EL PRIMER DÍA DE LOS DOSCIENTOS AÑOS GILENSE, … · EL PRIMER DÍA DE LOS DOSCIENTOS AÑOS...

2
Subsecretaría de Educación DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR “FRAY MAMERTO ESQUIÚ”- INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nro. 142- SAN ANDRÉS DE GILES EL PRIMER DÍA DE LOS DOSCIENTOS AÑOS GILENSE, EDUCADORA Y SOCIALISTA Con un homenaje a Delia Etcheverry, notable personalidad del mundo de la educación y del socialismo argentino, se iniciaron en nuestra ciudad los festejos del Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Gilenses notables que han andado por el mundo, como Larrañaga, Vignati, Cámpora hallan en el Instituto Superior de Formación Docente Nro 142, un espacio para ser recordados, halagados y contextualizados en una actualidad que, a veces, no hace presente su imprescindible pasado. Delia Etcheverry (una calle de la ciudad tiene su apellido que es el de su padre) fue una maestra comprometida en la vida y en la formación docente. Esta “singular mujer tan adelantada a los tiempos” como la describe Graciela León, nació en San Andrés de Giles en 1898. El pasado 25 de Mayo, en el marco del acto por el Día de la Patria celebrado en el ISFD, con la presencia del Intendente Municipal, de la escritora e historiadora Graciela María León, de las bibliotecarias del Nucleamiento de Bibliotecarios Escolares de San Andrés de Giles, de autoridades escolares, docentes y estudiantes, se iniciaron los festejos del Bicentenario de la Declaración de la Independencia que la comisión de festejos tiene programada para este año. La historia nos muestra que los caminos para significar los hechos tanto del pasado como del presente no han de ser iguales para todos. El Instituto eligió, para recorrer el camino, una lectura de otros tramos que se relacionan con construcciones de libertad, de lucha, de siembra y conducen al intento permanente de dar forma a la Independencia desde la perspectiva personal y colectiva. La vida de Delia Etcheverry en las palabras de Graciela León, simboliza la concepción de Independencia que trasciende tiempos y espacios para plantearse como construcción y lucha permanente, respondiendo a las necesidades y las problematizaciones contemporáneas. A partir de ella, el proyecto institucional para celebrar la historia nacional y local, busca relevar las obras que la sociedad local ha elaborado durante el recorrido que lleva más de doscientos años, y dejar registro para que con sentido patrimonial puedan apropiarse del mismo las futuras generaciones. A ello se orientan las propuestas de llevar a la realidad la creación del Archivo Histórico Municipal, sumándole información de todos los archivos y documentación disponible en San Andrés de Giles tanto en escuelas, como en instituciones intermedias y particulares; así como la de editar y reeditar producciones que se relacionen con la realidad y los actores locales. “Delia Etcheverry: gilense, educadora y socialista”, de Graciela León, constituiría la primera publicación en este sentido. El acto del 25 de Mayo ha sido el puntapié para un año de celebraciones que se prometen ricas en construcciones que aúnan identidad, creatividad y participación. Y no es casual que el punto de partida sea traer al presente a Delia Etcheverry, que como “la mayoría de las mujeres socialistas, fue innovadora, decidida y desafió los prejuicios de su tiempo” 1 . Difusora de una “educación progresista”, nada mejor que sus propias palabras para acercarse al conocimiento de su obra: “América será la reserva que ha de permitir rehacer el mundo de posguerra. Reserva de sustancias alimenticias y de energías espirituales. Reservas éticas que eleven la moral de los pueblos europeos perturbada por tantos años de guerra y de totalitarismo… Para ello será preciso ‘formar conciencia americana’… Es urgente que se estudien las condiciones en que desenvuelven su vida las masas que habitan el territorio americano, de economía semicolonial, y víctimas de la secuela del Capitalismo: ese Imperialismo que toma, también, caracteres nacionales. Es urgente que se tonifique el espíritu de naciones que se ven avasalladas por condiciones económicas que inciden en la vida política. Es urgente que la gran nación del Norte…. Clarifique sus propósitos con respecto a los países que integran

Transcript of EL PRIMER DÍA DE LOS DOSCIENTOS AÑOS GILENSE, … · EL PRIMER DÍA DE LOS DOSCIENTOS AÑOS...

Page 1: EL PRIMER DÍA DE LOS DOSCIENTOS AÑOS GILENSE, … · EL PRIMER DÍA DE LOS DOSCIENTOS AÑOS GILENSE, EDUCADORA Y SOCIALISTA Con un homenaje a Delia Etcheverry, notable personalidad

Subsecretaría de Educación DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR “FRAY MAMERTO ESQUIÚ”- INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nro. 142- SAN ANDRÉS DE GILES

EL PRIMER DÍA DE LOS DOSCIENTOS AÑOS

GILENSE, EDUCADORA Y SOCIALISTA Con un homenaje a Delia Etcheverry, notable personalidad del mundo de la educación y

del socialismo argentino, se iniciaron en nuestra ciudad los festejos del Bicentenario de

la Declaración de la Independencia.

