El Petróleo

24
ORÍGENES DEL PETRÓLEO VENEZOLANO. En Venezuela las primeras noticias acerca del petróleo se remontan al uso medicinal y utilitario que le daban los primeros pobladores del territorio venezolano, a los afloramientos o rezumaderos naturales de este importante recurso que nuestros indígenas llamaban "Mene". El primer cronista del Nuevo Mundo, capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, en su "Historia natural y general de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano", fue el primero en mencionar en la literatura universal el petróleo venezolano, en 1535. Al año siguiente, la Reina de España ordenó en carta del 3 de septiembre que en todos los navíos que partieren desde Cubagua le enviaran "de lo más que pudieres", de aceite de petróleo, para aliviar la gota de su hijo Carlos V. Así, un envío comprobado documentalmente es el del 30 de abril de 1539. Una barrica salió en la nao "Santa Cruz", confiada por el tesorero de Nueva Cádiz, don Francisco de Castellanos, al maestre Francisco Rodríguez de Covarrubia y al capitán Bernardino de Fuentes. El 18 de octubre la Reina reclamó su petróleo, en carta a la Casa de Contratación. El 31, la barrica salió de Sevilla para Madrid, bajo custodia de Alonso García, un arriero de la Cuerva. Asimismo, en los Archivos de Indias de Sevilla se menciona que el 14 de diciembre de1540, otra barrica de petróleo venezolano exportado a España llegó a la Casa de Contratación, para ser enviado de inmediato a Juana la Loca, "al cuidado de persona de responsabilidad". Probablemente éste fue uno de los últimos envíos a través de Cubagua y los otros vecindarios de la isla el día de

description

petroleo y sus caracteriasticas

Transcript of El Petróleo

ORGENES DEL PETRLEO VENEZOLANO.

En Venezuela las primeras noticias acerca del petrleo se remontan al uso medicinal y utilitario que le daban los primeros pobladores del territorio venezolano, a los afloramientos o rezumaderos naturales de este importante recurso que nuestros indgenas llamaban "Mene". El primer cronista del Nuevo Mundo, capitn Gonzalo Fernndez de Oviedo y Valds, en su "Historia natural y general de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Ocano", fue el primero en mencionar en la literatura universal el petrleo venezolano, en 1535.Al ao siguiente, la Reina de Espaa orden en carta del 3 de septiembre que en todos los navos que partieren desde Cubagua le enviaran "de lo ms que pudieres", de aceite de petrleo, para aliviar la gota de su hijo Carlos V. As, un envo comprobado documentalmente es el del 30 de abril de 1539. Una barrica sali en la nao "Santa Cruz", confiada por el tesorero de Nueva Cdiz, don Francisco de Castellanos, al maestre Francisco Rodrguez de Covarrubia y al capitn Bernardino de Fuentes. El 18 de octubre la Reina reclam su petrleo, encarta a la Casa deContratacin. El31, la barrica sali de Sevilla para Madrid, bajo custodia de Alonso Garca, un arriero de la Cuerva.

Asimismo, en los Archivos de Indias de Sevilla se menciona que el 14 de diciembre de1540, otra barrica de petrleo venezolano exportado a Espaa lleg a la Casa de Contratacin, para ser enviado de inmediato a Juana la Loca, "al cuidado de persona de responsabilidad". Probablemente ste fue uno de los ltimos envos a travs de Cubagua y los otros vecindarios de la isla el da de navidad de 1541.Posteriormente el 15 de junio de 1579, los alcaldes Gaspar de Prraga y Rodrigo deArgelles informaron sobre un rezumadero de petrleo cerca de la ciudad Nueva Zamora (Maracaibo) y de cuatro ms en las afueras de la ciudad. Tambin ofrecieron una extensa descripcin de los usos locales de esta sustancia.

