El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

18
7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870 http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 1/18 Cristóbal Aljovín de Losada El Perú y la guerra del Paraguay 1864- 187 La guerra del Paraguay, como se conocía en el Perú de ese entonces, fue una de las noticias internacionales más importantes de los periódicos limeños en años marcados por importantes enfrentamientos bélicos en América. Esta guerra era parte de un conteto  bélico continental! La guerra ci"il norteamericana, #la guerra ci"il meicana$ entre %aimiliano y &uáre' o la guerra contra España de los países del Pacífico, entre otros. Estas guerras implicaron fuertes debates ideológicos, pues estaban sobre el tapete temas como la escla"itud, la forma de gobierno (monar)uía o república*, la seguridad de los Estados y de la independencia americana. Estos debates, sin lugar a dudas, cuestionaban las bases de las repúblicas americanas! sus fundamentos y sus promesas. + El Comercio  (Lima*, #rónica de la capital! El -elégrafo$, + de diciembre de /01. +Las noticias en torno a la guerra del Paraguay fluían con cierta regularidad. El diario limeño el Comercio reproducía noticias aproimadamente cada dos semanas, aun)ue a "eces este inter"alo se prolongaba dependiendo de la dinámica del enfrentamiento y las dificultades propias de los medios de comunicación de la época. La información publicada reproducía las noticias de los diarios de los países beligerantes, )ue tomaba sobre todo de diarios argentinos2 publicaba también, aun)ue en menor medida, las cartas de corresponsales. Las noticias eran por lo general narraciones de las batallas y acontecimientos en torno a la guerra y a "eces eran acompañados de escuetos comentarios. Las noticias de las guerras del Paraguay y de %éico creaban una gran epectati"a en el  país. Eran los días en )ue los "apores del sur y del norte "enían con noticias #de los teatros de guerra de )ue tan despiadadamente se degollan nuestros 3ermanos$2 las oficinas del telégrafo de Lima se llenaban de personas. #Principian a "aciarse los portales, los cafés y los 3oteles de la gente desocupada (4* los desocupados y patriotas 3an in"adido todo el local$+, comentaba un diario de la capital. 5En la mayoría de los editoriales y artículos al respecto en  El Comercio , se nota una simpatía al Paraguay por el carácter asimétrico del conflicto, enfati'ándose la imagen de un  país 3eroico. El tratado de la -riple Alian'a entre 6rasil 7ruguay y Argentina era considerado como una amena'a a la seguridad e integridad paraguaya. A tra"és de noticias  periodísticas y cartas de los diplomáticos, la imagen de la guerra era percibida como la  prepotencia de tres países )ue se 3abían unido para despo8ar al Paraguay de su territorio. En muc3os de estos tetos se desligaba la defensa del Paraguay del asunto de su sistema  político, idea )ue persiste 3asta el día de 3oy. Aun)ue el Paraguay perdió finalmente la guerra, ganaría, en cambio, en términos mediáticos.

Transcript of El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

Page 1: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 1/18

Cristóbal Aljovín de Losada

El Perú y la guerra del Paraguay 1864-

187La guerra del Paraguay, como se conocía en el Perú de ese entonces, fue una de las noticiasinternacionales más importantes de los periódicos limeños en años marcados porimportantes enfrentamientos bélicos en América. Esta guerra era parte de un conteto bélico continental! La guerra ci"il norteamericana, #la guerra ci"il meicana$ entre%aimiliano y &uáre' o la guerra contra España de los países del Pacífico, entre otros. Estasguerras implicaron fuertes debates ideológicos, pues estaban sobre el tapete temas como laescla"itud, la forma de gobierno (monar)uía o república*, la seguridad de los Estados y dela independencia americana. Estos debates, sin lugar a dudas, cuestionaban las bases de lasrepúblicas americanas! sus fundamentos y sus promesas.

• + El Comercio (Lima*, #rónica de la capital! El -elégrafo$, + de diciembre de/01.

+Las noticias en torno a la guerra del Paraguay fluían con cierta regularidad. El diariolimeño el Comercio reproducía noticias aproimadamente cada dos semanas, aun)ue a"eces este inter"alo se prolongaba dependiendo de la dinámica del enfrentamiento y lasdificultades propias de los medios de comunicación de la época. La información publicadareproducía las noticias de los diarios de los países beligerantes, )ue tomaba sobre todo dediarios argentinos2 publicaba también, aun)ue en menor medida, las cartas decorresponsales. Las noticias eran por lo general narraciones de las batallas y

acontecimientos en torno a la guerra y a "eces eran acompañados de escuetos comentarios.Las noticias de las guerras del Paraguay y de %éico creaban una gran epectati"a en el país. Eran los días en )ue los "apores del sur y del norte "enían con noticias #de los teatrosde guerra de )ue tan despiadadamente se degollan nuestros 3ermanos$2 las oficinas deltelégrafo de Lima se llenaban de personas. #Principian a "aciarse los portales, los cafés ylos 3oteles de la gente desocupada (4* los desocupados y patriotas 3an in"adido todo ellocal$+, comentaba un diario de la capital.

5En la mayoría de los editoriales y artículos al respecto en El Comercio, se nota unasimpatía al Paraguay por el carácter asimétrico del conflicto, enfati'ándose la imagen de un país 3eroico. El tratado de la -riple Alian'a entre 6rasil 7ruguay y Argentina era

considerado como una amena'a a la seguridad e integridad paraguaya. A tra"és de noticias periodísticas y cartas de los diplomáticos, la imagen de la guerra era percibida como la prepotencia de tres países )ue se 3abían unido para despo8ar al Paraguay de su territorio. Enmuc3os de estos tetos se desligaba la defensa del Paraguay del asunto de su sistema político, idea )ue persiste 3asta el día de 3oy. Aun)ue el Paraguay perdió finalmente laguerra, ganaría, en cambio, en términos mediáticos.

Page 2: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 2/18

• 5 9onald 6ruce :t. &o3n, La política exterior del Perú, (Lima! Asociación defuncionarios del ser"i (...*

;<rente a la guerra del Paraguay, la política eterior del Perú tu"o dos momentos. El primero fue durante el gobierno del oronel %ariano =gnacio Prado >c3oa (/0?@/0/*,

muy crítico con la situación de guerra y, en espacial por lo estipulado en el -ratado de la-riple Alian'a. El segundo momento está caracteri'ado durante el gobierno del oronel&osé 6alta y %ontero (/0/@/1+*, )ue adoptó una relación más neutral con los países de la-riple Alian'a. Aparte de la postura di"ergente respecto de la -riple Alian'a, entre el periodo de Prado y el de 6alta 3ay una segunda diferencia. El primer gobierno sostu"o una política coordinada con 3ile )ue fue imaginada como una alian'a de las repúblicas delPacífico, una 3erencia 3eroica de la "ictoria del ombate del + de %ayo contra la armadaespañola. El segundo sostu"o en cambio una política eterior unilateral, con unas relacionescon 3ile )ue se "an complicando. 6alta no era bien percibido por personas influyentes de3ile. En realidad las relaciones con 3ile 3abían comen'ado a res)uebra8arse desde losúltimos meses del gobierno de Prado5.

