El primer “camiseteado” de Chile. - Universidad de …El primer “camiseteado” de Chile....

6
El primer “camiseteado” de Chile. Entrevista al médico Pedro Ziede, académico de la UA ganador del concurso de TVN Pág. 3 1.500 mechones fueron recibidos por la institución Pág. 4 PERÍODO UNIVERSITARIO 2017 Comunidad universitaria conoció informes de autoevaluación Seis fueron las jornadas de difusión en la institución Pág. 5 Futuros músicos crean su primera banda de jazz “Take the UA Train” se llama la agrupación Pág. 9 Edición Nº1 Martes 04 de abril 2017

Transcript of El primer “camiseteado” de Chile. - Universidad de …El primer “camiseteado” de Chile....

Page 1: El primer “camiseteado” de Chile. - Universidad de …El primer “camiseteado” de Chile. Entrevista al médico Pedro Ziede, académico de la UA ganador del concurso de TVN Pág.

El primer “camiseteado” de Chile.Entrevista al médico Pedro Ziede, académico de la UA ganador del concurso de TVN

Pág. 3

1.500 mechones fueron recibidos por la institución Pág. 4

P E R Í O D O U N I V E R S I T A R I O 2 0 1 7

Comunidad universitariaconoció informesde autoevaluación Seis fueron las jornadas de difusión en la institución

Pág. 5

Futuros músicos crean su primera banda de jazz “Take the UA Train” se llama la agrupación

Pág. 9

Edición Nº1Martes 04 de abril 2017

Page 2: El primer “camiseteado” de Chile. - Universidad de …El primer “camiseteado” de Chile. Entrevista al médico Pedro Ziede, académico de la UA ganador del concurso de TVN Pág.

SOMOS UAMartes 04 de abril de 2017SOMOS UA Martes 04 abril de 2017

RECTOR Y REPRESENTANTE LEGALLuis Alberto Loyola Morales

DIRECTOR DE VINCULACIÓN Y COMUNICACIONES

Víctor Bórquez

COORDINADORA DE COMUNICACIONESCatherine Urbina

EDITOR PERIODÍSTICO David Pastén

PERIODISTAS Claudia LópezLuis Labarca

Sebastián Andrade Encalada Javiera Leveque

David Pastén

FOTÓGRAFO Elías Villarroel Escobar

DISEÑO Rodrigo Rodríguez

Jaime Ossandón

ANTOFAGASTA, ABRIL 2017

[email protected]

A B R I L 2 0 1 7

PRESENTACIÓN

“Somos UA”Es una publicación mensual de la

Dirección de Vinculación y Comunicaciones de la Universidad

de Antofagasta.

Nuestra institución se encuentra en pleno proceso de acreditación institucional, siendo una de las áreas presentadas la de Vinculación con el Medio. En este contexto, entregamos a la comunidad universitaria esta nueva versión de la revista “Somos UA”, pues consideramos que la comunicación con el entorno es un factor clave para que la ciudadanía se entere de lo que efectivamente hacemos, y de este modo nos siga respaldando y entregando su valiosa cuota de confianza.

Esta revista, que estará mes a mes a vuestra disposi-ción, refleja una parte del amplio quehacer institu-cional en las áreas de Docencia, Investigación y Ex-tensión. Por otra parte, este medio de comunicación se complementará con los otros de carácter institu-cional, como la radio, televisión y la web para llegar a más público y para que la comunidad tenga de esa forma, una visión más amplia de la Universidad de Antofagasta.

Nuestro deseo es que esta revista se posicione como un canal directo con nuestra comunidad UA y con los públicos externos, razón por la cual estaremos siem-pre atentos a recibir los comentarios, opiniones y su-gerencias con el fin de ir mejorando día a día.

“Somos UA”, como su nombre lo dice, es un medio creado para reforzar la identidad y el sentido de per-tenencia con nuestra institución, posicionándose como un canal eficaz de acercamiento con quienes sin ser funcionarios de esta universidad, ven en ella un socio estratégico, intrínsecamente ligado a un próspero devenir de la Región de Antofagasta.

