El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social...Nº 812-2011-EF/10 Aprueban Plan...

5
Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected] PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Boletin Nº24 - Lunes, 05 de diciembre CONTENIDO Dirección de Normatividad del MEF, el equipo tras el presu- puesto público CENTRAL TELEFÓNICA MEF: (511) 311 5930 SOPORTE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Llamar al 0800-48690 El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social Normas legales Síganos en Twitter @prensamef CNC fijará metas para elevar competitividad El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social Regiones en acción En la madrugada del viernes 25 de noviembre, el Pleno del Congreso, tras dos días de maratónicas sesiones, aprobó el proyecto de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2012, que asciende a más de S/. 95,000 millones. Con un incremento de 8% respecto al del presente año, este presupuesto tiene un claro énfasis en la inclusión social, el capital humano y la seguridad ciudadana, afirmó el ministro de Economía y Finan- zas, Luis Miguel Castilla. “Además, mantiene un criterio técnico y de disciplina fiscal ante la incertidumbre externa, pues mal se haría inflando un presupuesto ante la disyuntiva de si los ingresos fiscales van a crecer al mismo ritmo que en años anteriores”, afirmó. Siguiendo los lineamientos de las políticas del gobierno, el presupuesto público del año 2012 tiene un claro énfasis en lo social, en incluir segmentos no incluidos, por ejemplo, a los discapacitados, así como atender a los distritos más pobres del país, procurando que ninguna región tengan una caída en sus ingresos, y poniendo énfasis en el sector agrícola. “El presupuesto es el principal instrumento por el cual se traducen las políticas de gobierno a acciones concretas, y este presupuesto tiene un claro énfasis en las prioridades del gobierno”, dijo. Asimismo, este presupuesto aprobado para el 2012 está muy enfocado a la obtención de resultados. El titular del MEF mencionó que se está siendo bastante agresivo en ese sentido, el 40% del presupuesto está asignado bajo el criterio de Presupuesto por Resultados (PpR), mientras que en el 2011 era solo cercano a 15%. “El Presupuesto por Resultados es muy importante, porque asegura que los impuestos que todos paga- mos tengan un buen uso, establece una meta concreta, se identifican que intervenciones son más efectivas para lograr ese objetivo, se establece una línea de base y se hace un monitoreo de cómo se va cumpliendo”, explicó. De de esta manera, ya no se piensa en la tradicional asignación de presupuesto (es decir, cuánto se incrementaba para cubrir el gasto), sino en las políticas que inciden en un resultado, lo cual obliga también a una mayor transparencia, mayor rendición de cuentas, y, por consiguiente, poder contar con información, remarcó Castilla.

Transcript of El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social...Nº 812-2011-EF/10 Aprueban Plan...

Page 1: El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social...Nº 812-2011-EF/10 Aprueban Plan de Racionalización y Ordenamiento de las Sedes Institucionales de la SUNAT en Lima

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

PERÚ Ministeriode Economía y Finanzas

Boletin Nº24 - Lunes, 05 de diciembre

CONTENIDO

Dirección de Normatividad del MEF, el equipo tras el presu-puesto público

CENTRAL TELEFÓNICA MEF:(511) 311 5930

SOPORTE DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN:Llamar al 0800-48690

El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social

Normas legales

Síganos en Twitter@prensamef

CNC fijará metas para elevar competitividad

El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social

Regiones en acción

En la madrugada del viernes 25 de noviembre, el Pleno del Congreso, tras dos días de maratónicas sesiones, aprobó el proyecto de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2012, que asciende a más de S/. 95,000 millones.

Con un incremento de 8% respecto al del presente año, este presupuesto tiene un claro énfasis en la inclusión social, el capital humano y la seguridad ciudadana, afirmó el ministro de Economía y Finan-zas, Luis Miguel Castilla.

“Además, mantiene un criterio técnico y de disciplina fiscal ante la incertidumbre externa, pues mal se haría inflando un presupuesto ante la disyuntiva de si los ingresos fiscales van a crecer al mismo ritmo que en años anteriores”, afirmó.

Siguiendo los lineamientos de las políticas del gobierno, el presupuesto público del año 2012 tiene un claro énfasis en lo social, en incluir segmentos no incluidos, por ejemplo, a los discapacitados, así como atender a los distritos más pobres del país, procurando que ninguna región tengan una caída en sus ingresos, y poniendo énfasis en el sector agrícola.

