“El presente informe fue realizado con la -...

60

Transcript of “El presente informe fue realizado con la -...

Page 1: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación
Page 2: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

“El presente informe fue realizado con la

cooperación de Save The Children”

Investigación y redacción:

Carla Villamediana

Revisión:

Carlos Trapani

Fernando Pereira

Procesamiento de Información Hemerográfica:

Carla Villamediana

Fuente Hemerográfica:

Cecodap.

Publicado por

Ediciones El Papagayo © Cecodap. Caracas, Marzo 2017

1315-4346 ISBN:

PP94-0079 Depósito Legal:

Qta. El Papagayo, Dirección:

Av. Orinoco, Bello Monte Norte, Caracas.

Apdo. Correos: 63171, Caracas 1067 A. Venezuela.

Teléfonos: 58 (212) 951.40.79

Fax: 58 (212) 951.58.41 www.cecodap.org.ve

Page 3: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

3

1. Aspectos metodológicos

Para revisión hemerográfica se eligieron 31 periódicos de circulación

nacional (6) y regional (25). El análisis estuvo orientado a ubicar casos

publicados en prensa sobre violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

La información hemerográfica fue procesada a través de una matriz bajo los

siguientes elementos:

1. Número de la noticia: facilita el manejo de la información,

tanto en el transcurso de la recolección de datos como en su

procesamiento.

2. Fecha: señala la fecha en que fue ubicada la información.

3. Periódico: distingue el rotativo en el que fue publicada la

información.

4. Cuerpo y página: (C/Pág.) Permite ubicar la información en el

ejemplar de donde se extrajo.

5. Tipo de Noticia: con este dato podemos ubicar la información

en los géneros periodísticos empleados por el redactor de la

información -Noticia (N), Reportaje (R), Entrevista (E) y

Artículo de opinión (O).

6. Víctima: identificación de la o las víctimas (NNAA).

7. Edad: permite tener datos desagregados en función a la edad

de las víctimas.

8. Sexo: permite tener datos desagregados en función al género

de las víctimas.

9. Lugar y fecha de los hechos: se busca identificar las la

ubicación espacial y temporal de los hechos.

10. Circunstancias: permite identificar situaciones y condiciones

de los hechos.

11. Citas o declaraciones: selección de testimonios o

declaraciones de víctimas o autoridades en relación a los

hechos.

Los casos fueron clasificados en base a los siguientes tipos de violencia:

Actos que tienen origen en la sociedad y en la Violencia Social:

mayoría de los casos se manifiesta de modo interpersonal, en donde

se pone en riesgo la integridad física, psicológica, económica y/o

moral de las personas. En la mayoría de los casos está relacionada

con temas de seguridad pública (muertes violentas, delitos violentos,

Análisis Estadístico vinculado a la violencia

contra los niños, niñas y adolescentes

Venezuela 2016

Page 4: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

4

homicidio, lesiones, desapariciones). Así como aquellas situaciones

producto de carencias en el sistema social que vulneran la integridad

de niños, niñas y adolescentes o incluso ocasionan su muerte

(negligencia médica, violencia obstétrica, contaminación

hospitalaria).

Violencia Familiar1: la violencia familiar, alude a todas las formas

de abuso que tiene lugar en las relaciones entre miembros de la

familia, de manera que la relación de abusos es aquella en la que una

ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro, de las partes

y se da en un contexto de desequilibrio de poder. (Silva, 1998). con

ello se hace referencia a la violencia familiar, es decir, a las distintas

formas de relación abusiva que caracterizan un vínculo intrafamiliar.

la que ocurre en los centros educativos. Se Violencia Escolar:

encuentra asociada a las destrucción en las aulas, problemas de

disciplina (conflictos entre profesorado y estudiantado), maltrato

entre compañeros y compañeras, chalequeo discriminatorio

(«bullying»), vandalismo y daños materiales.

Se entiende como aquella violencia Violencia Institucional:

practicada por agentes y oficiales de seguridad del Estado (como

policías, bomberos e integrantes de las fuerzas armadas) contra

niños, niñas y adolescentes.

la violencia sexual se define en el Informe Violencia Sexual2:

mundial sobre la violencia y la salud como “todo acto sexual, la

tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o

insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar

o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona

mediante coacción por otra persona, independientemente de la

relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el

hogar y el lugar de trabajo".

en este renglón se clasifican los casos de suicidio o Violencia Otros:

intento de suicidio de niños, niñas y adolescentes. Así como otros

casos de violencia vinculados al uso de la imagen de NNA en contra

de las disposiciones legales.

situaciones que acarrearon algún perjuicio físico o Accidentes:

material a niños, niñas y adolescentes, pero que no muestran este

hecho como un acto de negligencia o de violencia.

1Silva, A. (1998). “Circularidad de la violencia”. Jornadas familia y sociedad. El Salvador Universidad del Salvador. 2http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/ip3.html

Page 5: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

5

2. Reporte Estadístico

A. Número de casos sobre violencia contra niños, niñas y

adolescentes.

Durante el 2016 se analizaron 18.802

noticias, que reflejan un incremento de

52% en casos sobre violencia contra

niños, niñas, y adolescentes, al pasar de

6.455 en el año 2015 a 9.807 en 2016, de

las que 49,27% corresponde a violencia

social, 24,50% a violencia escolar,

13,56% a Accidentes; 4,85% a violencia

familiar, 4,89% a violencia institucional,

3,42% a violencia sexual y 0,19% a otros

tipos de violencia.

Debemos acotar que estos

casos de ninguna manera

constituyen la totalidad de

hechos violentos ocurridos a

nivel nacional durante el

período de estudio, sino es

una muestra que representa

una tendencia a partir de los

casos de violencia contra

niños, niñas y adolescentes

que transcienden y se

convierten en noticia, y por

tanto son publicados en la

prensa.

Número de casos de Violencia contra NNA por tipo y mes

Violencia/Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Total %

Social 207 220 239 385 433 716 638 483 583 388 254 286 4832 49,27

Escolar 164 184 230 266 233 265 135 97 210 302 231 86 2403 24,50

Accidentes 96 76 122 92 89 60 173 197 129 95 81 120 1330 13,56

Familiar 11 111 24 41 26 27 42 61 31 45 31 30 480 4,89

Institucional 37 34 54 38 30 51 46 30 22 28 27 11 408 4,16

Sexual 25 24 14 27 36 21 34 30 28 33 32 31 335 3,42

Otros 3 2 1 0 2 0 0 3 1 5 0 2 19 0,19

Total 543 651 684 849 849 1140 1068 901 1004 896 656 566 9807 100,00

Tipo Violencia N° de Víctimas

Social 4.832

Escolar 2.403

Accidente 1.330

Familiar 480

Institucional 408

Sexual 335

Otros 19

Total general 9.807

0,19

3,42

4,16

4,89

13,56

24,50

49,27%

Otros

Sexual

Institucional

Familiar

Accidentes

Escolar

Social

Número de casos sobre violencia contra NNA Año 2016

Base: 9.807 casos

Page 6: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

6

Violencia Social

1. Rango de edad por Violencia Social

Violencia Social por grupo de edades

Año 2016

Rango de Edad Número de víctimas

0 meses a 6 años 674

7 a 11 años 354

12 a 17 años 1.346

No reportaron edades 2.458

Total: 4.832

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2. Violencia Social por sexo

