El Rascacielos Inclinado de Abu Dhabi

6
INTRODUCCION Hoy en día, mediante las matemáticas es posible comprender y entender distintas formas, crear imágenes que antes no eran posibles o imaginables. Si bien son sorprendentes aquellas obras maestras que hoy en día la arquitectura nos propone, es aun más increíble entender cómo han sido concebidas o formadas. De tal manera, es importante comprender su funcionamiento y ejecución, y es desafiante entender el error como concepción y adoptar esto a una forma de diseñar, teniendo estas inclinaciones como nueva forma de escapar al ángulo recto, cambiando lo monótono y rígido a una forma suelta y divertida. En este resumen se tratara sobre la construcción para la inclinación de la Torre Capital Gate, pues me parece un caso muy interesante debido a que el factor que amenaza la misma existencia de ésta Informe “El Rascacielos Inclinado de Abu Dhabi”

Transcript of El Rascacielos Inclinado de Abu Dhabi

Page 1: El Rascacielos Inclinado de Abu Dhabi

INTRODUCCION

Hoy en día, mediante las matemáticas es posible comprender y

entender distintas formas, crear imágenes que antes no eran posibles

o imaginables.

Si bien son sorprendentes aquellas obras maestras que hoy en día la

arquitectura nos propone, es aun más increíble entender cómo han

sido concebidas o formadas. De tal manera, es importante

comprender su funcionamiento y ejecución, y es desafiante entender

el error como concepción y adoptar esto a una forma de diseñar,

teniendo estas inclinaciones como nueva forma de escapar al ángulo

recto, cambiando lo monótono y rígido a una forma suelta y

divertida.

En este resumen se tratara sobre la construcción para la inclinación

de la Torre Capital Gate, pues me parece un caso muy interesante

debido a que el factor que amenaza la misma existencia de ésta

Informe “El Rascacielos Inclinado de Abu Dhabi”

Page 2: El Rascacielos Inclinado de Abu Dhabi

estructura es lo que la volvió mundialmente conocida y es parte

esencial de la imagen que tenemos muchas personas de ese

proyecto. Es un ícono global en el cual desde hace mucho tiempo

especialistas de distintos ámbitos aplican sus conocimientos no para

corregir el “error” sino para mantenerlo sin que cause el colapso de

la famosa torre.

OBJETIVOS

Abarcar las características del lugar y momento en el que se

construye el edificio, viendo el contexto-económico, social, y

geográfico; al igual que la historia de la construcción de la

torre y las distintas intervenciones que se han hecho para su

consolidación.

Relacionar la construcción del Capital Gate con la clase de

“Mecánica y Resistencia de Materiales”, y poder ver la

aplicación del calculo de estructuras en todo tipo de diseños,

especialmente las que desafían las leyes de la física, pues todo

proyecto de construcción civil requiere de los estudios para

establecer estructuras apoyadas en diseños óptimos que

garanticen su funcionamiento y seguridad. Ya que como parte

de la seguridad estructural de la edificación, toda construcción

debe estar respaldada en un diseño estructural fundamentado

Page 3: El Rascacielos Inclinado de Abu Dhabi

en un análisis detallado y en los códigos de diseño aplicables al

medio arquitectónico.

DESARROLLO

En un lugar donde la arquitectura extrema es la regla, emerge el

Capital Gate en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Se construyó

entre 2007 y 2010 y consta de 35 pisos, en los que cada nivel posee

una forma diferente. Sus propósitos son comerciales mixtos, tanto

hoteleros como de negocios. Este edificio desafía la gravedad, siendo

el más inclinado del mundo.

La estructura, inspirada en las dunas del desierto esculpidas por el

viento, fue diseñada con una inclinación en forma de espiral

asimétrica, lo cual genera un efecto visual según el ángulo de

observación y adquiere una apariencia diferente. Este diseño implicó

numerosos retos que fueron afrontados con el fin de cumplir los

parámetros de seguridad necesarios para garantizar la integridad de

la torre.