?El presente artículo busca responder las siguientes preguntas sobre todo durante elgobierno del eneral Prado! Bómo eplicar el apoyo peruano al ParaguayC BDué relación3ay entre ideología y política eteriorC BDué "isión geopolítica 3abía entre los actores3istóricosC Bómo fue la relación entre la política interna y eternaC

El !ar"o te!#oral

• ; :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragu (...*

0urante el gobierno de Prado los agentes de la política eterior peruana traba8aron encon8unto con los c3ilenos para encontrar una solución negociada del conflicto bélico paraguayo. En este conteto, el %inistro de 9elaciones Eteriores de 3ile citaría en abrilde /00 a los representantes de Perú y 6oli"ia a fin de discutir un posible proyectocon8unto de mediación. Los representantes de Perú y 6oli"ia se ad3irieron a la propuestadel ministro c3ileno :r. o"arrubias. Esta propuesta fue aprobada por el obierno del Perúa los pocos días de ser formulada;. Fa en mayo, se conoce el tratado de la -riple Alian'a,)ue incrementa los temores de los países del Pacífico.

• ? :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragu (...*

• 0 %emoria )ue el :ecretario de Estado en el despac3o de 9elaciones Eteriores presenta, por orden de (...*

• 1 :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragu (...*

Page 3: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 3/18

• / :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragu (...*

1En un inicio, la oposición a la guerra, como lo planteaba el canciller peruano -oribioPac3eco, se debía a )ue #amena'ada la América toda por un enemigo común, era menester

reconcentrar fuer'as de todos los estados para sostener, en cual)uier emergencia, la libertade independencia )ue, todos 8untos, con)uistaron 3ace cuarenta años$?. El tratado de la-riple Alian'a, sin embargo, creaba un fuerte malestar y refor'aba más bien la actitud de lasrepúblicas del Pacífico0. Por otra parte, de acuerdo a Pac3eco, el tratado de la -ripleAlian'a iba en contra del derec3o de gentes, pues buscaba derrocar al gobierno delParaguay. Gay )ue recordar )ue para el erec3o de entes el único competente paraderrocar a un gobierno es el pueblo, esto es, el portador de la soberanía nacional. eacuerdo con esta consideración, proceder como lo estipulaba el tratado implicaría#establecer una doctrina, )ue aplicada 3oy al Paraguay, como lo fue poco 3a a la 9epública%e8icana, pondría a los demás estados de América a merced de lo )ue una o más potencias"ecinas o le8anas tu"iesen a bien resol"er sobre sus destinos presentes y futuros$1. e igual

modo, los otros puntos del tratado, según Pac3eco, eran de gran peligro. Pac3eco concluye)ue #3acer del Paraguay una Polonia americana sería un gran escándalo$/.

• H Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, Legación en el6rasil, cartas de &os (...*

/La política peruana frente al conflicto del Paraguay cambia con el gobierno de 6alta. Esteúltimo 3abía organi'ado una re"olución contra el gobierno de Prado, como consecuencia dela cual 3abía terminado siendo elegido presidente del Perú. omo Prado era su enemigo,era natural )ue 6alta deseara diferenciarse de él, lo )ue a ni"el de las relaciones eterioressignificaba una actitud diferente respecto de la -riple Alian'a y el Paraguay, aunada a una

especie de desinterés frente al tema. Aparte del deterioro de la relación con 3ile, )ue ya3emos mencionado, 3ay dos elementos más )ue eplican este cambio de actitud. El primeroes )ue la dinámica de la guerra mostraba )ue la posibilidad de negociación estaba cada mása8ena2 aun)ue las cartas de los diplomáticos peruanos siempre se referían al coste en "idas yen bienes )ue significaba la guerra, 3abía un constante factor de desgaste. Los mensa8es dela diplomacia brasileña, en cambio, eran claros en contra de toda negociación. En ellos, se percibía )ue el =mperio del 6rasil no pararía 3asta lograr sus metas! derrotar el régimen deLópe' y resol"er los problemas limítrofes. El segundo elemento importante en el cambio deactitud ante la -riple Alian'a y la guerra fue Prado. Iste, ya en el gobierno de 6alta, "ia8óal 6rasil, pues estaban allí los monitores Pac3itea y Ata3ualpa, )ue 3abían sido compradosen EE77 y estaban entonces en ruta al Perú. En el norte del 6rasil Prado trató de

con"encer a los oficiales de los monitores Jno a la tripulación, )ue era de origennorteamericano@ para )ue se declarasen en rebeldía y lo apoyaran en una re"olución contra6alta. Por otra parte, los monitores sufrieron una serie de percances en la tra"esía, lo )uelos obligó a )uedarse en puertos brasileños para su reparaciónH. El gobierno de 6altare)uería ser cauteloso con el =mperio del 6rasil. Gay )ue añadir, sin embargo, )ue ladiplomacia peruana era cautelosa y continuaba teniendo reparos a la guerra y la políticaama'ónica del =mperio del 6rasil.

Page 4: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 4/18

• K Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, Legación en el6rasil, carta &osé %a (...*

HEn /0H, el nue"o %inistro peruano ante el Emperador rec3a'a escribir una nota dedisculpa por la retórica crítica a la guerra y al 6rasil de Prado durante la rebelión en

Are)uipa, efectuando tan sólo una disculpa por la retórica dura de este persona8e. Para eldiplomático peruano, aceptar disculpas más generales implicaba negar #las protestas contrala guerra del Paraguay y el tratado con 6oli"ia de /01K. Es notorio )ue no se 3abíaabandonado la idea de )ue la guerra del Paraguay era asimétrica. e 3ec3o, se admirabaaún la defensa 3eroica de los paraguayos frente a fuer'as )ue se "eían como muysuperiores. Pero 3abía )ue ser realistas. Para los diplomáticos peruanos, no cabía la menorduda de )ue era el =mperio del 6rasil el )ue decidiría la suerte definiti"a del Paraguaydespués de su inminente derrota. Es interesante leer en este sentido la carta )ue en"ía el%inistro peruano en la orte del 6rasil al %inistro de 9elaciones Eteriores en Lima entorno a la muerte del eneral Lópe'!

Mencido por las fuer'as notablemente superiores de los tres estados aliados, 3uía con muy pocos 3ombres de su guardia para la frontera de 6oli"ia, fue alcan'ado y rodeado enA)uibadan por la di"isión brasileña )ue manda el general amarra.