Violencia Social por sexo

Año 2016

Sexo Número de víctimas

Femenino 403

Masculino 1.608

Sin Especificar 2.821

Total: 4.832

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

50,87

21,27

27,86%

No reportaron edades

Niños/Niñas

Adolescentes

Número de casos sobre violencia social por rango de edad Año 2016

66% niños y niñas menores de 6 años

Base: 4.832 Casos

Page 7: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

7

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

3. Violencia Social por tipo de delito

Violencia Social por tipo de delito

Año 2016

Homicidio por Violencia Social 764

Situación Hospitalaria 419

NNA en Refugios 377

Trabajo Infantil 288

Desnutrición 285

Falta de Medicamentos 231

Herida por Arma de Fuego 226

NNA en situación de calle 220

Muerte por Contaminación Intrahospitalaria 213

Testigo de Homicidio 147

Escasez 114

Robo 93

Insalubridad 91

Muerte por Falta de Medicamentos 80

Herida por Arma Blanca 73

Secuestro 67

Pobreza 66

NNA en Discoteca/Tasca 63

Uso de NNA con Fines Delictivos 62

Intoxicación por actividad petrolera 56

Negligencia Médica 55

Desaparecidos 52

Intoxicación 52

*Otros 738

Total 4.832

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Masculino 33%

Femenino 8%

Sin Especificar

59%

Número de casos sobre violencia social por sexo Año 2016

Base 4.832 Casos

Page 8: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

8

Intoxicación, Motín en Centro de Internamiento, Vacunación, NNA como rehén, Muerte por difteria, Contaminación Intrahospitalaria, Muerte por Desnutrición, Violencia Obstétrica, Salud Materna, Desalojo, Herida por Golpes, VIH, Linchamientos, Intento de Secuestro, Agresión Física, Consumo Basura, Herida por Golpe Con Objeto Contundente, Maltrato Infantil, Muerte por Falta de Especialistas, NNA en Casas de Abrigo, Muerte neonatal por fallas eléctricas, Situación de NNA indígenas, Reacción adversa a Medicamentos, Mortalidad Materna, NNA Identidad, Explosión de Granada, infraestructura Deportiva, Muerte por falta de insumos, Prohibición de NNA en Colas por productos básicos, Fuga de Centro de Internamiento, Infraestructura para Recreación, Intoxicación por alimento, Situación Sistema de Protección, Amenaza con arma de Fuego, Muerte en Extrañas Circunstancias, NNA en Cárceles, Bombas Lacrimógenas, Herida por accidente durante robo, NNA en Manifestaciones, Protesta Padres, Robo de Niños, Tráfico de Niños, Arrollamiento, Discriminación, Herida por Accidente durante Persecución Policial, Medida de Protección, Muerte por Negligencia Médica, NNA herido en colas por productos básicos, Robo Colectivo, Ruleteo hospitalario, Situación de Centros de Internamiento, Amenaza con arma blanca, Amenaza de muerte, Artefacto explosivo, Electrocutado durante robo, Explosión de Mortero, Ideologización NNA, Incendio Provocado, Muerte por Falta de Ambulancia, Muerte por falta de Terapia Intensiva, Mendicidad, Reclutamiento de NNA por Grupos Armados, Tiroteo, Uso de NNA como escudo, Bandas, Calidad Medicamentos, Cierre de Comedor por Robo, Cierre ONG, Guerrilla, Huelga de Hambre en Centro de Internamiento, Iinfraestructura hospitalaria, Intoxicación Lactantes por ingesta de leche, Mortalidad Materna por falta de medicamentos, Muerte por falta de Operación, Muerte por inmersión escapando de tiroteo, Negligencia Institucional, NNA en Invasiones, NNA en Saqueos, Mortalidad, Infantil, NNA Incomunicados, NNA y Medios de Comunicación, Prohibición de Compra de Productos básicos, Protesta por falta de cirugía, Reforma Lopnna, Retraso Procesal, Testigo de Secuestro, Uso de NNA para reventa de productos regulados, Venta Clandestina de Alcohol, Zika y Muerte durante robo.

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

1,92

2,36

3,04

4,41

4,55

4,68

4,78

5,90

5,96

7,80

8,67

15,81%

Robo

Escasez

Testigo de Homicidio

Muerte por Contaminación Intrahospitalaria

NNA en situación de calle

Herida por Arma de Fuego

Falta de Medicamentos

Desnutrición

Trabajo Infantil

NNA en Refugios

Situación Hospitalaria

Homicidio por Violencia Social

Número de casos sobre violencia social por circunstancias Año 2016

Base: 4.832 Casos

Page 9: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

9

4. Violencia Social por estado

Violencia Social por estado

Año 2016

Estado N° de Víctimas %

Lara 728 15,07

Zulia 678 14,03

Vargas 533 11,03

Miranda 435 9,00

Anzoátegui 408 8,44

Distrito Capital 391 8,09

Monagas 358 7,41

Carabobo 262 5,42

Táchira 230 4,76

Aragua 215 4,45

Bolívar 199 4,12

Nueva Esparta 156 3,23

Falcón 86 1,78

Trujillo 54 1,12

Mérida 28 0,58

Amazonas 13 0,27

Guárico 13 0,27

Portuguesa 13 0,27

Barinas 9 0,19

Cojedes 7 0,14

Sucre 4 0,08

Apure 4 0,08

Yaracuy 3 0,06

Delta Amacuro 2 0,04

Internacional 2 0,04

Sin mencionar 1 0,02

Total 4.832 100,00

Page 10: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

10

5. Violencia Social por mes

207

220 239 385

433

716

638

483

583

388 254 286

0

100

200

300

400

500

600

700

800

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

os

to

Se

pti

em

bre

Oc

tub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Violencia Social por mes Año 2016

Fuente: Registro Hemerográfico de Cecodap

Page 11: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

11

Por ser el delito de homicidio el tipo de violencia social contra niños, niñas y

adolescentes, reseñado con mayor frecuencia en los medios impresos del país

durante el período de estudio, a continuación mostramos los datos desagregados

en este hecho violento en particular:

Número de homicidios por grupo de edades

Año 2016

Rango de Edad Número de víctimas

0 meses a 6 años 31

7 a 11 años 18

12 a 17 años 715

Total: 764

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Número de homicidios por sexo

Año 2016

Sexo Número de Víctimas

Femenino 53

Masculino 711

Total: 764

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

715

49

Adolescentes Niños/Niñas

Delito de Homicidio por rango de edad Año 2016

Page 12: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

12

Delito de Homicidio como consecuencia de la

Violencia Social por sexo

Año 2016

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Número de homicidios por circunstancia

Año 2016

Circunstancia Número de víctimas

Desconocida/Sin Mencionar 368

Venganza 93

Robo 89

Ajuste De Cuentas 53

Línea De Fuego 40

Riña 27

Enfrentamiento Entre Bandas 16

Linchamiento 13

Secuestro 11

Confundido Con Otro 10

Bala Perdida 7

Frontera 5

Tiroteo 5

Ajusticiamiento 3

Otros 24

Total: 764

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Celos, Desaparición Forzada, Maltrato infantil, Motín en Centro De Internamiento, Riña en Centro de internamiento, Amenaza De Muerte, Cobro Deuda, Extorsión, Gatillos Alegres,Grupos de Exterminio/Paramilitares, Molestar Antisociales, Muerte en extrañas circunstancias, NNA como escudo, Rechazo a ser parte de una banda, Robo de bebé a adolescente embarazada, Saqueos, Sicariato, Testigo De Homicidio, Asesinado por vigilante borracho.

Masculino 93%

Femenino 7%

Base: 764 Casos

Page 13: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

13

4. Homicidios por estado

Homicidios por estado

Año 2016

Estado N° de Víctimas %

Miranda 159 20,81

Aragua 115 15,05

Carabobo 102 13,35

Lara 71 9,29

Bolívar 66 8,64

Zulia 60 7,85

Distrito Capital 41 5,37

Anzoátegui 36 4,71

Monagas 36 4,71

Táchira 23 3,01

Trujillo 21 2,75

Guárico 8 1,05

Cojedes 5 0,65

Mérida 4 0,52

Apure 3 0,39

Barinas 3 0,39

Nueva Esparta 3 0,39

Vargas 3 0,39

Falcón 2 0,26

Portuguesa 2 0,26

Internacional 1 0,13

Total: 764 100,00

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Page 14: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

14

4. Homicidios por Violencia Social por mes

69

61

68

64

64

70

68

65

60 58

50

67

40

45

50

55

60

65

70

75

En

ero

Feb

rero

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Homicidios por Violencia Social por mes Año 2016

Fuente: Registro Hemerográfico de Cecodap

Page 15: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

15

1. Rango de edad por Violencia Escolar

Violencia Escolar por grupo de edades

Año 2016

Rango de Edad Número de Víctimas

0 meses a 6 años 11

7 a 11 años 29

12 a 17 años 62

No reportaron edades 2.301

Total: 2.403

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2. Violencia Escolar por sexo

