El plan de once años jmmv

9
EL PLAN DE ONCE AÑOS Principales acciones para expandir y mejorar la educación primaria L.E.F. JOSÉ MIGUEL MIJARES VAQUERA

description

RESUMEN DEL PLAN DE ONCE AÑOS DE JOSÉ VASCONCELOS

Transcript of El plan de once años jmmv

Page 1: El plan de once años jmmv

EL PLAN DE ONCE AÑOS

Principales acciones para expandir y mejorar la educación primaria

L.E.F. JOSÉ MIGUEL MIJARES VAQUERA

Page 2: El plan de once años jmmv

I. La actual demanda insatisfecha y el crecimiento de la demanda futura.

• Su propósito era pasar de una eficiencia terminal en primaria del 16 % (2% en zonas rurales), a una del 38%

• Y aumentar la cobertura. Había 7,663,000 niños entre 6 y 14 años, y sólo 4,436 estaban inscritos en primaria, por lo cual el rezago era de 3,196,000, es decir, el 42%.

• Se multiplican los estímulos, se aumentan los maestros y las aulas, haciendo la enseñanza más “sustancial”, más práctica, más fecunda, distribuyendo gratuitamente los libros de texto y los cuadernos de trabajo y mejorando el material didáctico en las instalaciones escolares.

Page 3: El plan de once años jmmv

II. La Federación y los Estados.

• Sistema federal (58 582 maestros y 2473 599 alumnos inscritos en las escuelas primarias)

• Sistemas estatales y municipales (30513 maestros y I 595 933 alumnos)

• Escuelas particulares (10 487 maestros y 367029 alumnos)

• Mayor participación de las escuelas privadas.• Una comisión que analizara las situaciones de

cada entidad Federativa y Municipios por separado para que hubiera equidad en los recursos destinados a cada uno.

Page 4: El plan de once años jmmv

III. Amplitud y costo del plan.

• No alterar nuestra vida económica con proposiciones excesivas.

• Presentaron un programa capaz de desenvolverse en un periodo de once años.

• Si resultaran insuficientes los créditos del erario, o si el importe de la ejecución del programa representara alguna amenaza para el desarrollo de otras actividades, se buscaran donativos voluntarios o el aumento a impuestos especiales.

Page 5: El plan de once años jmmv

IV. Formación de nuevos maestros.• La creación de cuatro centros regionales de

enseñanza normal.• El robustecimiento de las escuelas normales

existentes.• La ampliación de los servicios del Instituto

Federal de Capacitación del Magisterio.• Se propone elevar la producción anual de

docentes de 3,500 a 5,200 en el primer sexenio, y a 7,350 en el segundo.

• Contratar muchachos con secundaria terminada, de al menos 18 años, y que se formen en el Instituto.

• Las plazas que se generen se deberán cubrir donde haga falta.

Page 6: El plan de once años jmmv

V. Mejoramiento del sistema, en el campo y en las ciudades.

• Que se dediquen 448 356 970 pesos para el acondicionamiento de los planteles en uso.

• Proporcionar a todas las aulas los muebles, los útiles y el material didáctico de que carecen en la actualidad.

• Conforme aumente el número de maestros, irán creándose los grados que faltan en muchas de las escuelas rurales, hasta generalizar los seis grados que el plan de estudios comprende.

• Construir muchas escuelas y asegurar aulas suficientes en las escuelas rurales y construir la residencia para el maestro rural.

Page 7: El plan de once años jmmv

VI. Necesidad de una mayor coordinación.• Una reorganización escolar de ciertas zonas

rurales, en las que sea factible instalar planteles que atiendan a los niños de las comunidades circunvecinas.

• Enlazar a la actividad del maestro, la de un personal que no depende de la Secretaría de Educación Pública: técnicos agropecuarios, técnicos, en pequeñas industrias, médicos, enfermeras, trabajadoras sociales.

• Definir promedio de alumnos por grupo (54), pero ser flexibles en zonas rurales y habilitar doble o triple turno.

• Apoyar con cinco misiones culturales motorizadas en zonas más pobres.

• Aumentar aportación de los estados e inversión de los particulares.

Page 8: El plan de once años jmmv

VII. Repercusiones sobre el conjunto del sistema educativo nacional.

• Se le solicito a las escuelas privadas abrieran mas secundarias.

• La enseñanza secundaria empezó a tener mayor demanda como servicio urbano.

• Las oportunidades se ampliaron en el interior de la República.

• Se abrieron nuevas opciones para la formación de técnicos y especialistas que requería el desarrollo económico del país.

• Se fueron incrementando, paulatinamente, las restringidas alternativas a nivel superior con la creación de nuevas universidades e institutos de educación superior.

Page 9: El plan de once años jmmv

Integrantes del equipo

“GRACIAS POR SU ATENCIÓN”