En el ao1600, el conquistador espaol Alonso de Ojeda menciona la utilizacin deesos menes por los habitantes del Lago de Maracaibo. Casi doscientos aos despus, en1799, el cientfico Alejandro de Humboldt hizo la primera descripcin seria de los depsitos de asfalto de Venezuela. Humboldt describi las maneras utilizadas por los nativos que vivan cerca de los rezumaderos para aprovechar la brea y el asfalto, y prepar la primera lista de depsitos naturales de asfalto y fuentes termales en la zona costera que se extiende desde Trinidad hasta Maracaibo. Entrado el siglo XIX, exactamente en el ao de 1825, muestras de petrleo liviano de un rezumadero ubicado entre Escuque y Betijoque fueron enviadas al Reino Unido, Francia y los Estados Unidos. El producto lo llamaban "Colombio" y se estima que fue distribuido comercialmente en la regin por algunos aos. En 1830, un grupo de personas de El Mojn (estado Zulia) explor el rea del ro Socuy de la sierra de Perij, donde un rezumadero de gas natural encendido, que confundieron con un volcn, los asust enormemente. Un ao antes de este acontecimiento, el 24 de octubre de 1829 el Libertador Simn Bolvar haba promulgado en Quito un Decreto que consta de 38 artculos, el cual afianza y garantiza la propiedad nacional sobre "las minas de cualquier clase", incluidas las de hidrocarburos. En esta forma se estableci el vnculo formal jurdico que a travs del tiempo permitira a Venezuela mantener soberanamente la propiedad de los recursos del subsuelo.

Diez aos despus, en 1839, otro venezolano excepcional, el sabio Jos Mara Vargas, tambin se adelantara al uso potencial del petrleo como generador de riqueza, cuando presenta un anlisis de muestras provenientes de Betijo que (estado Trujillo) yPedernales(estado Sucre), determinando que "el hallazgo de las minas de carbn mineral y de asfalto en Venezuela es, segn sus circunstancias actuales, ms precioso y digno de felicitacin para los venezolanos y su liberal Gobierno que el de las de plata u oro." Esta consideracin de Jos Mara Vargas constituye un hecho trascendental y visionario, pues para ese momento no haba nacido an la industria del petrleo en el mundo.

Finalmente, en 1850, Hermann Karstwen public el primer sumario de la geologa de Venezuela central y oriental, en el Boletn de la Sociedad Geolgica Alemana. Al ao siguiente inform sobre un rezumadero de petrleo ubicado entre Escuque y Betijo que en el ao 1852, desde Barranquilla, Colombia, sobre los abundantes rezumaderos de petrleo diseminados alrededor del Lago de Maracaibo. En diversas publicaciones, variados autores, entre los que se cuentan Arstides Rojas, Adolfo Ernst, Miguel Tejera, el ingeniero y general Wescenlao Briceo Mndez, Wihelm Sievers, Bullman, Fortn, Eggersy Richardson y los informes del Ministerio de Fomento, contribuyeron decididamente al reconocimiento de la riqueza que atesora el subsuelo venezolano. Desde esos mismos momentos se inician las primeras concesiones y se le da comienzo, en una hacienda de caf umbrosa ytranquila denominada "LaAlquitrana", laexplotacin comercial de nuestro petrleo.

HISTORIA DEL PETRLEO EN VENEZUELA

Desde 1830 a 1935, la economa de Venezuela descansaba su sobre la produccin y exportacin de los productos agrcolas especialmente en el caf y cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una poblacin escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje de mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de este perodo de la Venezuela agropecuaria ocurri un acontecimiento que vino a cambiar la historia del pas, para dar paso a otra nacin, como lo fue la aparicin del petrleo. El petrleo se descubri en Venezuela en la poca de la dictadura de Juan Vicente Gmez. En 1911 comienza la primera y gran cacera petrolera en Venezuela, pero es en1814 cuando se perfor el primer pozo en Mene Grande (Zulia) llamado Zumaque 1 y en1917 se export el primer cargamento de petrleo venezolano con 21,194 toneladas.

Es hasta el ao de 1922, cuando el mundo conoci realmente la riqueza del subsuelo venezolano con el reventn del pozo Barroso 2 en el campo La Rosa, cerca de Cabimas (Zulia). Este pozo lanz durante nueve das un chorro incontrolable de ms de 100.000barriles diarios depetrleo. Comienza el verdadero "BOOM" petrolero que provoc una competencia desenfrenada entre las compaas petroleras para adquirir concesiones en Venezuela. Esta actividad econmica en un principio sirvi para que el rgimen tirnico de Juan Vicente Gmez se hiciera ms fuerte, puesto que con los grandes recursos que obtena cada vez ms con la explotacin petrolera, el gobierno fortalece las fuerzas represivas, equipa con mejores armas el ejrcito ydesarrolla un mayor control del pas.

