El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado...

12
El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado por casi 5 miembros En el segundo año del nuevo gobierno se ha logrado avances importantes en la reducción de la cantidad de hogares y personas que no llegaron a reunir el nivel de ingreso mínimo para poder comprar la canasta básica de bienes y servicios para asegurar la subsistencia. En el primer caso, las estadísticas del INDEC dieron cuenta de una disminución del 14,8% de la población que estaba en esa condición en 2016; y una décima porcentual más en el segundo, por grupo habitacional. IDELAS proyectó los datos obtenidos en 31 aglomerados urbanos al total país de poco más de 43 millones de habitantes y obtuvo un universo afectado de 2,54 millones de hogares y 11,3 millones de personas, representaron el 18,4% y 26,1% del total nacional, respectivamente. Significaron sendas disminuciones de 3,6 y 4,8 puntos porcentuales, en ese orden; con 4,43 miembros promedio por hogar, 1,3 personas más que en la composición media de los grupos habitacionales La Encuesta Permanente de Hogares del INDEC que se utiliza para estimar la cantidad de hogares y personas pobres en 31 aglomerados urbanos de todo el país, con un universo de 27,6 millones de personas y poco más de 9 millones de familias, arrojó para el cierre del segundo semestre de 2017 que casi 7,1 millones de habitantes no reunían los ingresos necesarios para poder comprar la canasta básica de bienes y servicios esenciales; los cuales formaban parte de 1,61 millones de grupos habitacionales. IDELAS proyectó ese universo parcial al total país, asumiendo que los aglomerados urbanos y no urbanos del resto del país no cubierto por la EPH registró tasas de pobreza similares a las que el INDEC estimó para las poblaciones con menos de 500 mil habitantes. De ahí surgió que en la segunda mitad del último año estaban afectados por carecer de recursos mínimos para superar ese umbral unas 11,3 millones de personas, pertenecientes a 2,55 millones de hogares, con una media de 4,43 integrantes por grupo familiar. NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 1 Fuente: IDELAS con datos del INDEC POBREZA PERSONAS, II semestre 2016 2017 Dif. Personas Dif. % 2017, % Población TOTAL PAIS 13.251.395 11.287.939 -1.963.456 -14,8 26,1 TOTAL AGLOMERADOS 8.277.065 7.079.764 -1.197.301 -14,5 25,7 Aglomerados Urbanos 4.367.144 3.806.725 -560.419 -12,8 25,7 Aglomerados del interior 3.909.921 3.273.039 -636.882 -16,3 25,8 Resto PAÍS 4.974.330 4.208.175 -766.155 -15,4 26,7 Buenos Aires 5.754.453 4.965.188 -789.264 -13,7 25,7 Gran Buenos Aires y CBA 4.367.164 3.806.725 -560.439 -12,8 25,5 * Ciudad de Buenos Aires 277.035 264.086 -12.949 -4,7 9,0 Mendoza 609.035 500.837 -108.197 -17,8 26,4 San Juan 304.083 211.662 -92.421 -30,4 26,8 San Luis 153.991 134.251 -19.740 -12,8 25,2 Corrientes 376.234 333.605 -42.629 -11,3 29,8 Entre Ríos 425.243 356.539 -68.704 -16,2 25,8 Formosa 182.364 158.729 -23.635 -13,0 25,8 Chaco 366.027 349.603 -16.424 -4,5 30,7 Misiones 369.737 333.670 -36.067 -9,8 27,0 Tucumán 471.655 387.841 -83.814 -17,8 23,8 Catamarca 151.633 125.126 -26.508 -17,5 26,9 Jujuy 218.437 195.014 -23.423 -10,7 25,4 La Rioja 115.131 92.209 -22.922 -19,9 22,5 Salta 452.213 367.491 -84.721 -18,7 25,7 Santiago del Estero 353.237 299.096 -54.141 -15,3 31,5 Córdoba 1.255.717 1.066.581 -189.135 -15,1 29,6 Santa Fe 1.000.896 821.273 -179.622 -17,9 23,9 La Pampa 116.659 99.836 -16.823 -14,4 26,9 Chubut 118.794 102.169 -16.625 -14,0 20,1 Neuquén 204.024 151.630 -52.393 -25,7 24,0 Santa Cruz 34.931 49.101 14.170 40,6 18,5 Tierra del Fuego 15.411 18.739 3.328 21,6 11,4 Río Negro 201.492 167.748 -33.745 -16,7 26,3

Transcript of El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado...

