El Referencista No. 12

5
No. 12, Julio-Septiembre de 2011 - Xalapa, Veracruz El Referencista S E G U N D A É P O C A Boletín electrónico de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Veracruzana E n todas las ciudades de los Estados Unidos, grandes y pequeñas, están cerrando las bibliotecas públicas o redu- ciendo sus horarios de servicios. Detroit, leí hace unos días, podría cerrar todas sus bibliotecas y Denver la mitad de las suyas: son decisiones que sin duda lanzarán a cientos de sus empleados al de- sempleo. Al contar las familias de todo el país que no tienen com- putadoras o no pueden pagar las conexiones a Internet y se apoyan en los servicios de las bibliotecas para buscar trabajo, es evidente que las consecuencias serán aún más graves. La gente en todas partes está descontenta con estos cierres, y también los alcaldes que toman éstas decisiones difíciles. Sin em- bargo, con las carreteras y calles abandonadas y en mal estado, maestros, policías y bomberos siendo despedidos, y los políticos de ambos partidos prometiendo no aumentar los impuestos sin im- portar lo que suceda con nuestra calidad de vida, las perspectivas son sombrías. “La nación más grande en la Tierra”, como aún solemos autonombrarnos, ya no tiene la voluntad política para detener su deterioro visible y precipitado y para salvar las instituciones de las que depende el funcionamiento de nuestra democracia. No sé de nada más desalentador que la visión del cierre de una biblioteca. No importa lo modesto de su edificio o de su acervo, en muchas partes de este país una biblioteca municipal es a menudo el único lugar donde pueden en- contrarse gran número de libros sobre todos los temas imaginables, donde tanto los adultos como los niños están invitados a sentarse y leer en paz , libres de cualquier distracción y preocupaciones que les esperan afuera. Al igual que muchos otros estadounidenses de mi generación, le debo mucho de mi conocimiento a miles de libros que obtuve en préstamo de las bibliotecas públicas durante toda mi vida. Recuerdo la sensación de asombro que sentí cuando era un adolescente, y me di cuenta de que podía deambular entre los estantes, tomar cualquier libro que yo quería, examinarlo a mis anchas en una de las mesas de la biblioteca, y si sacudía mi interés, llevarlo a casa. No sólo algunos thrillers o novelas serias, sino también grandes libros de arte y grabaciones sonoras de todo tipo, desde el jazz a la ópera, y sinfonías. En Oak Park, Illinois, cuando yo estaba en la secundaria, iba a la Un país sin bibliotecas “Fuera de los perros, los libros son los mejores amigos del hombre. Dentro, es demasiado oscuro para leerlos”. Groucho Marx. Por Charles Simic* El Programa de Habilidades Digitales... ¿para todos? E l Programa de Habilidades Digitales para Todos (PHDT), del gobierno federal -sucesor del cuestionado proyecto Enciclomedia- ha atraído la atención de los ciudadanos en fechas recientes, pues su implantación y ejecución sigue los mismos derroteros de Enciclomedia, uno de los proyectos más ambiciosos, costosos y fallidos del gobierno de Vicente Fox. Con un presupuesto oficial de 24,000 millones de pesos, el Programa de Habilidades Digitales para Todos, tiene como objetivo “incorporar a la sociedad del conocimiento” a todos... los estudiantes de primaria y secundaria del país y sus maestros. Para conseguir lo anterior, se prevé la dotación de servicios de red de banda ancha inalámbrica -WiMax-, o enlaces satelitales, en su caso, a las escuelas y hospitales de todo el país. Además, se pretende implementar 155 mil aulas telemáticas que contarán con acceso a un conjunto reducido de repositorios o bancos de objetos digitales de aprendizaje, con lo que se pretende impulsar el uso de las nuevas tecnologías de información en la educación básica. Las escuelas de este nivel serán dotadas -según el proyecto- con equipos de cómputo, a razón de una computadora para cada profesor y otra por cada 30 alumnos (en escuelas primarias), o hasta una computadora por alumno (en secundarias, secundarias técnicas y telesecundarias), además de pizarrones digitales, licencias de software, etc. Al revisar el acuerdo que establece las reglas de operación del programa, desde la perspectiva bibliotecaria es observable, al menos, una omisión preocupante. Para los autores del programa, la clave para la inserción de los estudiantes a la sociedad de la información es la dotación de equipo y el desarrollo de competencias para el uso de la tecnología de información. Pero, en ningún momento se atiende, en el programa, algo que resulta básico -si no, fundamental- y que obligaría al Estado mexicano a diseñar y desarrollar, a través de un proceso participativo con toda la sociedad, una verdadera política de información a nivel nacional, a saber: la alfabetización informacional, que está ligada a otras alfabetizaciones de las que, a todas luces, muchos mexicanos carecemos (como la alfabetización científica, la ambiental, la financiera y la política). Un individuo alfabetizado en información reconoce y define sus necesidades de información, conoce los recursos (todos, no sólo los electrónicos) existentes para resolverlas; localiza y utiliza eficazmente la información requerida, empleando dichos recursos, y la comunica -o aplica- considerando los aspectos legales y éticos de la misma. Ésto engloba y supera, por mucho, el desarrollo de competencias para el uso de las TICs. En síntesis, la alfabetización informacional es una condición indispensable para el funcionamiento de toda auténtica democracia. Sobre ésto, en el PHDT, nada se dice. Hay que agregar que el PHDT debería revisarse a la luz de las recomendaciones de la Declaración de Ginebra (2004), que aparecen publicadas en este boletín y en el número precedente. Allí se explicitan las estrategias que, idealmente, deberían utilizar los gobiernos de todos los países para alentar verdaderamente el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento, en un marco de respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y la democracia. Sitios Notables Pasa a la página 2 Encicloabierta Bibus-Biblio OECD Bookshop APC ABINIA Corpus del Español Obture Diane Varner

