El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

5
El quiebre de la democracia en Chile Arturo Valenzuela Introducción Aproximadamente, desde 1830 no existieron golpes de Estado y regímenes militares, ya que la élite había logrado forjar una institucionalidad sólida. Los conflictos surgen en torno a la relación del Estado con la Iglesia. Desde fines del siglo XIX, los partidos se transformaron en nexos entre la ciudadanía y el Estado, apareciendo partidos de clase media y de clase obrera, siendo los últimos respetuosos de las reglas democráticas pero, a su vez, contribuyentes a la polarización política. Esto se puede explicar en que, si bien existía una democracia política, no existía plena democracia social. La tesis del estudio es que “la supervivencia de un régimen democrático exige la efectiva participación en el poder de un centro pragmático, y políticas de acomodo, junto con un respeto mayoritario por las reglas del juego democrático, impidiendo así que una aguda polarización lleve a la imposición de una solución de fuerza, con el triunfo violento de uno de los dos extremos y la instauración de un régimen autoritario represivo.” Capítulo I La política chilena a mediados del siglo A juicio de Federico Gil, lo que distingue a Chile políticamente de los demás países latinoamericanos es su sistema de partidos. Éste se caracterizó por su alto grado de competencia, polarización, una progresiva erosión del centro político (Partido Radical  movimiento ibañista   Democracia Cristiana), creación de estrategias político-económicas en el escenario central (Santiago) y clientelismo en los escenarios locales. El Estado chileno estaba compuesto de una inmensa y poderosa institucionalidad. Además del Ejecutivo, existía el Poder Judicial que, actuando independiente del anterior, protegía la independencia del código legal para defender la institucionalidad política y las relaciones económicas, y la Contraloría General de la República que trabajaba “desde la fiscalización de los fondos públicos hasta el control de la legalidad de los decretos emanados por el Ejecutivo y la asesoría al Congreso sobre la constitucionalidad de sus proyectos de ley”, transformándose este órgano autónomo en el garante de la institucionalidad, conformado en parte por privados. La política de acomodación, negociación, de partidismo y compromiso se debe a la existencia de un Poder Legislativo eficaz. Con algunas excepciones, los militares se mantuvieron al margen del proceso político, aunque esto no significa que las Fuerzas Armadas eran cien por ciento neutrales. Durante los gobiernos de Alessandri y Frei, las relaciones cívico-militares se deterioraron mucho: se disminuyó bruscamente la participación del gasto militar en el presupuesto nacional. Capítulo II Fin de los años sesenta y la elección de Allende: el cambio socioeconómic o y la crisis política

Transcript of El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

Page 1: El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

7/29/2019 El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

http://slidepdf.com/reader/full/el-quiebre-de-la-democracia-en-chile-valenzuela-a 1/5

El quiebre de la democracia en ChileArturo Valenzuela

Introducción

Aproximadamente, desde 1830 no existieron golpes de Estado y regímenes militares, ya que laélite había logrado forjar una institucionalidad sólida. Los conflictos surgen en torno a la relacióndel Estado con la Iglesia. Desde fines del siglo XIX, los partidos se transformaron en nexos entre laciudadanía y el Estado, apareciendo partidos de clase media y de clase obrera, siendo los últimosrespetuosos de las reglas democráticas pero, a su vez, contribuyentes a la polarización política.Esto se puede explicar en que, si bien existía una democracia política, no existía plena democraciasocial.

La tesis del estudio es que “la supervivencia de un régimen democrático exige la efectiva

participación en el poder de un centro pragmático, y políticas de acomodo, junto con un respetomayoritario por las reglas del juego democrático, impidiendo así que una aguda polarización llevea la imposición de una solución de fuerza, con el triunfo violento de uno de los dos extremos y la

instauración de un régimen autoritario represivo.” 

Capítulo ILa política chilena a mediados del siglo

A juicio de Federico Gil, lo que distingue a Chile políticamente de los demás paíseslatinoamericanos es su sistema de partidos. Éste se caracterizó por su alto grado de competencia,polarización, una progresiva erosión del centro político (Partido Radical  – movimiento ibañista  – Democracia Cristiana), creación de estrategias político-económicas en el escenario central(Santiago) y clientelismo en los escenarios locales.

