EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y...

61
Francisco José Martínez Montesinos Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación Técnico Superior en PRL Profesor de la UCAM @fjmmontesinos www.seguridadconstruccion.com EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS Murcia, 27 de mayo de 2019

Transcript of EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y...

Page 1: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

Francisco José Martínez MontesinosArquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación

Técnico Superior en PRLProfesor de la UCAM

@fjmmontesinoswww.seguridadconstruccion.com

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD:CONTENIDOS Y REQUISITOS

Murcia, 27 de mayo de 2019

Page 2: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD¿Qué es? ¿Qué no es?

¿En qué tipo de obras se debe elaborar?¿Quién lo debe redactar?

¿Cómo se tramita su aprobación?¿Cuándo se tramita su aprobación?

¿Qué responsabilidades asume el CSS con su aprobación?¿Qué contenido debe incluir?

¿Cómo se actualiza su contenido?Errores frecuentes y puntos que se suelen olvidar

¿Se debe redactar en obras sin proyecto?

Page 3: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

INTRODUCCIÓN

R.D. 1627/97, art. 7.

1. En aplicación del estudio de seguridad y salud o, en su caso, del estudiobásico, cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajoen el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsionescontenidas en el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema deejecución de la obra.

En dicho plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativasde prevención que el contratista proponga con la correspondiente justificacióntécnica, que no podrán implicar disminución de los niveles de protecciónprevistos en el estudio o estudio básico.

Page 4: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

INTRODUCCIÓN

R.D. 1627/97, art. 7.En el caso de planes de seguridad y salud elaborados en aplicación delestudio de seguridad y salud las propuestas de medidas alternativas deprevención incluirán la valoración económica de las mismas, que no podráimplicar disminución del importe total, de acuerdo con el segundo párrafodel apartado 4 del artículo 5.

2. El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de laobra, por el coordinador en materia de seguridad y de salud durante laejecución de la obra.

En el caso de obras de las Administraciones públicas, el plan, con elcorrespondiente informe del coordinador en materia de seguridad y de saluddurante la ejecución de la obra, se elevará para su aprobación a laadministración pública que haya adjudicado la obra.

Page 5: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

INTRODUCCIÓN

R.D. 1627/97, art. 7.

3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad ysalud en el trabajo a que se refiere este artículo constituye el instrumentobásico de ordenación de las actividades de identificación y, en su caso,evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva a las quese refiere el capítulo II del Real Decreto por el que se aprueba el Reglamentode los Servicios de Prevención.

4. El plan de seguridad y salud podrá ser modificado por el contratista enfunción del proceso de ejecución de la obra, de la evolución de los trabajos yde las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de laobra, pero siempre con la aprobación expresa en los términos del apartado 2.

5. Asimismo, el plan de seguridad y salud estará en la obra a disposiciónpermanente de la dirección facultativa.

Page 6: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

INTRODUCCIÓN

Guia Técnica R.D. 1627/1997, apéndice 4.Imprescindible lectura.

El INSHT rompe con el concepto tradicional del PSS que se concebía con lamisma estructura que el ESS

“Parece lógico que la estructura del plan de SST coincida con la programación general de laobra, con el fin de facilitar una gestión integral de la actividad en la que coexisten las directricestécnico-constructivas y las preventivas”

“Una característica fundamental del plan de SST es su carácter dinámico”

“En el plan de SST se dejará constancia, de forma clara e inequívoca […] de las medidas concretasa implantar para controlar los riesgos derivados de la concurrencia de empresas”.

“[…] formarán parte del plan de SST los procedimientos de trabajo, dentro de cada fase de laobra, para cada actuación que tenga una entidad propia desde el punto de vista de la seguridad ysalud”

Page 7: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Qué es?