No obstante como aspecto positivo de este perodo fue el favorecimiento de las inversiones extranjeras en el sector petrolero, lo que permiti a Venezuela el desarrollo petrolero que tiene hoy en da e igualmente el pago de la deuda externa que agobiaba al pas. En el gobierno de Castro (anterior a Gmez) Venezuela fue bloqueada por pases extranjeros por reclamo de la deuda externa y para Gmez, seala la historia, su gran preocupacin fue restaurar la solvencia fiscal. Se comport como el mejor pagador ya su muerte en 1935 ya no haba deuda.

INICIO DE LA PRODUCCIN PETROLERA EN VENEZUELA

Es hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inicie propiamente la explotacin y produccin de petrleo con fines comerciales en Venezuela; en efecto, ser luego de 1850 cuando se inicie el otorgamiento de concesiones a particulares tanto nacionales como extranjeros- para la exploracin y la explotacin del petrleo venezolano. Aunque existen mltiples antecedentes de concesiones, suele sealarse la concesin otorgada por el gobierno nacional al Sr. Antonio Pulido en el ao de 1.878, como el hito fundacional de la actividad petrolera en el territorio nacional.

La primera experiencia petrolera ntegramente venezolana la realizaron hombres del estado Tchira: Manuel Antonio Pulido, Jos Antonio Bald, Ramn Mara Maldonado, Carlos Gonzlez Bona, Jos Gregorio Villafae y Pedro Rafael Rincones, quienes crearon privadamente y con un capital de 100.000 bolvares, el 12 de octubre de 1878, la empresa La Petrolia del Tchira, casi cuarenta aos despus de las apreciaciones del doctor Vargas sobre los recursos petrolferos del pas. El 3 de septiembre de 1878 el gran estado de los Andes (Tchira) otorg a la seora Dolores de Pulido, los derechos exclusivos para la explotacin por 50 aos, de 100 hectreas en Cerro Negro y La Alquitrana, cerca de Rubio. El inters por esta iniciativa naci como consecuencia del terremoto del 18 de mayo de 1875 que sacudi la regin tachirense y provoc la aparicin de brotes de petrleo en La Alquitrana.

Para conocer y familiarizarse con las operaciones petroleras estadounidenses, Pedro Rafael Rincones visit los estados de New York, Pensilvania y Ohio. Adems de los conocimientos adquiridos, Rincones trajo a Venezuela equipos, materiales y herramienta para perforacin y produccin de pozos y refinacin de crudos. Adiestr al personal venezolano requerido por La Petrolia, y por todo lo que hizo por iniciar el desarrollo de la industria de los hidrocarburos en Venezuela bien merecido tiene el calificativo de pionero en la transferencia de tecnologas petroleras.La Petrolia permaneci en el registro de comercio durante los aos 1878-1934. Su actuacin fue muy modesta. A su primer pozo, el Eureka-1, le siguieron otros que dieron pequeos volmenes de produccin que escasamente alimentaban una pequea refinera que procesaba 15 barriles de petrleo por da, cuyo principal producto de exportacin hacia pueblos de Colombia era el kerosn. Esta experiencia prepar a los primeros trabajadores petroleros del pas. Rincones, adems de realizar las actividades gerenciales y operacionales a su cargo, fue un gran relacionista y comunicador. Para mantener al personal, allegados y visitantes informados sobre las gestiones de la empresa, l mismo haca la publicacin institucional The Petrolia Star, primera en su gnero en Venezuela.

Finalmente el 8 de abril de 1934, despus de ms de 50 aos de labor, la compaa ces la extraccin. Despus de la conformacin de Petrolia, el ritmo de otorgamiento de nuevas concesiones experiment un constante aumento, aunque las actividades comerciales de los concesionarios se concentraron principalmente en la explotacin del asfalto, producto ste cuyo valor comercial presenci un notable incremento hacia finales del siglo XIX. Ya en el siglo XX, especficamente en 1.914, Venezuela pasa a formar parte del concierto de las naciones productoras de petrleo, siendo especialmente relevante, el descubrimiento de importantes yacimientos de crudo, entre los que destac el pozo llamado "Zumaque", ubicado en la cuenca del lago de Maracaibo.