El Estado chileno estaba compuesto de una inmensa y poderosa institucionalidad. Además delEjecutivo, existía el Poder Judicial que, actuando independiente del anterior, protegía laindependencia del código legal para defender la institucionalidad política y las relacioneseconómicas, y la Contraloría General de la República que trabajaba “desde la fiscalización de los

fondos públicos hasta el control de la legalidad de los decretos emanados por el Ejecutivo y laasesoría al Congreso sobre la constitucionalidad de sus proyectos de ley”, transformándose este

órgano autónomo en el garante de la institucionalidad, conformado en parte por privados. Lapolítica de acomodación, negociación, de partidismo y compromiso se debe a la existencia de unPoder Legislativo eficaz.

Con algunas excepciones, los militares se mantuvieron al margen del proceso político, aunque esto

no significa que las Fuerzas Armadas eran cien por ciento neutrales. Durante los gobiernos deAlessandri y Frei, las relaciones cívico-militares se deterioraron mucho: se disminuyó bruscamentela participación del gasto militar en el presupuesto nacional.

Capítulo IIFin de los años sesenta y la elección de Allende: el cambio socioeconómico y la crisis política

Page 2: El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

7/29/2019 El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

http://slidepdf.com/reader/full/el-quiebre-de-la-democracia-en-chile-valenzuela-a 2/5

Las variables económicas no explican por sí solas los quiebres políticos: hay que incorporar alanálisis científico las variables políticas. Desde el gobierno de Frei, la economía nacionalpresentaba un positivo fortalecimiento, por ende, no se puede afirmar que Allende asumió el paíscon una crisis económica ascendente. A principios de los años sesenta, Chile gozaba de una altaestabilidad política, pero de una baja participación electoral, explicada en parte por el poco interésde los partidos marxistas en zonas rurales y por el clientelismo, sin embargo, esto no explica elaumento de la movilización social a fines de los años sesenta. Para ello, es mejor analizar laincidencia de las variables de sindicalización y huelgas. Mientras que la sindicalización crecióparalelamente a la movilización descontrolada, durante el gobierno de Frei, las nuevas condicioneslegales y el paso del status de “obrero” a “empleado”, hizo que la sindicalización ya no fuese un

buen indicador de movilización, independiente del incipiente sindicalismo en los campos a partirde la Ley de Sindicalización Campesina de 1967, que sí se puede considerar un indicadorimportante. La tasa de huelgas aumentó durante el mismo período del crecimiento sindical, sinembargo, su efecto movilizador radica en la intensidad de las huelgas (días de huelga y cantidad dehombres), ya que, como eran cortas, significa que el gobierno resolvió rápidamente a favor de lostrabajadores. En conclusión, el aumento de la sindicalización y de las huelgas son respuestas a laspolíticas gubernamentales con intención de incorporar a los sectores marginales.

La crisis social y política debe buscarse en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, ya que laDemocracia Cristiana, desplazando a los radicales e ibañistas, se posicionó en el centrotransformándolo en un espectro político cohesionado e ideologizado, e instaurando la tercera“vía” de la política chilena, apoyados por el gobierno norteamericano. Este partido, además de

ganar el Ejecutivo, se posicionó en 1965 en la Cámara de Diputados con un 42,3%. En el Senado serefugió la oposición, con la intención de desestabilizar el gobierno demócrata-cristiano. Hacia elfinal del gobierno, Frei introdujo reformas con el fin de disminuir el rol del Congreso, heredándolea Allende un Poder Legislativo negativo, débil y rigidizado. En las parlamentarias de 1969, laDemocracia Cristiana perdió apoyo electoral, a diferencia de la izquierda y de la reagrupación defuerzas de derecha en el Partido Nacional, por ende, no constituyó un partido mayoritario (como

ellos querían ser) que controlara la política chilena. Además de la Democracia Cristiana, laformación del MIR en los años sesenta intensificó más aún la polarización del sistema.

Los nuevos electores inscritos en 1970 favorecieron porcentualmente a Alessandri. No se formóningún tipo de coalición, ya que la forma de pensar la política había cambiado: sólo se buscabamaximizar posiciones sin hacer un análisis muy exhaustivo. Allende, con un gobierno minoritario,tuvo que manifestarse frente a dos elementos esenciales: el grado de compromiso con lainstitucionalidad política y con el orden socioeconómico. El apoyo cien por ciento concordante conel planteamiento allendista era reducido, por ende, la ratificación en el Congreso debía ser el nexopara transformar el proyecto en algo viable. Antes de la elección de Allende, la conspiración militarnacional e internacional propuso al Gral. René Schneider preparar un golpe de Estado, a lo cual élse negó, teniendo un desenlace fatal con el asesinato del General. La Democracia Cristiana,

mayoritaria en el Congreso, ratificó a Allende a través de la firma del Estatuto de GarantíasConstitucionales y el nuevo presidente socialista asumió el país con una creciente confrontación.

