El Problema NO Está Afuera

4
Hoy les traigo un mensaje un poco fuerte. Les digo que es un mensaje fuerte porque hoy estaremos analizando nuestro papel como cristianos. Antes de pasar a la lectura de la palabra que estaremos utilizando en el día de hoy quiero hacerles una pregunta. ¿Has recibido alguna vez un mensaje que no te ha agradado?  Analicemos nuestro pasado y busquemos en nuestro presente, hagamos memoria para ver si esto ha acontecido en nuestras vidas. Les hago esta pregunta porque existe n numerosas personas que al r ecibir un mensaje fuerte, pues lo primero que hacen es enfadarse y no miran más allá del mensaje que recibieron. Personas que por causa de la carne, que por c ausa de los primeros instintos pasan a un estado de rebeldía y desobediencia. Con esto en mente busquemos en la Palabra de Dios para ver ¿por qué? permite Dios que nos lleguen mensajes que nos enfadan. Ezequiel 3:16-21 - Y aconteció que... 16 Y acon teció que al cabo de los siete días vino a mí palabra de Jehová, diciendo:  17 Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás, pues, tú la palabra de mi boca, y los amonestar ás de mi parte. 18 Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. 19 Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impieda d y de su mal camino, él mo rirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma. 20 Si el justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no vendrán en memoria; pero su sangre demandaré de tu mano.  21 Pero si al justo amonestare s para q ue no peque, y no pecare, de cierto vivirá, porque fue amonestado; y tú habrás librado tu alma.   Analice mos esta palabra "atalaya." ¿Qué quiere decir esto?  Para poder comprender el significado de esta palabra tendremos que transportar nos al pasado por un breve momento. Como hemos discutidos en otras ocasiones, las ciudades de la antigüedad eran muy diferentes a las ciudades de hoy en día. Hoy podemos ver mu chas ciudades con numerosos habitantes, pero en ese entonces las ciudades eran pequeñas en comparación . Por supuesto en ese entonces tampoco existían t odas las protecciones que nosotros t enemos ahora, así que de la única manera que un gobernador podía proteger a sus habitantes era de construir paredes alrededor de la ciudad . Paredes y portones fuertes que podían detener un ataque. Lo normal no era que los portones estuvieran cerrados sino se mantenían abiertos para que los habitantes y visitantes pudiesen entrar y salir libremente . Pero estos portones eran cerrados para prevenir que el enemigo pudiese tomar la ciudad siempre y cuando existiera una advertencia. Ellos podían proteger la ciudad siempre y cuando no fuesen sorprendidos, porque en realidad esta era la única manera de tomar una ciudad fácilmente. Es aquí donde entra el papel del atal aya. El atalaya era la perso na o personas responsa bles p ara que esto no sucediera , era la persona responsable para que una ciudad no fuese tomada por sorpresa. Estamos hablando acerca de personas que tenían, en mi opinión, el trabajo más importante en toda la ciudad. El atalaya no se podía quedar dormido, no podía d esate nder su posta en n ingún momento. Él tenía que mantener sus ojos abiertos en todo momento buscando en la distancia señales que pudiesen indicar el peligro de una invasión. Entonces, al ver alguna señal que indicara peligro, su deber era de sonar una tr ompeta de alarma para que los portones pudi esen ser cerrados y que los soldados subieran en la murallas para defender la ciudad. Esto era en sí el trabajo del atal aya, el vigilar y advertir . Con esto en mente continuemos.

Transcript of El Problema NO Está Afuera

Page 1: El Problema NO Está Afuera

7/23/2019 El Problema NO Está Afuera

http://slidepdf.com/reader/full/el-problema-no-esta-afuera 1/4

Hoy les traigo un mensaje un poco fuerte. Les digo que es un mensaje fuerte porque hoyestaremos analizando nuestro papel como cristianos. Antes de pasar a la lectura de lapalabra que estaremos utilizando en el día de hoy quiero hacerles una pregunta. ¿Hasrecibido alguna vez un mensaje que no te ha agradado?  Analicemos nuestro pasado ybusquemos en nuestro presente, hagamos memoria para ver si esto ha acontecido ennuestras vidas. Les hago esta pregunta porque existen numerosas personas que al recibir

un mensaje fuerte, pues lo primero que hacen es enfadarse y no miran más allá del mensajeque recibieron. Personas que por causa de la carne, que por causa de los primeros instintospasan a un estado de rebeldía y desobediencia. Con esto en mente busquemos en laPalabra de Dios para ver ¿por qué? permite Dios que nos lleguen mensajes que nosenfadan.