“El presupuesto es el principal instrumento por el cual

se traducen las políticas de gobierno a acciones concretas, y este presupuesto tiene un claro énfasis en las prioridades del gobierno”, dijo.

Asimismo, este presupuesto aprobado para el 2012 está muy enfocado a la obtención de resultados. El titular del MEF mencionó que se está siendo bastante agresivo en ese sentido, el 40% del presupuesto está asignado bajo el criterio de Presupuesto por Resultados (PpR), mientras que en el 2011 era solo cercano a 15%.

“El Presupuesto por Resultados es muy importante, porque asegura que los impuestos que todos paga-mos tengan un buen uso, establece una meta concreta, se identifican que intervenciones son más efectivas para lograr ese objetivo, se establece una línea de base y se hace un monitoreo de cómo se va cumpliendo”, explicó.

De de esta manera, ya no se piensa en la tradicional asignación de presupuesto (es decir, cuánto se incrementaba para cubrir el gasto), sino en las políticas que inciden en un resultado, lo cual obliga también a una mayor transparencia, mayor rendición de cuentas, y, por consiguiente, poder contar con información, remarcó Castilla.

Page 2: El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social...Nº 812-2011-EF/10 Aprueban Plan de Racionalización y Ordenamiento de las Sedes Institucionales de la SUNAT en Lima

2 | noticias MEF

Ssiete personas que integran la Dirección de Normativi-dad del Ministerio de Economía y Finanzas, y en el cual la mística del trabajo en equipo es pieza clave.

Al abogado Juan Peña, director de la Dirección de Normatividad, lo acompaña un staff de abogadas, que son las encargadas de “traducir” en términos legales los objetivos del Estado, a fin de que estos se materialicen enla Ley de Presupuesto Público.

“Nuestra tarea central es la elaboración de la Ley Anual de Presupuesto, a parte de las directivas de progra-mación, de formulación, evaluación, es decir, se interviene en todas las etapas del proceso presupuestario”, explica Peña.

Y esto no significa que sea un trabajo rutinario, nada más alejado de la realidad, porque también hay un trabajo de acompañamiento de las reformas en el marco del proceso presupuestal, como sucede con la inclusión del

i es arduo el proceso de aprobación del Presu-puesto Público en el Congreso, no es menos ardua la elaboración del mismo, labor que está a cargo de

Recuerde que para consultas relacionadas al Sistema Integrado de Administración Financiera - Sector Público (SIAF-SP), nos puede contactar al: 0800-48690

Dirección de Normatividad del MEF, el equipo tras el presupuesto público

esquema del Presupuesto por Resultados, porque ha habido todo un desarrollo de una nueva metodología para la mejora de la calidad del gasto.

Las líneas de acción para el trabajo de elaboración del anteproyecto del presupuesto público comienzan en junio, iniciando un trabajo con los equipos de calidad de gasto y de programación. Pero es en la etapa final, para su presentación al Congreso, y su posterior aprobación en el mismo, que el trabajo llega al máximo.

En extensas, e intensivas jornadas de trabajo, que fácilmente llegan a la madrugada del día siguiente, la solidez del equipo de normatividad se pone a prueba, pero la complementariedad de labores y la visión de lograr un único objetivo, logra salvar los inconvenientes que se presenten.

El trabajo de la Dirección de Normatividad es fuerte durante todo el año, porque no solo se enfoca en la elaboración del presupuesto, sino que en paralelo se llevan a cabo otros procesos. “Si esto fuera una montaña rusa, la etapa de la Ley de Presupuesto es el punto más alto, y la caída más alta”, comentó Peña.

Si bien acaba de aprobarse el presupuesto del 2012, la planificación para la elaboración del proyecto del 2013 ya se inició. “Tenemos pensado para la progra-mación del 2013 (cuya directiva se da en abril) empezar a trabajar mucho antes, ya nos estamos poniendo retos para que la predictibilidad en la planificación de la ejecución de gastos sea mucho mejor. Es importante que haya predictibilidad, que las entidades sepan cuáles son las reglas de juego en el corto y mediano plazo”, expresa el director de la Dirección de Normatividad.