El PSS es un documento en el cual el contratista identifica, planifica, organiza ycontrola, tanto cada una de las actividades a realizar desde el punto de vistapreventivo; como los procedimientos de trabajo a aplicar para ello; así como losriesgos derivados de las actividades a realizar y las medidas preventivas aadoptar en cada caso para la eliminación o control de los mismos.

Es, por tanto, el documento que permite a los empresarios que intervienen enuna obra (contratistas, subcontratistas y autónomos), la gestión del conjunto desus actuaciones en la obra en las que, junto con los aspectos productivos, seintegran los preventivos.

Page 8: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Qué no es?

No es una evaluación de riesgos

No es una “enciclopedia” de 500 páginas, con un compendio detodos los riesgos y medidas preventivas posibles

No es una formalidad para estar cubiertos si hay una inspeccióno un accidente

Page 9: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿En qué tipo de obras se debe elaborar?

En obras con proyecto y ESS o EBSS

En obras con memoria y EBSS (o ESS)

En obras con memoria y sin EBSS

En obras sin memoria y sin EBSS

Único caso contemplado en el

R.D. 1627/1997

Lógico y coherente

¿PSS, DGPO o ERE?

Page 10: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

La obligación de la elaboración del PSScorresponde al contratista.

Contratista: persona física o jurídica que asume contractualmenteante el promotor, con medios humanos y materiales, propios oajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obrascon sujeción al proyecto y al contrato.

Page 11: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Para su elaboración, el contratista tendrá que contar con el adecuadoasesoramiento y asistencia técnica.

Lo ideal sería que el PSS fuese redactado en el seno de la empresa contratistapor alguien que conozca los medios existentes en la empresa, losprocedimientos de trabajo, tenga conocimientos técnicos y también deprevención de riesgos laborales.

Alternativas: SPA, técnico externo… ¡nunca el administrativo de la empresa!

Como el Real Decreto 1627/1997 no indica quién debe firmar el PSS, la firmadependerá de cómo tenga cada empresa contratista atribuida esa función en susistema de gestión preventiva. SIEMPRE UN REPRESENTANTE DE LA EMPRESA.

Page 12: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor

ContratistaPSS

Page 13: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor-Constructor

PSS

Page 14: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor

Contratista 1

Contratista 2

Contratista 3

Contratista n

PSS PSS PSS PSS

Page 15: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor NO cabeza de familia (empresa, particular

que no promueve su vivienda, comunidad de

propietarios…)

Autónomo

PSS

Asume la condición de contratista a los efectos

del R.D. 1627/97

Page 16: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor NO cabeza de familia (empresa, particular

que no promueve su vivienda, comunidad de

propietarios…)

Autónomo 1 Autónomo 2 Autónomo n

PSS

Asume la condición de contratista a los efectos del

R.D. 1627/97

Page 17: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor NO cabeza de

familia

Contratista Autónomo

PSS

PSS

Trabajos contratados con el autónomo

Asume la condición de contratista (TRABAJOS CONTRATADOS CON EL

AUTÓNOMO) a los efectos del R.D. 1627/97

Page 18: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor NO cabeza de

familia

Contratista 1 Contratista 2 Autónomo 1 Autónomo 2

PSS

PSS

Trabajos contratados con los autónomos

PSS

Asume la condición de contratista (TRABAJOS CONTRATADOS CON LOS

AUTÓNOMOS) a los efectos del R.D. 1627/97

Page 19: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor cabeza de

familia

Autónomo 1

No hay PSS

No hay contratista

Page 20: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor cabeza de

familia

Autónomo 1 Autónomo 2 Autónomo n

No hay PSS

No hay contratista

Page 21: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor cabeza de

familia

Contratista Autónomo

PSS

No hay contratista para los trabajos contratados con el

autónomo

Page 22: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Quién lo debe redactar?

Promotor cabeza de

familia

Contratista 1 Contratista 2 Autónomo 1 Autónomo 2

PSS PSS

No hay contratista para los trabajos contratados con los

autónomos

Page 23: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Cómo se tramita su aprobación?

