El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando...

20
El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión El poder del maestro interior La búsqueda de la piedra filosofal La misión de Jesús, nuestra misión Tristán Llop y Kabaleb 1 © Nueva Vibración

Transcript of El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando...

Page 1: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

El poder del maestro interiorLa búsqueda de la piedra filosofal

La misión de Jesús, nuestra misión

Tristán Llop y Kabaleb �1 © Nueva Vibración

Page 2: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

1. Esperando prodigios

Dice la crónica sagrada (Mateo IV, 12‑16) que después de haber salido triunfante de la tentación a que fue sometido en la montaña, Jesús se fue a Cafarnaum, cerca del mar, en el territorio de Zabulón y de Neftali, para que se cumpliera lo anunciado por Isaías.

«Ese pueblo asentado en las tinieblas vio una gran luz y sobre los que moraban en la región de la sombra y de la muerte, la luz se ha levantado». Es la luz de Tiphereth-Cristo la anunciada por el profeta y este pueblo de las sombras es el de Escorpio, llamado territorio de Neftali, cerca de ese mar, que es el territorio que corresponde a Zabulón. Cristo inició su apostolado en esas tierras húmedas y su objetivo sería el de conseguir que las aguas de los sentimientos humanos se unieran armoniosamente al fuego, atributo del Padre.

El signo de Escorpio es el encargado de ayudarnos a trabajar la autoestima y es la primera parada del camino de nuestro crecimiento espiritual. Más tarde Jesús diría que la caridad bien entendida empieza por uno mismo. Cuando aprendemos a querernos, resulta mucho más sencillo querer a los demás y abrirnos así al amor.

La primera manifestación pública que los Evangelios nos refieren con cierta amplitud (Juan II, 1‑11) son las Bodas de Caná de Galilea, a las que Jesús fue invitado con todos sus discípulos, que entonces no eran más que seis. Antes de esa boda, Jesús ya había estado predicando por todas las sinagogas y lugares públicos, anunciando la llegada del Reino y su fama ya se había extendido por toda región.

Sus discípulos enardecían las multitudes proclamando los prodigios realizados por su Maestro, y en la boda se congregó una multitud, esperando un prodigio, esperando una «señal». Ellos habían sido educados

por la jerarquía religiosa en la creencia de que la llegada del Mesías iba a significar para el pueblo judío su redención material. Veían al Mesías como una especie de Superman el cual, realizando las más extraordinarias hazañas, destruiría a sus enemigos romanos que ocupaban el territorio judío y llevaría a todas las naciones a postrarse ante la suya.

Las prédicas de Juan el Bautista, anunciando al Mesías, hacían concebir la esperanza de que ese Mesías pudiera ser Jesús y centenares de personas que no habían sido invitadas acudieron a la boda. En todas las reuniones espiritualistas aparecen los que no han sido invitados (los que no se han inscrito en el evento) y a los que es preciso dar de comer el alimento espiritual.

María, madre de Jesús, figuraba entre los invitados. Ella sabía que su hijo era el designado por el Muy Alto para reinar sobre el trono de Jacob, sabía que su hijo era el Mesías tan esperado, pero ella también, como los demás, esperaba del Mesías toda clase de prodigios, esperaba de él la redención de la nación judía y no la de toda la humanidad, colocando al mismo nivel judíos y no judíos. Desde su llegada a la casa de la boda, María había estado hablando con unos y otros, diciéndoles: «Vais a ver, mi hijo demostrará ahora quién realmente es.»

Pero Jesús se había prometido a sí mismo que no utilizaría los poderes de un Dios para llevar los hombres a su doctrina. Él sabía cuan frágiles son las creencias que se apoyan únicamente en los prodigios. En el momento del milagro, todos creen, pero después, las antiguas ideas reaparecen y si se conserva la fe en el hombre que ha realizado el milagro, no se pone esta fe en su doctrina. La gente dice: «Es un hombre que tiene poderes, pero ¡qué equivocado está en lo que dice!» Jesús se había hecho el firme propósito de no mostrar sus poderes y de convencer

Tristán Llop y Kabaleb �2 © Nueva Vibración

Page 3: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

solo por sus palabras y por su ejemplo a las almas que estuvieran lo bastante avanzadas para penetrar en el Reino.

A la cocina llegó la noticia de que el vino faltaba. El padre de la novia había facilitado vino en abundancia para los invitados, pero habían acudido a la boda cuatro veces más. María vio de inmediato la oportunidad de que Jesús manifestara sus poderes y, animándose, dijo a sus anfitriones: «Nos os preocupéis, mi hijo lo solucionará». Se fue al lugar en que se encontraba Jesús con sus discípulos y le dijo: «El vino falta». Jesús, molesto por esta petición de milagro, le respondió: «Mujer, ¿qué hay entre tú y yo? Mi hora aún no ha llegado», y le reprochó vivamente el que se hubiese comprometido ante los dueños de la casa en su nombre.

Evidentemente, a partir del momento en que Cristo entró en el cuerpo de Jesús, éste ya no podía ser llamado en propiedad hijo de María. Era el hijo de Dios y nada más. Sin embargo, Cristo no podía olvidar que Jesús le había prestado su cuerpo y al punto de pronunciar unas palabras que podían parecer tan duras, al ver el rostro compungido de María, se sintió invadido por una inmensa simpatía y deseó con todo su corazón que el propósito de María se realizara. Bastó ese deseo que había desbordado de su corazón para que el milagro se realizara.

No fue necesario que Jesús diera orden alguna. En el relato evangélico, Juan nos dice que el Maestro ordenó que se llenaran de agua unas vasijas y que, una vez llenas, Jesús las convirtió en vino. Es explicado así porque el apóstol no podía comprender la mecánica del milagro y lo presenta como un acto de voluntad consciente. En los registros akásicos este episodio aparece de distinta manera.

