EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO...

20
EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN LOS PREDIOS

Transcript of EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO...

Page 1: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN LOS PREDIOS

Page 2: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE EL ENFOQUE DE ACCIÓN SIN

DAÑO

MIGUEL ANTONIO PALACIOS PALACIOS

Código 04868283

Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz

Coordinadora Especialización:

MARTHA NUBIA BELLO ALBARRACIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL BOGOTÁ, 2012

Page 3: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

CONTENIDO

Page 4: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

INTRODUCCION ................................................................................................. 1

JUSTIFICACION .................................................................................................. 2

ANTECEDENTES. ............................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS ......................................... 4

Objetivo general: .............................................................................................. 4

Objetivos específicos: ...................................................................................... 4

METODOLOGIA .................................................................................................. 5

1. CONTEXTO: .............................................................................................. 7

1.1. Ubicación geográfica y datos demográficos ........................................ 7

1.2. Contexto socioeconómico .................................................................... 8

1.3. Descripción de los predios. .................................................................. 9

2. EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS PREDIOS DELICIAS Y RODEO ......................................................................................... 10

2.1. Línea de tiempo ................................................................................. 11

3. CONTEXTUALIZACION DE LA POLITICA PÚBLICA DE REUBICACION E IDENTIFICACION DE VACIOS EN LOS PROCESOS DE DELICIAS Y RODEO.............................................................................................................. 14

4. EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE DELICIAS Y RODEO DESDE UNA MIRADA DE ACCION SIN DAÑO. ..................................................................... 18

5. MECANISMOS COMUNITARIOS E INSTITUCIONALES PARA LA MITIGACION DEL DAÑO .................................................................................. 27

6. ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS .................................................. 30

7. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ........................................... 31

8. BIBLIOGRAFIA CITADA Y DE REFERENCIA ......................................... 34

9. ANEXOS. ................................................................................................. 36

Page 5: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

RESUMEN:

Page 6: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

A partir de un análisis general de la política pública de reubicaciones de población desplazada en Colombia y de la identificación de vacíos en su implementación en el caso específico de las familias reubicadas en los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López (Meta), se efectúa una sistematización de los principales daños subjetivos que este proceso produjo en las personas y familias destinatarias, se analizan las diferentes formas comunitarias e institucionales para mitigar dichos daños, y se recogen lecciones aprendidas y recomendaciones para futuras reubicaciones. El trabajo se basó en la información obtenida a través de grupos focales, entrevistas y revisión documental.

Palabras clave: Reubicación, política pública, daños, sistematización, población desplazada.

ABSTRACT:

Beginning with a general analysis of the public policies of relocation for forcedly displaced people in Colombia and the identification of its gaps in the case of the families relocated in Puerto Lopez (Meta), specifically in the Delicias and Rodeo, this paper presents the systematization of the damages and effects this process had on the individuals and families involved in the resettlement, discusses different communitarian and institutional strategies to mitigate such damages and expose lessons and recommendations for future resettlements. This work is based on information gather through focal groups, interviews and document review.

Key word: Resettlement, public policies, damages, systematization, forced displacement

Page 7: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

INTRODUCCION Partiendo de un análisis general de la política pública de reubicaciones

Page 8: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

de población desplazada en Colombia y de los vacíos identificados en la fase de implementación de dicha política en el caso específico de las reubicaciones realizadas en los predios Delicias y Rodeo en municipio de Puerto López (Meta) a finales del año 2005 e inicios de 2006, se efectúa una sistematización y análisis de los diferentes impactos negativos de este proceso sobre las familias implicadas, haciendo especial énfasis en la tipología de daño subjetivo o daño a la persona. Se ofrece inicialmente una descripción del contexto y del desarrollo cronológico de la reubicación a través de una línea de tiempo, resaltando aquéllos factores que potencialmente pueden ser lesivos para las familias, y los hitos más importantes del proceso. Seguidamente, se efectúa un análisis general de la política pública de reubicaciones en el país, haciendo un breve recorrido por los principales instrumentos desarrollados en esta materia, e identificando los vacíos más relevantes de esta política pública en la implementación de la reubicación en los predios Delicias y Rodeo. Una vez identificados estos vacíos, y desde la perspectiva del enfoque de Acción Sin Daño (ASD), se realiza una descripción y análisis sistemático de los diferentes impactos negativos sobre las personas y familias reubicadas, partiendo del insumo ofrecido por sus percepciones y relatos. Finalmente, y trascendiendo un enfoque centrado exclusivamente en el daño, se abordan algunas estrategias comunitarias e institucionales identificadas en este escenario particular para la mitigación y superación de los impactos negativos ocasionados a lo largo de la reubicación. Se cierra el trabajo con la identificación de las principales lecciones aprendidas en este proceso y con la formulación de algunas recomendaciones tanto para mitigar como para prevenir la ocurrencia de situaciones similares.

