El Realismo Resumen 41d

4
El Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Las características básicas del Realismo literario son: Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real. Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa. Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes. Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres. El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad. El Realismo literario es una corriente inventada por el escritor y contertulio francés Jules Champfleury (1821-1889), quien por primera vez definió su arte como ' realista '. El realismo literario se halla inscrito dentro de un movimiento más amplio que afecta también a las artes plásticas, al cine (Neorrealismo ), a la fotografía (que surge con él en el siglo XIX), y a la filosofía de la ciencia (Popper y Mario Bunge ). Las obras realistas pretenden testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, en oposición a la estética del Romanticismo , que se complacía en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes. La estética del Realismo, fascinada por los avances de la ciencia , intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su época, a la manera de la recién nacida fotografía . Por ello describe todo lo cotidiano y típico y prefiere los personajes vulgares y corrientes, de los que toma buena nota a través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes o insólitos típicos del anterior Romanticismo . Esta estética propugna a su vez una ética , una moral fundamentada en la moderación y síntesis de cualquier contradicción, la objetividad y el materialismo .

Transcript of El Realismo Resumen 41d

El Realismo Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la poca: la consolidacin de la burguesa como clase dominante, la industrializacin, el crecimiento urbano y la aparicin del proletariado. Las caractersticas bsicas del Realismo literario son: Eliminacin de todo aspecto subjetivo, hechos fantsticos o sentimientos que se alejen de lo real. Anlisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa. Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; sa es la consecuencia del sumo inters por la descripcin del carcter, temperamento y conducta de los personajes. Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres. El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, segn sus ideas, muestra lo que para l es un mal de la sociedad. El Realismo literario es una corriente inventada por el escritor y contertulio francs Jules Champfleury (1821-1889), quien por primera vez defini su arte como ' realista '. El realismo literario se halla inscrito dentro de un movimiento ms amplio que afecta tambin a las artes plsticas, al cine (Neorrealismo), a la fotografa (que surge con l en el siglo XIX), y a la filosofa de la ciencia (Popper y Mario Bunge). Las obras realistas pretenden testimoniar documentalmente la sociedad de la poca y los ambientes ms cercanos al escritor, en oposicin a la esttica del Romanticismo, que se complaca en ambientaciones exticas y personajes poco corrientes y extravagantes. La esttica del Realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su poca, a la manera de la recin nacida fotografa. Por ello describe todo lo cotidiano y tpico y prefiere los personajes vulgares y corrientes, de los que toma buena nota a travs de cuadernos de observacin, a los personajes extravagantes o inslitos tpicos del anterior Romanticismo. Esta esttica propugna a su vez una tica, una moral fundamentada en la moderacin y sntesis de cualquier contradiccin, la objetividad y el materialismo.

Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes: Procura mostrar en las obras una reproduccin fiel y exacta de la realidad. Hace un uso minucioso de la descripcin, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo extico es el tema central, exponiendo problemas polticos, humanos y sociales. Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da toques de una realidad cruda. El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crtico, ya que expresa el habla comn y corriente.

As como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques individualistas. Las obras muestran una relacin mediata entre las personas y su entorno econmico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una poca, una clase social, un oficio, etc. Temas relacionados con los problemas de la existencia humana. El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. Transmitir ideas de la forma ms verdica y objetiva posible. En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es.

Autores realistas europeos. Autores franceses STENDHAL (Grenoble, 1783-Pars, 1842) Sus grandes novelas son: La cartuja de Parma y El Rojo y el Negro. Esta ltima ha sido considerada por la crtica como la iniciadora de la novela realista. HONOR DE BALZAC (Tours, 1799-Pars, 1850) GUSTAVE FLAUBERT (Rouen, 1821-Croisset, 1880) Es el autor de la mejor novela del realismo francs: Madame Bovary. Otras obras suyas son Salamb o La educacin sentimental. MILE ZOLA ( Pars, 1840-Pars, 1902) Autores ingleses CHARLES DICKENS (Portsmouth-Godshill, 1870) Mximo representante de la novela realista inglesa. Sus obras ms destacadas son: Tiempos difciles, Los papeles pstumos del Club Pickwick, David Copperfield, Cuento de Navidad y Oliver Twist.

Autores rusos FEDOR DOSTOIEVSKI (Mosc, 1821-San Petersburgo, 1881) Entre sus obras ms destacadas estn El idiota, Crimen y castigo, y Los hermanos Karamazov. LEV TOLSTOI (Yasnaia Polaina, 1828-Astapovo, 1910) . Entre sus obras destacan Guerra y paz y Ana Karenina,

Los Temas

Principalmente estn derivados de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la influencia social o las cuestiones polticas del momento. Los Personajes Reflejan los cambios y tensiones sociales, aparecen proletarios, mendigos, polticos y la clase media. La Novela realista Durante la segunda mitad del s. XIX se desarrolla una prosa periodstica, la llamada prensa obrera, cuenta las tensiones sociales de la poca. Ms tarde florece la prosa cientfica y humanstica, pero el verdadero esplendor de este gnero se da con la novela.