Obras privadas: mediante un acta de aprobación firmada porcontratista y CSS (o DF)

Obras públicas: lo aprueba la administración previo informefavorable del CSS (o DF)

¿Se deben visar o registrar las actas de aprobación?

Page 24: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Cómo se tramita su aprobación?

Y si en lugar de ser un PSS, es un Documento de GestiónPreventiva de la Obra, o una Evaluación de Riesgos Específica….(obras sin proyecto)

NO SE EMITE ACTA DE APROBACIÓN

En ese caso sólo se realizará una supervisión, dejando constancia de ello

Page 25: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Cómo se tramita su aprobación?

El libro de incidencias será facilitado,cuando aprobemos el primer PSS, por:

a) El Colegio profesional al quepertenezca el técnico que hayaaprobado el plan de seguridad y salud.

b) La Oficina de Supervisión de Proyectosu órgano equivalente cuando se tratede obras de las Administracionespúblicas. (EN MUCHAS OCASIONES LAADMINISTRACIÓN NO LO FACILITA)

Page 26: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Cuándo se tramita su aprobación?

Antes del inicio de la obra

Antes del comienzo de los trabajos del contratista

Antes del acceso a obra del contratista

Podría haber un accidente realizando los “trabajos

previos”

Page 27: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Qué responsabilidades asume el CSS con su

aprobación?

SENTENCIA 451/2015. AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID:

“el Real Decreto obliga al coordinador a aprobar el Plan de Seguridad, y obviamente falta a sus deberes si aprueba un plan en el

que se omiten elementos objetivamente peligrosos para los trabajadores”

Page 28: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Qué responsabilidades asume el CSS con su aprobación?

Sentencia Audiencia Provincial de Guipúzcoa (Sección 1ª) Sentencia núm. 35/2015 de 11 de febrero.

Descripción del hechoEl trabajador, buscando el atasco de la manguera de una máquina de gunitado, se agarró a laviga de una grúa puente, tocando el embarrado de la misma, electrocutándose y falleciendoen el acto.

Acto delictivo cometido por el CSSFE Delito contra los derechos de los trabajadores.

Pena impuesta al CSSFE2 meses de prisión y 2 meses de multa, aunque la pena de prisión se sustituye por 4 meses demulta, resultando una pena finalmente de 6 meses de multa.

Motivo principal de condenaFalta de control y vigilancia de las medidas de seguridad. Además, el CSSFE debería haberrevisado el PSS proponiendo su modificación, ya que no contemplaba el riesgo que provocó elaccidente.

Comentarios / extractos relevantes

“[…] de la prueba practicada se desprende que Nazario asumía funciones como técnico ocoordinador de seguridad en la obra que se estaba llevando a cabo y que, como tal, lecorrespondía examinar el Plan de seguridad elaborado por Malga, asesorar a la Gerenciapara revisar, completar o modificar el Plan a fin de contemplar y tratar todos los riesgos, yen fin, controlarlo a fin de que se cumpliera. Consecuentemente, entre sus funciones sehallaba detectar o verificar la existencia de zonas de contacto eléctrico y acordar lasmedidas preventivas consiguientes y adecuadas.”.

Page 29: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Qué responsabilidades asume el CSS con su aprobación?

Sentencia condenatoria nº 9

Sentencia Audiencia Provincial de Guadalajara (Sección 1ª) Sentencia núm. 151/2013 de 11 de diciembre.

Descripción del hecho

Un camión con el volquete elevado, entró en contacto con una línea de alta tensión, produciendo una

descarga eléctrica que afectó al conductor (que estaba bajando del camión) y a otro trabajador que estaba

junto a él. Uno de los dos fallece.

Acto delictivo cometido por el CSSFE Delito contra los derechos de los trabajadores. Delito de homicidio por imprudencia.

Pena impuesta al CSSFE 2 años de prisión y 2 años de inhabilitación.

