bisemanario que se presenta como “independiente” pero en realidad apoya a la UCR, que sale el 5 de marzo de 1927. En su artículo de

Page 171: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

171EL PERIODISMO EN MENDOZA

presentación, “Franqueza obliga”, expresa: “En la vida pública, refl ejo fi el de la privada, actúan nombres hienas, piltrafas sociales, para quienes no hay más motivo de existencia que exprimir al prójimo y lograr para sí todas las venta-jas, aunque sea necesario para ello lograr hasta lo más repugnante. El Comba-te los atacará sañudamente. Tenemos pluma y valor, las dos condiciones esen-ciales en el periodista”. El periódico registra numerosos avisos ofi ciales del gobierno de Alejandro Orfi la, lencinista, y cesa en mayo de ese mismo año.

Noticias. “Un núcleo de intelectuales mendocinos” dirige esta publicación, de marzo de 1917.

Sarmiento. Prestigiosas fi guras del ámbito cultural y docente de Mendoza colaboran en esta publicación, “órgano defensor de los intereses del magis-terio de Mendoza”, que inicia su labor en abril de 1917. Florencia Fossatti, Angélica Mendoza, Jorge Calle, Angel Lupi, Pedro Ivanisevich, José P. Dávila y Alejandro Mathus fi guran entre ellas.

Nuevos Rumbos. Órgano del Centro Unión de Empleados de Comercio, aparece en junio de 1917. Se trata de un periódico quincenal, dirigido inicial-mente por Gregorio Accorinti y luego por la comisión directiva del gremio.

La Semana. Revista ilustrada surgida en enero de 1918, con dirección de Luis N. Blázquez y dibujos de Félix Macías. Trae colaboraciones de Vicente Carubín, Miguel Martos, Juan Peralta, Augusto Marcó del Pont, etcétera.

La Montaña. El 17 de marzo de 1918 se inicia la publicación de este pe-riódico, órgano del Partido Radical.

Revista del Centro de Bodegueros. Publicación quincenal que data de abril de 1918.

Alberdi. Periódico semanal, “independiente, científi co, literario y de ac-tualidad” cuyo número 1 es del 12 de julio de 1918. Lo dirige H. Velasco y es órgano de la Escuela Normal Alberdi. La incorporación al periodismo –dice–“la realizamos fundamentalmente con el objeto de dar a las noveles letras de jóvenes estudiantes más vastos horizontes donde esparcir sus ideas”. Inserta biografías de mendocinos ilustres y en diversos números publica artículos de Vicente Carubín, A. Lupi, Avelino Maure, J. F. Gargiulo y Angélica Mendoza.

Horizontes. El Centro “Agustín Álvarez” inicia el 6 de octubre de 1918 la publicación de esta revista literaria, que cuenta con colaboraciones de Joaquín Méndez Calzada, Rodolfo Corominas Segura, J. Enrique Acevedo,Carlos Ponce y otros.

Page 172: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

172 JORGE ENRIQUE OVIEDO

El Porvenir. El estudiante Néstor Lemos dirige esta publicación quincenal del Centro de Estudiantes de la Escuela Normal de Mendoza, que aparece en octubre de 1918.

El Intransigente. Vocero del Partido Radical, sale el 26 de marzo de 1919. Cantaclaro. Semanario que aparece el 12 de mayo de 1918, con redac-

ción en Salta 2398, con la dirección de Asmodeo Jara, con el lema “Periódico semanal. Crítica social y política. Arte, literatura y actualidades”. En el edi-torial “¿Nuestros propósitos?”, dice: “¿Hacer literatura? ¿Para qué? Nuestra daga, para herir, no necesita que se la cubra de fl ores, ni nuestro lauro ha de ser interesado”. “…nuestros principios van a llenar una necesidad desde mu-cho tiempo sentida, y no realizada, por la cobardía moral, y hasta material, de nuestro pueblo”. “Aquí somos esencialmente masculinos, nuestra prédica será un apóstrofe recriminatorio…” Cantaclaro se exhibe como decidido en su posición anticonservadora y publica notas y avisos clasifi cados satíricos y humorísticos, hasta cesar en diciembre de 1918.

Ideas. Periódico que nace el 13 de abril de 1919 y se presenta como órgano de la Agrupación de Maestros ‘Ideas’.

El Autonomista. Diario de la tarde que se publica el 1º de julio de 1919 como órgano ofi cial del Partido Autonomista “contra la situación política, so-cial y económica que ha deparado a Mendoza el gobierno ‘regenerador’ del Dr. Lencinas y las ‘purifi cadoras intervenciones enviadas por el presidente Irigoyen’”. Preside el partido el Dr. Cruz Vera e integran diversas comisiones Mario Arenas, Melitón Arroyo, G. Suárez Lagos, Lucio Funes y Carlos Galig-niana. Al parecer, deja de salir hacia fi nes de 1919.

Cóndor. Revista dedicada a la literatura que surge el 13 de julio de 1919 y tiene vigencia hasta 1921. Tiene colaboraciones de Armando Herrera, Vicente Carubín, Ricardo Tudela, Julio Quintanilla y otros.

Periódicos de colectividades

Página Española. Publicación dirigida por Severiano Lorente, aparece en noviembre de 1911, por la imprenta del diario La Patria.

L’Italia. De 1912, “sale sólo los domingos y defi ende los intereses de la colonia italiana”. Reaparece en 1919, con la dirección de Nicola Catino.

Page 173: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

173EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Noticiero Español. Rafael Martínez Lara dirige esta publicación, que nace el 22 de noviembre de 1912 y “responde a los sentimientos de la colectividad española”.

Il Tricolore. “Organo dalla colonia italiana”, el número 1 es del 6 de octu-bre de 1912 (el primer ejemplar, “di saggio”, o prospecto, corresponde al 20 de septiembre). Lo dirige Raffaele Santoro y tiene su sede en la calle Libertad 1167 (en 1913 se traslada a Mitre 1442). De formato sábana, sale en la tarde y se presenta con ocho páginas todas en idioma italiano.

Como particularidad puede destacarse que publica una página entera de una guía alfabética de italianos radicados en Mendoza, con profesión y domi-cilio. La publicación incluye numerosas noticias de la guerra Italia-Turquía, y entre las noticias locales, un homenaje al aviador Mario Casale. En enero de 1913 el diario es comprado por Salvatore Nardecchia e incorpora noticias policiales en español. Entre los avisos de la publicación, llama la atención uno que muestra una gran imagen de una herradura, que según el texto “salva dalla ietatura y dalla tubercolosi” y puede adquirirse en el diario. Los últimos números de Il Tricolore corresponden a junio de 1913.

Sale e Pepe. El mismo Raffaele Santoro publica en octubre de 1913 Sale e Pepe, que se presenta como periódico festivo italiano.

Roma. Periódico italiano aparecido en noviembre de 1915, que incluye una sección en castellano.

Il Piccanaso. Se trata de otro periódico festivo italiano, que comienza en abril de 1915.

Unione Italiana. En febrero de 1915 se inicia la publicación de este semanario.

Patria Española. Augusto Pardo dirige esta publicación, aparecida en mayo de 1915.

La Frusta. Un núcleo de liberales italianos edita este periódico en agosto de 1915, con secciones en italiano y castellano.

Il Pensiero Italiano. Aparece 5 de junio de 1919 con dirección de A. Lupi, y redacción en San Juan 1356. Tiene ocho páginas, en formato tabloide, y se edita hasta 1920, en que es continuado por L’ Idea Italiana.

L’ Idea Italiana. Lupi continúa el periódico bajo este nuevo título, surgido en junio de 1920. En el número 47, del año II, Lupi comenta, en una sección

Page 174: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

174 JORGE ENRIQUE OVIEDO

en español, el libro Cuando la penumbra llega, cuentos de Benito Marianetti, alumno de 5º año del Colegio Nacional.

Periódicos departamentales

La Verdad. En septiembre de 1911 aparece este semanario en Godoy Cruz, dirigido por Ramón Jofré. Se presenta como órgano liberal y defensor de los intereses locales.

Viñas y Viñetas. En San Rafael comienza a editarse esta publicación, en septiembre de 1911.

Los Departamentos. El 22 de septiembre de 1912 se anuncia el comienzo de esta publicación, que dirige Antonio Ferrer y cubre informaciones de Go-doy Cruz, Guaymallén y Las Heras.

La Ley. Enero de 1913 marca el comienzo de las ediciones, bisemanales, de esta publicación de Guaymallén.

El Regional. Periódico bisemanal que sale en 1913 en San Martín.La Lucha. Emilio López Marín dirige esta publicación bisemanal, que

aparece en Rivadavia el 16 de abril de 1913.La Razón. Nace este periódico en Guaymallén, en mayo de 1913, dirigido

por Carlos Ciro Gutiérrez.La Verdad. Periódico de interés general salido en General Alvear en 1913.El Eco de Maipú. Justo Gómez dirige este semanario en 1913, y es deteni-

do por la policía el 24 de abril cuando pasaba frente a la comisaría del pueblo. La Voz de Luján. En 1914 aparece este periódico industrial, comercial,

noticioso, literario y recreativo, dirigido por Arturo Lerena. Sale los jueves y domingos, tiene formato de diario grande, cuenta con cuatro páginas, y sus contenidos están inclinados a los problemas municipales y la vida social. El 4 de enero de 1915 anuncia la creación de la primera cooperativa frutícola, fundada por Eduardo Teisaire. La fecha de cierre es de junio de 1915.

El Cóndor. Arturo Lerena Díaz dirige este periódico bisemanal, que apare-ce en el departamento Maipú, en 1915.

Lavalle. El 29 de abril de 1915 se edita por primera vez este periódico, defensor de los intereses del departamento Lavalle.

La Voz del Pueblo. Publicación que surge en Godoy Cruz en marzo de 1915.

Page 175: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

175EL PERIODISMO EN MENDOZA

Fígaro. Periódico hebdomadario aparecido en noviembre de 1915 en San Rafael, dirigido por L. Bernal.

El Heraldo. Aparición registrada en San Rafael el 25 de abril de 1915.El Cronista. En 1916 nace este periódico bisemanal de San Rafael, que

sale por la noche, “desvinculado de la política partidaria”. Lo dirige el perio-dista español Enrique Matheu Suñer.

El Día. Fernando Seminario y Aramburu conduce este periódico, publica-do por primera vez en San Rafael en enero de 1916.

La Idea. El 1º de junio de 1917 aparece este periódico en General Alvear.El Defensor. En Guaymallén se edita este periódico, en marzo de 1917,

para defender los intereses generales del departamento”.El Radical. Periódico político de San Rafael, dirigido por Julio V. Silva,

aparece en febrero de 1918.Bolsa Comercial. Revista que se edita en General Alvear en 1919.La Comuna. El 26 de agosto de 1919 sale este periódico del departamento

Godoy Cruz.

Page 176: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 177: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

X

Page 178: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 179: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Apogeo del populismo, crisis políticas y llegada de la radio (1920-1929)

El primer año de la década es marcado en sus comienzos por el duelo po-pular –el 20 de enero de 1920 muere el gobernador José Néstor Lencinas, que ha incorporado el populismo a la provincia– y se cierra el 5 de diciembre con el fallecimiento de otro destacado político: Emilio Civit, el más cabal repre-sentante de lo que dio en llamarse la oligarquía.

La política está dominada por el lencinismo, pero éste encuentra en Hi-pólito Yrigoyen un fuerte oponente no obstante su condición de radicales. Surgen así las intervenciones federales y el ascenso a la gobernación del hijo de Lencinas, Carlos Washington, que triunfa en las elecciones de 1922 en compañía de Jun B. Gargantini. Se precipitan los acontecimientos: Lencinas hijo es depuesto por la intervención de 1924 a cargo de Enrique Mosca, se llama nuevamente a elecciones y triunfa el lencinismo encarnado en la fi gu-ra de Alejandro Orfi la y Carlos Saá Zarandón, gobierno que cesa que cuan-do Yrigoyen dispone la intervención, a cargo de Carlos Borzani, que trae a Ricardo Balbín como fi scal.

Sobre el fi nal de la década, el 10 de noviembre de 1929, Carlos Washington Lencinas –cuyo diploma de legislador nacional había sido rechazado por el Congreso con mayoría yrigoyenista– llega a Mendoza desde Buenos Aires. Una multitud lo acompaña desde la estación hasta el Círculo de Armas, frente a la plaza San Martín. Cuando pronuncia un discurso, Lencinas es asesinado por el disparo del revólver de un hombre que ha gritado “viva Yrigoyen”.

En ese período, Mendoza asiste asombrada a la inauguración de su pri-mer edifi cio antisísmico de varios pisos, el Pasaje San Martín (1926), que es mirado con desconfi anza por temor a los sismos, hasta que un fuerte tem-blor en 1927 ratifi ca sus condiciones de habitabilidad. En este mismo año, el 7 de julio, la provincia es estremecida por el dolor que provoca la muerte de una gran cantidad de cadetes de la Escuela Militar de Chile que iban a Buenos Aires para participar de los festejos del 9 de Julio. El desastre ocurre en la localidad de Alpatacal, departamento La Paz, cuando en la madrugada el tren choca con otro.

Page 180: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

180 JORGE ENRIQUE OVIEDO

En lo periodístico, la década se destaca por lo siguiente:-no obstante la proliferación de publicaciones netamente políticas, se

afi anza el concepto de lo que ha dado en llamarse “periodismo de empresa”, cuando algunos diarios se consolidan como empresas comerciales y se abocan a la información de temas de interés general;

-es llamativa la cantidad de diarios y periódicos que refl ejan las distintas líneas del radicalismo, como fruto de las desencuentros entre el lencinismo y el yrigoyenismo; surgen así publicaciones de la UCR, la UCR Lencinista, la UCR Comité Nacional, la UCR Antipersonalista, etc., fenómeno que se da no sólo en la capital provincial, sino también en los departamentos;

-es la década en que aparecen numerosas e importantes revistas literarias y del surgimiento de califi cadas páginas literarias en los principales diarios; esa efervescencia cultural tiene su correlato en la aparición de libros clave en el despertar literario mendocino (Poemas de Cuyo, 1925, de Alfredo Bufano; Pájaros heridos, 1927, de Vicente Nacarado; Cara de tigre, 1928, de Fausto Burgos; Cuentos andinos, 1929, de Miguel Martos) y en el aprovechamiento de un nuevo medio de comunicación masivo, la radio, para difundir la obra de escritores locales: así la revista oral Megáfono convierte en libro los trabajos leídos en la emisora;

-surgen asimismo las primeras expresiones periodísticas de la llamada Es-cuela Nueva o Escuela Activa, con la revista pedagógica Ensayos, que da a conocer trabajos de Florencia Fossatti y Néstor Lemos;

-el deporte –en sus expresiones más populares como el fútbol, el boxeo y el hipismo– comienza a tener sus propios semanarios y revistas;

-se acentúa el interés de los sectores empresarios por tener sus propios órganos periodísticos;

-utilización del cine con propósitos documentalistas: el 7 de enero de 1921 se exhibe en el cine Centenario el fi lm mendocino El temblor del 17 de di-ciembre (de 1920), que afectó considerablemente las localidades de Costa de Araujo y Tres Porteñas.

Page 181: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

181EL PERIODISMO EN MENDOZA

Periodismo de empresa

“El diarismo provincial es político por origen y por necesidad, y combativo sobre todo”, escribe en 1914 Wenceslao Jaime Molins, director de El Debate durante mucho tiempo, al recordar la transformación de ese periódico en 1906 como “empresa comercial”, dejando de ser órgano de publicidad de partidos o grupos políticos. Y agrega: “Son muy contados los órganos de publicidad del interior que han logrado afi anzarse en la opinión con carácter de empresa y por ende con programa ajeno a las pasiones políticas y dedicado por completo a la información y los intereses generales”.1

A partir de este proceso originado en El Debate empieza a darse lo que Roig llama el “periodismo de empresa”, que atribuye “a una sociedad en pu-jante despertar económico”. En agosto de 1916 ese criterio es asumido y anun-ciado por el director de La Tarde, Luis Llausás.

Hacia 1920 el cambio es adoptado por Los Andes, proceso de conversión detalladamente explicado en su Vistazo retrospectivo a la región de Cuyo al cerrar el año 1920. Número especial. Mendoza, enero de 1921, un grueso volumen de 450 páginas.

“Este diario cumplió, en sus primeras décadas, ante todo, la misión patrió-tica de orientar la opinión pública de acuerdo con una idea que procuraba el bien del país”, escribe en ese suplemento. Y agrega: “En este sentido enseñó, educó, luchó tenazmente contra las fuerzas oligarcas y algunas veces despóti-cas que intentaban retardar el progreso de las instituciones”. Recuerda que en los primeros tiempos las salas de redacción eran “un comité político, donde hombres políticos escribían de acuerdo con la idea que interesaba a la vida y al porvenir del país”, y pone como ejemplo que en 1885, cuando llegan el ferrocarril y el presidente Roca, “la prensa periódica de aquel entonces regis-tra sobre el suceso una brevísima crónica. Sólo léense en las columnas de los diarios de la época lo que dijo Roca sobre política nacional” y algunos detalles de las fi estas populares, no obstante la trascendencia de los hechos.

Las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales producen también cambios en los diarios. Y Los Andes puntualiza: “…parece incues-tionable que el lector moderno no quiere recibir de su diario ideas políticas, 1 Arturo Andrés Roig, La literatura y el periodismo mendocino a través de las páginas del diario El Debate, Departamento de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1963.

Page 182: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

182 JORGE ENRIQUE OVIEDO

presentadas sin análisis, porque la educación democrática (que avanza no obs-tante las trabas que oponen los malos gobiernos) le ha enseñado a tener sus propias convicciones y compararlas. Pero quiere conocer hechos exactos para apreciarlos, para tener elementos de juicio, y no sólo hechos políticos, sino cuanto tenga atingencia con lo que se refi ere a la vida social. Principalmente, desea que los redactores de los diarios sean imparciales”.

Los cambios en el contenido son acompañados por un mejor manejo admi-nistrativo, lo que le permite a Los Andes contar en ese año –aún en el edifi cio de Lavalle y San Juan– con modernos talleres de linotipo y una rotativa Hoe que entrega 30 mil ejemplares por hora, “de 24 páginas cada uno, doblados y pegados”. Cuenta ya con los servicios noticiosos nacional e internacional de United Press, agencia en Buenos Aires, y corresponsalías en San Juan, San Luis y los principales departamentos.

Los tiempos traen también otras contingencias: en mayo de 1924, Los An-des y todos los diarios de Mendoza, menos La Opinión, no aparecen durante un mes y medio a causa de una huelga de los obreros gráfi cos. La medida se vincula a la ley de jubilaciones gremiales, que establece un descuento del 5% en los sueldos de los gráfi cos, que éstos no aceptan pero sí lo hacen las im-prentas. El 2 de mayo se declara una huelga general en apoyo a los gráfi cos y los comercios se ven obligados a cerrar por varios días. La medida incluye al servicio de tranvías, interrumpido desde principios de mes, que es reanudado el 13 al ser manejados los vehículos por particulares y empleados públicos.

En agosto de 1927, Los Andes se traslada a la avenida San Martín 1049, su sede actual, al adquirir la casa del doctor Juan E. Serú, la primera construc-ción antisísmica sobre la principal avenida. Allí instala una moderna rotativa, marca Marinoni. Esta máquina, el nuevo local y un moderno equipamiento para impresión son inaugurados el 21 de octubre de 1927 con la asistencia del ministro de Guerra, general Agustín P. Justo, y el gobernador Alejandro Orfi la.

Por dar a conocer en sus pizarras el triunfo del yrigoyenismo en Santa Fe, en febrero de 1928 una turba lencinista atenta contra el diario, efectuando más de mil disparos y destrozando el auto de la dirección, persianas, cristales y pizarras. Una agresión similar se registra en el diario La Libertad, y al día siguiente se trata de impedir la venta de diarios. Orfi la expresa su adhesión al diario, y días después la Policía prohíbe el uso de armas en la vía pública.

Page 183: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

183EL PERIODISMO EN MENDOZA

El 9 de julio de 1928, Los Andes inaugura una nueva y moderna sirena, que utiliza cuando se producen noticias de gran interés. Ello determina que el público se congregue frente a las pizarras para conocer las últimas noticias.

La Victoria y el obsequio de vino

Con el lema “Patriotismo y verdad” –“Publicación semanal –Comer-cial-Industrial-Noticioso-Defensor del obrero”– sale La Victoria el 31 de octubre de 1920. Es su director y redactor M. C. Torres Ibáñez y tiene su sede en Montevideo 766. De tamaño sábana, sale con cuatro páginas, que pronto lleva a ocho.

“Vamos a poner nuestras esperanzas en el partido radical –señala en sus Propósitos– en cuyo seno hay hombres bien intencionados, que procuran el bienestar colectivo y la defensa de los derechos permanentes de la provincia.” Una vez pasada la campaña electoral, se declara independiente: “…será un diario argentino, patriota, que defenderá los símbolos de la nacionalidad ar-gentina, y al socialismo, en cuanto tenga de compatibles con éstos”.

El 8 de enero de 1921 publica en tapa un gran recuadro negro con el título “Listas negras” y el siguiente texto: “Aconsejamos al público y a los comer-ciantes se abstengan de comprar vinos de los establecimientos siguientes: Car-los Jensen (San Rafael), Antonio Dumit y Hermano (Barcala), José de la Luz Guerrero (San Rafael, Bodega Fomento Andino), Juan Mosso (Luján), Rome-ro Day Hnos. A. Pouyade (Rodeo de la Cruz), González Villanueva (Luján) y Bidone Panella. En esta lista irán fi gurando las bodegas sobre las que existen expedientes que comprueben haber adoptado procedimientos deshonestos en la elaboración”. Ya en plena campaña por la pureza enológica en la industria vitivinícola, la lista incluye a 60 bodegas infractoras.

La tirada aumenta a 5 mil ejemplares, el 26 de marzo de 1921 asume como director Avelino Castro González y se traslada a Gutiérrez 256. Denuncia tam-bién que “La Superiora vende sus vinos con 8 gramos de alcohol, o sea que el 33% de los productos que vende por vinos, son de agua”.

Con la edición especial por el 25 de mayo, La Victoria obsequia a sus lec-tores con una botella de “vino integral, elaborado con todas las condiciones

Page 184: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

184 JORGE ENRIQUE OVIEDO

de bondad enotécnica y a base de productos vitícolas criollos escogidos”.2 La publicación tiene vigencia hasta 1945, siempre con la dirección de Castro y el título reducido a Victoria, “órgano de la industria y el comercio del vino”, y con ofi cinas en San Juan, Río Negro y Buenos Aires.

El Momento, un periódico gratuito

En julio de 1923, durante la gobernación de Carlos W. Lencinas, surge en el ámbito periodístico mendocino El Momento, de clara fi liación lencinista, cuyo propietario y director es Alberto Marengo. Tiene su sede en Patricias Mendocinas 1923 y presenta una novedosa particularidad: reparte gratuita-mente todos los viernes, día de publicación, 5 mil ejemplares.

Su contenido incluye El Momento Científi co, El Momento Deportivo, El Momento Comercial, El Momento Social, El Momento Literario, El Momento Teatral, El Momento Industrial y El Momento Político. En el aspecto literario, el semanario incluye colaboraciones de Ezequiel Martínez Estrada, Enrique Banchs, Alfredo Goldsack Guiñazú y Ricardo Tudela.

En números sucesivos, publica un inserto de gran tamaño, del gobierno lencinista, referido al pago de sueldos que “dejaron pendientes administracio-nes anteriores”. Firman el inserto el ministro de Hacienda, C. Soto, y el ofi cial mayor habilitado del ministerio, R. H. Videla.

La gratuidad del periódico fi naliza el 1º de enero de 1924, cuando el ejem-plar pasa a ser vendido a $ 0,10.

La radio, un rápido fenómeno de masas

El revolucionario invento de Lee de Forest (1905) llega en 1920 a Buenos Aires, y el 26 de agosto se produce la primera transmisión radial en el país, cuando desde el Teatro Colón se difunde la ópera Parsifal, de Wagner.

En Mendoza, la sección Radiotelefonía de la Casa Decurgez, dirigida por el ingeniero Eduardo Bradley (recordado por haber sido junto con José María Zuluaga los primeros en cruzar la cordillera de los Andes en globo, desde Santiago, Chile hasta Mendoza, en 1916), establece una sala para transmi-

2 Roig, La literatura y el periodismo mendocino a través de las páginas del diario Los Andes 1915-1940, Departamento de Extensión Universitaria, UNC, Mendoza, 1965.

Page 185: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

185EL PERIODISMO EN MENDOZA

tir audiciones musicales y poéticas, pero el acontecimiento más signifi cativo ocurre cuando Carlos Washington Lencinas, el 1º de junio de 1923, se con-vierte en el primer gobernador de Mendoza que hace uso de la radio para dar a conocer un mensaje a la población. La señal es percibida hasta a 70 kilóme-tros de distancia, y cientos de personas se agolpan ante los pocos receptores llegados a la provincia.

La sala de audiciones radiofónicas de la Casa Decurgez es inaugurada el 4 de junio, con la irradiación de programas en los que participan Horacio y Eduardo Paolantonio, Joselín Muñoz, Jerónimo López Farrando y la orquesta Padió, de los profesores Mascheville, Carzón y Giannacari, quienes interpre-tan trozos de óperas y “aires nacionales”. A continuación, se difunden noticias brindadas por el diario Los Andes.

El gobierno de Lencinas advierte la importancia que puede tener la ra-diofonía y el 20 de junio de 1924 entrega en concesión, al mismo Bradley, la primera emisora radial de la provincia: LOU, que irradia desde un edifi cio en el Parque General San Martín, sobre avenida Boulogne Sur Mer. Colaborador de Bradley es Juan José de Soiza Reilly, quien años después se hará famoso en el ámbito nacional como periodista.

Poco tiempo después se crea MB 1 Radio Andina, y “las emisiones atraen multitudes diariamente al edifi cio de las emisoras. Radio Andina emite de 18 a 20 un programa con los profesores Flores y Di Chiara al piano y el cuarteto Los Zorzales. LOU lo hace de 21 a 23 y enseña telegrafía elemental, impar-tiendo consejos a los agricultores y transmitiendo música popular”.3

La radio comienza a ser un poderoso órgano de entretenimiento y cultura. En abril de 1928, inicia sus audiciones la revista oral Megáfono, en donde varios poetas y escritores mendocinos leen sus trabajos ante el micrófono que se encarga de difundir sus creaciones. La iniciativa tiene amplio eco, y los au-tores deciden imprimir un libro con sus trabajos, también llamado Megáfono, que aparece a fi nes de 1928. Es el nacimiento de “una nueva estética”, surgida en la radio y ahora impresa, en que están los nombres de los jóvenes Ricardo Tudela, Vicente Nacarato, Jorge Enrique Ramponi, Serafín Ortega, Guillermo Petra Sierralta y otros. “Esta obra –dice un comentario periodístico– coloca a Mendoza en el plano de los centros culturales más avanzados.”

3 Diario Los Andes, cien años de vida mendocina, Mendoza, 1982.

Page 186: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

186 JORGE ENRIQUE OVIEDO

La estación radial del Parque, que por desperfectos técnicos permanece sin aparecer en el dial durante varios meses, reanuda sus transmisiones el 17 de abril de 1929. La broadcasting funciona de 20.30 a 23.30, ahora bajo la dirección de Atilio García Melid, inicia una serie de charlas de funcionarios provinciales los martes y viernes; entre ellos fi gura Ricardo Balbín, agente fi scal del 2º Juzgado del Crimen, traído por el interventor Borzani, quien di-serta sobre “Creación de la Universidad de Cuyo”. La programación incluye informativos, números de música y canto, humor, etcétera.

La Libertad, órgano de la Unión Industria

El viernes 8 de febrero de 1924 aparece La Libertad, diario de la mañana que se presenta como “órgano de la Unión Industria, Comercio y Producción”. No fi gura editor responsable, tiene redacción en Lavalle 43, aparece con ocho páginas tamaño grande y dedica la primera a “información telegráfi ca mundial y de la Capital”.

En “Dos palabras”, editorial inicial, expresa sus objetivos: “Diario abso-lutamente impersonal, con una amplia independencia de criterio, sin retaceos de ningún género que lo traben en su acción, surge en un momento apropiado, de verdadera desorientación económica, política y social, para dejar sentir la opinión de los gremios productores de la provincia, a cuyo servicio estaremos en todo momento”. Sostiene luego: “Los gremios productores deben ser oídos y tenidos en cuenta por los que rigen los destinos públicos, porque ellos encar-nan las fuerzas vivas de la provincia y son los factores más efi cientes en todos los órdenes de su progreso”. “…fi eles a los propósitos enunciados –agrega– hemos de abogar decididamente por la disminución de las cargas públicas, y por la reducción del presupuesto de gastos a un monto que esté de acuerdo con nuestro poder productor, a fi n de que el comercio y las industrias puedan desenvolverse en un ambiente de seguridad y justicia, liberándolas del pesado tributo que las agobia”.

La publicación dedica extensos espacios a los problemas surgidos con la emisión de Letras de Tesorería, que complican seriamente la situación econó-mica provincial, y reclama que sean retiradas de circulación.

A los pocos números cambia de logo, dedica la tapa a avisos clasifi cados y plantea una segunda sección con notas generales y de espectáculos de Buenos

Page 187: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

187EL PERIODISMO EN MENDOZA

Aires. Dos años después, ya no fi gura su vinculación con la unión empresaria y refuerza las secciones Sociales y Deportes; al tiempo pasa a la tarde y se traslada a Lavalle 43. En décadas sucesivas se analiza su transformación.

El Censor

Periódico político, órgano del Partido Liberal, dirigido por Gregorio Caro, aparece en 1923. Tiene la particularidad de contar con siete editores para las respectivas secciones: el senador Raúl Godoy, los diputados Mario Arenas, Gilberto Suárez Lagos, Pascual Herráiz, José V. Auriol, el periodista Joaquín Méndez Calzada y José Ángel Godoy. El 10 de febrero de 1924, el diario re-clama por el atentado contra el periodista Méndez Calzada, en ese momento director, cometido por un hombre que lo agrede violentamente al grito de “tomá, por el gaucho Lencinas”.

El Liberal

Otro típico caso de periódico aparecido para participar en las contiendas políticas y desaparecer luego de elecciones es el de El Liberal, órgano del Partido Liberal, constituido por elementos conservadores.

El número 1 es del 25 de julio de 1925, se declara ofi cialmente órgano de esa agrupación, y sostiene las candidaturas a gobernador y vice de Ma-rio Arenas y Rafael Guevara. Expresa en su editorial que (el diario) “…hará cumplir su programa con altura; combatirá con fi rmeza y sin contemplaciones a los que escudándose en el patriotismo y con programas que fueron sólo falsas promesas, han mantenido al pueblo en perpetuo engaño, llevándolo al borde del abismo económico y moral, y luchará por el restablecimiento de las fi nanzas y, sobre todo, por el resurgimiento de la moral, la honestidad y la honradez administrativa”.

Gansos y pericotes. El Liberal populariza en la prensa las ya difundi-das apelaciones por las que se conocen a los conservadores (“gansos”) y los radicales (“pericotes”), con un concurso de palabras cruzadas con la fi gu-ra del ganso que se come al pericote y en el que todas las casillas tienen referencias políticas.

Page 188: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

188 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Querella. El Liberal da amplio despliegue al juicio que por querellas e injurias ha iniciado el ex gobernador Gargantini contra el director de La Cen-sura, el periodista Joaquín Méndez Calzada. El juez Correa Llano falla a favor de la demanda y lo mismo hace la Cámara de Apelaciones, pero la Suprema Corte –presidida por Cicerón Aguirre e integrada por Urbano Ozán, Rafael Videla Arroyo, Tubalcain Baca y Alberto Guiñazú– desestima la querella.

El Liberal cesa en sus publicaciones en diciembre de 1925, días antes de las elecciones convocadas por el interventor federal Mosca.

Don Quijote de los Andes (se compra, pero no se vende)

Fundada el 15 de noviembre de 1926 por el notable caricaturista Félix Macías, Don Quijote de los Andes (revista que “se compra pero no se ven-de”) es una de las más prestigiosas publicaciones de carácter satírico y hu-morístico que haya existido en Mendoza. La revista funciona en Mitre 264, de Godoy Cruz, y tiene 20 páginas en las que se alternan el papel de diario y el papel ilustración.

En el número de su primer aniversario, en 1927, esta “revista independien-te, satírica, humorística de caricaturas y notas de actualidad”, está fechada en “Cotulandia”, “año de gracia 1926-1927” y presenta en la tapa un retrato de Macías al carbón hecha “por el genial Ramón Subirats”.

El texto aniversario menciona: “Presentamos a nuestros lectores el ‘pibe’ D. Quijote de los Andes, erguido, robusto, con su espíritu vivaz chispeando a través de su yelmo de acero, rayos de inspiraciones fulminantes y despertando de su inconsciencia a la esquelética vaca del presupuesto, repudiando a los lechones, vasallos, malandrines y escuderos que tiene a los pies y dando un chuzo a las vacas de las prebendas ofi ciales, demostrando que indiferente a la teta y al calor ofi cial, pudimos triunfar independientes en la lucha con los bríos de nuestras propìas calorías”.

En consonancia con esos principios, Macías advierte que “no se publican avisos ofi ciales, de brujos, de adivinas, de curanderos ni de cualquier otra índole, que comprometan nuestra independencia y dignidad profesional”. Sí publican, gratis, avisos de entidades culturales o vinculadas al magisterio.

A las caricaturas de Macías que satirizan la realidad provincial, se agre-gan anécdotas mendocinas de Alejandro Santa María Conill, Lucio Funes y

Page 189: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

189EL PERIODISMO EN MENDOZA

Carlos Ponce; críticas al gobierno por los ataques, tiros y pedradas que sufren el 5 de febrero Los Andes y La Libertad “por no publicar noticias favorables al ofi cialismo”. Como curiosidades pueden anotarse una incisiva entrevista a Macías hecha por el periodista porteño Juan de Soiza Reilly, quien se encon-traba en Mendoza, y los detalles de la visita que en febrero de 1928 hace a la provincia el hijo del autor de la “Marcha de San Lorenzo”, Cayetano Silva, quien en Mendoza había sido director de la banda de música de la Policía; la revista organiza una cena a benefi cio para su viuda e hijos, apremiados por una angustiante situación económica.

Con el tiempo, Don Quijote de los Andes, que se precia en algunos nú-meros de alcanzar una tirada de 10 mil ejemplares, pasa a publicar avisos ofi ciales y notas favorables a los gobernantes de entonces, pero mantiene sus reservas sobre brujos o curanderos. Los últimos números datan de 1931.

Los periodistas se unen

La proliferación de diarios, periódicos revistas y otras publicaciones pro-voca un aumento considerable en la cantidad de periodistas en actividad. Esta situación conduce a la creación del Círculo de Periodistas de Mendoza, ocurri-da el 21 de marzo de 1927. Sus objetivos son “propender al mayor desarrollo de la cultura pública en todas sus manifestaciones y al progreso general de la provincia; afi anzar el prestigio de la prensa y su legítima infl uencia en el adelanto económico y social de Mendoza; asegurar ante la sociedad, el Estado y los poderes públicos los derechos y consideraciones que merecen los tra-bajadores del periodismo que consagran sus energías al bienestar colectivo”.