Metodológicamente, el estudio partió del trabajo efectuado con diferentes grupos focales de las comunidades de Delicias y Rodeo, de las entrevistas semiestructuradas a funcionarios que laboran en la zona, y de la revisión de estudios y de informes de trabajos comunitarios desarrollados previamente en los predios. Cobran central importancia para este estudio, los relatos y expresiones literales de las personas afectadas en tanto actores principales de la reubicación, y por cuanto reflejan de una manera directa y honesta los agravios de un proceso que, como más adelante se verá, se realizó por fuera de un marco de derechos y de consideración de la dignidad, autonomía y libertad humanas

1

Page 9: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

JUSTIFICACION La política pública de retornos y reubicaciones ha sido diseñada por el

Page 10: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

gobierno Colombiano como una estrategia central para contribuir a la estabilización socioeconómica de las familias desplazadas y como una respuesta al estado de cosas inconstitucional declarado por la Corte Constitucional en la sentencia T­025 de 2004 respecto al goce efectivo de derechos de la población desplazada. Si bien su formulación se sustenta en instrumentos de política pública como la ley 387 de 1997, la sentencia T­025 de 2004, el decreto 250 de 2005, el protocolo de retornos y reubicaciones elaborado por Acción Social en el 2006, y últimamente en la ley 1448 y sus decretos reglamentarios especialmente el decreto 4800, su implementación, al menos en el caso de las familias reubicadas en los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López, ha generado una serie de implicaciones que pueden ser sistematizadas bajo el lente del enfoque de Acción Sin Daño. La complejidad sociopolítica de estas reubicaciones y la importancia derivada de su ubicación geoestratégica, entre otras cosas, las ha convertido en dos de los casos más emblemáticos en el departamento del Meta. En este sentido, la sistematización de este proceso específico de implementación de la política pública de reubicaciones desde el enfoque de ASD, contribuye a visibilizar las afectaciones generadas por dicho proceso en las familias reubicadas en estos predios y quizá pueda arrojar algunos elementos que aporten al mejoramiento de la fase de implementación de esta política en otros escenarios. Además, puede servir como un estudio comparativo respecto a otros procesos de reubicación que se han adelantado en diferentes zonas del departamento del Meta. Este estudio cobra especial importancia en el marco de la implementación de la Ley de Víctimas (1448), en tanto las reubicaciones y retornos como mecanismos de reparación y restitución de derechos de las víctimas, particularmente de las víctimas del desplazamiento forzado, eventualmente tendrán mayor relevancia en este escenario político. En este sentido, sistematizar y analizar uno de estos procesos desde un enfoque ético de consideración y respeto de la dignidad, autonomía y libertad humanas como la ofrecida por la perspectiva de ASD, puede brindar algunos elementos que permitan evitar la repetición de situaciones deshumanizantes para las víctimas.

2

Page 11: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

ANTECEDENTES. Realmente no son muchas las investigaciones adelantadas sobre

Page 12: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

procesos de reubicación de población desplazada en Colombia, menos aún desde el enfoque de Acción Sin Daño. La mayor parte de estudios se han centrado en aspectos como las múltiples implicaciones del desplazamiento en las diferentes dimensiones de las personas afectadas, o en balances y evaluaciones de políticas públicas sobre dicha problemática. Quizá esto se deba a que aún actualmente los procesos de retorno y reubicación como estrategias de estabilización son todavía incipientes frente a la magnitud del impacto del fenómeno del desplazamiento. Cabe resaltar la investigación realizada por Luisa Fernanda Hernández Mercado en el 2010 sobre los “procesos de retorno y reubicación de dos comunidades victimizadas por el desplazamiento forzado en los Montes de María”, que si bien analiza tanto la dinámica de desplazamiento de dichas comunidades como las características de su retorno y/o reubicación, no hace alusión al enfoque de acción sin daño, aunque menciona las consecuencias del bajo acompañamiento institucional en estos procesos. También existe un estudio realizado en el año 2002 por el señor Víctor Negrete, con el del ACNUR, la Fundación del Sinú y la Corporación Universitaria del Sinú sobre “el proceso de reubicación de población desplazada por la violencia en predios rurales del municipio de Montería”, que cuenta con un capítulo en el que se describen en detalle las dificultades encontradas en el desarrollo de la reubicación y otra sección en la que se recogen las lecciones aprendidas acerca de dicho proceso. Finalmente, aunque en el departamento del Meta no fue posible identificar una investigación sobre las reubicaciones de población desplazada, se cuenta con algunos estudios breves realizados por el PNUD y por la Corporación Opción Legal con el apoyo del ACNUR sobre las reubicaciones en los predios Delicias y Rodeo, en especial sobre los temas de seguridad jurídica de las tierras y acerca de los impactos de los proyectos implementados por estos organismos de Naciones Unidas en el sector.