Ezequiel 3:16-21 - Y aconteció que...

16 Y aconteció que al cabo de los siete días vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 

17Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás, pues, tú la palabra de mi

boca, y los amonestarás de mi parte. 

18

Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el

impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su

sangre demandaré de tu mano. 

19Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá

por su maldad, pero tú habrás librado tu alma. 

20

Si el justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo delante de él, él morirá,

porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no vendrán en

memoria; pero su sangre demandaré de tu mano. 

21Pero si al justo amonestares para que no peque, y no pecare, de cierto vivirá, porque fue

amonestado; y tú habrás librado tu alma. 

 Analicemos esta palabra "atalaya." ¿Qué quiere decir esto?  Para poder comprender elsignificado de esta palabra tendremos que transportar nos al pasado por un breve momento.Como hemos discutidos en otras ocasiones, las ciudades de la antigüedad eran muydiferentes a las ciudades de hoy en día. Hoy podemos ver muchas ciudades con numerososhabitantes, pero en ese entonces las ciudades eran pequeñas en comparación. Porsupuesto en ese entonces tampoco existían todas las protecciones que nosotros tenemosahora, así que de la única manera que un gobernador podía proteger a sus habitantes erade construir paredes alrededor de la ciudad. Paredes y portones fuertes que podían detenerun ataque. Lo normal no era que los portones estuvieran cerrados sino se mantenían

abiertos para que los habitantes y visitantes pudiesen entrar y salir libremente. Pero estosportones eran cerrados para prevenir que el enemigo pudiese tomar la ciudad siempre ycuando existiera una advertencia. Ellos podían proteger la ciudad siempre y cuando nofuesen sorprendidos, porque en realidad esta era la única manera de tomar una ciudadfácilmente. Es aquí donde entra el papel del atalaya. El atalaya era la persona o personasresponsables para que esto no sucediera, era la persona responsable para que una ciudadno fuese tomada por sorpresa. Estamos hablando acerca de personas que tenían, en miopinión, el trabajo más importante en toda la ciudad.El atalaya no se podía quedar dormido, no podía desatender su posta en ningún momento.Él tenía que mantener sus ojos abiertos en todo momento buscando en la distancia señalesque pudiesen indicar el peligro de una invasión. Entonces, al ver alguna señal que indicarapeligro, su deber era de sonar una trompeta de alarma para que los portones pudiesen sercerrados y que los soldados subieran en la murallas para defender la ciudad. Esto era ensí el trabajo del atalaya, el vigilar y advertir . Con esto en mente continuemos.

Page 2: El Problema NO Está Afuera

7/23/2019 El Problema NO Está Afuera

http://slidepdf.com/reader/full/el-problema-no-esta-afuera 2/4

 Había un rey que deseaba edificar un gran palacio y encargó a uno de sus hijos que loconstruyera. Le entregó una gran suma de dinero, y el muchacho se dijo: “Construiré el palacio con materiales de muy baja calidad, y así me quedaré con el dinero queahorre. Poco me importa si luego se viene abajo”.  Así lo hizo y, cuando lo hubo terminado, se presentó a su padre y le dijo: “Ya está

terminado el palacio que me encargaste. Aquí están las llaves. Puedes mudarte a élcuando lo desees”. El rey tomó las llaves, se las devolvió al hijo y le dijo:-Te entrego el palacio que construiste. Era para ti. Esta es tu herencia.

