El Proceso de La Formacion Psicoanalitica

4
Sandor Ferenczi EL PROCESO DE LA FORMACIÓN PSICOANALÍTICA 1 Co ns ti tuy e pa ra un a en or me al egrí a y un gran ho no r el poder ha bl ar de  psicoanálisis en la capital espa ñola ante una concurrenc ia tan distinguida. T engo la impres ión de contribuir de este modo a pagar una parte de la deuda que nosotros, los hombres de la Europa Central, tenemos con el genio hispánico, debido al enorme placer que nos ha  procurado su arte y su literatura. Sin embargo, es cierto que lo que voy a decirles no es para ustedes totalmente nuevo. a e!celente traducción que debemos al entusiasmo y al celo de ". ópe# $allesteros les ha permitido leer las obras de %reud, el gran maestro dc esta ciencia, en una edición casi completa. &s í que ho y abordar' más bien algunos problemas prácticos. (C ómo pu ede estudiarse el ps icoa lisis) (*ui 'n pu ede as pi ra r al tit ul o de  psicoanalista , capa# de comp render los problemas y los con+lictos del psiqu ismo, hasta en su s mas pro+undos estratos, y de hallar una solución práctica a las di+icultades de la vida  psíquica, patológica o normal) osiblemente les sorprenda esta +orma de plantear el  problema- tendrán ustedes la costumbre de pensar que las teorías cientí+icas más compleas son accesibles a trav's de la lectura de libros relativas a ellas, y por la asistencia a cursos universitarios y seminarios que traten del tema. a superación de un determinado n/mero de rigurosos e!ámenes les con+iere el derecho a practicar la pro+esión de urista, de m'dico, de  pedagogo o de etnó logo. En las ramas cientí+icas puram ente lógicas y matemática s, basta con  basarse en a lgunos datos +un damentales evidentes e indisc utibles con los qu e puede edi+ica rse un saber sólidamente a+irmado- en las ciencias naturales se añade una práctica0 la observación y la e! per ime nta ció n. or el con tra rio. la e!p eri enc ia ps ico ana lítica mue stra que , par a  practicar el o+icio de psicólogo, no basta con establecer una relación lógica entre los conocimie ntos y los datos e!perime ntale s, sino que es indispensable efectuar un estudio  profun do de nuestra personalidad y una observación rigurosa de nuestras mociones  psíquicas y afectivas. Esta educación para el conocimiento y el dominio de uno mismo es lo esencial de la +ormación analítica, su condición  sine qua non - la +ormación teórica y práctica sólo puede venir despu's. El psicoanálisis es a este respecto más e!igente que la astronomía. El observador del cielo estrellado debe conocer todas las particularidades de su vista y adaptarlas a la normal, porque de otro modo sus observaciones estarían desprovistas de todo val or. En ps ico log ía, la imp ort anc ia del +actor pe rso na l es a/n más con sid era ble - el  psicoanálisis se interesa esencialmente por los conocimientos introspectivos y subetivos-  pero para comprender el material psíquico recogido por otro nos vemos obligados a proceder mediante apro!imación a nuestros propios procesos psíquicos e intelectuales. Sa be mo s qu e el e! tr aordin ar io pr og reso de la bi ol og ía ha su pu esto un a desvalori#ación de todo lo psíquico- en el plano cientí+ico, uno de los principales m'ritos de %reud es haberse opuesto valientemente a los e!cesos de los +anáticos de la obetividad, y de haber considerado la rea lidad psíquica al mismo tiempo que la realidad +ísica. 1urante mi estancia en &m'rica. hace dos años, el doctor 2a tson, representante de los behavioristas, me ha invitado a un duelo intelectual. 3l sostenía la tesis de que era totalmente in/til prestar atención a las alteraciones accesibles mediante la introspección, y que bastaba con describir la actividad y el comportamiento de los seres vivos, animales o humanos, considerándolos como conuntos de re+leos y de tropismos. 4nvitado a dar un eemplo, el doctor 2atson 5  E!tracto de un ciclo de con+erencias celebrado en "adrid, en 5678.

description

Tecxto de Sandor Ferenczi - discipulo hungaro de Freud - sobre su concepcion de la formacion para ejercer el psicoanalisis

