El Primer Modelo de Ciudad en la Época Industrial Haussmann

6
DANIEL ISAAC ARANZA MONDRAGON LIC. ARQUITECTURA 3 º SEMESTRE El Primer Modelo de Ciudad en la Época Industrial: Haussmann y El Plan de París Las primeras leyes de higiene dieron paso a las nuevas regularizaciones y urbanización contemporánea, pero solo en algunos sectores de Paris, iniciaron los trabajos en la red de alcantarillado, agua potable y erradicaron las epidemias. Todos estos cambios hicieron que los departamentos gubernamentales también cambiaran las políticas para recaudar fondos. Se hizo una cartografía para la red de carreteras y ferrocarriles. Todos los nuevos cambios, llevan a al poder a una derecha conservadora, como Napoleón III en Francia y

Transcript of El Primer Modelo de Ciudad en la Época Industrial Haussmann

Page 1: El Primer Modelo de Ciudad en la Época Industrial Haussmann

DANIEL ISAAC ARANZA MONDRAGONLIC. ARQUITECTURA3 º SEMESTRE

El Primer Modelo de Ciudad en la Época Industrial: Haussmann y

El Plan de París

Las primeras leyes de higiene dieron paso a las nuevas

regularizaciones y urbanización contemporánea, pero solo en algunos

sectores de Paris, iniciaron los trabajos en la red de alcantarillado,

agua potable y erradicaron las epidemias.

Todos estos cambios hicieron que los departamentos

gubernamentales también cambiaran las políticas para recaudar

fondos.

Se hizo una cartografía para la red de carreteras y ferrocarriles.

Todos los nuevos cambios, llevan a al poder a una derecha

conservadora, como Napoleón III en Francia y Bismarck en Alemania,

estos gobernantes tenia control absoluto del estado.

Nace en la segunda mitad del siglo XI, la urbanística

neoconservadora, a esta se le debe la reorganización de las ciudades

europeas.

Haussmann convierte la transformación de Paris en un hecho relevante y ejemplar, dicto y aplico un conjunto de disposiciones técnicas y administrativas.

Page 2: El Primer Modelo de Ciudad en la Época Industrial Haussmann

DANIEL ISAAC ARANZA MONDRAGONLIC. ARQUITECTURA3 º SEMESTRE

A París que tenía ya casi un millón de habitantes ya no le servían sus antiguas avenidas, ni las casas funcionaban, porque eran antihigiénicas. A todas estas exigencias de parís Haussmann construye calles.

Ya se establecen reglamentos de construcción, y se obliga a tener una licencia de construcción en 1852.

Se construyeron edificios públicos, y algunos como escuelas, bibliotecas, hospitales, cárceles, oficinas administrativas y mercados se remodelaron, así como, los edificios militares y puentes.

Los políticos y administradores ven por las personas de escasos recursos, garantizaron las medidas mínimas y la higiene.

Luis Napoleón, aun presidente, se ocupo de aprobar un presupuesto para construir un conjunto de casas para los más necesitados, ya como emperador construyo otros dos conjuntos más.

Se construyeron parques públicos, acueductos y alcantarillado, se multiplicaron los postes de luz a gas. Se organizo el transporte público. En 1866 se construye un nuevo cementerio.

Todas estas construcciones produjeron gastos, y a la vez la población parisiense casi se multiplico, Haussmann gasto dos mil millones y medio de francos en obras publicas.

Se ha dicho que Haussmann no es el verdadero autor de la reorganización de París, dicen que es, el emperador Napoleón III.

La obra de Haussmann tuvo influencia con todos los cambios que proyecto en parís muchos quisieron estar a la misma altura, tomando como base su trabajo. En Francia el Emperador Napoleon III, remodelo la ciudad de Lyon, quedando como Paris pero en pequeño, Marsella también sufrió cambios como consecuencia del Canal de Suez.

Page 3: El Primer Modelo de Ciudad en la Época Industrial Haussmann

DANIEL ISAAC ARANZA MONDRAGONLIC. ARQUITECTURA3 º SEMESTRE

Incluso en México trataron de imitar a Los Campos Elíseos, para unir la ciudad con el Palacio de Chapultepec.

Italia también reestructuro sus ciudades construyendo calles, pero es en Florencia donde imitaron y adaptaron los métodos de Haussmann para poder cubrir las necesidades y exigencias de la ciudad.

Pero nadie se compara con lo que hizo Haussmann porque diseño con coherencia e integro las nuevas edificaciones al entorno con el que ya contaba, todo esto haciéndolo en varios puntos de la ciudad.

En 1857, en Viena, el emperador anuncia su decisión de derribar las murallas y convoca un concurso para la remodelación del área, imponiendo a los proyectistas instrucciones precisas, como construir una plaza de armas, se erigirán varios edificios públicos, un teatro de ópera, una biblioteca, un archivo, un nuevo palacio municipal, museos, galerías y mercados. Estas construcciones no afectaron el centro tradicional, si no se construyeron alrededor de este.

En Francia la sociedad construye casas de uno o dos pisos con jardín.

En Inglaterra se hacen las primeras leyes de construcción, se inicia la construcción de la ciudad Saltaire, especialmente diseñada para Titus Salt para los obreros de sus fabricas textiles, esta ciudad la diseñaron el arquitecto Lockwood y Mason.

En América G. Peabody, funda Peabody trust para la construcción de viviendas populares sin finalidades lucrativas.

Las construcciones en cuanto más se ajustan al carácter tradicional de cada lugar, mejores resultados consiguen.

Se fundó en la desembocadura del Canal de Suez en 1865 la nueva ciudad de Port Said.

Page 4: El Primer Modelo de Ciudad en la Época Industrial Haussmann

DANIEL ISAAC ARANZA MONDRAGONLIC. ARQUITECTURA3 º SEMESTRE

ECLECTICISMO Y RACIONALISMO EN LA EPOCA DE HAUSSMANN

Los arquitectos en esta época tenían poca importancia en las decisiones del plan de París y se limitan a dar formas a los edificios que son asignados. Todos los arquitectos entran en polémica sobre bajo que estilo deberían de diseñar, si sobre el neoclasicismo o el gótico.

En esta época ya la arquitectura empieza a tener historia y empiezan a circular las primeras historias universales de la arquitectura.

Haussmann en las obras que desarrollo en París no tiene preferencia por algún estilo, los considera a todos como varios posibles acabados que pueden usarse según las conveniencias. Uso el estilo clásico para los edificios más representativos.

Haussmann a veces cuando los arquitectos que dejaba a cargo de construir los edificios es se encargaba de tratar de que el edificio tuviera una armonía con el espacio, tal como lo hizo en el pabellón de piedra que ordeno demolerlo para después ayudar con la idea de otro pabellón, ahora de hierro.

EL PLAN DE ENSANCHE DE BARLONA

El arquitecto Antoni Rovira dirige el plan para ampliar las calles de Barcelona, teniendo como esquema radial, la ciudad se dividió en 5 sectores conectados por una glorieta.