El primer “camiseteado” de Chile

Con más de 20 mil votos, el académico Pedro Ziede y líder de los Operativos Médicos “Sembrando Salud” se impu-

puso como el primer ganador de “Camise-teados”, proyecto de Televisión Nacional de Chile que busca visibilizar a las personas de-dicadas a iniciativas voluntarias, orientadas para tener un mejor país.

¿Su primera impresión al recibir el recono-cimiento?Sentí mucho orgullo, pues se reconoce la credibilidad, la constancia y el empuje que le hemos dado a estos operativos, cuyo principal aporte es ayudar a disminuir las listas de espera en el Sistema Público de Sa-lud.

¿Cómo llegó al “camiseteado”?Al principio no quise participar pues pensé que era muy autoreferente. Pero insistieron y decidimos postular, al final logramos 20 mil votos de la gente y obtuvimos el primer lugar. Estamos felices, es un reconocimien-to y un premio no sólo a “Sembrando

las tantas tragedias que siempre sacu-den al país, pero la idea es enseñarles que ese espíritu debe abrirse en condi-ciones normales.

Desde 2016, “Sembrando Salud” es parte de un proyecto mayor y de largo plazo que mantiene la Universidad de Antofa-gasta con Minera Escondida.

Con “desayuno típico” fueron recibidos estudiantes de intercambio

Once estudiantes provenientes de Mé-xico, Argentina, Perú, Bolivia y Espa-ña fueron recibidos en dependencias

del Campus Coloso para iniciar su nuevo desafío de intercambio académico.

La jornada organizada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil tuvo como fin recibir a los alumnos extranjeros, quienes disfru-taron de un distendido desayuno típico chileno en compañía de diversas autorida-des de la universidad, entre ellas, el rector y la vicerrectora académica.

Las oportunidades de movilidad estudian-til se materializan a través de los programasCRISCOS, MEC y el Convenio Bilateral, tanto para alumnos extranjeros como chilenos.

Tras simpáticas y relajadas presentaciones tanto de los estudiantes como de las au-toridades asistentes, un pie de cueca in-terpretado por una pareja de alumnos de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación Física, acercó más a los jóvenes extranjeros a la cultura en la que estarán in-mersos durante todo este semestre.

3

Salud”, sino que a los 250 médicos que han colaborado y a los 200 estudiantes de Medicina y Odontología que se pusie-ron la camiseta por Chile.

También es un reconocimiento al sector público y privado que colabora...Por supuesto, agradecemos a los funcio-narios de los hospitales y de las clínicas,

además de los laborato-rios que nos entregan in-sumos.

¿Cómo es la experiencia para los alumnos que par-ticipan?Ellos son parte importan-te y siempre muestran un gran interés por participar. Les inculcamos la necesi-dad de servir, de abrir el corazón, lamentablemen-te el espíritu de servicio se enciende cuando hay que acudir a alguna de

Page 3: El primer “camiseteado” de Chile. - Universidad de …El primer “camiseteado” de Chile. Entrevista al médico Pedro Ziede, académico de la UA ganador del concurso de TVN Pág.

SOMOS UAMartes 04 de abril de 2017SOMOS UA Martes 04 abril de 2017

Formando profesionales para ejercer la docenciaLa segunda versión del Curso de Peda-gogía para Profesionales presentó la Fa-cultad de Educación de la Universidad de Antofagasta. Este programa se hace cargo de la gran demanda que existe a nivel re-gional para que profesionales que ejercen la pedagogía, regularicen su situación académica.Mediante las distintas asignaturas de ca-rácter vespertino, y tras aprobar todos los módulos, los profesionales podrán obte-ner el título de profesor de enseñanza me-dia y el grado académico de licenciado en educación.

Biotecnología marcó presencia en Brasil y PerúEl Dr. Mario Esparza Mantilla, director del Laboratorio de Biominería de la UA, par-ticipó en un encuentro y dictó una charla en el área de la Biotecnología Minera ante profesores de la Universidad Federal de Pará en Brasil.“Me reuní con el Dr. Jose dos Santos Vei-ra y la Dra. Rita Mousinho Ribeiro, director y sub-directora del Instituto de Ciencias Biológicas de ese plantel, para conocer sus capacidades en el área de la investigación y la tecnología, las cuales son importantes en Brasil”.El Dr. Esparza también participó como do-cente en la capacitación de un curso inter-nacional de Biotecnología Minera dirigido a más de 150 asistentes en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú.