Transcript of El Referencista No. 12

Page 1: El Referencista No. 12

No 12 Julio-Septiembre de 2011 - Xalapa Veracruz

El ReferencistaS E G U N D A Eacute P O C A

Boletiacuten electroacutenico de la Direccioacuten General de Bibliotecas de la Universidad Veracruzana

En todas las ciudades de losEstados Unidos grandes ypequentildeas estaacuten cerrando

las bibliotecas puacuteblicas o redu-ciendo sus horarios de serviciosDetroit leiacute hace unos diacuteas podriacuteacerrar todas sus bibliotecas yDenver la mitad de las suyas sondecisiones que sin duda lanzaraacuten acientos de sus empleados al de-sempleo Al contar las familias detodo el paiacutes que no tienen com-putadoras o no pueden pagar lasconexiones a Internet y se apoyanen los servicios de las bibliotecaspara buscar trabajo es evidente quelas consecuencias seraacuten auacuten maacutesgraves La gente en todas partesestaacute descontenta con estos cierresy tambieacuten los alcaldes que tomaneacutestas decisiones difiacuteciles Sin em-bargo con las carreteras y callesabandonadas y en mal estadomaestros policiacuteas y bomberossiendo despedidos y los poliacuteticosde ambos partidos prometiendo noaumentar los impuestos sin im-portar lo que suceda con nuestra

calidad de vida las perspectivas sonsombriacuteas ldquoLa nacioacuten maacutes grandeen la Tierrardquo como auacuten solemosautonombrarnos ya no tiene lavoluntad poliacutetica para detener sudeterioro visible y precipitado ypara salvar las instituciones de lasque depende el funcionamiento denuestra democracia