Transcript of El Proceso de La Formacion Psicoanalitica

7/21/2019 El Proceso de La Formacion Psicoanalitica

http://slidepdf.com/reader/full/el-proceso-de-la-formacion-psicoanalitica 1/4

Sandor Ferenczi

EL PROCESO DE LA FORMACIÓN PSICOANALÍTICA 1

Constituye para mí una enorme alegría y un gran honor el poder hablar de psicoanálisis en la capital española ante una concurrencia tan distinguida. Tengo la impresiónde contribuir de este modo a pagar una parte de la deuda que nosotros, los hombres de laEuropa Central, tenemos con el genio hispánico, debido al enorme placer que nos ha procurado su arte y su literatura. Sin embargo, es cierto que lo que voy a decirles no es paraustedes totalmente nuevo. a e!celente traducción que debemos al entusiasmo y al celo de". ópe# $allesteros les ha permitido leer las obras de %reud, el gran maestro dc esta ciencia,en una edición casi completa. &sí que hoy abordar' más bien algunos problemas prácticos.

(Cómo puede estudiarse el psicoanálisis) (*ui'n puede aspirar al titulo de psicoanalista, capa# de comprender los problemas y los con+lictos del psiquismo, hasta en susmas pro+undos estratos, y de hallar una solución práctica a las di+icultades de la vida psíquica, patológica o normal) osiblemente les sorprenda esta +orma de plantear el problema- tendrán ustedes la costumbre de pensar que las teorías cientí+icas más comple asson accesibles a trav's de la lectura de libros relativas a ellas, y por la asistencia a cursosuniversitarios y seminarios que traten del tema. a superación de un determinado n/mero derigurosos e!ámenes les con+iere el derecho a practicar la pro+esión de urista, de m'dico, de pedagogo o de etnólogo. En las ramas cientí+icas puramente lógicas y matemáticas, basta con basarse en algunos datos +undamentales evidentes e indiscutibles con los que puede edi+icarseun saber sólidamente a+irmado- en las ciencias naturales se añade una práctica0 la observacióny la e!perimentación. or el contrario. la e!periencia psicoanalítica muestra que, para practicar el o+icio de psicólogo, no basta con establecer una relación lógica entre losconocimientos y los datos e!perimentales, sino que esindispensable efectuar un estudio

profundo de nuestra personalidad y una observación rigurosa de nuestras mociones psíquicas y afectivas. Esta educación para el conocimiento y el dominio de uno mismo es loesencial de la +ormación analítica, su condición sine qua non - la +ormación teórica y prácticasólo puede venir despu's. El psicoanálisis es a este respecto más e!igente que la astronomía.El observador del cielo estrellado debe conocer todas las particularidades de su vista yadaptarlas a la normal, porque de otro modo sus observaciones estarían desprovistas de todovalor. En psicología, la importancia del +actor personal es a/n más considerable- el psicoanálisis se interesa esencialmente por los conocimientos introspectivos y sub etivos- pero para comprender el material psíquico recogido por otro nos vemos obligados a proceder mediante apro!imación a nuestros propios procesos psíquicos e intelectuales.

Sabemos que el e!traordinario progreso de la biología ha supuesto unadesvalori#ación de todo lo psíquico- en el plano cientí+ico, uno de los principales m'ritos de%reud es haberse opuesto valientemente a los e!cesos de los +anáticos de la ob etividad, y dehaber considerado larealidad psíquica al mismo tiempo que la realidad +ísica. 1urante miestancia en &m'rica. hace dos años, el doctor 2atson, representante de los behavioristas, meha invitado a un duelo intelectual. 3l sostenía la tesis de que era totalmente in/til prestar atención a las alteraciones accesibles mediante la introspección, y que bastaba con describir la actividad y el comportamiento de los seres vivos, animales o humanos, considerándoloscomo con untos de re+le os y de tropismos. 4nvitado a dar un e emplo, el doctor 2atson

5 E!tracto de un ciclo de con+erencias celebrado en "adrid, en 5678.

7/21/2019 El Proceso de La Formacion Psicoanalitica

http://slidepdf.com/reader/full/el-proceso-de-la-formacion-psicoanalitica 2/4

describía el re+le o de terror observado en el ratón blanco y en el niño pequeño en reacción aun ruido imprevisto. Tuve que responderle que, para concluir en el e+ecto de terror a partir delre+le o de huida, se estaba re+iriendo a lo que e!perimentaba en la misma situación, a partir de la autoobservación, había lógicamente deducido la posibilidad de establecer comparaciones. El behaviorista no es más que un e!plorador dis+ra#ado del psiquismo.