Violencia Escolar por sexo

Año 2016

Sexo Número de Víctimas

Femenino 41

Masculino 29

No establece el sexo 2.333

Total: 2.403

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

40 62

2.301

Niños/Niñas Adolescentes No Reportaron Edades

Número de casos sobre violencia social por rango de edad Año 2016

27,5% de los casos niños menores de 6 años

Violencia

Escolar

Page 16: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

16

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

3. Violencia Escolar por tipo de delito

Violencia Escolar por tipo de delito

Año 2016

Tipo de Delito Número de Víctimas

Robo Escuela 600

Protesta Docente 438

Infraestructura Escolar 232

Irregularidades PAE 179

Protesta Padres 92

Insalubridad 72

Pago Matrículas 63

Paro Docente 60

Disturbio Estudiantil 54

Pasaje Estudiantil 52

Reforma Curricular 49

Robo A Estudiantes 35

Racionamiento eléctrico 32

Programa Canaimitas 25

Deserción Escolar 22

Falta de Docentes 20

Calidad Educativa 17

Otros* 361 Total: 2.403

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap * Suspensión de Clases, Intento de Robo de Escuela, Enfrentamiento Entre Liceos, Accidente en Escuela, Cierre de Escuela, Acoso Escolar, Calendario Escolar, Desmayos por falta de alimentos, Educación Especial, Vandalismo, Tiroteo, Expulsión Liceo, Ideologización NNA, Difícil Acceso a escuela, Hacinamiento en Escuelas, Inseguridad, Ausentismo Escolar por compra de Alimentos, Falta de Cupos, Herida por Arma de Fuego, Intento de Linchamiento, Transporte Escolar, Robo en Escuela, Abuso Sexual, Homicidio por Arma de Fuego, Invasión de Plantel, Narcotráfico, Robo CBITt, Cobro Colaboraciones, Desalojo, Herida por Golpes, Intoxicación, Robo a docentes, Actos Lascivos, Agresión Docente-Estudiante, Cierre de CBIT, Extorsión, Reubicación de estudiantes, Vandalismo, Homicidio en Escuela, Agresiones entre Estudiantes, Amenaza con arma de Fuego, Cierre escuela, Desalojo de Escuela, Formación Docente, Herida por Arma Blanca, Herida por Golpe Con Objeto Contundente, Incendio, Inscripciones, Intento de Robo de Transporte escolar Intento de Secuestro, Inundación, Irregularidades Inscripción, Porte de Arma de Fuego, Reducción Horarios, Robo Transporte escolar, Traslado Escuela, Útiles escolares, Acceso a Educación Superior, Agresión Director-Estudiantes, Agresiones a Docentes, Amenaza de Atentado, Arrollamiento, Ataque de abejas, Bombas Lacrimógenas, Bombas Molotov, Caída, Cierre de Turnos, Cierre Frontera, Colegio Ilegal, Contaminación por Plomo, Convivencia Escolar, Derrame de Formol, Desalojo por amenaza de Bomba, Drogas, Cierre comedor por escasez de alimentos, Horario Escolar, Huertos Escolares, Inasistencia de Docentes, Inasistencia para comprar comida, Intoxicación por PAE, Irregularidades Académicas, Migración Docentes, Migración Estudiantes, Muerte en Guardería, Muerte por histoplasmosis, Negligencia Docente, NNA indígenas, Pago por impresión de título, Paro de Transporte, Peleas entre liceístas, Posesión de granadas, Procedimiento administrativo, Programa Agricultura Escolar, Secuestro, Suicidio en escuela, Suspensión Injustificada, Testigo de Homicidio, Títulos de Bachiller,Uso de Escuela como refugios, Uso de NNA con Fines Delictivos, Zonificación estudiantes, Falta de Pasarela, Ingreso estudiantes armados, Protesta Política, Robo Transporte escolar, y Secuestro Docentes.

Masculino 2%

Femenino 1%

No reportaron Sexo 97%

Número de casos sobre violencia escolar por sexo Año 2016

Base: 2.403 casos

Page 17: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

17

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

4. Violencia Escolar por estado

2,04

2,16

2,25

2,50

2,62

3

3,83

7,45

9,65

18,23

24,97%

Reforma Curricular

Disturbio Estudiantil

Pasaje Estudiantil

Paro Docente

Pago Matrículas

Insalubridad

Protesta Padres

Irregularidades Pae

Infraestructura Escolar

Protesta Docente

Robo Escuela

Número de casos de Violencia Escolar por circunstancias Año 2016

Base: 2.403 Casos

En el 2016, se mantiene el foco sobre el robo a instituciones en la cobertura

de la violencia escolar en los medios analizados. Seguida por protestas

docentes (deudas laborales y contratación colectiva), así como de padres y

estudiantes (principalmente por infraestructura, insalubridad, inseguridad,

PAE y falta de docentes)

7 Estudiantes murieron a consecuencia de la violencia escolar: 5 asesinados

por rivalidades y 1 bebé murió ahogado mientras estaban en la guardería y

otra por histoplasmosis que presuntamente contrajo en escuela de Zuata.

Además, 37 estudiantes resultaron heridos en sus centros educativos 7 por

accidentes dentro de la escuela, 6 por arma de fuego, 4 riñas con

compañeros, y 1 se lastimó por jugar espadas con palos, 1 herido por arma

blanca en las afueras del colegio y 1 más fue herido durante robo, 3

adolescentes heridos por linchamiento al robar en una escuela, 4

estudiantes heridos durante disturbio estudiantil, 2 por enfrentamiento

entre liceos, 3 estudiantes intoxicados con ácido nítrico derramado en

laboratorio, otro por ataque de abejas, 1 por caída, 1 porque profesor

la obligó a realizar volteretas a pesar de tener problemas cervicales,

otro niño de 7 años contagiado por histoplasmosis en escuela de Zuata, y

otra fue arrollada en medio de la confusión provocada por el enfrentamiento

entre estudiantes de los liceos Coto de Paúl y Miguel José Sanz.

Page 18: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

18

Violencia escolar por estado

Año 2016

Estado N° de

Víctimas %

Monagas 320 13,32

Vargas 316 13,15

Miranda 306 12,73

Lara 255 10,61

Zulia 226 9,40

Carabobo 180 7,49

Anzoátegui 149 6,20

Aragua 124 5,16

Distrito Capital 119 4,95

Táchira 115 4,79

Bolívar 92 3,83

Trujillo 68 2,83

Nueva Esparta 54 2,25

Barinas 30 1,25

Mérida 24 1,00

Cojedes 7 0,29

Falcón 6 0,25

Guárico 4 0,17

Delta Amacuro 2 0,08

Sucre 2 0,08

Yaracuy 2 0,08

Portuguesa 1 0,04

Territorio Insular Francisco de Miranda 1 0,04

Total: 2.403 100

Page 19: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

19

5. Violencia Escolar por mes

164

184

230 266

233

265

135

97

210

302

231

86

0

50

100

150

200

250

300

350

En

ero

Feb

rero

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Violencia Escolar por mes Año 2016

Fuente: Registro Hemerográfico de Cecodap

Page 20: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

20

1. Rango de edad por Accidentes.

Accidentes por grupo de edades

Año 2016

Rango de Edad Número de Víctimas

0 meses a 6 años 355

7 a 11 años 290

12 a 17 años 476

No especifica edad 209

Total: 1.330

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2. Accidentes por sexo.

Accidentes por sexo

Año 2016

Sexo Número de Víctimas

Masculino 618

Femenino 379

No Especifica 333

Total: 1.330

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

476

355

290

Adolescentes Niños/Niñas

Número de casos de Accidentes por rango de edad Año 2016

55% Niños y niñas menores

de 6 años

645

Accidentes

Page 21: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

21

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

3. Accidentes por tipo

Accidentes por tipo

Año 2016

Tipo de accidente Número de Víctimas

Accidente Vial 554

Arrollamiento 127

Accidente Doméstico 95

Derrumbe 102

Inmersión 83

NNA víctima de ataque de animales 53

Caída 44

Intoxicación por alimento 39

Homicidio Accidental 33

Incendio 30

Quemado 34

Electrocutado 25

Caída de Vehículo En Marcha 16

Tapiado 12

Explosión 11

Otros 72

Total: 1.330

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Intoxicación, Accidente Marítimo, Explosión de Granada, Accidente – Recreación, Explosión de bombona, Arrastrados por corriente, Fuegos Artificiales, Herida por disparo accidental, Muerte por aplastamiento, Muerte por asfixia mecánica, Muerte por Broncoaspiración, Intoxicación por Medicina, Accidente Aéreo, Accidente Laboral, Arrollamiento Metro, Muerte por pelotazo, Vuelo Parapente, Crecida de río y NNA afectados por Vaguada.

