El Pueblo de Buñol en Valencia

3
El pueblo de Buñol en Valencia, España, lleva a cabo la fiesta de “La Tomatina”, tradición que se remonta a 1945, cuando un grupo de jóvenes comenzó (tal cual) a lanzarse tomates. Actualmente asisten 30 mil personas que participan en la pelea de tomates más grande del mundo, lanzándose más de 110 toneladas el último miércoles del mes de agosto. El origen de esta multitudinaria "batalla” de tomates se remonta a una pelea juvenil sucedida en el año 1945 y, desde entonces, no ha dejado de celebrarse ningún año. El último miércoles del mes de agosto se celebra en la localidad de Buñol la Tomatina. Esta peculiar fiesta congrega todos los años a multitud de personas dispuestas a pasar un buen rato de risas y diversión a base de tomatazos. En esta alegre batalla campal los participantes disfrutan como niños lanzando tomates a todo aquel que se cruza en su camino. La jornada comienza a las 9 de la mañana, en la plaza del pueblo, tomando fuerzas con los bollos que el Ayuntamiento reparte. Poco a poco, el lugar se va llenando de gente. Antes del combate, se levanta un enorme palo cubierto de jabón en cuyo extremo se coloca un jamón. Los más intrépidos intentan trepar a lo más alto para conseguir el premio, en medio del regocijo general. Mientras, desde los balcones se lanzan cubos de agua a las personas que van acudiendo para prepararse antes de la batalla. A las once suena el disparo que indica el inicio de la lucha, y al fondo de la calle aparece el primer camión cargado con la “munición” anunciando su entrada con la bocina. Los que van en el remolque empiezan a lanzar los primeros tomates. Por fin, el vehículo se detiene y suelta su carga, es entonces cuando la multitud se abalanza para aprovisionarse de “balas” y, en pocos segundos, todo se tiñe de rojo. Uno tras otro, van llegando camiones con tomates, hasta que se produce el segundo disparo que señala el fin de la batalla. En ese momento comienza la dura tarea de limpiar con mangueras a los valientes que han participado, los cuales ya piensan en la Tomatina del año siguiente.

description

plan

Transcript of El Pueblo de Buñol en Valencia

Page 1: El Pueblo de Buñol en Valencia

El pueblo de Buñol en Valencia, España, lleva a cabo la fiesta de “La Tomatina”, tradición que se remonta a 1945, cuando un grupo de jóvenes comenzó (tal cual) a lanzarse tomates.

Actualmente asisten 30 mil personas que participan en la pelea de tomates más grande del mundo, lanzándose más de 110 toneladas el último miércoles del mes de agosto.

El origen de esta multitudinaria "batalla” de tomates se remonta a una pelea juvenil sucedida en el año 1945 y, desde entonces, no ha dejado de celebrarse ningún año.El último miércoles del mes de agosto se celebra en la localidad de Buñol la Tomatina. Esta peculiar fiesta congrega todos los años a multitud de personas dispuestas a pasar un buen rato de risas y diversión a base de tomatazos. En esta alegre batalla campal los participantes disfrutan como niños lanzando tomates a todo aquel que se cruza en su camino.La jornada comienza a las 9 de la mañana, en la plaza del pueblo, tomando fuerzas con los bollos que el Ayuntamiento reparte. Poco a poco, el lugar se va llenando de gente. Antes del combate, se levanta un enorme palo cubierto de jabón en cuyo extremo se coloca un jamón. Los más intrépidos intentan trepar a lo más alto para conseguir el premio, en medio del regocijo general. Mientras, desde los balcones se lanzan cubos de agua a las personas que van acudiendo para prepararse antes de la batalla. A las once suena el disparo que indica el inicio de la lucha, y al fondo de la calle aparece el primer camión cargado con la “munición” anunciando su entrada con la bocina. Los que van en el remolque empiezan a lanzar los primeros tomates. Por fin, el vehículo se detiene y suelta su carga, es entonces cuando la multitud se abalanza para aprovisionarse de “balas” y, en pocos segundos, todo se tiñe de rojo. Uno tras otro, van llegando camiones con tomates, hasta que se produce el segundo disparo que señala el fin de la batalla. En ese momento comienza la dura tarea de limpiar con mangueras a los valientes que han participado, los cuales ya piensan en la Tomatina del año siguiente.

Se celebra el último miércoles de cada mes de agosto. No tiene significado político o religioso, es sólo diversión. Hay unos 20.000 participantes de todo el mundo. Número de tomates usados: alrededor de 120.000 kilos. Después de la batalla, te puedes lavar los pegotes a manguerazos en el río, donde

la ciudad instala duchas públicas. Cada año, la lucha se retransmite por las agencias más prestigiosas de España.

Page 2: El Pueblo de Buñol en Valencia

Sorprendentemente, solo el 8% de los participantes son españoles. Los países con más "tomateros" son Australia, Japón, Gran Bretaña y EE.UU.

El pueblo de Buñol en Valencia, España, lleva a cabo la fiesta de “La Tomatina”, tradición que se remonta a 1945, cuando un grupo de jóvenes comenzó (tal cual) a lanzarse tomate.Esta peculiar fiesta congrega todos los años a multitud de personas dispuestas a pasar un buen rato de risas y diversión a base de tomatazos.

En esta alegre batalla campal los participantes disfrutan como niños lanzando tomates a todo aquel que se cruza en su camino.Se celebra el último miércoles de agosto a las 10 de la mañana hasta la 1 tiene lugar en la calle del Cid y esa calle es estrecha y tiene  400 metros de largo y el día de la fiesta está llena de guerreros tomatinos. maduros.Esta fiesta no tiene significado político o religioso, las personas asisten sólo diversión y pasar un rato alegre. Actualmente asisten 30 mil personas que participan en la pelea de tomates más grande del mundo, lanzándose más de 120 toneladas de tomate. 

The town of Buñol in Valencia, Spain, takes to end the celebration of “La Tomatina”, tradition that goes back to 1945, when a group of young people began (so what) to send tomato.This peculiar celebration every year congregates multitude of prepared people to spend a good short while of laughter and diversion with tomatazos. In this glad pitched battle theparticipants enjoy like children sending tomatos to all that one that crosses in its way.The last Wednesday of August at 10 am to 1 pm takes place in the street of the Cid and that street is narrowand has 400 meters in length and the day of thecelebration is full of tomatinos soldiers. mature.This celebration does not have political meaning or religious, it is only diversion. At the moment they attend 30 thousand people who participate in the greaterfight of tomatos of the world, sending it self more than 120 tons of tomato.