El Poder Legislativo, actividad 5

6
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE–RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO “El Poder Legislativo” Integrantes:

Transcript of El Poder Legislativo, actividad 5

Page 1: El Poder Legislativo, actividad 5

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE–RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

“El Poder Legislativo”

Integrantes:

Alumno: Jhosep Flores

CI: 24.680.560

Sección: SAIA-A

Page 2: El Poder Legislativo, actividad 5

Profesora: Emily Ramírez

Puntos a Tratar:

1. El poder Legislativo.2. Definición y Caracteres de la Ley.3. Leyes Formales.4. Leyes Orgánicas.5. Leyes Habilitantes.

Page 3: El Poder Legislativo, actividad 5

1.- El Poder Legislativo: Tiene como definición que es el poder encargado de hacer las leyes, el poder legislativo tiene la capacidad de regular en nombre del pueblo los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales. También se define como el Órgano de gobierno que está encargado de hacer y reformar las leyes.

2.- Definición de la Ley: La ley una norma jurídica dictada por el legislador, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.

Caracteres de la Ley: Para encontrar la respuesta a esto, es necesario ubicarse en el artículo 202 de la constitución donde nos expresa que la ley es el acto sancionado por la asamblea constitucional, como cuerpo legislador, tal concepto nos enseña que cuando la Asamblea Nacional produce un acto utilizando el procedimiento que se emplea para dictar una ley, adquiere por esta sola circunstancia el carácter de tal. Pero en muchos casos esos actos revestidos del carácter formal de una ley carecen del sentido material de la misma, o sea de la generalidad y abstracción.

Generalidad: Se define como generalidad la capacidad de que la ley pueda ser aplicable a todas las personas, la ley debe ser cumplida por todos sin excepción.

Abstracción: Tiene como finalidad que la ley se debe aplicar tantas veces como casos vayan ocurriendo dentro de los supuestos que ella misma contempla, y por lo consiguiente la ley no se agota.

Permanencia: porque la ley solo puede extinguirse o cambiarse por los procedimientos establecidos en la constitución o en las leyes.

Legitimidad Formal: Deben ser dictadas por el poder social competente (poder legislativo a través de sus órganos) y por otros órganos competentes para producir normas jurídicas de carácter general.

Caracteres Internos: Son más bien condiciones esenciales para que la ley llene su función rectora y humana.

Debe ser Honesta: no debe estar en pugna con un principio superior perteneciente al derecho natural ni con una ley de jerarquía superior con el Derecho positivo.

Debe ser Justa: porque se ordena al bien común. Debe ser Posible: no debe exigir actos heroicos. Adecuada a las

costumbres del lugar y conveniente en el tiempo. Debe ser Clara. Provechosa: estatuida para utilidad de los ciudadanos y no para beneficio

particular; debe estar orientada para obtener el bien común en armonía con la seguridad y la justicia.

Page 4: El Poder Legislativo, actividad 5

Obligatoriedad: La ley es obligatoria y coercible. Obligatoria porque impone un deber para obtener el bien común; debe existir una obligación moral de obedecer el derecho; y Coercible para que sea capaz de ser exigida por la fuerza cuando no se cumple espontáneamente.

3.-Leyes Formales: Se entiende como leyes formales aquellos instrumentos jurídicos que tienen eficacia general, y que estos son aprobados por la Asamblea Nacional con sujeción al procedimiento que la Constitución establece para el desarrollo de la función legislativa.

4.-Leyes Orgánicas: Una ley orgánica es aquella que se requiere en el ámbito constitucional para regular ciertas materias. Debido a la importancia de las materias que regula para que un órgano legislativo pueda aprobar una ley orgánica se exige algo más que una mayoría simple. La Constitución suele prescribir que dichas normas sean aprobadas, por ejemplo, por mayoría absoluta o por algún otro tipo de mayoría cualificada. Nuestra constitución en el art 203 nos dice que una ley orgánica son aquellas que tienen como función organizar los poderes públicos o desarrollar derechos constitucionales. Según este articulo existen 5 tipos de leyes orgánicas las cuales son:

1. Las que ella misma denomina como tales.2. Las que se dicten para organizar los poderes públicos.3. Las que se dicten para desarrollar derechos constitucionales. 4. Las que sirvan de marco normativo a otras leyes.5. Las que hayan sido calificadas como tales por la Asamblea Nacional

5.-Leyes Habilitantes: La Ley Habilitante es una herramienta jurídica de rango constitucional que faculta al Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela a dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre las materias que estime pertinentes de acuerdo a las necesidades y/o emergencia del país.

La Ley Habilitante debe cumplir una serie de pasos previos a su promulgación, por parte del Jefe de Estado, y su posterior entrada en vigencia:

1. Presentación del Proyecto de Ley habilitante. (Art 204 CRBV)2. Primera discusión en plenaria. (Art 208 CRBV)3. Revisión por Comisión Especial. (Art 208 CRBV)4. Segunda discusión en plenaria. (Art 149 RIDAN)5. Sanción y remisión de la Ley. (Art. 215 CRBV)

Bibliografía:

Page 5: El Poder Legislativo, actividad 5

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999 – Corporación AGR, S.C

Ley [Documento en Línea Disponible]: http://www.definicionabc.com/derecho/ley.php [Consulta: 09 de Septiembre de 2015]

Leyes Orgánicas [Documento en línea Disponible]: https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_org%C3%A1nica [Consulta: 09 de Septiembre de 2015]

Reglamento Interior y de Debates de La Asamblea Nacional (Ridan) 2013 Art 149 [Documento en línea] Disponible: http://www2.ula.ve/cja/images/stories/cja/reforma_reglamento_interior_debates.pdf [Consulta: 09 de Septiembre de 2015]