Jesucristo, durante todo su peregrinaje humano, estuvo acompañado de una cohorte de Arcángeles, dispuestos a realizar en todo instante la voluntad de su jefe. Jesús se hizo el propósito de no recurrir a ellos en ninguna ocasión. Pero lo que no podía impedir era sentir piedad por los que se acercaban a él pidiendo favores, ni tener el deseo de verlos satisfechos. No podía impedir que su naturaleza bondadosa se desbordara de él, puesto que en él todo era bondad y amor, y el Padre lo había enviado precisamente al mundo para que anunciase la bondad y el Amor divino.

Cuando María le suplicó, junto a ellos se encontraban las seis vasijas llenas de agua destinada a las purificaciones del final de la fiesta, y al sentir Jesús piedad por su madre y el deseo de que quedara bien en lo que había prometido, automáticamente sus Arcángeles custodios convirtieron el agua en vino. No fue un milagro voluntario por parte de Jesús, sino la manifestación de un deseo involuntario que su naturaleza divina no pudo retener. Al darse cuenta Jesús de que el milagro se había cumplido, dijo a todos, como cada vez que realizaría un prodigio, que no lo revelaran, pero ello no impidió que la noticia se difundiera. Todos cuantos probaron aquel vino dijeron que era el mejor que se había servido aquella noche, cuando la costumbre judía era servir el mejor vino al principio de la fiesta y no al final.

Hagamos aquí un inciso para aplicar lo dicho. Hablábamos de la manifestación de un deseo involuntario. Los mismo que le sucedió a Jesus acontece en la vida de cualquier ser humano, la diferencia es que nosotros no contamos todavía con la ayuda de los Arcángeles, cuya materialización de los deseos es inmediata, sino del concurso de los Ángeles, un poco más lentos, porque deben respetar los cuatro tiempos: Yod-He-Vav-He. Quiere decir que es preciso tomar consciencia de los deseos que emitimos, porque cuando lanzamos una maldición al conductor que acaba de cruzarse, se materializará un día y por efecto del karma, volverá a nosotros.

En el mundo físico, la transmutación del agua en vino era ciertamente un milagro, pero no lo era según las leyes vigentes en el Mundo del Deseo, donde residen los Arcángeles de Cristo. En ese mundo basta con emitir un deseo para que se realice al instante. Si uno de sus habitantes dice: «Quisiera encontrarme en Nueva York», al instante la ciudad de los rascacielos aparece ante él. En ese mundo no existe la dimensión llamada espacio-tiempo y el deseo es el generador de la realidad que se vive; una realidad que puede ser transformada a voluntad por el deseo.

Tristán Llop y Kabaleb �3 © Nueva Vibración

Page 4: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

En la tierra, para obtener vino es preciso plantar unas cepas, esperar a que den fruto, recogerlo y poner su jugo a fermentar. Todo es una cuestión de tiempo. Pero para un residente en el Mundo del Deseo, como lo son los Arcángeles, ese tiempo puede ser reducido a un instante, y eso fue lo que ocurrió en Caná. Ninguna ley fue vulnerada: tan solo fueron aplicadas al mundo físico las leyes vigentes en el mundo del deseo.

Siendo nuestro destino llegar a ser dioses creadores, sería bueno que empecemos a emitir deseos bondadosos hacia los que nos rodean, para movilizar a los ángeles en su cumplimiento. Sabemos, además que existe una ley en el universo que dice que dar genera recibir.

Pero los acontecimientos de la vida de Jesús tienen un carácter simbólico que amplifica su dimensión. ¿Qué puede significar en la vida del discípulo el episodio de la Boda de Caná? Veámoslo. Esta boda tuvo lugar cuando Jesús no se había proclamado aún como Cristo. Esperaba para hacerlo a que Juan el Bautista hubiese terminado su ministerio que consistía en anunciarlo a él. Jesús era entonces una esperanza. Esa esperanza viva acude a una boda que simboliza el encuentro del alma con su mitad perdida y allí el agua se torna vino.

El agua, en el ámbito psicológico, sabemos que son los sentimientos, las emociones: es la parte emotiva que hay en nosotros. El vino, en términos psicológicos, es el conocimiento no asimilable porque viene antes de tiempo. En la Biblia, vemos cómo Noé se embriagó con el jugo de la viña y cómo sus órganos generativos aparecieron al desnudo. Este extraño episodio significa que Noé bebió de la viña de arriba, es decir, obtuvo conocimientos que su sangre humana no podía asimilar y los transmitió a su hijo Cam, que representa su tendencia materializada y que fue quien vio el órgano generativo de su padre y se rió de él. Entonces sus hermanos, andando de espaldas, cubrieron a su padre con una manta. La risa de Cam manifiesta su incomprensión acerca de la fuerza generadora divina simbolizada por el órgano generativo del padre y esa incomprensión hace presumir que esa fuerza no será utilizada de forma adecuada.

El vino de nuestras viñas produce en el comportamiento humano los mismos efectos. Como la sangre no puede asimilarlo, si se toma con moderación, exalta los sentimientos y produce en ellos una euforia que los impulsa a revelar un estado que aún no corresponde a la norma, que es un anticipo de lo que tal vez más tarde nuestros sentimientos expresarán en su estado normal. Si se abusa del vino, los sentidos se duermen y el hombre no puede utilizar su vehículo.

Tristán Llop y Kabaleb �4 © Nueva Vibración

Page 5: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

2. El despertar del discípulo

Cuando el discípulo se eleve en el sendero de su realización espiritual, despertará en sus semejantes una inmensa esperanza y acudirán a él en tropel para celebrar la boda, es decir, para obtener el equilibrio y la paz que sobreviene en el alma cuando sus distintas partes se han unido. Cuando esa multitud se encuentre reunida, aparecerá María para pedir el milagro. María representa aquí los orígenes del discípulo, su estadio anterior, su naturaleza terrestre, lo que era antes de que se produjera su elevación. Representa, así mismo, la tierra abonada para que pueda producirse el milagro.

O sea, lo que aún queda de humano en Jesús, lo tentará a realizar un acto que lo prestigie, a fin de ganarse de este modo lo que aún no puede obtener por la doctrina y el ejemplo, que han de ser sus vías. Entonces, sin que su naturaleza superior participe en la acción, su naturaleza inferior se manifestará y los «invitados» recibirán de él el vino que su sangre no puede asimilar, es decir, un conocimiento anticipado que transformará sus sentimientos por un momento, pero que después los dejará en el mismo punto en que se encontraban, como lo hace el vino.