Femenino 28,5%

Sin Especificar 25,1%

Masculino 46,4%

Número de casos de Accidentes por sexo Año 2016

Base: 1.330 casos

Page 22: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

22

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2,48

2,56

2,93

3,31

3,98

6,24

7,14

7,67

9,55

41,65%

Homicidio Accidental

Quemado

Intoxicación por alimento

Caída

NNA víctima de ataque de animales

Inmersión

Accidente Doméstico

Derrumbe

Arrollamiento

Accidente Vial

Número de Accidentes por tipo Año 2016

Base: 1.330 Casos

Disminuyen los NNA víctimas de accidentes viales al pasar de

681 a 554; aun así 103 niños, niñas y adolescentes perdieron la

vida y 451 sufrieron heridas en accidentes de tránsito. Sin

embargo, aumentan los arrollamientos a 83 víctimas fatales

producto de arrollamientos y 44 niños, niñas y adolescentes

sufrieron lesiones al ser golpeados por un vehículo.

32 niños, niñas y adolescentes murieron y 4 resultaron heridos

como consecuencia de manipulación de armas de fuego, en 64%

de los casos las armas fueron accionadas por otros menores de

edad.

82 casos de muerte por inmersión de menores de edad, 47% de

ellos menores de 6 años por los que se mantiene la prevalencia

de casos que sugieren descuido de los responsables del cuidado

de los niños.

Llama particularmente la atención los 39 casos de intoxicación

por alimentos de los cuales 6 fueron fatales (principalmente por consumo de yuca amarga).

Page 23: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

23

4. Accidentes por estado

Accidentes por estado

Año 2016

Estado N° de

Víctimas %

Miranda 270 20,30

Zulia 192 14,44

Lara 184 13,83

Anzoátegui 142 10,68

Monagas 106 7,97

Bolívar 81 6,09

Carabobo 63 4,74

Mérida 58 4,36

Aragua 59 4,44

Táchira 54 4,06

Vargas 39 2,93

Trujillo 19 1,43

Cojedes 17 1,28

Sucre 11 0,83

Distrito Capital 7 0,53

Falcón 7 0,53

Nueva Esparta 5 0,38

Apure 3 0,23

Delta Amacuro 3 0,23

Territorio Insular Francisco de Miranda 3 0,23

Guárico 2 0,15

Yaracuy 2 0,15

Amazonas 1 0,08

Barinas 1 0,08

Internacional 1 0,08

Total: 1.330 100

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Page 24: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

24

5. Accidentes por mes

96

76

122

92 89

60

173

197

129

95

81

120

50

70

90

110

130

150

170

190

Ene

ro

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Accidentes por mes Año 2016

Page 25: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

25

1. Rango de edad por Violencia Familiar.

Violencia Familiar por grupo de edades

Año 2016

Rango de Edad Número de Víctimas

0 meses a 6 años 245

7 a 11 años 81

12 a 17 años 28

No reportaron edades 126

Total: 480

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2. Violencia Familiar por sexo.

Violencia Familiar por sexo

Año 2016

Sexo Número de Víctimas

Femenino 121

Masculino 186

No establece el sexo 173

Total: 480

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

326

126

28

Niños/Niñas No reportaron edades Adolescentes

Número de casos sobre violencia familiar por rango de edad Año 2016

75% son menores de 6

años

Violencia

Familiar

Page 26: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

26

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

3. Violencia Familiar por tipo de delito.

Violencia Familiar por tipo de delito

Año 2016

Tipo de delito Número de Víctimas

Maltrato Infantil 101

NNA Extraviados 101

Filicidio 45

Abandono 42

Homicidio de NNA a manos de un familiar 29

Muerte por Negligencia Familiar 22

Testigo de Homicidio 19

Desnutrición 15

Muerte en Extrañas Circunstancias 15

Negligencia Familiar 11

Fuga de Casa 9

Intento de Filicidio 9

Regalar Niño 9

Uso de NNA con Fines Delictivos 9

Muerte por Desnutrición 8

*Otros 37

Total: 480

* Custodia NNA, Herida por Arma Blanca, Venta de Bebé, Herida por Golpe Con Objeto Contundente, Herida por Golpes,

Secuestro, Violencia Intrafamiliar, Muerte por Intoxicación, Muerte por abandono, NNA en Casas de Abrigo, Aborto Provocado, Agresión Física y Riña por solicitud de Permiso de Viaje.

Femenino 25%

Masculino 39%

No se establece

sexo 36%

Número de casos sobre violencia familiar por sexo Año 2016

Base: 480 Casos

Page 27: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

27

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2,29

3,13

3,13

3,96

4,58

6,04

8,75

9,38

21,04

21,04%

Negligencia Familiar

Desnutrición

Muerte en Extrañas Circunstancias

Testigo de Homicidio

Muerte por Negligencia Familiar

Homicidio de NNA a manos de unfamiliar

Abandono

Filicidio

Maltrato Infantil

Nna Extraviados

Número de casos de Violencia Familiar por tipo Año 2016

Base: 480 Casos

Aumentan en 38% los casos de maltrato infantil al

pasar de 73 casos en 2015 a 101 en 2016.

Asimismo, destaca el aumento de 81% de NNA que

murieron a causa de la violencia en sus hogares

(123 en comparación con los 68 del año 2015), la

mayoría (36,6%) estos murieron a mano de sus

padres y/o madres; 27,6% por negligencia y/o

descuido de los responsables de su cuidado; 23,6%

como consecuencia de las agresiones propinadas

por familiares, 12,2% muertes de NNA bajo investigación.

Page 28: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

28

4. Violencia Familiar por estado

Violencia Familiar por estado

Año 2016

Estado N° de Víctimas %

Vargas 100 20,83

Zulia 92 19,17

Miranda 48 10,00

Anzoátegui 40 8,33

Lara 36 7,50

Bolívar 31 6,46

Distrito Capital 26 5,42

Carabobo 23 4,79

Monagas 23 4,79

Aragua 14 2,92

Nueva Esparta 12 2,50

Táchira 9 1,88

Mérida 7 1,46

Trujillo 7 1,46

Barinas 3 0,63

Falcón 2 0,42

Sucre 2 0,42

Cojedes 1 0,21

Guárico 1 0,21

Internacional 1 0,21

Portuguesa 1 0,21

Sin mencionar 1 0,21

Total: 480 100

Page 29: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

29

5. Violencia Familiar por mes

11

111

24

41

26 27

42

61

31

45

31 30

0

20

40

60

80

100

120

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

os

to

Se

pti

em

bre

Oc

tub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Violencia Familiar por mes Año 2016

Fuente: Registro Hemerográfico de Cecodap

86 corresponden a niños extraviados en las playas de Vargas durante asueto de Caranavales según

reportes de autoridades

Page 30: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

30

1. Rango de edad por Violencia Institucional.

Violencia Institucional por grupo de edades

Año 2016

Rango de Edad Número de Víctimas

0 meses a 6 años 21

7 a 11 años 16

12 a 17 años 328

Sin especificar edad 43

Total: 408

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2. Violencia Institucional por sexo.

Violencia Institucional por sexo

Año 2016

Sexo Número de Víctimas

Femenino 20

Masculino 333

No establece el sexo 55

Total: 408

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

328

37

Adolescentes Niños/Niñas

Número de casos sobre Violencia Institucional por rango de edad Año 2016

Violencia Institucional

Page 31: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

31

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2. Violencia Institucional por tipo de delito.