Gilenses notables que han andado por el mundo,

como Larrañaga, Vignati, Cámpora hallan en el Instituto Superior de Formación Docente Nro 142, un espacio para ser recordados, halagados y contextualizados en una actualidad que, a veces, no hace presente su imprescindible pasado.

Delia Etcheverry (una calle de la ciudad tiene su apellido que es el de su padre) fue una maestra comprometida en la vida y en la formación docente. Esta “singular mujer tan adelantada a los tiempos” como la describe Graciela León, nació en San Andrés de Giles en 1898.

El pasado 25 de Mayo, en el marco del acto por el Día de la Patria celebrado en el ISFD, con la presencia del Intendente Municipal, de la escritora e historiadora Graciela María León, de las bibliotecarias del Nucleamiento de Bibliotecarios Escolares de San Andrés de Giles, de autoridades escolares, docentes y estudiantes, se iniciaron los festejos del Bicentenario de la Declaración de la Independencia que la comisión de festejos tiene programada para este año.

La historia nos muestra que los caminos para significar los hechos tanto del pasado como del presente no han de ser iguales para todos. El Instituto eligió, para recorrer el camino, una lectura de otros tramos que se relacionan con construcciones de libertad, de lucha, de siembra y conducen al intento permanente de dar forma a la Independencia desde la perspectiva personal y colectiva.

La vida de Delia Etcheverry en las palabras de Graciela León, simboliza la concepción de Independencia que trasciende tiempos y espacios para plantearse como construcción y lucha

permanente, respondiendo a las necesidades y las problematizaciones contemporáneas.

A partir de ella, el proyecto institucional para celebrar la historia nacional y local, busca relevar las

obras que la sociedad local ha elaborado durante el recorrido que lleva más de doscientos años, y dejar registro para que con sentido patrimonial puedan apropiarse del mismo las futuras generaciones.

A ello se orientan las propuestas de llevar a la realidad la creación del Archivo Histórico Municipal, sumándole información de todos los archivos y documentación disponible en San Andrés de Giles tanto en escuelas, como en instituciones intermedias y particulares; así como la de editar y reeditar producciones que se relacionen con la realidad y los actores locales. “Delia Etcheverry: gilense, educadora y socialista”, de Graciela León, constituiría la primera publicación en este sentido.

El acto del 25 de Mayo ha sido el puntapié para un año de celebraciones que se prometen ricas en construcciones que aúnan identidad, creatividad y participación. Y no es casual que el punto de partida sea traer al presente a Delia Etcheverry, que como “la mayoría de las mujeres socialistas, fue innovadora, decidida y desafió los prejuicios de su tiempo”1.

Difusora de una “educación progresista”, nada mejor que sus propias palabras para acercarse al conocimiento de su obra:

“América será la reserva que ha de permitir rehacer el mundo de posguerra. Reserva de sustancias alimenticias y de energías espirituales. Reservas éticas que eleven la moral de los pueblos europeos perturbada por tantos años de guerra y de totalitarismo… Para ello será preciso ‘formar conciencia americana’… Es urgente que se estudien las condiciones en que desenvuelven su vida las masas que habitan el territorio americano, de economía semicolonial, y víctimas de la secuela del Capitalismo: ese Imperialismo que toma, también, caracteres nacionales. Es urgente que se tonifique el espíritu de naciones que se ven avasalladas por condiciones económicas que inciden en la vida política. Es urgente que la gran nación del Norte…. Clarifique sus propósitos con respecto a los países que integran

Page 2: EL PRIMER DÍA DE LOS DOSCIENTOS AÑOS GILENSE, … · EL PRIMER DÍA DE LOS DOSCIENTOS AÑOS GILENSE, EDUCADORA Y SOCIALISTA Con un homenaje a Delia Etcheverry, notable personalidad

Subsecretaría de Educación DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR “FRAY MAMERTO ESQUIÚ”- INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nro. 142- SAN ANDRÉS DE GILES

Hispanoamérica… Es urgente señalar su propia tarea a la juventud de los países americanos, sin que le perturben ‘ismos’ de odio o de vasallaje o incondicionalidad. Cada país americano debe vivir en función de la integridad del continente americano.” 2

1 Palabras de Graciela León.

2 Fragmentos del artículo Orientación americanista del a juventud, 1944.