Nos dice la crónica sagrada que después de su milagro, sus discípulos creyeron en él y que Jesús «descendió» a Cafarnaum acompañado de su familia física para pasar allí unos días. Ese descenso se producirá también en el aspirante que realice ese tipo de «milagros».

Jesús pasó en esa zona baja pocos días, continúa relatando la crónica, para «subir» después a Jerusalén (Juan II, 13), pero el aspirante corre el riesgo de no volver a subir ya nunca más, deteniéndose en ese punto de la obra y no siendo otra cosa que un taumaturgo, un invocador de espíritus y realizador de prodigios que lo prestigien.

No es que esta posición sea desdeñable, ya que ese vino espiritual que pone en el agua de sus seguidores creará en ellos la necesidad de un alimento más estable y un día lo abandonarán para buscar al instructor que se sitúe más alto en el camino. Él no habrá sido más que un peldaño en el sendero que conduce a la realización espiritual.

Nos encontramos aquí con todos los aprendices de mago, que con cuatro velas y unos amuletos ponen en marcha unas energías que no controlan y pretenden conseguir seguidores que los alaben o que los mantengan, a base de realizar trucos de circo.

En el camino iniciático perdura una realidad durante todo el trayecto, la continua tentación de volver atrás, a posiciones más cómodas y a menudo más notorias, donde el pueblo te vitoree.

Tristán Llop y Kabaleb �5 © Nueva Vibración

Page 6: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

3. La transición

En ese periodo se sitúa el momento más difícil del ministerio de Jesús. Su hora no había llegado aún porque Juan el Bautista seguía realizando su obra precursora. Sus discípulos no entendían la naturaleza de su misión, y menos aún las gentes del pueblo a las cuales se dirigía. Los apóstoles se sentían ligados a él por su personalidad, por su carisma y no por una doctrina que no alcanzaban a comprender. Los judíos adoraban a Jehová, el Dios de raza que los castigaba en los días malos, pero que los conduciría a la victoria final contra sus enemigos. Cristo vino a proclamar otro reino, el del Padre, en el cual todos los hombres de la

tierra tienen cabida, cualquiera que sea su raza y situación personal. El reino de Jehová estaba lleno de leyes, reglamentos, prescripciones, exigencias, juramentos y amenazas. En el reino del Padre, por el contrario todo era bondad y amor. El Dios que él proclamaba no conduciría los carros al combate ni los ejércitos a la victoria para establecer en el mundo tronos temporales. Su reino no era de este mundo y solo podía alcanzarse mediante victorias morales y no físicas.

En la antigua religión judía aparecían perfectamente las tres personas divinas fundidas en una sola, y buena prueba de ello es que en el Árbol Cabalístico figuran Kether, Hochmah y Binah que luego, en la religión cristiana se denominarían Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Pero en la religión hebraica veían a ese Dios triple en uno a través de la perspectiva de Jehová, la divinidad actuante en Binah. Jehová (Yod‑He‑Vav‑He) representa la Ley a que está sometido el ser humano, representa las cuatro etapas generadoras de todas las cosas. Ellos veían a Dios a través de Jehová, porque Moisés solo les había revelado ese aspecto de la personalidad divina. Cristo venía a revelar el segundo aspecto, el de Hochmah, que es el Dios de la gracia y del amor. No había venido al mundo para decir que quienes adoraban a Jehová estaban equivocados, sino para enseñar que Jehová es una parte de la divinidad, y que quien creyese que Dios se refleja totalmente en Jehová, estaría equivocado.

Dios se presenta primero en forma de Ley que debe cumplirse, pero cuando esa Ley se asume y la persona se convierte ella misma en Ley, entonces aparece el Dios del amor que la libera de todo ritual y de toda obligación. Significa que después de la rigidez debería venir la flexibilidad, de la misma manera que a un hijo, después de reñirle le abrazamos. Así comprenderá que después de asimilar la lección que le hemos transmitido, el premio es el amor.

Ese Dios del amor es un camino ineludible para ir al otro aspecto de la divinidad, el llamado Kether o Padre. Por ello Cristo dijo siempre que él era el camino que conducía al Padre. Solo cuando los tres aspectos de la divinidad se hayan vivificado en nosotros, seremos seres creadores y podremos decir que somos a la imagen de Dios. Cristo vino pues a vivificar el segundo aspecto para que desde él pudiéramos acceder al primero.

La Ley de Binah había sido codificada por los judíos hasta en los más mínimos detalles de su vida ordinaria, hasta el punto que algún historiador moderno ha podido decir que el judío ortodoxo vive su religión desde que se levanta hasta que se acuesta, cuando se lava, cuando come, cuando trabaja, en su vida familiar y de relación.

El Talmud, libro que recoge las prescripciones religiosas, contiene un grueso volumen dedicado enteramente a los gestos que a diario han de realizarse para estar con Dios. Pero todos esos gestos, que normalmente deberían conducir a las personas a ser ellas mismos la Ley y no necesitar reglas, llevaron, al contrario, al pueblo a identificarse con la regla, pero no con su

Tristán Llop y Kabaleb �6 © Nueva Vibración

Page 7: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

objetivo. De modo que una persona puede pasarse el día realizando los gestos prescritos y sin embargo no Ser en ningún momento un abandonado a la voluntad de Dios.

Era preciso realizar el tránsito de una religión de gestos (de hacer), a una religión de ser, de participar en la naturaleza divina en profundidad.

De aquí podemos deducir que las reglas están en nuestra vida para asimilarlas, para comprenderlas e incorporarlas a nuestro comportamiento, no para seguirlas como autómatas o para cumplirlas por miedo a que el policía de turno (el ejecutor de esa ley) nos reprenda.