Bienvenidaa 1 .500 mechones

Con el ritmo a cargo de la Tuna Universitaria y el grupo de jazz formado por los estudiantes

de la carrera de música, “Take the UA Train”, fueron recibidos los cerca de mil 500 nuevos estudiantes que in-gresaron a la Universidad de Antofa-gasta.

En la ceremonia, el rector Luis Alber-to Loyola, destacó las innovaciones que la institución ha realizado para recibir a la nueva generación de es-tudiantes, mejoras que permitirán cumplir con la misión de ser una uni-versidad verdaderamente regional y generadora de bienes públicos.

“Ustedes jóvenes llegan a una univer-sidad que los formará integralmente, y que ha realizado importantes inno-vaciones para enfrentar los nuevos tiempos, como por ejemplo, el redi-seño curricular”, explicó el rector.

Cabe destacar, que este año un nú-mero importante de estudiantes in-gresaron con gratuidad, como es el

caso del alumno de Ingeniería Civil Indus-trial, Fabricio Labarca, quien agradeció la oportunidad de obtener este beneficio.

“Si no fuese por la gratuidad, no sabría qué hacer, esto fue la mejor oportunidad que se me pudo haber dado”, señaló el jo-ven.

Comunidad UA conoció informes de autoevaluación

n seis jornadas de difusión que con-taron con la activa participación de la Comunidad UA, el rector de la Uni-E

versidad de Antofagasta, Doctor Luis Al-berto Loyola, realizó la presentación de los informes de autoevaluación de las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregra-do, Investigación y Vinculación con el Me-dio.

Estas actividades forman parte de la etapa de socialización de los resultados del pro-ceso de autoevaluación, permitiendo así que los académicos, alumnos y funciona-rios conocieran, analizaran, y discutieran la evolución de la institución en estos cua-tro años en las áreas que se presentarán a acreditación.

El rector Loyola destacó los avances respec-to a la autoevaluación anterior, junto con plantear los desafíos que deberá enfrentar la institución de cara al próximo Proceso de Acreditación Institucional. En este sentido, se realizaron presentacio-nes orientadas a directivos, administrativos y profesionales, investigadores, académi-cos y alumnos, en el Campus Angamos y Campus Coloso, con la presencia de más de 600 miembros de la Comunidad UA. Los informes de autoevaluación están dis-ponibles para descarga y retroalimenta-ción en el siguiente enlace: http://acredi-tacioninstitucional.uantof.cl/informes.html

4 5

Page 4: El primer “camiseteado” de Chile. - Universidad de …El primer “camiseteado” de Chile. Entrevista al médico Pedro Ziede, académico de la UA ganador del concurso de TVN Pág.

SOMOS UAMartes 04 de abril de 2017SOMOS UA Martes 04 abril de 2017

Extienden por 30 años concesión de terrenos en Yungay

E n una sencilla ceremonia encabeza-da por la ministra de Bienes Nacional, Nivia Palma Manríquez, se entregó

oficialmente a la UA la documentación que acredita la extensión por otros 30 años de los terrenos donde se ubican diversas ins-talaciones científicas del plantel.

El sector de Yungay, ubicado a 90 kilóme-tros al sur este de Antofagasta, correspon-de al antiguo lecho de un salar, cuya ubi-cación y condiciones climáticas lo hacen un lugar único en el planeta para realizar diversas investigaciones científicas.

En total son 153 hectáreas de terreno. Ac-tualmente, la UA mantiene en esa zona la Plataforma Solar del Desierto de Ataca-ma (PSDA) y el Observatorio Astronómico Ckoirama, estando planificadas para el fu-turo la construcción de otras instalaciones científicas, tanto propias de la UA como en asociación con otras instituciones.

Por su parte, el rector Loyola, destacó que de esta manera la institución podrá seguir avanzando en sus investigaciones cientí-ficas “y en campos tan importantes como la energía solar y la astronomía, áreas que impactarán positivamente en la calidad de vida de las personas”, puntualizó.