No seacute de nada maacutes desalentadorque la visioacuten del cierre de unabiblioteca No importa lo modestode su edificio o de su acervo enmuchas partes de este paiacutes unabiblioteca municipal es a menudoel uacutenico lugar donde pueden en-contrarse gran nuacutemero de librossobre todos los temas imaginablesdonde tanto los adultos como losnintildeos estaacuten invitados a sentarse yleer en paz libres de cualquierdistraccioacuten y preocupaciones queles esperan afuera Al igual quemuchos otros estadounidenses demi generacioacuten le debo mucho demi conocimiento a miles de librosque obtuve en preacutestamo de lasbibliotecas puacuteblicas durante toda mi

vida Recuerdo la sensacioacuten deasombro que sentiacute cuando era unadolescente y me di cuenta de quepodiacutea deambular entre los estantestomar cualquier libro que yo queriacuteaexaminarlo a mis anchas en una delas mesas de la biblioteca y sisacudiacutea mi intereacutes llevarlo a casaNo soacutelo algunos thrillers o novelasserias sino tambieacuten grandes librosde arte y grabaciones sonoras detodo tipo desde el jazz a la oacuteperay sinfoniacuteas

En Oak Park Illinois cuando yoestaba en la secundaria iba a la

Un paiacutes sin bibliotecasldquoFuera de los perros los libros son los mejoresamigos del hombre Dentro es demasiado oscuropara leerlosrdquo Groucho Marx

Por Charles Simic

El Programa de HabilidadesDigitales iquestpara todos

El Programa de Habilidades Digitales para Todos (PHDT) del gobiernofederal -sucesor del cuestionado proyecto Enciclomedia- ha atraiacutedo laatencioacuten de los ciudadanos en fechas recientes pues su implantacioacuten

y ejecucioacuten sigue los mismos derroteros de Enciclomedia uno de los proyectosmaacutes ambiciosos costosos y fallidos del gobierno de Vicente Fox

Con un presupuesto oficial de 24000 millones de pesos el Programa deHabilidades Digitales para Todos tiene como objetivo ldquoincorporar a la sociedaddel conocimientordquo a todos los estudiantes de primaria y secundaria del paiacutesy sus maestros

Para conseguir lo anterior se preveacute la dotacioacuten de servicios de red debanda ancha inalaacutembrica -WiMax- o enlaces satelitales en su caso a lasescuelas y hospitales de todo el paiacutes Ademaacutes se pretende implementar 155mil aulas telemaacuteticas que contaraacuten con acceso a un conjunto reducido derepositorios o bancos de objetos digitales de aprendizaje con lo que sepretende impulsar el uso de las nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten en laeducacioacuten baacutesica

Las escuelas de este nivel seraacuten dotadas -seguacuten el proyecto- con equiposde coacutemputo a razoacuten de una computadora para cada profesor y otra por cada30 alumnos (en escuelas primarias) o hasta una computadora por alumno(en secundarias secundarias teacutecnicas y telesecundarias) ademaacutes depizarrones digitales licencias de software etc

Al revisar el acuerdo que establece las reglas de operacioacuten del programadesde la perspectiva bibliotecaria es observable al menos una omisioacutenpreocupante

Para los autores del programa la clave para la insercioacuten de los estudiantesa la sociedad de la informacioacuten es la dotacioacuten de equipo y el desarrollo decompetencias para el uso de la tecnologiacutea de informacioacuten

Pero en ninguacuten momento se atiende en el programa algo que resultabaacutesico -si no fundamental- y que obligariacutea al Estado mexicano a disentildear ydesarrollar a traveacutes de un proceso participativo con toda la sociedad unaverdadera poliacutetica de informacioacuten a nivel nacional a saber la alfabetizacioacuteninformacional que estaacute ligada a otras alfabetizaciones de las que a todasluces muchos mexicanos carecemos (como la alfabetizacioacuten cientiacutefica laambiental la financiera y la poliacutetica)