Tristán Llop y Kabaleb �7 © Nueva Vibración

Page 8: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

4. Más allá de los ritos

El gesto y la palabra constituyen dos poderosos auxiliares para elevarse hasta la divinidad, pero no dejan de ser meros vehículos que conducen a ella. Cuando una persona cree que le basta con cumplir con un ritual para gozar del favor divino. Cuando piensa que por unos determinados gestos y palabras conseguirá días de paraíso y perdón de sus errores, se equivoca. Si sus gestos no lo llevan al abandono de sus objetivos humanos en favor de su naturaleza divina, no será más que un banal ejecutor de un rito muerto. En todo su apostolado, Cristo pondría el acento

sobre ese aspecto de la cuestión, invitando a sus seguidores a pasar del Hacer prácticas religiosas a Ser infantes de la divinidad.

En numerosas escuelas esotéricas, se desarrollan ciertos aspectos de su enseñanza a través de los ritos, porque en su simbolismo se encuentran esparcidos elementos de conocimiento que se incorporan al oficiante por vía sensorial, sin necesidad de pasar por el intelecto.

Pero, tal y como acabamos de decir, el rito es un camino para ir a Cristo y debe inducir a la persona a comportarse, en su vida ordinaria, de la forma que le señala el rito, no por obligación o por querer mortificarse, sino porque le sale así de las entrañas y porque no podría ser de otro modo. Cuando esto se produce, se ha liberado ya de toda obligación religiosa externa. Podrá participar en ritos y actos religiosos si quiere, para estar al lado de sus hermanos y ayudarlos en sus tareas, pero habrá superado su dependencia de toda forma religiosa, porque la Ley, actuando desde dentro, ya no necesita la escenificación exterior.

Lo importante siempre es comprender e interiorizar lo que el ritual quiere escenificar. Lavarse los dientes es un ritual y repetirles a nuestros hijos todos los días que lo hagan, también lo es, pero lo hacemos con la esperanza que lo interioricen y lo practiquen después sin necesidad que nadie se lo diga.

Nuestro camino espiritual suele estar plagado de rituales, encendemos velas, ponemos incienso, rezamos, meditamos, todos ellos deben llevarnos a asimilar unos valores que después deberán ser puestos en práctica en nuestra vida cotidiana.

Tristán Llop y Kabaleb �8 © Nueva Vibración

Page 9: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

5. Preparando la estrategia

Al dejar Caná y los festejos que iban a durar ocho días, Jesús y sus discípulos se fueron a Bethsaide y pasaron la noche en la casa de Santiago y Juan. Por la noche, tras la cena, Jesús habló por primera vez a sus discípulos de su misión y de la forma en que seguramente iba a terminar. No les dijo todo lo que más tarde sabrían, pero los asistentes a esta reunión, Pedro, Andrés, Santiago, Juan, Felipe y Bartolomé quedaron anonadados. Ellos seguían aún aferrados a la idea del Mesías triunfante que los judíos esperaban y no podían comprender que ese enviado divino

acabara sus días en la tierra trágicamente. Sólo Andrés se atrevió a despegar los labios y cuando Jesús los vio tan perplejos y confusos, los mandó a descansar, mientras él, envuelto en su manta de viaje, pasó toda la noche despierto, sentado a orillas del lago, reflexionando sobre la manera de enfocar sus enseñanzas.

Sus discípulos le servían, de algún modo, de conejillos de indias para saber cómo reaccionarían los demás ante su doctrina y, por lo tanto, para saber de qué forma tenía que darla. En los primeros tiempos, cuando le preguntaban si él era el Mesías, daba una respuesta ambigua ya que, él lo era, pero no el Mesías que el pueblo esperaba, de modo que, al responder afirmativamente, inducía al error al que lo interrogaba, que podía pasar a formar parte de sus seguidores llevado por ese error. A partir de entonces se hizo el propósito de no negar su identidad, dejando que el Padre solucionase la confusión que se creaba.

Este pasaje de la vida de Jesús nos sirve de ejemplo, así, antes de lanzarnos ante el gran público, es bueno que expliquemos nuestras ideas ante un pequeño grupo de amigos y seguidores. Esto fue lo que hizo Kabaleb al inicio de su gran obra. Antes de ponerse a escribir, reunió en su casa a un pequeño grupo y fueron ellos los que lo animaron a escribir libros y a dar cursos.

También significa que antes de lanzarnos en un cambio de grandes dimensiones, en un camino espiritual sin vuelta atrás, es preciso plantearnos si valdrá la pena el resultado, si aquello es lo que quiere nuestra alma o si estamos preparados para ciertas renuncias.

Tristán Llop y Kabaleb �9 © Nueva Vibración

Page 10: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

6. El libertador

La situación en que se encontraba Jesús tenía un marco histórico: el del pueblo judío atado a las leyes de Jehová que espera un libertador. Todos los demás pueblos, en esa época, tenían también un dios particular que los guiaba, de modo que en cualquier nación que Cristo hubiese descendido, se hubiera encontrado con el mismo problema. Si «bajó» entre los judíos, fue porque allí el problema era más intenso que en cualquier otra parte.

Ningún pueblo, como ellos, se sentía «elegido» por la divinidad para realizar una misión redentora, de modo

que si su doctrina universalizadora tenía éxito allí, donde todo era más difícil, triunfaría obviamente en los pueblos en que las gentes se mezclaban, y donde no existía un prejuicio de raza tan arraigado. La Israel histórica era entonces, como lo sigue siendo ahora, la parte en que las nubes son más densas y, por lo tanto, la parte en que aparece el arco iris anunciador del final de la tormenta.

Pero esa situación histórica oculta una realidad espiritual que puede traducirse de este modo: en el proceso evolutivo, el discípulo suele esperar un libertador que lo arranque de sus dificultades materiales. Piensa: «Puesto que yo sé tanto sobre las leyes transcendentes; puesto que mi obra puede ser tan útil a la humanidad, Dios tiene que liberarme de las servidumbres materiales y permitirme así dedicarme por entero al servicio espiritual; tiene que darme un cuerpo sano para que lo pueda utilizar y poner en mi cabeza pensamientos sublimes». Entonces el discípulo espera a ese Mesías venido del cielo para solventarle sus problemas materiales, de modo que todos vean, sin lugar a dudas, que él es el elegido.

