El Presidente de La República

2
El presidente de la República, Nicolás Maduro realizó ante la Asamblea Nacional y en Cadena Nacional su Memoria y Cuenta, donde expresó una serie de anuncios basados principalmente en los indicadores económicos del país, los cuales han estado condicionados a la caída de los precios del petróleo, acceso a divisas y otras variantes que han afectado la capacidad del venezolano para obtener los alimentos y demás servicios prioritarios. Dentro de las puntos que se abordaron están: decretó el aumento de 15% del salario mínimo, creación de un bono salud para los pensionados, debate para el aumento de los precios de la gasolina, la implementación de un nuevo sistema cambiario, la revisión de las cadenas de distribución y comercialización de productos básicos de primera necesidad, aumento de las becas para estudiantes, así como otros beneficios de índole social y la implementación de la tarjeta de abastecimiento Seguro. Ahora bien, con respecto a estas medidas y lo que el presidente de la Republica señaló, opino que no es fácil la toma de decisiones ante la situación que hoy se vive en Venezuela. El gobierno ha querido implementar y ha tenido la idea de hacer las cosas bien, pero existen situaciones muy irregulares que no le permite avanzar, entre ellas están: la corrupción en las instituciones públicas, la falta de seguimiento y evaluación ante las medidas tomadas. Por lo tanto considero que fueron muy oportunos, en su mayoría, los anuncios emitidos por el Presidente, comenzando con el hecho del debate sobre el precio de la gasolina

description

presidente maduro

Transcript of El Presidente de La República

El presidente de la Repblica, Nicols Maduro realiz ante la Asamblea Nacional y en Cadena Nacional su Memoria y Cuenta, donde expres una serie de anuncios basados principalmente en los indicadores econmicos del pas, los cuales han estado condicionados a la cada de los precios del petrleo, acceso a divisas y otras variantes que han afectado la capacidad del venezolano para obtener los alimentos y dems servicios prioritarios. Dentro de las puntos que se abordaron estn: decret el aumento de 15% del salario mnimo, creacin de un bono salud para los pensionados, debate para el aumento de los precios de la gasolina, la implementacin de un nuevo sistema cambiario, la revisin de las cadenas de distribucin y comercializacin de productos bsicos de primera necesidad, aumento de las becas para estudiantes, as como otros beneficios de ndole social y la implementacin de la tarjeta de abastecimiento Seguro.Ahora bien, con respecto a estas medidas y lo que el presidente de la Republica seal, opino que no es fcil la toma de decisiones ante la situacin que hoy se vive en Venezuela. El gobierno ha querido implementar y ha tenido la idea de hacer las cosas bien, pero existen situaciones muy irregulares que no le permite avanzar, entre ellas estn: la corrupcin en las instituciones pblicas, la falta de seguimiento y evaluacin ante las medidas tomadas. Por lo tanto considero que fueron muy oportunos, en su mayora, los anuncios emitidos por el Presidente, comenzando con el hecho del debate sobre el precio de la gasolina

Entonces, en lugar de coincidir el Plan de la Patria y el Programa de la MUD en que se debe aumentar el petrleo, debera establecerse una gran acuerdo nacional llamado a sincronizar la disminucin del extractivismo por el del crecimiento de una verdadera actividad productiva sustentada en la agricultura; sustentada en la industria; porque, a final de cuentas, esos son los sectores que nos van a dar verdadera soberana productiva y que van a marcar una insercin distinta de Venezuela en el campo internacional.