La fl amante entidad, que se declara “apolítica, al margen de las agrupa-ciones y tendencias partidarias, así como de las luchas electorales”, busca el mejoramiento económico y profesional de sus asociados, y para ello de-cide “ejercer activamente los métodos del cooperativismo y la mutualidad entre sus socios”.

Presidente del Círculo es Ricardo Álvarez, a quien acompañan Antonio Ferrer, vicepresidente; Armando Herrera y Rafael Rovira Vilella, secretarios; Carlos Ottone, secretario; protesorero Antonio de Juan y Mujica; vocales, Cé-sar Sagredo, José Aranda, Abigail Sanjines, Gregorio Accorinti, J. Enrique

Page 190: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

190 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Acevedo y Antonio L. de Tomaso. Una de las primeras resoluciones del Cír-culo es la publicación de una revista, que se llamará La Linterna.

El Círculo organiza, en octubre de 1927, el Primer Salón Provincial de Be-llas Artes, certamen en que resulta ganador Antonio Bravo, con su cuadro “La riojana” y segundo, Ramón Subirats (ambos en el rubro Figura); en Paisaje, primero y segundo son Fidel de Lucía y Roberto Azzoni, respectivamente, y en Escultura, gana José Luis Cardona.

Al poco tiempo, abre consultorios médicos gratuitos para pobres en su sede de Buenos Aires 39 y facilita a los enfermos la adquisición de medicamentos. Entre los médicos que atienden gratis fi guran Héctor Gailhac, Lorenzo Arma-ni, Federico Corbin, Silvestre Peña y Lillo y Ricardo Segura Walrrond.

Vida de Mendoza

“Semanario moderno, independiente, informativo y biográfi co”, dirigido por Ricardo Álvarez, que aparece el 29 de septiembre de 1929, con redacción en Garibaldi 124. Su día de salida es el domingo, y resalta su anuncio que “este diario se vende en todos los trenes de la República y kioscos y calles céntricas de la Capital Federal”.

“Haremos periodismo serio y culto –dice en su primer editorial– como cuadra a los intereses de la provincia, sin que ello impida la nota amena o festiva en nuestras páginas, a fi n de satisfacer el legítimo y sano esparcimiento de nuestros lectores.”

Vida de Mendoza tiene entre sus secciones Papeles de los Archivos Públi-cos (reproduce una carta de José N. Lencinas en 1915 a Carlos Saá Zarandón), Galería del Magisterio, Biografías (de Carlos Saá Zarandón), Nuestro Cuenti-to Semanal (“El idilio del parque”, de J. Alberto Castro, Instrucción Pública, Artes y Letras. Trae también Carnet Social, Automovilismo, Carreras en el Hipódromo Andino y notas tituladas “A través de las provincias”.

En números posteriores, cuando se trata del rubro Biografías, le corresponde a Lucio Funes, quien afi rma: “En vida de Adolfo Calle fui redactor de Los Andes y director de este periódico cuando fue arrendado a León Rosenvald”. (1908)

La publicación comienza meses después a salir los miércoles, y cesa en sus actividades en enero de 1930.

Page 191: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

191EL PERIODISMO EN MENDOZA

Las revistas

Mendoza. Como “revista semanal de la vida cuyana” se presenta al públi-co esta publicación que nace el 25 de enero de 1920, dirigida por Armando Ibarlucía, Miguel A. Rodríguez y J. Alberto Castro. Según Gloria Videla de Rivero4, los propósitos de sus directores eran “… hacer una revista cultural ilustrada de la vida provincial, útil a la comunidad, digna del aprecio social (…) portavoz de los ideales de engrandecimiento y redención política y so-cial”. Los sumarios incluyen tanto autores locales como textos de Oscar Wil-de, Rafael Alberto Arrieta, Máximo Gorki, etcétera. Además de los trabajos literarios, trae notas relacionadas a las artes, deportes, modas, teatro, cine, etcétera. La publicación termina en junio de ese año.

Revista de Cuyo. El 3 de enero de 1921 aparece esta publicación quincenal de arte y actualidades, dirigida por Arturo Silveyra Encina.

La Novela de Cuyo. El 1º de julio de 1921 sale el primer número de esta publicación dirigida por Abel Castro y León Maturano, con el propósito de publicar novelas cortas de autores locales. Hasta octubre de ese año, en que termina de editarse, se difunden trabajos de Carlos Ponce, Joaquín Méndez Calzada, Matilde Delpodio, Avelino Castro y otros.

La Novela Andina. Publicación de similares características que la anterior, se edita en julio de 1922 con dirección de Oscar Maidana Díaz. El número 12 trae una novela corta de Juan Carlos Soria Glade. Deja de publicarse en agosto de ese año.

Ideas y Figuras. Nace el 1º de julio de 1921, dirigida por Antonio Ferrer, y se presenta como “publicación literaria quincenal”, con sede en España 1169. En el número 1 reseña que el título original iba a ser La Novela Andina, si-guiendo una moda que se había impuesto en Buenos Aires y luego en Córdo-ba, de publicar quincenalmente novelas cortas, pero de ese modo se excluía a la narración y la poesía. Se adopta entonces el nombre de la revista de Alberto Ghiraldo, aunque con algún reparo: “Se nos antojó que ese título no podía ser nuestro después de haber sido de Ghiraldo. Sin embargo pensamos que la honradez de decirlo vale tanto como el título mismo”.5

4 Gloria Videla de Rivero, Revistas culturales de Mendoza, 1905-1997, Ediunc, Mendoza, 2000.5 Ibíd.

Page 192: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

192 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Ideas y Figuras se consagra a narraciones de cierta extensión, y debuta con “El último sentimental”, de Isaac Kornbliht. En números siguientes da a conocer textos de Manuel Rojas, el escritor chileno que se relaciona con la cultura mendocina; una novela breve de Edmundo Correas y la única novela édita de Ricardo Tudela. La publicación alcanza a editar trece números y cesa en enero de 1922.

Mundo Cuyano. También de 1921 es esta “revista ilustrada de actualida-des”, cuyo número 1 –con portada ilustrada por el artista Juan José Cardona– corresponde al 30 de agosto. La funda Esteban Peñaranda y señala sus fi nes en la presentación: “…traemos el concurso de nuestras fuerzas intelectuales para reforzar la aspiración cultural que se nota activa en el ambiente”. Se de-clara independiente y expresa su deseo de hacer una publicación “de amplios contornos literarios, científi cos y fi losófi cos…”. La revista pasa por distintas alternativas y se convierte en una de las más longevas en el medio mendo-cino, ya que termina sus ediciones en junio de 1952. Por sus páginas desfi -lan los principales exponentes de la literatura provincial, cuya nómina sería extenso reproducir.

Pensamiento y Acción. Revista mensual que data del 4 de diciembre de 1921 hasta marzo de 1923, cuyo director es el presbítero Juan Nicolás Peral-ta. “Esta publicación –expresa en el número 1– está inspirada en el generoso propósito de refl ejar (y de orientar si es posible) la vida, nuestra vida, bajo este doble aspecto: pensamiento y acción, siguiendo la luz de un alto ideal cristia-no, haciendo obra de cultura espiritualista y positiva a la vez.”

Revista Andina. Julio Peralta Morales dirige esta publicación –“Literaria. Artística. Comercial. Quincenal”– cuyo primer número es del 5 de junio de 1924. En su defi nición de principios señala: “Todo lo bueno, todo lo bello y todo lo justo tendrán cabida en estas páginas, ya que aspiramos a que ellas sean expresión de la vida de la vida colectiva, en sus refl ejos más intensos y variados”. Más allá de la temática enunciada, la publicación incluye también notas de cine, deportes, actualidades, etc. y cuenta entre sus colaboradores a Julio Barrera Oro, Carlos N. Vergara, Luisa Marienhoff y otros. Los datos disponibles indican que termina en 1933.

Vida Andina. El 20 de octubre de 1927 se edita el primer número de esta revista “apolítica, independiente”, cuyo sumario refl eja diversidad de temas:

Page 193: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

193EL PERIODISMO EN MENDOZA

literarios, sociales, modas, humor, etcétera. Incluye colaboraciones de Benito Marianetti, Carlos Ponce, Serafín Ortega, Antonio de la Torre, Jorge A. Calle y reproducciones de obras de plásticos como Ramón Subirats, Fidel de Lucía y otros. Se prolonga hasta marzo de 1928.

La Linterna. Órgano del Círculo de Periodistas de Mendoza, aparece en noviembre de 1927 con la denominación “Revista de ciencias. Sociología. Le-tras. Artes e industrias”, dirigida en principio por el presidente de la entidad, Ricardo Álvarez, y números más adelante por Antonio Ferrer. El número 9, de julio de 1928, marca su fi n, después de haber publicado trabajos Ricardo Tu-dela, Vicente Nacarado, Alfredo Goldsack Guiñazú, Álvaro Yunque y otros.

Alma Mendocina. Revista semanal aparecida en mayo de 1928, con inclu-sión de materiales literarios.

Revista Mendocina de Ciencias Naturales y Pedagógicas. El Museo de Ciencias Naturales y Pedagógicas “Juan Cornelio Moyano” edita esta revista, dirigida por Federico Quevedo Hinojosa y con Juan Draghi Lucero como se-cretario de Redacción. Aparece en agosto de 1929 y se caracteriza por haber editado un boletín propio; las revistas Antena y Huarpe; los recuerdos histó-ricos de la Antigua Provincia de Cuyo, de Damián Hudson, y el Viaje por los Estados del Plata, de Germán Burmeister.

Publicaciones radicales

El Combate. Una de las fracciones del radicalismo saca esta publicación matinal, en agosto de 1920.

El Radical. Aparece este periódico, el 3 de febrero de 1920, como conti-nuación del diario El Intransigente, de 1919. Es órgano del Partido Radical Intransigente, que tiene como presidente al doctor Francisco Rubilar, y desig-na como director a Manuel Torres Ibáñez. Tiene ocho páginas grandes y la re-dacción se ubica en Lavalle 76. La primera página es para avisos clasifi cados y horarios de trenes.

La publicación contiene críticas al caudillismo lencinista y en el último nú-mero, del 31 de mayo de 1920, incluye el discurso del vicegobernador Ricardo Báez, que ha asumido la gobernación por la muerte de José N. Lencinas. Poco después, el partido se disuelve.

Page 194: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

194 JORGE ENRIQUE OVIEDO

La Reacción. Órgano del Partido Radical Nacionalista (San Rafael), aparece el 12 de octubre de 1920, y se defi ne como “político y noticioso”, con dirección de A. D. Rosiano. Tiene redacción en Bombal 235 de esa ciudad y sale con cua-tro páginas formato tabloide. Sigue a Yrigoyen en el orden nacional y apoya a Ricardo Báez en la provincia. Desaparece al año siguiente.

El Nacionalista. Diario de la tarde que sale el 3 de abril de 1923 y respon-de a la tendencia de una fracción radical nacionalista.

La Acción. Con el lema “Que se rompa pero que no se doble”, sale este semanario en General Alvear, dirigido por Vicente López Lapido, el 30 de abril de 1921. Califi ca a José Néstor Lencinas e Yrigoyen como “los dos más grandes repúblicos de estos tiempos” y apoya a los candidatos de la UCR Lencinista para próximas elecciones.

La Reacción. Carlos María Monzón dirige esta publicación (antes llamada El Látigo), que sale en abril de 1923 para defender los principios de la Unión Cívica Radical Lencinista. Se trata de un tabloide de ocho páginas, con sede en José Federico Moreno 951, que inserta numerosas notas políticas y de bo-xeo. Finaliza en diciembre de 1923.

El Pueblo. El 14 de marzo de 1923 ve la luz esta publicación “defensora del Partido Unión Cívica Radical Lencinista”.

El Tiempo. Órgano de la juventud de la UCR, antilencinista, sale en febre-ro de 1923 y su administrador es M. Rogelio González.

La Tribuna.A fi nes de junio de 1922 sale este diario, con dirección de Ro-berto Rincci, y sede en Patricias Mendocinas 1251. La publicación, aparecida para apoyar a José Néstor Lencinas, crítica a Carlos W. Lencinas y su hermano José Hipólito “por haber traicionado los principios del padre y del radicalis-mo”. En 1923 pasa a la tarde y cesa en agosto de ese año.

La Opinión. “Diario de la tarde, noticioso, independiente”, que es marca-damente lencinista, sale en marzo de 1924, con redacción en 9 de Julio 1154. De tamaño sábana, ocho páginas, la publicación apoya la fórmula de José N. Lencinas y Luis Olmedo Cortés para diputados nacionales. En el número 24, publica con gran despliegue el decreto reglamentario de creación de la Caja de Pensión a la Vejez e Invalidez. Efectúa fuertes críticas al socialismo y a los “gansos”, y desde abril de 1924 publica la página Sábados Literarios de La Opinión, con notas de Unamuno, Ezequiel Diaf, Carlos del Castillo Cuervo y Alfonso Díaz. El periódico fi naliza en mayo de 1924.

Page 195: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

195EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Fiscal. El número 1 de esta publicación es del 17 de julio de 1926. De formato tabloide, aparece con ocho páginas y el siguiente lema, atribuido a Epicteto: “No me interesa lo que el César piense de mí. No adulo a ninguna persona, esa es mi mayor fortuna”. En el número publica una foto de gran tamaño del gobernador Alejandro Orfi la, lo que evidencia sus simpatías con el lencinismo. En diversas notas, ataca a La Libertad, diario que califi ca como “vocero de los bodegueros”.

Nuevo Rumbo. Diario local que expresa los principios de la Unión Cívica Radical, aparece en noviembre de 1926, y propicia la unifi cación del radicalismo.

La Causa. Defi ende los principios del Comité Nacional de la UCR y lo dirige Juan Bautista Ramos. Publicación de 1926.

El Oeste. Sale a mediodía, el 1º de abril de 1927, con dirección de Miguel Ángel Rodríguez. Apoya por igual a Yrigoyen y Lencinas.

Voz Provincial. Se trata de una empresa periodística constituida en so-ciedad, que edita el primer número el 4 de junio de 1928. Los socios son Juan Bautista Ramos y L. Conde Aldunate, que tienen a su cargo la dirección de este periódico vespertino, con sede en General Paz 236. “Nuestro saludo: prédica, partido, pueblo” titula su editorial de presentación. Y agrega: “¿Que es preciso combatir? Combatiremos. De ahí que nuestra cordialidad debe ter-minar donde la obligación moral empieza. Con los buenos, está demás decir, no será la pluma nuestra la que subraye una gestión indigna. Pero con los que están en contra del pueblo, los que no justifi quen sus ataques a la Unión Cí-vica Radical, estos hallarán forzosamente nuestra discrepancia desembozada y nuestra réplica efectiva”. Apoya al Comité Nacional de la UCR, critica el gobierno lencinista de Orfi la y propone la unifi cación del partido.

Ambos periodistas se defi nen como “enrolados en la UCR. No somos nin-gún órgano ofi cial del partido, ni aceptamos tutelas de ningún género” y ca-lifi can a Mendoza como “la hermosa ciudad de Cotulandia”. El 8 de abril de 1930, la publicación da cuenta de que se hará la Fiesta de la Vendimia en el sa-lón Italia Unita en apoyo de la sociedad vitivinícola; se escogerá el poema de la Vendimia, se elegirá la reina entre las jóvenes asistentes y se hará entrega de un racimo a cada concurrente al acto. El diario cierra el 29 de agosto de 1930.

Adalid. Revista política y literaria fundada en 1923, hacia 1928 aparece di-rigida por Constantino Melhem, tiene sus ofi cinas en San Martín y sale en for-mato tabloide. Sostiene los principios de la UCR y apoya a la intervención de

Page 196: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

196 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Borzani, con reiteradas críticas a los gobiernos lencinistas. De una frecuencia de dos veces a la semana pasa a cuatro, y en 1930 se convierte en “cotidiano radical vespertino”. Desaparece ese mismo año.

La Unión. José Armando Spadone dirige esta publicación que “sostiene los principios de la UCR” y aparece el 26 de septiembre de 1928. Se declara antilencinista y propicia la intervención federal a la provincia.

La Semana. A principios de 1929 sale este “periódico político y de actua-lidad”, con dirección de Vicente Guardiola y redacción en Espejo 70. Su día de aparición es el sábado y se muestra contrario a la intervención Borzani y al lencinismo, así como favorable a la UCR. En el Nº 83, del 3 de agosto de 1929, ilustra la portada con un gran retrato de Guillermo Santamaría, “asesinado en Godoy Cruz por las hordas lencinistas”. La publicación tiene una sección de versos satíricos y caricaturas de G. Courtis, y efectúa reiteradas denuncias al gobierno provincial, como la del destino de los fondos recolectados para los damnifi cados por el sismo en Villa Atuel y Lavalle. De breve aparición, cesa en septiembre de 1929.

La Flecha. “Nos presentamos: La Flecha será un periódico que dirá siem-pre la verdad, es decir, en lo posible hará periodismo…” “… Tendrá sus sim-patías en todas las esferas de todas las actividades que indudablemente serán, a su modesto juicio, las más sanas.” Publicación que aparece el 11 de julio de 1927 cada 10 días, con sede en Ayacucho 14, se muestra pro lencinista, y califi ca a Carlos W. Lencinas como “jefe espiritual de la UCR Lencinista”. Da particular relieve al decreto del gobernador Alejandro Orfi la por el cual se reglamenta la ley sancionada en diciembre de 1926, relativa al descanso hebdomadario del personal de servicio doméstico. La publicación termina en octubre de 1927.

El Oeste. Órgano político de apoyo a Yrigoyen y Carlos W. Lencinas, apa-rece a mediodía el 1º de abril de 1927, con la dirección de Miguel Ángel Rodríguez y con redacción en Buenos Aires 31. Incluye páginas dedicadas a las colectividades española e italiana, páginas del trabajo, la industria y el comercio, así como numerosas colaboraciones del educacionista Carlos Ver-gara. En marzo de 1928, por traslado de su imprenta y ofi cinas, sólo publica los avisos contratados, sin información. El 23 de noviembre de 1928, última fecha registrada en la Biblioteca “San Martín”, da cuenta del juicio por des-acato entablado por el juez federal contra El Oeste.

Page 197: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

197EL PERIODISMO EN MENDOZA

Yrigoyen. Con la dirección de Federico Figarol sale este periódico bisema-nal el 8 de febrero de 1928.

La Unión. Publicación que “sostiene los principios de la UCR”, apare-ce en septiembre de 1928 bajo la conducción de José Armando Spadone y sede en Patricias Mendocinas 1466. Antilencinista, propicia la intervención nacional a la provincia.

Nueva Época. Periódico noticioso, político y social fundado el 23 de junio de 1928 en General Alvear y dirigido por Francisco Salonia. Sostiene “los principios de la UCR” y se destaca por su defensa de la educación laica. La publicación cesa en 1947.

Otras publicaciones

La Voz de Cuyo. “Diario independiente de la mañana” que aparece el 1º de septiembre de 1920. Tiene sede en Espejo 50, y edita ocho páginas tamaño grande. Se presenta como un “diario regional, dentro de un concepto naciona-lista superior, diario eminentemente industrial, independiente, libre de com-promisos personales o partidarios, sin dogmas absolutistas, sin rencores para pasado ni para el presente”.

Maestros Unidos. La Asociación Maestros Unidos edita este periódico en julio de 1920. Incluye colaboraciones de René Zapata Quesada, Armando He-rrera y otros escritores mendocinos.

Láinez. En octubre de 1920 se produce la aparición de este periódico, destina-do a defender a la “Asociación de Maestros Láinez ley 4.874, sección Mendoza”.

La Provincia. Diario de la mañana que apoya los intereses industriales, aparecido en abril de 1921.

El Argentino. Semanario que aparece el 14 de abril de 1921, dispuesto a velar “por los fueros de la nacionalidad” y “combatir a favor de la cultura pública, haciendo obra de nacionalismo, esto es, de argentinismo inspirado en el recuerdo de aquellos varones que nos legaron patria y libertad”. Si bien inicialmente no presenta director, luego fi gura como tal Federico A. García Zalduengo. El semanario es muy crítico con el sector docente que propicia la Escuela Nueva, en especial Florencia Fossatti y Angélica Mendoza, así como con la agrupación Federación de Maestros, y apoya al director de Escuelas, Simón Semorile, enfrentado con los docentes.

Page 198: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

198 JORGE ENRIQUE OVIEDO

El Faro de Cuyo. El 15 de mayo de 1921, el Colegio de Procuradores saca esta publicación, en la que se difunden los fallos dados por los juzgados de Mendoza.

La Juventud. El Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Mendoza edita en mayo de 1921 esta publicación estudiantil, de aparición diaria, dirigi-da por Carlos Alberto Arroyo y Jorge I. Segura.

Actualidad. En diciembre de 1921 aparece este “semanario ilustrado de política, comercio, industriales, sociales, teatro deportes y literatura”.

La Defensa. Del 8 de septiembre de 1922 data este bisemanario, órgano ofi cial de la Unión de la Industria, comercio y producción de Mendoza.

La Censura. Fundada el 27 de noviembre de 1922, durante el gobierno de Carlos W. Lencinas, por Gregorio Caro, se defi ne como “la publicación más atrevida, pero culta y justiciera del país”. Apoya luego al Partido Liberal, pasa por distintas etapas y en 1933 se muestra opositor al Partido Demócrata Na-cional, defi ende al empleado público e incluye una página dedicada a la Vida Italiana. Finaliza en noviembre de 1933.

ABC. Se trata de un semanario estudiantil, surgido en septiembre de 1923. La reseña indica que está “escrito con soltura e ingenio, consigna interesantes notas literarias y abundante información deportiva”.6

La Gaceta. Enrique Siniscalch dirige esta publicación, aparecida el 25 de abril de 1923, que tiene como lema “Periódico independiente ilustrado-De-fi ende los intereses generales”. En su primer número establece que La Gaceta “no se someterá a ningún credo político, guardando siempre su caracter inde-pendiente”. Hacia 1939, siendo director Salvador Bousoño, apoya al Partido Demócrata Nacional y publica diversas notas de carácter antisemita. En 1942 inserta fotos de la joven artista Eva Duarte. Cesa en septiembre de 1946, con expresiones de apoyo a Perón.

Revista Médica de Cuyo. Órgano de los profesionales del arte de curar que sale en marzo de 1924 e incluye artículos fi rmados por los doctores Pe-dro Eloy Funes, Bernardo Pereyra, S. Suárez Gabard, Lucio Funes y Carlos Alcalde, entre otros.

La Noche. El periodista Luis A. Llausás, deportado a Buenos Aires en 1918 por el gobierno de José N. Lencinas cuando ejercía la dirección de La Tarde, saca este periódico vespertino el 28 de octubre de 1924. Lleva como

6 Ibíd.

Page 199: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

199EL PERIODISMO EN MENDOZA

lema “Lo que digo con la pluma lo sostengo con la espada”, del general Lucio V. Mansilla. La redacción está en Patricias Mendocinas 1167, y entre otros saludos de colegas por la aparición de La Noche, fi gura uno de su ex diario: “La inagotable vena humorística de su director garantiza al colega vida larga y próspera”. Con tono zumbón en casi todos los casos y ácida crítica en otros, el diario se presenta como independiente (“ni lencinista, ni radical, ni conserva-dor”) y realiza campañas contra los usureros. De 12 páginas, luego reducidas a ocho, tiene numerosos avisos clasifi cados y profesionales, y dedica amplios espacios a policiales y deportes. Los problemas no cesan para Llausás, ya que en julio de 1925 el gobierno le aplica un arresto de 25 días por anunciar el arresto de Carlos W. Lencinas con bombas de estruendo. Por decisión de Llausás, La Noche deja de aparecer en marzo de 1931 y es continuado por otro diario, llamado Crónica.

Universidad Popular. Órgano quincenal del Centro de Estudiantes de la Universidad Popular de Mendoza, aparece el 15 de enero de 1925, con una foto en tapa del profesor José P. Dávila, rector del Colegio Nacional y presi-dente de la Universidad Popular. La publicación, a la que puede suscribirse en la Biblioteca Pública “General San Martín”, presenta el Consejo Directivo de la Universidad: rector, profesor Dávila; vicepresidente, Tomás Silvestre; director de la Universidad, Manuel Tellechea; director de la Escuela de Mate-máticas Aplicadas, ingeniero Ludovico Ivanissevich; de la Escuela Mercantil, Emilio Zara; de la Escuela de Química, Tellechea; de la Escuela de Idiomas, profesor Francisco Crocce; director del curso preparatorio, Francisco Guzzo. El último número del periódico es del 30 de abril de 1926.

La Nota. Diario independiente de la mañana que sale el 7 de noviembre de 1925, con redacción en San Martín 1946 y dirigido por Agripino Amado Mén-dez y Vicente Guardiola. De fugaz presencia, cesa en diciembre de ese año.

La Censura. El 5 de febrero de 1926 comienza a salir este “diario indepen-diente” con la conducción de Juan Bautista Ramos.

Chanteclair. Eduardo Teisaire dirige esta revista semanal literaria, artística y de caricaturas aparecida en junio de 1926.

Magazine Policial. Revista de septiembre de 1926, dedicada a la temática del título, dirigida por Asdrúbal Ruiz.

Page 200: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

200 JORGE ENRIQUE OVIEDO

La Información. El número 1 corresponde al 5 de enero de 1927, durante la gobernación Orfi la. Es de tamaño sábana, de ocho páginas, con numerosos avisos, y sale por la tarde, con redacción en General Paz 195. En el prospec-to previo al lanzamiento, expresa en un título a todo lo ancho de la página: “Desde estas columnas, diremos siempre la verdad, valiente y honradamente sentida”. Y en el texto editorial, señala: “Realizaremos una obra de cultura superior, de sano nacionalismo y de progreso para la provincia, porque somos jóvenes, porque queremos esta tierra y porque tenemos esperanza”. “…En las refriegas preferiremos el guante blanco y la espada fl orentina, pero eso sí: duro y a la cabeza.”

La publicación, de decidido tono antilencinista, se muestra inclinada al Partido Liberal. Sus contenidos incluyen noticias de los departamentos, políti-cas y deportes. Interrumpe su publicación en abril y reaparece el 1º de noviem-bre de 1928, a mediodía, presentándose como “el diario de la ciudad para los cultivadores de la tierra”, para lo cual incluye una página dedicada a los temas del campo. Bajo el título inserta esta frase de Polibio: “Si no sabéis censurar a vuestros amigos y elogiar a vuestros enemigos cuando lo merezcan, romped la pluma y no escribáis”. Finalmente, cierra el 31 de diciembre de 1928.

Revista sportiva. Publicación aparecida el 1º de mayo de 1924, con la di-rección de José Figarol y José Corvalán.

El Volante de Cuyo. Revista dedicada a los temas automovilísticos salida en agosto de 1924, propiedad de José Antonio Fernández, también su director, de larga vida en el medio mendocino.

Vida Deportiva. Manuel Díaz Andrés dirige esta publicación quincenal, aparecida el 15 de agosto de 1924, de ocho páginas en formato tabloide. La tapa es ocupada por un dibujo que caricaturiza a dos jugadores de fútbol dán-dose trompadas en la cancha, con el título “Lo de siempre”. Da amplio espacio al fútbol y además incluye notas sobre tenis, ciclismo, boxeo y otros deportes. Publicación de poca duración.

Universidad Popular. Esta hoja, de enero de 1925, es un perió-dico estudiantil de la Universidad Popular de Mendoza, que incluyecolaboraciones literarias.

Trasandina. Fidel de Lucía y Alfredo Arditi dirigen esta revista mensual, cuyo primer número es del 5 de febrero de 1925, destinada a “cooperar con

Page 201: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

201EL PERIODISMO EN MENDOZA

la tarea de la intensifi cación del intercambio cultural y comercial entre Chiley la Argentina”.

El Trabajo. El dirigente socialista Ramón Morey dirige este diario, que sale el 3 de marzo de 1925, cuya principal preocupación es todo lo atinente al movimiento obrero.

El Telón. Semanario que se dedica sólo a comentar el movimiento artístico de Mendoza, San Juan y San Luis, cuya aparición es de mayo de 1925.

Alberdi. Reynaldo, Atilio y Romualdo Moretti dirigen esta revista jurídica de aparición mensual, que data de octubre de 1927.

Áurea. Revista mensual de todas las artes. La dirige el escritor mendocino Sixto Martelli y aparece en 1927 en Buenos Aires, con ilustraciones de Fidel de Lucía y Víctor Delhez, y textos del mismo Martelli y otros destacadosescritores mendocinos.

Buenas Tardes. O. C. Maesen dirige esta publicación del ambiente hípico, gratuita, que sale en mayo de 1928.

La Patria. “Diario ilustrado de la tarde, que publica todas las noticias de última hora” es la presentación de esta publicación, que asegura tener servicio telegráfi co propio, y aparece el 15 de febrero de 1929 (intervención federal de Borzani), con redacción en el Pasaje San Martín. En su editorial inicial, “Nuevo sendero”, expone que “ha pasado la hora de los caudillos locales, como enseña la historia que pasó aquella otra de los señores feudales… Los que sufrieron como esclavos tornan a ser libres, y Mendoza y San Juan, las tierras irredentas de la argentinidad, vuelven al regazo de las hermanas, para emprender con ellas, asidas de la manos en enorme guirnalda de escudos y laureles, el camino defi nitivo de sus cumbres”.

Boletín de la Iglesia Metodista Episcopal. Aparición del primer número, el 27 de marzo de 1929.

Ensayos. Publicación del Centro Nueva Era que aparece en octubre de 1929. Incluye colaboraciones de Tomás Silvestre, Florencia Fossatti, Néstor Lemos, Luis Codorniú Almazán y otros.

Page 202: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

202 JORGE ENRIQUE OVIEDO

En los departamentos

El Comercio. Servando Butti inicia la publicación de este diario de San Rafael el 1º de abril de 1920, bajo el lema “Diario ínformativo e industrial de la mañana”. Publicación de gran arraigo en el medio departamental ysureño de la provincia.

La Capital. Periódico fundado en 1920 en San Rafael por Julio Silva. El Eco del Este. El 8 de abril de 1922 aparece este periódico semanal que

se edita en San Martín.La Piragua. Publicación quincenal, ilustrada, órgano de la Biblioteca

“Mariano Moreno” y del Centro Recreativo Argentino, San Rafael, apare-cida el 15 de diciembre de 1922. Se presenta como “de carácter social, di-dáctica, literaria y científi ca”. La dirige Rafael Nigro Provenzano y tiene su sede en San Martín 1176. Dura poco tiempo, ya que cesa tras el número 24 de diciembre de 1923.

La Falange. Se edita en Godoy Cruz, y data del 8 de agosto de 1923. Se presenta como “periódico político, gremial y noticioso”.

La Opinión. Oscar Julio Herrera está al frente de este periódico, que ve la luz el 8 de agosto de 1923 en Rivadavia y que se edita hasta 1928.

La Voz de Godoy Cruz. Arturo Freites dirige este cotidiano departamental, con fecha de edición del 11 de diciembre de 1925.

Crónica. El jueves 3 de enero de 1924 aparece en San Rafael Crónica, nuevo nombre del periódico El Cronista, surgido en ese departamento en 1917. La redacción está en avenida Mitre 2472, y el periódico –que sale dos veces a la semana– es editado por la fi rma Mateu y Feura.

Las Comunas. En octubre de 1927 nace este semanario “cuya orientación está principalmente en el sentido de propiciar una acción efi ciente en el des-envolvimiento de las municipalidades de la provincia”.7

La Púa. “Único semanario que tiene la virtud de salir cuando se le da la gana, La Púa rayará todos los discos de la vida.” Así se presenta esta publicación, aparecida el sábado 4 de mayo de 1929 en San Rafael, con la dirección del poeta Rafael Mauleón Castillo, con el sublema “Semanario satírico-inofensivo-impersonal”. Aunque de breve existencia, alcanza a pu-

7 Ibíd.

Page 203: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

203EL PERIODISMO EN MENDOZA

blicar colaboraciones de Alfredo Bufano, Fausto Burgos, Pedro Corvettoy Arturo Capdevila.

El Faro. Semanario de Rivadavia surgido en octubre de 1929.

De las colectividades

El-Hadarat. El anuncio de Los Andes del 27 de septiembre de 1921 señala lo siguiente: “Bajo la dirección del periodista árabe Mounir Lababidy apare-cerá en breve la revista mensual titulada El-Hadarat, o sea en castellano ‘civi-lización árabe’, cuyo objeto será hacer conocer en esta región el estado actual y porvenir de los países que hasta hace poco formaban el vasto Imperio Turco. La nueva publicación será redactada en los idiomas árabe y castellano”.8

Revista Iberoamericana. Publicación auspiciada por el cónsul de España en Mendoza, de aparición quincenal a partir del 5 de abril de 1922, con la dirección de Dionisio Gutérrez del Castillo. Su objetivo es convertirse “en órgano de expresión de un grupo de argentinos y españoles que se propone crear un Ateneo Iberoamericano”.

Nuestra Raza. “Semanario hispano-argentino- Ilustrado e independiente”, aparece el 24 de agosto de 1922 bajo la dirección de Javier Fernández Pesque-ro. Tiene la redacción en Chile 770 y sale en tamaño sábana, de seis páginas. En el editorial “Por qué nace este periódico”, se expresa lo siguiente: “Una colectividad como la española en las provincias de Cuyo, tan numerosa como acreditada y valiosa, tiene derecho a ser servida especialmente por un órgano de publicidad que se consagre con dedicación a realzar su labor de progreso en esta noble tierra argentina, y a vigorizar los vínculos indisolubles de la raza”. La publicación termina en diciembre de 1922.

La Gaceta Española. En junio de 1925 aparece este semanario, con la di-rección del periodista español Alfonso Díaz. En sus palabras de presentación, expresa: “Nace, pues, La Gaceta Española, para ser un vocero, un heraldo que hable por boca de muchos millares de españoles; así, en lo que importa el pro-greso intelectual, como en el orden del comercio y de la industria, que aquí tiene arraigados fuertes capitales”. La publicación inserta gratuitamente los pedidos de trabajo de los compatriotas que lo soliciten. Termina en marzo de 1926.

8 Arturo Andrés Roig, La literatura y el periodismo mendocinos entre los años 1915-1940 a través de las páginas del diario Los Andes. Publicaciones del Departamento de Extensión Universitaria, UNC, 1965.

Page 204: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

204 JORGE ENRIQUE OVIEDO

L’ Industriale. Revista italiana de diciembre de 1926, dirigida porAntonio Melegari.

La Juventud. Órgano del Centro Juventud Israelita de Mendoza, encabe-zado por Manuel Sedero, que aparece en 1923.

Il Pensiero. Está dirigido a la colectividad italiana y nace en noviembre de 1925.