Page 1: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado por casi 5 miembros

En el segundo año del nuevo gobierno se ha logrado avances importantes en la reducción de la cantidad de hogares y personas que no llegaron a reunir el nivel de ingreso mínimo para poder comprar la canasta básica de bienes y servicios para asegurar la subsistencia. En el primer caso, las estadísticas del INDEC dieron cuenta de una disminución del 14,8% de la población que estaba en esa condición en 2016; y una décima porcentual más en el segundo, por grupo habitacional. IDELAS proyectó los datos obtenidos en 31 aglomerados urbanos al total país de poco más de 43 millones de habitantes y obtuvo un universo afectado de 2,54 millones de hogares y 11,3 millones de personas, representaron el 18,4% y 26,1% del total nacional, respectivamente. Significaron sendas disminuciones de 3,6 y 4,8 puntos porcentuales, en ese orden; con 4,43 miembros promedio por hogar, 1,3 personas más que en la composición media de los grupos habitacionales

La Encuesta Permanente de Hogares del INDEC que se utiliza para estimar la cantidad de hogares y personas pobres en 31 aglomerados urbanos de todo el país, con un universo de 27,6 millones de personas y poco más de 9 millones de familias, arrojó para el cierre del segundo semestre de 2017 que casi 7,1 millones de habitantes no reunían los ingresos necesarios para poder comprar la canasta básica de bienes y servicios esenciales; los cuales formaban parte de 1,61 millones de grupos habitacionales.

IDELAS proyectó ese universo parcial al total país, asumiendo que los aglomerados urbanos y no urbanos del resto del país no cubierto por la EPH registró tasas de pobreza similares a las que el INDEC estimó para las poblaciones con menos de 500 mil habitantes. De ahí surgió que en la segunda mitad del último año estaban afectados por carecer de recursos mínimos para superar ese umbral unas 11,3 millones de personas, pertenecientes a 2,55 millones de hogares, con una media de 4,43 integrantes por grupo familiar.

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 1

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

POBREZA PERSONAS, II semestre 2016 2017 Dif. Personas Dif. % 2017, % PoblaciónTOTAL PAIS 13.251.395 11.287.939 -1.963.456 -14,8 26,1TOTAL AGLOMERADOS 8.277.065 7.079.764 -1.197.301 -14,5 25,7Aglomerados Urbanos 4.367.144 3.806.725 -560.419 -12,8 25,7Aglomerados del interior 3.909.921 3.273.039 -636.882 -16,3 25,8Resto PAÍS 4.974.330 4.208.175 -766.155 -15,4 26,7Buenos Aires 5.754.453 4.965.188 -789.264 -13,7 25,7Gran Buenos Aires y CBA 4.367.164 3.806.725 -560.439 -12,8 25,5* Ciudad de Buenos Aires 277.035 264.086 -12.949 -4,7 9,0Mendoza 609.035 500.837 -108.197 -17,8 26,4San Juan 304.083 211.662 -92.421 -30,4 26,8San Luis 153.991 134.251 -19.740 -12,8 25,2Corrientes 376.234 333.605 -42.629 -11,3 29,8Entre Ríos 425.243 356.539 -68.704 -16,2 25,8Formosa 182.364 158.729 -23.635 -13,0 25,8Chaco 366.027 349.603 -16.424 -4,5 30,7Misiones 369.737 333.670 -36.067 -9,8 27,0Tucumán 471.655 387.841 -83.814 -17,8 23,8Catamarca 151.633 125.126 -26.508 -17,5 26,9Jujuy 218.437 195.014 -23.423 -10,7 25,4La Rioja 115.131 92.209 -22.922 -19,9 22,5Salta 452.213 367.491 -84.721 -18,7 25,7Santiago del Estero 353.237 299.096 -54.141 -15,3 31,5Córdoba 1.255.717 1.066.581 -189.135 -15,1 29,6Santa Fe 1.000.896 821.273 -179.622 -17,9 23,9La Pampa 116.659 99.836 -16.823 -14,4 26,9Chubut 118.794 102.169 -16.625 -14,0 20,1Neuquén 204.024 151.630 -52.393 -25,7 24,0Santa Cruz 34.931 49.101 14.170 40,6 18,5Tierra del Fuego 15.411 18.739 3.328 21,6 11,4Río Negro 201.492 167.748 -33.745 -16,7 26,3

Page 2: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

La modesta reactivación de la economía, junto con la recuperación del empleo y la extensión de la cobertura de los planes asistenciales existentes posibilitaron que, por nivel de ingreso total, pudieran superar el umbral de pobreza en el último año casi 2 millones de habitantes que habitan en 448 mil hogares.

