El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

10
EL PRESUPUESTO NACIONAL y LA CUENTA GENRAL DE LA REPÚBLICA Econ . Paul Valentín Chóquez

description

E l presupuesto nacional está determinado por la ley, es un documento en la que se registran los ingresos y egresos que se estima tendrá un país durante un año

Transcript of El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

Page 1: El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

EL PRESUPUESTO NACIONAL y LA CUENTA GENRAL DE LA REPÚBLICA

Econ . Paul Valentín Chóquez

Page 2: El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

Que es el Presupuesto Nacional?

• E l presupuesto nacional está determinado por la ley, es un documento en la que se registran los ingresos y egresos que se estima tendrá un país durante un año. Es elaborado por el poder Ejecutivo para ser aprobado por el poder legislativo. Al final de la ejecución de cada presupuesto- lo que ya no es un estimado- se denomina cuenta general de la república.

Page 3: El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

Componentes del Presupuesto Nacional

• Ingresos corrientes: • Conformado por el aporte directo, voluntario o involuntario de

personas naturales y jurídicas al estado. Las partidas mas importantes están conformadas por impuesto directo: Renta, Patrimonio, exportación-, indirecto: que pueden ser el impuesto al consumo.

• Gastos corrientes• Son los gastos que el gobierno realiza en forma

permanente y que se efectúan con los ingresos corrientes que recibe.

• Dentro de los gastos corrientes tenemos: los gastos de consumo, las transferencias corrientes y los intereses de deuda pública.

Page 4: El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

• GASTOS DE CAPITAL• Aquellos realizados por el estado en proyecto

de rendimiento futuro. Sirven para aumentar el patrimonio del Estado. Dentro de gastos de capital, se tienen los gastos en formación bruta de capital y transferencias de capital

Page 5: El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

• AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA • Son los egresos por conceptos de los préstamos

exteriores que el estado a recibido en periodos anteriores.

• BALANCE FINANCIERO• Es el resultado de la diferencia entre el balance

económico (ingresos corrientes menos gastos totales) y la amortización de la deuda externa publica

Page 6: El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA

• Se refiere a los montos efectivamente adeudados al exterior por el gobierno central o por empresas estatales con aval del estado.

Page 7: El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

ESTRUCTURA DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

a) INGRESOS CORRIENTES 2698 4110 7016 13952

B) GASTOS CORRIENTES 2546 4060 6992 14599

B) AHORRO EN CUENTA CORRIENTE(A-B) 152 50 24 (647)

B) GASTOS DE CAPITAL 386 759 1312 2428

B) GASTOS TOTALES (B+D) 2932 4819 8304 17027

B) BALANCE ECONOMICO (A-E) (234) (709) (1288) (3075)

B) AMORTIZACION DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA

240 520 731 1865

B) BALANCE FINANCIERO (F-G) (474) (1229) (2019) (4940)

% PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) 13.56 14.36 14.28 18.6

Page 8: El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

FINANCIAMIENTO DEL PRESUPUESTO NACIONAL:Medidas que no alteran a los componentes del presupuesto de manera inmediata

• a) emisión monetaria: se activa la “maquinita” aumentando así la oferta monetaria con el fin de cerrar la brecha deficitaria. Esta solución genera inflación o la retroalimentación si es que ya existía y, como veremos mas adelante; no resuelve el problema en sí.

• b) préstamo del extranjero son entradas financieras que contribuyen a cerrar la brecha de manera inmediata pero además pueden ayudar a superar déficits futuros.

Page 9: El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

medidas que si alteran a los componentes del presupuesto

• a) aumentar los ingresos corrientes, elevando los impuestos directos e indirectos y emitiendo bonos.

• b) disminuir los gastos corrientes de función (defensa, educación, salud, etc.) y de transferencias (indemnizaciones, pensiones etc.)

Page 10: El Presupuesto Nacional y La Cuenta Genral De

medidas que si alteran a los componentes del presupuesto

• c) Disminuir los gastos de capital, reportando el financiamiento a determinados proyectos (no prioritario) o cortándoles definitivamente la línea de crédito.

• Como medida de política económica no convencional se puede señalar el no pago a la deuda externa, que en buena cuenta seria una moratoria de carácter, probablemente, transitoria y bajo promesa de pago futuro.

• Como consecuencia de ello, y por el lado de los acreedores, se suscitaran represalias tanto económicas como financieras.