Page 205: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

XI

Page 206: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 207: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Gobiernos conservadores, petróleo y derrame de vinos (1930-1939)

Mendoza, ya intervenida en 1928 por Yrigoyen durante el gobierno lenci-nista de Alejandro Orfi la, es nuevamente intervenida por el gobierno militar surgido de la revolución militar que derroca a Yrigoyen, en 1930. José María Rosa es designado comisionado federal hasta 1931, en que se desarrollan las elecciones nacionales y provinciales. El lencinismo, desarticulado por las dos intervenciones, inicia su caída, y el espacio político, una vez que el radicalis-mo anuncia su abstención, es ocupado por el Partido Demócrata Nacional, ex Partido Liberal. En 1932, asume la gobernación la fórmula Ricardo Videla-Gilberto Suárez Lago y toda la década, incluso hasta 1943, estará marcada por los gobiernos llamados conservadores (Guillermo Cano, Rodolfo Corominas Segura, Adolfo Vicchi) y por las insistentes denuncias de la oposición de la implantación de la maniobra electoral denominada “fraude patriótico”.

Los primeros signos de una lluvia volcánica de cenizas comienzan el 10 de abril de 1932. Ha entrado en erupción el Descabezado, en el sur de la provin-cia, y la intensidad de la caída lleva a prender la luz eléctrica en Malargüe en pleno mediodía. El fenómeno se extiende, cubre la provincia y llega a Chile por el oeste, Salta y Tucumán al norte y Buenos Aires hacia el este. Los Andes realiza una cobertura especial en sus ediciones; envía periodistas por tierra y en un avión, utiliza su radio, LV10, para la información al instante, y lanza en la Capital Federal un suplemento especial, de 60 mil ejemplares, para infor-mar de la erupción en la metrópoli.

En 1933, Yacimiento Petrolíferos Fiscales inicia perforaciones en la zona de Tupungato, con resultados muy promisorios, a tal punto que en 1935 se obtiene la primera nafta mendocina en la destilería construida en Godoy Cruz. La provincia pasa a ser una de las principales productoras de petróleo del país.

En 1934, un desastre sacude a Mendoza: el aluvión que destruye Cacheu-ta. Un gran rodado, deslizado desde un ventisquero, tapona las aguas del río Plomo, afl uente del Mendoza. La presión de las aguas rebasa el lugar y hace que éstas se viertan incontenibles por el río Mendoza, cuyo caudal –de 100 m3 por segundo– llega a 3.500 m3. El aluvión destruye el puente de Cacheuta, las termas y la central hidroeléctrica.

Page 208: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

208 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Si bien el petróleo abre perspectivas muy halagüeñas, la vitivinicultura atraviesa por serios problemas, y en la década se constituye la Junta Regu-ladora de Vinos, que dicta polémicas resoluciones, entre ellas la extirpación de viñedos. De tal modo, “la Junta destruyó 3.600.000 quintales de uva du-rante 1935 y derramó 2.650.000 hectolitros de vino. Durante el año siguiente destruyó 4.264.392 quintales”.1 En 1937, el vino vuelve a ser derramado en las acequias: en 10 días se arrojan 1.813.940 hectolitros. En algunos sectores populares, la gente arma compuertas en las acequias para sacar el vino, pero rápidamente se toman medidas disuasivas por parte de las autoridades.

Si bien las sombras de la crisis vitivinícola cubren la provincia, el gobier-no de Guillermo Cano toma la iniciativa de realizar la primera Fiesta de la Vendimia, cuyo antecedente habían sido los festejos de 1913. El 18 de abril de 1936 se realizan en el Parque San Martín los primeros actos, consistentes en números musicales y un carrusel; al mediodía se celebra un almuerzo que reúne a funcionarios y empresarios, y por la noche, en la cancha de Gimnasia y Esgrima, se desarrolla un espectáculo tras el cual Delia Llarrivé Escudero, de Godoy Cruz, es consagrada reina. Más de 25 mil personas asisten al acto central de este festejo, que se mantiene hasta hoy.

El año de 1939 está signado por tres acontecimientos: uno, luminoso para Mendoza, es la creación de la Universidad Nacional de Cuyo, un reclamo pro-vincial que registra una larga lucha desde 1919; Edmundo Correas –abogado que fue subsecretario de Hacienda en el gobierno de Videla, director por un período del diario La Libertad, uno de los fundadores de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza– es designado rector y asume el 27 de marzo. Los otros, de oscuros presagios y gran repercusión en Mendoza, ocurren también este año: la Guerra Civil en España y meses después, el 1º de septiembre, Ale-mania invade Polonia y se desata la Segunda Guerra Mundial.

En lo periodístico, Los Andes se constituye en precursor de lo que ahora se denomina “multimedios” al adquirir LV10 Radio de Cuyo, acción que poste-riormente sigue La Libertad al contar con una emisora.

-si bien aparecen nuevos títulos de periódicos radicales, en la década sur-gen publicaciones de apoyo a los gobiernos conservadores;

1 Benito Marianetti, Mendoza, la bien plantada, Ediciones Sílaba, Buenos Aires¨, 1972.

Page 209: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

209EL PERIODISMO EN MENDOZA

-la etapa de la intervención federal de José María Rosa, tras el golpe militar de 1930, es nefasta para la libertad de prensa en Mendoza, refl ejada en suspen-siones de diarios, deportación de periodistas y hasta clausura de periódicos;

-incorporación de servicios: numerosos periódicos comienzan a insertar suplementos originados en Buenos Aires por el Sindicato Argentino de Publi-caciones simultáneas para diarios del interior, que incluyen notas femeninas, del hogar, deportivas, humor y hobbies, con matrices estereotipos.

Censuras, deportaciones y secuestro de ediciones

El estado de sitio vigente desde el 6 de septiembre de 1930 y la correlativa censura periodística impuesta desde el gobierno militar de Uriburu, comienza a manifestarse con toda crudeza en Mendoza, bajo la intervención federal de José María Rosa.

El 16 de noviembre de 1930 la Policía provincial secuestra la edición del periódico La Tribuna (que sostiene los principios de la UCR) bajo el cargo de sedición y de violar la censura. Con tal motivo son arrestados el propietario, Roberto Rincci, y el director, Vicente Guardiola, a quienes se acusa de haber violado el estado de sitio y los bandos del gobierno provincial. Rincci, dete-nido durante 19 meses, logra reeditar el diario en septiembre de 1932, tras 21 meses de clausura. La Tribuna cesa en diciembre de 1932.

El 6 de febrero de 1931, la intervención federal clausura por 24 horas el dia-rio La Palabra, de orientación lencinista, por considerar sedicioso un artículo acerca de uno de los integrantes de la comisión investigadora gubernamental.

El 12 de febrero, la intervención clausura por 48 horas al diario La Palabra y la Policía arresta al subdirector, Antonio de Tomaso, a quien se comunica la decisión de alejarlo de la capital de la provincia, para lo cual puede elegir en-tre Malargüe, Buenos Aires o el exterior. También ese día se clausura el diario La Noche, en ambos casos por artículos que se considera violan el estado de sitio. Al día siguiente, De Tomaso viaja por tren a Buenos Aires, y concurren a la estación el jefe de Policía y otros policías, “para cuidar el orden”.

El 7 de marzo de 1931, la Policía detiene por 48 horas al director del diario La Palabra, Modesto Olagaray, por el delito de desacato al permitir la publi-cación de un artículo que motivó la clausura del diario. Olagaray comparte la

Page 210: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

210 JORGE ENRIQUE OVIEDO

celda con otros integrantes de la mesa directiva del lencinismo: Fausto Alfon-so, Carlos Gallegos Moyano y Jorge Albarracín Godoy. Días después, el 13 de febrero, el interventor José María Rosa anuncia la clausura defi nitiva del diario La Palabra, por considerarlo órgano ofi cial de la UCR Lencinista.

Ante esta serie de violaciones a la libertad de prensa, Los Andes –ya con la dirección del periodista Ricardo Álvarez– explica que “por el estado de sitio y las restricciones consiguientes a la libertad de prensa, se ve en la necesidad de acatar esta situación de emergencia, pero en cuanto termine ejercerá los derechos y deberes que le corresponden”. El 4 de mayo, pese a la disposición de Rosa de prohibir a los diarios los toques de sirena, Los Andes explica que efectuó esos toques ante la abdicación del rey español Alfonso XIII y la pro-clamación de la República española.

En julio de ese año, la intervención arresta al secretario del Círculo de Pe-riodistas y ex subdirector de La Palabra, Jesús González Lemos, y lo traslada a Buenos Aires por instrucciones del gobierno provisional. El 23 de agosto, la intervención anuncia que “permitirá la aparición de diarios nuevos o la reapertura de los clausurados siempre que tengan editor responsable moral o materialmente, a juicio del gobierno”.

Con motivo de las elecciones nacionales y provinciales, el 8 de noviembre de 1931, la intervención prohíbe a los diarios la utilización de pizarras y de altavoces para dar a conocer el escrutinio. Ante esto, Los Andes decide realizar también una edición vespertina todos los días hasta el 24 para informar sobre las últimas noticias.

El 27 de febrero de 1932, tras asumir Ricardo Videla la gobernación, vuel-ve a salir el diario La Palabra, a casi un año de la clausura dispuesta por la intervención de Rosa.

La Actualidad (de vinos y venenos, y de maestras célibes)

En la plenitud de sus publicaciones se encuentra a principios de la década este semanario independiente, cuyo primer número data del 1º de enero de 1927, durante el gobierno lencinista de Alejandro Orfi la. Con redacción en Salta 1931, sale de 16 páginas tabloide, y llama la atención por su campaña contra la adulteración de los vinos mendocinos, ya que publica una sección,

Page 211: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

211EL PERIODISMO EN MENDOZA

Vinos y Venenos, en que detalla las bodegas que adulteran los caldos con agregado de azúcar.

La Actualidad trae páginas dedicadas a la mujer, de recorridas por ciudades y villas, de deportes, de consultorio sentimental (el Correo de Cupido), de carreras de caballo y de cinematografía. Organiza además un concurso, para levantar una estatua “Al ladrón desconocido”, en el que los lectores deben votar por el lugar en que será emplazada: plaza Independencia, sótanos del Banco Provincial, y otros puntos sospechados de corrupción. El semanario inserta también fuertes críticas al interventor en la Dirección de Escuelas, in-geniero agrónomo Leopoldo Suárez, quien ha propuesto que las maestras no deben casarse, “ya que el celibato mejora la educación”. El semanario cesa en junio de 1931.

El Nacional

Diario informativo de la tarde cuyo número 1 es del 25 de mayo de 1931, dirigido por Rodolfo Cabral y con sede en General Paz y España.

Al lado del logo de la publicación fi gura en un recuadro esta aseveración de José Ingenieros: “De la vida argentina saldrán ideas e ideales que consti-tuirán una fórmula nueva de la cultura humana: la argentinidad”. En la tapa de ese número se incluye la “Oración a la bandera” de Belisario Roldán y “Oración al himno”, de Carlos Ibarguren, textos que se complementan con un gran dibujo de un granadero a caballo.

El Nacional refl eja su apoyo al Partido Liberal y a la intervención de José María Rosa, por lo que es antilencinista. El editorial inicial señala en lo polí-tico: “Para esta hoja, los partidos políticos en su mayoría deben evolucionar, depurarse, constituirse en entidades orgánicas de principios defi nidos”.

La página 2 se denomina “Mendoza cantada por sus poetas”, con tex-tos de Alfredo Goldsack Guiñazú, Luis Gorosito y Armando Herrera, y la página 3 es ocupada por las fotos de los principales funcionarios de la intervención nacional.

Al transformarse la fuerza conservadora, encarnada por el Partido Liberal, en el Partido Demócrata Nacional, El Nacional apoya decididamente la fór-mula de esta agrupación para las elecciones provinciales del 8 de noviembre

Page 212: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

212 JORGE ENRIQUE OVIEDO

de 1931: Ricardo Videla (ex ministro de Obras Públicas de la intervención) y Gilberto Suárez Lago, como candidatos a gobernador y vice. Una vez triun-fante este binomio, el diario termina en febrero de 1932.

Nueva Ley de Imprenta

Tras el triunfo del Partido Demócrata Nacional, el senador provincial de ese partido, Julio César Raffo de la Reta, presenta un proyecto de ley de im-prenta, por el cual se establece la aplicación del Código Penal en los delitos de prensa. La media sanción cuenta sólo con los votos del PDN y es resistida por los medios al considerarla un atentado a la libertad de prensa. Diputados la convierte en ley y el PE la promulga el 21 de septiembre. La negativa re-percusión entre diarios y radios lleva a que el 2 de octubre se realice un mitin, contra la ley, en las calles 9 de Julio y Las Heras, organizado por el Círculo de Periodistas, cuya presidencia ejerce Jorge I. Segura, y con la adhesión de to-dos los partidos, menos el ofi cialista, y alumnos del Colegio Nacional. Hablan en el acto, que congrega a miles de asistentes, Ricardo Tudela, Carlos Ochoa Castro y el doctor Manuel Lugones.

LV 10 Radio de Cuyo, primera radio comercial

La Radio Parque, creada en la gestión de Carlos W. Lencinas, pasa por di-versas vicisitudes en los comienzos de la década y la más signifi cativa es la inte-rrupción de sus servicios durante casi un año. A comienzos de 1930 efectúa una modernización de sus equipos, lo que le permite participar en el primer ensayo combinado de broadcastings nacionales, al que adhieren radioemisoras de Bue-nos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Córdoba, unidas para transmitir en directo los actos del 48º aniversario de la capital de la provincia de Buenos Aires, pero la acción no surte efectos y poco tiempo después deja de transmitir.

Los Andes, mientras tanto, adquiere e instala una poderosa estación am-plifi cadora de altavoces que permitirá al público “escuchar nítidamente, en un radio de 300 m, cualquier transmisión telefónica o radiotelefónica de larga distancia”. La experiencia logra pleno resultado en junio de 1930, cuando “diez mil personas se reunieron frente al diario para escuchar la transmisión del encuentro fi nal por el Primer Campeonato Mundial de Fútbol, jugado en

Page 213: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

213EL PERIODISMO EN MENDOZA

Montevideo”2. Esta experiencia lleva a Los Andes a ampliar las posibilida-des de la radio como medio masivo de comunicación: desde el 19 de octubre transmite programas especiales para asilos, hospitales y la penitenciaría.

Todas estas circunstancias llevan a la creación de la primera radio comer-cial de Mendoza, LV10 Radio de Cuyo, que empieza sus transmisiones el 19 de julio de 1931 desde una antigua casona de la calle San Martín 2192. Debido al fuerte viento que corre esa tarde, la emisora no puede establecer la cadena nacional que se había organizado con motivo de la inauguración, pero se desarrolla normalmente el programa con conjuntos y actores locales. La radio comienza a afi anzarse, de la mano del empresario Jaime Yankelevich, y en noviembre lanza al aire una revista oral, cuyo primer disertante es Juan Draghi, en el programa “Mendocinos”.

Los Andes adquiere la emisora el 7 de junio de 1934, que pasa a llamarse LV10 Radio Los Andes, y se convierte así en el primer diario del interior del país que anexa una radioemisora a sus ediciones. El programa del primer día de transmisiones, desde su nueva sede en calle Lavalle entre Rioja y Salta, incluye la lectura del diario, de 8 a 9; selecciones musicales, noticias por la noche y monólogos del recitador Manuel Menéndez. Simultáneamente con la compra de la radio, y para potenciar ambos esfuerzos, comienza a publicar una página cuya temática es la radio y fonografía.

El 20 de octubre de 1936, LV10 participa del Primer Concierto Radiotele-fónico Mundial, iniciativa de la Unión Internacional de Radiodifusión que es organizada por dos cadenas norteamericanas. En el país el proyecto es tomado por la Asociación Argentina de Broadcasting, a la que está afi liada la radio mendocina. Más de mil emisoras en todo el mundo se unen de 16 a 16.30 para transmitir un programa que incluye los sonidos de las cataratas del Niágara, música de los indígenas de Estados Unidos, música de cowboys, spirituals, la canción “Swanee River”, una “canción típicamente negra” por la orquesta de Duke Ellington y música popular angloamericana.

Por convenio con Radio Belgrano, artistas de esta emisora nacional co-mienzan a desfi lar por los micrófonos de LV10, entre ellos, en 1937, Pepe Iglesias “El Zorro”.

2 Aldo Montes de Oca, La radio mendocina, colección Primera Fila, Mendoza, 1993.

Page 214: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

214 JORGE ENRIQUE OVIEDO

La vinculación entre Los Andes y Radio de Cuyo termina el 20 de junio de 1938, cuando el diario se desprende de la emisora. Aduce que “la resolución infundada y arbitraria del ex director de Correos y Telégrafos, Carlos Risso Domínguez, y del actual director de Telégrafos, el 19 de enero pasado, creó a Los Andes con respecto a LV10 Radio de Cuyo, una situación moralmente in-compatible con la independencia y tradición periodística de Los Andes. Por tal motivo hemos resuelto la disolución de la sociedad mencionada, habiéndose fi rmado con fecha 18 de abril de 1938 el respectivo contrato de liquidación”.

El Demócrata

Dirigido por Carlos Aguinaga, y para defender “los principios del Partido Demócrata Nacional”, sale este diario en 1933, durante el gobierno de Ri-cardo Videla, con ocho páginas y sede en España 838. El 11 de julio de 1933 publica con gran despliegue las fotos de los candidatos del PDN triunfantes en las elecciones internas, con Rodolfo Corominas Seguras como presidente del comité partidario, y se muestra muy crítico con los gobiernos lencinistas. El Demócrata da gran despliegue a un proyecto de ley presentado por Agui-naga, por el que se prohíbe la publicación en diarios, revistas, folletos, etc., de nombres de personas, fotografías o sus detalles, que las individualicen como autores o partícipes de delitos, faltas o contravenciones. Por el artículo 2º se prohíbe la publicación de grabados, dibujos o fotografías, etc., de víctimas de delitos, faltas o contravenciones, como igualmente de víctimas de hechos fortuitos o casuales; el artículo 3º prohíbe la reconstrucción periodística de he-chos delictivos, contravenciones o faltas. En todos los casos, el proyecto prevé fuertes multas para los infractores. La publicación termina en agosto de 1934.

Edmundo Correas dirige La Libertad

Hacia mediados de 1934, el doctor Edmundo Cuervo abandona por unos tres meses la dirección del popular diario La Libertad, debido a un descanso que se tomará en Europa, y designa en ese puesto al doctor Edmundo Correas, hasta hace poco subsecretario de Hacienda del ministro Guillermo Cano du-rante la gobernación de Ricardo Videla.

Page 215: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

215EL PERIODISMO EN MENDOZA

Correas no deja la línea distintiva del diario, signada por policiales y de-portes, pero incorpora elementos periodísticos más vinculados a la cultura: una sección de Historia, Arte y Literatura los domingos, con colaboraciones de Raffo de la Reta, Saldeña Molina y otros, con comentarios bibliográfi cos a cargo de Ricardo Tudela; perfi les de los principales escritores y poetas men-docinos; una sección, Del Tiempo Viejo fi rmada por Juan Draghi Lucero, en la que rescata crónicas de El Constitucional de 1860, versos populares, anécdo-tas, etc., y una página de Arquitectura, toda una novedad para el medio, a car-go del arquitecto Arturo Civit (en una de ellas presenta el plano de una lujosa mansión de la calle Agustín Álvarez, en cuya parte posterior fi gura el espacio dedicado al gallinero, tan común en esa época). Da también amplio espacio a la constitución de la Junta de Historia de Mendoza, que se crea en ese período, pero la experiencia fi naliza en septiembre, cuando Cuervo retoma su cargo y desaparecen todas las secciones implementadas por Correas. Las andanzas de Bairoletto por General Alvear dominan Policiales, y la llegada de River Plate a Mendoza ocupa Deportes.

La Libertad ha incorporado hace un tiempo la segunda sección dedica-da a San Juan, y en 1934 comienza a funcionar la Difusora Radio La Li-bertad, un sistema radial que consiste en propalar música, noticias y avisos por una red de altavoces instalada en Avenida San Martín, cubriendo desde su sede en calle Lavalle las esquinas con Entre Ríos, Necochea, Gutiérrez,Espejo y Sarmiento.

La Industria (y un debate sobre los portones)

Fundado el 9 de julio de 1936, es “órgano propulsor de todas las actividades del trabajo en Cuyo”. En la segunda época, de 1942, aparece dirigido y geren-ciado por J. M. Fernández y brinda amplia información sobre la inauguración de la Bolsa de Comercio de Mendoza. En septiembre de ese año interviene en la polémica desatada acerca de la permanencia o no de los portones del Parque San Martín, “ya que no cierran nada”, como argumentan sus detractores. El Ministerio de Obras Públicas consulta la opinión de los miembros del Plan Regulador de la Ciudad, arquitectos Mauricio Cravoto, Fermín Berreterbide, A. Aguirre Blanco y Juan A. Scasso, quienes se manifi estan a favor de que

Page 216: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

216 JORGE ENRIQUE OVIEDO

queden: “…los bellos portones del Parque pueden constituir la entrada de ho-nor a habilitarse para vehículos de todo porte. El portón parece fuera de uso, pero no lo es por su emplazamiento sino por estar solo, sin otros elementos armónicos y sin la suite que debe dar una composición paisajística adecuada”.

21 de marzo, Día del Periodista

Ante la proximidad de la celebración del 11º aniversario de su creación, el Círculo de Periodistas de Mendoza instituye el 21 de marzo como Día del Periodista. El 20 de marzo de 1938 a la noche se realiza el banquete conme-morativo en su sede de calle Colón 191, con la presencia del presidente de la entidad, Ricardo Álvarez; el director general de Escuelas, Julio César Raffo de la Reta; y el escritor Serafín Ortega.

Meses después, en diciembre de 1938, aparece Mendoza, órgano del Círculo de Periodistas de Mendoza, de ocho páginas en formato tabloide. La nota principal presenta a Ricardo Tudela como representante de los periodis-tas del interior del país en el problema planteado por el Círculo de la Prensa de Buenos Aires al desafi liarse de la Federación Argentina de Periodistas. Inserta también una declaración del Círculo contra Correos y Telégrafos, que el 7 de octubre prohibió la circulación por el correo del periódico local El Socialista (que sale en Mendoza hace 25 años) y contra la misma medida aplicada al periódico judío La Semana (“Di Voj”) que sale en Buenos Aires y circula en esta provincia. El número consultado, de diciembre, incluye comentarios bibliográfi cos sobre la aparición de los libros Cancionero popular cuyano, de Juan Draghi Lucero, y Ansiedad, de Vicente Carubín.

Mendoza da amplio despliegue a los servicios que ofrece el Círculo de Periodistas: una biblioteca pública, una pinacoteca pública, una caja de so-corros, un panteón para periodistas, un cuerpo de médicos para los asocia-dos, una sala popular de lectura, un salón de conferencias, una escuela pri-maria con cuatro grados, una escuela comercial, una escuela de música, una escuela de química, una escuela de dibujo y modelado, una escuela de corte y confección, una escuela de bordado, tejidos y encajes; una escuela de ta-quigrafía, una escuela-taller de encuadernación, un consultorio jurídico y el Archivo Histórico Periodístico.

Page 217: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

217EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Círculo organiza en Mendoza, en julio de 1939, el Segundo Congreso Nacional de Periodistas, junto con la Federación Argentina, en el que el titular de la entidad mendocina, Pablo Vera Sales, es designado presidente del Con-greso, y Jorge I. Segura secretario general.

Palacio de Periodistas. En septiembre de 1939 anuncia que “fueron adju-dicadas las obras del Palacio de Periodistas, con planos efectuados por la Di-rección Provincial de Arquitectura que dirige Arturo Civit. El proyecto prevé subsuelo, planta baja, dos pisos y terraza”.

Mendoza adhiere a una iniciativa del rector de la fl amante Universidad Na-cional de Cuyo, doctor Edmundo Correas, quien crea un curso libre especial sobre “Historia y acción del periodismo argentino”, con un apartado especial dedicado al periodismo cuyano, como homenaje a La Prensa y La Nación por sus 70 años, y los 58 de Los Andes. La cátedra ha sido ofrecida al profesor José A. Soria, de la Universidad Nacional de Buenos Aires. A causa de la guerra, en 1940 la publicación pasa ser semanario, y cesa en diciembre de 1943.

Sucesos

Con el lema “Un nuevo diario, un nuevo acento”, surge esta publicación el 29 de septiembre de 1939, en formato tabloide, con 16 páginas, editadas en Montecaseros 1371 bajo la dirección de Jesús González Lemos. El editorial señala que “Sucesos aspira a ser una interpretación fi el de la misión del perio-dismo, es decir, informar y proporcionar elementos de cultura”, “…se cuidará mucho de colocarse al lado de los intereses de grupos o de las tendencias del campanario. Pensamos que hay un lugar para un nuevo cotidiano… sin aires de catón ni de superación”.

La publicación abre una página de los sindicatos obreros de la provincia y realiza una activa campaña contra el casino, dando a conocer todos los días la lista de asistentes a la casa de juegos: “Una clase social que puede mantener esas costosas diversiones –argumenta– es el índice revelador de esta potencia-lidad extraordinaria del pueblo, que si algunas veces ayuna es para no perder la línea y que si calza alpargatas es por su gran amor a la democracia”.

Como continuación de esta publicación, que termina en diciembre de 1939, aparece en enero de 1940 Refl ejos, diario de la mañana que luego pasa a la tarde. Se presenta como contrario al gobierno demócrata y termina en agosto de 1940.

Page 218: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

218 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Otras publicaciones

El Baluarte. Los periodistas Maturana y Valdé dirigen esta hoja, que sale en abril de 1930.

El Aguijón. El 8 de junio de 1930 aparece una publicación que “culti-vará entre nosotros el humorismo, la crítica social, la sátira política y la literatura de vanguardia”.

La Hora. Periódico vespertino aparecido el 11 de octubre de 1930.Sabatinas. Ricardo Tudela, A. Goldsack Guiñazú, Armando Herrera y

otros colaboran en este semanario ilustrado de los sábados, dirigido por Ra-fael Rovira Vilella, que aparece en abril de 1931. Conserva ese nombre hasta agosto de 1931, en que pasa a llamarse Revista Mendocina, con dirección de J. Enrique Acevedo.

Acción Estudiantil. Como órgano de la juventud se presenta este periódico quincenal ilustrado, que aparece el 30 de abril de 1931.

El Mercantil de Cuyo. Semanario especializado en comercio e industria, anuncia que “prescinde totalmente de la política”. Mayo de 1931.

El Federal. Publicación que “estará destinada a tratar los problemas del federalismo”, aparece en junio de 1931 con dirección de Francisco A. Stra-fi le. Al asumir Ricardo Videla se muestra opositor a éste –al punto de pedir la intervención a la provincia– pero más tarde expone su apoyo al Partido Demócrata Nacional. Tiene la particularidad de que algunas ediciones están realizadas en papel verde y otras en color salmón. Los últimos números con-sultados corresponden a 1943.

Mendocino. Semanario dirigido por Eduardo M. del Valle e “integrado por personas ajenas a toda actividad política” sale el 21 de agosto de 1931.

Democracia. Declarado defensor del Partido Demócrata Nacional, aparece en septiembre de 1931, por la tarde y con formato tabloide. “El diario –dice– si bien pertenece a ciudadanos militantes del partido… no es propiedad del partido, aun cuando comparte sus ideales y esté ligado a su destino.” El último número corresponde a noviembre de 1931, tras haber ganado las elecciones los candidatos del PDN.

La Semana. periódico literario aparecido en octubre de 1931, con trabajos de Tudela, Nacarato, Manuel Lugones, etcétera.

Page 219: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

219EL PERIODISMO EN MENDOZA

La Defensa. Órgano de la Liga Comercial e Industrial de Mendoza, sale en noviembre de 1931 con la dirección de Carmelo Sajonia.

La Marcha. El 1º de marzo de 1932 surge este diario de la tarde, con tapas color salmón, y un tiraje declarado de 5 mil ejemplares. Se declara prorradical y critica al PDN. Termina en marzo de 1932.

Nueva Época. Semanario de apoyo a los postulados de la Unión Cívica Radical. Marzo de 1932.

Despertar Obrero. El 19 de septiembre de 1932 sale este periódico, órgano del Centro Pro Reorganización Gremial de Mendoza.

Sarmiento. Órgano del Comité Ejecutivo Pro Pago del Magisterio, aparece el 26 de noviembre de 1932, con una nota del docente Hilario Velasco Quiroga en que propicia “la estabilidad del maestro, sumarios con base judicial donde el educador acusado nombre su defensor, sueldo mínimo de $ 300 y pago pun-tual”. En 1933 pasa a ser miembro de la Asociación de Maestros Sarmiento.

Libre Palabra. Se defi ne como “una voz clara y valiente para la democra-cia”, y aparece el 27 de abril de 1933 con la conducción de Alejandro Mathus Hoyos, durante la gobernación de Videla. En lo político se expresa como pro-rradical, antipersonalista, y anti-PDN, al tiempo que enjuicia el gobierno del presidente Justo. En sus páginas de espectáculos, denominadas Tablado y Ce-luloide, aparecen fotos y notas relativas al cantante folklórico Hilario Cuadros.

La Marcha. Diario independiente dirigido por Juan Bautista Ramos que sale el 3 de mayo de 1933.

La Industria. Aparece en julio de 1937 como órgano de la vitivinicultura, comercio y agricultura.

Atlanpacífi co. Abel Castro encabeza esta publicación mensual que data de febrero de 1933. Tiene numerosas ilustraciones y colaboraciones, entre otros de Ricardo Tudela, y se destaca por una sección en colores.

La Provincia. La Unión Cívica Radical Antipersonalista inicia su publica-ción en enero de 1934.

Agricultura Cuyana. Publicación especializada dirigida por Abelardo Pio-vano, que data del 24 de abril de 1934.

Bandera del Pueblo. En mayo de 1935 sale esta publicación destinada a sostener los ideales del radicalismo.

Page 220: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

220 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Alberdi. Órgano del Centro de Maestros –que preside José D. Silvestre y cuyo secretario general es Atilio Anastasi– aparece en 1935 y “defi ende los intereses del magisterio mendocino”. El director es Dardo Olguín, y la redac-ción funciona en el Pasaje San Martín. Apoya la intervención a escuelas ex-tranjeras en Mendoza y la transferencia a la provincia de escuelas nocturnas.

La Voz del Oeste. Junio de 1935 marca la salida de este periódico, para “defender los intereses del vecindario de la zona sud-oeste de la ciudad”.

Fomento. En abril de 1936, vecinos de la Quinta Sección de la ciudad edi-tan este periódico destinado a refl ejar las inquietudes de esa zona.

Fomento. La Sociedad de Fomento Sección Sexta, autoconsiderada como la “primera entidad en su género en la provincia”, edita esta publicación men-sual, aparecida en 1934, con 3 mil ejemplares de distribución gratuita. Con sede en Suipacha 264, la dirige Juan J. Infantino, y además de las notas de la zona de infl uencia, incursiona por el mundo de la radio, con críticas a la radionovela La dama de negro que emite LV10, por “morbosa, fomentadora del adulterio y los asesinatos, etcétera”. La Sociedad tiene consultorio jurídico gratuito y consultorios médicos con dos profesionales y dos dentistas, ofrece descuentos en medicamentos y en comercios de la zona. La publicación se extiende hasta 1944.

Boletín Comercial. Diario de la mañana, de informaciones y estadísticas comerciales e industriales, y jurídicas, aparece el 19 de junio de 1936, bajo la dirección de Vicente Stefanelli.

Flechas. Se presenta como órgano de la “junta ofensiva nacional sindica-lista de Mendoza”. Diciembre de 1936.

El Canillita. La Unión Vendedores de Diarios consigue tener su propia publicación, aparecida en septiembre de 1936.

El Monitor de Educación de la Provincia de Mendoza. El número 1 de esta publicación es de agosto de 1937. Contiene colaboraciones de Lázaro Schallman, Dardo Olguín, Dalinda Codorniú Almazán de Lacerna, Julio C. de la Reta, Tomás Silvestre y otros.

El Heraldo de Cuyo. Sale en la capital en noviembre de 1937. Proa. Nacido en 1937 como órgano ofi cial de la UCR, prolonga sus edi-

ciones hasta noviembre de 1940. Hacia 1939 se destaca por sus reportajes a “distintos tipos de la vida cotidiana”: el rentista, el vasco, el criollo, etcétera.

Page 221: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

221EL PERIODISMO EN MENDOZA

Industria Andina. La Sociedad de Bodegueros Trasladistas inicia su publi-cación el 30 de enero de 1938.

Atracciones Mendocinas. Boletín quincenal de turismo, aparecido en 1939, que exalta las posibilidades turísticas provinciales. Lamenta que no se construya el gran hotel previsto para Gutiérrez y España y, entre otros temas, considera auspiciosa la construcción de las hosterías en el dique Cipolletti y el Cerro de la Gloria.

Magisterio. Órgano ofi cial de la Unión Gremial del Magisterio, “para to-dos los maestros”, nace en 1935, y hacia 1938 lleva adelante una campaña para reclamar por los bajos sueldos de los maestros. Apoya la creación de la Universidad Nacional de Cuyo, defi ende el laicismo en las escuelas y polemi-za con el diario Alberdi, órgano a su vez del Centro de Maestros Mendocinos.

El Obrero Gráfi co. Portavoz ofi cial del Sindicato de Artes Gráfi cas de Mendoza, constituido en 1905 con operarios de Los Andes, El Debate y El Comercio. Aparecido en mayo de 1938, defi ende el derecho de huelga, trae información gremial e incluye notas sobre el saturnismo (intoxicación profe-sional producida por el plomo de las linotipos).

Atenea. Órgano del Ateneo Juvenil Mendocino, es una publicación de dis-tribución gratuita con sede en Arístides Villanueva 232 y dirección de Luis Alfonso Annella, que aparece en mayo de 1939. “Propiciaremos –expresa– un movimiento de opinión tendiente al mejoramiento económico y cultural de la juventud sin distinción de sexos, de manera que sea una fuerza positiva dentro del concierto social, una fuerza potencial con concepto de su gravitante res-ponsabilidad”. Difunde concursos literarios, apoya el teatro popular e incluye colaboraciones de Crimi, Héctor Calderón y otros.

La Provincia. Hacia septiembre de 1939 se encuentra en su tercer año de vida, dirigido por Carlos A. Monzón. Apoya al PDN y específi camente a Gil-berto Suárez Lago. Termina sus ediciones en febrero de 1940.

El Informativo. Publicación del Comité contra el Racismo y el Antisemi-tismo, entidad que preside en la capital provincial el Dr. Alejandro Mathus Hoyos, y Ángel Bustelo en San Rafael. Aparecida en julio de 1939, señala en su presentación: “El problema racial, provocado en la lucha política europea, ha sido importado por el pardo fascismo a las tierras de América”. Destaca que lo sufren países como Alemania, Italia, Austria, y España, y afi rma: “…sólo

Page 222: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

222 JORGE ENRIQUE OVIEDO

queremos asegurar nuestra armonía nacional, y la honrosa tradición de pueblo generoso para todos los ciudadanos del mundo que deseen ofrecernos su apor-te de trabajo productivo”. El periódico publica un insert con la Declaración de los Derechos del Hombre e inicia una campaña para declarar el boicot a productos de Alemania, Italia y Japón. El diario cesa en diciembre de 1939.

La Semana. La Asociación Vecinal de Fomento de la Cuarta Sección inicia en julio de 1939 esta publicación semanal, sale los sábados, en apoyo de los intereses de la zona. Las ediciones son de 12 páginas, en formato tabloide, y se muestra contraria al socialismo.

