El Progreso Es Un Viaje Con Mas Naufragos Que Navegantes

1
EL PROGRESO ES UN VIAJE CON MAS NAUFRAGOS QUE NAVEGANTES HISTORIA DE LA MUERTE TEMPRANA LOS BARCOS BRITANICOS DE GUERRA SALUDABAN LA INDEPENDENCIA DESDE EL RIO Antes de la guerra de independencia, ya los ingleses controlaban buena parte del comercio legal entre España y sus colonias. La economía británica pagaba con tejidos de algodón los cueros de Río de La Plata, el cobre de Chile, el azúcar de Cuba, el café de Brasil. El tráfico de esclavos brindaba una pantalla eficaz para el comercio clandestino. Un nuevo orden liberal en las colonias españolas ofrecía a Gran Bretaña la oportunidad de abarcar las nueve décimas partes del comercio de la América española. Los cañonazos de los buques británicaos saludaron desde el río la Independencia de Argentina. Doce días después se redujo del 50 por ciento al 7,5 por ciento los impuestos que gravaban las ventas al exterior de los cueros y el sebo, y seis semanas después se anuló la prohibición de exportar el oro y la plata en monedas, para que pudieran fluir a Londrés sin inconvenientes. A partir de 1812, cuando la Asamblea se decretó autoridad soberana, el comercio se hizo libre. LAS DIMENSIONES DEL INFANTICIDIO INDUSTRIAL Haci 1837 los principales mercaderes habían tomado el poder arrebatado a España, el libre comercio les daba la posibilidad de comprar sedas y cuchillos ingleses, paños finos de Louviersn encajes de Flendes, sables suizos, ginebra holandesa, jamones de Westfalia y habanos de Hamburgo. A cambio, Argentina exportaba cueros, sebo, huesos y carne salada. Al mismo tiempo, Inglaterra suministraba todo el capital necesario para las mejoras internas de Brasil y fabrica todos los utensilios de uso corriente. "Gran Bretaña suministraba a Brasil sus barcos de vapor y de vela, le hace el empedrado y le arregla las calles, ilumina con gas las ciudades, le hace las vías férreas, le explota las minas, es su banquero, le levanta las líneas telegráficas, le transporta el correo, le construye los muebles, motores, vagones..."

Transcript of El Progreso Es Un Viaje Con Mas Naufragos Que Navegantes

Page 1: El Progreso Es Un Viaje Con Mas Naufragos Que Navegantes

EL PROGRESO ES UN VIAJE CON MAS NAUFRAGOS QUE NAVEGANTES HISTORIA DE LA MUERTE TEMPRANA

LOS BARCOS BRITANICOS DE GUERRA SALUDABAN LA INDEPENDENCIA DESDE EL RIO

Antes de la guerra de independencia, ya los ingleses controlaban buena parte del comercio legal entre España y sus colonias. La economía británica pagaba con tejidos de algodón los cueros de Río de La Plata, el cobre de Chile, el azúcar de Cuba, el café de Brasil. El tráfico de esclavos brindaba una pantalla eficaz para el comercio clandestino. Un nuevo orden liberal en las colonias españolas ofrecía a Gran Bretaña la oportunidad de abarcar las nueve décimas partes del comercio de la América española.

Los cañonazos de los buques británicaos saludaron desde el río la Independencia de Argentina. Doce días después se redujo del 50 por ciento al 7,5 por ciento los impuestos que gravaban las ventas al exterior de los cueros y el sebo, y seis semanas después se anuló la prohibición de exportar el oro y la plata en monedas, para que pudieran fluir a Londrés sin inconvenientes. A partir de 1812, cuando la Asamblea se decretó autoridad soberana, el comercio se hizo libre.

LAS DIMENSIONES DEL INFANTICIDIO INDUSTRIAL

Haci 1837 los principales mercaderes habían tomado el poder arrebatado a España, el libre comercio les daba la posibilidad de comprar sedas y cuchillos ingleses, paños finos de Louviersn encajes de Flendes, sables suizos, ginebra holandesa, jamones de Westfalia y habanos de Hamburgo. A cambio, Argentina exportaba cueros, sebo, huesos y carne salada. Al mismo tiempo, Inglaterra suministraba todo el capital necesario para las mejoras internas de Brasil y fabrica todos los utensilios de uso corriente. "Gran Bretaña suministraba a Brasil sus barcos de vapor y de vela, le hace el empedrado y le arregla las calles, ilumina con gas las ciudades, le hace las vías férreas, le explota las minas, es su banquero, le levanta las líneas telegráficas, le transporta el correo, le construye los muebles, motores, vagones..."