El Problema del Petroleo en México

2
Los recursos provenientes del petróleo constituyen mas del 40% de los ingresos del gobierno PEMEX no tiene recursos para invertir PEMEX no paga impuestos sobre sus utilidades sino sobre sus ventas Los costos de ventas no incluyen los costos de exploración La brecha entre la producción y la demanda crece a niveles desproporcionados Las reservas probadas, la producción y la exportación de petróleo registran desde hace ya algunos años caídas constantes El gobierno no ha querido tocar al sindicato de PEMEX La situación operativa y financiera de PEMEX La demanda de gasolinas crece a un ritmo superior al de la economía (5% anual) PEMEX importa 4 de cada 10 litros de gasolina El hecho de importar gasolinas se traduce en que México esté financiando empleos e inversiones en el exterior, que podrían generarse internamente. Importaciones de Gasolinas (millones de dólares) Inversión (% del PIB) Corrupción Burocracia Falta de competitividad e ineficiencia Comparativo de diferentes indicadores

description

Resumen del problema del Petroleo en México

Transcript of El Problema del Petroleo en México

Los recursos provenientes del petróleo constituyen

mas del 40% de los ingresos del gobierno

PEMEX no tiene recursos para invertir

PEMEX no paga impuestos sobre sus utilidades sino

sobre sus ventas

Los costos de ventas no incluyen los costos de

exploración

La brecha entre la producción y la demanda crece a niveles

desproporcionados

Las reservas probadas, la producción y la exportación de petróleo registran desde hace ya algunos años caídas

constantes

El gobierno no ha querido tocar al sindicato de PEMEX

La situación operativa y financiera de PEMEX

La demanda de gasolinas crece a un ritmo superior al de la economía (5% anual)

PEMEX importa 4 de cada 10 litros de gasolina

El hecho de importar gasolinas setraduce en que México estéfinanciando empleos e inversionesen el exterior, que podríangenerarse internamente.

Importaciones de Gasolinas(millones de dólares)

Inversión(% del PIB)

Corrupción

Burocracia

Falta de competitividad e ineficiencia

Comparativo de diferentes indicadores

El problema de las Refinerías PRECIO DE LA GASOLINA ALTO

Los gobiernos utilizaron el precio de lagasolina, para ayudar a equilibrar lasfinanzas públicas.

Crisis Económicas

(1947-48, 1954, 1976, 1982 y

1994-95)

Consecuencia

En EU (de acuerdo a la economía de mercado querige los precios de los combustibles) el precio de lagasolina bajó, en cambio en México en medio de lacrisis mundial la gasolina subió por arriba de lainflación.

EU cuenta con 149 refinerías

(25 veces mas)

Crisis Económica

Mundial(2008-2011)

¿POR QUÉ SUBE EL PRECIO DE LA GASOLINA?

POR SER UN PAÍS PRODUCTOR, MÉXICO DEBIERA CONSERVAR PRECIOS BAJOS DE LOS COMBUSTIBLES

Para producir la gasolina que se requerirá en veinteaños en México seria necesario, poner en operaciónuna nueva refinería cada tres o cuatro años.

No se otorgan recursos suficientes al Instituto Mexicanodel Petróleo, para el desarrollo de tecnología

Tras de la grave crisis económica inició laépoca en que la gasolina resultababastante más cara en México que enEstados Unidos.

1976Durante el

periodo de Luis Echeverría

1. Tula, Hidalgo

2. Salamanca, Guanajuato

3. Cadereyta, Nuevo León

4. Ciudad Madero, Tamaulipas

5. Salina Cruz, Oaxaca

6. Minatitlán, Veracruz

México cuenta con 6

refinerías

El numero de

refinerías en el

país no essuficiente

Cuando se da una mayor

demanda en el consumo

interno de la gasolina y no

se tiene capacidad de

refinanción para cubrir esademanda

Por algún sucesointernacional

Cuando solo hay un

competidor en el

mercado de la

gasolina estacionesde servicio

Cuando hay menos

empresas en el mercado

controlando las refinerías

lo que propicia que el

precio sea operado a sucriterio por las mismas

Caso: Rebeliones en el

norte de áfrica y oriente

medio (Libia) lo que

propicia que se reduzcan

los suministros de

petróleo y se incremente

el precio del barril (en elmercado de futuros).

Caso: Estados Unidos