Capítulo IIIEl paso a una sociedad socialista y la erosión del centro político

Page 3: El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

7/29/2019 El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

http://slidepdf.com/reader/full/el-quiebre-de-la-democracia-en-chile-valenzuela-a 3/5

Al asumir Allende el poder en 1970, su política económica se centró en cuatro ejes: a)redistribución del ingreso; b) ampliación de los programas y servicios gubernamentales; c) controlestatal sobre las industrias claves; d) expansión de la reforma agraria; con el fin de “transformar

las relaciones de clase y de propiedad e instituir un nuevo esquema de desarrollo económico, deacuerdo con los lineamientos socialistas”. Las medidas del primer año del gobierno popular fueronexitosas (disminución inflacionaria, nacionalización del cobre, aceleración de la reforma agraria,aumento del gasto fiscal, mejor redistribución del ingreso, etcétera), aumentando su apoyoelectoral y proyectándose con mayor rapidez hacia la meta de una economía socialista, sinembargo, éste fue uno de los cimientos de la polarización política, ya observable en lasmunicipales de 1971. Hacia 1972, el panorama nacional cambia: el agotamiento de reservas, lainflación y el bloqueo económico empiezan a generar en Chile un desgaste económico. En lopolítico, la Unidad Popular comenzaba a perder terreno en organizaciones históricas de laizquierda (como las universidades y los sindicatos) y la mayor parte de la institucionalidad políticale ponía trabas en el desarrollo de su programa de gobierno.

La no estructuración de un centro político estable, las fuerzas centrífugas del sistema político, lapolarización ciudadana y de los medios de comunicación son factores explicativos para el quiebre

institucional de 1973, sin embargo, el desenlace no era inevitable, ya que sí había espacio paraopciones políticas alternativas.

La crisis al interior del gobierno se debe explicar por las políticas mismas ejecutadas, la indisciplinasocial y partidaria al interior de la coalición gobernante, el brusco aumento de las huelgas, laemisión indiscriminada de moneda que generó inflación, las diferencias de opinión en losorganismos burocráticos, el reparto clientelístico, el cuoteo político, las discrepancias ideológicasentre los partidos y grupos afines a la Unidad Popular y la violencia de los grupos izquierdistas(MIR) que no podía ser reprimida. En su relación con la oposición, “el proceso era dialéctico: las

objeciones de la oposición en parte se debían a las políticas del gobierno y las políticas delgobierno se debían a las reacciones de la oposición.” Entre estos factores encontramos el sabotaje

económico de la oposición en industrias nacionales y extranjeras, la violencia de grupos deextrema derecha (Patria y Libertad), la contra-propaganda, el retiro del apoyo legislativo de laDemocracia Cristiana, la división interna de la Democracia Cristiana en torno a pacto electoralescon el Partido Nacional y la creación de la Izquierda Cristiana para apoyar a Allende.

La aprobación de una reforma constitucional por el Congreso Pleno del 20 de Febrero de 1972,agravó aún más las confrontaciones políticas. La oposición, anidada en el Legislativo, buscabareformar la economía en tres sectores: estatal, mixto y privado; el gobierno desaprobó la medida,pero no podía vetarla, sino llamar a plebiscito nacional, cosa que no quería hacer. Se inició unaetapa de acuerdos que fue bloqueada por los extremos políticos: el Partido Socialista a laizquierda, el Partido Nacional a la derecha y el ala conservadora de la Democracia Cristiana. Amediados de Julio de 1972 todavía no existía un acuerdo centrista y los demócrata-cristianos ya no

querían negociar. Las miras estaban puestas hacia las parlamentarias de marzo de 1973.

La movilización de masas, en este momento de polarización política, se transforma en una políticade confrontaciones, tanto por el gobierno y por la oposición. Lo interesante radica en que, con elparo de los camioneros de Octubre de 1972, además de buscar la paralización de la economía, sepuede observar que ya no sólo los partidos y movimientos políticos movilizan gente, sino quetambién el empresariado. Son las contra-movilizaciones las que generaron las movilizacionesadheridas al gobierno y, por consiguiente, la radicalización de sectores obreros minoritarios que

Page 4: El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

7/29/2019 El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

http://slidepdf.com/reader/full/el-quiebre-de-la-democracia-en-chile-valenzuela-a 4/5

comenzaban a actuar casi independientes de los partidos de izquierda. La política deconfrontación “adquirió vida propia”, imprimiendo una importancia mayor a la “política simbólica”

que a la real, y agudizando el conflicto a través de los medios de comunicación masivos. Haciafines de 1972, la inflación batió un nuevo record de 150% y las discusiones políticas se estabanempezando a agotar.

