El Principio de Igualdad y No Discriminación Arbitraria

3
El principio de igualdad y no discriminación arbitraria: uno de los principios que producen más gravitación en el texto completo de la constitución de 1980, es el de la igualdad. 1. Norma legar que lo consagra y desarrollarla: El articulo 19n°2 de la constitución es claro al señalar que “la igualdad ante la ley. En chile no hay persona ni grupo privilegiados. En chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias. 2. Explique su ubicación en la carta nacional: se encuentra en las bases de la institucionalidad articulo 1 incisos 1 y 5 – derechos y deberes constitucionales articulo 3. EJEMPLOS: 19numeros 2, 3, 9, 17, 20 y 22 - Artículo 109 inciso final (BC) Principio de propiedad privada: 1. Explique en detalle el principio de propiedad privada y la armonía que presenta con la subsidiariedad ya estudiada: la propiedad privada es una derivación inmediata del PAS. Es lógico que el producto de la actividad social autónoma deba pertenecer –en calidad de principio y garantía- a quien ha desplegado dicha actividad. Si lo anterior no es reconocido en una relación jurídico-constitucional con su titular, dotada de la más alta protección la autonomía pierde significación, coherencia y operatividad. Las fuentes constitucionales: derecho de propiedad privada e interdicción de la reserva estatal de bienes. Artículo 19n°24.1: se consagra la propiedad privada en cuanto derecho sobre los bienes que ya ingresaron al

description

ppio igualdad no discriminacion

Transcript of El Principio de Igualdad y No Discriminación Arbitraria

Page 1: El Principio de Igualdad y No Discriminación Arbitraria

El principio de igualdad y no discriminación arbitraria: uno de los principios que producen más gravitación en el texto completo de la constitución de 1980, es el de la igualdad.

1. Norma legar que lo consagra y desarrollarla: El articulo 19n°2 de la constitución es claro al señalar que “la igualdad ante la ley. En chile no hay persona ni grupo privilegiados. En chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.

2. Explique su ubicación en la carta nacional: se encuentra en las bases de la institucionalidad articulo 1 incisos 1 y 5 – derechos y deberes constitucionales articulo

3. EJEMPLOS: 19numeros 2, 3, 9, 17, 20 y 22 - Artículo 109 inciso final (BC)

Principio de propiedad privada:

1. Explique en detalle el principio de propiedad privada y la armonía que presenta con la subsidiariedad ya estudiada: la propiedad privada es una derivación inmediata del PAS. Es lógico que el producto de la actividad social autónoma deba pertenecer –en calidad de principio y garantía- a quien ha desplegado dicha actividad.Si lo anterior no es reconocido en una relación jurídico-constitucional con su titular, dotada de la más alta protección la autonomía pierde significación, coherencia y operatividad. Las fuentes constitucionales: derecho de propiedad privada e interdicción de la reserva estatal de bienes.Artículo 19n°24.1: se consagra la propiedad privada en cuanto derecho sobre los bienes que ya ingresaron al patrimonio de su titular: “el derecho de propiedad sobre toda clase de bienes corporales e incorporales” Artículo 19n°23: consagra un subprincipio “libre acceso a la propiedad privada e interdicción de la reserva estatal de bienes” Es el derecho a la propiedad, la misma garantía pero en potencia.Es el fundamento para la capacidad de goce. Excepciones: los bienes que la naturaleza ha hecho común a todos los hombres y los bienes nacionales de uso público. Inciso 1

Page 2: El Principio de Igualdad y No Discriminación Arbitraria

Una ley de quorum calificado y cuando así lo exija el interés nacional puede establecer limitaciones para la adquisición del dominio de algunos bienes (inciso 3)

Principio de revisión judicial económica 1. Mencione cuatro acciones o recursos de la RJE en chile.

1. El requerimiento de inconstitucionalidad ante el tc. Artículo 93 de la constitución especialmente en relación con los números 1, 4 y 16 cruciales para el control sobre las regulaciones económicas de la potestad reglamentaria.

2. Recurso de amparo económico: de la ley 18.971 de 1990 3. Reclamación y recurso de ilegalidad municipal: del artículo 136

de la LOC de municipalidades 18.695 4. Recurso especial de la ilegalidad artículo 69 de la LOC del BC

18.840

Cual fue el primero más importante y en qué año empezó a regir.

Chile careció durante años de toda clase de revisión judicial de derechos, la instauración del recurso de protección en 1976 marco el comienzo del fin para este desamparo constitucional. El recurso de protección tutela casi todas las garantías de naturaleza económica, con exclusión de las garantías tributarias (19, 20) y del debido proceso (19, 3-5) es el instrumento idóneo para materializar el principio RJE