En términos de porcentaje del total de hogares y población afectada la reducción observada parece modesta: 3,6 y 4,6 puntos porcentuales, respectivamente; pero en comparación con el nivel absoluto observado en la segunda mitad de 2016 la disminución fue en ambos casos del orden de 15 por ciento.

De la estadística del INDEC surgió que el promedio de los hogares pobres estaba integrado por poco más de 4,4 personas, superior en 1,3 habitantes a la media que se estimó para la conformación de los grupos habitacionales de todo el país.

IDELAS detectó que la mayor densidad demográfica por hogar pobre y el aumento respecto del promedio de la población total de cada jurisdicción se registró en La Rioja con 5,8 miembros, 2,4 más que la media del distrito; seguida por Tierra del Fuego 4,8 y 1,8 personas adicionales; Chubut 4,7; San Luis 5 y Neuquén 4,7 y 1,7 de diferencia; y Tucumán con un promedio de 5,1 integrantes del grupo habitacional, 1,6 más que la estimada para el total de sus habitantes.

HOGARES POBRES II semestre2016 2017

Diferencia hogares

Diferencia %Pobres por hogar 2017

Población por hogar

TOTAL PAIS 2.997.253 2.549.530 -447.723 -14,9 4,43 3,13 TOTAL AGLOMERADOS 1.906.215 1.611.001 -295.214 -15,5 4,39 3,06 Aglomerados Urbanos 1.013.968 852.016 -161.952 -16,0 4,47 3,05 Aglomerados del interior 892.247 758.985 -133.262 -14,9 4,31 3,08 Resto PAÍS 1.091.038 938.529 -152.509 -14,0 4,48 3,26 Buenos Aires 1.376.549 1.156.840 -219.708 -16,0 4,29 3,05 Gran Buenos Aires y CBA 1.013.968 852.016 -161.952 -16,0 4,47 3,05 * Ciudad de Buenos Aires 84.444 68.517 -15.927 -18,9 3,85 2,41 Mendoza 145.114 115.521 -29.594 -20,4 4,34 3,11 San Juan 71.363 45.841 -25.521 -35,8 4,62 3,42 San Luis 28.515 27.001 -1.514 -5,3 4,97 3,25 Corrientes 101.288 96.880 -4.408 -4,4 3,44 3,34 Entre Ríos 101.328 81.463 -19.864 -19,6 4,38 3,01 Formosa 34.241 34.691 450 1,3 4,58 3,44 Chaco 83.629 98.599 14.970 17,9 3,55 3,47 Misiones 68.643 80.749 12.105 17,6 4,13 3,14 Tucumán 95.390 76.081 -19.309 -20,2 5,10 3,53 Catamarca 31.077 25.166 -5.911 -19,0 4,97 3,68 Jujuy 41.510 40.330 -1.180 -2,8 4,84 3,56 La Rioja 21.227 15.976 -5.251 -24,7 5,77 3,38 Salta 95.881 77.092 -18.789 -19,6 4,77 3,68 San ago del Estero 86.923 73.417 -13.506 -15,5 4,07 3,62 Córdoba 304.779 254.986 -49.793 -16,3 4,18 3,04 Santa Fe 226.133 188.652 -37.481 -16,6 4,35 2,90 La Pampa 28.419 24.062 -4.357 -15,3 4,15 2,81 Chubut 25.058 21.530 -3.528 -14,1 4,75 3,02 Neuquén 50.098 32.127 -17.972 -35,9 4,72 3,03 Santa Cruz 7.732 10.643 2.911 37,6 4,61 3,07 Tierra del Fuego 4.429 3.900 -529 -12,0 4,81 2,99 Río Negro 54.849 41.401 -13.448 -24,5 4,05 2,92

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 2

Page 3: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

IDELAS observó que en el segundo año del nuevo gobierno hubo avances importantes en la reducción de la pobreza, según el umbral de ingreso. Sin embargo, persiste en un nivel muy elevado de la población, y también de los hogares.

Tres grandes factores han contribuido a esa mejora: el proceso de desinflación, aunque más lento que el presupuestado; la reactivación de parte de la actividad agregada; y el crecimiento del empleo. No obstante, el comportamiento a nivel país no ha sido homogéneo. Se pueden diferenciar, al menos, 4 grupos de situaciones:

Una es la que se vincula directa o indirectamente con el programa nacional de Infraestructura vial y ferroviaria, bautizado Plan Belgrano, como con los emprendimientos mineros y de la industria extractiva que fueron impulsados con planes de competitividad, la eliminación de las retenciones a las exportaciones y la eliminación de otras trabas cambiarias. Comprende a San Juan, Neuquén, Salta, Catamarca, sur de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Rosario, La Rioja, Santiago del Estero, centro de Córdoba, parte de Entre Ríos y Mendoza, las cuales registraron bajas en las poblaciones por debajo del umbral de pobreza del 16% al 6 por ciento.