Las partes oficiales dicen )ue como Lopes estaba gra"emente 3erido y no )uería rendirse,fue muerto por un soldado brasilero4

• Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+ :er"iciodiplomático del Perú, legaci (...*

on el bagage del general Lope' caminaban cinco 3i8os suyos de los cuales el mayor

contaba doce o catorce años, madama Linc3, el anciano :anc3es "ice presidente delParaguay, la madre y dos 3ermanas de dic3o general, y algunos pocos sir"ientes. -odosfueron tomados por la di"ision brasilera, 3abiendo muerto el :r. :anc3e' y el 8o"en de ;años 3i8o de Lope'. (La carta "iene subrayada*

La visión a!eri"ana de los #aíses del

Pa"í$i"o

• + &orge 6asadre, Historia de la República del Perú, 1!!"1#$$ (Lima! Editorial

7ni"ersitaria, H/5*, (...*

• 5 ristóbal Al8o"ín de Losada y &ulio ésar Loay'a >ri3uela, #La campaña presidencial de Li'ardo %on (...*

KPara comprender la política eterior peruana del gobierno de Prado, 3ay )ue "incularlosin lugar a dudas con el conflicto con el 9eino de España y la alian'a )ue se armó a esterespecto entre el Perú, 3ile, Ecuador y 6oli"ia. Prado es el líder de la re"olución contra el

Page 5: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 5/18

gobierno del eneral &uan Antonio Pe'et 9odrígue' (/05@/0?*. Gubo un incidente en la3acienda -alambo en el norte del Perú en )ue murió un español2 éste 3ec3o sir"ió de ecusaa la escuadra española, )ue ocupó las islas guaneras de 3inc3a en /0;. En ese conteto,el gobierno de Pe'et firmó el -ratado Mi"anco@Pare8a en /0?. La opinión pública rec3a'óel tratado, )ue fue considerado como una cesión de la soberanía nacional en fa"or del 9eino

de España. El episodio del -ratado Mi"anco@Pare8a y su rec3a'o fue el origen de unare"olución nacionalista y americanista liderada por el oronel y prefecto de Are)uipaPrado, )ue selló su éito político con la "ictoria sobre la Escuadra española en el ombatedel + de %ayo de /00, en el puerto del allao. En términos generales, esta guerra contraEspaña 3i'o resurgir el espíritu americanista. Ello eplica la orientación americanista dePrado compartida, sobre todo, por el gobierno c3ileno+. e 3ec3o, 3asta antes de lauerra del Pacífico (/1H@//5*, puede decirse )ue la imagen pública de Prado seconstruyó como la de un 3éroe americano )ue 3abía derrotado a los españoles 5.

• ; &osé %iguel 6áNula, El Perú en el reino a%eno& Historia interna de la acción

externa& (Lima! <ondo (...*

• ? ristóbal Al8o"ín de Losada, #América@americanos$, manuscrito por publicar.

El americanismo tiene una importante 3istoria desde, al menos, las guerras deemancipación, como un proyecto político de una América diferente a España. Esteamericanismo e"olucionaría luego en la idea de una unión entre los países3ispanoamericanos en respuesta a la amena'a de las monar)uías europeas. >b"iamente, enuna "ersión más limitada, este ideal está presente en las propuestas del libertador :imón6olí"ar en el ongreso de Panamá de /+0 o de la <ederación de los Andes, )ue marcaronel debate en la década de /+K. El americanismo en general proponía la unidad americana yla defensa de la independencia2 por lo general, fue elaborado en cla"e republicana. Este fue

un discurso político )ue se reproducía con muc3a facilidad ante la amena'a de una potenciaetran8era;. El americanismo, sin embargo, iría perdiendo fuer'a con el paso de los años.El pico más alto fue durante las guerras de emancipación y recobraba brillos en momentosde amena'a americana por parte de los países europeos?.

• 0 9onald 6ruce :t. &o3n, La política exterior del Perú, pp. ;5@0K.

+esde la década de /;K, los inicios del boom del guano, y "inculado a una políticaimperialista de las monar)uías europeas, el Perú busca proyectar una imagen americanista,sobre todo en los gobiernos de 9amón astilla (/;?@/? y /??@/0+*. racias alingreso del guano, astilla apuntala el sistema diplomático con misiones en Latino

América, EE77 y Europa, con"irtiendo la diplomacia peruana en una de las líderes enAmérica. La política diplomática peruana estaba basada en la defensa de la soberaníanacional, la solidaridad continental y la integridad nacional0.

• 1 9osa aribaldi, La política exterior del Perú en la era de Ramón Castilla&

 'e(ensa )emis(*rica + d (...*

Page 6: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 6/18

5Gay un con8unto de 3ec3os en América )ue refuer'an el americanismo. Estos 3ec3osestán "inculados a actitudes de clara interferencia europea en la América Gispana. Laalian'a del general <lores con la 9eina 9egente %aría ristina de España cuyo fin era preparar una epedición al Ecuador para establecer un protectorado en ese país. Estaepedición fracasó por)ue fue "íctima de un embargo )ue las autoridades británicas

impusieron a los bu)ues )ue estaban destinados para el proyecto de <lores. En ese conteto,se reali'ó en Lima la onferencia Americana de /;1@/;/ en )ue participaron Ecuador,6oli"ia, 3ile y Oue"a ranada y )ue concluyó con la firma de di"ersos tratados. 7no deestos acuerdos diplomáticos es el -ratado de la onfederación, cuyo fin era la defensaamericana frente a la agresión eterna. Gubo intentos en el mismo sentido en los años posteriores! El -ratado ontinental de /?0 entre Ecuador, Perú y 3ile, por e8emplo, tieneun espíritu similar a la primera onferencia, aun)ue no estipula una unión entre Estados deltipo de una onfederación. En la década de /0K se formó la uádruple Alian'a, entreEcuador, 6oli"ia, Perú y 3ile, con una posición americanista )ue rec3a'aba las propuestasy actos de la Armada Española. El discurso de la uádruple Alian'a defendía la uniónamericana, la independencia y la soberanía nacionales. 7na referencia importante de lauádruple Alian'a, sin lugar a dudas, era el =mperio de %éico, cuyo trono 3abía ocupado%aimiliano = Gabsburgo. El Emperador era sostenido con el auilio de tropas francesasen"iadas por <rancia entre los años de /0; y /01. En /0; se reali'ó la :egundaonferencia Americana2 sería el último intento de conformar una onfederación paraunirse en contra de agresiones eternas dentro de la perspecti"a americanista. ic3aconferencia se reali'ó en pleno conflicto contra España1.

;Los postulados de esta política eterior americanista colisionaban con el sentido )uetomaba la guerra del Paraguay. En el Perú como en 3ile y otros países americanos, estaguerra se "io como una guerra de con)uista )ue atentaba contra la independencia de los países de la región y podía generar un terrible precedente. En ese sentido, no 3abíadiferencia entre la con)uista de un país americano por un 9eino europeo o por un Estadoamericano. La con)uista era simplemente con)uista. El editorial de El Comercio del / deoctubre de /00, en el )ue se contestaba las imputaciones de la prensa argentina sobre la parcialidad del Perú 3acia Paraguay, muestra esta condena frente esta política de con)uista!

