El Phunbbing

3
EL PHUNBBING Llamamos phubbing a “ignorar o desairar a la persona que se tiene en frente por revisar el smartphone”. Dejar de poner atención a la persona que se está en frente, por concentrarse en el celular y todo lo que éste contiene: redes sociales, mensajes de texto, fotos, videos y todo lo que implica contar con internet móvil. Entonces deberíamos plantearnos si esto es el síntoma de un problema, ya que "hay una desconexión, hay un tal vez no querer enfrentar algo que está incomodando entonces para no hablar de eso que incomoda, nos fugamos dentro de los dispositivos y dentro de la red". Por un lado, la evasión masiva y por otro lado, la creación de mundos paralelos. "Frustra menos, es decir yo puedo construir mi muro de una red social o puedo construir mi línea de tiempo y como ahí no tengo una retroalimentación tan directa, es más fácil que yo cree un mundo más ideal". Desde hace aproximadamente cinco años, todos hemos sufrido al menos una vez “phubbing” durante una reunión de trabajo o una comida familiar. Esta práctica masiva carecía de nombre hasta hace poco pero sus consecuencias eran apreciables por cualquier comensal. Se inició hacia el año 2007 con el nacimiento del smartphone o teléfono inteligente, que sintetizaba en pocas pulgadas la potencia de un ordenador de sobremesa. Con la posibilidad de mantenerse conectado a Internet a cualquier hora y en cualquier lugar, se generalizó esta obsesiva práctica que muchos perpetúan sin ni siquiera saberlo.

description

ADICCION

Transcript of El Phunbbing

EL PHUNBBING

Llamamos phubbing a ignorar o desairar a la persona que se tiene en frente por revisar el smartphone. Dejar de poner atencin a la persona que se est en frente, por concentrarse en el celular y todo lo que ste contiene: redes sociales, mensajes de texto, fotos, videos y todo lo que implica contar con internet mvil.Entonces deberamos plantearnos si esto es el sntoma de un problema, ya que "hay una desconexin, hay un tal vez no querer enfrentar algo que est incomodando entonces para no hablar de eso que incomoda, nos fugamos dentro de los dispositivos y dentro de la red". Por un lado, la evasin masiva y por otro lado, la creacin de mundos paralelos. "Frustra menos, es decir yo puedo construir mi muro de una red social o puedo construir mi lnea de tiempo y como ah no tengo una retroalimentacin tan directa, es ms fcil que yo cree un mundo ms ideal".Desde hace aproximadamente cinco aos, todos hemos sufrido al menos una vez phubbing durante una reunin de trabajo o una comida familiar. Esta prctica masiva careca de nombre hasta hace poco pero sus consecuencias eran apreciables por cualquier comensal.Se inici hacia el ao 2007 con el nacimiento delsmartphoneo telfono inteligente,que sintetizaba en pocas pulgadas la potencia de un ordenador de sobremesa. Con la posibilidad de mantenerse conectado aInterneta cualquier hora y en cualquier lugar, se generaliz esta obsesiva prctica que muchos perpetan sin ni siquiera saberlo.Un grupo de especialistas de la Universidad de Sydney, en Australia, debati hasta dar con la palabra que naci la fusin de otras dos, en ingls: phone, telfono y snubbing, desairando.Ha sido recientemente bautizado en EE.UU. y son muchas las plataformas virtuales que combaten activamente este descortshbito. Sus argumentos aluden al protocolo ms bsico a la hora de sentarse a la mesa, que reprocha empezar a comer antes de que todos hayan sido servidos o coger comida del plato de otros comensales, y que por ende reprueba el acto de ignorar a quien tenemos al lado.El australiano Alex Haigh fuems all. Con slo 23 aos, decidi iniciar un movimiento anti-phubbing, lo que le ha valido titulares en diversos diariosdel mundo. A travs dewww.stopphubbing.comy la pgina de Facebook Stop Phubbing, Alex buscacrear concienciaentre los phubbers de lo desagradable que puede ser su obsesin, adems de motivar a los anti-phubbing a actuar, con cifras como que el 97% de las personas vctimas de phubbing encuentran que su comida tiene peor sabor, o que el 87% de los jvenes prefiere textearse que hablar cara a cara. En su sitio se puede encontrar una plantilla de e-mailing, afiches para restaurantes e incluso tarjetas para evitar que los asistentes a una boda se pierdan la ceremonia por estar actualizando su estatus.Esta actitud de constante atencin al telfono por sobre el interlocutor no distingue edad ni gnero y se le ha llamado incluso el fin de la civilizacin. En Chile, el 52% delos telfonosque se venden son smartphones, y somos el tercer pasde Latinoamrica en penetracin de este tipo de telfonos, llegando a un 19% de la poblacin. Y el problema seguir creciendo.

Concluyendo deberamos preguntarnos: Soy phubber, o anti-phubbing? Me ha pasado que estoy conversando con alguien que leprestams atencin a su telfono que a m o viceversa? Mi telfono es ms importante que mi familia o amigos? ste fenmeno puede acabar reduciendo lasrelaciones socialesal intercambio de mensajes? Y lo ms importante es que si existe un uso prolongado y dependiente del mvil o de los aparatos electrnicos, el cuello adoptar una postura antinatural que hace que la parte superior de la columna vertebral se encorve y que la cabeza se sostenga nicamente por los msculos del cuello y de los hombros. Tambin el abuso de la tecnologa puede provocar trastornos psicolgicos. La posibilidad de sufrir depresin, ansiedad o fatiga crnica aumentan considerablemente. Por eso debemos dar un correcto uso a los dispositivos mviles y no abusar ni depender de ellos.Si usted se considera un phubber, acuda con un terapeuta. Lo importante es ver por qu lo est siendo.