A.L.E.M. Se presenta en noviembre de 1939 como “una voz federal en Mendoza”, y destaca que “somos una Argentina colonial y centralista, y que-remos una Argentina libre y federal”. Es órgano de la Juventud Reformista A.L.E.M. (lencinista) y realiza un homenaje a Carlos W. Lencinas a 10 años de su muerte, con notas de Antulio Lencinas y Aníbal Ponce. Su existencia fi naliza en febrero de 1940.

Las revistas

Antena. El 13 de marzo de 1930 surge esta “revista de la nueva genera-ción”, dirigida por Emilio Antonio Abril, como complemento de la Revista Mendocina de Ciencias Naturales y Pedagógicas que edita el Museo de Cien-cias Naturales “Juan Cornelio Moyano”. La publicación “se propuso ser canal del movimiento poético de vanguardia que, liderado por Ricardo Tudela y Vicente Nacarato, se desarrolló en Mendoza a fi nes de los años 20 y princi-pios de los años 30”3. Raúl Borobio es autor de las ilustraciones, con textos de Ramponi, Nacarato, Petra Sierralta, etcétera. El último número es el 2, aparecido en abril de 1930.

Huarpe. Revista mensual de literatura también aparecida en abril de 1930 como complemento de la revista del Museo Cornelio Moyano. La dirige F. Quevedo Hinojosa y es secretario de Redacción Juan Draghi Lucero. Publica alrededor de seis números hasta que cesa en octubre de 1930.

Cuyo-Buenos Aires. En marzo de 1931 aparece en San Rafael esta revis-ta, dirigida por Rafael Mauleón Castillo y José Parada Juanto, publicación

3 Gloria Videla de Rivero, Revistas Culturales de Mendoza 1905- 1907, Ediunc, Mendoza, 2000.

Page 223: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

223EL PERIODISMO EN MENDOZA

que “revela qué clases de inquietudes poseen las nuevas generaciones men-docinas”. Y agrega: “Viene a ser algo así como un itinerario espiritual entre la metrópoli argentina y la zona del Oeste, no siempre comprendida en lo que contiene de aspiración superior y de desvelos del alma…”. Numerosos y califi cados intelectuales de la Capital Federal y Mendoza colaboran en esta prestigiosa revista, que alcanza a editar once números.

Mendoza. En noviembre de 1931 se produce la salida de esta revista ilustra-da, que dirigen Romero A. Ceriani y Julio César Ramírez Goldsack. Entre los colaboradores fi guran Fidel de Lucía, Ricardo Tudela, Evar Méndez, etcétera.

Revista de Instrucción Pública. El ex director de Los Andes, Ricardo Ál-varez, funda y dirige esta publicación, aparecida en octubre de 1932, y que al decir de Roig “junto con La Quincena Social y Mundo Cuyano constituye un importante documento literario y gráfi co”. La publicación tiene un con-sejo consultivo para asuntos de legislación, ciencias de la educación, cultura pública y problemas sociales, constituido por destacadas personalidades, y se caracteriza por la calidad de sus colaboradores.

Teatro de Cuyo. Con el propósito de “agrupar a un núcleo representativo de autores teatrales de las provincias de Cuyo y dar a conocer la producción escénica de la región”, aparece esta revista en noviembre de 1932. Los núme-ros 1 y 2 traen sendas obras de Juan Draghi Lucero.

Orientación. Publicación que se defi ne como “revista pedagógica de ca-rácter eminentemente práctico”, es dirigida por Florencia Fossatti y Néstor Lemos y sostiene los principios de la Escuela Nueva. Diciembre de 1932.

Gong. El 20 de julio de 1933 aparece el primer número de esta revista que dirigen Eduardo Llosent y Atilanco Araujo. Tiene colaboraciones de Bufano, Nacarato, Nicolás Olivari y Tudela; notas sociales y comentarios de cine.

Mundo Social Godoy Cruz. Con el lema “Revista popular mendo-cina” sale esta publicación el 22 de junio de 1935, de temática varia-da: literatura, ensayos, temas históricos, comentarios de libros y revistas, deportes, actualidad, salud, femenina, etcétera. A partir del número 7 es diri-gida por la escritora Mafalda Tinelli, quien adquiere la revista y le cambia el nombre por el de Oasis.

Oeste. Boletín de poesía fundado y dirigido por Ricardo Tudela, que apa-rece en septiembre de 1935 y se prolonga hasta 1937. El número 1 está dedi-

Page 224: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

224 JORGE ENRIQUE OVIEDO

cado a la obra de Jorge Enrique Ramponi y el número 2 a un trabajo teórico de Tudela sobre la poesía. Roberto Azzoni es el encargado de las ilustraciones en ambos números.

Brigadas Líricas. El poeta sanrafaelino Rafael Mauleón Castillo comienza a editar estos “Cuadernos de América y Europa” en 1936, que se prolongan hasta 1967. Desde San Rafael lleva adelante una ímproba labor por la difusión de los poetas nuevos.

Cuyo para toda la República. Revista regional dirigida por el escritor mendocino Sixto Marteli, que sale en Buenos Aires en julio de 1937, con co-laboraciones de prestigiosos autores metropolitanos y locales.

Iberam. El 12 de septiembre de 1935 aparece esta revista, “que se propone establecer la vinculación de intereses morales, culturales yeconómicos iberoamericanos”.

Nuevos Rumbos. Pedro Figarol dirige esta revista de ciencias políticas, económicas y de actualidad. Febrero de 1939.

De las colectividades

Vida Italiana. Publicación mensual aparecida en diciembre de 1931. Italia e Libertá. En febrero de 1933 sale este órgano periodístico de la

Lega Italiana Dei Diritti del’Uomo y del grupo republicano Pensiero ad Azio-ne, por la difusión del pensamiento democrático.

Italia Viva. El Fascio de Mendoza lanza esta publicación mensual, en idio-ma italiano, que aparece en agosto de 1934.

En los departamentos

La Alianza. Roig caracteriza a esta publicación, surgida en General Alvear en mayo de 1932, como un “periódico doctrinario”.

El Libertador. Eli Aciel Camus es director y propietario de esta publica-ción de Maipú, aparecida en 1938 y que permanece hasta 1942, que publica poesías de Julio Fernández Peláez.

El Tulumaya. De abril de 1938 es este periódico dirigido por Rafael Vera Luna, destinado a defender los intereses del departamento de Lavalle. Apare-ció hasta enero de 1942.

Page 225: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

225EL PERIODISMO EN MENDOZA

Adelante. El número 1 de esta publicación, cuyo lema es “Tribuna de cultura”, aparece en marzo de 1938 en Godoy Cruz, durante la intenden-cia del socialista Renato Della Santa. El director, Ángel Fragapane, señala en la presentación: “Entre varios escritores locales ha surgido la iniciativa de crear un periódico que permite la expresión de cuanto atañe a progreso y cultura. Adelante nace llevando ese deseo”. El periódico incluye colabo-raciones de Tudela, Blanca Dalla Torre Vicuña, Álvaro Yunque, Ramponi,Humberto Crimi y otros.

Page 226: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 227: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

XII

Page 228: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 229: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Golpe militar y nacimiento del peronismo (1940-1949)

La década arranca con los integrantes del Partido Demócrata Nacional to-davía en el poder: Rodolfo Corominas Segura y Armando Guevara Civit go-biernan hasta 1941. En este año, Adolfo Vicchi y José María Gutiérrez –del mismo signo político– triunfan en unas elecciones severamente criticadas por el escándalo del fraude. Permanecen en sus cargos hasta el 4 de junio de 1943, en que el Ejército derroca al presidente Ramón Castillo. Como Vicchi propo-ne que el gobierno nacional sea asumido por la Corte Suprema de Justicia, el PEN dispone la intervención a la provincia. Se hace cargo el general Humber-to Sosa Molina, luego el general (Re) Luis E. Villanueva y hasta 1946 el coro-nel Aristóbulo Vargas Belmonte. La convocatoria a elecciones efectuada para el 24 de febrero de ese año muestra a Mendoza, como en el resto del país, con un amplio apoyo al coronel Perón. En nuestra provincia le sirven de platafor-ma electoral el Partido Laborista y la Unión Cívica Radical Junta Renovadora, escindida del viejo partido. La fórmula peronista, integrada por los radicales de la Junta Renovadora, Faustino Picallo y Rafael Tabanera, triunfa amplia-mente en los comicios, que marcan también prácticamente la desaparición del lencinismo. En las elecciones de 1949, vuelve a triunfar el peronismo, esta vez con la fórmula compuesta por el teniente coronel Blas Brísoli (oriundo de Buenos Aires, jefe de Despacho del presidente Perón) y Rodolfo Schmidt (nacido en Santa Fe y radicado en Mendoza desde 1941, designado por Vargas Belmonte como comisionado municipal en General Alvear).

En abril de 1949, el presidente Perón y su esposa, María Eva Duarte, llegan a la provincia para asistir al Primer Congreso Nacional de Filosofía, en el que el mandatario fi ja los lineamientos de su doctrina política y deja sentados los principios de lo que llama “la comunidad organizada”.

En el orden internacional, tras las consecuencias de la Segunda Gue-rra Mundial –como aislamiento de la Argentina en el concierto interna-cional y el desabastecimiento de varios productos–, la derrota del Eje es celebrada ampliamente.

Page 230: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

230 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Mendoza vive estos distintos tres períodos –gobiernos conservadores con mucha obra pública y poca atención a lo social, intervenciones militares y el advenimiento del movimiento popular que supone el peronismo– con inter-mitencias en su desarrollo y signada por diversos episodios. El terremoto de San Juan trae a la provincia más de 16 mil heridos y refugiados, y obliga a habilitar el Hospital Central antes que esté terminado; los nuevos yacimientos petroleros la convierten en la segunda productora nacional; la Fiesta de la Vendimia se afi anza en el sentimiento popular; aparece Film Andes y Mendo-za se convierte en una especia de Hollywood del oeste argentino; en 1947 se habilita el dique El Nihuil; con el impulso del peronismo, en 1949 se reforma la Constitución, y el diputado nacional mendocino Lorenzo Soler presenta el proyecto para la implementación del voto femenino en el país (con el único antecedente de San Juan durante el gobierno de Cantoni en 1926).

En lo periodístico, los primeros tiempos de las intervenciones militares después del golpe de 1943 son negativos para la libertad de prensa, con se-cuestro de ediciones y clausuras de periódicos.

-la radio se convierte en una presencia insoslayable en los hogares, y Los Andes funda Radio Aconcagua. Bustelo y Rossignoli señalan con respecto a las décadas de 1940 y 1950 que la llegada de la radio “también determinó cambios en las costumbres y hábitos de los mendocinos. Muchos prefi rieron sintonizar su aparato de radio y escuchar música tranquilamente sentados en el ‘estar’, en vez de asistir a los conciertos o encuentros folclóricos. Fue común el juntarse en algún hogar que tuviera un aparato para escuchar la radionovela de la tarde; surgieron programas de concursos que despertaron el interés de la gente y los comerciantes encontraron una nueva forma de publicitar sus productos. Los locutores de radio se convirtieron en verdaderas estrellas, idea-lizados por el público que escuchaba sus voces”;1

-el auge del nazifascismo provoca que aparezcan publicaciones que apoyan ese sistema totalitario y se muestran también antijudías, en tan-to que la reacción no se hace esperar y se constituyen organismos en defensa de la democracia;

1 Gastón Bustelo y Alejandra Rossignoli, Los medios de comunicación: de la primera imprenta a los multimedios, en Mendoza, Cultura y Economia, compiladores Arturo Roig, Pablo Lacoste y María Cristina Satlari, Caviar Blue Editora Andina Sur, Mendoza, 2004.

Page 231: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

231EL PERIODISMO EN MENDOZA

-se multiplican algunas prestigiosas publicaciones de carácter literario (Oeste, Spiritus, Égloga);

-el diario La Libertad, de gran aceptación popular, aparece en la tarde y cambia al formato tabloide el 20 de junio de 1948, ocasión en la que expresa a sus lectores: “Mendoza requiere de un diario de la tarde con información amplia, veraz y oportuna. Mendoza tiene derecho a un diario en consonancia con su jerarquía económica y prestigio nacional”. El cambio de aparición y formato también signifi ca un giro hacia el peronismo, que incluye caricaturas de Flax (Lino Palacio) favorables al gobierno justicialista.

Atentados contra la libertad de prensa

El 29 de septiembre de 1940, durante la gobernación de Corominas Segura, es secuestrada la edición del diario Democracia y detenidos el director, Anto-nio Fuseo; el administrador, Raúl Mario Morales; y el imprentero Peñaranda. La medida obedece a un juicio por desacato y extorsión iniciado por el manda-tario, quien sostiene haber sido afectado por publicaciones “en ese pasquín”.

Una vez producido el golpe militar del 4 de junio de 1943, empiezan a su-cederse diversos ataques a la libertad de prensa. El 17 de junio, el interventor federal, general Humberto Sosa Molina, y su ministro de Gobierno, coronel Rodolfo Luque, imponen un día de clausura a Los Andes. El desencadenante de la medida es un artículo titulado “Acerca de un nombramiento”, apareci-do el día anterior, en que el diario critica la designación del sacerdote Pedro Arce, párroco de Godoy Cruz –y enfrentado con el intendente socialista Re-nato Della Santa– como vocal de la Comisión Administrativa de la Enseñanza de Mendoza, “porque el nombrado (Arce) ejerció una beligerancia pública y activa contra la democracia, según denuncias de vecinos de Godoy Cruz ante el Gobierno de la Provincia y de la Comisión de Investigaciones Antiargen-tinas”. En los considerados del decreto de clausura se menciona que “…es este Gobierno y no un simple órgano de publicidad quien mejor entiende, en toda su integridad, los postulados de la Revolución, sin que sea tolerable –por ello– admitir que un periódico se convierta en perturbador de la opinión de las gentes acerca de la identifi cación entre este Gobierno y el de la Nación”.

Page 232: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

232 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Los Andes vuelve a ser sancionado el 27 de septiembre, esta vez con clau-sura por cinco días, por disposición del Ministerio del Interior, por un crítico comentario aparecido el 6 de septiembre acerca de la revolución de 1930.

El 27 de octubre de 1943, la intervención federal suspende el diario La Palabra, por reproducir comentarios procedentes de Montevideo acerca de la situación internacional.

En enero de 1944, el Poder Ejecutivo Nacional dicta una norma por la que “todo editorial, artículo, comentario o colaboración debe publicarse con la fi rma del autor”. Ante esto, los editoriales de Los Andes llevan la fi rma de “El director”, y los artículos nombres como Simplecito, Odin, Praxis, etcétera.

El nuevo interventor en Mendoza, coronel Vargas Belmonte, aplica una clausura de 30 días al diario vespertino Crónica, por un artículo titulado “Hay que encarar y resolver el problema social”. El gobierno estima que el escrito, “de carácter tendencioso” tiene “el propósito de desorientar a la opinión pú-blica y, en especial, a la masa obrera de la provincia”.

El 6 de noviembre de 1944, la intervención federal allana el diario El Comercio, de San Rafael, y detiene a su director, Manuel Butti, por “la semi-prueba de que ha impreso folletos de carácter subversivo”. Butti recién es liberado el 28 de diciembre.

Diario de Cuyo

Rafael Néstor Lencinas funda este diario el 26 de diciembre de 1940, du-rante el gobierno de Rodolfo Corominas Segura. Tiene la redacción en San Martín 1077, sale en tamaño sábana, de ocho páginas “por problemas de pro-visión de papel” y sigue los lineamientos tipográfi cos del diario Crónica de Buenos Aires. La línea del diario es prorradical, con fuertes críticas al PDN, y también inserta numerosas notas deportivas.

La publicación censura severamente los comicios del 5 de enero de 1941, ante denuncias de fraude electoral, secuestro de libretas de enrolamiento y de fi scales, más el asesinato del diputado radical Matons en General Al-vear. El tono de las crónicas, más la denuncia acerca del supuesto secues-tro de un delincuente transformado en “policía transitorio”, lleva a que Len-cinas sea detenido el 15 de enero por cinco policías y, por disposición del

Page 233: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

233EL PERIODISMO EN MENDOZA

juez del Crimen, trasladado y alojado en la cárcel de San Rafael hasta el 16. Diario de Cuyo fi naliza al terminar enero de 1941.

La Palabra

“Debes conocer la verdad siempre. Debes decirla a veces” es el lema de este diario industrial de la tarde que aparece el 13 de abril de 1941, con re-dacción en Necochea 40. Trae mucho material deportivo, folletines (uno de Walter Scott, Quintin Durval) y en las notas políticas elogia la actuación del senador nacional por Mendoza Gilberto Suárez Lago (PDN), que preside la comisión especial del Senado nacional para un informe sobre la enfermedad del presidente Roberto Ortiz y sus derivaciones políticas. Se traslada a Sar-miento 747 y cierra el 12 de junio de 1943, tras haber apoyado el golpe de los generales Rawson y Ramírez, que depone al vicepresidente Castillo (en ejercicio de la Presidencia).

Periódicos que apoyan al fascismo

El 14 de abril de 1940 comienza a publicarse Triunfo –“Una voz argentina clara, valiente para todo el país”– cuyos contenidos son netamente antiimpera-listas (en especial contra Estados Unidos e Inglaterra) y de apoyo a Mussolini e Hitler. Deriva luego en apoyo al PDN y cierra en julio de 1942.

“Una voz nacionalista para todo Cuyo” es el lema de Poncho Patrio, pe-riódico cuyo número 1 data del 4 de julio de 1943. Lo dirige Odino Tomei y tiene su sede en Rivadavia 525. En su editorial expresa sus objetivos: “Vamos a la lucha completamente solos. Entramos en un camino erizado de espinas. No podemos, siquiera a la manera clásica, insinuar un saludo para la prensa amiga. No tenemos colegas, porque no son colegas los que venden por un mendrugo algo de lo que todavía tiene la Patria”. La publicación se caracteriza por artículos antijudíos, antisocialistas y antidemócratas; en cambio, apoya decididamente a Mussolini e Hitler. Producido el golpe de 1943, expresa su apoyo a la acción militar y cierra en noviembre de ese año.

En febrero de 1941 sale Patria, órgano de la Agrupación Popular Italiana, que se proclama “no atada al carro yanqui-inglés-judaico”. Apoya a Mussolini e Hitler y pide “boicotear a Los Andes por defender el oro sajón”.

Page 234: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

234 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Periodistas contra el nazifascismo

El 9 de noviembre de 1942 se constituye una entidad periodística de ayu-da a los países que luchan contra el nazifascismo. Se denomina Agrupación Periodística Democrática y la preside Fabián Calle; secretario es Pablo Vera Sales; secretario Jorge I. Segura; protesorero, Alejandro Santa María Connill, y protesorero José Barchilón.

El 4 de septiembre de 1945 se constituye otro organismo para afi anzar los valores de la democracia, la Asociación Democrática de Escritores, Pe-riodistas y Artistas. Preside Guillermo Petra Sierralta; vice es Enrique Peralta Andrade; secretario por los artistas plásticos, Lorenzo Domínguez; secretario por los escritores, Reinaldo Bianchini; y secretario por los periodistas, José Barchilón; tesorero, Ángel Fragapane; y protesorero, Jorge Enrique Ramponi.

Los Andes y Radio Aconcagua

En septiembre de 1942, Los Andes edita un folleto de 50 páginas, en papel ilustración, con textos, fotos e ilustraciones con el que presenta las actividades agrícolas, industriales, turísticas, comerciales y educativas de Mendoza, San Juan y San Luis. Siete mil ejemplares están impresos en castellano y 5 mil en inglés, que serán distribuidos en Estados Unidos por The Panamerican Infor-mation Service (Sipea).

Tras su experiencia con LV10 Radio de Cuyo, y en vista de la importancia que ha ido adquiriendo la radio como difusora instantánea de noticias y ve-hículo de entretenimiento familiar, Los Andes inaugura el 12 de diciembre de 1942 su propia emisora, LRM Radio Aconcagua, ubicada en Emilio Civit al 5002, entre Martínez de Rosas y Granaderos, con onda corta de 439 metros y 10 Kw de potencia. La transmisión del acto inaugural se hace en cadena con Radio El Mundo, de Buenos Aires, y Radio El Espectador de Montevideo. La primera audición, a la que asiste el director de Correos y Telégrafos de la Nación, Horacio Rivarola, es saludada con un mensaje fonoeléctrico del pre-sidente de la Nación, Ramón Castillo, y cuenta con la locución del animador

2 Durante muchos años, y como fruto del enfrentamiento entre Emilio Civit y Los Andes, éste omitió colocar su apellido a algunos sitios públicos designados con el nombre del ex gobernador: la avenida Emilio Civit era Prolongación Sarmiento; al Hospital “Emilio Civit” lo denominaba Hospital Provincial, etcétera. La restricción terminó en la década de 1970, siendo subdirector Antonio Di Benedetto.

Page 235: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

235EL PERIODISMO EN MENDOZA

porteño Juan Bernabé Ferreyra. Habla Felipe Calle por la empresa propietaria, y actúan la orquesta de Osvaldo Fresedo, el concertista Francisco Amicarelli, y el cuarteto de cuerdas de la UNC.

Radio Aconcagua tiene la particularidad de que el edifi cio ha sido expre-samente construido para ese fi n, con proyecto del arquitecto Mario Álvarez y ejecutado por la fi rma constructora Rezzani y Espurne. (En 1944, el arquitecto Álvarez recibe el Gran Premio Nacional de Arquitectura por este edifi cio y el Gran Hotel de Necochea.) En marzo de 1943, la emisora inicia sus transmi-siones en onda larga, con la actuación de Fernando Ochoa y Gregorio Barrios, y poco después designa como director musical de la emisora al maestro Julio Perceval. Director artístico se designa a Roberto Vicario Torres, “quien años después se convertiría en uno de los fenomenos discográfi cos de la Argentina, imponiendo el recitado erótico con fondo de músicas románticas”.3

Tiempo después, a la aparición de la revista literaria Pámpano le sigue la emisión por Radio Aconcagua de la “Revista oral Pámpano”, el 10 de febrero de 1944, en que el profesor Plácido Alberto Horas entrevista a Santa María Connill. En marzo de 1945, Radio Aconcagua crea el que es posiblemente el primer club de jazz de Mendoza. Con la animación de Carlos del Moral, se pasan grabaciones de Tommy Dorsey, Gene Krupa y otros músicos. En febre-ro de 1946, Los Andes inaugura el primer transmisor de radio de frecuencia modulada, acto al que asiste el presidente Edelmiro J. Farrell.

En enero de 1947, Radio Aconcagua comienza a transmitir el progra-ma “La voz del deporte”, que conduce el ya famoso periodista deportivoHugo Maggi.

La asociación de Radio Aconcagua y Radio El Mundo de Buenos Aires permite que las embajadas artísticas que vienen a Mendoza participen también en diversos espectáculos vendimiales.

Radio Splendid

De 1942 es la aparición en el éter mendocino de Radio Splendid, fundada por Florentino Rocha Díaz y el folklorista Alberto Rodríguez, como integrante de la cadena nacional del mismo nombre, cuyo primer estudio funciona en calle Primitivo de la Reta y luego se traslada a la calle Rioja. 3 Aldo C. Montes de Oca, La radio mendocina, Colección Primera Fila, Mendoza, 1993.

Page 236: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

236 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Últimas Noticias

El 2 de abril de 1945 aparece este diario de la tarde, de tamaño sábana y ocho páginas en su primera etapa y cuatro en la segunda. La diagramación tiene muchos puntos de semejanza con La Razón de Buenos Aires. Son sus directores M. Rocha Demaría y Sixto Vila Ruiz, en tanto el secretario de Re-dacción es Pablo Vera Sales. El diario tiene su sede en Sarmiento 747.

Últimas Noticias –dice en su editorial de presentación– inicia su labor bajo el signo del panamericanismo. “Aparece cuando el país se apresta a volver a la normalidad institucional… Como demócratas fervientes deseamos que el retorno a la normalidad no se dilate, pero aspiramos, también, a que la nor-malización de la vida institucional de la República lo sea en base a una total renovación de valores, de métodos y procedimientos que hagan posible la convivencia de la familia argentina.”

La publicación defi ende la libertad de prensa, declara no pertenecer a par-tido alguno, aspira a que pronto fi nalice la Segunda Guerra Mundial y apoya la participación del estudiantado en el gobierno de la Universidad Nacional de Cuyo. Por efectos de la contienda bélica, hay numerosos avisos sobre el racio-namiento de las naftas y la energía. El periódico fi naliza en septiembre de 1946.

Diario de Mendoza (Marianetti y Descote)

Hacia 1943, más precisamente el 14 de junio, se puede consultar este dia-rio vespertino, aparecido en 1940, de tamaño sábana, con ocho páginas por edición. El título domina toda la página, acompañado por un gran dibujo del Cerro de la Gloria y la siguiente inscripción: “De las viñas de Mendoza brota-ron los laureles de Chacabuco y Maipú. Bartolomé Mitre”.

Diario de Mendoza, sin director visible, se ocupa editorialmente del golpe militar del 4 de junio y escribe: “Lo sucedido no es motín, ni un golpe de sor-presa de los llamados golpes de Estado o asonada. Se trata de un movimiento de la conciencia pública que se ha sublevado, herida, contra la corrupción encumbrada en las altas esferas nacionales, y que el Ejército ha hecho suyo como expresión representativa que es de la voluntad popular… El clamor ge-neral llegó hasta los cuarteles como una última apelación del pueblo a sus fuerzas armadas, que constituye su supremo amparo y defensa”.

Page 237: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

237EL PERIODISMO EN MENDOZA

Diario de Mendoza en su primera etapa apoya el golpe militar del 4 de junio de 1943.

Page 238: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

238 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Durante varios días publica recuadros con textos del manifi esto de las Fuerzas Armadas, y el 15 de junio da a conocer un comunicado de la inter-vención federal en Mendoza, por el que se comunica “a los empleados de la Casa de Gobierno que cesa la cuota mensual del 2% de sus sueldos que debían entregar los empleados públicos al Partido Demócrata Nacional para formar la caja del partido ofi cialista.”

La colección existente en la Biblioteca “San Martín” no tiene el año 1944, y se vuelve a encontrar el Diario de Mendoza en su segunda época, de mayo de 1945, dirigido ahora por el dirigente comunista, Benito Marianetti, y el dirigente demócrata nacional, Emilio Descote. El periódico tiene orientación proaliada ante la Segunda Guerra Mundial y se manifi esta contra el gobierno militar iniciado en 1943, así como crítico del avance político del coronel Pe-rón. Los ejemplares consultados corresponden a la segunda época, en mayo de 1945, cuando el periódico tiene su sede en Espejo 353, que más adelante cambia por Sarmiento 657. De cuatro páginas tamaño sábana, sale todos los días con el lema “Libertad-Democracia-Constitución” durante la intervención nacional del general Aristóbulo Vargas Belmonte.

“Es éste el primer número de Diario de Mendoza –escribe el 3 de mayo– que no está sujeto a ningún partido o agrupación. No constituimos una empre-sa comercial ni un círculo cerrado.” Celebra la victoria aliada y confía en el resurgimiento de la democracia.

Convoca además a todos los demócratas para celebrar “la alegría que las armas de las Naciones Unidas han triunfado de modo defi nitivo sobre el agre-sor de pueblos” y “que el agresor germano haya sido vencido para siempre”.

El combativo periódico tiene un consejo directivo integrado por represen-tantes de casi todos los partidos políticos4, convoca a un mitin en el Recreo Babilonia para celebrar el triunfo aliado y da cuenta del ciclo de audicio-nes organizadas por el Círculo de Periodistas para celebrar el Día del Perio-dista –en las que intervienen Serafín Ortega, Jacinto de la Vega y Antonio Di Benedetto–, ciclo suspendido luego ya que la Federación Argentina de Pe-riodistas anula todos los actos por una serie de detenciones de periodistas y clausura de diarios dispuestas en todo el país por el gobierno de Farrell.4 Integran ese consejo: Benito Marianetti, Emilio Descote, Salomón Miyara, Emilio Chambuleyron, Isaac Flichman, J. Eseverri Gainza, Ángel Bustelo, Carlos Aguinaga, Reynaldo Bianchini, José María Gutiérrez, Guillermo Cano, Celio V. Fischetti, Ernesto Bustelo, Germinal Basso, Redento Basso, Rubén Lemos, Jaime Stilerman, Juan García Eijó y Gregorio Cosarinsky.

Page 239: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

239EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Diario de Mendoza critica también la contratación de “profesores fas-cistas” en la Universidad Nacional de Cuyo, entre los que menciona a Irineo Cruz y “el religoso Sepich”. El 28 de septiembre de 1945, Emilio Descote es detenido por la Policía Federal y puesto a disposición del gobierno nacional, medida seguida por la intervención de advertir al diario que no puede publicar ninguna colaboración de los miembros del consejo directivo del periódico. El 17 de octubre, cuando ya sale con dos páginas por problemas en conseguir pa-pel, y está en plena vigencia el estado de sitio, el diario anuncia que suspende su publicación: “Hemos desencadenado las furias de un funcionario ensober-becido, como es el jefe de Policía. Hemos desencadenado el odio de los nazis, pero hemos creado una atmósfera de orientación, de claridad, de respuesta contra el nazi-fascismo”.

El 12 de noviembre de 1945, el Diario de Mendoza es clausurado y Benito Marianetti detenido.

La libertad de prensa en la Constitución de 1949

De acuerdo al artículo 18º de la Constitución Provincial reformada durante el gobierno peronista, sancionada en 1949, “es inviolable el derecho de emitir o publicar libremente ideas, doctrinas u opiniones, noticias o informaciones, de palabra o por escrito, por impresos, radiofusión u otros medios, siempre que no ataquen la moral, buenas costumbres y el orden público. No se restrin-girá este derecho por medio de censura previa alguna”.

“No podrá dictarse ley ni disposición que exija en el propietario, director o editor otras condiciones que el pleno goce de su capacidad civil ni que esta-blezca impuestos a los ejemplares de los diarios, libros, folletos o revistas. No se secuestrarán preventivamente las ediciones.”

“Los delitos cometidos por medio de la prensa nunca se reputarán fl agran-tes y no se podrá clausurar o secuestrar la imprenta o sus accesorios como instrumento del delito durante la tramitación de los procesos.”

“En los procesos a que diere lugar el ejercicio de la libertad de prensa, se admitirá como descargo la prueba de los hechos denunciados siempre que se trate del desempeño de los funcionarios o empleados públicos en el ejercicio de su cargo. Corresponderá exclusivamente a los tribunales ordinarios entende en esta clase de juicios.”

Page 240: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

240 JORGE ENRIQUE OVIEDO

“Artículo 19º: La Legislatura dictará la ley que reprima el abuso de este de-recho en cuanto afecte la moral, las buenas costumbres, el orden público o el derecho de terceros. Hasta tanto se dicte dicha ley se aplicarán las pertinentes disposiciones del Código Penal.”

Otras publicaciones

Spiritus. El 25 de julio de 1940 aparece el primer número de esta revista mensual de los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Univer-sidad Nacional de Cuyo, dirigida por Luis J. Cabut. Incluye colaboraciones de Edmundo Correas, Serafín Ortega, Carlos Rusconi, Bernardo Houssay, Luis Alberto Sánchez, Julio Caillet-Bois, Claudio Sánchez Albornoz y otros.Cesa en 1942.

El Pueblo. Con cuatro páginas tamaño grande, dos de ellas con servicios de Buenos Aires, sale esta publicación el 12 de agosto de 1940, día por medio debido a problemas de papel. La dirige Carlos Monzón y se muestra partidaria del PDN. Termina en diciembre de 1940, y reaparece en abril de 1942 con el título de Pueblo de Cuyo.

La Lucha. En formato tabloide, de 16 páginas, aparece este periódico el 25 de octubre de 1940, dirigido por Ernesto A. Nicolini, y con redacción en San Martín 1948. “Nuestra prédica –señala el primer día– no será destructiva, sino constructiva. En esta hora, de graves perturbaciones sociales, la familia argentina debe estar más unida que nunca, para evitar su caída en manos de extranjeros, sea cual fuere la nación o la raza que quiera desunirnos.” En con-sonancia con este postulado, critica la contratación de profesores extranjeros que realiza la Universidad Nacional de Cuyo. La publicación trae abundante material de deportes, y organiza el Primer Concurso de Belleza “Miss Men-doza 1940”. Su existencia es breve, ya que termina en noviembre de ese año.

Nueva Democracia. Sale en diciembre de 1940, durante el gobier-no de Corominas Segura (PDN) y tiene su redacción en Entre Ríos 125. Se manifi esta diario de la UCR y su director, Arturo Fuseo Lavoisier, su-fre prisión preventiva ordenada por un juez ante la querella iniciada por Corominas aduciendo desacato.

Page 241: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

241EL PERIODISMO EN MENDOZA

Renovación. Órgano ofi cial del Club Social Pacífi co, este tabloide de 20 páginas aparece en julio de 1940, con una frecuencia de tres veces a la sema-na. Publica noticias de la vida de la entidad, servicios desde Buenos Aires, y secciones femeninas, deportivas, de espectáculos, etcétera.

El Eco de Cuyo. Del 21 de septiembre de 1940 es el número 1 de esta publicación dirigida por Ernesto Villasuso y que apoya al PDN. Su vida fue efímera, ya que cesó en octubre.

Proceso. El número 1 de esta publicación –que tiene como lema “En de-fensa de las instituciones libres”– sale el 20 de septiembre de 1941. “Proceso no es una empresa comercial –señala–. Sus páginas están abiertas para to-dos, sin exclusiones de tendencias. No sabemos el tiempo que aparecerá. Su existencia la creemos necesaria y no escatimaremos esfuerzos para que su voz no se silencie.” El diario inserta una sección llamada Autocrítica, “en la que tendrán cabida artículos fi rmados por nuestros colaboradores y sueltos de redacción de críticas a nuestras propias normas y actos, inspirados en un pro-pósito de superación y perfeccionamiento”. En noviembre, incluye un pedido del ministro de Economía al representante de Ferrocarriles del Estado para que haga correr un tren a Potrerillos el fi n de semana, “ya que la Sociedad de Damas ha planteado el problema del traslado pues irán vestidas de gala y se verán perjudicadas por el polvo del camino”. El diario termina el 20 de noviembre de 1941.

Patria. Con el lema “Un grito cuyano para todo el país” aparece este pe-riódico en 1941. Se presenta como “noticioso informativo de Cuyo- Industria, comercio, político, social, arte, sport”; tiene su sede en Rioja 11.226, es de tamaño sábana y sale de cuatro páginas. Brinda su apoyo al PDN y a la revo-lución de 1943, en especial a Farrell, y fi naliza en noviembre de 1943.

Labor. Boletín agrícola de la organización protectora del viñatero y el agri-cultor, que nace en 1939 y termina en noviembre de 1940.

Telón. Guillermo Petra Sierralta dirige esta publicación, de arte escénico, órgano de teatro popular, que aparece en septiembre de 1941. El número 1 incluye colaboraciones de Sixto Martelli, José Tovar y Serafín Ortega; Vicente Nacarato comenta el estreno de El ciudadano, de Orson Welles, y hay también notas de Reinaldo Bianchini, Draghi Lucero y Santa María Connill. En el nú-mero 2 incluye xilografías de Rosa Faderman, viñetas de Julio Suárez Marzal y un artículo de Enrique Peralta Andrade.

