EL P.JPIODICO CULTURA El P-Oeta Pesso 8P-8SIOna cincuenta...

1
. . 26 EL P.JPIODICO Sabado, 9de marzode 1985 ' CULTURA El P-Oeta Pesso cincuenta a. ii Resulta t6pico decir que Espana y Portugal viven de espaldas. El des- conocimiento mutua se · atribuy6 a las drctaduras, pero Ia democracia no ha mejorado Ia situaci6n. De tarde en tarde, Ia literatura portuguesa lle- ga a las librerlas espariolas. El gran poeta Fernando Pessoa y dos nove- listas vivos, Jose Cardoso· Pires y Fernando Namora, son noticia E Mateo Madridejos STE ano, en nov1embre, se cumplira el cincuentenario de Ia muerte del gran poeta portuges Fernando Pessoa, sin ninguna duda Ia mas alta cima de Ia litera- tura portuguesa de este siglo, que no desmerece allado de Joy- ce, Kafka, Proust, Rilke o Eliot, en cuanto creador de un universe que se enriquece con el paso del tiempo. «Mils que un poeta, Pes- sea es toda una literatura», se ha dicho. Elogiado por los mas exigentes criticos, estudiado con minucio- sidad especlalmente en los EEUU y Gran Bretafla, fama no conoce frfV'ot<>r<ll> Muchos de sus libros ticos (del autor y de sus famosos heter6nirnos) estan trad.ucidos par'- cialmente al casta- llano. Su signif1Ca- ci6n ·universal promueve ahara un inu- sltado in- teres. La aparici6n en Espana de libro del desasosiego Seix Barral), en excelente ci6n de Angel Crespo, no ha citado los comentarios que cfa, pero ha pu·esto al alcance los espanoles su obra cumbre prosa, compuesta a partir de diversos proyectos del autor, contrados muchos anos aesoue' 3!1 de su muerte en un celebre cuya primera edici6n critica de 1982. Esta especie de .. ,.,,nAir .. ,.,,. inacabable, que · dientes de una autobi•oarafia pirituai e intelectual y una . ·• - ·. 8P-8SIOna los desumuert xi6n profunda sobre todos los te- mas de nuestros tiempo, es el epitome de Ia pasi6n literaria del gran vate: «Mi t.tnica patria es Ia tengua portuguesa», dijo. Su lec- tura resulta absolutamente im- prescindible para adentrarse en su muy compleja personalidad y en las claves de su obra. Cardoso Pires, premiado De Jose Cardoso Pires, con varias novelas traducidas al cas- tellano, curiosa figura de mate- matico, periodista profesional .. • I (fue director del Diario de Lisboa) y escritor, acaba de publicarse Balada de Ia playa de los perros (Seix Barral), subtitulada Diserta- ci6n sobre un crimen, que obtuvo el Gran Premio de Noveia, el mas importante galard6n literario del pais, otorgado por Ia Asociaci6n Portugue. sa de Escritores, y que ha tenido un gran exito de publi- co, aunque los aspectos policia- cos de Ia narraci6n quedan litera- riamente subordinados a Ia crea- ci6n de un microcosmos de Ia so- ciedad portuguesa durante Ia dic- tadura. A partir de un crimen real, que impreslon6 at pais en los alios sesenta, puesto que Ia victima era un oficial del Ejercito evadido de prisl6n, Cardoso Pires no solo reconstruye Ia tragedia, con per- sonajes en loS que mezcla Ia re- alldad y Ia ficci6n, sino que el ambiente social, los temores y las esperanzas de una epoca dominada por Ia obsesi6n de Ia Poll- cia politica Cardoso Pires es un artista del idioma, creador de una es- pecie de jerga o dlalecto de gran fuerza literaria, de portugues \ I \ coloquial que supongo debe ha- ber sido una pesadilla para su tra- ductor, el profesor Basilio Losa- da, que ha resueito con dignidad las arduas dlficultades de una prosa, un estilo y una tecnica na- rrativa harto infrecuentes. La desaparicion deunhombre La tercera obra es otra nove· Ia, El rio triste (Editorial Noguer), de Fernando Namora, uno de los pocos autores portugueses que han sido traducidos regularmen· te al castellano. Desde unos pre· supuestos artfsticos diferentes, menos comprometidos, Namora aprovecha un hecho ins61ito, pero trivial, Ia desaparici6n de un hombre en Lisboa -«un hombre sati6 temprano de su casa y ya no volvi6», comienza el relata- para ofrecernos una visi6n sutil, en medio, de Ia tragedia, ir6nica a veces, de los ambientes artlstiro literario y periodistico de Ia socie- dad lisbonense de los anos. se· senta, con Ia guerra colonial y Ia angustia de Ia emigraci6n clan· destina como tel6n de fondo, como caracteristicas estr'uctura· les. Tambien ha sido bien traduci· da por Basilio Losada.

Transcript of EL P.JPIODICO CULTURA El P-Oeta Pesso 8P-8SIOna cincuenta...

