EL PROYECTO DEL SISTEMA

30
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS CATEDRA: ANALISIS DE SISTEMAS PROF: LORENA AGUILAR SECCION: DCM0601AE PROYECTOS DE SISTEMAS REALIZADO POR: Juliano Castillo CI: 25.516.460 Andy Chuman CI: 24.773.776 Carlos Febres CI: 19.505.933 Miguel Vera CI: 19.711.981

Transcript of EL PROYECTO DEL SISTEMA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICASCATEDRA: ANALISIS DE SISTEMAS

PROF: LORENA AGUILAR SECCION: DCM0601AE

PROYECTOS DE SISTEMAS

REALIZADO POR:Juliano Castillo CI: 25.516.460Andy Chuman CI: 24.773.776Carlos Febres CI: 19.505.933

Miguel Vera CI: 19.711.981

ANÀLISIS Y DISEÑO

Todas las Organizaciones cuentan con un Sistema de información

USUARIO MICROCOMPUTADORAS

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

NECESIDAD DE ANÀLISIS Y DISEÑO DE SISTEMA

Permite reducir al mínimo el riesgo de fracaso de nuevos proyectos

RIESGOS PROYECTOS

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMA

Primero se define Sistema , el cual es un conjunto de actividades y elementos organizados para un fin

ACTIVIDADES Y ELEMENTOS ORGANIZADOS LOGRO DE

UN FIN

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

Se componen en

HARDWARE SOFTWARE PERSONAS PROCEDIMIENTOS

DATOS

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

Consta de 6 pasos permitiendo

DIAGNÒSTICAR

OPTIMIZAR

Los usuarios, cambian o desarrollan éxitos en el sistema de información

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

FASES DEL CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMA

1. INVESTIGACIÒN - Definir el problema .- Sugerir Alternativas. - Presentar Reporte breve.

2. ANÀLISIS- Recopilar Datos. - Analizar Datos.

- Documentar Resultados .

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

3. DISEÑO

- Diseñar Alternativas.- Escoger la mejor

Alternativa.- Reportar resultado.

Factibilidad Económica Verificación de los costos del nuevo sistema.

Factibilidad Técnica Contar con Hardware, Software y personal necesario

Factibilidad Operativa

Determinar si el sistema podrá operar en la organización

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

4. DESARROLLO -Desarrollar o adquirir Software.

- Adquirir Software.- Probar sistema.

5. IMPLEMENTACIÓN

-Instalación de capacitación de usuarios.

Método Directo Abandono del sistema antiguo e inmediatamente el nuevo sistema.

Método Paralelo El sistema antiguo y el nuevo operan juntos hasta que el nuevo sea confiable.

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

Método Piloto Colocar en prueba el nuevo sistema en una parte de la organización.

Método en Fases Se inicia con la primera fase y segunda y no se inicia hasta que la primera no tenga éxitos

6. MANTENIMIENTO - Auditar un nuevo sistema.- Evaluar periódicamente.

Enfoque por Prototipos

Creación de un modelo preliminar del nuevo sistema. Modificación o Adaptación al

funcionamiento dicho.

Mejoras en el desarrollo de sistema

Personas capacitadas y enfocadas en la producción de aplicaciones en menor

tiempo y mayor calidad.

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

ETAPAS DEL DESARROLLO DE PROYECTOS

1. Detención de Necesidades

Determina ► Procesos, Equipos, personas, entre otros

2. Definición del Problema Delimita las Fronteras y Alcances

3. Definición de Factibilidad

Factibilidades para si un proyecto es exitoso o no

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

4. Planeación del Proyecto

Se define las etapas o niveles de desarrollo del Proyecto

5. Elaboración del Problema

Definición del diseño.Elaboración de módulos y la integración de todos efectos.

6. Documentación Composición de los

manuales Técnicos y de usuario del Proyecto.

REALIZADO POR: JELIANI CASTILLO

EL ANALISTA DE SISTEMAS

DEFINICION:

El analista de sistemas es un profesional especializado del área de la informática, encargado del desarrollo de aplicaciones en lo que respecta a su diseño y obtención de los algoritmos, así como de analizar las posibles utilidades y modificaciones necesarias de los sistemas operativos para una mayor eficacia de un sistema informático.

REALIZADO POR: CARLOS FEBRES

REALIZADO POR: CARLOS FEBRES

FUNCIONES DE UN ANALISTA DE SISTEMAS

Tiene que delimitar el análisis para ver lo que se quiere hacer

inicialmente y después darle al usuario

nuevas opciones de uso.

Se encarga de idear y desarrollar nuevos sistemas o nuevas formas para aplicar

los recursos existentes a operaciones adicionales.

Es capaz de crear nuevos sistemas ya sea de hardware y

de software.Planificar la actividad o

trabajo de análisis y diseño de sistemas

REALIZADO POR: CARLOS FEBRES

IMPORTANCIA DE UN ANALISTA DE SISTEMAS

En toda organización un analista se vale de la información de entrada, los procesos modificadores y la información de salida, para así definir los procesos intermedios y poder

entender con claridad a la organización. Todos estos flujos y procesos son estudiados sistemáticamente para poder determinar si son los adecuados, si se deben mejorar o si

deben ser reemplazados por otros más idóneos.