A pesar de que antes de 1920 el caf segua siendo el centro de la actividad econmica venezolana, la actividad petrolera fue ganando cada vez mayor espacio, debido principalmente al aumento de la demanda mundial de crudo hecho estrechamente vinculado con la difusin del motor de combustin interna, y con el estallido de la primera guerra mundial-. Por ello, en 1.920, se construy en el puerto de San Lorenzo, a orillas del Lago de Maracaibo, el primer centro refinador en territorio venezolano, as como el primer oleoducto para llevar el crudo sin refinar, desde el importante campo petrolero de "Mene Grande" hacia el referido centro refinador.

A partir del ao 1.922, cuando se produjo el llamado Reventn del Pozo Barroso, Venezuela pas a transformarse en un pas netamente petrolero, pues el caf cedi el sitial de honor como primer producto nacional de exportacin, siendo este sitial ocupado por el Petrleo. ste hecho posee una tremenda importancia ya que signific el inicio de un profundo proceso de transformacin de la sociedad venezolana, con consecuencias que trascendieron el mbito estrictamente econmico, pues de ese momento en adelante, la influencia de la actividad petrolera se hace sentir, incluso, en la vida social y cultural de Venezuela.

Desde la dcada de los treinta en adelante, el Estado venezolano intent aumentar su participacin en la riqueza proveniente del petrleo, para lo cual, se aumentaron los controles e impuestos a las compaas encargadas de su produccin y comercializacin; ste proceso tuvo su punto culminante en el ao de 1.976 cuando, durante el primer gobierno de Carlos Andrs Prez, se promulg la "ley de Nacionalizacin de la Industria Petrolera", con la cual el gobierno nacional pas a ejercer el control absoluto de todo lo relacionado con la exploracin, produccin, refinacin y comercializacin del petrleo venezolano.

NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

A pesar del conocimiento de la existencia de petrleo en Venezuela desde haca siglos, este recurso cobr real trascendencia con la llegada del siglo XX y los primeros pozos de real importancia no se perforaron sino hasta la dcada de 1910. El entonces presidente Cipriano Castro aprob un nuevo Cdigo de Minas para la Nacin el 23 de enero de 1904, estableciendo as un principio que marcara dramticamente el curso de la industria petrolera hasta su nacionalizacin en 1976. El presidente de la Repblica obtena facultad plena para administrar y otorgar concesiones petroleras sin necesidad del consentimiento del Congreso. Durante su gobierno, se llegaron a otorgar cuatro concesiones para explorar, producir y refinar petrleo, las cuales fueron solicitadas con el evidente propsito de ser negociadas con inversionistas extranjeros. En 1908, Juan Vicente Gmez reemplaz a Castro como presidente de Venezuela. En los siguientes aos, Gmez continu la poltica de otorgamiento de concesiones, que en su mayora fueron adjudicadas a sus amigos ms cercanos, quienes a su vez las renegociaron con las compaas petroleras extranjeras que posean la tecnologa necesaria para poder desarrollarlas. Una de estas concesiones fue otorgada a Rafael Vallardares Max que contrat a Caribbean Petroleum (ms tarde a ser propiedad de Royal Dutch Shell) para llevar a cabo su proyecto de exploracin de petrleo. El 15 de abril de 1914, el primer campo petrolfero venezolano de importancia, Mene Grande, fue descubierto por Caribbean Petroleum tras la finalizacin del pozo Zumaque I (llamado actualmente MG-I).