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 3

Page 4: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

Un segundo grupo, con progresos más modestos, asociados a la reactivación de parte de la economía general y el cambio de precios relativos.

Son los casos del área Pampeana, con Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, parte de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, pero también parte

de Cuyo, con San Luis; y del noroeste, con Tucumán; Formosa, pero también Santiago del Estero y Corrientes; así como el conjunto de aglomerados del interior y parte de la Región Patagónica, como los casos de Chubut y Río Negro.

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

Mientras que en otras regiones los avances registrados en la reducción de la pobreza fueron

imperceptibles, porque a la lenta baja de la inflación se sumó que la reactivación fue mínima; como en la

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 4

Page 5: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

propia Ciudad de Buenos Aires, Gran Santa Fe, parte del NOA y NEA y también parte de la Patagonia.

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

Y el cuarto grupo, muy reducido, correspondió a dos distritos patagónicos, como Santa Cruz y Tierra del Fuego, afectados por los cambios en el régimen para

la industria electrónica y del petróleo; y en el otro extremo del país, como en Misiones, perjudicada por la crisis brasileña, y Chaco.

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

Los desafíos a futuro

El nuevo año no comenzó bien, principalmente por el efecto de la concentración de una nueva ronda de aumentos de tarifas de servicios públicos, y la profundización de la peor sequía en 50 años que

afectó no sólo a la región pampeana, sino también a diversas economías regionales.

Sin embargo, en la medida en que se sostenga la “desin ación”, aunque a menor ritmo que el año anterior; y persista la reactivación de la economía,

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 5

Page 6: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

cabe esperar una nueva reducción de la pobreza medida por nivel de ingreso de la población y de los hogares.

No obstante, para lograr progresos más significativos que aproximen llevar los índices a nivel de un dígito porcentual se requerirán de acciones de políticas más enérgicas para que no sólo la inflación tienda también a un dígito al año, sino también que la reactivación sea más fuerte y perceptible por el conjunto de la economía.

Complementariamente, será clave poder avanzar decididamente con los programas de construcción e infraestructura básica de provisión, agua, red cloacal, gas y electricidad, como urbanización en general; y elaborar un indicador multidimensional de la pobreza que se complemente con la tradicional medición por ingreso de los hogares y la capacidad de compra de la canasta de bienes y servicios esenciales

En INDEC ya comenzó a trabajar en esa dirección con el análisis de cambios metodológicos en la forma de medición de la pobreza; como la consideración de economías de escala en los hogares; la condición de propietario o no de la vivienda; el reconocimiento del mayor peso de la salud en hogares de adultos mayores y de la educación en hogares con menores, y otros ajustes para los componentes no alimentarios de la Canasta Básica Total.

En ese marco, el organismo de estadística comunicó que retomará el uso de herramientas diseñadas en etapas anteriores para su aplicación presente y como insumo técnico para desarrollos futuros. Entre ellas, se encuentra el Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH) diseñado por la Dirección de Estadísticas Poblacionales del INDEC.