Page 242: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

242 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Cuadernos de Cultura de Cuyo. Destacada publicación literaria, aparecida el 1º de julio de 1942 y que se prolonga hasta 1943, dirigida por Sixto Mar-telli y Oscar Vicchi. Incluye colaboraciones de autores locales y de Cuyo, así como de Buenos Aires.

Pámpano. En octubre de 1942 aparece el primer número de la revis-ta literaria Pámpano, con la reproducción de una pintura de Antonio Bra-vo y colaboraciones de Jorge E. Ramponi, Vicente Nacarato, Guillermo Petra Sierralta y otros.

Vida de Cuyo. Antonio Bermúdez Franco está al frente de esta revista ilus-trada que sale en mayo de 1943. El temario incluye temas referidos al comer-cio, la industria, sociales, vida literaria y deportes.

Égloga. Américo Calí dirige esta publicación, aparecida en noviembre de 1944 y que se extiende hasta 1946. Gloria Videla de Rivero5 señala que la revista, además de contar con valiosas colaboraciones de autores locales, na-cionales y de Chile “…acusa también la presencia de hombres que llegaron a Mendoza convocados por la Universidad Nacional de Cuyo, sobre todo por la Facultad de Filosofía y Letras: Julio Cortázar, Enrique Anderson Imbert, Manlio Lugaresi, Diego Pro, Guillermo Baúl, Daniel Devoto, entre otros”.

Millcayac. Revista semanal ilustrada que data del 1º de septiembre de 1943, con la dirección de Gotardo Bracamonte. Incluye literatura, comenta-rios de actualidad, notas sociales, deportes; consultorios de grafología, quiro-mancia y astrología, etcétera. A partir del número 11 incorpora el subtítulo “La lengua de los huarpes”. Cierra en octubre de 1944.6

El Diario. Periódico de la mañana que sale el 7 de julio de 1944, en ta-maño sábana, de seis páginas y con redacción en Las Heras 452. Apoya a Farrell y Perón.

En los departamentos

Boletín Informativo. Publicación mensual de la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz Ltda., aparecida el 10 de mayo de 1940 durante la intendencia de Della Santa. La cooperativa es presidida por Luis Carlos Filippini, y el boletín perdura hasta enero de 1942.5 Gloria Videla de Rivero, Revistas culturales de Mendoza 1905-1997, EDIUNC, Mendoza, 2000. 6 Ibíd.

Page 243: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

243EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Popular. El número consultado de esta publicación, “defensor de los intereses de Godoy Cruz”, corresponde a junio de 1940, en la intendencia de Renato Dalla Santa. Director propietario es Agustín Cortínez y tiene su sede en Las Heras 84. En este ejemplar se da información sobre la inauguración del Instituto Municipal de Conferencias, oportunidad en que el dirigente Alfredo Vítolo diserta acerca de la Revolución de Mayo, y la denuncia contra un sacer-dote del departamento, por estupro a un niño de 13 años. Completan noticias municipales y una campaña contra el curanderismo. En 1941 traslada su redac-ción a Sarmiento 747 de ciudad e incorpora servicios armados desde Buenos Aires, llevando la publicación a 16 páginas. Termina en septiembre de 1943.

Horizonte. De 1942 es esta publicación nacida en Godoy Cruz en julio de 1942, con sede en Perito Moreno 149, durante la intendencia de Domingo Godoy. Se muestra antisocialista, partido que dirigió la intendencia durante varios períodos, y es muy crítica con su principal referente, Renato Della San-ta. Uno de sus artículos comenta la sanción aplicada al médico de la comuna, doctor Ángel Bustelo, por “falta de disciplina, abandono de trabajo e incum-plimiento reiterado de horarios”.

Malalhue. Aparece el 30 de junio de 1946 y se presenta como el “primer periódico industrial del Gran Sur Mendocino”. Lo dirige Fernando Barcia Gi-gena y tiene su redacción en las calles Fray Inalicán y Uriburu de esa villa. La publicación aclara el título: “malal-hué, legendarios corrales de piedra y última atalaya de una raza milenaria”. Y en su número inicial envía un “saludo a los pioneros del Sur, a los esforzados colonos, puesteros y hombres criollos, y a los indianos que trabajan los artículos regionales”. La publicación cesa en octubre de 1946.

Ecos del Este. Órgano quincenal para el comercio y la industria, aparece en San Martín en 1944, con la dirección de Francisco Bac.

Page 244: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 245: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

XIII

Page 246: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 247: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Entre el peronismo y la Libertadora(1950-1959)

La década se inicia para Mendoza enmarcada por los actos del Año del Libertador General San Martín, con motivo de cumplirse los cien años de su muerte. Uno de los más importantes es la inauguración del Anfi teatro encla-vado entre los cerros, al sur del Zoológico, que cuenta con la asistencia de Perón y Evita. En esa ocasión se estrena la “Cantata a San Martín”, con letra de Leopoldo Marechal y música de Julio Perceval.

Reelecto Perón en 1951, la muerte de Quijano determina que se llame a elecciones para vicepresidente. Las gana el contraalmirante Alberto Teisaire, quien pasa a ser así el primer vicepresidente de origen mendocino.

En la provincia asume Carlos Evans como gobernador en 1952, mandato interrumpido por el triunfo de la “Revolución Libertadora” en 1955: dos mili-tares, los generales Roberto Nazar y Héctor Julio Ladvolcat, son los primeros interventores, seguidos en 1956 por un civil, el radical Isidoro Busqets. En 1958, como fruto del pacto entre Frondizi y Perón, gana las elecciones la fór-mula de la Unión Cívica Radical Intransigente integrada por Ernesto Ueltschi y Pedro Lucas Luja.

Mendoza vibra con un gran triunfo deportivo: la obtención del primer cam-peonato mundial de boxeo obtenido por un comprovinciano, Pascual Pérez; se estremece con una epidemia de poliomielitis que produce 939 casos (67 de ellos mortales); asiste sorprendida a la aparición de los trolebuses y se muestra esperanzada con los primeros intentos de lucha contra el bocio, mal endémico de la región, con la utilización de sal de mesa yodada.

En lo periodístico, el monopolio informativo peronista no permite prácti-camente la aparición de publicaciones opositoras, y hay un decidido alinea-miento de los diarios locales con el gobierno nacional

-tras el derrocamiento del régimen, aparece un nuevo diario, El Tiempo de Cuyo, de corte nacionalista y antiimperialista, y desaparece otro, La Libertad, integrante de la cadena de unidades gráfi cas del peronismo y blanco de la ira de los manifestantes que apoyan a la “Revolución Libertadora”;

Page 248: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

248 JORGE ENRIQUE OVIEDO

-se crea otra radio privada, pero al poco tiempo todas las existentes son “transferidas” al gobierno nacional;

-los periodistas constituyen, a tono con el movimiento nacional, el primer gremio de prensa de la provincia.

Radio Libertador

El 1º de abril de 1950 inicia sus transmisiones LV8 Radio Libertador, fi lial de Radio El Mundo de Buenos Aires, desde sus estudios en Martínez de Rosas 1062. Después de una breve estada en calle Entre Ríos, los estudios recalan fi nalmente en su actual local de La Rioja 1484. Eduardo Navesi es el gerente general y Luis Leopoldo Cavallo su primer director artístico, luego ascendido a director de la emisora.

Sindicato de Prensa

El 8 de octubre de 1952 se constituye el Sindicato de Prensa Seccional Mendoza. Al acto, que se realiza en la sede de la CGT local, 25 de Mayo 1245, asisten los doctores Diego Bahamonde y José González Carregal, integrantes del secretariado del sindicato a nivel nacional.

La mesa directiva está así integrada: secretario general, Luciano Baca; secretario adjunto, Antonio Bossa Crespo; secretario administrativo, Miguel Páez Herrero; secretario de actas, Antonio Olagaray; tesorero, Domingo Ri-gloglioso; vocales, Jesús González Lemos, Marcelo Hulné, Ricardo Moyano y Amílcar V. Clementini.

Estatización y privatización de todas las emisoras

El 1º de septiembre de 1953, Los Andes informa en sus páginas que su emisora, Radio Aconcagua, “ha sido transferida” al Ministerio de Comunica-ciones de la Nación. Al día siguiente, la radio pasa a emitir su programación como Radio Nacional Mendoza, integrando la cadena nacional. También son nacionalizadas Radio Splendid y Radio Libertador.

El proceso de concentración ofi cial de todas las emisoras nacionales y pro-vinciales es detallado por Pablo Sirvén: “El periodismo ya no constituía un

Page 249: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

249EL PERIODISMO EN MENDOZA

peligro (para Perón). Con el grupo Alea, La Prensa y la telerradiofusión en sus manos, las autoridades manejaban un monopolio informativo de proporciones gigantescas”.1 “Las compras de las emisoras no trascendieron y se realizaron en la mayor reserva, tanto es así que mediante un decreto fi rmado en cada ocasión –agrega Sirvén–, las adquisiciones no fueron publicadas en el Boletín Ofi cial. No obstante, nuestro país fue separado de la asociación internacional que nucleaba a la radiofonía, que consideró que en la Argentina ya no existían radios particulares.”2 “Unos 18 millones de pesos de la época bastaron al go-bierno para hacerse de todas las voces del éter, salvo de una emisora de San Juan, cuyos dueños eran los poderosos bodegueros Graffi gna; no quisieron vender y no fue comprada.”3

Privatizaciones. Producida la “Revolución Libertadora”, en 1957 el go-bierno de Aramburu dispone la privatización de 17 de las 55 emisoras enpoder del Estado.

Radio Nacional Mendoza queda en manos del gobierno nacional, LV8 Ra-dio Libertador pasa a la órbita de la Universidad Nacional de Cuyo y son pri-vatizadas Radio Splendid y LV10 Radio de Cuyo. La licitación por Splendid es ganada por un grupo de profesores del Liceo Militar “General Espejo”, de Mendoza, cuyo directorio preside Ramiro García, y Radio de Cuyo por un grupo de dirigentes de la Unión Cívica Radical del Pueblo, a cuyo frente están los hermanos Leopoldo y Facundo Suárez.

El acto de entrega a los nuevos dueños se concreta el 25 de abril de 1958, con la presencia del ministro de Comunicaciones del gobierno de Frondizi, Ángel Cabral, y del director de Radiofusión, Antonio Pagés Larraya.

LV8 Radio Libertador es recibida por el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Pascual Colavita; Radio Splendid, que pasa a llamarse Nihuil, es re-cibida por Juan Antonio del Peral, y LV10 Radio de Cuyo, por Ángel Marzano.

El Tiempo de Cuyo

El domingo 22 de abril de 1956 aparece el primer número de El Tiempo de Cuyo, fundado y dirigido por el abogado Raimundo Fares (junto con el también

1 Pablo Sirvén, Perón y los medios de comunicación (1943-1955), Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1984. 2 Ibíd.3 Félix Luna, Perón y su tiempo, I. La Argentina era una fi esta, Sudamericana, Buenos Aires, 1984.

Page 250: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

250 JORGE ENRIQUE OVIEDO

abogado Salvador Montalto), quien hasta hacía poco se había desempeñado como secretario de Informaciones del interventor federal de la “Revolución Libertadora”, general Roberto Nazar. Fares y un grupo de amigos (Salvador Montalto, Jorge Lahun, Vicente Da Corta, Oscar Palero, Roberto Orofi no y otros) se asocian para adquirir la rotoplana del diario La Palabra, surgido en la época de Lencinas y que se hallaba en serias difi cultades económicas.

El editorial inicial, titulado “El sentido de nuestra aparición”, señala: “El Tiempo de Cuyo no está al servicio de ningún partido político, o sector social determinado, ni tampoco es organismo partidario; sus páginas están abiertas a los hombres e ideas de todos los sectores con la única condición de ser mo-rales y patrióticos. Sabedor de su condición humana, puesto que son hombres los que escriben sus páginas, quiere ser lo que debe ser: un periódico y no una cátedra; como aquél, está sujeto a errores de apreciación y muchos de sus juicios abrirán camino a la polémica, pero siempre de buena fe, la sana moral y el amor a la verdad, junto a una dedicación total al bienestar nacional amen-guarán lo imperfecto, lo erróneo y lo incompleto en el juicio de sus lectores”.

El diario tiene su sede en San Martín 84, es de formato tabloide y sale con 12 páginas. Pronto incorpora un suplemento en sepia dirigido por el histo-riador Jorge Scalvini, que incluye materiales literarios, notas, comentarios, femeninas, etcétera.

En 1957 adquiere la rotativa perteneciente a La Vanguardia, del Partido Socialista de Buenos Aires, incendiada en los sucesos de junio de 1955, que aunque tenía algunas secuelas, se comprueba que funciona adecuadamente. El periódico se instala entonces en la primera cuadra de la calle Lavalle y cambia de formato en agosto de 1958, al pasar al tamaño sábana.

Contra los contratos petroleros. En septiembre de 1958, El Tiempo de Cuyo inicia una fuerte campaña periodística contra los contratos petroleros a celebrar entre el gobierno de Arturo Frondizi y la compañía Banco Carl Loeb & Rhoades. Promueve también la discusión del tema en la Legislatura provincial, la única del país que lo trató –según Fares–, y da todo su apoyo a la huelga del Sindicato Unido Petroleros del Estado, seccional Mendoza, de-clarada en contra de los contratos y que empieza en noviembre y logra apoyo nacional. Tras la declaración del estado de sitio y la detención de numerosos dirigentes, la huelga es levantada el 20 de noviembre.

Page 251: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

251EL PERIODISMO EN MENDOZA

El Tiempo de Cuyo (1957) es fundado y dirigido por Raymundo Fares y Salvador Montalto.

“Arroz con pollo”. El 29 de octubre de 1958, El Tiempo de Cuyo publica un editorial, titulado “Arroz con pollo”, en el que critica muy severamente una prolongada sesión de la Cámara de Diputados de la Nación en que se había tratado el convenio con la CADE (Compañía de Electricidad), de Buenos Ai-res. En junio de 1959, el diputado nacional Cuevaz presenta en la Cámara una cuestión de privilegio contra Fares y el diario, por los conceptos expresados en el editorial mencionado. El cuerpo acepta el pedido y cita a Fares, quien se presenta a declarar en el Congreso el 1º de julio, ante la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

El artículo cuestionado expresa en su primer párrafo: “Luego de veinti-cuatro horas de verborragia, el Parlamento argentino selló y fi rmó su acta de defunción; al menos este Parlamento”. Tras recordar que ese día se dispuso para el comedor legislativo “abundante arroz con pollo”, el articulista conti-

Page 252: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

252 JORGE ENRIQUE OVIEDO

núa: “Afi rmamos que el país carece de Poder Legislativo en estos momentos, puesto que una de las mayores iniquidades ha sido consumada en la Cámara de Diputados de la Nación. Como argentinos sentimos vergüenza de estar representados en el Honorable Recinto, por señores diputados que entre boste-zos y trozos de pollo con arroz han entregado maniatado al país a la voracidad de uno de los consorcios más poderosos del mundo; por si esto fuera poco, una empresa que ha delinquido y cuyo delito ha sido probado”.

Tras la indagatoria a Fares, quien ratifi ca todos los conceptos de ese texto, la Comisión –con mayoría de la Unión Cívica Radical Intransigente– cuestio-na “las formas” en que está escrito el artículo y no sus acusaciones, y elabora un despacho en el que dispone cinco días de arresto para Fares. La difusión periodística de esta sanción y la repercusión en los diarios y radios, motiva que el despacho sea fi nalmente archivado, sin llegar a sesiones.4

“En 1961 –escribe Fares– iniciamos una campaña contra los elementos mancomunados del hampa y sus servidores legales, elevándose la tirada a cin-cuenta y dos mil ejemplares5; pero ya era tarde. Estábamos heridos de muerte. Se acumulaban deudas y el pago de intereses bancarios y usurarios absorbía inexorablemente los magros ingresos.”

El 29 de junio de 1962, El Tiempo de Cuyo debe lamentar la pérdida de uno de sus directores, el doctor Salvador Montalto, y el jefe de Redacción, Luis Alsina, al fallecer en un accidente automovilístico ocurrido en General Alvear. La falta de publicidad y circunstancias internas del diario determinan el cierre de la publicación el 23 de marzo de 1968, cuando ejerce la dirección Hugo Frisson. El anuncio dirigido “A nuestros lectores” es el siguiente: “Los Horcones S.A.I.C., editora de El Tiempo de Cuyo, se ha presentado en quiebra voluntaria. En consecuencia, ésta es la última entrega de nuestro diario. A partir de la fecha, cierra defi nitivamente sus puertas”.6

4 Raimundo Fares, Arroz con pollo- Quien sabe lo que sucede comienza a ser libre, Ediciones Matefa, Buenos Aires, 1965.5 Se refi ere a la campaña denominada “La dolce vita en Mendoza”, que utiliza el titulo del fi lm de Federico Fellini estre-nado hacía poco en Mendoza.6 María Celina Fares, A propósito de los 50 años de la fundación del diario El Tiempo de Cuyo, diario Los Andes, 19 de mayo de 2006.

Page 253: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

253EL PERIODISMO EN MENDOZA

Periodistas mendocinos contra la SIP

Del 8 al 12 de octubre de 1951 se reúne en Montevideo la VII Conferen-cia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), enmarcada en un franco clima de confrontación con el gobierno de Juan Domingo Perón, a raíz de la expropiación de La Prensa y El Intransigente de Salta, así como la políti-ca ofi cial contra La Vanguardia, clausurada al igual que otras publicaciones opositoras. Se critica también las maniobras con el papel de diario, restringi-do primero por el Banco Central y luego expropiado por el gobierno, que lodistribuye arbitrariamente.

“Las deliberaciones, que giraron en torno de la libertad de prensa, termina-ron con una gran batahola protagonizada por los miembros de las delegacio-nes de Chile, Uruguay, Perú y la Argentina, descontentos con el punto de vista norteamericano”, escribe Pablo Sirvén.7

Cincuenta y tres periodistas argentinos dejan la Conferencia y al regreso a Buenos Aires escriben el Libro azul y blanco de la prensa argentina8, desti-nado a rebatir todas las argumentaciones esgrimidas en Montevideo contra el gobierno de Perón y en franco apoyo al mandatario argentino y su política co-municacional. En sus 437 páginas no se ahorran fuertes críticas contra el go-bierno norteamericano, la SIP y los directores de los diarios afectados (Gainza Paz, David Michel Torino). En las conclusiones de este grupo se menciona que “el imperialismo yanqui, el Departamento de Estado de Norteamérica, y los fabricantes de materias primas para la prensa hemisférica han organizado la Sociedad Interamericana de Prensa para agredir a la Argentina y a todos los países que aspiren a independizarse económicamente, a defender y aplicar los postulados de justicia social y a bregar por la propia soberanía política”. “La Sociedad Interamericana de Prensa, para servir dócilmente al imperialismo yanqui, al Departamento de Estado de Norteamérica y a los fabricantes de productos esenciales para la prensa, incurre en infundios, mentiras, injurias y ultrajes que no reposan en hechos verídicos y que procuran crear un estado de coacción que llega al más ingenuo e inoperante de los chantajes.”9

7 Pablo Sirvén, Perón y los medios de comunicación (1943-1955), Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1984. 8 Libro azul y blanco de la prensa argentina, por cincuenta y tres periodistas argentinos, Editado por ONPA (Organización Nacional del Periodismo Argentino), Buenos Aires 1951.9 Ibíd.

Page 254: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

254 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Entre los cincuenta y tres periodistas que suscriben el libro mencionado, fi guran –como los más representativos de la prensa alineada con el peronis-mo– Carlos Ovidio Lagos, codirector de La Capital, de Rosario, Felipe Calle y Patricio Vacas, director y subdirector, respectivamente, de Los Andes, y Ed-mundo Tomei, secretario de redacción de La Libertad.

Ataque a La Libertad y cierre del periódico

Recién el 18 de septiembre de 1955 triunfa en Mendoza el golpe militar contra Perón. Ese día, entre otras manifestaciones favorables a los revolucio-narios, una turba penetra en el diario La Libertad y rompe las máquinas de escribir, vuelca las cajas con tipos de las linotipos y saca a la calle una bobina de papel, que es incendiada en la esquina de avenida San Martín y Lavalle.

Dos años más tarde, el 8 de noviembre de 1957, durante la dirección del doctor Horacio Gianella se anuncia el cierre del periódico La Libertad –funda-do el 8 de enero de 1924 por un grupo de industriales mendocinos– por tratarse de una de las unidades gráfi cas que pertenecían a la cadena ofi cial peronista. La medida es dispuesta por la Intervención Liquidadora de Empresas Periodísticas y Afi nes, que adjudica este diario –acción dispuesta por el PE Nacional por decreto 13.667/57– a favor de la Editorial Libertad S.A. de Tucumán.

La libertad de prensa en la Constitución actual

Luego de la derogación de la Constitución justicialista de 1949 se encuen-tra en vigencia la Constitución de Mendoza “sancionada por la Honorable Convención Constituyente de 1916 y concordada con las reformas parciales introducidas por las leyes Nº 1.359, 1.487, 1.622, 1.588, Dto. Ley 2.158 del 19/5/56, Convención Constituyente de 1965, Ley 3.167 (Art. 202 inc. 8º), Ley 5.047/85 (Art.120), Ley 5.557/91 (Art.1º) y Ley 5.499/91 (Art.198)”.10

De acuerdo con ello, lo atinente a la libertad de prensa se encuentra en la Sección I, Capítulo Único “Declaraciones Generales Derechos y Garantías”, en el artículo 11º: “Queda asegurado a todos los habitantes de la Provincia el derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones, de palabra o por escrito, va-

10 Digesto administrativo de Mendoza, actualizado-ordenado-corregido por Dr. Ismael Farrando (h) -Lic. Patricia Martí-nez. Ediciones Dike, Mendoza1992.

Page 255: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

255EL PERIODISMO EN MENDOZA

liéndose de la imprenta u otro procedimiento semejante, sin otra responsabilidad que la que resulte del abuso que pueda hacerse de este derecho, por delito o con-travención, y ninguna ley ni disposición se dictarán, estableciendo a su respecto medidas preventivas, o restringiéndolo o limitándolo en manera alguna”.

“Tampoco podrá dictarse ley ni disposición que exija en el director o edi-tor, otras condiciones que el pleno goce de su capacidad civil.”

“A los tribunales ordinarios les corresponderá exclusivamente entender en esta clase de juicios.”

Televisión por circuito cerrado

Siete años pasaron desde la primera emisión de televisión en la Argentina, el 17 de octubre de 1951, para que Mendoza pudiera acceder al nuevo invento, aunque en forma experimental y por circuito cerrado.

El 28 de abril de 1958 se realiza la primera transmisión mendocina de te-levisión por ese sistema. Está previsto que durante 60 días haya televisación durante cuatro horas diarias para receptores instalados en sectores céntricos de la ciudad. El 1º de mayo, con motivo de la asunción de la nueva fórmula gu-bernativa –Ernesto Ueltschi y Pedro Lucas Luja, de la Unión Cívica Radical Intransigente, con el apoyo del peronismo–, se efectúa la transmisión desde la Legislatura. La ceremonia de la Casa de Gobierno es fi lmada por la productora mendocina Longone y luego transmitida por televisión.

El circuito cerrado permite la conexión directa, mediante cables, entre el estudio transmisor –ubicado en el hotel San Martín, en la primera cuadra de calle Necochea– y un número determinado de receptores.

Otras publicaciones

Voz Cuyana. Periódico quincenal que aparece en marzo de 1951, dirigido por F. Boggero y E. Marengo. Con redacción en Las Heras 452, aparece con 16 páginas formato tabloide. En 1952 se pronuncia a favor de la reelección de Perón. El número consultado, de abril de 1951, incluye fotos y notas elo-giosas al gobernador Blas Brisoli y una colaboración de su esposa, Esmeralda

Page 256: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

256 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Caravajal, sobre “La mujer peronista”·. También inserta artículos doctrinarios peronistas, acerca de Film Andes, notas sociales, etcétera. El último número es el 26, de diciembre de 1952.

Proa y Proceso. Periódicos de orientación radical que circularon clandesti-namente en los gobiernos peronistas, durante la década del 50, conducidos por Alfredo Roque Vítolo, Leopoldo Suárez y Guillermo Petra Sierralta.

Page 257: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

XIV

Page 258: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 259: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Nuevos diarios para Mendoza(1960-1969)

Mendoza se regocija en la celebración del IV Centenario de su fundación (1561), lo que la hizo la segunda ciudad en antigüedad en la República (la primera es Santiago del Estero), y concurre a elecciones en 1961, consagran-do como gobernador y vice a la fórmula del Partido Demócrata: Francisco Gabrielli-Félix Aguinaga. El derrocamiento de Frondizi en 1962 por un golpe militar trae a la provincia como interventor federal al brigadier Carlos Conra-do Armanini, seguido en ese mismo año por el Dr. Joaquín Guevara Civil (de extracción conservadora); en 1963, las tribulaciones gubernativas incorporan otros dos interventores: el brigadier Augusto F. Lavalle Cobo y el abogado Sergio Danilo Moretti. En las elecciones de ese año, Gabrielli vuelve a ser designado gobernador.

Otro golpe militar, en 1966, derroca a Illia y Mendoza tiene un nuevo in-terventor militar, el general Tomás Caballero, reemplazado por el general José E. Blanco, quien ejerce funciones hasta 1970.

El Anfi teatro Griego es utilizado por primera vez para la Fiesta de la Ven-dimia, Mendoza se convierte en la principal productora de petróleo del país, y otro mendocino conquista un título mundial de boxeo: Nicolino Locche.

Sobre el fi nal de la década, miles de mendocinos se agolpan ante los tele-visores para contemplar la llegada del hombre a la Luna. La televisión es ya un fenómeno de masas y comienza en 1961 con la inauguración de Canal 7. Dos años después aparece Canal 6TV Río Diamante, en San Rafael, y en 1965 debuta Canal 9.

Es la década en la que desaparece El Tiempo de Cuyo pero salen El Andino, vespertino editado por Los Andes; Mendoza, que se destaca por la calidad de impresión (offset); y luego El Diario, del empresario Alberto Kolton con el asesoramiento periodístico del ya famoso Jacobo Timerman.

Page 260: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

260 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Escuela Superior de Periodismo

Las prolongadas gestiones de las autoridades del Círculo de Periodistas para que se establezca un organismo ofi cial dedicado a la enseñanza del pe-riodismo se concretan en 1961, durante el gobierno de Ernesto Ueltschi. El convenio se formaliza el 22 de febrero de ese año entre la entidad y la Direc-ción General de Escuelas, y la Escuela Superior de Periodismo comienza a funcionar el 14 de abril.

El acto inaugural se efectúa en la sede del Círculo, Godoy Cruz 144, y asisten el presidente de la entidad, Mario P. Fanelli; el gobernador electo, in-geniero Francisco Gabrielli; el director de Escuelas, doctor Gerónimo Sosa; el ministro de Gobierno, doctor Fernando Chacón, y el director organizador de la Escuela, profesor Pedro Rodríguez Varas. Tras los discursos protocolares, actúa el coro dirigido por el maestro Alfredo Dono, que interpreta el “Himno al periodista”, con música de Dono y letra de José Tovar.

El primer año cuenta con numerosos alumnos, que cursan las siguientes materias: Mecanografía, a cargo de la profesora Marta Villanueva de Adams; Estenografía, Felipe Martín Sanz; Geografía General y Humana, profesor Miguel Marzo; Historia de las Instituciones Políticas y Sociales de América, profesor Jorge Scalvini; Historial Universal, profesora Rosa Zuloaga; Histo-ria Argentina, profesor Carlos Salvador Laría; Inglés, profesor Leal Rúffolo; Introducción al Periodismo, doctor Patricio Vacas, y Gramática Castellana, profesor Rodríguez Varas.

La primera promoción egresa en junio de 1965, y reciben sus diplomas Rosa María Blanco, Luis Francisco Carnevale, Florencia de la Cruz Sierra, Elena Díaz Valentín, Marta Susana Flores, Mirtha Elvesia Moyano, Irma Es-ther Páez de Araujo y Ana Tinelli.

El 13 de junio de 1966, la Escuela toma posesión de las maquinarias y elementos de tipografía que pertenecían a la fi rma Gildo D’Accurzio, im-prenta ubicada en La Rioja y Buenos Aires, para constituir un taller-escuela. D’Accurzio había convertido su taller gráfi co en una emblemática institución de Mendoza, ejerciendo un elogiable mecenazgo en apoyo a los autores loca-les. La compra la hace la Dirección de Escuelas, mediante el decreto 5.461, y el taller se instala en la calle Paraná.

Page 261: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

261EL PERIODISMO EN MENDOZA

Poco después, la Escuela tiene como director a un periodista, José Miguel Páez Herrero, y una nueva sede, en calle Garibaldi. Páez Herrero acentúa la participación periodística en las diversas materias, y hacia 1970, después de pasar un tiempo en el local de la Escuela “Patricias Mendocinas”, la Escuela funciona en calle Belgrano 1079. Producido el triunfo de Cámpora en las elec-ciones de 1973, y de Alberto Martínez Baca en Mendoza, asume la dirección Daniel Prieto Castillo, quien es reemplazado por Odino Tomei al ocupar la presidencia Isabel Martínez de Perón. Tras el golpe militar de 1976, la Es-cuela tiene un interventor militar y es cerrada después junto con la Escuela de Antropología Social. Con otro enfoque, parte de losprofesores pasan al Colegio Don Bosco hasta que es absorbida por la Universidad “Juan Agustín Maza”, donde al cabo del tiempo se transforma en Facultad de Periodismo. En ese proceso de cambios, las máquinas de D’Accurzio pasan fi nalmente a la Penitenciaría provincial.

Canal 7, primera televisora pública

A las 20.47 del 7 de febrero de 1961, se iluminan las pantallas de los toda-vía escasos televisores existentes en la capital mendocina, y aparece la ima-gen del popular animador radial Julio Rafael Rojo, que anuncia el inicio de las transmisiones del primer canal público de la provincia: Canal 7 TV LV89 Mendoza, propiedad de la empresa Difusora Mendoza S. A.

Ubicado en la construcción más alta de Mendoza, el Edifi cio Gómez, el estudio alberga en la mañana la ceremonia de bendición de las instalaciones, mientras la inauguración se efectúa en la noche, ocasión en que pronuncian discursos el gobernador de la provincia, ingeniero Francisco Gabrielli; el pre-sidente de la Asociación de Radios Privadas Argentinas, arquitecto Ramiro García; y el gerente general de Canal 7, Arturo Anguita.

Comienza entonces un desfi le artístico en el que actúan integrantes de una delegación artística de Buenos Aires: Nelly Trenti, Pinky, Carlos D’Agostino, Fernando Ochoa, el ballet de Beatriz Ferrari, Elena Lucena, Mario Durán (de La Revista Dislocada) y otros. Por las radios mendocinas, participan Sole-dad Montoya, María Teresa Márquez, Carmen Nogués, Lucía D’Alessandro, Cuarteto Chileno de Armónicas, los Hermanos Albarracín, etcétera. También actúa la Coral Polifónica de Cuyo, dirigida por el maestro Alfredo Dono.

Page 262: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

262 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Anuncio de la Cámara de Comerciantes de Televisión por la salida al aire del primer canal de televisión de Mendoza: Canal 7 (1961).

Page 263: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

263EL PERIODISMO EN MENDOZA

El directorio de Difusora Mendoza S. A. está así integrado: presidente, Horacio López Novillo; Guillermina Cépparo de Gómez, Adolfo Gluksman y Ángel Castro. En el sector gerencial, además de Anguita, fi guran José Blasco Palmieri como gerente de Programación; ingeniero Hugo Bortolamedi, como gerente de Operaciones; Abelardo Vázquez está al frente de Ventas; el asesor literario es Rodolfo Borello; escenografía y dibujo, arquitecto José A. Andra-de, y auditor, Mario Gei.

El trasvase de lo periodístico a la televisión supone un nuevo desafío: en-contrar un lenguaje que sea distinto del impreso y del radial. Quien mejor sabe interpretar las posibilidades del nuevo medio de comunicación es el periodista Ambrosio García Lao, quien desde la Dirección de Noticias de Canal 7 incor-pora programas –como Lo que dura un cigarrillo (de entrevistas) y Chist, ven-ga conmigo– que representan verdaderas innovaciones. Con la conducción de un noticiero, Informado, García Lao no sólo se gana el apoyo del televidente sino que obtiene dos premios Martín Fierro.1

LV83 TV Canal 9

Cuatro años después de la aparición del primer canal de televisión pública en la provincia, 27 de mayo de 1965 se presenta en las pantallas LV83 TV Canal 9, propiedad de la fi rma Cuyo Televisión S. A. La televisora tiene sus estudios en el subsuelo de la Galería Piazza, y cuenta con una antena, colo-cada en lo alto del Edifi cio Gómez, de 95 m, lo que sumado a la construcción alcanza los 165 metros, con lo que se convierte en la antena más alta de las existentes en el país.

El directorio de la empresa está constituido por Arturo Furlotti, presidente; Fernando Álvarez Herrero, director administrativo; gerente comercial, César Gei, y gerente de programación, Eugenio Carbonari.

Canal 9 se presenta al público con una programación que estará orientada hacia la familia y el niño.

1 Ambrosio García Lao: Nació en la provincia de Buenos Aires el 21 de octubre de 1926. Radicado en Mendoza, cursa estudios en la Escuela Normal “Tomás Godoy Cruz”, inicia tres carreras universitarias y encuentra su vocación periodística al ingresar a El Tiempo de Cuyo en 1953. Pasa luego a Los Andes y Abelardo Vásquez, directivo de Canal 7, lo incorpora a ese medio. Comienza a destacarse en la televisión, gana premios nacionales y crea su propia productora, confi scada por el gobierno nacional de Isabel M. de Perón. Si bien no es detenido, es censurado por el gobierno militar de 1976 y decide emigrar a España. Allí comienza a trabajar con éxito en Radio Exterior. Fallece cerca de Valencia el 11 de agosto de 1983.

Page 264: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

264 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Cambios en Los Andes: labor de Di Benedetto y salida de El Andino

Tras producirse el fallecimiento de Felipe Calle, último hijo del fundador de Los Andes, y jubilado el subdirector Patricio Vacas, la conducción periodís-tica pasa a manos de Edmundo Moretti, muy fugazmente, y luego a Antonio Di Benedetto, primero como secretario de Redacción y luego como subdirec-tor (1968). Di Benedetto, ya conocido nacional e internacionalmente por sus novelas y cuentos (en especial Zama, que le da mucho prestigio) inicia un profundo proceso de transformación del casi centenario diario. Parte para ello de la experiencia lograda en Europa, en especial Alemania y Francia, donde se había incorporado algunos meses (con una beca del gobierno galo) a las redacciones de varios periódicos e incluso de la televisión estatal.

Di Benedetto incorpora secciones novedosas (como Mundo Joven, Folklo-re, en particular el cuyano), páginas para niños (“en todo Cuyo no hay página para ellos, ni un teatro; los chicos no tienen tribuna”, afi rma), realiza encues-tas, expande la sección cultural, incorpora a los docentes con una página he-cha por ellos, crea un suplemento deportivo, etcétera.2 Afi anza además la co-rresponsalía en Buenos Aires y nombra corresponsales en Francia, Alemania, España y Estados Unidos.