La protesta de nuestro obierno contra la aneión á España de la república de :antoomingo y su luc3a contra la inter"ención francesa en %é8ico, eran antecedentes )uenecesariamente debían producir la protesta contra la inter"ención de las repúblicas del Plataen los asuntos domésticos del Paraguay, y contra el mal encubierto proyecto de aneión órepartición del territorio de éste en las tres naciones aliadas.

La 8usticia ni los 3ec3os cambian la naturale'a con el lugar, y no por)ue la alian'a orientalse diri8a contra el pe)ueño Estado del Paraguay, es decir, contra un país á )uien se calificade bárbaro para co3onestar de algún modo el atentado en proyecto, pierde su gra"edad los3ec3os )ue antes de a3ora 3a condenado el Perú...

• / El Comercio (Lima*, Editorial, / de >ctubre de /00.

Page 7: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 7/18

Así igualmente 3abría e"itado la "ergen'a de acusarnos por )ue llamamos americanos y3ermanos á los paraguayos. :i siempre )ue se trata de los intereses de América, debemos de prescindir de ellos Bdonde los colocaremosC BDué sonC Preguntamos á nuestra "e'. B:onegipciosC B:on rusosC BDué sonC/

?En /01, cuando toda"ía era posible un final aceptable para el Paraguay, un diariolimeño público un poema )ue resume la "isión americana de la guerra! una América )uerec3a'a la monar)uía. América es republicana y respeta la soberanía de cada país. Lacon)uista no forma parte de la cultura americana!

QPueblo sublime, Paraguay "alienteR

América te admira

(4*

F arrollas á los fieros in"asores,A esas 3ordas impías

 Oo de un traidor nomás4 de tres traidores

-raidores a la América, 3eresiarcas

ontra su santa libertad, y sier"os

e esa ra'a europea de monarcas.

(4*

América rec3a'a4

Due una de las 9epúblicas 3ermanas

• H &. <. de Larri"a, #EL Paraguay, %itre y 9osas$. En El Comercio (Lima*,Mariedades, ; de Enero de (...*

:ufra la suerte infausta de Polonia.H

La guerra de 1866 y las alian%as

• +K &orge 6asadre, Historia de la República del Perú, 1!!"1#$$, tomo =M, pp. +KH@+KH, +.

Page 8: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 8/18

0En /0+ partió de ádi' a América una epedición científica española ba8o el comandodel Almirante Luis Gernánde' Pin'ón )ue luego paso a ser dirigida por el Almirante &osé%anuel Pare8a. esde un inicio ésta fue percibida como una amena'a para los países delPacífico. A raí' de esta percepción de peligro cambiaron las alian'as entre los países delPacífico sur, de8ándose atrás momentáneamente múltiples conflictos, incluso muc3os de

orden de definición o demarcación de fronteras. 3ile, Perú, Ecuador y 6oli"iaconformaron la uádruple Alian'a. Perú y 3ile fueron los primeros en 3acer un frentecomún en diciembre de /0?, en cuyos pasos fueron seguidos por Ecuador y 6oli"ia enenero y mar'o de /00. En cambio, Argentina, 7ruguay se abstu"ieron de participar en laalian'a y 6rasil se declaro neutral+K. 

• + 9oberto Duere8a'u al"o, uano, -alitre, -angre& Historia de la uerra del

 Pací(ico .La Participac (...*

• ++ 9oberto Duere8a'u al"o, uano, -alitre, -angre& Historia de la uerra del

 Pací(ico, pp. 5?@?+.

1La conformación de la uádruple Alian'a no fue un ob8eti"o fácil de lograr. Paracomen'ar, el Perú y 3ile buscaron la alian'a con 6oli"ia, un país )ue tenía seriosconflictos fronteri'os con 3ile, país con el cual tenía en disputa la posesión de la ri)ue'aguanera de %e8illones. %e8illones aparecía para ambas naciones en los primeros años de ladécada de /0K como una gran esperan'a de eplotación de recursos. e 3ec3o, ambos países 3abían otorgado concesiones a empresarios para su eplotación considerando tenersoberanía sobre %e8illones. En este conteto de fricciones diplomáticas, en el año de /05el Parlamento boli"iano aprobó una ley )ue otorgaba facultades al E8ecuti"o para declararla guerra a 3ile pre"io agotamiento de la "ía diplomática. A pesar de fracasar lasnegaciones c3ileno@boli"ianas, el país del Altiplano no le declaró la guerra a 3ile, en

 buena parte, por carecer de una Armada+. En realidad, al igual )ue Ecuador conuaya)uil, 6oli"ia no estaba preparada para defender el puerto de obi8a. A pesar de ello,en enero de /00, el presidente boli"iano %ariano %elgare8o decide )ue 6oli"ia participeen la alian'a )ue 3ile, Perú y Ecuador 3abían ya sellado. La idea era ampliar el radio bélico de la escuadra española, )ue tendría "arios miles Nilómetros 3ostiles, imposibilitandoel abastecimiento a sus bu)ues++.

/Es interesante notar las ob"ias diferencias de concepción de la política internacionalentre la -riple y la uádruple Alian'a. %ientras los países del Pacífico estaban unidos encontra de España, en defensa de la independencia americana, los países del Atlántico(7ruguay, La onfederación Argentina y el =mperio del 6rasil* estaban enfrascados en una

guerra contra el Paraguay, otro país americano. La uádruple Alian'a sustentaba un fuertediscurso americanista@integracionista. Los países de la -riple Alian'a no estabaninteresados en el americanismo2 éstos estaban interesados, más bien, en una rei"indicaciónde territorios y en imponer una política de libre na"egación en los ríos de la región de laPlata. Para la diplomacia de los países del Pacífico, la guerra de la -riple Alian'a contra elParaguay rompía la unidad americana en un momento en )ue se re)uería la unidadcontinental contra agresiones europeas.

Page 9: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 9/18

La geo#olíti"a de los #aíses del Pa"í$i"o

HEs interesante obser"ar )ue las cancillerías peruana, boli"iana y c3ilena tenían unalectura geopolítica propia en torno a la guerra del Paraguay. ada país compartía puntos de

"ista básicos de traición al ideal americanista de parte de la -riple Alian'a y "eían ladesaparición del Paraguay como un peligro inminente. ada uno de los cuatro países, sinembargo, tenía sus propios temores y sus propias cartas a 8ugar. En muc3o las "ariablesindi"iduales estaban signadas por problemas limítrofes. En este sentido, la lectura de ladocumentación diplomática permite obser"ar un temor peruano del a"ance brasileño, unenfrentamiento entre c3ilenos y argentinos )ue se "incula a antiguas disputas, y una 6oli"ia)ue tiene posibles conflictos con todos los actores, aun con sus aliados iniciales (3ile yPerú*. Oo debe perderse de "ista )ue 6oli"ia tiene fronteras con Argentina, 6rasil, 3ile,Paraguay y Perú.