BREVES >>>

US$ 31,379 mlls.La estatal Petroperú y Braskem, la mayor empresa brasileña productora de resinas termoplásticas de América, firmaron un memorando de entendimiento para efectuar el análisis técnico y económico de viabilidad de un proyecto petroquímico en Perú. Este emprendimiento formará parte del Proyecto Integrado del Sur, que incluye la construcción del Gasoducto Andino del Sur por la empresa Kuntur Transportadora de Gas, y un complejo industrial.

En el tercer trimestre del año la demanda interna registró un crecimiento de 6.3%, impulsada por el mayor gasto privado, tanto de consumo como de inversión, acumulando una expansión de 8.3% en los primeros nueve meses del año.El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el consumo privado creció 6.3%, mientras la inversión privada lo hizo en 8.5%, acumu-lando expansiones de 6.3% y 13.1% entre enero y setiembre, respectivamente.

totalizaron las importaciones entre enero y octubre del 2011, creciendo en 28% con respecto al mismo período del 2010, informó ComexPerú en base a cifras de la Sunat. Subrayó que tras la caída que presentaron entre setiembre del 2008 y mayo del 2009, producto de la crisis internacional, las importaciones recuperaron su tendencia ascendente. Más de la mitad de este crecimiento se debe a las mayores compras de insumos y bienes de capital, efectuadas por la industria.

PROYECTO PETROQUÍMICO DEL SUR DEMANDA INTERNA CON DINAMISMO

Page 3: El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social...Nº 812-2011-EF/10 Aprueban Plan de Racionalización y Ordenamiento de las Sedes Institucionales de la SUNAT en Lima

noticias MEF | 3

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

Atitividad (CNC) llevó a cabo la semana pasada un Taller de Trabajo que reunió a especialistas del sector público, el sector privado y el sector académico.

Las medidas concertadas de la Agenda de Competitividad para los próximos dos años serán presentadas las próxi-

fin de debatir, definir y priorizar medidas articula-das y de rápida ejecución para incrementar el nivel de competitividad, el Consejo Nacional de Compe-

CNC fijará metas para elevar competitividadcación de los productos, que es fundamental para competir, porque si no hay productos de calidad no podemos tener mercados.

Además, la Directora Ejecutiva del CNC sostuvo que en su gestión se considera fundamental no sólo articular al sector público, privado y académico, sino que uno de los grandes retos es realizar este trabajo con las regiones del país.

mas semanas por el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, las cuales se empezarán a implementar a inicios del 2012.

En una intensa jornada, cerca de 60 medidas fueron distribuidas entre las mesas de trabajo para su discusión y validación. “Se van a establecer 56 metas muy concretas, específicamente en temas de construcción; en temas que tienen que ver con clima de negocios; licencias de cons-trucción; ambiente y educación productiva, que van a ayudar en el tema de inversiones productivas; y, para el todo el tema de núcleos, que es como incrementar produc-tividad, trabajándose en temas de calidad, modernización e internacionalización”, explicó Angélica Matsuda, direc-tora ejecutiva del CNC.

Explicó que en los temas de calidad, por ejemplo, lo que se está intentando es fortalecer todo el sistema nacionalde calidad, es cómo se supervisan los laboratorios;cómo se acreditan los productos; la normatividad queexiste para los temas de calidad; evaluación de la certifi-

Por ello –dijo–, se está diseñando, siempre de la manocon el sector privado y académico, una estrategia de competitividad regional, para lo cual se actualizarán losíndices departamentales de competitividad, a fin de que cada región tenga un punto de partida claro, y efectúe un análisis de sus puntos críticos y revisar su evolución.

Page 4: El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social...Nº 812-2011-EF/10 Aprueban Plan de Racionalización y Ordenamiento de las Sedes Institucionales de la SUNAT en Lima

Regiones en acción

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

4 | noticias MEF

PROPUESTAS DE DESARROLLO

En Urubamba, Cusco, se reunieron este 2 de diciembre

más de 1,500 autoridades municipales, entre presidentes

de mancomunidades, alcaldes, regidores y gerentes de

472 distritos y 51 provincias, para debatir propuestas

de desarrollo local.

Esto fue durante el II Encuentro de la Unión Nacional de

Mancomunidades Municipales del Perú (Unammpe)

denominado “Por la Inclusión Social, Descentralización y

Fortalecimiento de las Mancomunidades”.

Ricardo Castro Sierra, presidente de la Unammpe y

alcalde del distrito de San Luis, en Lima, explicó que en

la cita se evaluarán los avances en el proceso de

formación de mancomunidades y las iniciativas que

pueden viabilizar de

forma conjunta los

municipios a través de

la mancomunidad.