Motivo principal de condenaEl CSS debió prever y exigir la inclusión en el PSS de los trabajos que derivaron en el accidente, así como

prever y exigir los medios para evitar los riesgos de dichos trabajos.

Comentarios / extractos relevantes

“Debiendo responder el recurrente del delito de omisión que se le imputa (arts. 316 y152 CP (RCL 1995, 3170 y RCL 1996, 777)) por ostentar una posición de garante que leobligaba a desarrollar su función en la obra de manera diligente a fin de evitar elresultado finalmente acaecido, incumpliendo su obligación de prever unos riesgos yevaluarlos y proponer medidas para evitar los mismos sin que se acredite en otro ordende cosas que se partía de que los trabajos de engravado se iban a hacer de formamanual, por lo que debió prever y exigir que en el plan de seguridad se incluyera estacircunstancia y los medios para evitar los riesgos derivados de la misma”

Page 30: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Qué responsabilidades asume el CSS con su aprobación?

Sentencia condenatoria nº 17

Sentencia Audiencia Provincial de Cartagena (Sección 5ª) Sentencia núm. 87/2012 de 10 de abril.

Descripción del hechoCaída de un trabajador desde una jardinera en el borde del forjado, mientras realizaba trabajos de albañilería sin protección.Fallece en el acto.

Acto delictivo cometido por el CSSFE Falta de imprudencia leve con resultado de muerte (se le absuelve del delito de homicidio imprudente por el que fuecondenado).

Pena impuesta al CSSFE Dos meses de multa.

Motivo principal de condenaNo se contemplan en el PSS los trabajos que estaba realizando el operario accidentado, pero la omisión se considera leve al

no conocer el CSSFE que se estaban realizando dichos trabajos.

Comentarios / extractos relevantes

La pena impuesta al CSSFE es una falta, por no poder demostrarse que conociera los trabajos que se estaban realizando yque derivaron en el accidente. En cualquier caso, cometió una omisión al aprobar un PSS que no contemplaba estostrabajos.“[…] incumplimiento por éste de obligaciones directas que como coordinador de seguridad se establecen en el artículo 9del RD 1627/97, como son la aprobación de un plan de seguridad que no contemplaba la actividad ni identificaba elriesgo de la actividad en la que falleció el trabajador (artículo 9 c) así como la dejación de las funciones de coordinación(artículo 9 b)”.

“No consta acreditado […] que el apelante compareciese en la obra durante la ejecución de los trabajos en las jardineras, porlo que tampoco existe una prueba directa de que conociese que este concreto trabajo se estaba desarrollando sin medidade seguridad alguna”.

“La omisión que se contiene en el plan de seguridad aprobado por el apelante lo es en relación a un aspecto muy concreto,la construcción de las jardineras, siendo cierto que puede pensarse que dichos trabajos se podrían incluir dentro de losgenéricos trabajos de albañilería o de cerramiento exterior, riesgos que sí son previstos en el plan de seguridad, y máscuando las medidas de seguridad son idénticas al corresponder a un mismo tipo de riesgo, la caída en altura, y prever el plande seguridad los habituales sistemas de protección colectiva (barandillas) e individual (arneses de seguridad)”.

“no se da una omisión burda y grave de las más elementales medidas de cuidado y protección, sino una omisión concreta ypuntual de un aspecto de seguridad que debió de ser reflejado en el plan de seguridad pero que por sí sólo no aumentó elriesgo derivado de la actividad laboral, lo que permite calificar como culpa leve la conducta del apelante y por elloabsolverlo del delito del artículo 142 y condenarlo como autor de una falta de imprudencia con resultado de muerte delartículo 621.2 CP”.

Page 31: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Qué responsabilidades asume el CSS con su aprobación?

Sentencia condenatoria nº 28Sentencia Audiencia Provincial de Valencia (Sección 5ª) Sentencia núm. 314/2004 de 20 de septiembre.