El escritor y periodista debe enfrentar desde su nuevo cargo tres impor-tantes desafíos: la publicación de un vespertino editado por Los Andes y la aparición del diario Mendoza, y al año siguiente la salida de El Diario, con el peso periodístico que supone el nombre de Timerman.

El Andino. La desaparición de El Tiempo de Cuyo (el 23 de marzo de 1968) deja nuevamente solo a Los Andes, lo que abre interrogantes sobre el futuro de la plaza periodística de la capital provincial. “La empresa editora del tradicional matutino acomete entonces la edición de un vespertino, lo que 2 Antonio Di Benedetto: Nació en Mendoza el 2 de noviembre de 1922. Desde joven tuvo inclinaciones periodísticas y literarias. Hacia 1945 trabaja en el diario La Libertad y en 1950 se incorpora a Los Andes, donde trabaja primero en Redacción General y luego en la sección Artes y Espectáculos. Es designado jefe de esa Sección y luego secretario de Redacción, para pasar a ocupar el cargo de subdirector en 1968. En marzo de 1976 es detenido por los militares, alojado en el Liceo Militar y la cárcel provincial, y trasladado a un centro de detención en La Plata, donde sufre cuatro simulacros de fusilamiento y es torturado. La presión nacional e internacional logra que sea liberado dos años después, y se radica en España. Vuelto al país con el retorno de la democracia, ocupa un cargo menor en la Dirección Nacional del Libro, y ya seriamente afectado psicológicamente por las torturas alcanza a regresar a Mendoza, donde es declarado ciudadano ilustre de la capital provincial. Fallece en Buenos Aires en 1986. En el año 2000, Los Andes realiza una encuesta para determinar el personaje del siglo XX y es elegido en el primer lugar.Para analizar a Di Benedetto como periodista, puede consultarse: Antonio Di Benedetto- El periodista cercano, el hombre distante, por Jorge Enrique Oviedo, Boletín de la Academia Nacional de Periodismo, Año 8, Nº 20, Buenos Aires, 2006.

Page 265: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

265EL PERIODISMO EN MENDOZA

representa un fuerte impacto interno, con reacomodamiento y ampliación de la redacción, utilización de la diagramación en todas las páginas, un nuevo criterio periodístico –más gráfi co, sin editoriales, con fuerte apoyatura en po-liciales, deportes, espectáculos y femeninas–, doble utilización de los talleres gráfi cos, circuitos de distribución, etc. De alguna manera, Los Andes da origen a una especie de competencia interna.”

El Andino sale a la calle el domingo 21 de julio de 1968, en formato tabloi-de, de 40 páginas, y expresa en la nota de presentación: “El matutino que nació en 1882 dota a su vástago de la tarde de un alma periodística y cuyana, le incul-ca que ha de vivir fervorosamente su época y lo pone en camino, al encuentro del lector, provisto de los medios materiales y técnicos más idóneos para que cumpla la exigencia de traer a sus páginas las noticias de la Tierra y el espacio”.

La tapa del primer ejemplar es ocupada íntegramente por una foto del co-rredor mendocino Eduardo Copello, ganador en el circuito sanjuanino de El Zonda de la prueba automovilística de Mecánica Argentina Fórmula Uno. El diario no tiene editoriales, dedica gran espacio a Femeninas y Policiales, y se caracteriza por numerosas informaciones, de breves textos.

Los Andes saluda su aparición al hacer sonar su tradicional sirena.El vespertino gana rápidamente el mercado que está vacante y alcanza gran

predicamento en San Juan.

Diario Mendoza, la llegada del offset

“Adiós al plomo” dice el epígrafe de una nítida fotografía aparecida en la edición del 19 de marzo de 1969 de un nuevo diario que revoluciona el tradi-cional sistema de impresión. Se trata del periódico Mendoza, fundado por la familia Montes, propietaria en San Juan del tradicional Diario de Cuyo.

Francisco Montes (h) es el director de la nueva publicación, acompañado en la Secretaría de Redacción por Luis Mas y Luis Montaldi, con Alfredo del Giusti como jefe de Noticias.

Del local ubicado en San Martín 914 salen ese día 70 mil ejemplares im-presos en lo que se llama composición en frío. “El sistema offset, que por primera vez aparece en Mendoza y es primicia para la región de Cuyo –dice el comentario– está ya impuesto en el mundo entero y son miles los diarios que

Page 266: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

266 JORGE ENRIQUE OVIEDO

El diario Mendoza (1969) incorpora el offset y un moderno sistema informativo.

Page 267: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

267EL PERIODISMO EN MENDOZA

lo han adoptado. No se trata solamente de llevar al lector una imagen perfecta y transparente de la fotografía y limpieza en el texto para hacer más agradable su lectura. Se trata de un nuevo concepto de la expresión gráfi ca, de un atrac-tivo de la imagen con cuya expresividad puede llevarse al lector la síntesis de un mensaje que emocione o cautive.”

Con fuerte apoyo publicitario, Mendoza sale ese día con 52 páginas distri-buidas en varias secciones, donde a la calidad de registro de fotos y textos se une la utilización de colores plenos en títulos o fondos de textos.

La redacción del diario Mendoza se nutre de periodistas experimentados y de un grupo de egresados o alumnos destacados de la Escuela Superior de Periodismo, para desarrollar una publicación cuya tónica es de una llamativa dinámica en cuanto a escritura y despliegue de ilustraciones, con particular énfasis en policiales, espectáculos y deportes.

El 1º de abril, el diario Mendoza incorpora la tira Mafalda, del dibujante mendocino Joaquín Lavado (Quino) ya consagrado en las revistas nacionales e internacionales desde hace cuatro años. Es la primera vez que un diario local publica la famosa tira humorística.

El Diario, de Kolton y Timerman

Basado en una encuesta realizada por IPSA, que enfatiza “la disconformi-dad de los mendocinos con los diarios en circulación, y el declarado propósito de seis de cada diez encuestados de adquirir un nuevo periódico”, el empresario de la construcción Alberto Kolton, pionero con su familia en la construcción de edifi cios en propiedad horizontal, decide la publicación de un nuevo matutino.

Logra por una parte la experiencia única en la provincia de que un fuerte grupo empresario lo acompañe en la constitución de Minerva S. A.: Enrique Pérez Cuesta, en el rubro Supermercados; Mario Goldstein (concesionaria de autos), Quinto Pulenta (vitivinicultura), Francisco Columna, Samuel Kolton y Carlos Celestino Pérez. Síndico es una prestigiosa fi gura del foro mendocino, Walter Octavio Moretti.

Kolton logra también el hecho inédito para Mendoza de contratar a una fi gura periodística nacional de renombre, como Jacobo Timerman, ya famoso por su creación de las revistas porteñas Primera Plana y Confi rmado. Para la

Page 268: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

268 JORGE ENRIQUE OVIEDO

estructura jerárquica, Timerman trae de Buenos Aires a Oscar García Rey y Luis González O’Donnell, como secretarios de Redacción, y a Osvaldo Ciezar, ex France Press y Confi rmado.

Lo más llamativo es la estructura de la corresponsalía montada especial-mente en Buenos Aires para atender las necesidades de El Diario. Está a cargo de Pablo Rodríguez de la Torre y en segundo lugar aparece Horacio Verbitsky, con colaboradores como Francisco “Paco” Urondo, Carlos Ulanovsky, Ulises Barrera, Fioravanti, José Eliaschev, etcétera. En total, suman 18 personas.3

Timerman capta en la plaza periodística mendocina a fi guras como Fabián Calle y Aldo Montes de Oca, así como a un fuerte grupo de profesionales que se aleja de Los Andes, y designa asesor del suplemento Cultura a Rodol-fo Borello, catedrático de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y director de su Departamento de Extensión Universitaria.

Con esos antecedentes, El Diario aparece el 19 de agosto de 1969, en for-mato sábana y con el tradicional sistema caliente (plomo) a competir con dos matutinos, Los Andes y Mendoza, y un vespertino, El Andino. La convicción que lo anima es que “creemos que un buen periódico ha de estar siempre muy cerca del público, pero un paso adelante; es decir, cumplir la función del pri-mero de la cuerda, el andinista que trepa inicialmente y, desde arriba, ayuda a subir a los demás”.

“Jacobo Timerman estructura un diario interpretativo, analítico. Su mirada está orientada a los cambios que experimenta la sociedad, al comentario políti-co en profundidad, a lo que pasa en Buenos Aires y el mundo, a las novedades del mundo cultural. En este sentido, su sección Cultura presenta mesas redon-das que se extienden por cuatro páginas sábanas, sin avisos, o este mismo es-quema se aplica a los trabajos de investigación periodística. Completa el esque-ma la aparición de un suplemento semanal, Archivos Gráfi cos del Siglo XX, una singular sección deportiva y la colaboración del humorismo de Quino.”4

El Diario, según la biógrafa de Timerman, arranca con 80 mil ejemplares. Muy bien escrito, con notas de gran calidad periodística, tiene considerable

3 Graciela Mochkofsky, Timerman, El periodista que quiso ser parte del poder (1923-1999), Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2004.4 Jorge Enrique Oviedo, Antonio Di Benedetto, el periodista cercano, el hombre distante, Boletín de la Academia Nacional de Periodismo, Año 8, Nº 20, Buenos Aires, 2006.

Page 269: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

269EL PERIODISMO EN MENDOZA

éxito en los primeros días de aparición, pero pocas semanas después la cir-culación baja a 5 mil ejemplares. Para Mochkofsky, uno de los principales problemas es que “refl ejaba muy poco de lo que ocurría en Mendoza”.5 Ti-merman atribuye la baja a problemas en el cierre y envía a Verbitsky para solucionarlos, pero los arreglos no funcionan, y el fundador de Primera Plana ya no vuelve a Mendoza. Kolton, frente a las pérdidas, reduce la sobredimen-sionada corresponsalía porteña, quita páginas y termina realizando sorteos de dinero, pero nada de esto resulta: el diario deja de aparecer a los siete meses de aparecido, el 28 de marzo de 1970. En su nota de despedida, tras referir que el proyecto databa de 1968, menciona la aparición no prevista de un vespertino (El Andino), no obstante lo cual se estimó que pese a ello había buenas posibi-lidades. La salida de Mendoza, con excelente sistema de impresión, reduce los márgenes del mercado, y ya no es posible la simultaneidad de cuatro diarios.

La impresión mendocina es que el fracaso de Timerman fue el ensayo de lo que sería tiempo después La Opinión de Buenos Aires.

Otros periódicos

La Palabra de Cuyo. El 1º de septiembre de 1962 aparece La Palabra de Cuyo, diario de la tarde fundado por Carlos César Ibarra, con redacción y ta-lleres en Avenida España 1174.

El padre de Ibarra, Pedro, había sido uno de los fundadores del diario La Tarde junto con Lucio Funes, en 1908. Mantuvo el periódico durante muchos años y hacia 1960 se proclamaba “subdecano de la prensa de Cuyo”. Carlos Ibarra lo continúa y se instala junto con La Palabra de Cuyo en talleres mon-tados en calle Monte Caseros 1357.

Ambos vespertinos se encuentran ya en un proceso de deterioro económi-co, salen de cuatro páginas cada uno, y son los edictos su principal sustento. Los dirige una hija de Carlos Ibarra, María Eugenia Ibarra, hasta 1970 en que desaparece La Palabra de Cuyo; en 1972 se cierra La Tarde y el taller tipográfi co e imprenta se convierte en Editorial La Tarde, hasta que cierra en 1985 luego de haber impreso libros para la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad de Mendoza y los primeros volúmenes de lo que sería la Editorial Ciudad Argentina, fundada por Roberto Dromí y Laura Sanmartino.

5 Ibíd.

Page 270: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 271: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

XV

Page 272: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 273: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Los años de plomo(1970-1979)

La visión en perspectiva de esta década no puede ser más desgarradora: profunda inestabilidad política, subversión y represión, crisis económica, un malestar social generalizado que da lugar a explosiones populares en varias ciudades, divisiones en el peronismo, pugnas entre sectores militares, eleccio-nes y golpes signan un período marcado por la violencia y el desborde.

La Junta Militar depone a Onganía tras el secuestro y asesinato de Aram-buru; asume el general Levingston pero a su vez es destituido y el general Lanusse llega a la presidencia. En las elecciones de marzo de 1973 triunfa la fórmula peronista Héctor Cámpora-Vicente Solano Lima; regresa Perón al país y se desata la matanza en Ezeiza. Cámpora renuncia en julio y en agosto se proclama la fórmula Juan Domingo Perón-María Estela Martínez de Perón, que triunfa ampliamente. A poco más de un año de asumir, muere Perón en 1974 y se hace cargo del gobierno su esposa. Ante el recrudecimiento de las acciones subversivas, las Fuerzas Armadas derrocan a María Martínez de Pe-rón en 1976 y asume como presidente el general Jorge Rafael Videla, desatán-dose una desconocida represión estatal en el país, que con el tiempo se com-probará que ha signifi cado la muerte y desaparición de miles de argentinos. En 1978, no obstante haberse reunido Videla y Pinochet en Mendoza, no se llega a un acuerdo por el tema del canal de Beagle y la población mendocina vive atemorizada por un posible enfrentamiento con Chile.

Mendoza es un fi el refl ejo de toda esa etapa: el general Blanco renuncia para dejar paso al nuevo interventor, Francisco Gabrielli, quien a su vez deja el cargo horas antes del Mendozazo (1972). Se hace cargo el general Luis C. Gómez Centurión, seguido de un civil, Dr. Félix Enrique Gibas, y de un militar, el general Ramón Díaz Bessone. El 25 de mayo de 1973 asume el Poder Ejecutivo, tras las elecciones de nacionales de marzo, la fórmula jus-ticialista integrada por Alberto Martínez Baca y el titular de la CGT, Carlos Mendoza. Las fricciones entre ambas líneas no tardan en aparecer, y en mayo de 1974 Martínez Baca es destituido por la Legislatura tras un juicio políticoy asume Mendoza.

Page 274: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

274 JORGE ENRIQUE OVIEDO

La delicada situación mendocina tiene eco en Buenos Aires, la presidenta Martínez de Perón interviene la provincia y asume Antonio Cafi ero el 16 de julio de 1974. Antes del año en el cargo, Cafi ero renuncia para ser embajador en Bélgica y asume Luis María Rodríguez, quien dimite en octubre y lo re-emplaza el general Pedro L. Lucero. El golpe de 1976 coloca primero en la gobernación al coronel Tamer Yapur y luego al brigadier Sixto Fernández, quien permanecerá hasta 1980.

La capital provincial sufre uno de los aluviones más destructivos en 1970, se inaugura el dique El Carrizal en 1971, Lanusse inaugura la fl amante Es-tación Terminal de Ómnibus y lanza en Mendoza su histórico desafío a que Perón vuelva al país; nace el mendocino un millón y en 1978 la provincia inaugura su monumental estadio de fútbol, al ser designada subsede del Cam-peonato Mundial que se realiza en el país.

El periodismo vive y refl eja todas esas turbulencias:-aparece una revista de gran signifi cación, Claves, luego de la desaparición

de El Diario;-es secuestrada una edición del vespertino El Andino tras el estallido cono-

cido como Mendozazo;-el grupo económico de Héctor Greco compra el diario Mendoza;-comienza la persecución a periodistas;-el gobierno militar instalado en 1976 declara una rígida censura.

Revista Claves

El cierre del periódico El Diario motiva que una parte de sus periodistas marche a Buenos Aires para trabajar en distintos medios nacionales, y otro grupo constituye en Mendoza Periodistas Asociados Editores S. R. L., que en julio de 1970 inicia la edición de la revista Claves, cuyo lema es “Parainterpretar los hechos”.

Con la infl uencia de publicaciones como Primera Plana y Confi rmado, y la experiencia adquirida con Timerman y sus colaboradores porteños, la revista –de aparición quincenal– se impone rápidamente como un medio de signifi cación en el mercado periodístico local.

Page 275: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

275EL PERIODISMO EN MENDOZA

La dirección está a cargo de Fabián Calle1, quien se rodea de profesio-nales ya consagrados y jóvenes periodistas: Dante Di Lorenzo, Fernando Lorenzo, Carlos Quirós, David Eisenchlas, Aldo Giordano, Alberto Gattas, Norma Sibilla, Néstor García Morro, José Blas Made, Rafael Díaz Guzmán,Dante Polimeni, etcétera.

Al referirse a los propósitos de la revista, señala Gloria Videla de Rivero: “Se defi nen por un concepto ‘real’ de libertad de prensa, que consiste en que no sólo el periodista profesional pueda opinar sin trabas sobre la realidad co-munitaria sino también todo el pueblo”. Desean que Claves se convierta “en una tribuna popular donde escriben los que disienten, pero siempre dentro de la sabiduría de la convivencia en paz”.2

Con un temario amplio (gobierno, política, economía, educación, univer-sidad, cultura en sus distintas expresiones) y un estilo ágil y analítico a la vez, Claves se caracteriza por un nuevo enfoque de la realidad provincial. Se destaca por sus notas de investigación (la sospechosa presencia de aviones de la Fuerza Aérea de EE.UU. en la IV Brigada Aérea de Mendoza, que hacen pensar en una base norteamericana y no en aparentes investigaciones meteo-rológicas); la cobertura del golpe militar que derroca a Salvador Allende, las secuelas de la represión militar y la acción de los refugiado´s chilenos en Men-doza; el análisis de la infl uencia política en la Universidad Nacional de Cuyo y otros temas que exploran temas no abordados por el periodismo tradicional.

La actitud de la revista, transgresora en algunos casos de los cánones con-servadores tan comunes en Mendoza, determina que hacia 1974 la policía confi sque uno de sus números, tras lo cual se produce el cierre de Claves en diciembre de ese año.

El Mendozazo y el secuestro de El Andino

El 4 de abril de 1972, la capital de la provincia estalla con el movimiento denominado Mendozazo. Una serie de manifestaciones se desarrolla en días 1Fabián Calle: destacado periodista mendocino, nieto del fundador de Los Andes, el Dr. Adolfo Calle. Su formación pro-fesional se desarrolla en el decano de la prensa de Cuyo, donde llega a ser subdirector. Pasa después a La Libertad, donde también ejerce como subdirector. Es jefe de Redacción en El Tiempo de Cuyo·, jefe de Prensa y subdirector de LV10 Radio de Cuyo, donde confi ere a la expresión informativa radial una actualizada dimensión. También se destaca como columnista en El Diario, en particular en temas de economía y política, y se desempeña como asesor de prensa del presidente Arturo Illia. Fallece el 11 de octubre de 1979. 2 Gloria Videla de Rivero, Revistas culturales de Mendoza 1905-1997, Ediunc, Mendoza 2000.

Page 276: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

276 JORGE ENRIQUE OVIEDO

previos, tanto de los docentes provinciales en huelga como de la población en general por un desmesurado aumento de las tarifas eléctricas. Alimentan ese clima de inquietud los sucesos conocidos como Cordobazo y Rosariazo, y la efervescencia política aumenta ante el agotamiento del modelo de la llama-da Revolución Argentina, acelerado por la agitación estudiantil, los reclamos gremiales, el accionar de grupos subversivos y la incertidumbre por el regreso del ex presidente Perón.

En la noche previa, el interventor Francisco Gabrielli –designado por el presidente Levingston– renuncia cuando se le comunica que la Policía ha que-dado subordinada al Ejército. Asume entonces el mando de la provincia el comandante de la 8ª Brigada de Montaña, general Luis Gómez Centurión.

La mañana del 4 de abril arranca con una concentración de docentes frente al sindicato que los agrupa en la calle Montevideo, que es dispersada violen-tamente por la Policía con el uso de camiones hidrantes, gases, perros y caba-llería. Los maestros marchan hasta la CGT y la columna se engrosa con más manifestantes. Al llegar a la principal avenida, la San Martín, comienzan los ataques a los negocios del centro. Reunidos en la Casa de Gobierno, los mani-festantes pretenden entrar violentamente a la Casa de Gobierno, y el Ejército desata la represión. El saldo es lamentable: un muerto, dos heridos de bala y centenares de heridos y contusos. Los grupos que se dispersan incendian 146 automóviles y siete trolebuses, son atacados los comercios y las pérdidas su-man varios millones de pesos.

Aunque con algunas restricciones, la labor periodística puede desarrollarse y así los diarios ofrecen amplias coberturas de los violentos episodios. A la im-plantación del toque de queda se responde con hechos de violencia en varias zonas del Gran Mendoza, y el 6 de abril se produce un episodio en la sede de Los Andes. Alrededor de las 17, efectivos de la Policía, aduciendo órdenes mi-litares, ocupan las instalaciones del diario tanto por avenida San Martín como por la salida de ejemplares sobre Primitivo de la Reta, cuando ya se habían impreso unos 10 mil ejemplares del vespertino El Andino, la mayoría de los cuales había partido a San Juan. Los policías prohíben a los canillitas la venta de diarios que podrían haber salido de la casa editora, y poco después llegan tropas del Ejército que se incautan de toda la edición y ordenan a los gráfi cos que detengan la edición. Di Benedetto sale al encuentro del coronel a cargo

Page 277: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

277EL PERIODISMO EN MENDOZA

del operativo, lo increpa, y el militar se limita a contestar: “El diario no sale a la calle y no se sigue imprimiendo”.3

El Andino continúa saliendo, sujeto como todos los diarios a las contingen-cias de la época, y termina de editarse a mediados de 1983. Con él desaparece el último vespertino de cierta envergadura que se edita en Mendoza.

Propuesta para crear un museo del periodismo

En octubre de 1972, con motivo de la celebración de los 90 años de Los Andes, Di Benedetto organiza un acto que se realiza en el Museo Municipal de Arte Moderno, en el que se exhiben trabajos ganadores del concurso fotográfi -co organizado por el diario y obras de la sección Fotografía.

También inaugura una muestra de “Periodismo antiguo y moderno de la provincia”, con colecciones facilitadas por la Biblioteca Pública “General San Martín”. El subdirector del diario cuenta como anécdota un viaje a Europa, en que encontró un museo de periódicos del mundo en la ciudad de Aschen, también llamada Aix-le-Chapelle. Y en él, entre otros, halló ejemplares de Los Andes de 1885 cuando comenzaron a circular los tranvías tirados por caballos; de 1886, con la epidemia de cólera; de 1890, con el suicidio de Alem; y de 1929, con el asesinato del político mendocino Carlos Washington Lencinas.

Se lamenta luego de que no haya museos de periodismo. “Sin embargo –dice– la memoria escrita de los pueblos pide ser conservada. Los hombres que transitan por su letra impresa han confundido su aparente transitoriedad (se supone que un diario envejece de un día para otro) y sólo le han concedido un destino frágil. Lo más que le otorgan son las hemerotecas, esas colecciones de diarios encuadernadas y ordenadas con fi nes de consulta inmediata y suje-tas a las depredaciones de una Gillette.”

“Los diarios –sostiene Di Benedetto– no están allí por haberse ganado un clemente destino de inquietud, no están allí para convertirse en polvo. Han quedado la espera, a la espera de los investigadores, de los estudiosos, de la gente que quiere saber, conocer y explicarse nuestros fundamentos, para los que saben escuchar el susurro de las voces que contienen: las del estadista y el poeta, el guerrero y el labrador, del débil y el poderoso, y de los más po-

3 Diario El Andino, 7 de abril de 1972.

Page 278: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

278 JORGE ENRIQUE OVIEDO

derosos: el pensamiento y el pueblo. De ese almacén de voces hemos traído algunos de los envases que los contienen, para que tomen carne ante los ojos de los jóvenes y de toda la gente que en la cabeza tiene preguntas.”

“En el mundo –fi naliza– casi no hay museos de periodismo, en la Argen-tina menos; tampoco, creo, en América Latina. Digo, entonces, y propongo, que en Mendoza lo haya. Por tanto, asumo la responsabilidad de declarar inaugurado, aunque sólo sea en grado de tentativa, o sueño, el Museo del Periodismo Cuyano.”

La propuesta no pasó, sin embargo, de esa muestra de periodismo antiguo y moderno de la provincia.4

El diario Mendoza en manos de Greco

Hacia mediados de la década de 1970 se produce en Mendoza un fuerte proceso de concentración económica, encabezado por el empresario Héctor Greco. Con el soporte fi nanciero que le brinda el Banco de los Andes, de su propiedad, Greco se lanza a una vertiginosa compra de empresas provinciales a partir de una favorable coyuntura vitivinícola.

En ese esquema de adquisiciones, en pleno Proceso de Reorganización Nacional y durante la intervención federal del brigadier (Re) Sixto Fernández, el empresario compra el diario Mendoza (la empresa se denomina Prensa del Oeste S. A.) a la familia Montes el 27 de abril de 1978, fecha en la que se hace cargo de la dirección el periodista Gustavo Solanes. El diario no hace ninguna mención pública de la compra, pero el 29 aparece el editorial “A partir de ahora”, que explicita el nuevo enfoque que se dará al periódico: “Es la primera vez en la historia del periodismo escrito de Mendoza que un medio de difusión pertenece a un grupo empresario estrechamente ligado a la industria vitiviní-cola de Mendoza a través de sus propietarios”.

El editorial anticipa que habrá cambios sustanciales en el diario y señala: “Los principios cristianos y los fundamentos de la libertad y los derechos del hombre en la democracia moderna que se gesta en el país desde la más alta conducción del gobierno nacional, son el principio señero de nuestro futuro en el periodismo argentino. La defensa de esos valores y la oposición tenaz a 4 Jorge Enrique Oviedo, Antonio Di Benedetto – El periodista cercano, el hombre distante, Boletín de la Academia Nacio-nal de Periodismo. Año 8, Nº 2, Buenos Aires, 2006.

Page 279: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

279EL PERIODISMO EN MENDOZA

cualquier tipo de totalitarismo ideológico, son de hecho, la base intelectual de este actuar en el periodismo”.

Los anteriores responsables de la redacción son reemplazados por un gru-po de ex periodistas de Los Andes, y el diario comienza nueva etapa.

Detención de periodistas

En noviembre de 1975 es detenido en la calle por la Policía provincial el periodista de Los Andes Jorge Bonardell, de la sección Información General, y muy vinculado al ambiente cultural. No obstante los reclamos del subdirector, Di Benedetto, no se brinda ninguna explicación ofi cial sobre el episodio, un claro anuncio de lo que sobrevendría meses después.

El 24 de marzo de 1976 se implanta una rígida censura periodística, y son arrestados el mismo Di Benedetto y los periodistas de Los Andes y El Andino Rafael Morán, Norma Sibilla y Pedro Tránsito Lucero (hijo del general (Re) Pedro León Lucero, interventor federal en el último tramo de la presidencia de María Estela Martínez de Perón); los periodistas del diario Mendoza Alberto Atienza, Carlos Owens y Aldo Giordano; el secretario general del Sindicato de Prensa, Ventura Pérez, y el administrativo de esa entidad gremial, Raúl Morán.

Bonardell y Di Benedetto son trasladados a Buenos Aires y sometidos a torturas físicas y psicológicas, y se les otorga permiso para salir del país al cabo de dos años. El resto de los periodistas detenidos queda a disposición del PEN hasta diciembre de 1976 y van recuperando la libertad con distintos plazos de confi namiento.

Varios alumnos de la Escuela Superior de Periodismo son también deteni-dos y algunos serán desaparecidos: Amadeo Sánchez Andía, Daniel Moyano, Virginia Adela Suárez, Edesio Villegas, Raquel Moretti, Aldo Casadidío, Billy Lee Hunt y Raúl Walter Reta.5

5 María Cristina Satlari, Historia de la educación primaria pública, la educación superior y algunas alternativas peda-gógicas desde la ley 37 (1897) hasta el fi n de la dictadura (1983), en el libro Mendoza, identidad, educación y ciencias, Gobierno de Mendoza, 2007.

Page 280: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

280 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Facultad de Periodismo en la Universidad “Juan A. Maza”

El 4 de marzo de 1979, la Universidad “Juan Agustín Maza” –constituida en mayo de 1970– fi rma un convenio con el gobierno de Mendoza para trans-ferir a su ámbito la anterior Escuela Superior de Periodismo.

Los estudios de periodismo adquieren así rango universitario, y quien ocu-pa el decanato en primer lugar y organiza la facultad es la profesora Teresa Sallenave de Saguí. Continúan su labor la profesora Luz María Arrigoni de Allamand, el licenciado Elio Salcedo y el doctor Ángel Puente Guerra, al frente del decanato desde 2000 hasta ahora.

Periódicos departamentales

La Voz del Sur. Un grupo de industriales y comerciantes constituye en San Rafael la empresa editora Editorial Sur Mendocino S. A., que lanza este periódico el 29 de diciembre de 1972. Son sus directores Valentín Andrés, Manuel López Martín, Francisco García (h), Felipe D. Franchetti, Héctor Ji-ménez Uría, Luis P. Simonovich y José F. Jiménez.

El periódico, que se denomina “matutino independiente”, tiene su sede en Av. Mitre y Bernardo de Irigoyen, y sale en formato tabloide con 16 páginas.

La Voz del Sur apoya con decisión los grandes temas del sur mendocino –el río Grande, el camino a Chile por El Pehuenche, etcétera– , y hacia 1974 los empresarios se retiran y el personal constituye una cooperativa de trabajo. Figura entonces junto al título el siguiente lema: “Primer diario argentino edi-tado por una cooperativa obrera”. (El último número conservado en la Biblio-teca Pública “San Martín” corresponde al 31 de julio de 1974.)

Page 281: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

XVI

Page 282: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 283: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

De la Guerra de Malvinas al retorno de la democracia

(1980- 1989)

Se abre la década, pródiga como todas en profundas transformaciones y hechos políticos, con la inauguración del nuevo túnel internacional, lo que marca el comienzo de una extraordinaria intensifi cación del comercio entre la Argentina y Chile. Consecuencia directa es el debilitamiento, en cargas y pasajeros, del tren Trasandino, que desaparece en 1984. El año estará también marcado por el Congreso Mariano Nacional que se realiza en Mendoza, con la asistencia del cardenal Paolo Bertoli, enviado especial del papa Juan Pablo II.

La década muestra ya signos del debilitamiento del régimen militar, que en 1982 –durante la presidencia del general Leopoldo Galtieri– despliega una sorpresiva acción para recuperar las islas Malvinas, cuya primera víctima es un mendocino, el capitán de fragata Pedro Giacchino. La respuesta bélica de Gran Bretaña no se hace esperar y la guerra, que termina el 13 de junio con la rendición del general Benjamín Menéndez, deja el lamentable saldo para la Argentina de 635 muertos y 1.068 heridos. La derrota militar arrastra a Galtie-ri, quien es reemplazado por el general Reynaldo Bignone.

El llamado a elecciones consagra en 1983 la fórmula presidencial de la UCR integrada por Raúl Alfonsín y Víctor Martínez. Es el retorno de la demo-cracia, agitada por la discusión del tratado sobre el canal de Beagle, y ensom-brecida por una situación económica en proceso de crisis, salvada momentá-neamente en 1985 por el lanzamiento del Plan Austral. El deterioro continúa, y en 1989 –en el marco de una infl ación que alcanza al 4.203% anual y los saqueos a supermercados– el candidato justicialista Carlos Menem triunfa en las elecciones y debe hacerse cargo del poder seis meses antes de lo previsto por resolución de Alfonsín.

En lo institucional, la provincia abre la década con la presencia como inter-ventor del brigadier Fernández, reemplazado luego por el brigadier Ghisani. En 1982 asume un civil, Bonifacio Cejuela –integrante del Partido Demócra-ta, ex funcionario de Francisco Gabrielli–. Las elecciones de 1983 colocan en

Page 284: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

284 JORGE ENRIQUE OVIEDO

el sillón de San Martín a Santiago Felipe Llaver y José Genoud (UCR), y las de 1987 a la fórmula justicialista José Octavio Bordón-Arturo Lafalla.

En 1980 cae el holding de Héctor Greco, constituido por 44 empresas; en 1983 se inaugura el complejo internacional de esquí de Las Leñas; un te-rremoto sacude a Mendoza en 1985, provocando cuatro muertes y más de9 mil viviendas y edifi cios públicos dañados. En 1986, el gobernador Llaver da un golpe de efecto al presentarse en el complejo hidroeléctrico Los Nihui-les, para que la provincia tome posesión de éste en virtud de una ley, y su paso es impedido por Gendarmería. La acción concita la atención nacional, ya que Alfonsín y Llaver son del mismo signo político.

Al asumir Bordón, una de sus primeras medidas es la privatización del complejo vitivinícola Giol, –estatizado durante el gobierno peronista de Car-los Evans (década del 50)– anticipándose así a las acciones privatizadoras que luego desarrollaría Menem en el orden nacional.

En 1987, la población de Mendoza se vuelca a las calles para recibir al primer papa que visita la provincia, Juan Pablo II. El Pontífi ce es recibido en el aeropuerto por un coro de 250 niños y se traslada hasta el monumento a la Virgen María, en el cruce de las rutas nacionales 7 y 40, en el vehículo blindado llamado papamóvil, trayecto enmarcado por la devota presencia de miles de personas.Tras la ceremonia en el predio de la Virgen, Juan Pablo II se marcha de Mendoza, tras una visita de tres horas.

En lo periodístico, Los Andes celebra en 1982 el centenario de su aparición con una serie de actos que incluyen la colocación de la piedra fundamental de un complejo industrial periodístico en la Costanera Sur, y la publicación de un libro –Cien años de vida mendocina– que tiene gran éxito entre sus lectores.

-La intervención al Grupo Greco deriva en que una de sus empresas, el diario Mendoza, pase a manos del Estado;

-con la adquisición de Radio Nihuil, comienza a construirse el grupo enca-bezado por la familia Vila, al que se incorpora la primera emisora de televisión por cable, Supercanal y una cadena de radios de frecuencia modulada;

-Los Andes comienza hacia 1987 la edición de un diario en San Rafael y la zona Sur, denominado El Atuel.

Page 285: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

285EL PERIODISMO EN MENDOZA

El diario Mendoza pasa al Estado. Aparece Hoy

A fi nes de abril de 1980, el gobierno militar interviene los bancos Inter-nacional, Oddone y de Los Andes. Los principales ejecutivos de este último, los hermanos Héctor y Jorge Greco, son puestos a disposición del Poder Eje-cutivo Nacional, y el Ministerio de Economía interviene las 44 empresas del Grupo Greco.

Entre éstas se encuentra el diario Mendoza, que pasa a ser manejado por diversos interventores o delegados, siempre bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación. Uno de ellos, Alfredo E. Orden, decide cambiar la denominación del periódico y el formato, por lo que el domingo 1º de marzo de 1987 aparece Hoy –con el lema “La opción de la mañana”–, en tamaño ta-bloide. Se trata del número 1 de lo que denomina segunda época del diario, en cuyo editorial de presentación, “Defender la democracia”, se expresa: “Hoy sale a la calle asumiendo el reto y la responsabilidad de la hora, confi ado en re-correr el camino que los lectores mendocinos esperan. Tarea nada nueva, por cuanto diecisiete años en la calle, con los avatares que la empresa periodística encierra como riesgo, nos dieron la esperanza, la confi anza y el respaldo para intentar esta fascinante tarea de recrear todos los días la información, el análi-sis, la crítica y el aplauso. Hoy sale a la calle para defender la democracia y la libertad de información, pilares sobre los que se apoyan el país y el pluralismo de ideas. Ni ofi cialistas ni opositores”.