HOSPITALES MÓVILES DE PASCOLos seis hospitales móviles, adquiridos con un presupuesto de S/. 11 millones por el Gobierno Regional de Pasco, empezaron a funcionar la semana pasada.Estos hospitales iniciaron sus actividades brindando atención en medicina general, pediatría, odontología, ginecología a pobladores del asentamiento humano Túpac Amaru, ubicado en la ciudad de Cerro de Pasco, a más de 4,830 metros sobre el nivel del mar. Además, contarán con una sala de operaciones de cirugía menor.El presidente regional de Pasco, Kléver MeléndezGamarra, señaló que la atención es gratuita para la población que vive en pobreza y extrema pobreza de lasprovincias de Oxapampa, Pasco y Daniel Alcides Carrión.

GRAN CIRCUITO TURÍSTICO Los departamentos de San Martín, Amazonas, Ucayali, Loreto y Madre de Dios formarán un gran circuito turístico que promocionará, en forma conjunta, los atractivos de la macrorregión amazónica.César Villanueva Arévalo, presidente regional de San Martín, señaló que las autoridades de las cinco regiones se están reuniendo con la Comisión de Promperú para determinar el recorrido que tendrá el circuito turístico. Incluso,

dijo, “nos hemos reunido en Estados Unidos, invitados por el programa del servicio forestal de ese país, para trabajar conjuntamente en un proyecto de manejo de bosques”.

Page 5: El Presupuesto 2012 garantiza medidas para la inclusión social...Nº 812-2011-EF/10 Aprueban Plan de Racionalización y Ordenamiento de las Sedes Institucionales de la SUNAT en Lima

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

RESOLUCION MINISTERIALNº 805-2011-EF/43

DECRETO SUPREMON° 211-2011-EF

RESOLUCION MINISTERIALNº 806-2011-EF/10

Jueves 24 de noviembre de 2011

Autorizan viaje de funcionario a Argentina para participar en eventos de UNASUR.

Autorizan Crédito Suplementario para la incorporación de los recursos del FONIPREL en el Año Fiscal 2011 a favor de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales ganadores de la Convocatoria FONIPREL 2011-I

Modifican el TUPA de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSION

Jr. Junín 319, Cercado de Lima, Lima PerúCentral: (511) 311 5930

www.mef.gob.pe

noticias MEF | 5

RESOLUCION MINISTERIALNº 810-2011-EF/15

Aprueban Índices de Distribución del Canon Pesquero provenientes de los Derechos de Pesca, correspondientes al Primer Semestre del año 2011

Sábado 26 de noviembre de 2011

RESOLUCION MINISTERIALNº 811-2011-EF/15

Aprueban Índices de Distribución de la Regalía Minera correspondientes al mes de octubre de 2011

RESOLUCION MINISTERIALNº 812-2011-EF/10

Aprueban Plan de Racionalización y Ordenamiento de las Sedes Institucionales de la SUNAT en Lima y Callao

Domingo 27 de noviembre de 2011

RESOLUCION MINISTERIALNº 807-2011-EF/41

Aprueban el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2012-2016 del Sector Economía y Finanzas

RESOLUCION MINISTERIALNº 814-2011-EF/43

Autorizan viaje de representante del Ministerio a Malasia para participar en la Mini Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Transpacífico

RESOLUCION SUPREMAN° 075-2011-EF

Autorizan viaje de representante del Ministerio a Colombia para participar en la conferencia "Doing Business en América Latina: Compartiendo experiencias de reforma"

RESOLUCION MINISTERIALNº 804-2011-EF/43

Aprueban contrato referido al servicio de información financiera internacional.

Normas Legales

DECRETO SUPREMON° 209-2011-EF

DECRETO SUPREMON° 210-2011-EF

Miércoles 23 de noviembre de 2011

Modifican el Reglamento de la Ley N° 28258 -Ley de Regalía Minera.

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 a favor de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

RESOLUCION MINISTERIALNº 801-2011-EF/43

Aceptan renuncia y designan Jefe de la Oficina Técnica del Tribunal Fiscal.

RESOLUCION MINISTERIALNº 802 Y 803-2011-EF/43

Autorizan viajes de funcionarios a Argentina, en comisión de servicios.