3

Page 13: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS El problema planteado parte de la

Page 14: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

siguiente pregunta: ¿Qué implicaciones, desde el enfoque de Acción Sin Daño, ha tenido la implementación de la política pública de reubicaciones en la vida de las familias desplazadas de los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López, departamento del Meta? Al hacer referencia a implicaciones, aunque se hace alusión principalmente a la tipología de daños subjetivos o daño a la persona, también se incluye esta acepción en el sentido de generación de mecanismos de respuesta positiva a los impactos negativos identificados. En este orden de ideas, de la pregunta formulada se desprende la siguiente hipótesis: los vacíos en la implementación de la política pública de reubicaciones, si bien ha producido múltiples daños en la vida de las familias desplazadas de los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López (Meta), también han generado mecanismos comunitarios e institucionales de respuesta positivos.

De la anterior pregunta e hipótesis, surgen los siguientes objetivos que orientan el presente estudio:

Objetivo general:

Sistematizar, desde el enfoque de Acción Sin Daño, las implicaciones de la implementación de la política pública de reubicaciones en la vida de las familias desplazadas de los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López (Meta).

Objetivos específicos:

1. Visibilizar las afectaciones que en forma de daños han sido generadas por el proceso de implementación de la política pública de reubicaciones en las familias de los predios Rodeo y Delicias en el municipio de Puerto López (Meta). 2. Identificar estrategias y/o capacidades comunitarias e institucionales para mitigación del daño que se hayan desarrollado en las comunidades de los predios Delicias y Rodeo. 3. Extraer del trabajo de sistematización algunas lecciones aprendidas y recomendaciones que puedan contribuir a mejorar los procesos de implementación de la política pública de reubicaciones de población desplazada en el departamento del Meta.

4

Page 15: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

METODOLOGIA La alternativa metodológica escogida para el cumplimiento de los

Page 16: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

objetivos propuestos, es la sistematización de la experiencia, entendida de acuerdo a Oscar Jara como “una reconstrucción de lo sucedido y un ordenamiento de los distintos elementos objetivos y subjetivos que han intervenido en el proceso, para comprenderlo, interpretarlo y así aprender de nuestra propia práctica”. (Jara, 2001, p.2). No se trata, como afirma este mismo autor, de quedarnos en reconstruir, ordenar y clasificar aquello que ha ocurrido a lo largo de la experiencia, sino de asumir una “interpretación crítica de lo acontecido para poder extraer aprendizajes que tengan una utilidad para el futuro”. (Jara, p. 2)

En este caso, la interpretación crítica de la experiencia se realizó a partir de las propuestas conceptuales y metodológicas provenientes del enfoque de Acción Sin Daño, partiendo de los actores de la intervención y sobre un proceso que se encuentra en marcha. Los pasos metodológicos genera utilizados para este fin fueron los siguientes: i) reconstrucción de la experiencia a través de la revisión documental de informes, diagnósticos, periódicos y notas de campo sobre el proceso de reubicación en los predios Delicias y Rodeo; ii) diseño y aplicación de herramientas cualitativas para recabar las experiencias y percepciones de las familias reubicadas en estos predios. En este caso se utilizó la metodología de grupos focales y las entrevistas semiestructuradas a consultores iii) Interpretación crítica de los resultados bajo la mirada del enfoque de Acción Sin Daño.

En concordancia con la pregunta orientadora del trabajo, el objeto de la presente sistematización lo constituyen las distintas formas de daño producidas en el proceso de implementación de la política pública de reubicaciones a las familias de los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López, Meta, en el periodo comprendido entre diciembre de 2005 y septiembre de 2012.

Debido a la importancia que tuvo para la realización de este estudio, considero necesario describir con más detalle la metodología de grupos focales aplicada con las comunidades priorizadas y las entrevistas semiestructuradas efectuadas tanto a un funcionario del ACNUR como a uno de los consultores que labora en el sector.

