El Proceso de Comunicación - La Situación Comunicativa

download El Proceso de Comunicación - La Situación Comunicativa

of 6

Transcript of El Proceso de Comunicación - La Situación Comunicativa

  • 7/26/2019 El Proceso de Comunicacin - La Situacin Comunicativa

    1/6

    EL PROCESO DE COMUNICACIN. LA SITUACINCOMUNICATIVA.

    1.- El proceso de comunc!c"n.

    1.1.- Consder!cones #ener!les.

    La neurolingstica se ocupa de las bases neurolgicas delcomportamiento lingstico, fundamentalmente a partir de laspatologas afsicas cerebrales. Sus resultados se puedencomplementar con los de la sicologa cognitiva como la de Piaget,que se ocupa de las maduraciones cerebrales. De hecho la sicologadel enunciado es una subdisciplina de ella, estudia, desde un puntode vista sicolgico, la codi!cacin decodi!cacin de enunciados enla comunicacin. "a dos grandes teoras acerca del procesamientodel lengua#e$ la realista la hipot%tico & deductiva.

    'l modelo realista de Luria propone un proceso decodi!cacin basado en cuatro pasos$ en el hemisferio i(quierdo seproduce una motivacin que ha de ser codi!cada. 'sta motivacinequivale a una proposicin con su#eto predicado lgicos, que setoman con matri( semntica. 'n un segundo momento, el predicadolgico se traduce en una palabra, que trata de desglosarse paraconstruir un su#eto un predicado gramaticales. Luego la (onaanterior del hemisferio i(quierdo a)ade las valencias sintcticas semnticas para su correcta sinta*is. Por +ltimo el cerebro

    comprueba si el resultado se corresponde con la motivacin primera, si es as, se procede a la emisin del enunciado. Lgicamente, elproceso de decodi!cacin seguir el camino inverso al descrito.

    'l modelo hipot%tico & deductivo de homs- e*pone que allengua#e le corresponde una unidad mnima, la palabra, lacombinatoria de %stas se da en la frase, que tiene una formagramatical que comprende su#eto predicado gramaticales cuando

    varias frases se combinan se da el te*to en la estructura super!cial.'l pensamiento tiene como unidad mnima al concepto, que tiene unaforma lgica con su#eto lgico, o e*presin retenida[1], predicado

    lgico, o e*presin a)adida[2]. uando los conceptos se relacionanforman proposiciones$ la combinatoria de proposiciones es elpensamiento propiamente dicho en la estructura profunda. Para %lforma lgica forma gramatical no siempre coinciden por lo que ladecodi!cacin supone que el hablante & oente ideal descubre laforma lgica que subace a la gramatical.

    /o obstante, al margen de estas dos posturas, cabe apuntarque forma gramatical forma lgica no siempre coinciden. La!losofa del lengua#e de!ne la proposicin como un acto de cognicin

    dirigido a un ob#eto determinado del pensamiento. 'ste modo deconocer se organi(a en un su#eto lgico que e*presa el concepto

    http://www.educajob.com/xmoned/temarios_elaborados/castellano/6.htm#_ftn1http://www.educajob.com/xmoned/temarios_elaborados/castellano/6.htm#_ftn2http://www.educajob.com/xmoned/temarios_elaborados/castellano/6.htm#_ftn2http://www.educajob.com/xmoned/temarios_elaborados/castellano/6.htm#_ftn1
  • 7/26/2019 El Proceso de Comunicacin - La Situacin Comunicativa

    2/6

    acerca del ob#eto de pensamiento un predicado lgico quemani!esta el concepto de las propiedades que se le asignan al su#etolgico.

    1.$.- L! %eor&! de l! n'orm!c"n.

    Partimos de la idea de que la comunicacin es latransferencia de informacin a trav%s de mensa#es, entendidos %stoscomo sustancias que han recibido una forma material perceptible porlos sentidos que se transforman en se)ales. 'stos mensa#es pasande un emisor a un receptor, que es quien en +ltima instancia a)ade elsentido del mensa#e. Si tal actividad es circular se da el feedback, obucle de retroalimentacin, por el que la informacin precedenteme#ora regula las posteriores en el dilogo.

    'stas son las bases de las que parti 0iener en su obraCibernetics, que tomaron en cuenta los creadores de la teora de lainformacin, Shannon 0eaver, en The Mathematical Theory ofCommunication, para la compa)a telefnica estadounidense BellTelephone. 'stos autores son los verdaderos pioneros en el estudiode la comunicacin contempornea. 'stos autores tratan de me#orarla velocidad de transmisin de mensa#es reduciendo las p%rdidas deinformacin. Para ello no tratan la informacin como signi!cado, sinocomo magnitudes estadsticas, abstractas cuanti!cables.