Este importante descubrimiento es lo que alent una ola masiva de las compaas petroleras extranjeras para "invadir" Venezuela en un intento por conseguir un pedazo de la accin. De 1914 a 1917, varios yacimientos de petrleo fueron descubiertos en todo el pas, sin embargo la Primera Guerra Mundial retras significativamente el desarrollo de la industria. Debido al esfuerzo de guerra, compra y transporte de las herramientas y maquinaria, algunas compaas petroleras se vieron obligadas a renunciar a la perforacin hasta despus de la guerra. A finales de 1917, las primeras operaciones de refinacin se llevaron a cabo en la refinera de San Lorenzo, y las primeras exportaciones significativas de petrleo venezolano por Caribbean Petroleum a la izquierda de la terminal de San Lorenzo. A finales de 1918, el petrleo apareci por primera vez en las estadsticas de exportacin de Venezuela a 21.194 toneladas mtricas.

Despus de unos veinte aos desde la instalacin de la primera perforadora de petrleo, Venezuela se haba convertido en el mayor exportador de petrleo del mundo y el segundo mayor productor de petrleo, despus de Estados Unidos. La exportacin de aceite explot de 1,9% a 91,2% entre 1920 y 1935. Cuando se descubri petrleo en la huelga de Maracaibo en 1922, el dictador de Venezuela, Juan Vicente Gmez permiti a los estadounidenses a escribir la ley petrolera de Venezuela LEY DE HIDROCARBUROS DE 1943

En 1941, Isaas Medina Angarita, un ex general del ejrcito de los andes venezolanos, fue elegido presidente de forma indirecta. Uno de sus ms importantes reformas durante su mandato fue la promulgacin de la Ley de Hidrocarburos de 1943. Esta nueva ley fue el primer gran paso poltico dado hacia ganar ms control sobre su industria petrolera. Bajo la nueva ley, el concepto de una divisin de 50/50 de los beneficios entre el gobierno y la industria del petrleo se introdujo.

Una vez aprobada, esta ley bsicamente se mantuvo sin cambios hasta 1976, ao de la nacionalizacin, con slo dos revisiones parciales que se realizan en 1955 y 1967. En 1944, el gobierno venezolano dio varias nuevas concesiones para fomentar el descubrimiento de ms yacimientos de petrleo. Esto se atribuy principalmente a un aumento en la demanda de petrleo causada por la Segunda Guerra Mundial, y en 1945, Venezuela estaba produciendo cerca de 1 milln de barriles por da. Siendo un vido proveedor de petrleo a los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela ha aumentado su produccin un 42 por ciento desde 1943 hasta 1944.

Incluso despus de la guerra, la demanda de petrleo contina en aumento debido al hecho de que hubo un aumento de veintisis millones hasta cuarenta millones de los coches en servicio en los Estados Unidos desde 1945 hasta 1950. A mediados de 1950, sin embargo, pases del Medio Oriente haba comenzado contribuir con cantidades significativas de crudo al mercado internacional de petrleo, y los Estados Unidos haban aplicado las cuotas de importacin de petrleo. El mundo experiment un exceso de oferta de petrleo, y se desplomaron los precios.