Entre las innovaciones que ofrece el periódico fi gura la serie “Los sucesos policiales que conmovieron a Mendoza”, un renovado suplemento de Cultura y mayor énfasis en lo deportivo.

En abril de 1990 el diario cambia su lema por el de “La voz de la nueva Mendoza” y luego el título, que pasa a ser Mendoza Hoy,“La voz de la provin-cia”, durante la gestión del delegado Roberto Gastón Dólard. Finalmente, el Ministerio de Economía de la Nación decide el cierre, medida que es resistida por el personal, que ocupa el diario y sigue sacándolo por su cuenta durante 30 días, hasta que la policía ingresa al local y procede a desalojarlo, en de junio de ese año.

Page 286: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

286 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Radio Nihuil

En 1968, el Comfer llama a licitación para varias emisoras y se encuentra incluida Radio Nihuil. El pliego ganador corresponde a Guillermo Sánchez Cores y su esposa, Raquel Marteletti, quien es poseedora del 67%. En 1970 se produce el traslado de su estudio en la calle La Rioja al nuevo local de Echeverría 160, su actual sede, y “en marzo de 1983, Daniel Vila compra la parte de Raquel Marteletti de Sánchez Cores. Luego hizo lo propio con la de Sánchez Cores y fi nalmente con la de Furnari, otro de los socios”.1

Comienza entonces a afi rmarse el impulso periodístico logrado por pro-gramas como Hola, país –ganador del premio Martín Fierro como el mejor programa de interés general (1991) y Mesa de redacción, Martín Fierro en 1992 por ser el mejor programa informativo del interior del país, de la mano de periodistas como Gustavo Solanes, Carlos y Horacio Sicilia, Jorge Sosa, Andrés Gabrielli, Alberto Atienza, etcétera.

Con Supercanal llega la televisión por cable

El jueves 12 de septiembre de 1985 inicia sus transmisiones de televisión por cable la empresa Supercanal S. A., de la familia Vila, con estudios en ca-lle San Juan 385 de la ciudad. Rolando Navarro es el gerente general de este nuevo emprendimiento en medios de comunicación, que debuta con el Canal 2. La oferta televisiva, a partir de las 19.30, se reparte entre dos secciones dedicadas a los niños, y a partir de las 22 con películas.

En San Rafael. Unos meses después, el 6 de enero de 1986, la empresa Cable Televisión Color (CTC) inicia sus transmisiones de televisión por cable en la capital del departamento sureño.

Comunicación Social en la Universidad de Cuyo

La Escuela de Comunicación Social nace en la Facultad de Ciencias Polí-ticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo el 7 de agosto de 1985, durante la gestión como decano normalizador del profesor Luis Triviño.

1 Aldo C. Montes de Oca, La radio mendocina, colección Primera Fila, Mendoza, 1993.

Page 287: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

287EL PERIODISMO EN MENDOZA

Las gestiones y proyectos son coordinados por el profesor Alfredo Bis-quert, y el Consejo Superior de la Facultad crea la Licenciatura en Comuni-cación Social y homologa el plan de estudios por Resolución 8/85. Abierta la inscripción, la nueva carrera tiene 146 ingresantes.2

Diario El Atuel en la zona Sur

El 6 de noviembre de 1987 aparece en San Rafael el diario El Atuel, un proyecto de los accionistas de Los Andes agrupados para este emprendimiento en la sociedad Editores Asociados S. A., que preside Elvira Calle de Ante-queda. con la dirección del accionista mayoritario del centenario matutino mendocino, Juan Carlos Schiappa de Azevedo, la nueva publicación aparece en formato tabloide, de 16 páginas, con sede en Bernardo de Irigoyen 46.

El editorial de presentación, “Un proyecto que logramos concretar”, ex-presa que “nuestra mejor carta de presentación es el deseo de servir a la co-munidad sureña, la que no fue elegida al azar. Quedó determinada luego de una profunda valorización de antecedentes vinculados a su historia y a su dinamismo laboral. Pudimos advertir deseos de progreso y ansias de proyec-tarse en otras dimensiones más ambiciosas; quedamos impactados con la exis-tencia de posibilidades ciertas y efectivas de prosperidad y con la decisión de comunidades humanas decididas a no quedar rezagadas en un mundo de vertiginoso progreso”. Y agrega: “San Rafael, General Alvear y Malargüe van camino a la integración para constituir un núcleo con capacidad de unirse a otras provincias del sur argentino. Neuquén puede ser un ejemplo expresivo de lo que puede signifi car marchar hacia adelante con programas comunes de desarrollo y expansión”. Por su parte, Elvira Calle rinde también homenaje a Armando Abadía, corresponsal de Los Andes durante 40 años en la zona Sur, recientemente fallecido.

El Atuel está dotado de moderna tecnología, es la primera vez que un diario sale en San Rafael por un sistema de computación e impreso en una rotativa adquirida especialmente para este emprendimiento, y cuenta con la particula-ridad de ser asistido por un consejo asesor que integran los principales refe-rentes de la industria, el comercio y la cultura del Sur. 2 Martín Barros, Análisis de la comunicación institucional de la carrera de comunicación social (tesina de licenciatura), Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNC, Mendoza, 2007.

Page 288: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

288 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Sus ediciones tienden a concentrar los contenidos en lo regional y pro-vincial, e incorporan secciones tradicionales como suplementos de deportes, cultura y economía, pero la experiencia se debilita con los días. En mayo de 1988 asume como director el licenciado Carlos Simón, y el cierre se produce el 24 de octubre de ese año.

Page 289: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

XVII

Page 290: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 291: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Surgen los multimedios(1990-1999)

En 1991, Domingo Cavallo –el cuarto ministro de Economía desde que Menem asumió en 1989– implanta un nuevo plan económico, por el que co-mienza a regir la convertibilidad del austral: un dólar no puede superar en su valor de cambio los 1.000 australes, y se desindexan los precios. Tras la hipe-rinfl ación, vuelve la estabilidad a los mercados y la vida cotidiana, pero pronto comienza a exigirse una mejor distribución de los ingresos públicos.

En 1994, Menem y Alfonsín fi rman el famoso Pacto de Olivos, cuyo ob-jetivo es la reforma de la Constitución, pero que incluye la reelección del presidente, la incorporación de la fi gura del jefe de Gabinete, la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y otras medidas. Los argentinos pueden ahora optar por una jubilación estatal o privada, Carlos Menem es reelecto en 1995, y tres años después, tras diez años en el poder, el justicialismo es derrotado en las urnas por la fórmula de la Alianza, que encabeza el ex jefe de Gobier-no de Buenos Aires, Fernando de la Rúa, acompañado por el ex peronista “Chacho ” Álvarez.

Mendoza inicia la década con la construcción del hotel en lo más alto del mundo, en Plaza de Mulas, al pie del Aconcagua, y asiste azorada a las dispu-tas entre el gobernador Bordón y el presidente del bloque de diputados nacio-nales del PJ, José Luis Manzano. La línea privatizadora de Bordón continúa con la venta de la conservera estatal La Colina, de San Rafael.

En las elecciones de 1991 triunfa la fórmula justicialista que encabeza Ro-dolfo Gabrielli, ex ministro de Economía de Bordón, quien al tiempo procede a la transformación de los bancos ofi ciales, Mendoza (fundado en 1888) y de Previsión Social en sociedades anónimas con participación de inversores; Ga-brielli enfatiza que esta acción “no implica la venta de los bancos, sino la in-corporación de capital”. En 1992, Gabrielli obtiene que la Nación traspase a la provincia el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles, el viejo reclamo de Llaver, pero la alegría dura poco: en 1993, se dispone la privatización del complejo, en materia de centrales, generación y distribución de energía eléctrica.

Page 292: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

292 JORGE ENRIQUE OVIEDO

En 1993, llama a licitación para la realización del espectáculo central de la Fiesta de la Vendimia, que es ganada por el único oferente, la fi rma Sehuén, perteneciente a Los Andes.

Arturo Lafalla (PJ) –ex vigobernador con Bordón; ministro de Medio Am-biente con Gabrielli y luego diputado nacional– triunfa en las elecciones de 1995 acompañado en la fórmula por el contador Jorge López. Unas de sus principales medidas, en 1996, es el traspaso a la Nación de la Caja de Ju-bilaciones y Pensiones de la provincia, y la venta a inversores privados, en mayoría franceses, de Obras Sanitarias Mendoza, pero la de más impacto es la privatización de los dos bancos ofi ciales. La licitación es ganada por un grupo inversor local, Magna Inversora S. A., que integran los tres grupos comuni-cacionales más importantes de la provincia: Los Andes, Grupo Uno y Canal 9. Magna tiene como socio mayoritario al Banco República, de Raúl Moneta, quienes se hacen cargo de los bancos el 30 de diciembre. Tres años después, el 10 de abril de 1999, el Banco de Mendoza es intervenido por el Banco Central y poco después se dispone su venta, quedando la mayor parte de las sucursales en manos del Banco Nación.

El sector bancario mendocino es uno de los más afectados por la política fi nanciera nacional: en 1995 cae el Banco Multicrédito, que afecta a más de 3 mil ahorristas, y poco después se produce el derrumbe del Banco BUCI (fundado originariamente como banco cooperativo de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza), pero sus efectos no alcanzan a ser tan negativos pues se vende al banco chileno Corp Banca (éste, a su vez, lo vende tiempo después al Banco Francés). La entrada de capitales chilenos lleva al Banco Trasandino a comprar el Banco Crédito de Cuyo, tradicional reducto de la comunidad fi nanciera judía.

La década se cierra en diciembre de 1999 cuando asume la gobernación la fórmula Roberto Iglesias (UCR) y Juan González Gaviola (Frepaso).

En estos diez años, Mendoza vive la remodelación del centro de la ciudad, con la incorporación de la Peatonal Sarmiento y la remodelación de plazas y de la avenida San Martín (1991); la inauguración del Hospital de Niños “Dr. Humberto Notti” (1992), y la inauguración del Mendoza Plaza Shopping, que cambia las costumbres de consumo de los mendocinos (1992). El aumento del tránsito hacia Chile y del país trasandino hacia nuestra provincia, impulsado

Page 293: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

293EL PERIODISMO EN MENDOZA

por el Mercosur, determina la inauguración de un nuevo complejo aduanero, en la localidad de Horcones (1993), y la creciente importancia de Mendoza como plaza turística e industrial lleva a la inauguración del moderno aero-puerto internacional, al que se da el nombre de Francisco Gabrielli (1994). De 1995 es la inauguración de otro centro comercial, Open Mall Palmares, y de 1999 la iniciación de las obras para construir el anhelado dique de Potrerillos.

A mediados de los 90, comienza a acentuarse la presencia en Mendoza del empresario Raúl Moneta, casado con una mendocina, que participa en la organización de partidos de fútbol con equipos de Buenos Aires y desfi les de modelos y espectáculos artísticos con grandes fi guras de la escena nacional. En especial, la realización de un espectáculo artístico-ecuestre, “Argentina en Mendoza”, con la participación de la escuadra de gauchos de su caba-ña La República, actos que congregaban a miles de personas que asistían no sólo a destrezas gauchas sino al desfi le de vírgenes de todo el país y de efectivos de varios regimientos. Al llegar el momento de las privatizaciones de los bancos provinciales, el nombre de Moneta ya estaba instalado en la sociedad mendocina.

La década es intensa en materia periodística, ya que muestra la expansión de Los Andes, la consolidación como multimedios de la familia Vila con la aparición del diario Uno, el nacimiento de una fuerte competencia entre am-bos, y el surgimiento de otro grupo mediático, el de Sigifredo Alonso.

Para tranquilidad de los periodistas, se reforma por una ley el Código Procesal Penal y se establece el secreto de la información de los profesionales ante la posibilidad de eventuales juicios.

Cambios en Los Andes

En 1986 se inicia un proceso de cambios tecnológicos y de contenidos en el centenario matutino. Las máquinas de escribir pasan a ser un nostálgico recuerdo en una redacción que incorpora modernos sistemas informáticos. El offset reemplaza todo el sistema de impresión en caliente y se avanza hacia su reemplazo total en forma gradual.

El proceso registra no sólo incorporación de nuevos suplementos –Econo-mía, Fin de Semana y otras acciones para fi delizar lectores y ganar a los secto-

Page 294: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

294 JORGE ENRIQUE OVIEDO

res juveniles– sino proyectos fuera de la provincia. En sociedad con la familia Montes, propietaria de Diario de Cuyo de San Juan, y del empresario Aldrey Iglesias, dueño de La Capital de Mar del Plata, Los Andes crea en Buenos Ai-res una agencia de noticias, Interdiarios, para competir con Diarios y Noticias (DyN) y NA (Noticias Argentinas). El objetivo, a partir de la aplicación de la computación, es captar a medianos y pequeños medios de comunicación del interior del país, para quienes contratar servicios informativos con DyN y NA resulta muy oneroso.

Se plantea también la necesidad de disputar el mercado de los domingos con Clarín y La Nación en el sector de revistas. Surge así Nueva, revista con sede central en Buenos Aires que se distribuye dominicalmente y emprenden en conjunto Los Andes, La Gaceta (Tucumán), La Capital (Rosario), La Nue-va Provincia (Bahía Blanca) y La Voz del Interior (Córdoba).

La sumatoria de las tiradas dominicales de estos diarios convierte a Nue-va en la revista con mayor cantidad de ejemplares impresos del país, más de 500 mil, y ser califi cada como el impacto publicitario de la década del 90. La publicación alcanza gran éxito en lo económico, lo que a la sociedad formada por los diarios mencionados le posibilita comprar un terreno e instalar una moderna planta impresora en Pilar.

Rediseño. A mediados de 1992, Los Andes inicia el proyecto de diseño del diario, por primera vez en su historia y de acuerdo con los cánones in-ternacionales vigentes en esos tiempos. Con la innovación tecnológica de la paginación en pantalla, el trabajo es encomendado a Mario García, experto cubano-estadounidense que ya había intervenido en la transformación de 127 periódicos en 31 países. García es acompañado por Ricardo Ferro (cubano afi ncado en EE.UU.) asesor en Fotografía, y Guillermo Gómez Hill (ecua-toriano) asesor en Infografía. García asegura que “el de Los Andes es uno de los cambios más radicales que he realizado”, y que “no caben dudas de que el diario moderno es un verdadero compañero de los otros medios. El lector de hoy es también televidente y radioyente. Por lo tanto, las informaciones impresas tienen que ser presentadas con agilidad”.1

El proceso de rediseño es acompañado por la construcción de una planta impresora a siete kilómetros de la sede del diario, en Godoy Cruz, y la ha-

1 “Hacia el siglo XXI”, suplemento de Los Andes, Mendoza, 1º de marzo de 1993.

Page 295: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

295EL PERIODISMO EN MENDOZA

bilitación de una moderna rotativa offset color, lo que permite que, a partir del 1º de marzo de 1993, el diario fundado en 1883 aparezca con sus páginas rediseñadas y muchas de ellas, incluyendo la tapa, a pleno color, recurso ante-riormente reservado a algunos suplementos.

La expansión de Los Andes incluye la compra por parte de sus accionistas de Aconcagua TV, segunda operadora de televisión de cable de la provincia, –empresa fundada y mantenida por el ingeniero Salem Nazar–, y cuya propie-dad ostenta hasta el año 1996, en que es vendida a Supercanal.

En 1995, Los Andes se convierte en el primer diario argentino en subir su página web a internet, con lo que sus noticias llegan a todo usuario que se conecte desde cualquier parte del mundo.

Primera Fila

Supercanal S. A. comienza a editar en marzo de 1990 –durante la goberna-ción de José O. Bordón– la revista Primera Fila, con la dirección editorial de Orlando Terranova y Daniel Vila. Director ejecutivo es Jorge Sosa y director periodístico Gabriel Bustos Herrera. La publicación, con sede en General Paz 323, es de distribución personal a los abonados al servicio de televisión por cable, inaugurado en 1985, y tiempo después se vende también en los kioscos.

En la presentación, dicen los responsables periodísticos: “Primera Fila nace para cubrir una necesidad de los mendocinos: tener su propia revista de actualidad y acceder a un espacio que refl eje sus aspiraciones, describa una forma de vida. En esta primera edición encontrará el inicio de una propuesta que seguramente habrá de mejorar con su aporte. Primera Fila no es un pro-ducto realizado por periodistas que observan desde su mangrullo intelectual, pretende ser la puerta abierta a las inquietudes de todos”.

El título y la foto de la nota principal refl ejan una indagación sobre “El sexo y las mendocinas”, que se completa con “La ‘trenza’ de la Vendimia”, y una entrevista al intendente de la Capital, Víctor Fayad.

La publicación se edita mensualmente y la temática de su contenido es muy variada: va desde la política y notas de actualidad al deporte y la cultu-ra en sus distintas acepciones: cine, arte, literatura, música, etcétera. Jaime Correas inicia la serie de “Historias de familias de Mendoza” –acerca de las fundadoras y los inmigrantes– que luego editará en libro.2 2 Jaime Correas, Historias de familias, Editorial Primera Fila, Mendoza, 1992.

Page 296: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

296 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Como órgano periodístico de la empresa de televisión por cable, Prime-ra Fila presenta en la parte central la grilla de los canales que distribuye en ese momento: Canal 2 (largometrajes, con sinopsis argumental), Canal 3 (El Canal de la Mujer), Canal 4 (Cablesport), Canal 5 (Cableshow), Canal 8 (Ca-blín), Canal 10 (ESPN), Canal 6 (ATC) y Canal 9 (Libertad).

Primera Fila se destaca en el panorama periodístico por sus entrevistas, análisis y encuestas, en lo que sería la continuidad de la tradición provincial de califi cadas revistas como Reseña y Claves.

A medida que pasan los años, y por procesos internos, lo periodístico va cediendo espacio, hasta que después de la crisis política-fi nanciera de 2001, Primera Fila se convierte sólo en la proveedora de programación de Superca-nal a sus abonados.

Aparición del diario Uno

El 17 de junio de 1993, el presidente Carlos Menem realiza en Mendo-za una reunión de su gabinete y por la anoche asiste a la inauguración de las instalaciones del diario Uno, perteneciente a la familia Vila, ubicadas enPedro Molina 345.

El periódico consolida la condición de ‘multimedio’ de la familia Vila, en-cabezada por Alfredo Vila –propietario del primer barrio cerrado de Mendoza, Dalvian–, que ya cuenta con televisión por cable (Supercanal), revista Prime-ra Fila y radios ( Nihuil, y las FM Montecristo, Ayer y otras).

Diario Uno aparece el domingo 27 de junio de 1993 con la dirección ge-neral de Daniel Vila y la periodística a cargo de Alejandro Gómez. Se trata de una voluminosa edición, de 180 páginas en formato tabloide, desplegada en ocho secciones, con numerosas páginas en color, y una declaración del direc-tor general, titulada “En qué creemos”. Señala Vila que creen “en la indepen-dencia política y económica, en el estado de derecho y en las instituciones de la República; en la verdad, en la objetividad y en la ética del periodismo; en el talento humano; en la competencia sana, leal y honesta; en el compromiso con el lector, que los hechos son sagrados y la opinión es libre; en el pluralismo; en la cultura y en el deporte; en Dios como principio y fi n de todas las cosas; en Mendoza, y en ustedes, nuestros lectores”.

Page 297: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

297EL PERIODISMO EN MENDOZA

El 27 de junio de 1993 aparece el primer número del diario Uno, pertenecien-te también a la familia Vila y que dará nombre al grupo multimedia actual.

Page 298: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

298 JORGE ENRIQUE OVIEDO

En una nota editorial, “Mendoza tiene un nuevo diario”, se puntualiza que “Hacemos un diario para dar un servicio: el de la información… Por eso salimos con un diario de características nuevas para el periodismo en Mendoza, a partir de un formato tabloide que facilita el manejo, una gran defi nición de color con máquinas de última generación y una tipografía mo-derna”. Entre los elementos incorporados menciona un sistema computadori-zado para tratamiento de las fotos, una rotativa Harris V5 que imprime 25 milejemplares por hora, etcétera.

El primer número incluye los suplementos que luego serían emblemáticos de la nueva publicación: Unito (infantil); Séptimo Día (más allá de las noticias de la semana), Economía; Departamentales, El Altillo de la Cultura, Revista Estadio (revista deportiva de la semana) y Estrictamente Social, a los que el lunes se agrega el suplemento deportivo Ovación.

La redacción del nuevo periódico se integra con algunos periodistas pro-venientes del diario Mendoza y de la revista Primera Fila, pero la principal fuente de profesionales está en un grupo de 100 alumnos aventajados en las carreras de periodismo, abogacía, ciencias políticas y sociología, a los que se selecciona y se entrena durante varios meses. Para la aparición del diario se cuenta ya con 20, de los que quedan fi nalmente cuatro como “periodistas estrellas” para la sección Información General.

A cargo del diseño gráfi co y de contenidos fi gura Carlos Castañeda, de origen cubano, que se ha desempeñado durante 25 años como director de El Nuevo Día, de Puerto Rico, y luego será director del Nuevo Herald de Mia-mi, versión en español del Miami Herald. Castañeda, cuyo objetivo apunta a conseguir el apoyo de los jóvenes, sostiene que “el diario elabora, interpreta y presenta la noticia, balanceando imagen y palabra y teniendo en cuenta los tiempos excesivamente breves que tiene un diario. Por otro lado, está en crisis el sentido de la palabra ‘noticia’. Los editores parecen desconocer la realidad y los nuevos intereses de la gente. Insisten con viejos temas. La alta politización es un ejemplo: la gente está harta de eso. Hay cosas que afectan directamente a la gente, son noticia, y los periódicos ignoran”. Sostiene además que “los diarios en Argentina son extremadamente caros” y que “son muy machistas, hechos para hombres; desconocen la mujer moderna”.3

3 “El cazador y la presa”, entrevista a Carlos Castañeda, Primera Fila, Año 4, Nº 40, Mendoza, junio de 1993.

Page 299: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

299EL PERIODISMO EN MENDOZA

Uno se consolida y ocupa un buen segmento del mercado de lectores de diarios. Una de sus iniciativas consiste en implantar el Defensor del Lector, para lo cual sigue el modelo establecido por El País, de España, a cargo del periodista mendocino Salvador Sánchez.

Ley para resguardar el secreto profesional de los periodistas

El 6 de abril de 1993 el gobernador de Mendoza promulga la Ley 062026, por la que se modifi ca el artículo 247 del Código Procesal Penal de la provincia de Mendoza (Ley 1.908) y se establece el secreto profesional de los periodistas.

De acuerdo con esta disposición, “podrán abstenerse de declarar los perio-distas profesionales a que se refi ere el artículo 2º de la Ley Nacional 12.908, sobre las informaciones y las fuentes de las que tome conocimiento con mo-tivo o en ocasión del ejercicio de su profesión, cualquiera fuera su naturaleza. El citado a testimoniar no podrá oponer el secreto profesional cuando la fuente de su información lo relevara expresamente del mismo. Si el testigo invocase erróneamente ese deber, con respecto a un hecho que no puede estar compren-dido en él, el juez procederá sin más a interrogarlo”.

Los autores de la iniciativa son los diputados Omar Dávila (PJ) y Hugo Lanci (UCR), quienes en los fundamentos de la ley expresan: “La reforma que aquí se propicia surge ante la inquietud manifestada por el Sindicato de Prensa de Mendoza, entendiendo que con aquella se brindan las garantías ne-cesarias para que los medios de comunicación cumplan con efectividad su labor cotidiana, cual es la de hacer llegar en forma verídica la información del momento a la comunidad”.

“Las mismas razones éticas y políticas que determinaron la sanción del actual artículo 297, a que se refi eren los comentaristas en materia penal y a los que me remito en mérito a la brevedad, impulsan esta iniciativa legislativa, en-tendiendo que el secreto profesional hace al periodismo serio y responsable, e integra un principio liminar en la sociedad democrática: la libertad de prensa.”

Insólito fallo judicial

El 15 de agosto de 1993 se da a conocer un fallo judicial que afecta a todos los medios de comunicación de la capital mendocina. El juez Horacio

Page 300: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

300 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Gianella, titular del 14º Juzgado en lo Civil, Comercial y Minas, hace lugar a un recurso de amparo presentado por una agencia de publicidad, involucrada por los diputados Montenegro y Marín (UCR) en una denuncia contra un se-cretario general durante la gobernación de Bordón y en ese momento jefe de asesores del gobernador Rodolfo Gabrielli (PJ).

La resolución del juez ordena al diputado “abstenerse” de hacer declara-ciones periodísticas que involucren a la fi rma cuestionada, y a los diarios Los Andes y Uno, a los canales 7 y 9, y a las emisoras LV6 Radio Nihuil, LV10 Ra-dio de Cuyo y Radio Nacional les ordena “abstenerse” de publicar y difundir comunicados de prensa fi rmados por los diputados mencionados. La medida es acatada por los medios, so pena en incurrir en violaciones a varios artículos del Código Procesal Penal, pero es unánimemente criticada por los medios y la clase política.

La venta de Los Andes

La edición de Los Andes del 22 de julio de 1997 trae para los lectores una gran sorpresa: el diario fundado en 1883 por Adolfo Calle ha sido vendido en un 80% a Clarín y La Nación, de Buenos Aires. Ante insalvables “diferencias internas”, dos de los tres grupos accionarios de la empresa resuelven la venta de sus acciones. Uno de ellos, el mayoritario, está encabezado por Juan Carlos Schiappa de Azevedo, quien en conferencia de prensa anuncia el proceso de venta, por lo que el diario pasa transitoriamente a manos del grupo de accio-nistas que encabeza Elvira Calle de Antequeda, nieta del fundador, e integran familiares de ésta.

Elvira Calle es designada presidenta del directorio, y la parte operativa es comandada por delegados de los matutinos porteños, quienes al poco tiempo incorporan como socio al Grupo Correo, de Bilbao, España, propietario de una cadena de 10 diarios en la península y una agencia de noticias, Colpisa, además de tener participación en canales de televisión y otros emprendimientos.

Clarín, La Nación y Correo constituyen Cimeco (Compañía Inversora de Medios de Comunicación), que procede también a la compra del 81% del dia-rio cordobés La Voz del Interior, donde se ha dado un problema interno –con la familia Remonda– parecido al de Los Andes.

Page 301: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

301EL PERIODISMO EN MENDOZA

El propósito de esta fi rma, alentado por el proceso de privatizaciones e inversiones registrado durante el gobierno de Menem, es continuar con la ad-quisición de diarios en el interior del país; además envía misiones a Perú y Bolivia para explorar la posible compra de importantes periódicos de esos países, pero la crisis de 2001 frustra esos planes.

En Los Andes se desarrolla un proceso de reingeniería fi nanciera y redac-cional que incluye una nueva maquetación gráfi ca, similar a la de La Voz del Interior, para aplicar planes de sinergia periodística (intercambio de conteni-dos y páginas de acuerdo a un mismo patrón gráfi co).

Page 302: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 303: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

XVIII

Page 304: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 305: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

El periodismo en la actualidad(2000-2010)

Los albores del siglo XXI encuentran a Mendoza bajo la impronta del co-mienzo, en 1999, de una obra largamente anhelada: la construcción del di-que Potrerillos, fundamental para el control de los caudales del río Mendoza y la generación de energía eléctrica. El dique es construido por la empresa Cemppsa, que integran las empresas mendocinas Cartellone e Impsa (Pescar-mona), y lo inaugura el presidente Fernando de la Rúa durante el mandato de Roberto Iglesias.

Éste mantiene a la provincia en un marco de racionalidad para enfrentar la crisis político-institucional de 2001, y como fruto de esa acción la UCR vuelve a triunfar en las elecciones de 2003, con la fórmula Julio Cobos-Juan Carlos Jaliff. La llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación pro-duce los primeros acercamientos entre el mandatario nacional y el gobernador mendocino, lo que lleva a Cobos a integrar como vicepresidente la fórmula del Frente para la Victoria que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. En el plano provincial, Cobos lleva adelante esa unión con la constitución de la Concertación, partido que integran los llamados radicales K y peronistas kirchneristas. La unión de ambas fuerzas no alcanza para impedir el triunfo del Partido Justicialista, que consagra en 2007 a Celso Jaque (ex intenden-te de Malargüe, senador nacional) como gobernador, y al arquitecto Cristián Racconto como vicegobernador.

Mendoza experimenta en estos años un intenso boom de inversiones vi-tivinícolas extranjeras, tanto en la radicación de viñedos y parrales como en la construcción de modernas bodegas, destacándose la afl uencia de capitales chilenos, franceses, holandeses, norteamericanos e ingleses. El fenómeno es acompañado por las tradicionales fi rmas vitivinícolas mendocinas, que reali-zan una reconversión vitícola de profundas implicancias y colocan a Mendoza en un plano internacional preponderante, en la medida que se difunden las bondades del vino varietal malbec, que logra gran aceptación mundial.

Este proceso económico es acompañado por un gran auge de la construc-ción, y así Mendoza puede contar ya con hoteles cinco estrellas (Hyatt, She-

Page 306: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

306 JORGE ENRIQUE OVIEDO

raton, Presidente). Parte de esto es infl uencia de un gran desarrollo turístico de la provincia, en especial a partir de la devaluación de 2002, que torna muy favorable a turistas extranjeros la visita a Mendoza.

El Sol

Sigifredo Alonso, propietario del grupo multimedio integrado por Televida (el canal 9 de televisión abierta), la emisora LV10 Radio de Cuyo y la agen-cia de publicidad Nexo, encara la publicación de un semanario, El Sol, con la dirección general de Jorge Clavijo y la periodística de Carlos Perlino, que aparece el 26 de abril del 2000.

La nueva publicación, que se dedica a las notas de investigación, incorpora servicios y columnistas, mejora la calidad de impresión, y en octubre de 2003, introduce el color a sus páginas y varios suplementos; tras varios meses, abre la sección de avisos clasifi cados gratuitos.

El 30 de septiembre de 2004 surge como diario, con Clavijo en la dirección general y Marcelo López en la conducción periodística. La fi rma propietaria se denomina Cuyo Servycom S. A., y el diario tiene su sede en La Rioja 979.

En el editorial de presentación se historian los pasos dados desde su apa-rición como semanario, y afi rma: “Comenzamos con la tranquilidad de saber que nuestra idea de periodismo era la misma que anidaba en el espíritu de los lectores. Contar la noticia más allá de quienes fueran los protagonistas”. Al referirse a la nueva etapa, expresa: “Estamos convencidos, además, de que un nuevo medio fortalece a la provincia y a sus instituciones”.

El Sol, que tiene al humorista y escritor Jorge Sosa como uno de sus co-lumnistas destacados, aparece en esta última etapa de lunes a viernes, con la dirección periodística de Marcelo Torres.

Primera experiencia de diario gratuito

En diciembre de 2000, Mendoza asiste a la aparición de la primera publi-cación gratuita: El Diario de Bolsillo. Se trata de la versión local del diario del mismo nombre que aparece primero en Buenos Aires y luego en Córdoba, propìedad de los empresarios Wertheim e Ivanissevich, y que adopta al medio local la exitosa experiencia europea de diarios gratuitos, con masiva presencia

Page 307: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

307EL PERIODISMO EN MENDOZA

sobre todo en los medios de transporte urbanos de Europa. Con un formato inusual, más bien alargado, e impreso a todo color, el diario gratuito permane-ce en Mendoza hasta fi nes de 2002, con picos de tirada de 40 mil ejemplares.

Jornada, segunda experiencia gratuita

El periodista Roberto Suárez, que ha trabajado en la edición de El Diario de Bolsillo, adopta la idea y lanza el 9 de agosto de 2003 el diario gratuito Jorna-da, con el soporte en el manejo fi nanciero de Aldo Ostropolsky. A partir de la experiencia con el primer diario, desaparecido por problemas económicos, se ajustan en este caso los costos y se tercerizan la impresión (con Artes Gráfi cas Unión) y la distribución. Para este último aspecto, la empresa fi ja 360 lugares fi jos de presencia del diario (quioscos, farmacias, supermercados, sanatorios, bares y confi terías) más una distribución en puntos clave: Casa de Gobierno, Legislatura, Poder Judicial; a ello se agrega la entrega personalizada a fi guras prominentes de la provincia y la labor diaria de promotoras en el centro.

De aparición de lunes a viernes, con una tirada declarada de 30 mil ejem-plares, Jornada parte de un concepto periodístico que expone su director: “In-sertar la mayor cantidad de noticias posible –60 a 80 por día–; objetividad, concisión y cierre tarde ante la gran cantidad de información que circula por radio, televisión e internet. Ello se completa con columnistas como Víctor Hugo Morales, Rodolfo Braceli, Raúl Silanes y otros”.

Desde 2004, Jornada cuenta con su versión online.

Ciudadano

Tabloide aparecido el 29 de junio de 2005, perteneciente al grupo Uno Me-dios, con la dirección de Emilio Luis Magnaghi, presidente de la Cooperativa Eléctrica Tomás Godoy Cruz y empresario vinculado a diversos emprendi-mientos. En el discurso pronunciado durante el acto de lanzamiento, Mag-naghi recuerda el eslogan de la campaña publicitaria: “Un nuevo estilo perio-dístico nace en nuestra provincia”, y expresa “Ese nuevo estilo está ligado a que entendemos que hay un estilo de lector que necesita ser interpretado por un medio gráfi co que de algún modo esté hecho a su medida. A él vamos a ir a buscar y con él pensamos entablar un diálogo que esperamos sea fecundo”.

Page 308: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

308 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Ciudadano tiene su sede, al momento de su aparición, en Necochea 159, su precio de venta es de $ 0,50, la mitad de sus competidores, y la impresión se realiza en el diario Uno. En 2008, sale de lunes a sábado, y las ofi cinas se encuentran en el edifi cio de la Cooperativa Eléctrica Godoy Cruz.

Mdz, el primer diario únicamente en internet

A mediados de 2007, una campaña publicitaria en la vía pública comienza a instalar una sigla: Mdz. La incógnita se mantiene hasta el 9 de agosto, en que aparece Mdz online en las computadoras. Se trata del primer caso de un diario con soporte únicamente digital, ya que los periódicos impresos tienen sus propias páginas web.

El emprendimiento, con local en 25 de Mayo 1535, pertenece a la fi rma Territorio Digital S. A., formada por los hermanos Eduardo yOrlando Terranova (h).

Luis Abrego, periodista y docente, subdirector periodístico, resalta en una entrevista tanto el soporte tecnológico que ofrece la informática como el cam-bio de mentalidad en el manejo informativo. En el primer aspecto, la utiliza-ción de elementos como videos, hipertexto, animación y encuestas instantá-neas como apoyaturas y ampliación de la noticia. Además, la interactividad con el visitante del sitio, lo que supone que a los 10 minutos de presentada una información en pantalla se produzcan 15 comentarios: “Los periodistas tradicionales no estábamos acostumbrados a esta presencia inmediata, lo que signifi ca que en buena medida el lector se convierte en constructor del sitio”.

El proyecto, inicialmente sólo noticioso, se consolida con la refl exión y la opinión de columnistas, y abandona el clásico concepto de cierre de una edi-ción, ya que la actualización permanente lleva a que Mdz tenga 50 o 60 cierres por día. “Este cambio de mentalidad se trasunta, por ejemplo, en que después de las elecciones de octubre de 2007, cuando los diarios estaban en proceso de cierre o impresión, a las 3 de la mañana, nosotros entablamos un videochat con el nuevo gobernador.”