Descripción del hechoCaída de altura de trabajador por hueco de ascensor desde plataforma de trabajo formada por tableros

sueltos. La caída se produce desde una 6ª planta (22 metros de altura) y le provoca graves secuelas.Acto delictivo cometido por el CSSFE Falta de lesiones por imprudencia.

Pena impuesta al CSSFE 1 mes de multa.

Motivo principal de condenaEl CSSFE, conocedor de las deficiencias en materia de seguridad de la plataforma de trabajo en el hueco deascensor desde la que cae el trabajador, no adopta medidas al respecto. Por otro lado, el PSS aprobado porel CSSFE no recoge los trabajos en el hueco del ascensor, y tampoco se subsanó esta omisión.

Comentarios / extractos relevantes

“Por otro lado el apelante Cesar redactó el estudio de seguridad y aprobó el plan de seguridad(folio 126), no haciendo constar las medias concretas para aquel trabajo de riesgo extremo queestaban realizando los trabajadores y si es cierto que la idea de realización de dicho ascensorsurgió con posterioridad, debió hacerse una ampliación de dicho estudio, y no se hizo. Elrecurrente asumió funciones de responsabilidad técnica al aprobar el Plan de Seguridad y, entodo caso, al no subsanar la referida omisión y no paralizó la obra pudiendo hacerlo, al no contarlos trabajadores con las medidas de seguridad adecuadas a los trabajos que estaban realizando,por lo que es total y absolutamente responsable de las obligaciones que se derivan de susfunciones”.

Page 32: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Qué contenido debe incluir?

A diferencia del ESS/EBSS, el R.D. 1627/1997 no determina obligaciónalguna en relación con la estructura del PSS, sino únicamente su función yalcance.

Es decir, los documentos que conforman un PSS no tienen por qué coincidircon aquellos propios del ESS (esto es: memoria, pliego de condiciones,mediciones y presupuesto, gráficos y esquemas, etc.).

Parece lógico que la estructura del PSS coincida con la programacióngeneral de la obra, con el fin de facilitar una gestión integral construcción-PRL. En todo caso, su estructura estará concebida de modo que se facilite,al máximo, su implementación en la obra.

Page 33: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Qué contenido debe incluir?

El PSS se debe elaborar en base a un profundo análisis delproyecto de ejecución y del ESS/EBSS, contrastándolo con lainformación propia del contratista y subcontratistas(procedimientos, equipos de trabajo, sistemas de protección,etc.)

Debe redactarse teniendo en cuenta a quien va destinado,esto es, los agentes que deben leerlo, asimilarlo y cumplirlo(encargados de obra, responsables de subcontratistas,pequeños empresarios, autónomos, trabajadores, etc.)

Page 34: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Qué contenido debe incluir?

Se recomienda la estructura propuestaen el apartado 3.1 de la “Guía decontenidos recomendables de un plande seguridad y salud”

También debe consultarse la respuestade la ITSS a consulta planteada enrelación al contenido del PSS.

Page 35: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Cómo se actualiza su contenido?

El PSS puede y debe ser un documento abierto y vivo, ya quedurante su elaboración el contratista puede no disponer de toda lainformación necesaria (recursos, procedimientos, etc.), y porquees habitual que surjan modificaciones e imprevistos que requieransu revisión.

El PSS se actualiza normalmente mediante anexos, que se debenaprobar siguiendo el mismo procedimiento que con el PSS inicial.

Si la modificación es poco relevante, se pueden plantear opcionesmenos rígidas y formales que la elaboración y aprobación de unanexo.