En un encuentro que contó con la pre-sencia de profesionales y académi-cos de la Facultad de Ciencias de la

Salud, se dio a conocer por parte de coor-dinadores y autoridades universitarias, el avance del proyecto pre inversional para el Hospital Clínico de la UA.

La actividad, convocada por la Vicerrec-toría Económica en el auditorio “Eduardo Bustos Obregón”, contó con la exposición de los profesionales Óscar Acuña, coordi-nador del estudio pre inversional, Mauricio Marín, consultor modelo de prestaciones de salud y Gabriel Sanhueza, consultor modelo de gestión.

Nuevo Tatami para Deportes UAGracias al financiamiento de fondos con-cursables, el Servicio de Deportes UA inau-guró un Tatami Olímpico, mejorando así las condiciones de la práctica de las disciplinas de combate.El jefe del Servicio de Deportes UA, Rudi Seifert, señaló que con la entrega del Tata-mi, “saldamos una deuda que se mantenía con varias disciplinas, como el judo, karate y el taekwondo”.El Consorcio de Universidades del Es-

tado de Chile (CUECH), y los Ministe-rios de Hacienda y Educación alcan-zaron un histórico acuerdo -que será enviado al Congreso Nacional- me-diante el cual se incentivará el retiro de académicos y profesionales de las Universidades Estatales, por medio de un incremento en sus pensiones.

El acuerdo se gestó durante un pro-ceso iniciado el primer semestre de 2014, y que fue encabezado, en re-presentación del CUECH, por el rec-tor de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi Cid.

En este sentido, el vicepresidente del CUECH y rector de la UA, Luis Alberto Loyola, destacó la gran importancia del acuerdo, el cual sostuvo “vendrá a reparar en parte una injusticia his-tórica, pues es un hecho concreto

que nuestros académicos y profe-sionales, después de muchos años de entrega y sacrificio, se jubilan con pensiones indignas”.

Como punto central, el acuerdo propone una bonificación especial que va entre las 935 y 950 UF para aquellos directivos, académicos y profesionales que cumplan con la edad de jubilación durante el pe-riodo de vigencia de la ley, el cual podría ser entre 2018 y 2024.

Se debe destacar que en este acuer-do, además de las propuestas del CUECH, se consideraron las entre-gadas por las diversas asociaciones de profesionales y académicos de las Universidades del Estado.

76

OTL y FIM visitaron yacimientos de TaltalCon el objetivo de buscar las áreas de in-vestigación tecnológica que permitan potenciar al sector de la pequeña minería de la comuna de Taltal, un grupo de profe-sionales de la Universidad de Antofagasta y de la Fundación para el Fomento de la Innovación, la Transferencia Tecnológica y la Modernización (FIM), visitaron algunos yacimientos de dicha zona.La visita se originó en el marco del Nodo de la Pequeña Minería promovido por el Comité de Desarrollo Productivo de la Se-gunda Región y la OTL-UA.

Destacan acuerdo de incentivo al retiro

“Con esta entrega, colaboramos -por una parte- con el desarrollo de las energías limpias, lo cual es un enorme desafío que tenemos como chilenos, y por otra, con el desarrollo científico de esta universidad”, planteó la ministra.

Presentan avances del proyecto Hospital Clínico UA

Parte de las 153 hectáreas

UA: Educación, calidad y comunidad

El decano, Marcos Cikutovic, destacó la importancia de la jornada para que aca-démicos y los profesionales de la facultad conozcan y sean parte del trabajo que se está realizando para llevar adelante el im-portante proyecto.

“Es importante conocer las opiniones de todos, especialmente de las bases, pues ellos serán parte del hospital, ya sea como docentes o instructores. Estas jornadas sir-ven en definitiva para acotar y enriquecer un proyecto tan significativo como este”, sostuvo.

Presentación de los avances

Page 5: El primer “camiseteado” de Chile. - Universidad de …El primer “camiseteado” de Chile. Entrevista al médico Pedro Ziede, académico de la UA ganador del concurso de TVN Pág.

