El Poder Se Retrata

3
EL PODER SE RETRATA La "normalidad institucional", la "estabilidad" (eufemismos intercambiables por "control"), son proclives a la máscara. Por eso, cuando la historia se agita el poder se retrata. De parecida manera, durante las pesadillas y los sueños turbios (según Freud) borbotea y explota la verdad reprimida. Las palabras que dicta y promueve el poder durante su vigilia vigilante, corresponden a la gramática oculta de sus intereses como ente autónomo, sin ninguna relación verdadera con el interés general, si no es como máscara (o Marca) de superficie. Hay que traducir su verdadero significado. El poder estancado, lo mismo que el agua que no fluye, produce un alga contaminante y opaca que todo lo oculta y todo lo vela. Y además, enreda y ensucia las palabras. Quizás por eso, el poder político en España, anclado durante muchas décadas en un binomio con forma de bucle verdinoso, ha producido un poso y sedimento corrupto de espesa capa y pegajoso idioma. Jugando a la “estabilidad” de las catástrofes, esperan a que la última se digiera. Pero la catástrofe que se digiere, no desaparece. Se hace tejido. Y ha bastado que una piedra caiga en este estanque, para que los dueños del cotarro, aclimatados anfibios de los piélagos y las opacidades, se hayan puesto de los nervios. La historia se hace histeria y se acelera en una ristra de episodios significantes dignos del fotomatón: sucesiones monárquicas de restringido voto y generoso lavado de cerebro, aforamientos supersónicos, violaciones inviolables, jueces triturados y hechos picadillo, fiscales de película de terror y campañas mediáticas dignas del museo de los horrores, retratan una nueva edición de la "España negra", que ahora se llama "marca España", y que

description

Artículo

Transcript of El Poder Se Retrata

EL PODER SE RETRATA

EL PODER SE RETRATALa "normalidad institucional", la "estabilidad" (eufemismos intercambiables por "control"), son proclives a la mscara. Por eso, cuando la historia se agita el poder se retrata.De parecida manera, durante las pesadillas y los sueos turbios (segn Freud) borbotea y explota la verdad reprimida.Las palabras que dicta y promueve el poder durante su vigilia vigilante, corresponden a la gramtica oculta de sus intereses como ente autnomo, sin ninguna relacin verdadera con el inters general, si no es como mscara (o Marca) de superficie. Hay que traducir su verdadero significado.El poder estancado, lo mismo que el agua que no fluye, produce un alga contaminante y opaca que todo lo oculta y todo lo vela. Y adems, enreda y ensucia las palabras.Quizs por eso, el poder poltico en Espaa, anclado durante muchas dcadas en un binomio con forma de bucle verdinoso, ha producido un poso y sedimento corrupto de espesa capa y pegajoso idioma.

Jugando a la estabilidad de las catstrofes, esperan a que la ltima se digiera. Pero la catstrofe que se digiere, no desaparece. Se hace tejido.Y ha bastado que una piedra caiga en este estanque, para que los dueos del cotarro, aclimatados anfibios de los pilagos y las opacidades, se hayan puesto de los nervios.

La historia se hace histeria y se acelera en una ristra de episodios significantes dignos del fotomatn: sucesiones monrquicas de restringido voto y generoso lavado de cerebro, aforamientos supersnicos, violaciones inviolables, jueces triturados y hechos picadillo, fiscales de pelcula de terror y campaas mediticas dignas del museo de los horrores, retratan una nueva edicin de la "Espaa negra", que ahora se llama "marca Espaa", y que dar que hablar a los historiadores del futuro, para mayor escndalo de los herederos del presente."Marca" que hace huir de nuestro pas y en muy poco tiempo a medio milln de personas (segn recientsimos datos), y que sita a uno de cada cinco espaoles por debajo del umbral de la pobreza (prosperidad monrquica debe ser), es mejor no patentarla ni reeditarla."Arrepentos, el fin del cotarro est cerca", deca en una de sus ltimas e hilarantes vietas el maestro Forges, cuyas antenas son de las ms lmpidas y sensibles de este pas.Pero en vez de arrepentirse, se han rebotado, se han sucedido monrquicamente, se han aforado despus de forrarse, se han defendido fiscalmente y con fiscales, y se han puesto agresivos y atacados de los nervios.Una piedra en el zapato, una piedra en el estanque corrupto es el aldabonazo propinado por PODEMOS, cifra y ltima cristalizacin de varios intentos ciudadanos para remover, de una vez por todas y contra la "normalidad institucional", la putrefaccin oficial que encubre. Y esto no sale gratis.Como en los peores tiempos de la caza de brujas del senador McCarthy, todas las furias mediticas del poder corrupto se han desencadenado contra los "rebeldes", todos los instrumentos comecocos del doctor Goebbels se han reactivado y puesto en marcha.La consideracin que tienen de los ciudadanos como sujetos indignos de consideracin o prudencia, les ha hecho perder el rubor y la mscara, y sin saberlo se retratan. A diario.Un da dicen que se recibe dinero de Chvez (aunque no de la mafia bancaria) los mismos que intercambiaban favores y dinero (segn ABC) con el expresidente corrupto de Venezuela (CAP), y frecuentan puertas giratorias en vez de salidas honestas.Otro da acusan de filo etarras los mismos que negociaban una y otra vez con ETA y mientras mareaban la perdiz se enriquecan con fondos reservados.Pero incluso rebotados, reciben el viento de costado y ya les cuesta sostener la tramoya sin escorarse. Ya les cuesta no hundirse sin soltar lastre.Y "Podemos" junto a los apestados ciudadanos que le han dado votos, donaciones, cuerpo e impulso, comienzan a marcar el rumbo.Dudan s sabremos. Dudan si sabremos percibir. Dudan s sabremos interpretar. Dudan s sabremos descubrir. Dudan si podremos decidir.10.000 aforados en Espaa y ninguno en Alemania. Entre otras muchas marcas de la Marca. Y dudan si dudaremos.

Dudan s nuestro voto se convertir, finalmente, en antibitico contra su gangrena.