Los apóstoles esperaban eso de Jesús, de ahí que se sintieran contrariados al enterarse de que la misión de Cristo comportaba un sacrificio. Cristo les diría, a través de toda su obra, que lo que ellos esperaban no se produciría. La liberación vendría, cierto, pero no a través de una intervención exterior, sino interior. Cristo tenía que nacer en cada uno de los discípulos para que se vieran desvinculados de las obligaciones materiales y para tener las manos libres respecto al mundo profano.

A menudo encontramos personas, en su proceso de apertura espiritual, que piensan que siendo vegetarianos, rezando diez veces al día, haciendo afirmaciones o meditando van a conseguir la iluminación y los recursos materiales para dedicarse a la contemplación. Yo tenía un amigo que siempre me decía que financiaría la edición de todos los libros de Kabaleb (todavía tenemos unos cuantos sin editar) y para ello intentaba negocios de tabaco o de alcohol que nunca le salían bien. Yo intentaba hacerle ver la incoherencia de buscar financiación para la espiritualidad en esos productos, pero él se empeñaba diciendo que el fin justifica los medios. Nunca le salió bien.

Como se ha comentado, los rituales practicados para evolucionar serán buenos y útiles si nos llevan a realizar cambios internos y empujan a anhelar cosas distintas y a comportarnos de una forma diferente.

Ese nacer de Cristo en sus discípulos equivale a una muerte del Amor. En la dinámica cósmica, el Amor (Hochmah) tiene que disolverse en las cosas y en los seres para darles vida, ya que el amor es el rostro manifestado del Padre. Si ese amor no se disolviera en las cosas, nada de lo existente podría existir. Esa disolución es la muerte del amor, es decir, el amor deja de tener un rostro, una apariencia, para pasar a ser la substancia que permite al universo manifestarse con infinitas apariencias.

Tristán Llop y Kabaleb �10 © Nueva Vibración

Page 11: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

Por ello Abel, prefiguración de Cristo, murió a manos de Caín que representa el hombre material, el ser de carne y hueso. Si Abel no se hubiese disuelto en él, Caín no hubiera podido existir.

Una vez muerto, disuelto, el amor renace en la naturaleza humana, para acabar dando a esa naturaleza el rostro del amor y ya a partir de entonces, naturaleza física y amor serán una misma cosa, de forma que en este periplo vemos que el amor tiene que morir para poder luego vivir eternamente en el corazón de los seres humanos.

Cristo venia a ilustrar este proceso natural y es difícil que su singladura humana pudiera adquirir otro cariz.

Tristán Llop y Kabaleb �11 © Nueva Vibración

Page 12: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

7. El misterio de la fe

Por espacio de cuatro meses, Jesús permaneció inactivo, en lo que se refiere al trabajo evangelizador y mandó a sus discípulos a sus habituales ocupaciones. La hora de promulgar el Reino no había llegado aún porque Juan seguía allanándole el sendero. Tomó algunas veces la palabra en la Sinagoga, pero su intervención siempre fue decepcionante para los que esperaban de él «un signo». Lo ocurrido en Caná hacía que una multitud acudiera a sus reuniones para presenciar nuevos prodigios que les confirmaran que él

era el Mesías esperado.

Aunque la mayoría salía decepcionada, algunos creían en él, no por lo que decía, puesto que la mayor parte del tiempo se limitaba a leer pasajes bíblicos de Isaías, sino por lo que era, por la imagen viva que penetraba en ellos. Ese periodo de espera corresponde al periodo psíquico de fortalecimiento de la fe en la vida del aspirante.

Hemos visto, que en el camino ascendente hacia la espiritualidad viva, el candidato alcanza una fase en la que espera que el salvador de sus intereses materiales aparezca en el exterior. Como sea que esa figura no aparece, se encuentra en un mar de confusiones. En ese momento solo la fe puede mantenerlo espiritualmente tenso. Si esa fe no existe, será uno más entre esa muchedumbre defraudada que salía del templo pensando que aquél no era el esperado porque no lo manifestaba con ningún prodigio. Volverán entonces a sus quehaceres materiales, dejando su accésit espiritual para más tarde.

Si a pesar de que los «signos» no aparecen, el discípulo sigue vinculado al Maestro que promete la llegada del Reino, es señal de que el cambio indispensable para reconocer las enseñanzas de Cristo se está produciendo. Ese confiar en que aparecerá lo que aún no se ve, es la fe, esa fuerza interna que, tal como la definiría Cristo más tarde, mueve montañas, allanando los caminos que conducen a la gracia.

Será en el reino de la fe donde Cristo aparecerá y no en otro lugar. Por ello la espera era necesaria, porque corresponde a un proceso natural. Y la fe se manifiesta con particular esplendor cuando más contrariantes son las circunstancias. Cuando se ve todo en blanco negro y no aparece la salida por ninguna parte, cuando se cree que todo está perdido, cuando las eminencias del mundo profano nos han desahuciado. Es entonces cuando la fe allana los caminos que conducen a la gracia, desaparecen las montañas y surge el milagro redentor. Muchos se curan en Lourdes o en Fátima, pero en verdad no es la Virgen quien los ha curado, sino la fe que estalla como una granada en sus entrañas.

Tristán Llop y Kabaleb �12 © Nueva Vibración

Page 13: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

8. Un programa de vida

Tras esos cuatro meses de espera, el 22 de junio, según precisan los que leen en la memoria de la naturaleza, coincidiendo con la entrada del Sol en el signo de Cáncer, Jesús pronunció en la Sinagoga un sermón sobre el Reino. Juan acababa de caer prisionero y su hora se estaba acercando. Por primera vez ante la muchedumbre, Jesús deshizo la ambigüedad que pesaba sobre él.

Su discurso fue el siguiente: «He venido a proclamar el establecimiento del Reino del Padre. En este Reino se

encontrarán juntas las almas de los judíos y las de los gentiles, las de los pobres, de los hombres libres y de los esclavos, ya que mi padre no hace distinciones entre las personas: su amor y su misericordia se extienden sobre todos. El Padre celeste envía su espíritu para que habite en el pensamiento de los seres humanos y cuando yo haya terminado mi obra terrestre, también el espíritu de verdad será derramado sobre toda carne. El espíritu de mi Padre y el espíritu de verdad fortalecerán, en el próximo Reino, vuestra comprensión espiritual y la rectitud divina que haya en vosotros.

