El problema de la moral

8
El problema de la moral

description

El problema de la moral

Transcript of El problema de la moral

Page 1: El problema de la moral

El problema de la moral

Page 2: El problema de la moral

Definición de la moral

La palabra moral viene del latín moralis, concepto del cual se desprenden dos significados.

A- Lo que se relaciona con la doctrina ética

B- Lo referente a la conducta y a la valoración de ésta

Hablando en términos estrictos, el término moral designa los códigos de conducta que rigen la convivencia humana y el sistema de leyes que determina el comportamiento de los hombres en sociedad.

Page 3: El problema de la moral

Distinción entre hecho moral y hecho de la naturaleza

Un hecho moral es un acto efectuado por el hombre, cuando éste es consciente de la responsabilidad que contrae al realizarlo y de la valoración de esa acción.

Un hecho natural es lo que se da en la realidad, lo que acaece en el mundo, el efecto de una causa, es susceptible de una comprobación objetiva y por lo tanto de una descripción real.

Page 4: El problema de la moral

Elementos para analizar la validez del acto moral

La fuerza de voluntad del ser humano depende de la jerarquía axiológica que guía la vida del sujeto, de sus valores y de la importancia que les otorga, esto es denominado SUBJETIVIDAD.

La OBJETIVIDAD de la ciencia no compromete al individuo consigo mismo.

El acto moral se constituye por tres elementos: el objeto, la situación y la intención.

Page 5: El problema de la moral

El juicio moral: la ley y la norma

La ley es una regla necesaria u obligatoria: “una regla dotada de necesidad, entendiéndose por necesidad: 1)la imposibilidad de que lo regulado acaezca de otra manera o bien 2) por una fuerza que garantiza la realización de la regla.

La norma es la que califica los actos como buenos o malos.

Page 6: El problema de la moral

Ley natural y norma moral

Normas morales Normas sociales

Se basan en la libertad Son necesarias

Son prescriptivas Son descriptivas

Son a priori Son a posteriori

No son universales para ser verdaderas

Son universales para ser verdaderas

Page 7: El problema de la moral

Ley jurídica y norma moral

Las leyes positivas son aquellas basadas en la obligatoriedad, tienen las siguientes características:

1.Objetividad: se tiene como prioridad el bien común y la armonía social.

2.Exterioridad: la conducta concreta del individuo.

3.Bilateralidad: compromiso entre dos voluntades.

4.Heteronomía: sujeción entre la persona y la ley.

5.Coercibilidad: es el derecho del ámbito legal para ejercer la fuerza en su cumplimiento.

Page 8: El problema de la moral

Diferencias entre normas

Norma moral Ley jurídica Norma social Norma religiosa

subjetiva objetiva objetiva Objetiva

Interior Exterior Exterior Interior

Unilateral Bilateral Unilateral Unilateral

Autónoma Heterónoma Heterónoma Heterónoma

Incoercible: remordimiento

Coercible: castigo penal

Incoercible: rechazo social

Incoercible: castigo eterno