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 6

Page 7: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 7

Page 8: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 8

Page 9: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

POBREZA PERSONAS, II semestre 2016 2017 Dif. Personas Dif. % 2017, % PoblaciónTOTAL PAIS 13.251.395 11.287.939 -1.963.456 -14,8 26,1TOTAL AGLOMERADOS 8.277.065 7.079.764 -1.197.301 -14,5 25,7Aglomerados Urbanos 4.367.144 3.806.725 -560.419 -12,8 25,7Aglomerados del interior 3.909.921 3.273.039 -636.882 -16,3 25,8Resto PAÍS 4.974.330 4.208.175 -766.155 -15,4 26,7Buenos Aires 5.754.453 4.965.188 -789.264 -13,7 25,7Gran Buenos Aires y CBA 4.367.164 3.806.725 -560.439 -12,8 25,5* Ciudad de Buenos Aires 277.035 264.086 -12.949 -4,7 9,0* 24 Partidos del Gran Buenos Aires 4.090.129 3.542.639 -547.490 -13,4 29,5** Gran La Plata 207.593 200.603 -6.990 -3,4 23,1** Mar del Plata - Batán 167.744 147.484 -20.260 -12,1 23,4** Bahía Blanca-Cerri 71.907 44.132 -27.775 -38,6 14,3** San Nicolás- Villa Constitución 57.406 46.984 -10.422 -18,2 25,2Resto Buenos Aires 1.387.289 1.158.463 -228.825 -16,5 26,3Región Cuyo 1.067.109 846.751 -220.358 -20,6 26,3Mendoza 609.035 500.837 -108.197 -17,8 26,4Gran Mendoza 313.284 248.905 -64.379 -20,5 26,4Resto 295.751 251.932 -43.818 -14,8 26,3San Juan 304.083 211.662 -92.421 -30,4 26,8Gran San Juan 216.744 136.558 -80.186 -37,0 27,2Resto 87.339 75.104 -12.235 -14,0 26,3San Luis 153.991 134.251 -19.740 -12,8 25,2Gran San Luis 60.668 53.795 -6.873 -11,3 23,8Resto 93.323 80.456 -12.867 -13,8 26,3Región Nordeste 1.719.605 1.532.145 -187.460 -10,9 27,9Corrientes 376.234 333.605 -42.629 -11,3 29,8Gran Corrientes 145.377 137.239 -8.138 -5,6 36,9Resto 230.857 196.366 -34.491 -14,9 26,3Entre Ríos 425.243 356.539 -68.704 -16,2 25,8* Concordia 47.588 39.458 -8.130 -17,1 36,1* Gran Paraná 52.781 40.667 -12.114 -23,0 18,6* Resto Entre Ríos 324.874 276.414 -48.460 -14,9 26,3Formosa 182.364 158.729 -23.635 -13,0 25,8Gran Formosa 68.625 61.570 -7.055 -10,3 25,1Resto 113.739 97.159 -16.580 -14,6 26,3Chaco 366.027 349.603 -16.424 -4,5 30,7Resistencia 132.165 151.050 18.885 14,3 39,2Resto 233.862 198.553 -35.309 -15,1 26,3Misiones 369.737 333.670 -36.067 -9,8 27,0Posadas 99.265 102.655 3.390 3,4 28,6Resto 270.472 231.015 -39.457 -14,6 26,3Región Noroeste 1.762.305 1.466.777 -295.529 -16,8 23,8Tucumán 471.655 387.841 -83.814 -17,8 23,8Gran Tucumán 243.499 192.531 -50.968 -20,9 21,8Resto 228.156 195.310 -32.846 -14,4 26,3Catamarca 151.633 125.126 -26.508 -17,5 26,9Gran Catamarca 75.643 59.537 -16.106 -21,3 27,6Resto 75.990 65.589 -10.402 -13,7 26,3Jujuy 218.437 195.014 -23.423 -10,7 25,4Gran Jujuy 85.907 81.800 -4.107 -4,8 24,2Resto 132.530 113.214 -19.316 -14,6 26,3La Rioja 115.131 92.209 -22.922 -19,9 22,5Gran La Rioja 52.789 38.590 -14.199 -26,9 18,7Resto 62.342 53.619 -8.723 -14,0 26,3Salta 452.213 367.491 -84.721 -18,7 25,7Gran Salta 201.713 152.544 -49.169 -24,4 24,8Resto 250.500 214.947 -35.552 -14,2 26,3Santiago del Estero 353.237 299.096 -54.141 -15,3 31,5Gran Santiago del Estero 167.124 146.891 -20.233 -12,1 38,3Resto 186.113 152.205 -33.908 -18,2 26,9Región Pampeana 2.373.272 1.987.691 -385.581 -16,2 26,8Córdoba 1.255.717 1.066.581 -189.135 -15,1 29,6* Gran Córdoba 617.924 525.563 -92.361 -14,9 34,2* Río Cuarto 50.359 42.407 -7.952 -15,8 24,4* Resto de Córdoba 587.434 498.611 -88.822 -15,1 26,3Santa Fe 1.000.896 821.273 -179.622 -17,9 23,9* Gran Rosario 344.796 257.371 -87.425 -25,4 19,8* Gran Santa Fe 151.901 137.606 -14.295 -9,4 26,4* Resto de Santa Fe 504.199 426.296 -77.902 -15,5 26,3La Pampa 116.659 99.836 -16.823 -14,4 26,9Santa Rosa - Toay 40.351 34.905 -5.446 -13,5 28,1Resto 76.308 64.931 -11.377 -14,9 26,3Región Patagónica 574.652 489.387 -85.265 -14,8 22,3Chubut 118.794 102.169 -16.625 -14,0 20,1* Comodoro Rivadavia - Rada Tilly 34.307 31.106 -3.201 -9,3 13,9* Rawson- Trelew 38.026 32.254 -5.772 -15,2 23,5* Resto Chubut 46.461 38.809 -7.652 -16,5 26,3Neuquén 204.024 151.630 -52.393 -25,7 24,0Neuquén - Plottier 100.874 63.395 -37.479 -37,2 21,4Resto Neuquén 103.150 88.235 -14.914 -14,5 26,3Santa Cruz 34.931 49.101 14.170 40,6 18,5Río Gallegos 15.182 21.418 6.236 41,1 18,5Resto Santa Cruz 19.749 27.683 7.934 40,2 18,5Tierra del Fuego 15.411 18.739 3.328 21,6 11,4Ushuaia - Río Grande 14.567 17.666 3.099 21,3 11,4Resto Tierra del Fuego 844 1.073 229 27,1 11,4Río Negro 201.492 167.748 -33.745 -16,7 26,3Viedma - Carmen de Patagones 33.812 26.355 -7.457 -22,1 29,5Resto de Río Negro 167.680 141.393 -26.288 -15,7 26,3