Mi Reino no es de este mundo. El Hijo del Hombre no ha de conducir los ejércitos a la batalla para establecer un trono de poder o un reino de gloria temporal. Cuando mi reino se instaure, conoceréis al Hijo del Hombre como príncipe de la paz, como revelación del Padre eterno. Los hijos de este mundo luchan para establecer y engrandecer los reinos de este mundo, pero mis discípulos entrarán en el reino de los cielos gracias a sus decisiones morales y a sus victorias en espíritu, y cuando entren en él, encontrarán la alegría, la justicia y la vida eterna. Quien busque primero la entrada en el Reino y se esfuerce así en adquirir una nobleza de carácter semejante a la de mi Padre, poseerá pronto todo lo que le es necesario. Pero os lo digo con toda franqueza: a menos de buscar la entrada en el Reino con la fe y la confianza de un niño, no seréis admitidos en él de ningún modo.

No os dejéis engañar por los que vienen a deciros: el reino está aquí o el reino está allá, ya que el Reino de mi Padre no concierne a las cosas visibles y materiales. Este reino está ya en vosotros, ya que si el alma de un hombre es instruida y conducida por el espíritu de Dios, ya se encuentra en realidad en el reino de los cielos. Ese reino de Dios es rectitud, paz y alegría en el Santo Espíritu. Juan os ha en verdad bautizado en signo de arrepentimiento y para la remisión de vuestros pecados, pero cuando entréis en el reino celeste, recibiréis el bautismo del Santo Espíritu. En el Reino del Padre no habrá ni judíos ni gentiles, sino solamente los que buscan la perfección sirviendo, ya que declaro que quien quisiera ser grande en el Reino de mi Padre, debe primero convertirse en el servidor de todos. Si consentís en servir a vuestros semejantes, os reuniréis conmigo en mi reino, del mismo modo que yo me reuniré pronto con mi Padre en su reino por haber servido en la semejanza de una criatura.

Este nuevo reino se parece a una semilla que crece en la buena tierra de un campo y que no alcanza rápidamente su plena madurez. Hay un intervalo de tiempo entre el establecimiento del reino en el alma de un hombre y la hora en que el reino madura en su plenitud, para convertirse en la fruta de una rectitud perpetua y de una salvación eterna. El reino que yo proclamo, no es un reino de poder y de abundancia. El reino de los cielos no consiste ni en alimentos ni en bebidas, sino en una vida de rectitud progresiva y en alegría creciente al cumplir el servicio de mi Padre, que está en los cielos. Ya que el Padre, ¿acaso no ha dicho de los hijos de la tierra: Mi voluntad es que acaben por ser perfectos, como yo mismo soy perfecto? He venido a predicar la buena noticia de la llegada del reino. Yo no he venido para acrecentar los pesados fardos de los que querrían entrar en el reino, sino a proclamar un camino nuevo y mejor. Los que sean capaces de entrar en el reino que viene, gozarán del reposo divino.

Tristán Llop y Kabaleb �13 © Nueva Vibración

Page 14: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

Por más que os cueste en bienes materiales, cualquiera que sea el precio que habréis pagado para entrar en el reino de los cielos, recibiréis en la tierra mucho más equivalente en dicha y en avance espiritual, y habréis merecido la vida eterna en los tiempos a venir. La entrada en el reino del Padre no depende ni de ejércitos en marcha, ni de tronos materiales derribados, ni de la liberación de cautivos. El reino del cielo está al alcance de la mano; todos los que entren en él encontrarán abundante libertad y feliz salvación. Este reino es un imperio perpetuo. Los que entran en el reino subirán hasta mi Padre, alcanzando ciertamente su derecha en gloria al Paraíso. Todos los que entren en el reino de los cielos se convertirán en hijos de Dios y en los tiempos a venir se elevarán hasta el Padre. Yo no he venido a llamar a los pretendidos justos, sino a los pecadores, a los que tienen hambre y sed de rectitud y de perfección divina. Juan ha venido, predicando el arrepentimiento, a fin de prepararos para el reino; ahora yo vengo proclamando que la fe, el don de Dios, es el precio a pagar para entrar en el reino de los cielos. Os basta con creer que mi Padre os ama con un amor infinito, para encontraros desde entonces en el reino de Dios.»

Puede considerarse que este discurso representa el comienzo de la obra de Cristo, o, mejor dicho, el preámbulo de su doctrina. Quienes lo escucharon quedaron sorprendidos. Era la primera vez que oían hablar de Dios en términos de Padre, en lugar de ser el celoso tutor que distribuía recompensas, pero en cuyo programa abundaban los castigos. Y era la primera vez que Dios aparecía en términos de relación personal y no de relación colectiva, de pueblo, de la raza. Y era también la primera vez que oían que el reino de Dios no tenía un carácter material sino espiritual.

Dicen las crónicas que los asistentes se dividieron en tres partes. Un tercio creyó en el mensaje sin haberlo apenas comprendido; otro tercio rechazó totalmente la idea de una recompensa espiritual y no material por todos los preceptos y exigencias a que les obligaba su religión, mientras que el otro tercio fue incapaz de comprender el sentido de las palabras y pensó que el orador no estaba en sus cabales.

Al día siguiente, Jesús se reunió con sus seis apóstoles y les pidió que cada uno de ellos designara un nuevo discípulo para formar parte del equipo. Esta disposición procede de una ley natural que hace que lo superior que hay en un ser humano dependa en cierto modo de lo inferior. Lo superior que hay en nosotros, o sea nuestra personalidad crística en estado de formación, elige un equipo, unos medios de acción y luego esos medios condicionarán (elegirán) los resultados, representando los limites en que deberemos movernos.

En ese día, el veintitrés de junio, el Maestro ordenó a sus discípulos que partieran de dos en dos para dar al mundo la buena noticia de la llegada del Reino.

