El potencial educativo de las comunidades virtuales de aprendizaje

3
Página 1 Alejandra Hernández Gutiérrez “El Potencial Educativo de las Comunidades Virtuales de AprendizajeLa educación no sé entiende como una responsabilidad compartida por el conjunto de la sociedad, sino como una responsabilidad a gestionar por los sistemas educativos y los profesionales que trabajan en ellos, así durante el transcurso de los años la tecnología ha tomado un papel fundamental en la educación de nuestro país, por lo cual los centros educativos se han apoyado de él. Linda Harasim en 1993 (Kearsley, 1993) hace referencia al uso de redes de computadoras para la enseñanza y el aprendizaje, el cual nos menciona que es concebido como un entorno de comunicación mediada por ordenador en el que independientemente del lugar, se produce interacción asíncrona entre grupos de personas conectados a una red electrónica, por lo cual las redes de aprendizaje permitirían, así, a SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZLIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR: 2012-2013

description

El potencial educativo de las comunidades virtuales de aprendizaje

Transcript of El potencial educativo de las comunidades virtuales de aprendizaje

AA

Página 1

Alejandra Hernández Gutiérrez

“El Potencial Educativo de las Comunidades

Virtuales de Aprendizaje”

La educación no sé entiende como una responsabilidad compartida por

el conjunto de la sociedad, sino como una responsabilidad a gestionar por

los sistemas educativos y los profesionales que trabajan en ellos, así durante

el transcurso de los años la tecnología ha tomado un papel fundamental en

la educación de nuestro país, por lo cual los centros educativos se han

apoyado de él.

Linda Harasim en 1993 (Kearsley, 1993) hace referencia al uso de redes de

computadoras para la enseñanza y el aprendizaje, el cual nos menciona

que es concebido como un entorno de

comunicación mediada por ordenador en el

que independientemente del lugar, se produce

interacción asíncrona entre grupos de personas

conectados a una red electrónica, por lo cual

las redes de aprendizaje permitirían, así, a

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

CLAVE: 21DNL0003O

CICLO ESCOLAR: 2012-2013

AA

Página 2

Alejandra Hernández Gutiérrez

cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento ser un

alumno o un profesor, incrementando la relación entre la teoría y la

práctica, entre la clase y el mundo real (Kearsley, 1993).

Así mismo se obtiene un trabajo colaborativo donde no sólo se requiere

trabajar juntos, sino que cooperar en el logro de una meta que no se puede

lograr individualmente, ya que el trabajo colaborativo desarrolla

habilidades sociales y de trabajo en equipo en el cual aprenden a resolver

juntos problemas habilidades, liderazgo, comunicación-confianza así como

toma de decisiones, estimula el pensamiento crítico y el razonamiento

superior, aumenta el aprendizaje al permitir que los individuos ejerciten,

verifiquen y mejoren las habilidad mentales y pensamiento crítico se define,

desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se

usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la

posición más razonable y demostrada sobre un tema.

Por lo cual las redes sociales tales como Facebook, google docs, twitter

(solo algunos ejemplos), son una herramienta indispensable para la

educación ya que pueden crear grupos educativos, para compartir distinta

información, tanto cuestionamientos, proyectos, investigaciones etc.

Así mismo surge un aprendizaje en las comunidades virtuales, ya que hay un

intercambio de ideas y experiencias y el desarrollo profesional y personal de

sus miembros.

Se trata, en todo caso, de procesos de aprendizaje colaborativo, de lograr

un contexto que enfatiza las interacciones inter e intragrupo donde los

piezas participan autónomamente en un proceso de aprendizaje, mientras

resuelven un problema como grupo (Salinas, 2000)

Para finalizar nos damos cuenta que la tecnología tiene un

gran potencial el cual es de mucha ayuda para nuestra

educación, así mismo vamos adquiriendo distintas

perspectivas de trabajo, el cual futura educadora

debemos de estar inmersas en el plano de la

AA

Página 3

Alejandra Hernández Gutiérrez

tecnología para llevar a los jardines de niños distintas formas de trabajo y así

poder desarrollar las habilidades y destrezas e los pequeños.

Bibliografía:

http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Comunidades%20

Virtuales%20y%20Aprendizaje%20Digital.pdf

http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/58020/68088KEREKI