¿Cómo se aplica esto a nuestras vidas en el día de hoy? Aquí vemos que Ezequiel recibióuna gran responsabilidad, él fue llamado a ser no el atalaya de una ciudad, sino el atalayade la nación de Israel. Él fue llamado a que les llevara Su mensaje a ellos, a todos aquellosque se habían revelado en contra de Dios, a todos aquellos que vivían en pecado. Y lesdigo que su misión no fue nada fácil, les digo que no fue nada fácil porque él no les llevabamensajes que alentaban, él no les llevaba mensajes que eran popular. Él les llevaba

mensajes y palabra fuertes de Dios. Les pregunto, ¿es esto muy diferente a nosotros hoy?

Cuando hacemos un examen de las condiciones en la cual el mundo se encuentra hoy endía podremos encontrar numerosas personas que se han rebelado en contra de Dios.Podremos encontrar numerosos ejemplos de personas creyentes y no creyentes que seencuentran haciendo no la voluntad de Dios sino la voluntad de la carne. Personas que handejado que el enemigo entre en su vida lentamente y por sorpresa.

¿Por qué les digo esto? Se los digo porque si al recibir un mensaje sentimos que se nosestá regañando, quiero que nos demos cuenta que no es el hombre haciéndolo sino Dioscon Su poderosa palabra. Pero también debemos de tener mucho cuidado en estasocasiones. Les digo esto porque es en esos momentos es que el papel del atalaya, el papelde todo Cristiano fiel es desarrollado. Les digo esto porque el enemigo trata de entrar ennuestras vidas de muchas diferentes maneras. Como hemos visto, el papel del atalaya esde vigilar en todo momento, es el estar atento y de sonar la trompeta al ver una señal de unataque eminente. Les digo esto porque nosotros tenemos que cuidar celosamente lasbendiciones que Dios nos ha dado. Tenemos que mantener nuestra mirada en las cosasde Dios y abandonar las cosas de este mundo. Aquí vemos que Dios se refirió a Ezequiel como "Hijo de hombre." Fíjense bien laimportancia que tiene esto aquí. Dios pudo escoger a un ángel o a legiones de ángeles,pero no lo hizo así. Dios escogió a un simple hombre, Él nos ha escogido a nosotros. Todos

nosotros fuimos llamados a su servicio. Todos nosotros que hemos decidido servirle fuimosescogidos y llamados a ser los atalayas de este mundo. No siempre llevamos un mensajepopular, no siempre llevamos un mensaje que agrada a las personas, sino llevamos elmensaje que Dios quiere que demos. Es nuestra responsabilidad de llevar la verdad dondeexiste la mentira, es nuestra responsabilidad de llevar la luz a las tinieblas.En otras palabras lo que nos está diciendo es que si nosotros vemos algo mal, si nosotrosvemos cosas que sabemos son en contra de la voluntad de Dios y no hacemos algo paracorregirlo, o al menos demostrarle a la persona que lo que está haciendo está mal hecho,pues entonces seremos culpado de su sangre. Por esto todo predicador o ministro de laPalabra tiene que llevar el mensaje que Dios ha puesto en su corazón. Por esto todapersona que profesa ser creyente, toda persona que ha hecho un compromiso con Cristo

tiene que llevar siempre la verdad. No es fácil, la Palabra de Dios no es fácil, pero si es vida.La Palabra de Dios puede ser y es la diferencia en las vidas de toda persona.

Page 3: El Problema NO Está Afuera

7/23/2019 El Problema NO Está Afuera

http://slidepdf.com/reader/full/el-problema-no-esta-afuera 3/4

Hermanos, el atalaya, el creyente, el predicador, que no suena la trompeta de alerta, elque no lleva la verdad, el que no diga las cosas tal como son, pues entonces no es unatalaya, no está sirviendo a Dios como Dios quiere que le sirvamos.