Un individuo alfabetizado en informacioacuten reconoce y define sus necesidadesde informacioacuten conoce los recursos (todos no soacutelo los electroacutenicos) existentespara resolverlas localiza y utiliza eficazmente la informacioacuten requeridaempleando dichos recursos y la comunica -o aplica- considerando los aspectoslegales y eacuteticos de la misma Eacutesto engloba y supera por mucho el desarrollode competencias para el uso de las TICs En siacutentesis la alfabetizacioacuteninformacional es una condicioacuten indispensable para el funcionamiento de todaauteacutentica democracia

Sobre eacutesto en el PHDT nada se diceHay que agregar que el PHDT deberiacutea revisarse a la luz de las

recomendaciones de la Declaracioacuten de Ginebra (2004) que aparecenpublicadas en este boletiacuten y en el nuacutemero precedente Alliacute se explicitan lasestrategias que idealmente deberiacutean utilizar los gobiernos de todos los paiacutesespara alentar verdaderamente el desarrollo de la sociedad de la informacioacuten yel conocimiento en un marco de respeto a los derechos humanos la diversidadcultural y la democracia

httpwwwencicloabiertaorghttpbibus-bibliosourceforgenethttpwwwoecdbookshoporg

httpwwwapcorgeshttpwwwabiniaorg

httpwwwcorpusdelespanolorghttpwwwobturecom

httpwwwdianavarnercom

Sitios Notables

Pasa a la paacutegina 2

EncicloabiertaBibus-Biblio

OECD BookshopAPC

ABINIACorpus del Espantildeol

ObtureDiane Varner

biblioteca dos o tres veces a lasemana aunque en mis clases yoera un estudiante mediocre Inclusoen invierno me gustaba caminaruna docena de cuadras hasta labiblioteca a menudo bajo la lluviao la nieve llevando una carga delibros y discos para volver tem-blando de emocioacuten y expectativapor todos los libros tentadores queme esperaban alliacute para leer Laamabilidad de los bibliotecariosquienes por supuesto me conociacuteanbien tambieacuten fue un aliciente Ellosestaban felices de verme leer tantoslibros aunque estoy seguro de quedeben haberse preguntado en priva-do acerca de mi amplia y descon-certante gama de intereses

Sacaba en preacutestamo a la vez porejemplo un libro acadeacutemico acercade los insectos y bichos de Ameacutericadel Norte una novela de Louis-Ferdinand Ceacuteline los poemas deHart Crane una antologiacutea decuentos estadounidenses un librosobre astronomiacutea y grabaciones deBix Beiderbecke y Sidney BechetYo todaviacutea no puedo apreciar todala generosidad de los contribu-yentes de Oak Park No es que yonaciera interesaacutendome en todo fueel pasar tiempo en mi bibliotecapuacuteblica local extraordinariamentebien dotada lo que me hizo asiacute

Este fue soacutelo el comienzo Conlos antildeos he explorado a fondomuchas bibliotecas grandes ypequentildeas he descubierto nume-rosos escritores y libros indivi-duales que no sabiacutea que existiacuteanalgunos de ellos completamentedesconocidos olvidados y auacuten asiacuteque vale mucho la pena leer Noasistiacute a ninguna clase en la uni-versidad que pudiera igualar aque-llo Incluso las bibliotecas en lasbases militares en el extranjero ylas de los pueblos pequentildeos los

empobrecidos pueblos de traba-jadores de Nueva Inglaterra tienensus tesoros como obras fuera deprensa hace ya mucho tiempo o laliteratura de vanguardia e historiasde detectives rigurosos casi genios

Dondequiera que encontreacute unabiblioteca inmediatamente mesentiacute como en casa Vaciacutea o llename complacen grandemente porigual Un chico y una chica ha-ciendo su tarea y coqueteando unaanciana que obviamente necesita unpar de gafas entrecerrando los ojosante un entrantildeable fasciacuteculo de TheNew Yorker un hombre prema-turamente canoso escribiendofuriosamente en un bloc amarillorodeado de paacuteginas de notas y

varios libros abiertos con alguacuten tipode graacuteficos en ellos y el maacutesextrantildeo entre todos un hombrecalvo de edad avanzada en unelegante traje azul a rayas con unacorbata rojo de montildeo cuidadosa-mente atada sosteniendo y hojean-do un volumen delgado de aspectoantiguo y cubierta negra que podriacuteahaber sido poesiacutea un tratadoreligioso o algo que tenga que vercon lo oculto Es la certeza de quetales misterios me aguardan alcruzar sus puertas lo que mearrastra dentro de todas las biblio-tecas que me encuentro