%reud no cae en el otro e!tremo, no niega la necesidad y la importancia de lainvestigación ob etiva, pero advierte que la acumulación de datos sub etivos puede tambi'nllegar a resultados cientí+icos válidos0 añade además que un +actor causal perteneciente alámbito del pensamiento, de los a+ectos o de la acción. no es inteligible más que por suidenti+icación con otro. En otros t'rminos, el analista debe ser capa# de reconstruir lasemociones. los pensamientos, y los actos de otra persona, ya sea en+erma o no. a partir delmaterial asociativo proporcionado por ella. Este tipo de artistas e!istían antes de %reud0 se lesllamaba conocedores del alma humana. ero el psicoanálisis de %reud ha trans+ormado estearte en ciencia. accesible a todo espíritu pensante. y no sólo privilegio de algunos elegidos.Sin embargo es cierto que para que este saber se torne convicción hay que pasar por lae!periencia personal, es decir por un análisis personal.

Temo que me pregunten con inquietud si el +uturo analista debe llegar a la neurosis, ala en+ermedad mental, a ser un criminal o un niño para comprender y cuidar a tales su etos.amento tener que responder a+irmativamente, pero añado tambi'n que no hay que ver en

ello una corrupción de las psiquis por el análisis. ues uno de los e!traordinariosdescubrimientos del psicoanálisis es la supervivencia en nosotros, en estado recha#ado, de losdiversos modos de reacción in+antiles y primitivos de la psiquis, como los anillos de untronco de árbol ba o la corte#a, que el psicoanálisis puede traer a la conciencia. Es su+icientecon que evoquen las alucinaciones con+usas, y a menudo amorales, de sus propios sueños, para convencerse que a veces sienten y piensan como en+ermos mentales0 determinadas+ormas atenuadas de angustia o de compulsiones, que se encuentran en casi todo el mundo yque pasan en general desapercibidas, tienen el mismo origen y la misma naturale#a que lossíntomas neuróticos- (qui'n puede a+irmar no haberse sorprendido nunca durante un sueño,con pensamientos que si se convirtieran en actos le hubieran colocado entre los criminales)Si ustedes preguntan en qu' se di+erencia un ciudadano honorable de un criminal, yo podríaresponderles0 en que puede dominar per+ectamente sus impulsos primitivos. En cuanto alcarácter in+antil. (no es cierto que si de amos caer la máscara de los convencionalismos,surgen inmediatamente nuestra ingenuidad in+antil, nuestro humor l/dico, nuestra crueldadin+antil y nuestro salva ismo) El m'todo psicoanalítico ayuda al +uturo analista a descubrir almá!imo y a dominar el inconsciente. ara llegar a ello nuestro principal m'todo es laasociación libre0 la e!presión, sin selección propia, de todas las ideas, mociones, e impulsosintelectuales a los que en general no concedemos ninguna atención y que nunca hemoscomunicado a otro. El analista o el pedagogo9analista, no inhibido por sus propios con+lictos,hace surgir mediante el material asociativo la parte olvidada del pasado que yace en el lechode la psiquis, como la &tlántida en el +ondo de los oc'anos, para volverla a la super+icie. ainterpretación de los sueños de %reud, un aut'ntico traba o de artista, proporciona un mediocomplementario para colmar las lagunas de la memoria.

odrán preguntarme ahora si no es posible reali#ar este traba o en solitario, sin guía.En realidad es posible pero sólo hasta un punto dado0 el valor del autoanálisis no puedecompararse al del traba o hecho con ayuda de otro. : sabemos por qu'. El recha#o, que provoca la amnesia in+antil, es un síntoma social0 la reacción del individuo a las medidaseducativas del entorno. Sólo una versión revisada y corregida de esta educación, es decir uncomplemento de educación, puede ayudar a descubrir y a reparar los errores educativos que

no han podido evitarse en la primera etapa. 1urante la trans+erencia, el su eto anali#ado sees+uer#a en lan#ar sobre la persona del analista todos los sentimientos de amor y de odio0 el