SOMOS UAMartes 04 de abril de 2017SOMOS UA Martes 04 abril de 2017

AGREMA visitó el laboratorio móvil de lixiviación de minerales

En el marco del proyecto FIC-R median-te el cual se construyó un laboratorio móvil (Movilip) para colaborar con los

los liceos técnicos y los pequeños mineros, una delegación de la Asociación Gremial Mi-nera de Antofagasta (AGREMA) visitó la UA para conocer, de manera previa a su desplie-gue en terreno, las características de esta uni-dad científica.

Este proyecto fue financiado por el FIC-R por 200 millones de pesos y es ejecutado por la Universidad de Antofagasta y CICITEM, con el apoyo de SERC-Chile, entre otras institucio-nes.

Durante el encuentro, la directora del proyec-to Dra. María Elisa Taboada y la investigadora Dra. Pía Hernández, detallaron los avances en las pruebas experimentales de lixiviación realizadas en mini columnas, “en primera ins-tancia, los resultados de los minerales de los yacimientos socios de AGREMA Comahue y Lilia, mostraron una extracción máxima de cerca del 50% para una lixiviación de 10

horas tanto para el proceso con agua de mar como con agua corriente”, explicaron.

Pymes en desarrollo para sustituir importacionesAun paso de concluir se encuentra el

Programa de Difusión Tecnológica (PDT) que desarrolló CORFO en con-

junto con el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” (CPDA) de la UA, mediante el cual se potenció a las pymes locales en aspectos de gestión interna y en la generación de pro-yectos, para que en el futuro puedan susti-tuir algunas de sus importaciones.

En este marco, se desarrolló el seminario denominado “Problemas y desafíos de las pymes regionales en el contexto turbulento actual” que contó con charlas de represen-

tantes del Gobierno Regional, del Comité de Desarrollo Productivo, así como de los expertos internacionales Klaus North (Uni-versidad de Weisbaden, Alemania) y Gre-gorio Varvakis (Universidad Federal Santa Catarina, Brasil).

“Expuse básicamente sobre los procesos que deben realizar las pymes para innovar y crear nuevos negocios, haciendo hincapié en los cambios de actitud y el dinamismo que debe tener su actuar, para enfrentar un mundo altamente competitivo”, expresó el experto alemán, Klaus North.

Astronomía reconoció labor de “El Mercurio” Como el medio con mayor com-promiso con la divulgación as-tronómica, fue reconocido el dia-rio “El Mercurio de Antofagasta” en el marco del cierre del “Día Nacional de la Astronomía”.

El reconocimiento entregado por primera vez por la Unidad de As-tronomía, tiene como fin incenti-var a los medios de comunicación para que publiquen temas edu-cativos tan importantes como el patrimonio natural y cultural de los cielos de la región.

Desde hace 4 años, este diario y Astronomía UA, tienen una alian-za que permite la publicación de diversos artículos de difusión científica en este campo. Lo ante-rior, sin lugar a dudas, contribuye a que la comunidad hoy tenga un mayor conocimiento sobre esta ciencia.

El reconocimiento al medio fue recibido por su director Víctor To-loza, quien participó de la última jornada de la celebración astro-nómica.

Dos funcionarios de la UA y un aca-démico de la Facultad de Ciencias Jurídicas, fueron recientemente nombrados por la Presidenta de la República como integrantes de la Corte de Apelaciones de Antofa-gasta.

Se trata del contralor, Marcelo Díaz, la secretaria general, Macarena Sil-va y el académico Juan Paulo Ova-lle, quienes deberán suplir al mi-nistro titular del tribunal de alzada cuando se encuentre inhabilitado para asumir funciones.

Para ser reconocido como aboga-do integrante se debe contar con al menos 12 años de ejercicio pro-fesional, así como también desta-carse en su labor como abogado, académico o investigador.

“Es una experiencia muy gratifi-cante, me permite ejercer el dere-cho desde otro punto de vista de la judicatura, relacionado con la re-solución de conflictos, lo cual nos lleva a aplicar mucho conocimien-to del derecho en todos los ámbi-tos”, sostuvo Macarena Silva.

Nuevos integrantes en la Corte de Apelaciones

Futuros músicos crean su primera banda de jazz Cuatro alumnos de carrera de Li-cenciatura en Música crearon su primera banda de jazz, agrupación que si bien se encuentra en pleno período de “aprendizaje del estilo”, ya ha realizado algunas presenta-ciones, siendo la más reciente la que tuvo lugar en la bienvenida de los mechones de su facultad.