He oiacutedo a alguacuten poliacutetico decirrecientemente que el cierre de lasbibliotecas no es gran cosa ya que

los nintildeos tienen ahora la Internetpara hacer sus lecturas y el trabajoescolar No es lo mismo Comocualquier maestro que recuerdecuando los estudiantes todaviacutea ibana las bibliotecas a leer libros lespodriacutea decir el estudio y la refle-xioacuten vienen con maacutes naturalidad aalguien inclinado sobre un libro Elver a los demaacutes tambieacuten absortosen su lectura sosteniendo o apo-yaacutendose sobre diferentes librosalgunos de aspecto intimidanteotros invitantes lo hace a unopartiacutecipe en una de las actividadeshumanas maacutes antiguas y nobles Siacutela lectura de libros es un procesolento lento y tedioso con frecuen-cia En comparacioacuten navegar porInternet es una actividad faacutecil unadistraccioacuten en la que uno busca unasunto especiacutefico lo encuentra yluego se lee sobre eacutel frecuen-temente saltando una gran cantidadde material y absorbiendo soacuteloalgunos fragmentos pertinentesLos libros requieren pacienciaatencioacuten sostenida a lo que estaacute enla paacutegina y periacuteodos de descansofrecuentes para ensontildear de modoque el significado de lo que estamosleyendo se asimile y ejerza ennuestra mente todos sus efectos

iquestCuaacutentos amantes de los librosentre los joacutevenes ha producido laInternet Muchos menos sospechoque los millones que las bibliotecashan generado en los uacuteltimos cienantildeos La lenta desaparicioacuten de lasbibliotecas es una tragedia no soacutelopara los empobrecidos pueblos yciudades sino para todos en todaspartes a los que aterra la idea deun paiacutes sin bibliotecas

Mayo 18 2011

Traducido de Simic Charles A country with-out libraries publicado en The New York Re-view of Books NYRblog Roving thoughts andprovocations from our writers En httpwwwnybookscomblogsnyrblog2011may18country-without-libraries

Tsunami de datosSeguacuten un estudio reciente de IDC la

informacioacuten global se multiplicaraacute por50 en la proacutexima deacutecada Por ello

cada vez es maacutes importante laalfabetizacioacuten informacional unatarea pendiente en todo nuestro

sistema educativo

FaceBook y TwitterMantenemos activo el Blog Kaniwaacute enhttpkaniwawordpresscom asiacute como

una paacutegina en FaceBook (KaniwaacuteDgbuv) y un hilo de mensajes en

Twitter (csavela)

Tesauro AgricolaSi eres acadeacutemico investigador o

estudiante del aacuterea de cienciasagricolas enviacutea tus propuestas

terminoloacutegicas para su inclusioacuten en laversioacuten 2012 del Tesauro Agricola dela National Agricultural Library al

correo electroacutenico casanchezuvmx

Ajedrez en USBI-XEstaacuten documentados los beneficios

acadeacutemicos e intelectuales delajedrez Ahora los universitariospodraacuten acudir a la biblioteca yobtener en preacutestamo juegos de

ajedrez para ejercitar su intelecto

Redes (E Punset)Recomendamos ampliamente este

programa de la televisioacuten espantildeola ylos programas enteros colgados en

Yotube de este experto periodista de laciencia (httpwwwrtveestelevision

redes)

