El Predicado

10

Click here to load reader

Transcript of El Predicado

Page 1: El Predicado

El predicado

Page 2: El Predicado

El predicado

El núcleo del predicado es el verbo. Resulta útil entonces clasificar las oraciones de acuerdo con el tipo de relaciones que el verbo establece con los otros elementos del predicado.

Los verbos desde el punto de vista sintáctico pueden clasificarse en ocho clases: Copulativos, Transitivos, Intransitivos, reflexivos, recíprocos, cuasirreflejos, unipersonales y auxiliares.

Page 3: El Predicado

Verbos copulativos

Si el adjetivo se refiere al sujeto y concuerda con él en género y número pero forma parte del predicado, recibe el nombre de predicativo.Ej. Juan se sintió siempre solo.

◦ Son los verbos que unen y relacionan el sujeto y el predicativo. Ser y estar son los más frecuentes.

Page 4: El Predicado

Verbos transitivos

En esta construcción hay dos personas: el sujeto que realiza la acción del verbo y el complemento (u objeto) directo (CD) que la recibe.

La acción transita de uno a otro.Puede reconocerse preguntando

¿qué+verbo? Y ver si admite complemento directo.

Cambiando la oración a voz pasiva.◦Ej. Luis necesita esos libros.

Page 5: El Predicado

Verbos intransitivos

No admiten complemento directo ni se construyen en voz pasiva. La acción del verbo no pasa al CD, se queda en el mismo sujeto.

◦Ej. Callaron todos un momento.

Page 6: El Predicado

Verbos reflexivos

La acción expresada por el verbo recae en el mismo sujeto que la ejecuta. Son verbos transitivos que se construyen con un pronombre átono: me, te, se nos, se.◦Ej. Pedro se lava.

Page 7: El Predicado

Verbos recíprocos

La acción es ejecutada y recibida por dos o más sujetos.

◦Ej. Carmen y yo nos estimamos mucho.

Page 8: El Predicado

Verbos cuasirreflejos

Se construyen igual que los reflexivos, pero no lo son porque la acción no se refleja sobre la misma persona que la ejecuta.

◦Ej. Carlos se arrepintió de sus palabras.

Page 9: El Predicado

Verbos unipersonales

Aquellos que aparecen en una construcción que sólo permite el uso de una de las personas gramaticales. Estos verbos no se conjugan en todas las personas.

Y los verbos que se refieren a fenómenos naturales: llover, granizar, temblar, etc.◦Ej. (haber) Hay mucho viento.◦Ej. (hacer) Hace calor.◦Ej. (ser) Es muy temprano.

Page 10: El Predicado

Verbos auxiliares

Acompañan a otro verbo (verbo principal) y son indispensables para su conjugación. Se le llama perífrasis verbal.◦Haber. Con él se forman los tiempos compuestos

de la conjugación.◦Ser y estar. Antepuestos al participio de un

verbo transitivo forman los tiempos de la voz pasiva.

◦Otros verbos pueden cumplir ocasionalmente la función de auxiliares antepuestos a un verboide. Pueden llevar o no nexo.