Page 1: EL P.JPIODICO CULTURA El P-Oeta Pesso 8P-8SIOna cincuenta ahemerotecadigital.cm-lisboa.pt/EFEMERIDES/... · El gran poeta Fernando Pessoa y dos nove listas vivos, Jose Cardoso· Pires

. .

26 EL P.JPIODICO Sabado, 9de marzode 1985

' CULTURA

El P-Oeta Pesso cincuenta a.ii

Resulta t6pico decir que Espana y Portugal viven de espaldas. El des­conocimiento mutua se· atribuy6 a las drctaduras, pero Ia democracia no ha mejorado Ia situaci6n. De tarde en tarde, Ia literatura portuguesa lle­ga a las librerlas espariolas. El gran poeta Fernando Pessoa y dos nove­listas vivos, Jose Cardoso· Pires y Fernando Namora, son noticia

E Mateo Madridejos

STE ano, en nov1embre, se cumplira el cincuentenario de Ia muerte del gran poeta portuges Fernando Pessoa, sin ninguna duda Ia mas alta cima de Ia litera­tura portuguesa de este siglo, que no desmerece allado de Joy­ce, Kafka, Proust, Rilke o Eliot, en cuanto creador de un universe que se enriquece con el paso del tiempo. «Mils que un poeta, Pes­sea es toda una literatura», se ha dicho.

Elogiado por los mas exigentes criticos, estudiado con minucio­sidad especlalmente en los EEUU y Gran Bretafla, fama no conoce frfV'ot<>r<ll>

Muchos de sus libros ticos (del autor y de sus famosos heter6nirnos) estan trad.ucidos par'­cialmente al casta­llano. Su signif1Ca­ci6n ·universal promueve ahara un inu­sltado in­teres.

La aparici6n en Espana de libro del desasosiego Seix Barral), en excelente ci6n de Angel Crespo, no ha citado los comentarios que cfa, pero ha pu·esto al alcance los espanoles su obra cumbre prosa, compuesta a partir de diversos proyectos del autor, contrados muchos anos aesoue'3!1 de su muerte en un celebre cuya primera edici6n critica de 1982.

Esta especie de .. ,.,,nAir .. ,.,,.

inacabable, que · dientes de una autobi•oarafia pirituai e intelectual y una

. ·•

-·.

• 8P-8SIOna los desumuert

xi6n profunda sobre todos los te­mas de nuestros tiempo, es el epitome de Ia pasi6n literaria del gran vate: «Mi t.tnica patria es Ia tengua portuguesa», dijo. Su lec­tura resulta absolutamente im­prescindible para adentrarse en su muy compleja personalidad y en las claves de su obra.

Cardoso Pires,

premiado De Jose Cardoso Pires, con

varias novelas traducidas al cas­tellano, curiosa figura de mate­matico, periodista profesional

.. • I •

(fue director del Diario de Lisboa) y escritor, acaba de publicarse Balada de Ia playa de los perros (Seix Barral), subtitulada Diserta­ci6n sobre un crimen, que obtuvo el Gran Premio de Noveia, el mas importante galard6n literario del pais, otorgado por Ia Asociaci6n Portugue.sa de Escritores, y que ha tenido un gran exito de publi­co, aunque los aspectos policia­cos de Ia narraci6n quedan litera­riamente subordinados a Ia crea­ci6n de un microcosmos de Ia so­ciedad portuguesa durante Ia dic­tadura.

A partir de un crimen real, que impreslon6 at pais en los alios sesenta, puesto que Ia victima era un oficial del Ejercito evadido de prisl6n, Cardoso Pires no solo reconstruye Ia tragedia, con per­

sonajes en loS que mezcla Ia re­alldad y Ia ficci6n, sino que

el ambiente social, los temores y las esperanzas

de una epoca dominada por Ia obsesi6n de Ia Poll­cia politica

Cardoso Pires es un artista del idioma, creador de una es­

pecie de jerga o dlalecto de gran

fuerza literaria, de portugues \

I

\

coloquial que supongo debe ha­ber sido una pesadilla para su tra­ductor, el profesor Basilio Losa­da, que ha resueito con dignidad las arduas dlficultades de una prosa, un estilo y una tecnica na­rrativa harto infrecuentes.

La desaparicion

deunhombre La tercera obra es otra nove·

Ia, El rio triste (Editorial Noguer), de Fernando Namora, uno de los pocos autores portugueses que han sido traducidos regularmen· te al castellano. Desde unos pre· supuestos artfsticos diferentes, menos comprometidos, Namora aprovecha un hecho ins61ito, pero trivial, Ia desaparici6n de un hombre en Lisboa -«un hombre sati6 temprano de su casa y ya no volvi6», comienza el relata­para ofrecernos una visi6n sutil, en medio, de Ia tragedia, ir6nica a veces, de los ambientes artlstiro literario y periodistico de Ia socie­dad lisbonense de los anos. se· senta, con Ia guerra colonial y Ia angustia de Ia emigraci6n clan· destina como tel6n de fondo, como caracteristicas estr'uctura· les. Tambien ha sido bien traduci· da por Basilio Losada.