Page 36: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Errores frecuentes en los PSS

• Planes no coherentes con proyecto de ejecución y ESS/EBSS

• Planes genéricos que no contemplan las peculiaridades de la obra concreta

Page 37: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Errores frecuentes en los PSS

• Ausencia de documentación gráfica (cuando procede incluirla)

Page 38: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

Page 39: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Errores frecuentes en los PSS

• Listados genéricos de riesgos y medidas preventivas, sin procedimientos de trabajo

• Inclusión de evaluaciones de riesgos de los puestos de trabajo

• Inclusión de pliego de condiciones

• Indeterminación de la forma de llevar a cabo la presencia de los recursos preventivos

• Documentos demasiado extensos y de difícil manejo y aplicación a pie de obra

• Ausencia de medidas de coordinación de actividades

• Indefinición del sistema de gestión de PRL a implantar a la obra

Page 40: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Errores frecuentes en los PSS

• Ausencia de presupuesto por partidas o falta de rigurosidad en la medición y valoración de éstas

• Inclusión de detalles de seguridad y salud genéricos

• Inclusión de legislación no aplicable o derogada

• Ausencia de firma de representante de la empresa

• Ausencia de nombre y DNI de la persona que firma el PSS

Page 41: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Errores frecuentes en los PSS

• Contemplar instalaciones de bienestar que luego no se colocan

Page 42: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Errores frecuentes en los PSS

• No definir correctamente las protecciones. Esto ocurre con las protecciones colectivas (barandillas y redes) y sobre todo con los EPI contra caídas de altura:

“El trabajo se realizará usando arnés de seguridad anclado a punto firme”

Page 43: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Errores frecuentes en los PSS

Page 44: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Puntos que se suelen olvidar en los PSS

Limitaciones en el uso de escaleras autoestables

Casos concretos en los que se autoriza a trabajar sobre ellas

Page 45: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Puntos que se suelen olvidar en los PSS

Identificación de líneas eléctricas y medidas preventivas para evitar el riesgo eléctrico

EJEMPLO ANEXO AL PSS

Page 46: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Puntos que se suelen olvidar en los PSS

Protección en fase de estructura, en perímetro de planta 1ª hasta la colocación de las barandillas

Page 47: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Puntos que se suelen olvidar en los PSS

Protección en fase de estructura, en retranqueos, hasta colocación de barandillas

Page 48: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Puntos que se suelen olvidar en los PSS

Protección perimetral en forjado de planta baja apoyado sobre muros de hormigón, en casos de muros encofrados a dos caras con sobreexcavación

Page 49: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Puntos que se suelen olvidar en los PSS

Protección durante el peldañeado de escaleras

Page 50: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Puntos que se suelen olvidar en los PSS

Previsión y definición de anclajes y líneas de anclaje en cubiertas, si no se plantean protecciones colectivas

Page 51: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Puntos que se suelen olvidar en los PSS

Procedimientos para colocar/retirar las protecciones

Page 52: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

En una obra sin proyecto y por tanto sin ESS/EBSS… ¿puede el contratista redactar

un Plan de Seguridad y Salud?

Según la definición del R.D. 1627/97 no tiene sentido un PSS sin ESS / EBSS

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Se debe redactar en obras sin proyecto?

Page 53: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

Fruto de este “vacío legal” han surgido diferentescriterios de organismos tales como:- Dirección General de Trabajo- Inspección de Trabajo- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo- Colegios Profesionales- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo

EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ¿Se debe redactar en obras sin proyecto?

Page 54: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

Recurriendo a la normativa genérica de PRL, en concreto el R.D.39/97 y el R.D. 171/04, toda empresa debe tener unaevaluación de riesgos concreta de sus puestos de trabajo, y sucorrespondiente planificación de la actividad preventiva.

Por tanto, todas las empresas intervinientes elaborarán una ERy PAP específica para la obra concreta

Criterio DGT

Criterio CNSST

Criterio 1 (tradicional): Evaluación de Riesgos Específica

¡OJO! No puede aprobarse por el CSS y no se habilita Libro de Incidencias

Page 55: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

Criterio 2: Documento de Gestión Preventiva de la Obra

• Incluirá el conjunto de medidas para garantizar la SS de todos lostrabajadores dependientes del contratista

• Debe recoger de manera coordinada todos los procedimientos de trabajo(especial énfasis en la concurrencia de actividades) así como las medidasde emergencia

• Constituirá el instrumento básico de identificación de riesgos yestablecimiento de medidas preventivas

• Las fuentes de información para su elaboración son las ER, PP y PAP detodas las empresas, en el caso de los autónomos, los procedimientos queaporten, y también la información recibida del promotor.