    La unidad para medir la informacin es el bit&binary unit o

    digit &. 'l bit es la cantidad de informacin que se asocia a unmensa#e o a un suceso con una posibilidad de aparicin de uno sobredos, es decir, un bit se transmite cada ve( que slo son posibles dosmensa#es igualmente probables, a lo que sucede una eleccinelemental binaria. 1s, la teora de la informacin toma delestructuralismo la idea de sistema la del binarismo de 2a-obson$todo cdigo es un n+mero limitado de oposiciones entre doselementos fundada en la presencia o ausencia de un rasgoigualmente toman de la lgica algebraica de 3ool eljuicio disyuntivopor el que ses o po q. De este modo cualquier informacin se puedecodi!car como una sucesin de unos ceros. La informacin

    depende de la que tenga previamente el receptor, en cuanto suponela reduccin de incertidumbre sobre las respuestas posibles$ si larespuesta se conoce de antemano, la informacin se reduce a cero.

    Para ellos, el mensa#e parte de una fuente, que es la quemotiva el mensa#e. 'nva el mensa#e intencionadamente a unreceptor a trav%s de un transmisor, que transforma el mensa#e ense)al. 'l destinatario recoge el mensa#e a trav%s del receptor entiende el mensa#e. 'n la comunicacin verbal oral humana, eltransmisor es el aparto fonador el receptor, el odo. Para que lacomunicacin funcione, transmisor receptor han de compartir elcanal & las ondas sonoras en el lengua#e &, los mismos sistemas decodi!cacin decodi!cacin del mensa#e el cdigo. 'l cdigo debe

  • 7/26/2019 El Proceso de Comunicacin - La Situacin Comunicativa

    3/6

    responder a los principios de operatividad economa$ un cdigo essuperior a otro si es adecuado al conte*to si, en las mismascondiciones, permite transmitir un maor n+mero de informacin porunidad de tiempo con el menor n+mero posible de elementos sinaumentar el riesgo de p%rdida de %sta.

    /o obstante varios factores pueden intervenir en el procesocomunicativo$ cualquier elemento que obstaculice la comunicacines ruido. 4n tipo especial de ruido es el canal sobrecargado, porportar demasiadas se)ales al mismo tiempo. Por el contrario, laredundancia es una forma de evitar la sobrecarga del canal ocualquier otro tipo de ruido, aumentando, por e#emplo, el n+mero decanales o la fuer(a de una se)al. "a cdigos no redundantes o deba#a redundancia , como el num%rico & por e#emplo, si en un n+merode tres cifras perdemos una de ellas, la posibilidad de aparicin sermu amplia, es decir, de 5 a 6 & mientras que e*isten otros queofrecen una alta redundancia, como la lengua, porque sus elementostienen una posibilidad de aparicin restrictiva & as, no es difciladivinar la palabra Andaluca en la secuencia Andaluca&. 'n estesentido, cuanto ms probable sea la aparicin de una unidad, menores su contenido informativo$ en la lengua, las consonantes son msinformativas que las vocales porque %stas tiene una probabilidad deaparicin maor que aqu%llas, de ah que el rabe, por e#emplo,precinda de ellas en la escritura.

    'stos autores, adems, a)aden dos factores que tambi%n

    pueden interferir$ la comunicacin f!tica la entropa. La primera esla que se preocupa de mantener abierto el canal garanti(ar sufuncionamiento la entropa, por su parte, supone una informacinimpredecible e inesperada en un conte*to. La e*tra)e(a que producela entropa en el destinatario puede di!cultar la comunicacin, perotambi%n es cierto que puede aumentar la posibilidad de que %sterepare en el mensa#e lo retenga en la memoria.

    'llis 7clintoc- les criticaron, por un lado, por el hecho deque la comunicacin no intencionada e*iste & el hombre no puedede#ar de comunicar ni de interpretar su entorno & , por otro, por no

    haber aludido su!cientemente alfeedback, por el que el destinatariorecoge se)ales que le informan de que su mensa#e est siendorecibido que le hacen rea#ustar su emisin seg+n lo que acaba derecibir.

    8erbner les a)ade que el emisor percibe de una formadeterminada +nica un acontecimiento dado & la fuente, antesmencionada & de %l selecciona sub#etivamente lo que quieretransmitir. 'sta seleccin in9ue en la eleccin del canal %ste, a su

    ve(, la cantidad de mensa#e que puede ser emitido. Por su parte elreceptor otorga el sentido, o plus de signi!cado a)adido, al mensa#eque recibe.

  • 7/26/2019 El Proceso de Comunicacin - La Situacin Comunicativa

    4/6

    $.- L! s%u!c"n comunc!%(!.

    $.1.- L! pr!#m)%c!.

    'l estudio del conte*to de la comunicacin ha sido estudiado

    en la contemporaneidad por la pragmtica, que aborda las emisionesen el conte*to de sus emisin. Para "abermas, el discurso sedesarrolla siempre en una situacin determinada est sometido acondiciones pragmticas. 'sta condiciones desvelan unentendimiento metacomunicativo$ emisor receptor comparten unaserie de intersub#etividades que provienen no slo de la cosmovisinde su lengua, sino del uso que de ella hace su comunidad lingstica.omo a!rmaba :uine, lo ob#etivo es lo com+n a sub#etividadesdistintas ello se re9e#a en el uso de la lengua. Por eso para 1ustinel !n de la pragmtica es el estudio de los actos de habla enconte*tos empricos clasi!car tales enunciados por su valide(respecto a las convenciones sociales.