CREACIN DE LA OPEP

El nacimiento de la OPEP fue un acto de reivindicacin histrica ante el control que ejercan las compaas transnacionales en el negocio petrolero a expensas de los pases productores. Para mediados del siglo pasado, los precios, volmenes de produccin y otros asuntos clave eran controlados por siete grandes empresas internacionales conocidas como las Siete Hermanas (enlace a Historia), de acuerdo a sus intereses y en concordancia con la situacin poltica y militar de sus pases de origen.En febrero de 1959 y agosto de 1960, se presentaron reducciones unilaterales para los precios fijados para los crudos del Medio Oriente, esta situacin propici que un mes ms tarde, el 9 de septiembre de 1960, por iniciativa de los ministros petroleros de Venezuela y Arabia Saudita, Juan Pablo Prez Alfonso y el jeque Abdullah Al Tariki, se propuso la creacin de un denominado Compacto Petrolero: la OPEP, para defender los intereses de los pases productoresAl finalizar su primera reunin ministerial, la OPEP hizo una declaracin de Polticas y Objetivos y fij los requisitos para ingresar a la Organizacin que, eventualmente alcanzara su nmero actual de 11 miembros.La otra razn que condicion la creacin de la OPEP la constituy el inmenso vaco en la gerencia del mercado petrolero mundial, la incapacidad de las llamadas Siete Hermanas ms la compaa francesa de petrleo para fijar los precios del petrleo y controlar las inversiones que de manera exagerada se haban realizado en todo el mundo, de acuerdo con los objetivos de su convenio secreto de operacin, firmado en el Castillo de Achnacarry en 1928. Convenio que estaba orientado a controlar: Todas las reas de produccin fuera de Estados Unidos. Todas las operaciones forneas de refinacin Todas las patentes, conocimientos (Know-how) y tecnologas que se refiriesen a la refinacin y:Dividirse en forma efectiva, los mercados mundiales, fijar los precios mundiales para los crudos y productos, controlar los oleoductos y las facilidades de transporte a escala mundial.Estos acuerdos, cuya estructura era condenada por los Estados Unidos (apoyndose en su ley contra el monopolio) irnicamente fueron tolerados por el gobierno americano y aplicadas en la mayora de los pases donde ellos tenan sus operaciones en vista de que eran muy beneficiosos para la estrategia energtica de ese pas.El acuerdo de Achnacarry o del as is (como se le conoca) comenz a perder vigencia; Despus de la entrada de otras empresas en el negocio petrolero internacional, por la penetracin del crudo Ruso en el mercado europeo y por la aparicin de las empresas petroleras independientes, que tambin ofrecan crudo a precios inferiores a los fijados por las Siete Hermanas (fuera de sus canales de distribucin).Fueron estos ltimos acontecimientos los que le abrieron la puerta a la OPEP y le permitieron su permanencia, ya que el mercado petrolero demandaba una mayor estabilidad.

DOLAR PARALELO Y EL MERCADO NEGRO DE DIVISAS

El mercado paralelo o el mercado negro de divisas nace como consecuencia de un sistema de control cambiario que establece el gobierno nacional para el control de las divisas que en Venezuela lleva el nombre de CADIVI que es la nica autorizada por el gobierno para vender monedas extranjeras a un precio establecido a 4.30 Bs por cada divisas, con la caracterstica que existe un mximo anual, por lugar de destino y tiempo del viaje, teniendo en cuenta que para poder solicitar las divisas se tiene que contar con tarjetas de crdito con ms de 6 meses de usos para luego acceder a el cupo de viajero mediante un agente cambiario (cualquier banco de preferencia personal) para que este le autorice el monto correspondiente a su viaje.

Todo este proceso suele ser muy largo, engorroso y limitativo para las personas obligndolas tener que acudir al mercado negro para s poder tener un poco ms de dlares o euros para cubrir sus gastos mientras se encuentren fuera del paso si tambin existe el inters de preservar sus ahorros en moneda extranjera; y no solo las personas naturales se ven afectadas, las empresas pueden que sean una de las ms afectadas por el control cambiario ya que ante la imposibilidad de los agentes de tener acceso a las divisas para realizar operaciones de importacin de bienes y servicios, que no se encuentran en los listados de las importaciones autorizadas.

Cuando hablamos de divisas, se hace referencia al grupo de monedas extranjeras que se utilizan en un pas para llevar a cabo, generalmente, actividades o transacciones a nivel internacional. Actualmente se puede definir un mercado como el espacio, la situacin o el contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancas por parte de unos compradores que demandan esas mercancas y tienen la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que ofrecen stas mismas. Si juntamos estas dos definiciones podemos definir mercado de divisas como el espacio, la situacin o el contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de monedas extranjeras llamadas divisas. Al ser un mercado, el precio de las divisas est determinado por la oferta y la demanda que existan sobre ellas. Los intercambios de divisas generalmente se hacen en grandes centros financieros del mundo Londres, Nueva York y Singapur son unos de los ms importantes.

Los principales participantes en el mercado de divisas son los bancos, las multinacionales, las instituciones financieras no bancarias y los bancos centrales. Para el caso de los bancos, stos efectan transacciones entre cuentas de clientes a nivel internacional. Generalmente, los bancos especifican el tipo de divisas utilizadas en sus operaciones y transacciones. Adems de realizar transacciones para clientes, los bancos realizan operaciones con divisas como negocio, pues los clientes de los bancos pagan por ellas un precio de menudeo que es mayor al precio al cual los bancos las compran (pues los bancos las compran al por mayor). La diferencia en los precios es la compensacin que reciben los bancos por desarrollar esta actividad. Las empresas multinacionales, al hacer presencia en varios pases, negocian con monedas diferentes. Las instituciones financieras no bancarias, como los fondos de pensiones, al manejar grandes sumas de dinero, tambin negocian con monedas diferentes. Los bancos centrales tambin participan activamente en el mercado de divisas. Las reservas internacionales de los pases estn invertidas, en su mayora, en divisas.