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 9

Page 10: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

HOGARES POBRES II semestre2016 2017

Diferencia hogares

Diferencia %Pobres por hogar 2017

Población por hogar

TOTAL PAIS 2.997.253 2.549.530 -447.723 -14,9 4,43 3,13 TOTAL AGLOMERADOS 1.906.215 1.611.001 -295.214 -15,5 4,39 3,06 Aglomerados Urbanos 1.013.968 852.016 -161.952 -16,0 4,47 3,05 Aglomerados del interior 892.247 758.985 -133.262 -14,9 4,31 3,08 Resto PAÍS 1.091.038 938.529 -152.509 -14,0 4,48 3,26 Buenos Aires 1.376.549 1.156.840 -219.708 -16,0 4,29 3,05 Gran Buenos Aires y CBA 1.013.968 852.016 -161.952 -16,0 4,47 3,05 * Ciudad de Buenos Aires 84.444 68.517 -15.927 -18,9 3,85 2,41 * 24 Partidos del Gran Buenos Aires 929.524 783.499 -146.025 -15,7 4,52 3,26 ** Gran La Plata 51.987 49.825 -2.162 -4,2 4,03 2,76 ** Mar del Plata - Batán 42.522 37.819 -4.703 -11,1 3,90 2,76 ** Bahía Blanca-Cerri 18.346 11.207 -7.139 -38,9 3,94 2,74 ** San Nicolás- Villa Constitución 14.162 11.766 -2.396 -16,9 3,99 2,82 Resto Buenos Aires 362.581 304.824 -57.756 -15,9 3,80 3,08 Región Cuyo 244.993 188.363 -56.629 -23,1 4,50 3,20 Mendoza 145.114 115.521 -29.594 -20,4 4,34 3,11 Gran Mendoza 72.476 57.493 -14.983 -20,7 4,33 3,09 Resto 72.638 58.028 -14.611 -20,1 4,34 3,12 San Juan 71.363 45.841 -25.521 -35,8 4,62 3,42 Gran San Juan 45.728 29.230 -16.498 -36,1 4,67 3,42 Resto 25.635 16.611 -9.023 -35,2 4,52 3,42 San Luis 28.515 27.001 -1.514 -5,3 4,97 3,25 Gran San Luis 12.162 11.489 -673 -5,5 4,68 3,25 Resto 16.353 15.512 -841 -5,1 5,19 3,25 Región Nordeste 389.129 392.382 3.253 0,8 3,90 3,24 Corrientes 101.288 96.880 -4.408 -4,4 3,44 3,34 Gran Corrientes 33.722 32.218 -1.504 -4,5 4,26 3,34 Resto 67.566 64.662 -2.904 -4,3 3,04 3,34 Entre Ríos 101.328 81.463 -19.864 -19,6 4,38 3,01 * Concordia 9.957 9.038 -919 -9,2 4,37 3,21 * Gran Paraná 13.427 9.937 -3.490 -26,0 4,09 2,66 * Resto Entre Ríos 77.944 62.488 -15.455 -19,8 4,42 3,08 Formosa 34.241 34.691 450 1,3 4,58 3,44 Gran Formosa 13.788 13.918 130 0,9 4,42 3,41 Resto 20.453 20.773 320 1,6 4,68 3,45 Chaco 83.629 98.599 14.970 17,9 3,55 3,47 Resistencia 28.690 33.888 5.198 18,1 4,46 3,42 Resto 54.939 64.711 9.772 17,8 3,07 3,50 Misiones 68.643 80.749 12.105 17,6 4,13 3,14 Posadas 20.036 23.584 3.548 17,7 4,35 3,12 Resto 48.607 57.165 8.557 17,6 4,04 3,15 Región Noroeste 285.085 234.645 -50.441 -17,7 6,25 3,60 Tucumán 95.390 76.081 -19.309 -20,2 5,10 3,53 Gran Tucumán 52.464 41.565 -10.899 -20,8 4,63 3,51 Resto 42.926 34.516 -8.410 -19,6 5,66 3,55 Catamarca 31.077 25.166 -5.911 -19,0 4,97 3,68 Gran Catamarca 14.657 11.753 -2.904 -19,8 5,07 3,66 Resto 16.420 13.413 -3.007 -18,3 4,89 3,70 Jujuy 41.510 40.330 -1.180 -2,8 4,84 3,56 Gran Jujuy 18.508 17.969 -539 -2,9 4,55 3,52 Resto 23.002 22.361 -641 -2,8 5,06 3,60 La Rioja 21.227 15.976 -5.251 -24,7 5,77 3,38 Gran La Rioja 10.838 8.130 -2.708 -25,0 4,75 3,34 Resto 10.389 7.846 -2.543 -24,5 6,83 3,43 Salta 95.881 77.092 -18.789 -19,6 4,77 3,68 Gran Salta 41.544 33.356 -8.188 -19,7 4,57 3,65 Resto 54.337 43.736 -10.601 -19,5 4,91 3,70 Santiago del Estero 86.923 73.417 -13.506 -15,5 4,07 3,62 Gran Santiago del Estero 35.560 29.984 -5.576 -15,7 4,90 3,59 Resto 51.363 43.433 -7.930 -15,4 3,50 3,65 Región Pampeana 559.331 467.700 -91.631 -16,4 4,25 2,96 Córdoba 304.779 254.986 -49.793 -16,3 4,18 3,04 * Gran Córdoba 141.739 119.387 -22.352 -15,8 4,40 3,04 * Río Cuarto 13.107 11.176 -1.931 -14,7 3,79 2,65 * Resto de Córdoba 149.933 124.423 -25.510 -17,0 4,01 3,08 Santa Fe 226.133 188.652 -37.481 -16,6 4,35 2,90 * Gran Rosario 86.249 68.405 -17.844 -20,7 3,76 2,78 * Gran Santa Fe 34.641 32.178 -2.463 -7,1 4,28 2,93 * Resto de Santa Fe 105.243 88.069 -17.174 -16,3 4,84 3,00 La Pampa 28.419 24.062 -4.357 -15,3 4,15 2,81 Santa Rosa - Toay 9.742 8.296 -1.446 -14,8 4,21 2,72 Resto 18.677 15.766 -2.911 -15,6 4,12 2,85 Región Patagónica 142.167 109.600 -32.567 -22,9 4,47 3,00 Chubut 25.058 21.530 -3.528 -14,1 4,75 3,02 * Comodoro Rivadavia - Rada Tilly 8.263 7.121 -1.142 -13,8 4,37 3,08 * Rawson- Trelew 9.253 7.974 -1.279 -13,8 4,04 2,90 * Resto Chubut 7.542 6.435 -1.107 -14,7 6,03 3,05 Neuquén 50.098 32.127 -17.972 -35,9 4,72 3,03 Neuquén - Plottier 23.846 15.075 -8.771 -36,8 4,21 3,03 Resto Neuquén 26.252 17.052 -9.201 -35,0 5,17 3,03 Santa Cruz 7.732 10.643 2.911 37,6 4,61 3,07 Río Gallegos 3.379 4.744 1.365 40,4 4,51 3,01 Resto Santa Cruz 4.353 5.899 1.546 35,5 4,69 3,12 Tierra del Fuego 4.429 3.900 -529 -12,0 4,81 2,99 Ushuaia - Río Grande 4.232 3.572 -660 -15,6 4,95 2,98 Resto Tierra del Fuego 197 328 131 66,3 3,27 3,10 Río Negro 54.849 41.401 -13.448 -24,5 4,05 2,92 Viedma - Carmen de Patagones 7.884 6.228 -1.656 -21,0 4,23 2,78 Resto de Río Negro 46.965 35.173 -11.792 -25,1 4,02 2,95