El veinticuatro de junio tiene una importancia especial en el proceso de manifestación crística. Es entonces cuando la voz del Cristo interno se deja oír anunciando el Reino del Padre y cuando nos movilizamos para proclamarlo.

En la vida del discípulo, del mismo modo que le llegará su 25 de diciembre en el que nace el niño que ha de cambiar su mundo, le vendrá también su 24 de junio, fecha en que deberá ponerse en marcha para proclamar la buena noticia de que Dios no es solamente un conjunto de reglas fastidiosas y de prohibiciones sembradas de rigor, sino que Dios es también y sobre todo, Perdón, Gracia, Amor, Alegría y todo ello acompañado de una total libertad.

Tristán Llop y Kabaleb �14 © Nueva Vibración

Page 15: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

Ejercicios prácticos

La llegada de la señal

Todos los días recibimos señales, lo que sucede es que nos cuesta interpretarlas y, sobre todo, saber a qué corresponden en nuestra vida.

Te propongo que hagas una pregunta al universo por ejemplo, cómo puedo mejorar mis relaciones o ganar más dinero o elevarme espiritualmente… después, durante los 3 días siguientes, procurarás no emitir más preguntas y fijar tu atención solo en esa. Al mismo tiempo, te centrarás en todo lo que suceda a tu alrededor, llamadas de teléfono, anuncios que te llamen la atención, consejos de los amigos. Cualquier cosa que para ti se salga de lo común puede contener la respuesta a tu pregunta. Es probable que tengas que interpretar un poco, así, si preguntas cómo mejorar relaciones y te caes delante un anuncio de bombones, deberás pensar que tu pareja necesita más detalles, más dulces, más amor.

El despertar

Cada mañana, al levantarte, siéntate 3 minutos al borde de la cama y repite esta frase 12 veces: “pido conscientemente que se produzca mi despertar”. De esta forma estarás moviendo tu voluntad y verás como durante la jornada se producen pequeños detalles que te acercarán a ese despertar.

Meditación: la renovación

Lo ideal sería que para realizar esta meditación la grabes o hagas que un familiar o amigo lo haga, con un Mp3 o un móvil, porque te resultará más fácil de realizar. Ponle música de fondo. Los puntos suspensivos son para anunciar unos segundos de música entre párrafo y párrafo.

Ponte en una posición cómoda, en actitud tranquila, para que puedas relajarte, procura que nada te presione. Deja que fluya tu respiración. Sonríe para soltar tensiones y preparar tu cuerpo a la meditación… Cierra los ojos… Deja que el bienestar te envuelva…

Aparca cualquier tensión, ábrete a la relajación, toma una actitud positiva. Si te abres, atraerás hacia ti, todo cuanto necesitas. Cede las riendas a tu imaginación…

Centra tu atención en el ahora. Si algún pensamiento pasa por tu mente, simplemente déjalo pasar. Realiza tres respiraciones lentas y profundas, empieza exhalando lentamente el aire por la boca mientras sientes como eliminas tus preocupaciones. Entra el aire por la nariz e imagina que te llenas de la buena energía del universo…

Después de la última respiración profunda, deja fluir al ritmo que tu cuerpo necesite. Dale la orden a tu mente de rebajar la actividad eléctrica de sus ondas a 4 ciclos por segundo y le ordenas que se mantenga en completo reposo durante toda la meditación, de esta forma entrarás en un estado de profunda relajación… de profunda relajación... Nota que tu cuerpo está totalmente relajado y que te sientes libre…, libre como un águila imperial surcando los cielos…

Tristán Llop y Kabaleb �15 © Nueva Vibración

Page 16: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

En ese estado de libertad abandonas tu cuerpo y sales volando hacia el monte Sinaí (en Egipto). Subes el monte y sientes que las resistencias van cediendo, que cada vez pesas menos...Subes hacia arriba del monte y descubres a lo lejos el templo del rey Salomón, donde moran los 72 ángeles de la cábala. Es como una gran mansión rodeada de hermosos jardines, con una exuberante vegetación, bañada por ríos y lagos…

Una vez en el templo entras por una enorme puerta construida con cedros del Líbano y te recibe un guía con una amplia sonrisa, vestido con una túnica dorada...

El guía te da un gran abrazo que te hace sentir que ya has vuelto a casa…Te desprendes de tu ropa y con ella tus miedos, inseguridades, tus limitaciones, tus barreras, tu inflexibilidad. Por un momento te sientes débil, ya que lo que creías que configuraba tu seguridad desapareció. Entonces el guía te entrega una preciosa túnica dorada, te la pones y sientes el poder de la luz… Allí hay una temperatura muy agradable. Sales por la puerta de atrás del templo, que da al jardín.

Te sientas encima de un gran cojín mullido. A tu lado encuentras un flotador redondo y una pluma especial para escribir sobre flotadores. Debes consignar en él todos los malos sentimientos, los problemas y las frustraciones que has vivido en los últimos meses…

Cuando hayas terminado de escribir, coge tu flotador y ve al río que tienes al lado. Pon el flotador en el río. A medida que una suave corriente se lo lleva, imagina que cada uno de los sentimientos que has escrito en el flotador sale de ti y se adhiere al flotador. Ves como se lo lleva la corriente.

Tú entras en el agua y te diriges hacia una catarata que cae desde lo alto de una montaña. Pasas por debajo de la catarata pidiéndole que las Aguas purificadoras de Hochmah renueven toda tu energía y te recarguen para enfrentarte con fuerza a tus próximos retos…

Una suave brisa te seca a la salida del río y mientras sientes que tu cuerpo y tu alma se han aligerado con el baño. Te acabas de sacar un importante peso de encima y te has recargado de energía...

Vuelves al templo, allí te espera el guía con unos ropajes hermosos que te ayudarán a sentirte una persona nueva…

Te vistes y el guía te acompaña a la sala del Árbol de la Vida...

