El Problema de Investigación

3
I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I.1. Tema: Determinación del tiempo de vida útil de la manzana (manzana chilena) a temperatura controlada y dos tipos de encerado. I.2. Problema: Cuál es el efecto de la temperatura y de los dos tipos de encerado en el tiempo de vida útil de la manzana. I.3. Objetivos: I.3.1. Objetivo general: Evaluar el efecto de la temperatura de almacenamiento y la combinación con recubrimientos de ceras en la vida útil de la manzana chilena. I.3.2. Objetivos específicos: Los objetivos a cumplir son: Evaluar el efecto de la temperatura con la combinación de recubrimientos de ceras durante el almacenamiento, en la calidad y vida útil de la manzana chilena. Determinar cuál sería el efecto de los tipos de recubrimiento natural en la vida útil de la manzana chilena. I.4. Justificación: En la actualidad, existe una progresiva preocupación por parte de los consumidores por el uso de productos

description

ciencia

Transcript of El Problema de Investigación

Page 1: El Problema de Investigación

I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1. Tema:

Determinación del tiempo de vida útil de la manzana (manzana chilena) a

temperatura controlada y dos tipos de encerado.

I.2. Problema:

Cuál es el efecto de la temperatura y de los dos tipos de encerado en el tiempo

de vida útil de la manzana.

I.3. Objetivos:

I.3.1. Objetivo general:

Evaluar el efecto de la temperatura de almacenamiento y la

combinación con recubrimientos de ceras en la vida útil de la

manzana chilena.

I.3.2. Objetivos específicos:

Los objetivos a cumplir son:

Evaluar el efecto de la temperatura con la combinación de

recubrimientos de ceras durante el almacenamiento, en la

calidad y vida útil de la manzana chilena.

Determinar cuál sería el efecto de los tipos de recubrimiento

natural en la vida útil de la manzana chilena.

I.4. Justificación:

En la actualidad, existe una progresiva preocupación por parte de los

consumidores por el uso de productos fitosanitarios en la post-cosecha de los

alimentos vegetales, porque muchos de ellos son potencialmente perjudiciales

para el hombre y/o causan problemas ecológicos, por lo que se restringe el uso

de estos productos e inclusive se prohíbe. Por esta razón, se han desarrollado

nuevos tipos de conservación que no generan residuos (Artés, 2000.) En los

últimos años se ha incrementado la aplicación de recubrimientos céreos que

intentan devolver al fruto la capa de ceras natural perdida en el lavado, y con

ello reducir las pérdidas de peso y mejorar la apariencia del fruto, aumentando

el brillo de ceras naturales. El uso de ceras naturales en la post-cosecha de

manzanas puede considerarse una alternativa para mantener la calidad de los

Page 2: El Problema de Investigación

frutos y reducir las pérdidas que se producen durante esta etapa (Martínez-

Jávega et al., 2000). La ventaja que presentan estos recubrimientos es que no

aportan residuos químicos en las frutas y como consecuencia no alteran el

medio ambiente, siendo inocuos para el consumidor.

I.5. Variables:

I.5.1. Variables dependientes:

× Tiempo de vida útil de la manzana

I.5.2. Variables independientes:

× Efecto de la temperatura

× Dos tipos de encerado

I.5.3. Variables constantes:

× Tamaño

× Peso

× Color

× Mismo lugar de procedencia(cosecha)

× Textura

× Tipo de manzana

I.6. Hipótesis

H0: La cera artificial da más vida útil a la manzana chilena a

comparación de la cera natural.

H1: En el caso de la preparación de las ceras naturales, a veces

pueden quedar residuos al momento de la aplicación de la cera al

contrario en que las ceras artificiales

H2: La cera artificial y la cera natural a veces pueden cambiar la

forma de la manzana así mismo les hace cambiar el sabor que

tienen.