• +5 :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragu (...*

• +; :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragu (...*

• +? :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragu (...*

+Komo parte de los aliados del Pacífico, 6oli"ia formó parte del blo)ue )ue buscó unasolución negociada a la guerra del Paraguay durante los años de /00 y /01. -emía conra'ón )ue los territorios del 3aco mencionados en el tratado de la -riple Alian'a

implicaran una merma a las pretensiones boli"ianas en fa"or del 6rasil+5. :in tener un roltan protagónico como el Perú y 3ile en la bús)ueda de una solución frente a lascancillerías de %onte"ideo, 9ío de &aneiro y 6uenos Aires, 6oli"ia 8ugó un rol importanteen las negociaciones, dada su ubicación estratégica. 6oli"ia podía con"ertirse en una salidaal eterior para Paraguay, )ue en /01 estaba cercado por los e8ércitos de la -riple Alian'a.7na salida al eterior implicaba posibles fuentes de abastecimiento para el e8ército paraguayo. 6oli"ia significaba el ofrecimiento de me8orar las "ías de comunicación, untema "ital para la super"i"encia del Paraguay+;. Por lo demás, el encierro del Paraguay por la -riple Alian'a era tan fuerte )ue, para /01, el %inistro del Perú ante los países de la-riple Alian'a no tenía canales seguros para comunicarse con el gobierno del Paraguay+?.

• +0 :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a lacuestión del Paragu (...*

• +1 9onald 6ruce :t. &o3n, La política exterior del Perú, pp. 1?@1/2 &uan %iguel6áNula, Perú/ Entre l (...*

+La diplomacia de la -riple Alian'a intentaba di"idir a los países del Pacífico y des3acer ala uádruple Alian'a. 9especto de di"isiones, 6oli"ia era largamente el país más

Page 10: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 10/18

"ulnerable. Los argentinos y los orientales, por e8emplo, intentaron persuadir a los boli"ianos )ue sus temores acerca de los alcances del tratado en lo referente a las pretensiones territoriales de su país no estaban 8ustificados. El =mperio del 6rasil, por su parte, tu"o un acercamiento más agresi"o con el país del Altiplano. 6oli"ia y 6rasilfirmaron un tratado en /01. Este instrumento diplomático fue percibido por parte de los

 peruanos y c3ilenos como una traición+0. Es más, el Perú consideraba )ue el documentoera peligroso, pues compartía fronteras con ambos países y 3abía contro"ersias sobre ladefinición y demarcación de las fronteras+1. En relación a la guerra, con el tratado de /01se cierra la posibilidad de )ue 6oli"ia ofreciera una ayuda real al Paraguay.

• +/ Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, carta de 6enignoon'ále' Migil al :e (...*

++El Perú temía más al 6rasil )ue a la Argentina. Al menos 3abía dos puntos centrales paraeplicar este temor )ue se tomaban en cuenta en los cálculos diplomáticos peruanos. Losgobiernos argentinos eran inestables, los brasileños no2 la política eterior era cambiante

 para Argentina y no para el 6rasil. Argentina Ja diferencia del =mperio del 6rasil@ era "istacomo un Estado no muy bien estructurado. Por otro lado, la guerra era muy criticada enArgentina y tenía muc3os enemigos internos. La diplomacia brasileña parecía su antítesis, yera percibida como más monolítica. Oo está demás decir )ue los gobiernos brasileños eranmás estables )ue los argentinos. Esta "isión de la estabilidad monár)uica del 6rasil ibaacompañada de la sospec3a de una tendencia natural a aliarse con sus pares, las monar)uíaseuropeas. Para el ministro Migil, las repúblicas del Pacifico debían temer al =mperio del6rasil #con sus instituciones retrogradas, con su política 3ipócrita, su liberalismomentiroso, sus simpatías en Europa (aun)ue lo niegue por cálculo* y su implacableambición de territorios a8enos, el =mperio es una amena'a más seria para todos los "ecinosde lo )ue generalmente creemos2 aunado esto al crecimiento de su población+/. Este

temor se amplificaba cuando se tomaba en cuenta la epansión territorial del 6rasil en elAma'onas, una región donde el Estado peruano tenía muy poca presencia. Es natural )ue eltemor al 6rasil fuese mayor2 un país estable, en epansión y limítrofe, un país )ue parecía ir camino de alcan'ar la 3egemonía en el Ama'onas.

• +H :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragu (...*

+5En un informe al ministro de 9elaciones Eteriores escrito por el %inistro destacado enlos países de la -riple Alian'a, se mostraba los temores peruanos a una presencia militar brasileña en el Ama'onas. Al referirse a la escuadra brasileña, se subrayaba )ue era

#numerosa y fuerte por la clase de sus bu)ues, si no por sus marinos4 pues podría alguna"e' dominar el Ama'onas, como domina 3oy el Plata y sus afluentes$+H.

+;Para los c3ilenos el problema principal era la Argentina, con cuyo gobierno manteníarelaciones complicadas. La Argentina, por su parte, desconfiaba de la diplomacia c3ilena, ala )ue acusaba de interferir en asuntos en los )ue no tenía in8erencia. La diplomaciaargentina interpretaba )ue la inter"ención del Perú en la guerra y en los asuntos internos dela onfederación era menos rele"ante, aun cuando el Perú y 3ile traba8aron 8untos para

Page 11: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 11/18

lograr frenar los a"ances de la -riple Alian'a en la guerra 3asta fines de /01. Lasacusaciones de los argentinos a los c3ilenos de in8erencia tenía un amplio espectro )ue ibadesde manipular la política boli"iana en contra de la Argentina 3asta el apoyo a lasre"oluciones en contra del régimen del Presidente argentino %itre. e acuerdo a losargentinos, 3abía una política c3ilena de in8erencia en asuntos argentinos con una gama de

 8uegos "astos y oscuros. En este sentido, en un informe del informe %inistro peruano antelos países de la -riple Alian'a en octubre de /00 se describe cómo la prensa argentinaacusa a 3ile de manipular al Presidente boli"iano %elgare8o para pro"ocar una in"asión boli"iana a territorio argentino!

• 5K :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática

relativa a la cuestión del Paragu (...*

%uy alarmada se manifiesta la prensa argentina por ciertos rumores, )ue atribuyen aleneral %elgare8o á idea de amena'ar la onfederación con un e8ército por el lado de:alta. omo de costumbre, se eplica el 3ec3o, suponiéndolo cierto, como debido a

sugestiones de 3ile, al protestar contra el -ratado de Alian'a, y 3oy lo es 6oli"iaamena'ando con una in"asión armada. La "erdad es )ue, a ninguna de las republicasoccidentales se teme tanto como a 3ile, sea por )ue 3ay con ella disputas antiguas )ue 3an predispuestos los ánimos, sea por)ue se reconoce en )ue ninguna podría obrar contra laonfederación con mayor eficacia, por su "ecindad y relaciones con las pro"inciasargentinas$5K.