Violencia Institucional por tipo de delito

Año 2016

Tipo de delito Número de Víctimas

Enfrentamiento Policial 173

Ajusticiamiento 61

OLP 33

Protesta Estudiantil 31

Uso Excesivo de La Fuerza 30

Detención Injustificada 20

Línea De Fuego 8

Protesta s 8

Robo 6

Arrollamiento 5

Tortura 5

Desaparición Forzada 3

Agresión en Alcabala 3

Venganza 3

Abuso Sexual 2

Maltrato en centros de Internamiento 2

No Atendieron Voz De Alto 2

Saqueos 2

Secuestro 2

Sin Mencionar 2

Testigo de Homicidio 2

Cobro peaje 1

Disparo Accidental 1

Muerte por Bombas Lacrimógenas 1

NNA en colas 1

Resistencia a la autoridad 1 Total 408

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Femenino 5%

Masculino 82%

No se establece sexo 13%

Número de casos sobre Violencia Institucional por sexo Año 2016

Base: 408 Casos

Page 32: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

32

.

Fuente: Registro Hemerográfico de Cecodap

4,90

7,35

7,60

8,09

14,95

42,40%

Detención Injustificada

Uso Excesivo de LaFuerza

Protesta Estudiantil

OLP

Ajusticiamiento

Enfrentamiento Policial

Número de casos sobre Violencia Institucional por tipo de delito Año 2016

Base: 408 Casos

11 NNA Heridos

162 NNA muertos a manos de funcionarios de los cuerpos de seguridad

21 NNA Muertos

248 adolescentes, 6 niños murieron a

manos de cuerpos de seguridad, lo que

representa un ascenso del 43,5%, en comparación con los 177 NNA que

fallecieron durante el 2015. 64% de las muertes que involucran a

funcionarios de cuerpos de seguridad son catalogadas como enfrentamientos en los

medios impresos analizados.

Page 33: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

33

4. Violencia Institucional por estado

Violencia Institucional por estado

Año 2016

Estado N° de Víctimas %

Miranda 69 16,91

Anzoátegui 48 11,76

Distrito Capital 46 11,27

Táchira 44 10,78

Lara 37 9,07

Carabobo 32 7,84

Aragua 25 6,13

Bolívar 20 4,90

Zulia 20 4,90

Vargas 15 3,68

Monagas 12 2,94

Trujillo 12 2,94

Guárico 9 2,21

Amazonas 4 0,98

Mérida 4 0,98

Yaracuy 4 0,98

Nueva Esparta 3 0,74

Internacional 2 0,49

Portuguesa 1 0,25

Sucre 1 0,25

Total 408 100

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Page 34: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

34

5. Violencia Institucional por mes

37

34

54

38

30

51

46

30

22

28

27

11

0

10

20

30

40

50

60

Ene

ro

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Violencia Institucional por mes Año 2016

Fuente: Registro Hemerográfico de Cecodap

Page 35: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

35

1. Rango de edad por Violencia Sexual.

Violencia Sexual por grupo de edades

Año 2016

Rango de Edad Número de Víctimas

0 meses a 6 años 53

7 a 11 años 113

12 a 17 años 134

No reportaron edades 35

Total: 335

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2. Violencia Sexual por sexo.

Violencia Sexual por sexo

Año 2016

Sexo Número de Víctimas

Femenino 245

Masculino 58

No establece el sexo 32

Total: 335

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

134

35 53

113

Adolescentes Niños/Niñas No reportaron edades

Número de casos sobre Violencia Sexual por rango de edad Año 2016

Niños y niñas menores

de 6 años

166

Violencia Sexual

Page 36: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

36

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

3. Violencia Sexual por tipo de delito.

Violencia Sexual por tipo de delito

Año 2016

Tipo de delito Número de Víctimas

Abuso Sexual 186

Actos Lascivos 56

Intento de Abuso Sexual 24

Homicidios por Violencia Sexual 20

Explotación Sexual Comercial 16

Pornografía Infantil 14

Testigo de Abuso Sexual 7

Violencia de Género 7

Acoso Sexual 1

Herida por Quemaduras 1

Intento de Linchamiento 1

Intento de Robo 1

Muerte por Sobredosis de Drogas 1

Total 335

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Femenino 73%

Masculino 17%

No se establece

sexo 10%

Número de casos sobre Violencia Sexual por sexo Año 2016

Base: 335 casos

Page 37: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

37

Bajan 7% las informaciones relativas a casos

de Violencia sexual contra NNA,al pasar de

359 en 2015 a 335 en 2016. Medios analizados mantienen tendencia a reseñar los

casos de abuso sexual contra NNA, de 335

casos publicados, 186 corresponden a violaciones (56%). Al desagregar estos datos

por sexo encontramos que 77% corresponde al sexo femenino (144 casos) y el 23% al

sexo masculino (42 casos de varones).

Asimismo cabe destacar la muerte de 20 NNA producto de la violencia sexual, en 11 casos el

homicidio fue a manos de la pareja sentimental y 9 casos como consecuencia del

abuso sexual.

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

4,78

5,97

7,16

16,72

55,52%

Explotación SexualComercial

Homicidios por ViolenciaSexual

Intento de Abuso Sexual

Actos Lascivos

Abuso Sexual

Número de casos sobre Violencia Sexual por tipo de delito Año 2016

Base: 335 casos

Page 38: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

38

4. Violencia Sexual por estado

Violencia Sexual por estado

Año 2016

Estado N° de

Víctimas %

Zulia 89 26,57

Anzoátegui 42 12,54

Bolívar 31 9,25

Miranda 28 8,36

Vargas 23 6,87

Lara 21 6,27

Monagas 18 5,37

Táchira 16 4,78

Carabobo 14 4,18

Nueva Esparta 14 4,18

Aragua 11 3,28

Distrito Capital 7 2,09

Falcón 6 1,79

Mérida 6 1,79

Trujillo 3 0,90

Cojedes 2 0,60

Sucre 2 0,60

Apure 1 0,30

Territorio Insular Francisco de Miranda 1 0,30

Total: 335 100

Page 39: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

39

4. Violencia Sexual por mes

25

24

14

27

36

21

34

30 28

33 32

31

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ene

ro

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Violencia Sexual por mes Año 2016

Fuente: Registro Hemrográfico de Cecodap

Page 40: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

40

1. Rango de edad por Violencia Otros.

Violencia Otros por grupo de edades

Año 2016

Rango de Edad Número de Víctimas

7 a 11 años 3

12 a 17 años 16

Total: 19

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2. Violencia Institucional por sexo.

Violencia Institucional por sexo

Año 2016

Sexo Número de Víctimas

Femenino 9

Masculino 10

Total: 19

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

3

16

Niños Adolescentes

Violencia Otros

Número de casos sobre Violencia Otros por rango de edad Año 2016

Page 41: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

41

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

3. Violencia Institucional por tipo de delito.

Violencia Otros por tipo

Año 2016

Tipo de delito Número de Víctimas

Suicidio 17

Ruleta Rusa 1

Sobredosis de Drogas 1

Total: 19

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Femenino 47%

Masculino 53%

Número de casos sobre Violencia Otros por sexo Años 2016

Base: 19 Casos

Page 42: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

42

Fuente: Registro Hemerográfico de Cecodap

1 1

17

Sobredosis de drogas Ruleta Rusa Suicidio

Siguen en aumento los suicidios

de NNA, en 2016 se incrementó 21% el número de casos

reseñados por los medios al pasar de 14 casos registrados en

2015 a 17 adolescentes en el

presente análisis.