Cierto día, un profesor entró al salón y les dijo a los alumnos que les iba a poner una prueba-sorpresa. Todos los alumnos se pusieron muy nerviosos y empezaron a quejarse. Sin

hacerles el menor caso, el profesor empezó a repartirles una hoja de examen con la parte frontal abajo, para que no vieran las preguntas. Cuando terminó de repartirlas, les pidió que dieran vuelta a la hoja y vieran su contenido. Para sorpresa de todos, erauna hoja en blanco que tenía en el centro un punto negro.Viendo la cara de sorpresa de todos sus alumnos, el profesor les dijo:-Ahora, van a escribir una redacción sobre lo que están viendo.Todos los jóvenes, confundidos, se pusieron a pensar y a escribir sobre lo que veían.Terminado el tiempo, el profesor recogió las hojas, se sentó en su escritorio y empezó aleer las redacciones en voz alta. Todas, sin excepción, se referían al punto negro dediferentes maneras. Terminada la lectura, el profesor les dijo:-Este examen no es para ponerles una nota, sino que les servirá de lección de

vida.Nadie habló de la hoja en blanco, todos centraron su atención en el punto negro. Lo mismo pasa en nuestras vidas: en ellas tenemos una hoja en blanco entera para ver y disfrutar, pero nos centramos en los puntos negros. La vida es un bello regalo que nos fue dado concariño y con amor. Siempre tenemos motivos de sobra para celebrar, y agradecer, pornuestra familia, por los amigos que nos apoyan, por las oportunidades de estudio, por todolo bueno que nos sucede diariamente y, sin embargo, insistimos en mirar siempre el puntonegro.

La escritora cristiana Elena G. de White dice: La mayor necesidad del mundo es la de hombres que

no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de susalmas…; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se

mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos. —  Elena G. de White, LaEducación, p. 54.

Marcos 16:15-16 Y les dijo: Id por todo...

Para concluir. Tenemos que ser siervos fieles de Dios. Nuestra obra como el pueblo deDios aquí en la tierra es algo muy serio. En nuestras manos se encuentra la diferenciaentra la vida y la muerte de una persona o personas. Dios aborrece al maligno, pero

restara la vida de toda persona que acude a El. Esta responsabilidad que tenemos no esalgo que podemos hacer cuando tenemos ganas, no es algo que podemos hacer de vezen cuando, sino que tenemos que hacerlo en todo momento. Nunca dejemos de seratalayas fieles de la Palabra de Dios. No dejemos que el enemigo nos aleje de Suvoluntad y verdad.

Page 4: El Problema NO Está Afuera

7/23/2019 El Problema NO Está Afuera

http://slidepdf.com/reader/full/el-problema-no-esta-afuera 4/4

El Problema NO está afuera, el problema está adentro

El sueldo no me alcanzaNo maldigas lo poco y bendícelo y veras los resultadosEsto no alcanza para nada  – oh gracias Señor por darme este dinero xq en tus manos semultiplica

ISAIAS 54

Dios comienza adentro no afuera

 ACTITUD= Regocijate El ser avanzado de nuestro ego

Cambias de actitud

Víctor Frank le dijo a los soldados Nazis

No olvides nunca que si tienes comida en la nevera, ropa para cubrirte, un techo sobre lacabeza y un sitio donde dormir, eres más rico que el 75% de las personas deestemundo. Si tienes dinero en el banco o en tu cartera, estás entre el 8% de las personascon fortuna en el planeta. Si te levantaste esta mañana con salud, eres más bendito quelos millones d e personas que están sufriendo enfermedades graves. Si nunca hasexperimentado el terror de una guerra, la soledad de un campo de concentración,laagonía de la tortura o las convulsiones de la hambruna, estás por encima de miles demillones de personas en el mundo. Si puedes ir a una iglesia sin miedo a ser perseguido,arrestado, torturado o incluso asesinado, tienes más suerte que tres mil millonesdepersonas en el mundo. Si puedes leer esto, eres más afortunado que los cientosdemillones de personas que no saben leer.

Podemos elegir hoy estar felices con lo que somos y tenemos, o vivir amargados por loque nos falta o no podemos ser. La paz y la alegría, o la inquietud y la tristeza,no

provienen de lo que nos sucede, sino del modo como recibimos lo que nos sucede