El Quijote trabajo clase

6

Click here to load reader

Transcript of El Quijote trabajo clase

Page 1: El Quijote trabajo clase
Page 2: El Quijote trabajo clase

SANCHO PANZA

Era gordo y bajo, redondo como una pelota. De nariz chata, ojos saltones, pelo

moreno, corto y rizado. Vestía chaleco corto y negro, camisa blanca, faja roja,

pantalón de pana hasta la rodilla, peales de lana y alpargatas. Tenía un aspecto

desaliñado, con barba de varios días. Era juicioso, con sabiduría popular, sensato a

veces, miedoso, pacífico, simpático, alegre, bonachón, analfabeto, vago y muy

gorrón. Le gustaba mucho comer y beber, era glotón, borrachín y muy buen amigo de

don Quijote.

Sancho Panza es un personaje del pueblo, amante de la comida y el buen vivir,

vago, no es sabio pero lleva consigo todo el saber popular recogido en refranes o

historias transmitidas de generación en generación. Su visión del mundo es muy real,

cruda, resignada casi siempre y al que no se le ocurre cambiar el mundo.

En un principio Sancho se marcha con Don Quijote más por interés que

por amistad, ya que el caballero le promete una ínsula. Pero cuando Don Quijote se

la da, Sancho usa su imaginación, al estilo de su señor, pensando en lo que tiene que

hacer como gobernador sin considerar la verdadera realidad. La ficción de apodera

de él. Sancho es, desde el principio, mucho más inteligente de lo que se cree.

Representa el pragmatismo y el materialismo.

Page 3: El Quijote trabajo clase

DON QUIJOTE

Su nombre es Alonso Quijano el bueno. Tenia unos 50 años ,era delgado,

con bigote, delgado rostro, alto de contextura recia ,de refinada

expresión, siempre llevaba su armadura puesta ,pero en lugar de un

casco llevaba una bacía (orinal) .Llevaba una lanza, una espada y una

daga.

Tenía fama de hombre bueno. Le gusta la caza y es un gran

madrugador. En su tiempo libre se dedica a leer libros de caballerías.

Tanto le gustan que se olvida de la caza y de su casa y hasta vende

algunas tierras para comprar libros. Le gusta tanto la lectura que pasa las

noches sin dormir. Y de leer mucho y de dormir poco el pobre Don Alonso

se vuelve loco. Se hace caballero andante, este representa el idealismo y

la fantasía.

Page 4: El Quijote trabajo clase

QUIJOTIZACIÓN DE SANCHO

“Del ridículo razonamiento que pasó entre don Quijote, Sancho Panza y el

bachiller Sansón Carrasco”. Este bachiller le informa al Quijote que la

historia de sus grandezas están escritas y Sancho escucha la conversación

entre el bachiller y su amo y, conforme sabe que su nombre ha adquirido

fama, el escudero se crece en orgullo. De tanto escuchar de labios de don

Quijote cómo sus aventuras serían reconocidas con el paso del tiempo,

Sancho termina por creerlo, por actuar con esta idea, se llena de fantasía y

sueños de gloria y ya no actúa con los pies en la tierra. (Quiere ser como el

Quijote)

Page 5: El Quijote trabajo clase

SANCHIFICACIÓN DEL QUIJOTE:

Don Quijote va dejando poco a poco esas actitudes de caballero

de novela. A lo largo de la obra, El Quijote va adquiriendo

consciencia, a través de su locura, es decir, del mundo real.

El ánimo con que Don Quijote comienza sus aventuras se van

desvaneciendo ya que se da cuenta que la realidad se hace

presente. En conclusión, a lo largo de la obra las ilusiones del

Quijote se ven borradas por la realidad.

“—Señores —dijo don Quijote—, vámonos poco a poco, pues ya en los

nidos de antaño no hay pájaros hogaño. Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui

don Quijote de la Mancha y soy agora, como he dicho, Alonso Quijano el

Bueno. Pueda con vuestras mercedes mi arrepentimiento y mi verdad

volverme a la estimación que de mí se tenía, y prosiga adelante el señor

escribano.”

Page 6: El Quijote trabajo clase