Número de casos sobre Violencia Otros por tipo de delito Año 2016

Page 43: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

43

4. Violencia Otros por estado

Violencia Otros por estado

Año 2016

Estado N° de Víctimas %

Zulia 10 52,63

Anzoátegui 2 10,53

Mérida 2 10,53

Monagas 2 10,53

Bolívar 1 5,26

Guárico 1 5,26

Internacional 1 5,26

Total: 19 100,00

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Page 44: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

44

5. Violencia Otros por mes

3

2

1

0

2

0 0

3

1

5

0

2

0

1

2

3

4

5E

nero

Feb

rero

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Violencia Otros por mes Año 2016

Fuente: Registro hemerográfico de Cecodap

Page 45: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

45

1. Rango de edad por Agente.

Agentes por grupo de edades

Año 2016

Rango de Edad Número de Agentes

7 a 11 años 15

12 a 17 años 2.399

Sin Especificar 623

Total: 2.936

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

2. Agentes por sexo.

Agentes por sexo

Año 2016

Sexo Número de Agentes %

Femenino 190 6,47 Masculino 2123 72,31

Sin especificar 623 21,22 Total: 2.936 100

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

0,51

Adolescentes Niños/Niñas

Número de casos sobre Agentes por rango de edad Año 2016

Base: 2.936 casos

Agente

Page 46: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

46

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

3. Agente por tipo de delito.

Agentes por tipo de delito

Año 2016

Tipo de delito Número de Víctimas

Robo 1012

Homicidio 238

Porte de Arma de Fuego 230

Enfrentamiento Policial 186

Saqueos 170

Matinés 146

Narcotráfico 130

NNA en Discoteca/Tasca 105

Fuga de Centro de Internamiento 80

Bachaqueo 55

Bandas 42

Secuestro 42

Disturbio Estudiantil 38

NNA en Manifestaciones 39

Extorsión 37

Captura Solicitado 32

Abuso Sexual 31

Alteración del Orden Público 28

Posesión de Artículos Robados 25

Víctimas de Linchamientos al cometer un delito 21

Sin Mencionar 17

Herida por Arma Blanca 15

Peleas entre liceístas 15

Herida por Arma de Fuego 14

Motín en Centro de Internamiento 14

Circulación NNA sin representantes 12

Femenino 7%

Masculino 72%

No se establece sexo 21%

Número de casos sobre Agentes por sexo Año 2016

Base: 2.936 Casos

Page 47: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

47

Detención Injustificada 12

Resistencia a la Autoridad 11

Otros* 139

Total 2.936

Fuente: Registro Hemerográfico Cecodap

Fuente: Registro Hemerográfico de Cecodap

1,87

2,72

3,58

4,43

4,97

5,79

6,34

7,83

8,11

34,47%

0 200 400 600 800 1000 1200

Bachaqueo

Fuga de Centro de Internamiento

NNA en Discoteca/Tasca

Narcotráfico

Matinés

Saqueos

Enfrentamiento Policial

Porte de Arma de Fuego

Homicidio

Robo

Número de casos sobre Agentes por Tipo de Delito Año 2016

Base: 2.936 casos

Entre los casos que mencionan el sexo del agente del

hecho delictivo se mantiene la predominancia (92%) de

adolescentes varones involucrados en delitos como robo,

tráfico y consumo de drogas, porte de arma de fuegos y

homicidios (en su mayoría como consecuencia de otros

delitos).

Enfrentamiento Entre Liceo, Herida por Golpes, Agresión Física, Desvalijamiento de carros, Porte de Arma Blanca, Abigeato, Acoso Escolar, Consumo Drogas, Parricidio, Vende Cupos Colas, Enfrentamiento Entre Bandas, Comercio ilegal con animales, Intento de Homicidio, Posesión de granadas, Recaptura Adolescente Fugado, Amenaza con arma blanca, Casino Clandestino, Filicidio, Herida por Golpe Con Objeto Contundente, Simulación Hecho Punible, Venta Dólares Falsos, Vandalismo, Violencia de Género, Amenaza con arma de Fuego, Intento de Abuso Sexual, Invasión a propiedad privada, Maltrato Infantil, NNA como rehén, Posesión de Armas de Guerra, Abandono, Accidente Vial, Actos Lascivos, Bombas Lacrimógenas, Corrupción, Drogas, Estafa, Explotación Sexual Comercial, Fábrica de Armas, Facilitar evasión de cárcel, Matricidio, Obstrucción de la Justicia y Robo de Niños

Page 48: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

48

4. Agente por estado

Agente por estado

Año 2016

Estado N° de Víctimas %

Anzoátegui 444 15,12

Carabobo 426 14,51

Miranda 387 13,18

Lara 356 12,13

Zulia 247 8,41

Monagas 230 7,83

Táchira 158 5,38

Aragua 142 4,84

Nueva Esparta 90 3,07

Distrito Capital 89 3,03

Bolívar 85 2,90

Vargas 82 2,79

Trujillo 74 2,52

Mérida 39 1,33

Sm 20 0,68

Guárico 17 0,58

Sucre 13 0,44

Barinas 8 0,27

Cojedes 7 0,24

Falcón 7 0,24

Amazonas 4 0,14

Yaracuy 4 0,14

Apure 3 0,10

Portuguesa 2 0,07

Internacional 1 0,03

Delta Amacuro 1 0,03 Total 2.936 100,00

Fuente: Registro Hemerográfico de Cecodap

Page 49: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

49

5. Agente por mes

230

209

237

193

530

275

197

156 170

200

320

219

0

100

200

300

400

500

600

Ene

ro

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Violencia Agente por mes Año 2016

Fuente: Registro hemerográfico de Cecodap

Page 50: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

50

Análisis Estadístico

Durante el período de estudio, el reporte hemerográfico refleja los

siguientes datos:

1. Durante 2016, el clima de conflictividad social evidenció que cada día

los niños, niñas y adolescentes están expuestos a diversas situaciones

de violencia, siendo la violencia social y la escolar las que los afectan en

mayor grado según lo reflejado en los medios analizados (violencia

social: 49,27%, violencia escolar: 24,50%).

2. Durante el período de análisis 1.150 Niños, niñas y adolescentes fueron

asesinados lo que representa un incremento de 12,09% en comparación

con los 1.026 registrados en 2015. Esta cifra equivale a 96 homicidios

de NNA por mes. A continuación presentamos los homicidios

discriminados por tipo de Violencia:

Homicidios por Tipo de

Violencia

2014 2015 2016 Variación

%

Social 692 750 764 +1,86

Institucional 126 177 254 +43,50

Familiar 44 41 74 +80,48

Accidentes 22 32 33 +3,12

Sexual 23 24 20 -16,66

Escolar 5 2 5 +150

3. Los casos de Violencia Social casi se duplicaron (registraron un

aumento de 91%) en relación al año 2014, al pasar de 2.534 a 4.832

casos. Los adolescentes son el grupo más afectado por la violencia

social (57% de los casos que mencionan edad de la víctima),

mayoritariamente son varones (80% de los casos que especifican el

sexo de la víctima).

4. El homicidio sigue siendo la forma más común de violencia social contra

niños, niñas y adolescentes, en 2016 muestra un ligero incremento de

1,86%, al acumular 764 casos en relación a los 750 del 2015.

Page 51: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

51

5. Se mantiene el predominio de la masculinización en los homicidios

asociados a la violencia social. Al analizar el delito de homicidio se

aprecia que afecta mayoritariamente a adolescentes entre 12 a 17 años

(94%) y de sexo masculino (93%).

6. Durante el período de análisis se evidencia un descenso en el número

de víctimas de la violencia social producto de delitos diferentes al

homicidio, exceptuando los heridas por arma blanca y secuestros que

registraron un aumento:

Tipo de Delito 2014 2015 2016 Variación %

NNA Heridos por arma de

fuego

322 305 226 -25,9

NNA Heridos por arma

blanca

64 29 73* +151,72

Testigos presenciales de

homicidios

153 127 147 +15,75

Desaparecidos 71 57 52 -8,77

Secuestro 64 46 67 +45,65

Robo 88 104 93 -10,58

Intento de Linchamiento 3 22 20 -9,09

* 37 casos de los heridos por arma blanca (51%) corresponden a

adolescentes heridos durante reyertas y o motines en centros de

privación de libertad.

7. Por el contrario, aumentaron de forma importante los casos de violencia

social que vienen dados por carencias del sistema que vulneran y/o

ponen en riesgo la vida de niños, niñas y adolescentes, como son la

situación de centros hospitalarios, la negligencia médica, falta de

medicamentos entre otros. También empiezan a manifestarse con

fuerza casos de violencia social que son consecuencia de la grave crisis

económica que afronta el país como el tema de la desnutrición por falta

de acceso a alimentos básicos, escasez (básicamente se tomaron en

cuenta las notas que hacían referencia específica a alimentos infantiles y

productos de higiene personal para niños); trabajo infantil y niños y

adolescentes en situación de calle y/o refugio.

