El Precio del Cambio del Año

4
470 toneladas de desperdicios en una noche de fin de año. El Precio del Cambio del Año pocos días de acabar el presente año vemos nuestras oficinas y hogares con abundantes papeles, revistas, cartones que hemos acumulado en este rápido 2010, así como algunas prendas de vestir que ya no son de nuestro agrado y tendrán como fecha límite el 31 de diciembre a las 00 horas. La idea que se nos presentará es la de armar un muñeco con lo que ya no queremos y encenderle fuego, o bien dejarlo en el deposito más cercano. Costumbre o tradición que si bien nos dio una salida para deshacernos de lo no querido, nos conduce a un ecocidio 1 masivo, deterioro del medio ambiente y los recursos naturales como consecuencia de la acción directa o indirecta del hombre sobre los ecosistemas, por lo que es necesario detenerlo ya. A la fecha, las consecuencias del deterioro del planeta tierra se hacen más evidentes e innegables a falta de medidas en nuestras acciones. El problema durante el año Diariamente en el Perú se producen entre 17 mil a 18 mil toneladas de desperdicios 2. Cifra que irá en aumento y nos provocará problemas de salud. Sólo en Lima y Callao se originan 9 mil toneladas cada día. En el caso de provincia, la ciudad de Trujillo genera un promedio de 290 toneladas. Esta cantidad no debería de alarmarnos de contar con un óptimo sistema de tratamiento de residuos pero lo cierto es que en todo el Perú sólo contamos con 9 rellenos sanitarios, y se necesitan 100 para manejar las miles de toneladas de desperdicios. 3 El problema de fin de año El 2010 se inició con alegría, fiestas, fuegos artificiales y unas 470 toneladas de residuos, las que recogió la Municipalidad de Lima en zonas como Mesa Redonda, el Mercado Central y todo el Cercado limeño. A

description

Boletin Diciembre de 2010

Transcript of El Precio del Cambio del Año

Page 1: El Precio del Cambio del Año

470 toneladas de desperdicios en una noche de fin de año. El Precio del Cambio del Año

pocos días de acabar el presente año vemos nuestras oficinas y hogares con abundantes papeles, revistas, cartones que hemos acumulado en este rápido 2010, así como algunas prendas de vestir que ya no son de nuestro agrado y

tendrán como fecha límite el 31 de diciembre a las 00 horas. La idea que se nos presentará es la de armar un muñeco con lo que ya no queremos y encenderle fuego, o bien dejarlo en el deposito más cercano.

Costumbre o tradición que si bien nos dio una salida para deshacernos de lo no querido, nos conduce a un ecocidio 1 masivo, deterioro del medio ambiente y los recursos naturales como consecuencia de la acción directa o indirecta del hombre sobre los ecosistemas, por lo que es necesario detenerlo ya.

A la fecha, las consecuencias del deterioro del planeta tierra se hacen más evidentes e innegables a falta de medidas en nuestras acciones. El problema durante el año Diariamente en el Perú se producen entre 17 mil a 18 mil toneladas de desperdicios 2. Cifra que irá en aumento y nos provocará problemas de salud. Sólo en Lima y Callao se originan 9 mil toneladas cada día. En el caso de provincia, la ciudad de Trujillo genera un promedio de 290 toneladas. Esta cantidad no debería de alarmarnos de contar con un óptimo sistema de tratamiento de residuos pero lo cierto es que en todo el Perú sólo contamos con 9 rellenos sanitarios, y se necesitan 100 para manejar las miles de toneladas de desperdicios. 3 El problema de fin de año El 2010 se inició con alegría, fiestas, fuegos artificiales y unas 470 toneladas de residuos, las que recogió la Municipalidad de Lima en zonas como Mesa Redonda, el Mercado Central y todo el Cercado limeño.

A

Page 2: El Precio del Cambio del Año

Por otro lado, en las calles del Callao se recogieron 300 toneladas de residuos sólidos acumulados durante las festividades por fin de año. Siendo concientes Podemos seguir lamentando el precario comportamiento de algunos frente a la contaminante realidad de año nuevo o adoptar ciertas medidas. Primero, lo que para algunos es “basura”, para otros es una fuente de ingreso. Ahora se refiere a ello como residuos sólidos. Empresas e instituciones recolectan residuos reaprovechables para direccionar las ganancias generadas por las ventas o transformación de este material reciclado a grupos humanos menos favorecidos. Lo mismo puede hacer usted, haga un pequeño inventario de las cosas que se piensa deshacer, segréguelas en grupos para saber el lugar al que corresponde y recicle lo que se pueda reutilizar. Olvide la quema de muñeco y cosas de fin de año, déle un mejor uso a aquellas pertenencias, considere que hay otras personas que sabrán utilizarlas. Es importante decir que si realiza esta quema, estará absorbiendo partículas que le ocasionará problemas respiratorios y a la vista, no sólo a usted sino a quienes tenga alrededor.

Si usted tiene habilidad para los negocios, vea esta como la oportunidad de tener un ingreso extra. Los papeles usados, así como revistas y periódicos pueden ser vendidos al peso. Haga un sondeo en cualquier buscador de Internet y acepte la mejor oferta.

Page 3: El Precio del Cambio del Año

Las cifras Los números no mienten. A continuación sepa el tiempo de degradación de los residuos más frecuentemente generados, así como los distritos que producen mayor cantidad de residuos. Las generaciones futuras recibirán el peso contaminante de nuestras acciones actuales. Chicle masticado

5 años

Papel y cartón

1 año

Latas de refresco (aluminio)

10 años

Juguetes de plástico

300 años

Botellas plástico

de100 y 1000 años

Bolsas de plástico

150 años

Encendedores de acero o plástico

100 años

Colilla de cigarrillos

de 1 a 2 años

Botellas y frascos de vidrio

4000 años

Pilas

1000 años

Page 4: El Precio del Cambio del Año

Fuente 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Ecocidio 2 http://peru21.pe/noticia/389673/celebraciones-ano-nuevo-dejaron-470-toneladas-basura-lima 3 http://peru21.pe/noticia/675977/peru-solo-tiene-rellenos-sanitarios 4 Cuadro de distritos generadores de residuos. Evaluación de la gestión de los residuos sólidos en el Perú, Ministerio del Ambiente 2008. Comentarios: [email protected] / [email protected]