7/21/2019 El Proceso de La Formacion Psicoanalitica

http://slidepdf.com/reader/full/el-proceso-de-la-formacion-psicoanalitica 3/4

+enómeno de la trans+erencia e!iste en todas las relaciones, incluso las no analíticas, como por e emplo la ansiedad entre maestro y discípulo o entre m'dico y en+ermo, pero nunca se leha prestado la atención que merece. En el autoanálisis, sólo puede superarse en cierta medidala resistencia, es decir el disgusto en admitir las verdades desagradables. ara vencerla esnecesario que alguien asista al anali#ando, con +irme#a y tacto. Tras haber elaborado las

asociaciones, y aprovechado al má!imo la trans+erencia, desvelando y reduciendo lastendencias a la resistencia, hay que liberar al candidato a analista de la relación personal quele vincula a nosotros, es decir conviene hacerlo independiente0 esta medida nunca se practicaen las restantes +ormas de psicoterapia ;hipnosis. sugestión<.

Como ven, este m'todo de +ormación recuerda la +ormación pro+esional del artesano.El aprendi# debe primero apropiarse de la habilidad del maestro, y su+rir su in+luenciaeducativa- cuando progresa aunque siga estando vigilado y controlado, puede tratar de hacer un traba o independiente.

En la +ormación analítica esta segunda etapa está representada por elanálisis llamado«bajo control». &l discípulo se le con+ían algunos análisis- traba a solo pero periódicamenteda cuenta de su traba o a su +ormador, que puede llamar su atención sobre eventuales errorest'cnicos y aconse arle en cuanto a la +orma de llevar la cura. El control prosigue hasta elmomento en que el discípulo es capa# de traba ar solo. 1urante este período deacompañamiento debe tambi'n adquirir un saber teórico mediante la lectura de las obras enque %reud y sus discípulos han consignado los resultados ya obtenidos.

&hora les indicar' dónde se encuentran las escuelas que o+recen este triple programade +ormación y permiten obtener el título de maestro. =ace dieciocho años se constituyó por iniciativa mía. la Asociación Internacional de sicoanálisis! agrupa a quienes se interesan por el psicoanálisis y tratan de preservar lo más posible la pure#a del psicoanálisis seg/n%reud. y de desarrollarlo como una disciplina aparte. &l +undar esta &sociación, tom' como principio el no admitir en ella más que a quienes se adhieran a las tesis +undamentales del psicoanálisis ;hoy el análisis personal +orma parte de las condiciones de admisión<. Creíaentonces, y a/n lo creo, que una discusión +ecunda sólo es posible entre quienes mantienenuna misma línea de pensamiento- quienes toman como punto de partida otros principios básicos debieran disponer de un centro de actividad propio. Este principio, que todavía hoyaplicamos, nos ha valido el cali+icativo, no necesariamente halagador, de ortodo!os, t'rminoal que se le ha atribuido in ustamente el sentido de reaccionario. Sin embargo, se hademostrado que el progreso tambi'n arranca de los cismas y de las revoluciones, donde los óvenes se muestran a veces más reaccionarios que los vie os. =ay dos desviaciones que seapartan de %reud, que me siento obligado a estigmati#ar como reaccionarias en el planocientí+ico. >na de ellas, vinculada al nombre de ?ung, opera un retorno hacia el misticismoque nos parece superado0 la otra, la @psicología individualA, se apro!ima a los behavioristasrecha#ando la psicología, para esperar la salvación de una nueva organi#ación social. a&sociación +reudiana ortodo!a ha +undado numerosas +iliales en di+erentes países como=ungría, &ustria, &lemania, =olanda, 4nglaterra, y Sui#a- en Estados >nidos, %rancia, Busia,4ndia, y ?apón se han constituido tambi'n asociaciones. Siguiendo la propuesta del doctor Eitingon, la asociación hermana alemana ha creado un 4nstituto de +ormación con comit's decontrol, poniendo en práctica las condiciones para una +ormación regular. Tales institutose!isten actualmente en $erlín, en iena, en ondres y en $udapest.