Page 52: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

52

Tipo de Delito 2014 2015 2016 Variación

%

Situación Hospitalaria 112 196 419 +75

NNA en Refugios 1 41 377 +819,5

Trabajo Infantil - 162 288 +77,77

Desnutrición - 1 285 +28500

Falta de Medicamentos 2 30 231 +670

NNA en situación de

calle

49 60 220 +22,44

Muerte por

contaminación

hospitalaria

54 102 213 +88,89

Escasez - 88 114 +29,54

Muerte por falta de

medicamentos

1 1 80 +8000

Pobreza 4 30 66 +120

Negligencia Médica 33 30 55 +83,33

8. Incremento de 44% en casos de violencia escolar, al pasar de 1.671 en

2015 a 2.403 casos en los que se reseña algún tipo de violencia dentro

de planteles educativos durante 2016.

9. La mayoría de los casos están referidos al robo de escuelas (25%),

Protestas docentes (18%), a deficiencias en la infraestructura escolar

(10%) e irregularidades en el servicio de alimentación escolar (7%).

10. Durante el 2016 se registraron 7 muertes por violencia escolar: 5

homicidios por rivalidades entre escolares (3 más que el año anterior);

un infante se ahogó en una guardería y una estudiante murió por

histoplasmosis, presuntamente contagiada en su centro de estudios en

Zuata.

11. Además 37 estudiantes resultaron heridos en sus centros educativos: 7

por accidentes dentro de la escuela, 6 por arma de fuego, 4 como

resultado de riñas con compañeros, 1 se lastimó jugando a espadas con

palos, 1 herido por arma blanca en las afueras del colegio y 1 más fue

herido durante robo, 3 adolescentes heridos por linchamiento al robar

en una escuela, 4 estudiantes heridos durante disturbio estudiantil, 2

por enfrentamiento entre liceos, 3 estudiantes intoxicados con ácido

nítrico derramado en laboratorio, otro por ataque de abejas, 1 por

Page 53: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

53

caída, 1 estudiante lastimado porque profesor la obligó a realizar

volteretas a pesar de tener problemas cervicales, otro niño de 7 años

contagiado por histoplasmosis en escuela de Zuata, y otra estudiante

fue arrollada en medio de la confusión provocada por el enfrentamiento

entre estudiantes de dos liceos emblemáticos en Lara.

12. También se registra un aumento de 3,5% en la reseña de accidentes

que involucran a niños y adolescentes. Destaca el hecho que 552 NNA

perdieron la vida, mientras que 778 resultaron lesionados. Los

accidentes viales bajaron 18,65%, sin embargo mantienen el grueso de

las víctimas (42%).

13. Considerable aumento de 51% en casos de violencia familiar al pasar de

318 en 2015 a 480 en el presente análisis. 70% de los casos que

especifican la edad afectan a niños y niñas menores de 6 años.

14. Siguen aumentando los casos violencia contra NNA en el hogar, siendo

Maltrato infantil, Niños extraviados, y homicidios a manos de un

familiar y/o sus padres, las formas más comunes de violencia.

De 480 casos publicados en prensa:

Tipo de Delito 2015 2016 Variación

%

Maltrato Infantil 74 101 +36,49

NNA Extraviados 55 101 +83,64

Filicidio 18 45 +150,00

Abandono 21 42 +100,00

Homicidio de NNA a manos de un Familiar

23 29 +26,09

Muerte por Negligencia Familiar

10 22 +120,00

Testigo de Homicidio 17 19 +11,76

Muerte en Extrañas

Circunstancias 14 15 +7,14

15. Los casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de algún tipo de

agresión por parte de funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad

del Estado mantienen su tendencia al alza, al pasar de 273 en 2015 a

408 en 2016, lo que representa un alza de 49,45%. La mayoría -173-

corresponde a enfrentamientos policiales (42%), 61 fueron víctimas

directas o testigos de ajusticiamientos (15%), 33 víctimas

de operativos desplegados en el marco de la Operación Liberación y

Protección del Pueblo (OLP), 31 víctimas de funcionarios durante

Page 54: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

54

disturbios estudiantiles, y 30 sufrieron los embates del uso excesivo de

la fuerza. La mayoría (90% de los casos que especifican edades) de las

víctimas son adolescentes y de estos 94% son varones.

Tipo de Delito 2015 2016 Variación %

Enfrentamiento Policial 147 173 +17,68

Ajusticiamiento 29 61 +110,34

OLP 13 33 +153,00

Protesta Estudiantil - 31 -

Uso Excesivo de la Fuerza 25 30 +20

Detención Injustificada 6 20 +233,00

16. 254 NNA murieron a manos de cuerpos de seguridad (98% eran adolescentes), lo que representa un ascenso del 43,5%, en comparación

con los 177 NNA que fallecieron durante el 2015. 64% de las muertes que involucran a funcionarios de cuerpos de seguridad son catalogadas

como enfrentamientos en los medios impresos analizados.

17. La violencia sexual muestra un descenso cercano al 7% y afecta

mayoritariamente a las adolescentes entre 12 a 17 años de edad (45%

de los casos que reportaron edades). En los 303 casos en el que se

específica el género se mantiene la prevalencia de las niñas y las

adolescentes como principales víctimas de violencia sexual (81%), se

registraron 58 casos de violencia sexual contra varones (19%).

18. La violación representa la forma más común de violencia sexual contra

los niños, niñas y adolescentes. De 335 casos publicados, más de la

mitad -186- corresponden a abusos sexuales. Al desagregar estos datos

por sexo encontramos que 77% corresponde al sexo femenino y el 23%

al sexo masculino; 43% son adolescentes, 57% niñas (31 menores de 6

años).

19. Bajan 16,67% las muertes de niños, niñas y adolescentes por violencia

sexual al pasar de 24 en 2015 a 20 en el presente análisis, 14 féminas y

6 varones. 55% de los casos responden a motivos pasionales y 45%

como consecuencia directa del abuso sexual.

20. Llama la atención el aumento paulatino de los casos de suicidio:

Violencia Otros 2014 2015 2016 Variación %

Suicidio 11 14 17 +21,43

Page 55: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

55

Aunque, los medios analizados no profundizan en las causas que

pudieron conducir a estos NNA a decidir acabar con su vida, estos casos

deben servir para impulsar una reflexión en la colectividad en torno al

¿Por qué situaciones están pasando nuestros niños, niñas y

adolescentes en sus hogares, escuelas y comunidades para tomar la

decisión de quitarse la vida?

21. En cuanto a los menores de edad como agentes de algún hecho

delictivo, el análisis arrojó un leve descenso del 1,4%, al registrar 2.936

en comparación con los 2.978 casos en el 2015.

22. 34% de los delitos en los que adolescentes se ven involucrados son

robos, homicidios (8%), Porte de Arma de Fuego (8%), Enfrentamiento

Policial (6%), Saqueos (6%); Matinés (5%) y Tráfico de drogas (4%).

A continuación presentamos un cuadro del comportamiento de los

principales delitos en los que adolescentes se ven involucrados, según

reseñaron los medios analizados:

Tipo de Delito 2014 2015 2016 Variación

%

Robos 833 1.168 1012 -13,35

Homicidios 264 254 238 -6,29

Porte de Arma de Fuego 140 234 230 -1,71

Enfrentamiento Policial - 132 186 +40,91

Saqueos - - 170 -

Narcotráfico 306 263 130 -14

Bachaqueo - - 55 -

Bandas 16 28 42 +50

Secuestro 32 45 42 -6,66

Extorsión 16 28 37 +32,14

Abuso Sexual 34 37 31 -16,22

23. Predominan los adolescentes del sexo masculino (94%) como

agentes de hechos delictivos en los casos donde se evidencia el

género. Sin embargo, continúa el ascenso progresivo 25% de la

participación de féminas, al pasar de 152 casos en 2015 a 190 en el

presente análisis.

Page 56: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

56

Page 57: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

57

Recomendaciones

Desde Cecodap de forma reiterada se ha llamado la atención sobre los efectos devastadores que tiene la violencia en los niños, niñas, adolescentes

y sus familias. La violencia no se limita a un problema de seguridad ciudadana, sino debe concebirse como un problema que se genera y estimula por conflictos familiares, sociales, culturales, económicos, políticos

e institucionales.