Capítulo IVLos militares chilenos, la elección de 1973 y el quiebre institucional

Instituciones como la Contraloría, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y las FuerzasArmadas poco a poco fueron adquiriendo relevancia en los asuntos políticos, pertenecientes alEjecutivo y al Legislativo. Estas instituciones (excepto la castrense), sin embargo, tomaronposiciones diversas frente a la variedad de problemáticas que se iban presentando, por ende, sonlas Fuerzas Armadas las consideradas, según la teorética de Linz, como las representantes del“poder neutral”. Esto se materializa en la incorporación del general Carlos Prats al Ministerio del

Interior el 5 de Noviembre de 1972, para asegurar el orden y la imparcialidad en las

parlamentarias que se avecinaban. Esto politizó a los cuerpos militares, divididos en detractores dela Unidad Popular y constitucionalistas. Prats sólo esperaba devolver la política a los políticosdespués de las parlamentarias de 1973.

La constitución de dos bloques, vale decir, la Confederación Democrática (nacionales y demócrata-cristianos) y la Federación de la Unidad Popular, demostraban que en Chile ya sólo existían dosalternativas políticas, mutuamente excluyentes. Mientras que la oposición estaba unida en suobjetivo de derrocar a Allende, la coalición gobernante no podía resolver sus problemas internos:los comunistas con la reconciliación y los socialistas con la agudización de la lucha de clases. LaUnidad Popular aumentó su apoyo en las parlamentarias de 1973, a diferencia de la oposición,pero no hubo cambios considerables a la elección presidencial de 1970, por ende, las elecciones

no resolvieron el problema, sólo mostraron empíricamente la polarización paulatina del país. ElPartido Socialista aumentó su apoyo en un 6.2% y se tradujo en que la clase obrera quería acelerarlos procesos de transformación socioeconómica, mientras que la oposición consideró que quizá lavía institucional no era suficiente para frenar a Allende y se debía recurrir a otras formas. Allendeformó un nuevo gabinete civil con los sectores más moderados de la Unidad Popular, pero aún así se seguía proyectando una imagen ambigua.

Con la violencia en las calles y las sucesivas huelgas, Allende ya no tenía mayor autoridad sobre elpaís. En Mayo de 1973, Patricio Aylwin asume la presidencia de la Democracia Cristiana y secierran los canales de diálogo entre ésta y el gobierno, a menos que el gobierno ceda en susdemandas. El 29 de Junio, una guarnición militar intentó un golpe de Estado que fue socavado porel General Prats (el “tancazo”), sin embargo, ya se demostraba que el poder no estaba sólo en

manos de los políticos, sino que ahora caía también en manos de militares.

Allende renovó su gabinete, moderándolo aún más y sacando a ministros que habían sidoacusados constitucionalmente. El cardenal Raúl Silva Henríquez llama al diálogo entre las faccionesantagónicas y Aylwin accede, sin embargo, el acuerdo no surgió. El 9 de Agosto de 1973, a peticiónde los demócrata-cristianos, Allende incorpora militares nuevamente al gabinete, pero laoposición no quedó satisfecha. El poder recaía cada vez más en terreno militar.

Page 5: El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

7/29/2019 El Quiebre de La Democracia en Chile - Valenzuela a.

http://slidepdf.com/reader/full/el-quiebre-de-la-democracia-en-chile-valenzuela-a 5/5

Los militares golpistas sabían que necesitaban el apoyo de los Comandantes en Jefe para realizarun eficaz golpe de Estado, además, existía el miedo de que se formase un ejército paralelo detrabajadores izquierdistas. En torno a esa idea, los militares hicieron uso de una ley que lespermitía ejercer el control de armas y realizaron una seguidilla de allanamientos en sectoresizquierdistas para desarticular sus rústicos aparatos militares.

Allende formó un gabinete militar, pero esta vez con carácter de “seguridad nacional.” El 22 de

Agosto, Prats renuncia a este gabinete y la Cámara de Diputados declara que el gobierno deAllende era inconstitucional. Mientras los futuros miembros de la Junta de Gobierno ibanuniéndose al gabinete militar, Allende llama a plebiscito nacional para revolver la crisis integral delpaís, sin embargo, el golpe ya estaba en marcha, concretándose la madrugada del 11 deSeptiembre de 1973.