os sacri+icios que el discípulo se impone en pro de su +ormación son considerables0tras haber obtenido tal o cual diploma debe permanecer dos o tres años más en las ciudadesque acabo de citar y consagrar al menos la mitad de su tiempo e!clusivamente a su análisis personal que le e!igirá una hora al día. 1entro de poco tiempo esta e!igencia será menos

di+ícil de cumplir pues pronto todo centro cultural poseerá su propio instituto. &l principio, el psicoanálisis ha obtenido una buena acogida por parte de los alemanes, los anglosa ones y los

7/21/2019 El Proceso de La Formacion Psicoanalitica

http://slidepdf.com/reader/full/el-proceso-de-la-formacion-psicoanalitica 4/4

h/ngaros. =ace unos quince años, eminentes psiquiatras de la universidad de $urdeose!ponían con un gran lu o de detalles, en su crítica del m'todo analítico, por qu' eraincompatible con el espíritu latino y nunca sería aceptado. En aquel momento respondí quelas di+erencias nacionales y raciales no signi+icaban nada en materia cientí+ica. Si las leyes dela +ísica o de la psicología eran válidas, lo eran tanto en &lemania como en alestina o en

%rancia- si no lo eran, había que e!terminarlas del globo. >stedes han escuchado con inter'sque el pueblo latino de %rancia muestra una curiosidad creciente, aunque sea tardía, por el psicoanálisis. El pro+esor Claude, titular de la cátedra de psiquiatría de la universidad de

arís, simpati#a con nuestra ciencia- uno de sus asistentes, el doctor a+orgue, ha +undado ungrupo de arís cuya vicepresidenta, la princesa "aría de Drecia, de la +amilia $onaparte,acaba de conceder una importante subvención a nuestro compatriota, el etnólogo h/ngarodoctor D'#a B heim, para e+ectuar en &ustralia Central un estudio psicoanalítico de los pueblos más primitivos del mundo.

Espero que a pesar de la resistencia latina que e!iste tambi'n entre ustedes, se +ormeun grupo en torno a ". $allesteros para que el análisis pueda desarrollarse en este país sindepender de la ayuda e!tran era.

&caban de decirme que un etnólogo analista y un urista han constituido un grupoanalítico. ueden sorprenderse ustedes y preguntar si el análisis no pertenece a la cienciam'dica. Besponder' de +orma negativa0 el análisis es una nueva psicología que debeenseñarse en todos los terrenos en que se trate del psiquismo humano. Se cual +uere estecampo, su ámbito de aplicación principal lo constituyen las perturbaciones neuróticas y psicóticas que presentan un cuadro +ormado por las actividades psíquicas poco visibles en elsu eto normal, proporcionando así una posibilidad /nica de +amiliari#arse con la cienciaanalítica. Fo es necesario ser m'dico para comprender estos mecanismos. =asta ahora no seha establecido ninguna relación entre el organismo +ísico y la anatomía cerebral por una partey entre la psiquiatría y la ciencia de las neurosis por otra a pesar de la gran calidad de losresultados obtenidos en el terreno orgánico. or esta ra#ón, cualquier sociólogo, pedagogo ocriminólogo hallará el camino abierto para +amiliari#arse con el psicoanálisis, aunque sólo posea una +ormación biológica super+icial. 4r' incluso más le os0 en un +uturo a/n le ano, yoe!igiría que cualquier padre o madre de +amilia adquiriera una +ormación analítica, porque lasuerte de las generaciones venideras está en sus manos.

Fo ha sido /nicamente el espíritu latino 'l que ha considerado con recelo al psicoanálisis, sino que tambi'n el ámbito o+icial de las %acultades ha pensado del mismomodo. os psiquiatras han comen#ado con treinta años de retraso a e+ectuar las primerase!periencias, llamadas catárticas, de $reuer y %reud, que ahora ya están muy superadas. Fuestra gratitud se dirige a los escritores y a los artistas que no están inhibidos por el pensamiento tradicional. =a sido su inter's y su comprensión la que ha de+endido al psicoanálisis contra los sabios que amena#aban con ocasionar su p'rdida de+initiva. =oy los propios sabios nos tienden una mano amistosa, en compañía de otros intelectuales, usti+icando la esperan#a de que pronto se unirán a nosotros para traba ar en esta nueva psicología.