Uno de los primeros desafíos fue el resolver los cimientos utilizados

en el, para garantizar la resistencia. Pero como tener fuertes

Page 4: El Rascacielos Inclinado de Abu Dhabi

cimientos no es suficiente para mantener la torre inclinada y en pie,

se construyo un núcleo central con una inclinación

proporcionalmente opuesta a la estructura, en el que se utilizaba

una técnica llamada “Junk Forming” o “Moldeado por salto” para

completar cada nivel del mismo. Debido a las altas temperaturas del

día en Abu Dhabi- cercanas a los 50 ºC- el concreto se vertía en la

noche.

Para que este núcleo soportara las cargas extremas, el concreto

debió reforzarse con varillas de acero llamadas Rebar, y para evitar

que el edificio se derribara, se ideo una solución de post-tensión:

mediante la introducción de cables de acero en el centro de las

paredes, y cuando estos alcanzaran la altura designada, se aplicaba

tensión. Y así, cuando los tendones se estiran, la tensión contra-resta

la fuerza de arrastre creada por la enorme parte saliente, que evita

que el concreto se destroce.

La fachada del edificio debía tener un marco curvo e inclinado, pero

por su extrema inclinación, este debía ser delgado para maximizar el

espacio y permitir situar ventanas panorámicas. Y por ello

requirieron al principio de fuerza que ocurre en un huevo: pese a

tener una capa delgada, puede soportar cargas superiores a su peso.

En cuanto a la construcción, este principio se podía llevar a cabo

mediante rejillas diagonales: mallas gigantes de acero que se

envuelven alrededor del núcleo. Las varillas de acero se conectan a

un nodo para formar una sección cruciforme. Todas estas secciones

juntas distribuyen las fuerzas hacia abajo por el exterior del edificio.

Esta torre debía cubrirse con una fachada de cristal y para ello se

necesito hacer que las curvas del rascacielos se fueran moldeando en

líneas rectas mediante el uso de 26, 000 paneles de cristal con forma

de triángulos. Con el propósito de reducir el peso que va

Page 5: El Rascacielos Inclinado de Abu Dhabi

incrementando con la altura de los pisos, se hizo un atrio interno que

incluyo una rejilla diagonal interna.

El diseño del Capital Gate también incluye una piscina y restaurante

que se eleva a 100 m sobre el suelo, por lo que este necesito una

extensión de 2 pisos que colgara con soportes debajo del mismo; e

igualmente incluirá un helipuerto en el techo.

Así, contra todas las posibilidades se ha logrado crear una de las

estructuras más impresionantes del mundo. Este es una muestra de

lo que puede hacer el hombre cuando idea, ingenia y crea con todas

las facultades que posee.

CONCLUSIONES

Las matemáticas son desde siempre parte de la arquitectura y por lo

tanto sin importantes en la formación de quienes nos vamos a dedicar

a ese oficio. A lo largo de la historia se ha aplicado los adelantos y

descubrimientos matemáticos en la investigación, desarrollo y uso de

nuevas tecnologías. Algunas de éstas han sido aplicadas al campo de la

arquitectura. Este proyecto demuestra que los arquitectos no solo

nos encargamos del diseño formal o del aspecto estético del proyecto.

Entre otras cosas están también involucrados los cálculos

estructurales, la resistencia de materiales, el cálculo de áreas, el

aspecto logístico y el administrativo de la obra. En cada uno de estos

puntos las matemáticas están involucradas. Pero no solo se aplican en

las áreas relacionadas con el cálculo, las matemáticas también están

involucradas en el aspecto artístico.

Page 6: El Rascacielos Inclinado de Abu Dhabi

Actualmente, el Capital Gate es otra prueba de la versatilidad del

acero, ya que, a lo largo de su construcción, fue empleado de

múltiples formas para cumplir con los requerimientos de diseño. Los

materiales utilizados en esta mega-estructura, a pesar de ser lo

suficientemente rígidos para soportar una gran cantidad de peso,

alcanzan la eficiencia y flexibilidad estructural con técnicas

innovadoras que ahorran costos en la construcción y en energía;

cumple con todos los estándares de seguridad y lo protege de

presiones gravitacionales, sísmicas y del viento.