Los datos que se reflejan en el Informe Somos Noticia 2016 evidencian que la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en sus distintas manifestaciones se ha incrementado progresivamente en frecuencia y

severidad frente a un Sistema Nacional de Protección desintitucionalizado que muestra poca capacidad de respuesta en términos de prevención,

protección y restitución de derechos. Por ello, el abordaje del problema debe responder a la búsqueda y

construcción de soluciones desde una mirada integral que no solo permita atender los factores que estimulan la violencia, sino además, consolidar

estrategias para promover la convivencia, bienestar y desarrollo de todos los ciudadanos, especialmente los niños, niñas y adolescentes.

En diversos informes Cecodap y otras organizaciones nacionales e internacionales se ha insistido en la necesidad de diseñar e implementar

una política pública especializada para prevenir y abordar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes; disponer de datos oficiales actualizados, confiables y accesibles que permita identificar de forma científica la

magnitud y el alcance del problema; fortalecer las políticas sociales básicas para disminuir los factores condicionantes de la violencia; mejorar las

capacidades institucionales de los diversos organismos del Estado para ofrecer una adecuada atención; disponer de programas y servicios de

calidad para la atención de las víctimas y victimarios; promover espacios de participación social significativos, plurales y permanentes para los niños, niñas, adolescentes y familias como una estrategia efectiva de prevención y

promoción de la ciudadanía, entre otras acciones. En el país no se difundieron ni aplicaron las diversas recomendaciones plasmadas en el

Estudio Mundial de Violencia contra los Niños de Naciones Unidas (ONU: 2006) ni las Observaciones Finales a Venezuela emitidas por el Comité sobre los Derechos del Niño (ONU: 2007 y ONU: 2014) siendo imposible

presentar un balance objetivo sobre los avances en la protección de los niños, niñas y adolescentes

Lamentablemente a pesar de los diagnósticos y de las recomendaciones emitidas la violencia va en escalada donde los niños, niñas y adolescentes

son quienes sufren las peores consecuencias.

Para Cecodap la implementación de cualquier propuesta o política en este tema necesita voluntad política, consenso social, compromiso institucional y claridad conceptual para su materialización. A pesar de los diagnósticos e

identificación de rutas para afrontar la violencia no se han implementado y las escasas iniciativas no han logrado sus objetivos porque, en su mayoría,

han sido aisladas, temporales, confusas, desarticuladas, represivas, asistenciales y sin enfoque de derechos centrados en la niñez y adolescencia.

Page 58: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

58

Experiencias en diversos países han demostrado que estas acciones no son aspiraciones o buenos deseos, sino por el contrario, son estrategias

concretas que permiten generar las condiciones necesarias para prevenir y abordar las diversas situaciones de violencia. Sin embargo, en todas las

experiencias con logros concretos, es una condición recurrente e indispensable que las autoridades y funcionarios públicos dejen de lado posturas partidistas, excluyentes, evasivas y demuestren disposición,

interés y capacidades suficientes para enfrentar el problema de la violencia a través de acciones específicas.

En el caso de Venezuela las autoridades persisten en desconocer e invisibilizar el problema de violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

Se insiste en el error de considerar a la niñez y adolescencia como un sector poco importante, políticamente irrelevante y ajeno a los problemas sociales

lo que ha conllevado a la desinversión pública, deterioro institucional e improvisación de acciones de dudosa capacidad técnica y limitada legitimidad social.

Una vez más, en base a los datos obtenidos, Cecodap presenta a las

autoridades y al país un conjunto de recomendaciones para la protección de los niños, niñas y adolescente frente a la violencia:

1. Promover un consenso nacional y compromiso institucional de alto

nivel para la prevención de la violencia que permita superar el clima

polarización, y un discurso oficial que niega sistemáticamente la

realidad. Es urgente construir una estrategia nacional para promover la

convivencia pacífica, el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos de

acuerdo a estándares internacionales de derechos humanos.

2. Adoptar medidas urgentes con criterios técnicos y no políticos para

disminuir los efectos de la crisis económica en los niños, niñas y

adolescentes, especialmente en áreas claves como la alimentación, la

salud y la educación. Es necesario priorizar estrategias de protección

en entidades de atención, centros educativos, hospitales, comunidades

indígenas, zonas rurales y fronterizas.

3. Reactivar el programa de alimentación escolar y desarrollar programas

de asistencias para familias en situación de pobreza y pobreza extrema

como una medida paliativa al alto costo de alimentos, inflación y

escasez de productos básicos. Las dificultades en el acceso a los

alimento se ha convertido en un factor desencadenante de la violencia.

4. Priorizar la atención de grupos especialmente vulnerables, es decir,

aquellos que se encuentren en mayor riesgo de ser víctimas de la

violencia o de involucrarse en actos violentos, siendo necesario

consolidar programas y servicios especializados.

5. Crear centros de orientación integral y redes atención a las víctimas

para un adecuado acompañamiento psico-jurídico que contribuya a la

superación personal y emocional de las personas frente a un hecho

violento.

Page 59: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

59

6. Priorizar la prevención en comunidades y sectores especialmente

afectados por la violencia, entendiendo que la violencia no es una

realidad uniforme ni afecta a todos por igual. Es necesario identificar

zonas con mayores índices de violencia, conflictividad social, y

victimización a los fines de implementar programas de promoción y

prevención que permita superar los conflictos que los afectan.

7. Implementar estrategias de prevención primaria que permita abordar

los factores de riesgos asociados a la violencia con especial énfasis en

los adolescentes que les permita mejorar su calidad de vida y

potenciar su desarrollo. Estas estrategias deben, bajo una perspectiva

de género y de acuerdo a necesidades específicas, priorizar áreas

sensibles como la educación, salud, oferta laboral, arte, cultura,

deporte y participación.

8. Diseñar un Plan Nacional para la Protección Integral de los niños, niñas

y adolescentes de acuerdo a estándares internacionales y dando

cumplimiento a las recomendaciones emanadas del Comité sobre los

Derechos del Niño de Naciones Unidas.

9. Fortalecer sistema de protección, programas de atención víctimas,

agresores, familias. Implementar programas para las víctimas directas

o indirectas de la violencia, atención psicológica a víctimas y

agresores, programas de manejo de conflictos en los distintos ámbitos,

prevención del uso de drogas, embarazo adolescente, uso de

responsable de las tecnologías, acoso escolar entre otros.

10. Detener la deserción escolar de niños, niñas y adolescentes

especialmente por temas relacionados a problemas de alimentación,

infraestructura escolar, falta de transporte, carencia de docentes o

situaciones de violencia. Es importante garantizar la permanencia

dentro de las escuelas en condiciones de calidad, oportunidad,

gratuidad y suficiencia que permita consolidar entornos de protección.

11. Garantizar que todas las acciones desarrolladas por el Estado para la

atención de los adolescentes en conflicto con la ley se realice de

acuerdo a los principios de la Doctrina de Protección Integral. Ello

implica el desarrollo de programas, planes y proyectos de inserción y

reintegración social adaptada a las necesidades de los adolescentes y

propia de un Estado Democrático.

12. Suspender la Operación de Liberación Humanista del Pueblo como una

práctica de Estado que no ha garantizado seguridad ciudadana y por el

contrario han estado caracterizadas por excesos en el uso de la fuerza

pública, detenciones arbitrarias y desapariciones. Las actividades de

seguridad ciudadana deben bajo la responsabilidad de la policía de

carácter civil, profesional y debidamente capacitada.

Page 60: “El presente informe fue realizado con la - Iniciocecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Somos_Noticia_2016.pdf · “El presente informe fue realizado con la cooperación

60

13. Desarrollar acciones para el desarme de la población civil, el control en

el acceso a municiones y evitar el que las armas de fuego que

detentan el Estado sean utilizadas en actos delictivos y violentos. Es

necesario impulsar campañas sostenidas que promuevan el desarme y

proporcionen la información necesaria sobre las obligaciones y riesgos

y delitos por la tenencia de armas de fuego.

14. Promover espacios de participación de los niños, niñas y adolescentes

en la gestión pública y en comunidades organizadas donde se valore

sus experiencias y tome en cuenta sus puntos de vista.