• 5 Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, carta de 6enignoon'ále' Migil al : (...*

+?Los grupos fa"orables a %itre temían )ue los c3ilenos se inmiscuyeran en su política

interna durante la re"olución de %endo'a. Los diarios oficiales de 6uenos Aires "inculadosal gobierno acusaban al régimen c3ileno de inter"enir en su política interna. e acuerdocon estos, 3ile tenía el propósito de derribar el gobierno de %itre. 9especto a ello, lafuente diplomática peruana afirmaba )ue las acusaciones contra 3ile eran fomentadas porlos inmigrantes europeos. En este caso concreto, se trataba de los inmigrantes españoles en6uenos Aires, a )uienes se atribuía crear una imagen anti@c3ilena )ue se consideraba"inculada a la guerra de ese entonces contra España5.

+0La lectura política de la re"olución de %endo'a por parte de la representación peruana enlos países de la -riple Alian'a ayuda a comprender sus deseos y esperan'as! La guerra delParaguay generaba un malestar político en la Argentina, y un cambio de la política interna

implicaba un cambio de posición frente a la guerra del Paraguay. A inicios de febrero de/01, la re"olución de %endo'a se epandió a :an &uan, :an Luis, La 9io8a y una parte deórdoba, lo cual obligó al Presidente %itre a retirar tropa de la campaña contra el Paraguay para 3acer posible la represión de las pro"incias rebeldes. Para la diplomacia peruana unéito de la re"olución implicaba un cambio en el panorama internacional. 7na "ictoria de lare"olución de %endo'a permitía cambiar las alian'as de los países en guerra y, )ui'á,reali'ar también un nue"o tra'ado del mapa político en lo concerniente al territorio de laonfederación. on algo de esperan'a en el triunfo de la re"olución de %endo'a, el

Page 12: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 12/18

diplomático peruano Migil imaginó un posible nue"o escenario internacional del siguientemodo!

• 5+ Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, carta de6enigno on'ále' Migil al : (...*

onsidero el triunfo de la re"olución altamente deseable para la alian'a del Pacífico, yarespecto de nuestra cuestión con España, ya con referencia a la unión sud americana, y yatambién en cuanto a la con"eniencia de oponer un obstáculo efica' a la política peligrosadel 6rasil. :i esta re"olución triunfase, 3abrían desaparecido las más serias dificultades )ue3asta a3ora 3a encontrado la alian'a americana. La pro"incia de 6uenos Aires se separaría probablemente de la onfederación, como lo 3i'o otra "e'2 pero todo el resto de los estadosde la Plata, incluso el Paraguay acabarían por acercarse políticamente a nosotros5+.

La Ar!ada Es#a&ola y la neutralidad

uruguaya y brasile&a• 55 &uan &osé <ernánde' Maldés, C)ile"Perú, pp.5;+@5?.

+17no de los puntos más álgidos y difíciles de las relaciones entre Perú, 3ile y el 7ruguayy sobre todo el =mperio del 6rasil fue el referente al uso de los puertos de ambos países por parte de la Armada Española. :e trataba de un tema comple8o por)ue la guerra contraEspaña no 3abía terminado después del ombate del + de %ayo de /00. Aun)ue laArmada española se 3abía retirado, no 3abía firmado ningún tratado )ue diera el conflicto por terminado. Oo era fácil la negociación de pa' por)ue la retórica del gobierno de Prado

@@ cuya legitimidad se sustentaba en una ideología nacional americana )ue rec3a'aba lasambiciones de España en América @@ era muy dura y menos conciliadora )ue la delgobierno de 3ile55. Esto significaba )ue, desde el punto de "ista de 3ile y el Perú, laguerra continuaba, y eistía el temor de )ue nue"as epediciones españolas se organi'arancontra los países del Pacífico. onforme con estos temores, se planearon una serie demedidas de defensa contra una posible segunda epedición española. 7na de las propuestasindicaba )ue bu)ues peruanos y c3ilenos debían esperar a la Armada Española en 3iloé y,de ese modo, reali'ar una emboscada.

• 5; arta de :imón 6olí"ar al eneral f. de P. :antader, Potosí, K de octubre de/+?, :imón 6olí"ar, (...*

+/<rente a la situación del uso de los puertos de la :udamérica atlántica, Perú y 3ileactuaron de modo coordinado )ue8ándose ante las cancillerías de %onte"ideo y 9ío de&aneiro indicando )ue su neutralidad ante el conflicto con España no era real. Los paísesatlánticos ofrecían ser"icios a la Armada Española )ue se consideraba iban más allá de lo)ue era un trato neutral. Es muy ilustrati"a a este respecto la correspondencia diplomática,)ue presenta una "isión negati"a y de temor, sugiriéndose incluso la idea de )ue 6rasil,7ruguay y Argentina terminarían con"irtiéndose en punto de apoyo de una posible

Page 13: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 13/18

epansión española en la costa del Pacífico. Gay una "isión de )ue los países de la Plataestán influenciados por España. omo 3abía imaginado ya 6olí"ar 5;, para muc3os lamonar)uía brasileña era una amena'a para las repúblicas del Pacífico, pues ésta fa"orecía la política imperialista de las monar)uías europeas. e otro lado, las poblaciones españolas oitalianas )ue migraban a la costa del Atlántico eran percibidas como muy ligadas aún

cultural e incluso políticamente a sus países de origen.

• 5? Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+ :er"icioiplomático del Perú legació (...*

+HLos representantes del Perú y de 3ile en %onte"ideo redactaron una nota al %inistro de9elaciones Eteriores en enero de /01 )ue8ándose de la presunta falta de neutralidad del país. Los firmantes consideran )ue La libertad concedida a los bu)ues españoles de permanecer en el puerto neutral implica para ellos el permiso de con"ertir el puerto en lugar de obser"ación y acec3o de los mo"imientos del otro beligerante, en lugar de espera yreunión de nue"os refuer'os, y en base de próimas operaciones bélicas. e ese modo se

comete en un gran daño a las repúblicas del Pacífico. La neutralidad, es decir, laimparcialidad del gobierno >riental se 3ace ilusoria. Para Perú y 3ile, la neutralidadimplicaba restricciones reales a los oficiales y marineros así como a los bu)ues españoles para )ue no se sir"an del puerto de %onte"ideo5?.

• 50 Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, :er"icioiplomático del Perú legaci (...*

• 51 artas de Alberto 6lest ana a <ederico Errá'uri', Sas3ington febrero +1 y Hde abril de /01, en (...*

5Ke acuerdo a los informes del %inistro Migil, la simpatía de %onte"ideo por España noera difícil de probar. 7n e8emplo )ue se aducía para esto era la actitud de la prensauruguaya frente a la guerra con España. Para los diarios de %onte"ideo, por e8emplo, loscombates de Abtao y el de + de %ayo 3abían sido "ictorias españolas. En enero de /01,Migil llega a tener una posición tan negati"a frente a la política de neutralidad del gobiernouruguayo )ue propone )ue una escuadra del Pacífico se enfrente a los tres barcos de maderaespañoles anclados en la ba3ía de %onte"ideo. Para el diplomático peruano, una nota de protesta no era suficiente2 las repúblicas del Pacífico debían eigir a los países de la -ripleAlian'a a una neutralidad "erdaderamente práctica50. Para el diplomático c3ileno, Alberto6lest ana, representante de 3ile ante el gobierno de EE77, menciona las noticias de )ueEspaña busca utili'ar %onte"ideo como base na"al, algo )ue ya lo 3acían, #con la intención

de apoderarse de los elementos de guerra )ue nos "ayan por a)uella "ía$2 sin embargo duda)ue España #con tan re"ueltos asuntos interiores$ pueda #emprender algunas operaciones$.En otra carta, 6lest aboga por la compra de barcos de guerra pensando en un conflicto conEspaña51.

