El Recreo Escolar

download El Recreo Escolar

of 4

Transcript of El Recreo Escolar

  • 8/17/2019 El Recreo Escolar

    1/4

    El Recreo Escolar ¿Cuál puede ser la estrategia para evitar accidentes ymejorar ese momento de descanso para nuestros educandos?

    El Recreo EscolarLa característica más obvia del recreo es que constituye un descanso en la rutina diaria.Para las personas de todas las edades y especialidades los descansos se dan por esenciales para sentirse satis!ec"o y alerta. La investigaci#n e$perimental sobre lamemoria y la atenci#n %p. ej. &oppino 'asserman y (race) *++*, "allo que cuando seaprende en periodos separados la capacidad de recordar mejora más que cuando sepresenta toda la in!ormaci#n en un solo periodo. Los "alla-gos son compatibles con lo

    sabido sobre el !uncionamiento cerebral esto es que la atenci#n requiere la novedadperi#dica que el cerebro precisa de periodos de descanso para reciclar químicosesenciales para la !ormaci#n de memorias de largo pla-o y que la atenci#n sigue patronescíclicos de +/ a **/ minutos durante el día %0ensen *++1,.

    En unos estudios e$perimentales Pellegrini y 2avis %*++3, y Pellegrini 4uberty y 0ones%*++5, "allaron que ni6os de primaria llegaban a estar progresivamente más inatentoscuando se retrasaba el recreo con el resultado de que jugaban más activamente cuandoeste ocurría. 7tro estudio e$perimental %0arrett et al. *++1, "allo que estudiantes decuarto grado estaban más atentos a las tareas y menos inquietos en el sal#n de clase losdías que "abían tenido el recreo siendo los ni6os "iperactivos algunos de los que sebene!iciaban más. 7bviamente los descansos son 8tiles tanto para la atenci#n como

    para el manejo de la clase tomen o no la !orma de recreo.

     9unque se puede observar con preocupaci#n que algunos recreos y !orma de jugar delos ni6os y ni6as "a cambiado y se vuelve un poco di!ícil por los tipos de juegosque están reali-ando al correr y !omentar juegos que recurran a la violencia o dejar espacios para el :ullying. En algunos centros escolares las caídas son la principal causade accidentes de ni6os. 4ay que tomar conciencia que los accidentes en los ni6oscon!orman un serio problema sobre todo en la "ora del recreo.

  • 8/17/2019 El Recreo Escolar

    2/4

    QUE PUEDE TOMARSE EN CONSIDERACIÓN PARA LA HORA DEL RECREO:

    Con!ecci#n de carteles en el patio del recreo para reconocer sus sectores y delimitar lossectores de riesgos.

    Encuestar a todos los alumnos de la escuela sobre los juegos pre!eridos en el recreo.

    Reali-ar una encuesta para saber cuáles pueden ser los juegos posibles que les gustaríaa los ni6os en ese espacio de tiempo.

    &omar en consideraci#n los resultados de las encuestas para saber cuáles son los juegosque participarán más alumnos y con estos datos seleccionar los sectores del patio másadecuados.

     Pintar en el piso del patio los juegos de mesa propuestos %damas ajedre- pistas deautos pise ect,

     

    EL DESARROLLO DEL RECREO DIRIGIDO:

    Es un espacio de tiempo donde se organi-an peque6os equipos %secciones, paratrabajar simultáneamente dentro de los cuales se busca crear una e$periencia productivacon una Ruta Pedag#gica%ense6an-a;aprendi-aje, utili-ando los recursos e$istentes losestudiantes y los !acilitadores en donde el 2irector del centro escolar es el responsablede organi-ar e implementas junto al personal docente los Recreos 2irigidos.Programaci#n se realizara una ez a la se!ana" #ra#an$o %ue sea sie!&re el !is!o$'a" con un #ie!&o $e () a *) !inu#os" + los ,ru&os -secci.n/ ca$a se!ana es#0n en$i1eren#e es&acio2es#aci.n3

    Para que se pueda desarrollar un Recreo 2irigido de 3/ o i la poblaci#n escolar es muy grande estos recreospueden programarse por ciclo educativo. Esto permitirá que los ni6os y ni6as !ijen juegospara sus recreos posteriores en su "orario correspondiente eliminando las carreras y losniveles de agresividad en sus juegos cotidianos.