Grupos focales.

El grupo focal consiste básicamente en una técnica basada en una reunión con modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada en donde se busca que un grupo de individuos seleccionados por los investigadores discutan y elaboren, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación. En palabras de Canales Cerón, el grupo focal sirve para “investigar los relatos de las acciones, y en ellos encontrar la experiencia típica” (Canales, p. 267).

5

Page 17: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

Para el caso que nos ocupa, se conformaron nueve grupos focales, diferenciados por

Page 18: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

edad, género y situación de discapacidad. Como base se utilizó un grupo de preguntas orientadoras explorando diferentes tópicos (educación, salud, vivienda, servicios, convivencia, violencias, organización comunitaria). En general, la conversación fue orientada por preguntas abiertas, aunque con grupos como los niños y niñas el ejercicio se complementó con la técnica del dibujo y la pintura. Se contó en cada grupo con un facilitador de la conversación y con un relator, encargado de tomar, en la medida de lo posible, nota literal de las comunicaciones. La información obtenida se organizó en una relatoría final por cada grupo, a través de los ejes temáticos sugeridos y emergentes.

Entrevista semiestructurada:

La entrevista como una forma de conocimiento e investigación, es en palabras de Callejo “un habla para ser observada”, (Callejo, 2002, p. 416) en tanto consiste en una conversación con una intencionalidad analítica. Como forma de captar la información experimentada por uno o más sujetos y sus interpretaciones al respecto, esta técnica fue empleada, como complemento a los grupos focales, con dos profesionales que acompañan estas comunidades, utilizando para ello un grupo de preguntas orientadas a la exploración de sus percepciones sobre los vacíos en el proceso de reubicación, los principales impactos negativos, las estrategias comunitarias e institucionales para la mitigación de dichas afectaciones, y las lecciones aprendidas y recomendaciones al respecto.

6

Page 19: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

1. CONTEXTO:

Page 20: EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN … de... · 2015-03-14 · DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE

1.1. Ubicación geográfica y datos demográficos

Los predios las Delicias y el Rodeo, están ubicados en el corregimiento de puerto Guadalupe a 60 km entre la vía que de Puerto López conduce a Puerto Gaitán,

específicamente en la zona conocida popularmente como “El Toro”, y a una distancia aproximada de 8 km del Rio Meta. A su vez, el municipio de Puerto López se encuentra localizado en el Centro Norte del departamento del Meta, a una distancia de 206 km. de Santa fe de Bogotá y a 83 km. de Villavicencio; y constituye un Centro regional para los municipios de la zona de la altillanura del departamento (Cabuyaro, Barranca de Upía y Puerto Gaitán), y una de las zonas turísticas más importantes de la región por la belleza de su paisaje, especialmente el Alto de Menegua, destacándose a nivel nacional como

Centro Geográfico de Colombia. El Municipio de Puerto López posee una extensión total de 6.740 Km2 (hasta las márgenes de los ríos que sirven de limite) y 6.898 Km2

(incluyendo los cuerpos de agua), dividiéndose el área urbana en una extensión de 9.5 Km2, y el área rural en 6730.5 Km2. (Página Oficial Alcaldía de Puerto López, 2012)

Tiene una población aproximada de 29.700 habitantes (según proyecciones del DANE para 2008), concentrando aproximadamente el 60% de su población en el área urbana. Su estructura territorial está caracterizada por la existencia de 21 barrios en la cabecera municipal, 10 centros poblados adicionales (inspecciones de policías) y 26 veredas que constituyen el sistema territorial. Además, es el séptimo (de los 32 existentes) municipio

del Departamento del Meta que recibió hasta el año 2010 el mayor porcentaje de regalías, sumando un total durante lo corrido de dicha vigencia de $ 3.622.879.788 millones de

pesos que haciendo una cálculo matemático arrojaría que a cada habitante del municipio le correspondería una asignación de $ 121.900.000 millones de pesos.(Agencia Nacional de Hidrocarburos, 2010) Puerto López es un municipio que, junto a Puerto Gaitán, dada

su ubicación entre la altillanura, el piedemonte y territorios adyacentes a la cuenca hidrográfica del río Orinoco, se configura como una zona de importancia geoestratégica regional, ya que permite a través del río Meta, la interconección y comunicación de los

departamentos que hacen parte de la altillanura y la Orinoquía, y a su vez sirve de corredor hacia la frontera con Venezuela. Estas ventajas ofrecidas por su

7