REALIZADO POR: CARLOS FEBRES

DIFERENCIA ENTRE UN ANALISTA DE SISTEMAS Y UN PROGRAMADOR

ANALISTA DE SISTEMAS PROGRAMADOR Hace referencia tanto a un perfil o puesto

de trabajo como una carrera.

Se centra más en lo que hace al diseño.

Es quien toma contacto con el cliente para recolectar los requisitos, posibles restricciones, etc. a fin de elaborar un análisis del proyecto y proponer un diseño.

El analista de sistemas juega un rol vital en el proceso de desarrollo de los sistemas

Es un puesto de trabajo, un perfil.

Es un puesto en el que el profesional se centra más en la actividad de la programación.

Es aquel que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, el conjunto de instrucciones

REALIZADO POR: CARLOS FEBRES

SISTEMA DE PLANIFICACION DE RECUERSOS EMPRESARIALES (ERP)

Los sistemas de planificación de recursos empresariales son sistemas de gestión de información que automatizan muchas de las prácticas de

negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

REALIZADO POR: CARLOS FEBRES

CRITERIOS PARA

SELECCIONAR UN NUEVO SISTEMA

ESCALABLE

FACIL DE USAR

SEGURO

ADAPTABLE

COMPLETO

ESTANDAR

REALIZADO POR: CARLOS FEBRES

FACTIBILIDAD DE PROYECTO

TIPOS DE FACTIBILIDAD • FACTIBILIDAD HUMANA

• FACTIBILIDAD TECNICA

• FACTIBLIDAD ECONOMICA

• FACTIBILDAD OPERATIVA

• FACTIBILIDAD LEGAL

• FACTIBILIDAD POLITICA

• FACTIBILIDAD Y DE TIEMPO

REALIZADO POR: ANDY CHUMAN

OBJETIVOS QUE DETERMINAN LA FACTIBILIDAD • Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.

• Aceleración en la recopilación de los datos.

• • Conocer si la gente comprará el producto.

• Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de las tareas.

• Automatización óptima de procedimientos manuales.

REALIZADO POR: ANDY CHUMAN

DETERMINACION DE RECURSOS PARA EL NUEVO PROYECTO

• RECURSOS HUMANOS • RECURSOS FISICOS • RECURSOS TECNICO • RECURSOS FINANCIEROS

REALIZADO POR: ANDY CHUMAN

Aspectos que deben ser tomados en cuenta cuando se trata con este tipo de recurso en un proyecto

• Tomar en cuenta las destrezas y costo del Recurso para asignarlo a la tarea adecuada.

• Optimizar el número de recursos asignados a la tarea.

• A mayor cantidad de recursos asignados a una determinada tarea, mayor tenderá a ser el costo de ejecución de ésta.

REALIZADO POR: ANDY CHUMAN

CANDELARIZACIÓN O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Es poder revisar periódicamente las actividades que se deben desarrollar en el proyecto que se este empleando

Ventajas para la gestión

* Proporciona una base para supervisar y controlar el desarrollo de todas las actividades

* Ayuda a determinar la mejor manera de asignar los recursos

REALIZADO POR: MIGUEL VERA

* Facilita la evaluación de manera que ninguna se retrase

* Permite averiguar donde van aquedar los recursos disponibles

* Sirve de base para realizar un seguimiento de progreso del proyecto

Información para la elaboración de un calendario.

- Descripción de alcance del Proyecto.(Fecha de Inicio y Final)

REALIZADO POR: MIGUEL VERA

- Calendario personales y de Proyecto (Los días Laborables, Los turnos, y

disponibilidad de recursos)

- Riesgo del Proyecto (tiempo necesario para el caculo de posibles aparición también de riesgos no

identifica dos previamente)

- Diagrama de Gantt o Pert (Representación gráfica de las

actividades del proyecto)

REALIZADO POR: MIGUEL VERA

- Camino crítico (busca y calcula en completar el proyecto en el menor

tiempo posible)

- Fast tracking (se basa en reordenación de las actividades que permite el trabajo)

Seguimiento y Evaluación del Cronograma de Actividades.

Es necesario su revisión para la aseguración de cada actividad y ver su alineamiento con los recursos.

REALIZADO POR: MIGUEL VERA

Herramientas para aplicar

Método de la Cadena Crítica

Evita errores de materia y disposición de recursos. Añade más

tiempo entre cada actividad

Análisis What If Compara y mide los efectos de diferentes escenarios

Nivelación de Recursos

Se reorganiza la secuencia de actividades al no tener los

recursos necesarios

REALIZADO POR: MIGUEL VERA

ESTIMACIÓN DE COSTO

Estima los recursos ya sean Humanos y Materiales

Diferenciación en la estimación del precio

1. Costo Estimado (cálculos económicos)

2. Precio (decisiones de negocios)

REALIZADO POR: MIGUEL VERA

FIN DE NUESTRA PRESENTACION

GRACIAS POR SU ATENCION