Allí encuentras 9 sillones. Te sientas en el número 1 y le pides que te conceda Voluntad para realizar tus propósitos; luego te diriges al sillón 2, pides compresión y suerte; en el 3 ayuda para organizarte correctamente; en el 4, poder y expansión; en el 5, fuerza, pasión y trabajo; en el 6, luz, memoria, conexión con tu núcleo; en el 7, armonía, amor y felicidad; en el 8, razonamiento, inteligencia, sentido común; en el 9, imaginación, cumplimiento de tus deseos…

Al terminar das las gracias y el guía te lleva a la sala de reuniones donde están los 72 ángeles de la cábala vestidos con sus preciosas túnicas. Te sitúan en medio de la sala. Entonces todos se conectan a ti a través de un rayo de luz y sientes la unión con el universo, sientes la unidad, sientes que eres luz…

Uno de ellos te lanza un mensaje personal…: Cree más en tus posibilidades y conseguirás todo aquello que te propongas…

Uno a uno van retirando su rayo de luz, te brindan un caluroso abrazo y con una amplia sonrisa se alejan …

Te sientes bien, te sientes muy bien, sientes que la luz está en ti, que estás en armonía con el universo...

Tristán Llop y Kabaleb �16 © Nueva Vibración

Page 17: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

El guía te acompaña hasta la puerta, te da un amoroso abrazo y se despide. Dejas la túnica y te vistes con tu ropa. Abandonas el templo y bajas despacio el monte Sinaí, se agolpan en ti los recuerdos de lo que has vivido, confías en tu presente, confías en tu futuro…

Vuelves hacia tu cuerpo, tranquilamente, sin prisas, como quien regresa de un largo viaje y tiene que reconectar con su vieja realidad, pero desde una perspectiva distinta, ya que te sientes una persona distinta…

Respiras profundamente 3 veces… y cuando lo desees, abres los ojos… Sientes que la energía fluye en ti…

Tristán Llop y Kabaleb �17 © Nueva Vibración

Page 18: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

Lo que encontrarás en el siguiente capítulo…

Las bienaventuranzas, el manual de instrucciones

Las Bienaventuranzas te ponen en contacto con tu realidad profunda, te enseñan el camino a seguir para ser feliz, para encontrar el equilibrio, la armonía y enfilar la senda de la realización personal.

Es preciso que te plantees la realidad que estás viviendo desde un enfoque mucho más amplio si quieres que tu vida cambie. Contamos con las herramientas necesarias para realizar ese movimiento hacia delante y lo único que nos retiene es el miedo a enfrentarnos a la nueva realidad. Pero lo maravilloso del universo es que siempre modifica los parámetros para que obtengamos lo necesario en cada etapa de la vida.

Las nueve Bienaventuranzas son herramientas maravillosas que deben llevarnos a comprender cuál es el estado de ser que busca tu Ego Superior, esa chispa de luz que mora en nuestro interior y que está esperando que la nutramos de las experiencias necesarias para evolucionar.

Temáticas a desarrollar

Bienaventurados los pobres de espíritu, ya que de ellos será el reino de los cielos

Bienaventurados los afligidos, ya que ellos recibirán consuelo

Bienaventurados los mansos, ya que ellos heredarán la tierra

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados

Bienaventurados los misericordiosos, porque obtendrán misericordia

Bienaventurados los limpios de corazón, ya que ellos verán a Dios

Bienaventurados los pacificadores, ya que serán llamados hijos de Dios

Bienaventurados los perseguidos por la justicia, ya que el reino de los cielos es de ellos

Bienaventurados seréis cuando se os ultraje, cuando se os persiga y se diga falsamente de vosotros toda suerte de mal a causa de mí…

Tristán Llop y Kabaleb �18 © Nueva Vibración

El#arte#de#ser#cris,ano

Page 19: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

Tú Decides

¿Te has quedado con dudas respecto a lo que has leído?

¿Te gustaría disponer de más herramientas?

¿Te gustaría poder formular preguntas sobre los temas trabajados?

¿Te gustaría poder recibir los textos cada dos semanas?

¿Te gustaría ver algún vídeo aclaratorio?

Si quieres, puedes beneficiarte de las ventajas del plan Premium o Élite haciendo click aquí

En la modalidad PREMIUM, además de los textos básicos, también dispondrás de lo siguiente:

• Ejercicios que podrás aplicar a tu día a día para así poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante los textos básicos.

• Vídeos que te ayudarán a profundizar en los conocimientos brindados en los textos básicos o que servirán para que comprendas mejor sus enseñanzas.

• Consejos que te serán útiles para interiorizar las enseñanzas.

• Meditaciones que te ayudarán a conectar con tu ser interno y que abrirán un canal de comunicación con tu parte más espiritual.

• Preguntas que te ayudarán a reflexionar sobre tu vida y te propondrán el cambio que necesitas.

Y… lo más importante y valioso de todo

• Una consulta personal de una hora al mes con Tristán Llop sobre los cursos. En ella podrás profundizar sobre los temas que más te interesen, a la vez que formulas las preguntas que te vayan surgiendo.

En el plan Premium tendrás, además, te beneficiarás de una consulta de coaching personalizado.

>> Acceder ahora al plan Premium <<

Tristán Llop y Kabaleb �19 © Nueva Vibración

Page 20: El poder del maestro interior blq 4elarboldorado.com/wp-content/uploads/2017/09/El... · anunciando la llegada del Reino y su fama ya se ... especie de Superman el cual, realizando

El poder del Maestro Interior 4 www.elarboldorado.com La misión de Jesús, nuestra misión

Si eres de los que te tomas tu crecimiento personal en serio y realmente quieres transformar tu vida empezando desde ya mismo, nuestra tercera modalidad es la que necesitas.

Se trata del plan ÉLITE, que consta del mismo material extra y la consulta del plan Premium, más una consulta de coaching personalizado al mes.

En ella consultaré tu carta astral y te ayudaré a encontrar tu Norte, a ver las cosas desde una perspectiva distinta y a darte herramientas para lidiar con tus problemas, para saltar tus barreras, para avanzar más deprisa.

>> Acceder ahora al plan Élite <<

Tristán Llop y Kabaleb �20 © Nueva Vibración