• Será supervisado por el promotor (a través del CSSFE si existe)

¡OJO! No puede aprobarse por el CSS y no se habilita Libro de Incidencias

Page 56: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

Criterio 3: Plan de Seguridad y Salud

• Muchos Colegios y técnicos defendemos la elaboración de una memoria conEBSS en las obras sin proyecto, que justifique la solicitud al contratista de unPlan de Seguridad y Salud.

• De esa forma, aplicamos el esquema de gestión preventiva de las obras conproyecto, a las obras sin proyecto.

• ¿Para qué buscar nombres alternativos a documentos con los que estamosfamiliarizados? Sin duda, lo importante es el contenido…

Esquema conocido y aceptado por

técnicos y constructores

El CSS puede proceder a aprobarlo

Permite la habilitación del

Libro de Incidencias

Page 57: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

49,0%

28,5%

14,6%7,9%

Documento preventivo solicitado al contratista en obras sin proyecto y sin ESS/EBSS

Evaluación de Riesgos Específica

Documento de Gestión Preventiva de la Obra

Plan de Seguridad y Salud

Ninguno

85,4%

7,3%6,0% 1,3%

Documento preventivo solicitado al contratista en obras sin proyecto con ESS/EBSS

Plan de Seguridad y Salud

Evaluación de Riesgos Específica

Documento de gestión preventiva de la obra

Ninguno

Estudio realizado sobre muestra de 151 coordinadores

Page 58: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

Evaluación de Riesgos Específica

Ventajas InconvenientesSe cumple con la legislación vigente

Existe un documento de identificación, evaluación de los riesgos, y de planificación de la prevención

Debe elaborarla el Servicio de Prevención de la empresa (no siempre inconveniente)

Debe haber tantas ERE como empresas (contratistas y subcontratistas) intervengan en la obraLa experiencia demuestra que las ERE son documentos poco prácticos y no incluyen procedimientos de trabajo

¿Cuál es el papel que debe afrontar el CSSFE respecto a la ERE? ¿Qué responsabilidades adquiere?

No se habilita libro de incidencias

Page 59: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

Ventajas Inconvenientes

Documento de Gestión Preventiva (o equivalente)

Es completamente lógico que en las obras sin proyecto exista un documento equivalente al PSS

El contenido del documento es el idóneo para ordenar las actividades preventivas de la obra

Lo elabora el contratista (se podrá apoyar en su SP, personal propio o externo)

El CSSFE (o DF) supervisa el documento, por lo que tiene voz en el proceso de elaboración

No tiene un respaldo normativo

No se habilita libro de incidencias

No ha tenido un calado suficiente entre los constructores (no lo conocen)

Tiene el respaldo del INSST (participado por la DGT) y de la ITSS

Page 60: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

Plan de seguridad y salud

Ventajas Inconvenientes

Se mantiene el esquema de gestión preventiva establecido en el Real Decreto 1627/1997, con el que estamos familiarizados.

El CSS lo aprueba, lo que le proporciona “voz y voto” para influir en su contenido.

Se habilita el libro de incidencias, por lo que el seguimiento de la seguridad y salud se puede realizar en dicho libro.

Este criterio, a pesar de estar cargado desentido común, no cuenta con un respaldonormativo, al no abordar el R.D. 1627/97de forma explícita las obras sin proyecto, ytampoco es conforme al criterio del INSST(en el que participa la DGT).

Page 61: EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD€¦ · Jornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS ... 3. En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad

Francisco José Martínez MontesinosJornada “EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD: CONTENIDOS Y REQUISITOS”

Gracias por vuestra atención