    LOS 4UEGOS O PR5CTICAS EN EL RECREO DIRIGIDO

  • 8/17/2019 El Recreo Escolar

    3/4

    >erán seleccionados por el grupo de trabajo %docentes;voluntarios, y estarán distribuidosen la metodología de circuito por estaciones ubicadas en lugares especí!icos o -onas de

     juego de acuerdo a los juegos condiciones y disposiciones del centro escolar cadasemana se atenderá un grupo di!erente con el mismo juego "asta que pasen todos losgrupos si los grupos son de di!erente edad adecuar la intensidad;"abilidad;duraci#n delas actividades.

    Los juegos pueden ser culturales artísticos creativos de !undamento deportivomotricidad gruesa y !ina e$presi#n corporal integraci#n grupal comunicaci#n resoluci#nde problemas juegos relacionados con la prevenci#n de riesgos otros de inters delgrupo de docentes y de los estudiantes que seleccionen los juegos.

    6QUE ACTI7IDADES SE PUEDEN REALI8AR EN EL RECREO DIRIGIDO9

    @na -ona de juegos con salta cuerda ya sea individual parejas o por grupos.

    @na -ona con aros para saltar correr desarrollo de "abilidades con un píe.

    Con manos con el cuello di!erentes !ormas de lan-ar y recibir otros.

    @na -ona de actividades con pelotas plásticas y aros.

    @na -ona de juegos recreativos.

    @na -ona de 2an-a baile o aer#bicos.

    @na -ona de cuenta cuentos o títeres.

    @na -ona de pintura.

    Aona de dibujo.

    @na de juegos de ajedre- damas u otros.

    2e Educaci#n para la Bida con el %recorrido participativo sobre la prevenci#n de riesgos,

    2i!erentes juegos recreativos como sopa de letra deletreo.

    @na -ona de 0uegos tradicionales con yo;yos metras perinolas entre otros.

     6C.!o $ee iniciarse un ;ue,o9

     El juego se inicia con la e$plicaci#n de la ruta pedag#gica esta debe de estar pegada enun cartel en el espacio correspondiente a la estaci#n en la que se trabajará.

    ombre del juego objetivo e "istoria

    Como se juega e$plicar y crear la escena en la mente de los estudiantes%(E&727L7D9,

  • 8/17/2019 El Recreo Escolar

    4/4

    Reglas demostraci#n %si es necesario, y re!le$i#n %valoraci#n y comentarios sobre el juego,.

    El recreo escolar es &recisa!en#e un !o!en#o clae $e socializaci.n + a&ren$iza;e$e e "acen nuevos amigos y amigas a un nivel más pro!undo que en el mero contacto declase.

    ; >e programan nuevos encuentros en el "ogar el deporte el estudio y la ciudad loscuales a!ian-an la relaci#n y la amistad.

    ; >e crean a!ectos y proyectos comunes.

    ; &ambin c"ocan ideas deseos de juegos y se aprende o no se aprende a respetar lasdi!erencias sin quebrar la amistad.

    ; >e pulen comportamientos agresivos y dominantes o no se pulen que más tarde seránluces o sombras en el propio !uturo mundo laboral yFo !amiliar.

    ; >e aprende a compartir o se queda en el egoísmo que 8nicamente se busca a sí mismo.

    ; >e tiende a superar la timide- y a e$presarse con propiedad sosteniendo con sinceridadlas ideas que se consideran correctas.

    ; >e aprende o no a trabajar en equipo y a participar en proyectos comunes en !avor delos demás. gualmente a respetar la autoridad de los mayores. aparte de otras muc"ascosas.

    En de!initiva el recreo es un espacio que se debe utili-ar para el descanso debemoseducar y !omentar "ábitos de un recreo saludable. Es tarea de todos para una sanaconvivenciaGGG