“Take the UA Train” se llama la agrupación que demuestra en sí, lo acertado que fue poner esta nueva alterativa académica a dis-posición de la comunidad regio-nal.

Jorge Flores es el saxofonista y guitarrista (cupo artístico 2016), los otros integrantes de la banda son el pianista Christian Basay, el bajista Iván Covarrubias y el bate-rista Pablo Jara. Hay que destacar, que la banda debe cumplir un im-portante papel en el área de la vin-culación universitaria.

Las investigadoras señalaron que específica-mente las pruebas realizadas con el mineral del yacimiento “Lilia”, presentaron mejor des-empeño con el uso de agua de mar.

77

98

Page 6: El primer “camiseteado” de Chile. - Universidad de …El primer “camiseteado” de Chile. Entrevista al médico Pedro Ziede, académico de la UA ganador del concurso de TVN Pág.

SOMOS UAMartes 04 de abril de 2017SOMOS UA Martes 04 abril de 2017

Un total de 220 estudiantes comenzaron sus clases en el Centro de Carreras Técnicas de la UA

UA se sumó a la Alianza de Emprendimiento e Innovación Social convocada por Fundación Minera Escondida

En el marco del seminario sobre proyectos de investigación con fondos internos, se realizó una jornada sobre la participación de la mujer en la ciencia Ya se encuentra terminado el edificio que alberga a algunos laboratorios del Centro de

Desarrollo Energético de Antofagasta

La Facultad de Ciencias de la Salud realizó la certificación de curso sobre atención pre-hospitalaria

NASA continúa estudios en sector Yungay

Dos científicos regionales (UA y UTA), participaron recientemente en el tra-bajo de campo del proyecto

internacional “The Atacama Rover Astro-biology Drilling Studies (ARADS)” que se realizó en el sector de Yungay (90 kilóme-tros al sur este de la capital regional), don-de la UA tiene diversas instalaciones de in-vestigación.

El campamento científico internacional estuvo instalado durante 10 días en dicho sector, probando diversos equipos tecno-lógicos de última generación, como un ro-bot y un taladro, además de realizar toma de datos del suelo y clima del lugar.

“Eramos 37 personas de distintos países, lo cual sin duda es muy provechoso por la experiencia que adquirimos y el nivel de contactos que se logra”, explicó el estu-diante de postgrado, Jonathan García, del Laboratorio de Complejidad Microbiana y Ecología Funcional de la UA.

Materiales

En esta campaña en terreno también parti-cipó el grupo de Electroquímica y Corrosión asociado al proyecto ARADS que está com-puesto por el Dr. Luis Cáceres del Departa-mento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la UA y el Dr. Álvaro Soliz Ayala del Departamento de Ingeniería en Metalur-gia de la Universidad de Atacama.

Repoblamiento de erizos y locos en las costas de ChileEn el contexto del taller internacional

“Desafíos y oportunidades para el de-sarrollo acuícola en el norte de Chile”

organizado por el Centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta, se presentó el proyecto colaborativo deno-minado “producción de semilla y repobla-miento del erizo rojo y loco para potenciar la diversificación de la acuicultura nacio-nal”, en el cual, la UA participará junto a otras universidades de Chile.

Se debe destacar la participación en el ta-ller de connotados investigadores interna cionales, como el caso de Hisashi Chuda y

“Lo importante de este encuentro es que junto con compartir nuestras experiencias, los investigadores del centro también ex-pondrán sus proyectos y avances. Estamos profundizando los lazos de cooperación con otras instituciones, como por ejemplo, las de Japón, quienes tienen mucho más desarrollado el sector acuícola”, explicó el doctor Carlos Riquelme, director del CBIA.

Fue en este contexto donde se presentó el proyecto Innova Corfo sobre el repobla-miento del erizo rojo como una forma de potenciar la pesca artesanal.

Mitsuru Eguchi de la Universidad de Kindai y del doctor Gabriel Acién de la Universidad de Almería, España.

10 11

Proyecto

Este proyecto internacional tiene como fin estudiar las similitudes que pudieran existir respecto al surgimiento de la vida entre la Tierra y Marte.