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 10

Page 11: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

POBREZA % DE LA POBLACIÓN, II semestre 2016 2017 Dif. Pp Dif. %TOTAL PAIS 30,9 26,1 -4,8 -14,82 TOTAL AGLOMERADOS 30,3 25,7 -4,7 -14,47 Aglomerados Urbanos 30,3 25,7 -4,6 -12,83 Aglomerados del interior 31,2 25,8 -5,4 -16,29 Resto PAÍS 31,9 26,7 -5,1 -15,40 Buenos Aires 30,0 25,7 -4,3 -13,72 Gran Buenos Aires y CBA 29,6 25,5 -4,1 -12,83 * Ciudad de Buenos Aires 9,5 9,0 -0,5 -4,67 Mendoza 32,4 26,4 -6,0 -17,77 San Juan 39,1 26,8 -12,3 -30,39 San Luis 29,6 25,2 -4,3 -12,82 Corrientes 34,0 29,8 -4,2 -11,33 Entre Ríos 31,1 25,8 -5,3 -16,16 Formosa 30,1 25,8 -4,3 -12,96 Gran Formosa 28,3 25,1 -3,2 -10,28 Resto 31,3 26,3 -5,0 -15,10 Misiones 30,3 27,0 -3,4 -9,75 Tucumán 29,4 23,8 -5,5 -17,77 Catamarca 33,2 26,9 -6,4 -17,48 Jujuy 28,8 25,4 -3,4 -10,72 La Rioja 28,7 22,5 -6,2 -19,91 Salta 32,1 25,7 -6,5 -18,73 Santiago del Estero 37,6 31,5 -6,1 -15,33 Córdoba 35,1 29,6 -5,5 -15,06 Santa Fe 29,3 23,9 -5,4 -17,95 La Pampa 31,8 26,9 -4,9 -14,42 Chubut 23,6 20,1 -3,5 -14,00 Neuquén 32,8 24,0 -8,8 -25,68 Santa Cruz 13,4 18,5 5,1 40,57Tierra del Fuego 9,7 11,4 1,7 21,60Río Negro 31,3 26,3 -5,0 -16,75

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 11

Page 12: El promedio de hogares en situación de pobreza está integrado …sinsacoweb.com/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_IDELAS... · 2018. 11. 10. · ferroviaria, bautizado Plan Belgrano,

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

POBREZA HOGARES,% DEL TOTALII 2016 II 2017

Diferencia hogares

Diferencia %Dif. Personas

por hogarTOTAL PAIS 22,1 18,4 3,6 - -16,5% 4,39 TOTAL AGLOMERADOS 21,5 17,9 3,6 - -16,7% 4,06 Aglomerados Urbanos 20,8 17,4 3,5 - -16,6% 3,46 Aglomerados del interior 22,2 18,4 3,8 - -17,1% 4,78 Resto PAÍS 23,1 19,4 3,7 - -16,0% 5,02 Buenos Aires 21,9 18,3 3,6 - -16,6% 3,59 Gran Buenos Aires y CBA 20,8 17,4 3,4 - -16,3% 3,46 * Ciudad de Buenos Aires 6,8 5,6 1,2 - -17,6% 0,81 Mendoza 24,6 18,9 5,7 - -23,3% 3,66 San Juan 32,2 19,9 12,3 - -38,2% 3,62 San Luis 18,1 16,5 1,6 - -8,7% 13,04 Corrientes 29,8 28,9 0,9 - -2,9% 9,67 Entre Ríos 22,8 17,8 5,0 - -22,1% 3,46 Formosa 19,7 19,4 0,3 - -1,5% 52,51 - Chaco 25,0 30,0 5,0 20,0% 1,10 - Misiones 18,0 20,5 2,5 13,9% 2,98 - Tucumán 21,2 16,5 4,7 - -22,2% 4,34 Catamarca 25,7 19,9 5,8 - -22,5% 4,48 Jujuy 20,1 18,7 1,4 - -6,9% 19,84 La Rioja 19,3 13,2 6,1 - -31,8% 4,36 Salta 25,8 19,8 6,0 - -23,3% 4,51 Santiago del Estero 34,4 28,0 6,4 - -18,5% 4,01 Córdoba 26,6 21,5 5,1 - -19,3% 3,80 Santa Fe 19,5 15,9 3,6 - -18,3% 4,79 La Pampa 22,6 18,2 4,4 - -19,5% 3,86 Chubut 15,3 12,8 2,5 - -16,5% 4,71 Neuquén 23,5 15,4 8,1 - -34,6% 2,92 Santa Cruz 9,6 12,3 2,7 28,5% 4,87 Tierra del Fuego 8,0 7,1 0,9 - -11,1% 6,29 - Río Negro 26,3 19,3 7,0 - -26,6% 2,51

NUMERO 106 | IDELAS |+54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | [email protected] 12