    'l segundo 0ittgenstein argument que no ha un lengua#econ una sola intencin, sino m+ltiples fenmenos lingsticos con suspropias funciones$ el lengua#e sirve como instrumento ante todo, demodo que no ha que estudiar qu% signi!can las palabras sino cmose usan con qu% intencin. /o obstante, estim que hacer unatipologa del uso las intenciones sera imposible porque %stos sonin!nitos , adems, diacrnicamente, unos mueren mientras queotros se van generando. 1ustin le replic que no es cierto que sean

    in!nitos que tambi%n la lengua es cambiante , sin embargo, sepuede estudiar en sucesivos cortes sincrnicos. De esta +ltimapostura surgir la clasi!cacin de los actos de habla.

    $.$.- L! cl!s*c!c"n de los !c%os de +!,l!.

    "abermas e*plica que los actos son comunicativos si su !n esel entendimiento. Los actos comunicativos son constatativos sipueden reducirse a verdadero ; falso e*presivos si son veraces regulativos si su verdad depende del conte*to. Los actos estrat%gicostiene como !n el %*ito, no estn sometidos a valide(, de ellos se

    ocupa la retrica. 'sto +ltimo fue negado mu pronto$ arnap estimaque el signi!cado e*presivo se ocupa de lo emotivo de lo retrico$la pragmtica tambi%n se ocupa de con qu% intencin se usan losactos en una determinada situacin comunicativa.

    'n una segunda etapa, 1ustin, reformul la idea de laclasi!cacin de los actos, debido a las interferencias de algunos deellos postul que en cada emisin ha potencialmente tresactos$acto ilocucionario$ se reali(a al decir algo tiene el sentido defuer(a persuasiva acto locucionario, es lo que se dice mientras que

    el acto perlocucionario es el resultado, la accin que produce el actoilocucionario, por lo que depende del %*ito de %ste.

  • 7/26/2019 El Proceso de Comunicacin - La Situacin Comunicativa

    5/6

    Searle contin+a esta tipologa establece que el concepto deacto ilocucionario es equiparable al de intencin del hablante. Si elloes as, un hablante actuali(a verbalmente sus intencionescomunicativas dependiendo de una serie de reglas que su sociedad leimpone a trav%s del uso de su lengua, si no fuera as, los receptores

    no comprenderan la intencin del emisor. 'stas reglas sonregulativas si regulan una actividad pree*istente a ellas, como elimperativo mientras que son constitutivas si los actos de habla sonparte imprescindible de esa actividad, por lo que %sta no es anteriora aqu%llos$ por e#emplo en las ceremonias nupciales o en lasdeclaraciones #uradas$ tales actividades no e*isten si no es con unaserie de actos.

    Los enunciados que se agrupan en este +ltimo apartadoconforman lo que 1ustin llam actos reali(ativos en cuanto ms quedecir cosas, se hacen cosas con ellos. Los indicadores de fuer(ailocucionaria son los elementos lingsticos conte*tuales de los quese vale un emisor para actuali(ar sus intenciones comunicativas$ elorden de palabras, el tono, el %nfasis, el conte*to en que se emitenlos enunciados,...

    Por su parte, hace anlogos los conceptos de actolocucionario de proposicin$ un determinado contenido se puedee*presar con diversas intenciones, es decir, son actos de habladistintos pero un indicador proposicional com+n. Searle sigue a8rice en que proposicin e intencin son inseparables, de modo que

    toda emisin puede formularse como

  • 7/26/2019 El Proceso de Comunicacin - La Situacin Comunicativa

    6/6

    'n una lnea similar "mes de!ne la competenciacomunicativa como la capacidad de dominar situaciones de habla, deemplear adecuadamente subcdigos sociolingsticos diferentes delcdigo estndar de la norma particular.

    Steger completa en cierto modo a "mes$ para %l lacompetencia lingstica se de!ne como competencia social, encuanto no es ms que el con#unto de normas de conducta lingsticadel que se derivan de los diferentes usos diastrticos diafsicos.'ste con#unto de normas, como es una convencin social, dirige lasestrategias de plani!cacin lingstica en la produccin lase*pectativas en la comprensin. "artig ?ur( a)aden que lacompetencia social es igualmente dinmica generativa porquecambia con la evolucin de la sociedad al tiempo que adecua susemisiones a las nuevas situaciones.

    "abermas, por su parte, entiende que la distincinchoms-iana de competencia actuacin no tiene en cuenta que lasmismas estructuras generales de las posibles situaciones de actos decomunicacin son producidas por actos de habla. 'stas estructurassirven para situar pragmticamente e*presiones generadas por lacompetencia son clasi!cables como universales pragmticos queresponden al sistema de reglas que las generan.

    >ales reglas transforman las frases, o unidades lingsticas,en enunciaciones, o unidades pragmticas del discurso, que adems

    de un componente lingstico tiene otro institucional social queestablece el verdadero sentido pragmtico. Por tanto, una teora dela competencia comunicativa habr de estudiar las enunciacioneselementales abstradas de las componentes variables de lassituaciones concretas, cuo estudio queda a cargo de la pragmticaemprica.