• 5/ Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, :er"icioiplomático del Perú legaci (...*

Page 14: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 14/18

5Los representantes del Perú y de 3ile redactaron, de igual modo, notas en comúndirigidas al %inistro de 9elaciones del =mperio del 6rasil. En una nota al %inistro brasileño, consideran como actitud 3ostil la presencia de los bu)ues de guerra de España enel 6rasil. :in embargo, los temores a la política brasileña son mayores. En el año de /01,3ay rumores )ue el 6rasil 3abía entablado con"ersaciones secretas con el 9eino de España

 para formali'ar una alian'a cuya finalidad sería contraria a los intereses de las repúblicasdel Pacífico5/.

• 5H Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, :er"icioiplomático del Perú legaci (...*

5+Fa para el año de /0H, se consideraba remota la posibilidad de )ue España fuera unaamena'a para los países del Pacífico. La tensión iba ba8ando y la percepción de unae"entual alian'a entre la monar)uía americana y la orona Española iba en disminución.Para el %inistro del Perú en el =mperio del 6rasil de ese año, aun)ue no se 3abía firmado laPa' con España, era improbable ya un ata)ue por #la pa' de 3ec3o en )ue estamos tiempo

3a, y la situación interior de la España, )ue la imposibilita para reno"ar las 3ostilidades$5H. Oo 3abía entonces nada ya )ue temer en el Atlántico. 7na posible alian'a ofensi"a del6rasil con la orona de España era poco probable. Las repúblicas del Pacífico )ue, al finalde cuentas, eran tan solo Perú y 3ile, podían dedicar su atención a nue"os y antiguos problemas.

'lti!as #alabras

55En /1K, terminó la guerra con un Paraguay destro'ado y a merced de la "oluntad del6rasil y de sus socios. En el Perú, para la mayoría de los )ue seguían los acontecimientos,

la guerra 3abía sido in8usta, cobarde )ue estaba sustentada por el afán de con)uista en unarelación de fuer'as asimétricas. El paso del tiempo "a relegando el interés por la guerra delParaguay. asi después de die' años, empie'a la guerra del Pacifico (/1H@//5* )uemarcó profundamente la imagen 3istórica del Perú. on los años la guerra del Paraguay pasó a ser mera curiosidad de gente entendida en 3istoria )ue admira el 3eroísmo del pueblo del Paraguay. En la segunda mitad del siglo TT, la admiración de dic3o 3eroísmoestu"o "inculada con una fascinación por el modelo autoritario con una política económica proteccionista y estatista )ue 3abía implantado el gobierno de &osé aspar de <rancia(/;@/;K*. :iguiendo esta lectura 3istórica, Paraguay 3abía escapado momentáneamentedel liberalismo decimonónico reinante en ese entonces. <rancia 3abía implantado unmodelo de desarrollo )ue 3abía dado sus frutos, y )ue el =mperialismo británico aliado con

los países de la -riple Alian'a 3abía ayudado a tumbar dic3o modelo. on el furor del neo@liberalismo, menos personas con curiosidades 3istóricas tu"ieron interés en el modelo deldoctor <rancia, conocido como el :upremo(  en Paraguay y )uedó la imagen tan sólo del3eroísmo2 aun)ue la crisis financiera mundial de nuestros días, de octubre de +KK/,fomentará el debate de las primeras décadas de la 3istoria paraguaya.

5;e8ando de lado los debates en torno a los modelos de desarrollo y la implicancia de laguerra, la imagen de una guerra asimétrica y de con)uista perdura2 y de otro lado, la

Page 15: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 15/18

admiración por la "alentía de la defensa paraguaya. En el Comercio, los artículos en torno alos últimos días de "ida del Presidente Lópe' y de la guerra son descritos con una granamargura y en cla"e republicana!

Las últimas noticias )ue nos comunican algunos diarios argentinos sobre la guerra de la

triple alian'a contra la 3eroica 9epública del Paraguay, la dan ya como terminada y alPresidente Lópe' lo 3acen figurar como 3uyendo en dirección á 6oli"ia4 "a á lle"ar laconsternación á todos los cora'ones republicanos )ue 3an seguido con el más profundointerés esta luc3a desigual, sostenida 3eroicamente, por los "alientes y denodados 3i8os delParaguay desde 3ace cinco años, rec3a'ando las pretensiones absurdas del imperio negreroy sus aliados del Plata4

Las repúblicas sud@americanas )ue 3asta a3ora no 3an le"antado su "o' en contra de las pretensiones de la alian'a (4* deben, en estos momentos solemnes y de dura prueba paralos "encidos, inter"enir á fin de )ue el Paraguay conser"e no solo su autonomía nacional,sino e"itar )ue el 6rasil siga influyendo en la política de ese país4

• ;K El Comercio (Lima*, #omunicados. =ntereses enerales! Paraguay$,5Kde mar'o de /1K.

Es tiempo, pues, )ue los obiernos americanos y muy especialmente a)uellos )ue tienen por "ecinos al =mperio escla"ócrata, obren en consuno para impedir, enérgicamente, )ue elParaguay de8e de figurar como república independiente y soberana entre los estados )ue3oy componen el continente sud@americano4;K

• ; El Comercio (Lima*, #rónica Eterior! =mperio del 6rasil, Paraguay, 7ruguay y9epública Ar8entina$ (...*

5?A los pocos días aparece otro artículo anunciando la muerte de Lópe' )ue describe elasunto de modo dramático y trágico! #Así 3a terminado esta luc3a gigantesca, )ue 3adurado cinco años, con la muerte de Lópe' )ue 3a sido admirado por su energía y su grancora'ón2 pues con una constancia, á toda prueba, 3a defendido palmo á palmo á su patria,e3alando su último suspiro en la contienda. Oosotros no tenemos embara'o para declarar)ue la muerte de Lópe' es un asesinato (4* su muerte 3a producido un 3ondo sentimientode triste'a en todas las 9epúblicas del Pacífico )ue 3an seguido con gran interés lasdi"ersas peripecias de esta guerra colosal.$;

Gaut de page

)otes

  Agrade'co a a"id Melá')ue' y a Míctor :amuel 9i"era por sus "aliosos comentarios almanuscrito de este traba8o.

+  El Comercio (Lima*, #rónica de la capital! El -elégrafo$, + de diciembre de /01.

