EL PETRÓLEO.docx

8
AÑO DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE EDUCACIÓN TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA PROFESOR: BRAULIO ARMANDO VALDIVIA ORIHUELA EL PETRÓLEO ALUMNA: NINA FLORES, GABRIELA

Transcript of EL PETRÓLEO.docx

Page 1: EL PETRÓLEO.docx

AÑO DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE EDUCACIÓN

TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA

PROFESOR:

BRAULIO ARMANDO VALDIVIA ORIHUELA

EL PETRÓLEO

ALUMNA:

NINA FLORES, GABRIELA

Page 2: EL PETRÓLEO.docx

EL PETRÓLEO

El petróleo es una materia prima sumamente versátil tanto por su uso

energético como por la multiplicidad de productos para consumo final que de él

se obtienen tras su procesamiento petroquímico.

EL PETRÓLEO COMPOSICIÓN QUÍMICA

El petróleo es una mezcla muy compleja que contiene principalmente

hidrocarburos (moléculas con átomos de carbono e hidrogeno) y    compuestos

con heteroatomos tales como azufre, nitrógeno, u oxígeno y bajas

concentraciones de constituyentes metálicos.   La complejidad del petróleo y

sus derivados se incrementa con el número de carbonos. La gasolina tiene un

bajo número de componentes así como el diesel un número algo mayor. Los

constituyentes de los hidrocarburos pueden ser agrupados en hidrocarburos

saturados, insaturados, y aromáticos. 

CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO:

HIDROCARBUROS SATURADOS

Alifáticos lineales o ramificados, con la fórmula general: CnH2n+2

Alicíclicos

Compuestos cíclicos con la formula general: CnH2n: Son

hidrocarburos saturados que contiene uno o más anillos

los cuales pueden también contener cadenas saturadas

unidas. Son también llamados cicloalcanos. La industria

del petróleo los denomina comunmente naftalenos o

cicloparafinas.

Page 3: EL PETRÓLEO.docx

HIDROCARBUROS INSATURADOS

Esta clase de compuestos tiene al menos dos átomos de carbono en la

molécula unidos por un enlace doble o triple (C=C para alquenos, y C≡C

para alquinos). Estos compuestos no se encuentran en el petróleo crudo

y son producidos principalmente en el proceso de craking en la

producción.

Alquenos

Olefinas

Estos compuestos pueden ser cadenas lineales,

ramificados o compuestos cíclicos. La fórmula general es:

CnH2n

Alquinos

Acetilenos

Estos compuestos se presentan en cadenas lineales y

estructuras ramificadas. La fórmula general es: CnH2n‐2

Aromáticos

Los compuestos aromáticos son una clase especial de

hidrocarburos insaturados. La estructura de estos

compuestos se basa en la estructura del anillo del

Benceno el cual contiene 6 átomos de carbonos. La

molécula de benceno puede tener uno o mas átomos de

hidrógeno sustituidos por radicales alquilos, resultando en

alquil bencenos; o puede haber dos o más anillos

aromáticos unidos dando como resultado hidrocarburos

aromáticos policíclicos (PAH´s). Todos los crudos y

derivados del petróleo (excepto algunos solventes

producidos del petróleo) contienen compuestos

aromáticos.

Page 4: EL PETRÓLEO.docx

Benceno Este es un anillo aromático simple con la fórmula C6H6  

Alquilbenceno Estos compuestos tienen la base del anillo aromático con

un radical alquilo unido.

Hidrocarburos

Aromáticos

Policíclicos

(PAHs)

Estos compuestos están formados por dos o mas anillos

aromáticos unidos entre si.

HISTORIA DEL PETROLEO EN EL PERÚ

La extracción y utilización del petróleo en el Perú empezó hace más de 10

siglos atrás, cuando los nativos usaron el petróleo desde los afloramientos o

depósitos superficiales en la costa norte. El petróleo fue usado principalmente

con fines medicinales.

Page 5: EL PETRÓLEO.docx

El primer pozo Petrolero perforado en América del Sur Un pozo tubular en el

cuál se descubrió petróleo a los 24 metros de profundidad en Noviembre de

1863 en la costa norte del Perú, en el yacimiento de Zorritos, en la cuenca

Tumbes. Este pozo empezó a producir 60 barriles de petróleo por día de 35º

API, fue el primer pozo perforado en América del Sur

El Perú está localizado dentro de una de las más prolíficas tendencias en

hidrocarburos en América del Sur, la mega tendencia subandina de América

del Sur.

Page 6: EL PETRÓLEO.docx

En el Perú hay 18 cuencas sedimentarias con potencial de hidrocarburos, la

mayoría de ellas en la selva.

La explotación de hidrocarburos en el Perú ha sido desarrollada durante 140

años. Las áreas productivas están localizadas en cuatro regiones de su

territorio:

• Costa norte desde 1863.

• Selva central desde 1939.

• Selva norte desde 1971.

• Selva sur desde 2004.

Perú, Hito en la Industria Petrolera , Hito en la Industria

Petrolera

1863: Primer pozo perforado en América del Sur, Yacimiento Zorritos,

Tumbes, Costa norte.

1869: Primer pozo en Negritos, Talara.

1939: Primer pozo y producción en el yacimiento de Agua Caliente,

Selva central.

1959: Primer pozo offshore, Costa norte.

1971: Descubrimiento del Yacimiento Corrientes, Selva.

1977: Inicio de la operación de la tubería Nor-peruana..

1984-1986: Descubrimiento del yacimiento de gas de Camisea.

1993: Establecimiento de PERUPETRO.

1998: Inicio del Proyecto de gas natural de Aguaytía.

2004: Inicio de la producción del Yacimiento de Gas de Camisea.

2007: Primera oficina descentralizada de PERUPETRO.