Mdz, cuyo primer director periodístico fue Ulises Naranjo y en la actua-lidad es conducido por Ricardo Montacuto, arrancó con el objetivo de tener unas 10 mil vistas al día. Ahora, dicen sus directivos, está en el orden de las

Page 309: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

309EL PERIODISMO EN MENDOZA

35 mil, y la expansión ha llevado a constituir un sitio dedicado a los avisos clasifi cados gratuitos por internet.

El 16 de septiembre, Mdz incorpora a su página un sitio destinado al Valle de Uco (Tunuyán, Tupungato y San Carlos) a cargo de un equipo encabe-zado por el periodista Federico Silvapintos, y en noviembre hace lo propiocon la zona Este.

Clarín y Los Andes

En febrero de 2007 fallece Elvira Calle, cabeza del grupo accionario fa-miliar que retiene el 20% del diario, y en julio de ese año, el grupo inversor español –que ha pasado a denominarse Vocento– se desprende del 33% de Ci-meco, al vender su parte a Clarín y La Nación. Este último, en abril de 2008, vende a Clarín su participación en Los Andes, La Voz del Interior y la revista dominical Rumbos –que circula con ambos matutinos– por lo que el diario fundado por Roberto Noble queda como poseedor del 80% de esas empresas. En la actualidad, el diario Los Andes –cuarto en antigüedad en el país después de La Capital de Rosario, La Prensa y La Nación– tiene como presidente del directorio al agrimensor Raúl Flamarique, y como director periodístico al abogado Arturo Guardiola, ambos mendocinos.

El 27 de noviembre de 2008, como parte de los festejos por su 125º ani-versario, Los Andes inauguró una moderna rotativa en su planta impresora, con capacidad para 60 mil ejemplares por hora. El acto fue presidido por el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos.

Uno Medios

El emprendimiento mediático iniciado por la familia Vila se ha convertido con el paso de los años en el tercer grupo multimedios del país. En 2008 está conducido por Daniel Eduardo Vila, Alfredo Vila Santander y José Luis Man-zano, y sus actividades incluyen varios rubros.

Diarios: en Mendoza, Uno (dirigido actualmente por Jaime Correas) y Ciu-dadano; en Rosario, La Capital; en Córdoba, La Mañana; en Santa Fe, Uno y en Entre Ríos, Uno. Revistas: en Mendoza, Alfabeto, Sopa y Primera Fila; a nivel nacional, Nueva, que circula en Mendoza, La Plata, Rosario, Santa Fe,

Page 310: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

310 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Paraná, Entre Ríos, Tucumán, Bahía Blanca, Río Negro y Neuquén. Radios: La Red (AM, Buenos Aires), Milenium (FM, Buenos Aires); Radio Nihuil (AM y FM, Mendoza); Montecristo Brava, La Red, Ayer y Latinos (todas FM, Mendoza); LV2 (AM, Córdoba); en Santa Fe, LT8 (AM) y Estación del Siglo (FM); en San Juan, Radio Calingasta (AM) y Nuestra (FM); en Entre Ríos, LT15 del Litoral LT39 La Victoria (AM) y Estación del Siglo (FM).

Televisión abierta: América y América Noticias (Buenos Aires); Canal 13 (Junín, Buenos Aires); en Mendoza, Canal 7 y Canal 6 Telesur (San Rafael); en San Juan, Canal 5 y Canal 8. Televisión por cable: Supercanal presta este servicio en Mendoza, Chubut, La Rioja, Neuquén, Río Negro; San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán, así como en Bolivia y República Dominicana.

Con Airlink Telecomunicaciones, Uno Medios actúa en accesos a in-ternet, redes de datos, telefonía y data center. En materia de publicidad, cuenta con Metrópoli Publicidad Exterior (vía pública) con presencia en el Gran Rosario y Paraná.

El grupo mendocino tiene también participación en otros medios naciona-les y en los últimos años ha efectuado inversiones en servicios públicos como electricidad y agua potable. En sociedad con capitales extranjeros ha obtenido la explotación de varias áreas de exploración petrolífera en Mendoza.

Últimas novedades. El Grupo Uno inauguró en el predio de Canal 7, en las calles Manuel A. Sáez y Acceso Norte, Las Heras, su Redacción Uno Mul-timedia “Alfredo Luis Vila”, considerada única a nivel nacional ya que agrupa las redacciones de sus radios, canales de tv, diarios gráfi cos y digitales. El acto se realizó el 3 de septiembre de 2009 y en él Daniel Vila criticó a la Presidenta por la Ley de Mendoza. A esta redacción se incorporó en agosto de 2010 el periódico Ciudadano, lanzado ahora con un criterio más popular.

Vox Populi (Tu voz es noticia). Periódico gratuito, en cuarto de tabloide y color. Se presenta como una publicación de BigMedia Argentina S. A. y no fi gura editor responsable. Aparece el 25 de mayo de 2010.

Page 311: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

311EL PERIODISMO EN MENDOZA

En los departamentos

San Rafael. Desde el 14 de septiembre de 1996 sale El Diario de San Ra-fael, dirigido por su propietario, Ricardo Jarur.

Se editan también, con carácter de semanarios, El Observador, dirigido por la periodista Ana Manzano, y El Departamental, bajo la conducción de Alejandro Del Orbo. Han aparecido en la web, además, dos sitios dedicados a las noticias departamentales: www.srnoticias.com y www.medianza.com, este último con varias actualizaciones durante el día.

San Martín. Aparece en forma semanal la revista Tiempo del Este, de dis-tribución gratuita, dirigida por Jorge Barrionuevo.

Luján de Cuyo. Correveidile es el nombre de esta publicación periódi-ca, que se edita bajo el lema “La voz de Chacras de Coria”. Aparecida en 2002, refl eja todas las vivencias de ese distrito y del departamento en ge-neral, con la dirección de Alberto Cabanillas y la jefatura de redacción de Adriana Sayavedra.

La revista Tempo, de distribución gratuita, cubre el departamento. Direc-tor-editor es Eduardo Navarro Zeballos y director periodístico, Miguel Títiro.

Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz. MendoVoz es el nombre de esta pu-blicación gratuita, de la empresa Terracota S. A., con la dirección editorial de Carina Calle. El semanario correspondiente a Maipú aparece el 9 de junio de 2006, el de Guaymallén el 29 de septiembre, también de 2006, y el de Godoy Cruz el 11 de mayo de 2007. Cada versión departamental sale los viernes, con una tirada de 10 mil, 20 mil y 15 mil ejemplares, respectivamente, para cada localidad. La distribución se efectúa a trravés de las líneas de transporte urba-no, sedes municipales, comercios, etcétera.

Valle de Uco. El semanario Reportero XXI, cuyo coordinador es Mario Severino, cubre los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos desde hace 16 años. Las últimas ediciones de esta publicación, con sede en La Con-sulta, alcanzan las 32 páginas en formato tabloide.

La Cumbre es una publicación quincenal que se edita en Tunuyán, con la dirección de Darío Ibáñez.

Page 312: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo
Page 313: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Conclusiones

En los diarios que siguieron las dolorosas alternativas de la Primera Guerra Mundial era frecuente que en las primeras páginas apareciera muy destacada la hora en que se habían producido los acontecimientos o bien la hora hasta la cual el periódico había demorado el lanzamiento de la edición para dar al lector los “últimos” sucesos. Esa costumbre también se seguía para hechos nacionales o provinciales de gran resonancia pública.

Hoy, las versiones online de los periódicos insertan –con características destacadas– la hora en que las páginas digitales han sido actualizadas.

Parece una extraña similitud, pero aun con la distancia de los años y las diferencias de herramientas informativas –la edición impresa, la página web-late– existe en ambas un mismo concepto: la “instantaneidad de la noticia”.

Las interpretaciones pueden ser muchas, y constituyen sólo una parte mi-núscula en este proceso iniciado en Mendoza en 1820 con un rudimentario pe-riódico, El Termómetro del Día, y que mana incesante hasta la actualidad, con cinco diarios en soporte papel –también en internet– y uno digital que “salen” en la capital provincial, dos canales de televisión pública, la oferta informativa que proveen las señales de cable, las radios en AM y FM, las publicaciones departamentales, las revistas culturales, económicas, de interés generales, ve-cinales, de countries, etcétera.

Con sus luces y sombras, virtudes y defectos, con su permanencia o fugaz existencia, el periodismo de Mendoza está allí esperando una atenta visita para entregar retazos de la vida provincial y una historia política, económica, cultu-ral, social que se fue cimentando a través de los años con no pocos sacrifi cios.

Por sus palabras, imágenes o sonidos han pasado batallas y revoluciones, hombres y mujeres que han hecho a Mendoza, muchos de los cuales se re-fugian en mecánicos nombres de calles sin saber realmente las generaciones actuales cuál ha sido su valía.

Si estamos atentos, a través de esa historia podemos imaginar y casi escu-char el bullicio de la llegada del ferrocarril, al inmigrante atento en la noche a su turno de agua, los dolores de terremotos e inundaciones, el azadón del obre-ro que alisa las tierras desérticas que serán parque y solaz, las celebraciones del

Page 314: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

314 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Centenario, las voces de quienes en plena montaña están levantando el Cristo Redentor, la algarabía de las familias entregadas a la vendimia, el silencioso trasiego en las bodegas, la transformación de un cerro desértico que se cubrió de gloria, el alborozo de las primeras fi estas vendimiales o la sostenida fe de los folcloristas en imponer la tonada como expresión musical mendocina.

Desbrozar la historia del periodismo de Mendoza ha sido una tarea ardua, y a las difi cultades de acceso se contrapuso un creciente entusiasmo por la re-velación de títulos y personajes que habían permanecido en un injusto olvido. Darlos a conocer ahora, recrear épocas y sucesos de nuestra historia provincial examinados a través de la óptica periodística, “descubrir” periódicos que no están en Mendoza, rastrear hechos contemporáneos de los cuales se descono-cía la fecha exacta de su registro, ha constituido un apasionante desafío, que es de esperar satisfaga en parte las expectativas creadas.

Como se mencionó al comienzo, sería deseable que nuevos estudios com-pleten este trabajo, que sólo tiene el mérito de haber tratado de trazar una his-toria integral del periodismo provincial de la que se carecía hasta el momento y retratar –en palabras e imágenes– parte de la mendocinidad que nos identifi ca.

Page 315: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

El autor

Jorge Enrique Oviedo se inició en el periodismo mendocino en 1957, con cuentos y artículos publicados en el desaparecido diario El Tiempo de Cuyo. En 1959, con 21 años, se incorporó a Los Andes como practicante. Fue desig-nado aspirante en 1960 por Felipe Calle y continuó por todas las categorías del escalafón del periodista, hasta que en 1986 es designado secretario gene-ral de la Redacción y en 1988 director periodístico. Ejerció este cargo hasta 2003, en que pasó a desempeñar las funciones de asesor del directorio, y sejubiló en el año 2004.

Obtuvo en 1969 el premio Círculo de la Prensa-Siam Di Tella al mejor pe-riodista del interior por notas publicadas en Los Andes sobre México y Perú, fruto de una beca del Experimento de Convivencia Internacional. En 1970 fue invitado a EE.UU. por el Departamento de Estado, y las notas allí realizadas le signifi caron mención especial en el concurso de ADEPA de ese año. En 1986, obtuvo el premio a la mejor nota en medio gráfi co nacional en el concurso de la Feria Internacional del Libro.

Durante ocho años fue jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra Periodismo II de la Escuela Superior de Periodismo de Mendoza, y ha concurrido a semi-narios de la SIP en Santiago, Chile, y Washington.

En el aspecto literario, ha publicado cuentos en Los Andes y en la revista-libro Nueva Dimensión de España; cuentos suyos aparecen en varias antolo-gías de narradores de provincias editadas en Buenos Aires. En 1968 publica el libro de poesía Los seres que en mí habitan; en 1972 obtiene el primer en el concurso provincial de poesía de la SADE Mendoza, y en 1974 gana la Bienal Municipal de Literatura con su novela El viejo. Esta obra obtiene en 1975 el premio del Fondo Nacional de las Artes (con un jurado integrado por Eduardo Gudiño Kieffer, Eduardo Calamaro y Patricio Canto), y es editada en Buenos Aires por la Editorial Guadalupe. Horacio Armani, en su reseña de las princi-pales obras aparecidas ese año, escribe en La Nación que El viejo es una de las cinco mejores novelas aparecidas en 1976.

En 1998, Oviedo es invitado por la Secretaría de Cultura de la Nación a participar en el primer Encuentro Nacional de Pensadores, que se desarrolla

Page 316: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

316 JORGE ENRIQUE OVIEDO

en la Biblioteca Nacional y gira en torno del tema “La cultura en la sociedad democrática”. Su trabajo versa sobre “Medios de comunicación y democracia cultural. La sociedad de masas” e integra el volumen II del libro publicado por esa Secretaría (Buenos Aires, 1999).

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires lo invita a participar en las Jornadas de Pensamiento Contemporáneo, que se realizan en el Paseo La Plaza con el eje “El poder en la sociedad posmoderna”. La conferencia de Oviedo, acerca de “El poder mediático. La fascinación de la imagen”, se encuentra en el libro publicado en Buenos Aires por Prometeo Libros con el mismo título del tema convocante (2001).

En el año 2006, es invitado a disertar en el ciclo de homenaje a Anto-nio Di Benedetto organizado por el Instituto de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, la embajada de Italia y la Casa de Mendoza. Su conferencia ofrecida en la Biblioteca Nacional, “Antonio Di Benedetto - El periodista cercano, el hombre distante” es publicada por la Academia Nacional de Periodismo.

Oviedo ha sido designado por esta Academia miembro correspondiente por Mendoza (2004), distinción que fue reconocida en sesión pública del Se-nado de la Provincia, y en el año 2007 fue incorporado como miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza. Su conferencia, “Apuntes para la historia de los diarios de Mendoza” apareció en la revista Historia (Buenos Aires, número 110, junio-agosto de 2008).

Este trabajo sirvió de base para el homenaje a la prensa gráfi ca de Mendo-za organizado por la Legislatura de Mendoza y consistente en un documental –La batalla de la palabra– dirigido por Laura Carbonari y estrenado en ese recinto en octubre de 2008, en el que el autor fue guionista y asesor histórico.

(Nota: El autor agradecerá toda crítica, sugerencia o aporte para seguir desarrollando este vasto tema del periodismo provincial. El contacto se puede establecer a través de e-mail: [email protected]).

Page 317: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Apéndice

Juan Gualberto Godoy. Periodista, primer poeta mendocino,precursor de la literatura gauchesca

El 17 de julio ha sido instituido como el Día de las Letras Mendocinas, fecha conmemorativa del nacimiento –ocurrido en 1793– de Juan Gualberto Godoy, fi gura que ha ocupado muchas páginas de este trabajo y que a través de los años se ha consolidado con características muy especiales.

Su personalidad descuella ampliamente en el nacimiento del periodismo provincial y su labor poética lo lleva a ser famoso por sus obras, “siendo el primero que haya ensayado en la República el metro de los payadores”, pues mucho antes que D. Bartolomé Hidalgo publicara el célebre Diálogo patrió-tico entre Chano y Contreras, ya el popular poeta mendocino había escrito y hecho imprimir su folleto, compuesto en el mismo metro y estilo que el de Hi-dalgo, y titulado “Confesión histórica en diálogo que hace el Quijote de Cuyo, Francisco Corro, a un anciano, que ya tenía noticia de sus aventuras, sentados a la orilla del fuego la noche que corrió hasta el pajonal, la que escribió a un amigo suyo”.1

Ironías del destino: el famoso texto de Godoy era mencionado parcialmen-te en varios trabajos, y su búsqueda resultó infructuosa durante muchos años, hasta que el historiador Félix Weinberg halló en 1963 un ejemplar de la obra en la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro, en la “Seccao de Livros Raros” entre las obras que pertenecieron a la colección de Pedro de Ángelis.

Juan Gualberto Godoy nació en Mendoza en la fecha indicada, de 1793, hijo de Jacinto Godoy y Trinidad Villanueva. A temprana edad aprendió a leer en una escuela de mujeres, y le enseñó a escribir Alejo Nazarre, ministro de Real Hacienda y, de 1812 a 1813, teniente gobernador después. “Tan gallarda y correcta llegó a ser la forma de su letra, que a los 12 años obtuvo en la tesorería de Real Hacienda un puesto de escribiente, que desempeñara hasta 1809.”2

1 Conrado Céspedes, La Prensa en Mendoza, en Vistazo retrospectivo de la Región de Cuyo en 1920, diario Los Andes, 460 páginas.2 Pedro I. Caraffa, Hombres notables de Cuyo, La Plata, 1912.

Page 318: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

318 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Una temporal ausencia de su padre lo obliga a dejar ese trabajo y ocupar-se de la propiedad rural de la familia, tareas que comparte con la lectura de clásicos como Quevedo y Ercilla. Joven aún, aborda con decisión las tareas vitivinícolas, a tal punto que su primer biógrafo y admirador, Domingo F. Sar-miento (hijo) escribió: “En 1811 su iniciativa fue decisiva en la creación de la industria vitivinícola de Mendoza”.

En 1815 se enrola como soldado en el Batallón de Cívicos Blancos, “or-ganizado para cuidar el orden en Mendoza”, y en 1817 viaja a Buenos Aires; en 1819 aparece como teniente del Regimiento de Cazadores a Caballo que comanda Mariano Necochea, enviado a San Juan en 1820 para reprimir un levantamiento, siendo Godoy herido en el pecho. Vuelto a Mendoza, pide la baja, y se refugia en la fi nca paterna, sin perder de vista los acontecimientos políticos. Se incorpora a la Sociedad Lancasteriana, cuyo objetivo era propa-gar las escuelas de primeras letras para ambos sexos, integrada por famosos hombres públicos –Tomás Godoy Cruz, el presbítero Güiraldes, Juan Cri-sóstomo Lafi nur, Pedro Nolasco Videla, el sabio escocés John Gilles y otros–, y consigue que Juan Escalante, editor del primer periódico de Mendoza, El Termómetro del Día, le publique dos poesías. Regresa a Buenos Aires y al volver a Mendoza, tiene actividades comerciales, que también desarrolla en Chile. Colabora con Lafi nur en el periódico El Verdadero Amigo del País, par-ticipa en la fundación de El Eco de los Andes, funda El Iris Argentino y luego El Huracán, donde despliega toda su poesía satírico-burlesca. De ideología unitaria, este último periódico le vale su enfrentamiento con los federales y el cierrre de la publicación, por lo que debe alejarse de la provincia. Se radica entonces en la pampa bonaerense, primero en Dolores y luego en Tuyú, donde abre sendas pulperías y comienza su fama como “cantor popular y payador”. Tanto es así que nace el mito de una payada con Santos Vega, “quien murió en el Tuyú de pena –según el iniciador testimonio de Mitre– ‘por haber sido vencido por un joven desconocido’ en un canto de contrapunto”.

Al aprovechar un transitorio gobierno unitario, Godoy regresa a Mendoza y saca El Corazero, periódico en verso de muy crítico y excesivo ataque a los federales. La empresa dura cuatro meses, hasta que Juan Facundo Quiroga invade Mendoza y derrota al gobernador unitario Videla Castillo en la batalla de Rodeo de Chacón. Esto supone el exilio para Godoy, quien esta vez elige

Page 319: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

319EL PERIODISMO EN MENDOZA

Chile como residencia. Tras unas penurias iniciales, Godoy se desempeña en la administración pública estatal, es profesor de caligrafía en la Academia Militar y ofi cial de la secretaría del Cabildo de Santiago.

Dirige un establecimiento minero en Colchagua, dedicado a la extracción de oro, pero falla en el intento, y vuelve a la Intendencia de Santiago. Entre todos esos avatares, publica composiciones poéticas en El Mercurio, en la Crónica Contemporánea de Sud América y la Revista de Valparaíso. En 1842 es designado ofi cial de la legación de Chile en el Perú y en El Comercio de Lima publica sus versos. Permanece en Lima por un año, pero debe regresar a Chile por problemas de salud, y asume como secretario de la Intendencia de Santiago; renuncia a este cargo para asumir como director de la Escuela Normal de Preceptores y se le confía el cargo de visitador general de escuelas.

Derrotado Rosas en Caseros, y aún estando Godoy en Chile, en 1853 es designado por los mendocinos como delegado a la Convención Constituyente reunida en Santa Fe. Por sus lazos con Chile, Godoy rechaza el cargo, y regre-sa en 1856 a Mendoza, ya viejo y achacoso, pero con ímpetus para la polémica periodística, desde las páginas de El Constitucional. El primer gobernador constitucional de Mendoza, Juan Cornelio Moyano, lo convoca para varios cargos, entre ellos el de juez general de Aguas, pero la situación política no le es favorable. El terremoto de 1861 lo sepulta bajo los escombros de su casa pero logra salvarse; pierde todos sus bienes esa noche fatídica y el fantasma de la pobreza se hace realidad. Dice Weinberg: “No le quedó otro recurso que buscar el abrigo del pabellón chileno. El gobierno trasandino, recompensán-dole pasados servicios, le nombró canciller del consulado de Chile en Mendo-za en el año 1862 y algún tiempo más tarde, en enero de 1864, cónsul”.3

Juan Gualberto Godoy alcanza a publicar otras poesías, pero su espíri-tu y su cuerpo están ya muy desgastados. La muerte lo sorprende el 16 de mayo de 1864, a los setenta años. La tumba de Godoy en el Cementerio de la Capital es extremadamente sencilla y simbólica a la vez, en la que se des-tacan una pluma descansando sobre un libro abierto, la lira enmudecida y una corona de laureles.

3 Félix Weinberg, Juan Gualberto Godoy. Literatura y política. Poesía popular y poesía gauchesca, Solar/JHachette, Buenos Aires, 1970.

Page 320: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

320 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Roberto Berghman recopiló y publicó gran parte de las poesías de Juan Gualberto Godoy 25 años después de su muerte, pero omitió numerosas de tono satírico-burlesco que son las que le dieron fama. Weinberg ha recopi-lado varias en su libro ya mencionado, que agrupa de la siguiente manera: Poesías varias de combate (1827-1831) y Un programa polémico. La edi-ción homenaje de Ediciones Culturales de Mendoza, Juan Gualberto Godoy (1793-1864) cuenta con una recopilación más amplia, que incluye por primera vez la oración fúnebre que Godoy leyó en los funerales y exhumación de José María Salinas (1827).

Page 321: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Bibliografía

Academia Nacional de Periodismo. Guía histórica de los medios gráfi cos argentinos en el siglo XIX, Buenos Aires, 1998.

Álvarez, Agustín. Breve historia de la provincia de Mendoza. Talleres de Publicaciones de la Ofi cina Meteorológica. Argentina, Buenos Aires, 1910.

Bustelo, Gastón; Rossignoli, Alejandra. “Los medios de comunicación: de la primera imprenta a los multimedios”. En Mendoza, Cultura y Economía, Caviar Blue. Editora Andina Sur, Colección Cono Sur, Mendoza, 2004.

Caraffa, Pedro. Hombres notables de Cuyo. La Plata, 1912.Castro, Alberto, El periodismo en Mendoza, breve reseña, diario El Deba-

te, Mendoza, 1º de abril de 1900. Cattarossi Arana, Nelly. Literatura de Mendoza. (Historia documentada des-

de sus orígenes a la actualidad). Tomos I y II. Inca Editorial, Mendoza, 1982.Céspedes, Conrado. La prensa en Mendoza, En “Vistazo retrospectivo de

la región de Cuyo” en 1920. Diario Los Andes, 1º de enero de 1921.Cincuenta y tres periodistas argentinos. Libro azul y blanco de la prensa

argentina. Editado por O.N.P.A (Organización Nacional del Periodismo Ar-gentino), Buenos Aires, 1951.

Comadrán Ruiz, Jorge. Mendoza y el Unicato. Luchas internas por el po-der 1889-1892. En Ceider Nº 7, Mendoza, 1991.

Correas, Jaime. Historias de familias. Editorial Primera Fila, Mendoza, 1992.Cueto, Adolfo O.; Romano, Aníbal M.; Sacchero, Pablo. Historia de Men-

doza, Diario Los Andes, 1994.-- con Cecilia Marigliano. Aporte para un estudio de la crisis del ’90 en

Mendoza a través de la prensa. En Ceider Nº 7, Mendoza, 1991. De Marco, Ángel. Historia del periodismo argentino. Desde los orígenes

hasta el Centenario de Mayo. Editorial de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 2006.

Draghi Lucero, Juan. El Eco de los Andes. El periodismo mendocino de 1820 a 1824. Instituto de Investigaciones Históricas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1943.

Page 322: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

322 JORGE ENRIQUE OVIEDO

Fares, Raimundo. Arroz con pollo. Quien sabe lo que sucede comienza a ser libre. Matefa, Buenos Aires, 1965.

Funes, Lucio. Gobernadores de Mendoza. (La Oligarquía). Segunda parte, Mendoza, 1951.

Galván Moreno, C. El periodismo argentino. Editorial Claridad, Buenos Aires, 1944.

Giamportone De Frau, Teresa Alicia. La oligarquía mendocina a través de la prensa. Ceider Nº 6, Mendoza.

Godoy, Juan Gualberto. Poesía. (1793-1864) Edición homenaje. Ediciones Culturales de Mendoza, 2007.

Hualde De Pérez Guilhou, Margarita; Romano, Aníbal y otros. Constitu-ción y Revolución en Mendoza (1889-1910). Revista del Instituto de Historia del Derecho, Nº 23, Buenos Aires, 1972.

Hudson, Damián. Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo. Edi-torial Revista Mendocina de Ciencias, director Juan Draghi, Mendoza, 1931.

Instituto de Historia. Contribuciones para la historia de Mendoza. Estu-dios realizados bajo la coordinación del Prof. Dr. Pedro Santos Martínez. (Va-rios autores). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1970.

La Provincia de Mendoza en su Exposición Internacional de 1885. Men-doza, Tip. Bazar Madrileño, 1885.

Marianetti, Benito. Mendoza, la bien plantada. Ediciones Sílaba, Buenos Aires, 1973.

Martínez, Pedro Santos. Historia de Mendoza. Editorial Plus Ultra, Colec-ción Historia de Nuestras Provincias, Buenos Aires, 1994.

-- Mendoza durante la escisión nacional. 1852-1862. C. E. I. H. C. Mendoza, 2007.

Massini Calderón, José Luis. Mendoza hace 100 años. Historia de la pro-vincia durante la presidencia de Mitre. Ediciones Teoría, Buenos Aires. 1967.

Micale, Adriana. “Mendoza en 1900”. Primera Fila, Mendoza, 1992.Montes de Oca, Aldo. La radio mendocina. Colección Primera Fila. He-

chos y personajes de Mendoza en el siglo XX. Mendoza, número 9, 1993.Morales Guiñazú, Fernando. Historia de la cultura mendocina. Best Hnos, 1943.Navarro Viola, A. Álbum bibliográfico de la República Argentina. Buenos Aires, 1889.

Page 323: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

323EL PERIODISMO EN MENDOZA

Olguín, Dardo. Dos políticos y dos políticas: Emilio Civit y José Néstor Lencinas, Mendoza, 1961.

Oviedo, Jorge Enrique. Adolfo Calle, Los Andes y la cultura de Mendoza. Boletín de la Academia Nacional de Periodismo, Buenos Aires, 2004.

-- Antonio Di Benedetto – El periodista cercano, el hombre distante. Bole-tín de la Academia Nacional de Periodismo Año 8, Nº 20, Buenos Aires, 2006.

-- Historia de los diarios de Mendoza. Revista-libro Historia, Año XXVIII-Nº 110, Junio-Agosto 2008, Buenos Aires, 2008.

Pérez Guilhou, Dardo. Ensayos sobre la historia política institucional de Mendoza. Senado de la Nación, Comisión de Cultura, Buenos Aires,1997.

Páramo de Isleño, Martha S. El diario Los Andes. Mirada de un matutino fi nisecular. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Tercera época, Nº 15, Mendoza, 2006.

Pi, Juan. Fotografías 1903/1933, textos de Pablo Lacoste y Luis Priamo. Fundación Antorchas, Buenos Aires, 1994.

Rodríguez, Celso. Lencinas y Cantoni, el populismo cuyano en tiempos de Yrigoyen. Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1979.

Roig, Arturo Andrés. Catálogo de Publicaciones (1939 – 1960). Precedido de un “Ensayo bibliográfi co sobre el despertar literario de Mendoza (1607-1900)”. Facultad de Filosofía y Letras. Biblioteca Central, Universidad Na-cional de Cuyo, 1960.

-- La literatura y el periodismo mendocinos a través de las páginas del Diario El Debate (1890-1914). Publicaciones del Departamento de Extensión Universitaria. U.N.C., Mendoza, 1963.

-- La literatura y el periodismo mendocinos a través de las páginas del diario Los Andes (1915-1940). Departamento de Extensión Universitaria. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1965

-- Mendoza en sus letras y sus ideas. Ediciones Culturales de Mendoza, Mendoza, 1996.

-- Mendoza, identidad, educación, ciencias, compilador junto con Satlari, María Cristina. Gobierno de Mendoza, 2007.

Seghesso de López Aragón, M. Cristina. Historia constitucional de Mendoza. Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos, Mendoza, 1997.

Page 324: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

324 JORGE ENRIQUE OVIEDO

-- El jurisconsulto Manuel Antonio Sáez (1834-1887). Voz crítica y pensa-miento socio-jurídico sobre su tiempo. Ediunc, Mendoza, 2007.

Sirvén, Pablo. Perón y los medios de comunicación (1943-1955). Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1984.

Varela, Fabiana Inés. Sencillo y de poco aparato. Literatura y costumbres mendocinas (1852-1884). Centro de Estudios de Literatura de Mendoza, Fa-cultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, 2004.

-- El Constitucional de los Andes. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Colección Jarilla, Universidad Nacional de Cuyo, 2006.

Universidad de La Plata. Catálogo de Periódicos Sudamericanos. Existen-tes en la Biblioteca de la Universidad (1791-1861). Publicación del cincuen-tenario de la Biblioteca. Prólogo de Alberto Palcos, La Plata, 1934.

Verdaguer, Pbro. José A. Historia Eclesiástica de Cuyo, tomo II, Milán. Videla de Rivero, Gloria. Revistas culturales de Mendoza 1905-1997.

Ediunc. Mendoza, 2000.Weinberg, Félix. Juan Gualberto Godoy. Literatura y política. Poesía po-

pular y poesía gauchesca, Solar/Hachettre, Buenos Aires, 1970.Zinny, Antonio. Efemeridografía argireparquiótica o sea de las provincias

argentinas. La Revista de Buenos Aires, 1870.

Page 325: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Índice

Introducción.............................................................................................13

Primeras experiencias periodísticas en el comienzo de la anarquía (1820-1830)...........................................21

El periodismo en la época de Rosas (1830-1852)..................................49

La Organización Nacional (1852-1861).................................................63

Cómo vieron los diarios del país elterremoto de Mendoza en 1861..............................................................81

El periodismo posterremoto: gobiernos frágiles yfamilias al poder (1861-1880).................................................................89

Las grandes transformaciones (1880-1889)........................................107

Surgen los caudillos: Civit y Lencinas (1890-1899)............................127

La entrada al nuevo siglo (1900-1909).................................................141

Del Centenario al lencinismo (1910-1919)...........................................155

Apogeo del populismo, crisis políticas yllegada de la radio (1920-1929)............................................................179

Gobiernos conservadores, petróleo yderrame de vinos (1930-1939)..............................................................207

Golpe militar y nacimiento del peronismo (1940-1949).....................229

Entre el peronismo y la Libertadora (1950-1959)..............................247

Nuevos diarios para Mendoza (1960-1969).........................................259

Los años de plomo (1970-1979)............................................................273

Page 326: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

De la Guerra de Malvinas al retorno de la democracia (1980-1989).................................................283

Surgen los multimedios (1990-1999)....................................................291

El periodismo en la actualidad (2000-2010).......................................305

Conclusiones..........................................................................................313

El autor...................................................................................................315

Apéndice.................................................................................................317

Bibliografía............................................................................................321

Page 327: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Otras publicaciones de la Academia Nacional de Periodismo

• Boletines Nº 1 al 26 (1997 a 2010).

• Presencia de José Hernández en el periodismo argentino, por Enrique Mario Mayochi, 1998.

• Guía histórica de los medios gráfi cos argentinos en el siglo XIX, 1998.

• El otro Moreno, por Germán Sopeña, 2000.

• Orígenes periodísticos de la crítica de arte, por Fermín Fèvre, 2001.

• Periodismo y empatía, por Ulises Barrera, 2001.

• Homenaje a Félix H. Laíño, 2001.

• Sarmiento y el periodismo, por Armando Alonso Piñeiro, 2001.

• El periodismo como deber social, por Lauro F. Laíño, 2001.

• Historia de la idea democrática, por Mariano Grondona, 2002.

• Música argentina y mundial, por Napoleón Cabrera, 2002.

• Premio Creatividad 2001, por Diez, Pérez y Rudman, 2002.

• Cara a cara con el mundo, por Martín Allica, 2002.

• La identidad de los argentinos, sus virtudes y peligros, por Enrique Oliva, 2002.

• Gerchunoff o el vellocino de la literatura, por Bernardo Ezequiel Koremblit, 2002.

• La responsabilidad social y la función educativa de los medios de comunicación, por Rafael Braun, Pedro Simoncini y Federico Peltzer, 2003.

• Premio a la Creatividad 2002, 2003.

Page 328: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

• Revistas de la Biblioteca Nacional Argentina (1879-2001), por Mario Tesler, 2004.

• Orígenes de la libertad de prensa, por Armando Alonso Piñeiro, 2004.

• “La Prensa” que he vivido, por Enrique J. Maceira, 2004.

• El periodismo cordobés y los años 80 del siglo XIX, por Efraín U. Bischoff, 2004.

• Tres batallas por la libertad de prensa, por Alberto Ricardo Dalla Vía, 2004.

• Doctrina de la real malicia, por Gregorio Badeni, 2005.

• La Patagonia de Sopeña, por Héctor D’Amico, 2005.

• Indro Montanelli, las lecciones de un gran periodista, por Jorge Cruz, 2006.

• Reconocimiento a Bernardo Ezequiel Koremblit, Día del Periodista, 2006.

• Carlos Pellegrini periodista, por Enrique Mario Mayochi, 2007.

• El mirador de Olímpico, por Alberto Laya, 2007.

• El periodismo en el Virreinato del Río de la Plata, por Fernando Sánchez Zinny, 2008.

• El periodismo porteño en la época de la Independencia, por Armando Alonso Piñeiro, 2008.

• La prensa argentina en tiempos de guerra, 1827-1852, por Enriqueta Muñiz, 2009.

• El periodismo de Entre Ríos, por Miguel Ángel Andreetto, 2009.

• El periodismo en la Revolución de Mayo, por Fernando Sánchez Zinny, 2010.

Page 329: el periodismo en mendoza, por jorge enrique oviedo

Se terminó de imprimir en Impresiones DunkenAyacucho 357 (C1025AAG) Buenos Aires

Telefax: 4954-7700 / 4954-7300E-mail: [email protected]

www.dunken.com.arOctubre de 2010