Page 16: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 16/18

5  9onald 6ruce :t. &o3n, La política exterior del Perú, (Lima! Asociación de funcionariosdel ser"icio diplomático del Perú, HHH*, p. 1?2 artas de Allest ana a <edericoErrá'urri', Londres y 0 de 8unio de /0/. :ergio <ernánde' Larraín com.,  Epistolario 0lberto lest ana 123"1#4$, :antiago de 3ile! Editorial 7ni"ersitaria, HH*, pp. 51,;.

;  :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestióndel Paragua+, (Lima! =mprenta de #El Progreso$, /01*, pp. +K, +;.

?  :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestión

del Paragua+, p. 5K.

0  %emoria )ue el :ecretario de Estado en el despac3o de 9elaciones Eteriores presenta, por orden del efe :upremo Pro"isorio de la 9epública, al ongreso onstituyente. (Lima!=mprenta del Estado por &. E. del ampo, /01*, pp. +0@5.

1  :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestióndel Paragua+, p. 55.

/  :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la cuestióndel Paragua+, p. 5?.

H  Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, Legación en el 6rasil,cartas de &osé %aría -orre, %inistro del Perú al =mperio del 6rasil, al :eñor %inistro de9elaciones Eteriores del Perú, 9ío de &aneiro, ? de septiembre y ; de octubre de /0H.

K  Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, Legación en el 6rasil,

carta &osé %aría 6ueno al %inistro de Estado en el despac3o de relaciones eteriores, 9íode &aneiro, ? de setiembre de /0H.

  Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+ :er"icio diplomático delPerú, legación en 6rasil /1K. arta de Luis %eneses al %inistro de 9elaciones Eterioresdel Perú, 9ío de &aneiro, 5 de abril de /1K.

+  &orge 6asadre, Historia de la República del Perú, 1!!"1#$$ (Lima! Editorial7ni"ersitaria, H/5*, tomo =M, pp. ;K@+502 &uan &osé <ernánde' Maldés, C)ile"Perú& Historia de sus relaciones diplomáticas entre 11# + 15#& (:antiago de 3ile! Editorialal U anto, H11*, pp. +/@55;.

5  ristóbal Al8o"ín de Losada y &ulio ésar Loay'a >ri3uela, #La campaña presidencialde Li'ardo %ontero, /1?@/10$, Elecciones, O. 1((Oo"iembre +KK1*, pp. H;@H0.

; &osé %iguel 6áNula, El Perú en el reino a%eno& Historia interna de la acción externa& (Lima! <ondo Editorial de la 7ni"ersidad de Lima, +KK0*, pp. ?+1@?;K.

?  ristóbal Al8o"ín de Losada, #América@americanos$, manuscrito por publicar.

Page 17: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 17/18

0  9onald 6ruce :t. &o3n, La política exterior del Perú, pp. ;5@0K.

1 9osa aribaldi, La política exterior del Perú en la era de Ramón Castilla& 'e(ensa

)emis(*rica + de(ensa de la %urisdicción nacional . (Lima! <ondo Editorial <undaciónAcademia iplomática del Perú, +KK5*, pp.0K@052 1+@/?2 H5@++2 %arN Man ANen, El 

 Re+ de la 6oc)e, (Duito! 6anco entral del Ecuador, HH?*, pp. 55?@5012 9onald 6ruce :t.&o3n, La política exterior del Perú, pp. ;5@0K.

/  El Comercio (Lima*, Editorial, / de >ctubre de /00.

H  &. <. de Larri"a, #EL Paraguay, %itre y 9osas$. En El Comercio (Lima*, Mariedades, ;de Enero de /01.

+K  &orge 6asadre, Historia de la República del Perú, 1!!"1#$$, tomo =M, pp. +KH@+KH,+.

+  9oberto Duere8a'u al"o, uano, -alitre, -angre& Historia de la uerra del Pací(ico.La Participación boliviana7& (La Pa'! Librería Editorial &u"entud, HH/*, pp. 5?@?+.

++  9oberto Duere8a'u al"o, uano, -alitre, -angre& Historia de la uerra del Pací(ico,

 pp. 5?@?+.

+5  :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a lacuestión del Paragua+, pp. ?0, 01.

+;  :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragua+, p. 0

+?  :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragua+, p. ;?.

+0  :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragua+, p. ;1, ;H.

+1  9onald 6ruce :t. &o3n, La política exterior del Perú, pp. 1?@1/2 &uan %iguel 6áNula, Perú/ Entre la Realidad + la 8topía& 14 a9os de política exterior& (Lima! <ondo de ulturaEconómica@ <undación de la Academia iplomática del Perú, +KK+*, tomo =, pp. 0H?@1;.

+/ Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, carta de 6enignoon'ále' Migil al :eñor oronel %ariano = Prado del diciembre +? de /01

+H  :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragua+, p. 1K.

5K  :ecretaría de 9elaciones Eteriores, Correspondencia diplomática relativa a la

cuestión del Paragua+, p. +1

Page 18: El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

7/26/2019 El Perú y La Guerra Del Paraguay 1864-1870

http://slidepdf.com/reader/full/el-peru-y-la-guerra-del-paraguay-1864-1870 18/18

5  Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, carta de 6enignoon'ále' Migil al :eñor %inistro, %onte"ideo +K de mar'o de /01.

5+  Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, carta de 6enignoon'ále' Migil al :eñor %inistro, %onte"ideo febrero + de /01.

55  &uan &osé <ernánde' Maldés, C)ile"Perú, pp.5;+@5?.

5;  arta de :imón 6olí"ar al eneral f. de P. :antader, Potosí, K de octubre de /+?,:imón 6olí"ar, 'iscursos, proclamas + epistolario político, %. Gernánde' :ánc3e'@6arbaed., (%adrid! Editora Oacional, H1?*, pp. +H+@+H/

5?  Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+ :er"icio iplomático delPerú legación en 6rasil, carta firmada6enigno . Migil y . 6lest ana al %inistro derelaciones eteriores del 7ruguay, %onte"ideo + de enero de /01.

50  Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, :er"icio iplomático delPerú legación en 6rasil, %onte"ideo Enero + /01.

51  artas de Alberto 6lest ana a <ederico Errá'uri', Sas3ington febrero +1 y H de abrilde /01, en Epistolario Alberto 6lest ana, pp. K?, K/.

5/  Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, :er"icio iplomático delPerú legación en 6rasil, cartas de 6. . Migil al %inistro de Estado del Perú del 1 y / deenero de /01.

5H  Arc3i"o entral del %inisterio de 9elaciones Eteriores, ?@+, :er"icio iplomático del

Perú legación en 6rasil, carta de &osé %aría -orre 6ueno al %inistro de 9elacionesEteriores del Perú, 9ío de &aneiro de /0H, ; de octubre.

;K  El Comercio (Lima*, #omunicados. =ntereses enerales! Paraguay$,5K de mar'o de/1K.

;  El Comercio (Lima*, #rónica Eterior! =mperio del 6rasil, Paraguay, 7ruguay y9epública Ar8entina$, 1 de Abril de /1K.