El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase

3
1 El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase Profesora: Trini Ruiz López http://lacometaexploradora.wordpress.com/ Justificación En la actualidad las TIC, con su diversidad de herramientas, contribuyen a potenciar la labor pedagógica dentro y fuera del aula. Una interesante propuesta didáctica que contribuye a mejorar los aprendizajes de los alumnos es la creación de podcasts (un podcast es un archivo de audio que se puede distribuir mediante un sistema de redifusión RSS, que permite usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en cualquier momento). Para David Jonassen , la elaboración y publicación de archivos de audio constituye una de las actividades para construir conocimiento que se clasifica específicamente en la categoría “hipermedios” (unión de multimedia e hipertexto). En opinión de Jonassen, los estudiantes aprenden más cuando elaboran elementos hipermedia que cuando los utilizan. Finalmente, la Teoría de las Inteligencias Múltiples , propuesta por Howard Gardner , indica que la creación y uso de recursos de audio puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las inteligencias verbal/lingüística (lectura, recitación, audio-libros, etc.) y la musical/rítmica (canciones, poesías, sonidos ambientales, piezas musicales tono, ritmo, melodía, timbre, color- etc.” (Fuente: http://www.eduteka.org/podcast.php ) Tarea: - Crear podcasts partiendo de temas relacionados con los intereses de los alumnos. Objetivos: - Aumentar la motivación de los alumnos, los cuales se convierten en el centro del proceso de aprendizaje: crean información y la comparten. - Fomentar el desarrollo de múltiples competencias: Competencia lingüística: - Mejorar la dicción y entonación. - Fomentar la habilidad de escucha y atención. - Progresar en la escritura, lectura y comprensión de textos.

Transcript of El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase

1

El podcast: la grabación como recurso de aprendizaje en clase

Profesora: Trini Ruiz López

http://lacometaexploradora.wordpress.com/

Justificación

En la actualidad las TIC, con su diversidad de herramientas, contribuyen a potenciar la labor

pedagógica dentro y fuera del aula.

Una interesante propuesta didáctica que contribuye a mejorar los aprendizajes de los alumnos

es la creación de podcasts (un podcast es un archivo de audio que se puede distribuir

mediante un sistema de redifusión RSS, que permite usar un programa que lo descarga para

que el usuario lo escuche en cualquier momento).

“Para David Jonassen, la elaboración y publicación de archivos de audio constituye una de las actividades para construir conocimiento que se clasifica específicamente en la categoría “hipermedios” (unión de multimedia e hipertexto). En opinión de Jonassen, los estudiantes aprenden más cuando elaboran elementos hipermedia que cuando los utilizan. Finalmente, la Teoría de las Inteligencias Múltiples, propuesta por Howard Gardner, indica que la creación y uso de recursos de audio puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las inteligencias verbal/lingüística (lectura, recitación, audio-libros, etc.) y la musical/rítmica (canciones, poesías, sonidos ambientales, piezas musicales –tono, ritmo, melodía, timbre, color- etc.” (Fuente: http://www.eduteka.org/podcast.php)

Tarea:

- Crear podcasts partiendo de temas relacionados con los intereses de los alumnos.

Objetivos:

- Aumentar la motivación de los alumnos, los cuales se convierten en el centro del proceso de

aprendizaje: crean información y la comparten.

- Fomentar el desarrollo de múltiples competencias:

Competencia lingüística:

- Mejorar la dicción y entonación.

- Fomentar la habilidad de escucha y atención.

- Progresar en la escritura, lectura y comprensión de textos.

2

- Facilitar la adquisición de vocabulario.

Tratamiento de la información: nos permite conocer cómo funcionan distintas herramientas

que nos ayudan en nuestro trabajo y clasificar la información en diferentes formatos.

Competencia cultural: a través de los audios se favorece el conocimiento de la sociedad.

Competencia matemática: control de los tiempos, pausas…

Competencia para aprender a aprender: con la creación de podcast se trabajan diferentes

técnicas de selección, organización, interpretación y memorización de textos.

Autonomía e iniciativa personal: a través de esta actividad se organizan las ideas para

exponerlas con coherencia.

- Construir un canal de información y divulgar nuestro trabajo: cuentos, poesías, diálogos,

noticias…

- Tener la posibilidad de escuchar en cualquier momento y lugar el podcast grabado.

- Fomentar valores: escucha, reflexión, crítica constructiva, propuesta de ideas…

- Evaluar el trabajo realizado para mejorar futuras creaciones.

Pasos a seguir:

- Elegimos un sencillo tema (acorde con nuestra programación de aula y los intereses de los

alumnos).

- Redactamos el texto que queremos transmitir (algunas veces de manera individual, otras en

grupo de clase, muchas veces a través del trabajo cooperativo).

- Ensayamos en el aula.

- Grabamos el audio en el aula.

- Escuchamos el audio grabado y evaluamos. En ocasiones proponen los mismos alumnos

repetir la grabación para mejorar.

- Compartimos nuestras grabaciones a través de nuestro canal de podcast: permite a cualquier

persona, en cualquier lugar, escucharlos o descargarlos.

Recursos:

- Se puede grabar con el móvil, aparato cercano a los alumnos, convirtiéndose en un sencillo

recurso educativo o desde el ordenador con programas como Audacity (programa libre y de

código abierto que nos permite grabar y editar sonido).

- Podemos escuchar, publicar, compartir y descargar los audios creados a través de nuestro

canal en Ivoox

http://www.ivoox.com/escuchar-programas-trini-ruiz-lopez_al_68021_1.html?show=programs

3

Consulta:

Podcast Educativo https://podcastedu.wordpress.com/

SoundClod: el audio como potente herramienta en educación http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/06/soundcloud-el-audio-como-potente-herramienta-en-educacion/

Podcasting https://es.wikipedia.org/wiki/Podcasting

Podcast en el aula http://recursostic.educacion.es/blogs/malted/index.php/2012/02/16/podcasts-en-el-aula

Uso del podcast en el aula https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhcHJvdmVjaGFlc3RhcmVkfGd4OjN

hMDJiNmNlMWU1Y2VmM2Y

Mejores podcasts educativos https://www.examtime.com/es/blog/mejores-podcasts-educativos/

Herramientas para la elaboración y uso educativo de Podcasts

http://www.eduteka.org/podcast.php

Nuestro canal en Ivoox

http://www.ivoox.com/escuchar-programas-trini-ruiz-lopez_al_68021_1.html?show=programs

Imagen: Néstor Alonso http://www.educacontic.es/blog/podcast-facil

¡Gracias!