Dependiendo de las economas, el dinero en circulacin en stas y las polticas econmicas, los bancos centrales deciden entrar o no en el mercado de divisas para comprar o vender. El mercado de divisas se caracteriza por su constante variacin y por la constante demanda de informacin por parte de los participantes. Los centros de negocios, por lo general, estn integrados, lo que permite que se puedan hacer transacciones entre ellos en cualquier momento y de forma rpida y fcil. El dlar es una moneda fundamental en este mercado. Muchas transacciones entre monedas se hacen con la intervencin del dlar. Por ejemplo: si se desea vender pesos colombianos y comprar reales (moneda del Brasil), la transaccin se hara de la cambiando los pesos por dlares y luego esos dlares por reales. Debido a esto, al dlar se le llama, a veces, la moneda conductora. Las divisas tambin se negocian en el llamado mercado negro. Un mercado negro aparece cuando las autoridades ponen barreras al libre mercado. El mercado negro no se considera legal, por lo tanto, no se encuentra controlado o regulado, y negociar en ste es ir contra la ley.

ESCASES Y NUEVOS SISTEMA DE CAMBIO

Cuando se trata de poltica econmica, lo que piensa el pblico puede pesar bastante. Los gobiernos electos tienen que preocuparse de ser reelectos; esto sin duda aplica en Venezuela, donde los votantes estn polarizados y la ltima eleccin presidencial fue reida. Venezuela se enfrenta actualmente a una serie de problemas econmicos, que incluyen una inflacin anual de ms del 60 por ciento, escasez de ciertos bienes de consumo, fuga de capitales y una probable contraccin de la economa en el presente ao. La mayor parte de estos problemas emanan del sistema cambiario disfuncional en el pas. No obstante, las encuestas sealan que la gran mayora del pblico hasta un 80 por ciento en algunos sondeos recientesrechaza una devaluacin para poder remediar el sistema; y parece ser esta presin, por parte de los electores no por parte de intereses especiales la que impide los cambios necesarios para recuperar la salud econmica.

La gente asocia la devaluacin a una serie de adversidades. Primero, la inflacin. Dado que una devaluacin normalmente aumenta el precio de los productos importados, es una medida que contribuye a la inflacin. Sin embargo, podemos repasar las ltimas 5 devaluaciones de la dcada transcurrida. En tres ocasiones, la inflacin durante el ao siguiente en realidad fue inferior a la que exista antes de devaluar; y en un cuarto caso, tampoco fue mucho ms alta.

La nica excepcin fue la ltima devaluacin, en febrero de 2013. La inflacin se dispar despus de la devaluacin, pero hay dudas de que la devaluacin haya sido la mayor causa. La inflacin ya vena acelerndose rpidamente, ubicndose en una tasa anual de 43 por ciento tres meses antes de la devaluacin. Adems, si examinamos el origen de dicha inflacin, vemos que sta se dio por la escasez de dlares y por lo tanto, de muchos productos que comenz a finales de 2012. La inflacin, la escasez, y la desaceleracin econmica: todas provienen de la escasez de dlares. Pero, a su vez, la escasez de dlares es producto del hecho que el gobierno se deshace de casi todos los dlares que obtiene del ingreso petrolero a una fraccin de su valor real.

Qu podra hacer el gobierno? Puede dar el paso hacia un sistema cambiario unificado. Ciertamente, esto implica una importante devaluacin con respecto a las tasas oficiales actuales de 6,30 bolivares fuertes (BsF) al dlar (la tasa CENCOEX a la cual se vende la mayor cantidad de dlares) y la tasa SICAD I de 10,6. Pero devaluar a qu tasa? Las estimaciones privadas apuntan a una tasa cercana a 30, si se dejara flotar la moneda. Pero, qu tal si se apuntara an ms alto, digamos a los 40? A esto se le llama overshooting, o rebasamiento.

Fue lo que ocurri en Argentina, por ejemplo, cuando devalu a comienzos del ao 2002. Fue una devaluacin muy importante, haciendo inicialmente que el tipo de cambio pasara de un peso por dlar a aproximadamente cuatro. Luego, el gobierno logr estabilizar la moneda a una tasa de aproximadamente tres por dlar. Recordemos que Argentina padeca de otros problemas que no aquejan a Venezuela, incluyendo una profunda depresin y el ms gran incumplimiento de pago de la deuda pblica en el mundo. Pero la poltica de un rgimen de cambios flotantes dirigido fue un factor vital en su muy exitosa recuperacin, la cual comenz apenas tres meses despus de la devaluacin.

Si Venezuela dejara flotar su tipo de cambio, hacindolo rebasar temporalmente, esto podra tener un efecto positivo. Como en Argentina, luego de su devaluacin en 2002, los dlares dejaran de fugarse y volveran al pas, porque la gente se dio cuenta que la moneda haba tocado fondo; y en el caso venezolano, que las devaluaciones peridicas de un sobrevaluado tipo de cambio fijo tras otro, finalmente llegaron a su fin. Posteriormente, el gobierno podra estabilizar la moneda a una tasa sostenible, dentro de cierto margen. Esto no significa el anuncio de un nuevo tipo de cambio fijo, tampoco de una banda dentro de la cual la moneda se movera. Ms bien, significara intervenir en el mercado cambiario cuando el gobierno lo estime necesario, a modo de garantizar la estabilidad de la moneda. Esto es lo que ha hecho Bolivia, por ejemplo, desde que Evo Morales tom posesin en 2006, y ha sido muy exitoso.

Sin duda, para poder mantener un tipo de cambio estable, el gobierno deber bajar la inflacin. Pero esto se har ms fcil cuando el pas ya no est sufriendo de una escasez de divisas, la cual alza tanto los precios de las importaciones como los de muchos otros productos y servicios que dependen de insumos importados.

Un tipo de cambio unificado y realista tambin acabara con la especulacin que nutre el mercado paralelo, ubicado actualmente en 103 BsF por dlar. Esto ha contribuido a la fuerte alza en la inflacin de los ltimos dos aos. Venezuela no sufre una autntica crisis en su balanza de pagos, donde un dficit en los ingresos de la exportacin hara imposible cubrir las importaciones y la deuda pblica externa. El pas cuenta con un supervit de cuenta corriente y disfruta de unos $40 billones en sus reservas totales en divisas (incluyendo los fondos del gobierno fuera del Banco Central). Lo que aparenta ser una crisis en la balanza de pagos es en realidad un sistema cambiario disfuncional que genera una escasez artificial de dlares y bienes, adems de atrasos en los pagos.

De hecho, el ajuste ms difcil de una devaluacin ya se ha dado: las importaciones en Venezuela han visto una baja de 33 por ciento en los ltimos dos aos, uno de los ms grandes ajustes de este tipo en el mundo. Ahora, son los precios los que requieren ajuste. Evidentemente, algunas personas saldrn perdedoras de una devaluacin; no solamente quienes hicieron fortuna, legal o ilegalmente, de su acceso a dlares preferenciales, a 6,30 o 10,60. Esos sern los mayores perdedores. Pero quienes deben ser protegidos son los venezolanos trabajadores y pobres que tendrn que lidiar con ciertos incrementos en los precios en vez de la actual escasez despus de una devaluacin.

El gobierno podr sin duda proteger a la poblacin, puesto que ganar lo que otros incluyendo aquellos que se aprovechan del sistema actual perdern. Esto se debe a que el gobierno recibe ms del 90 por ciento del ingreso en dlares al pas; y estos dlares valdrn mucho ms en moneda nacional despus de la devaluacin. El gobierno entonces puede, y debe, usar esos ingresos adicionales en BsF para garantizar que la gran mayora de venezolanas y venezolanos no salgan perdedores en la transicin hacia un sistema cambiario funcional.