Un paiacutes Viene de la paacutegina 1

Ilustracioacuten de Steve Henry

http wwwnybookscomblogsnyrblog2011may18country-without-libraries

31 La educacioacuten continua y de adultos laformacioacuten en otras disciplinas y el apren-dizaje a lo largo de la vida la ensentildeanza adistancia y otros servicios especiales talescomo la telemedicina pueden ser unacontribucioacuten clave para la ocupabilidad yayudar a las personas a aprovechar lasnuevas posibilidades que ofrecen las TICpara los empleos tradicionales el trabajopor cuenta propia y las nuevas profesionesEn este sentido la sensibilizacioacuten y laalfabetizacioacuten en el aacutembito de las TIC sonun sustento fundamental32 Los creadores editores y productoresde contenido asiacute como los profesoresinstructores archivistas bibliotecarios yestudiantes deben desempentildear una funcioacutenactiva en la promocioacuten de la Sociedad dela Informacioacuten particularmente en lospaiacuteses menos adelantados33 Para alcanzar un desarrollo sosteniblede la Sociedad de la Informacioacuten debereforzarse la capacidad nacional en mate-ria de investigacioacuten y desarrollo de TICPor otro lado las asociaciones en particu-lar entre paiacuteses desarrollados y paiacuteses endesarrollo incluidos los paiacuteses con econo-miacuteas en transicioacuten con fines de inves-tigacioacuten y desarrollo transferencia detecnologiacutea fabricacioacuten y utilizacioacuten de losproductos y servicios TIC son indis-pensables para la promocioacuten de la creacioacutende capacidad y una participacioacuten mundialen la Sociedad de la Informacioacuten Lafabricacioacuten de productos de TIC ofrece unaexcelente oportunidad de creacioacuten deriqueza34 El logro de nuestras aspiracionescompartidas particularmente para que lospaiacuteses en desarrollo y los paiacuteses coneconomiacuteas en transicioacuten se conviertan enmiembros plenos de la Sociedad de laInformacioacuten e integrarnos positivamente enla economiacutea del conocimiento depende engran parte de que se impulse el fomentode la capacidad en las esferas de laeducacioacuten los conocimientos tecnoloacutegicosy el acceso a la informacioacuten que sonfactores determinantes para el desarrollo yla competitividadB5) Fomento de la confianza y seguridaden la utilizacioacuten de las TIC35 El fomento de un clima de confianzaincluso en la seguridad de la informacioacuteny la seguridad de las redes la autenticacioacutenla privacidad y la proteccioacuten de losconsumidores es requisito previo para que

se desarrolle la Sociedad de la Informacioacuteny para promover la confianza entre losusuarios de las TIC Se debe fomentardesarrollar y poner en praacutectica una culturaglobal de ciberseguridad en cooperacioacutencon todas las partes interesadas y losorganismos internacionales especializadosSe deberiacutean respaldar dichos esfuerzos conuna mayor cooperacioacuten internacionalDentro de esta cultura global de ciber-seguridad es importante mejorar laseguridad y garantizar la proteccioacuten de losdatos y la privacidad al mismo tiempo quese ampliacutea el acceso y el comercio Por otraparte es necesario tener en cuenta el nivelde desarrollo social y econoacutemico de cadapaiacutes y respetar los aspectos de la Sociedadde la Informacioacuten orientados al desarrollo36 Si bien se reconocen los principios deacceso universal y sin discriminacioacuten a lasTIC para todas las naciones apoyamos lasactividades de las Naciones Unidas enca-minadas a impedir que se utilicen estastecnologiacuteas con fines incompatibles conel mantenimiento de la estabilidad y segu-ridad internacionales y que podriacuteanmenoscabar la integridad de las infra-estructuras nacionales en detrimento de suseguridad Es necesario evitar que lastecnologiacuteas y los recursos de la informacioacutense utilicen para fines criminales o terro-ristas respetando siempre los derechoshumanos37 El enviacuteo masivo de mensajes electroacuteni-cos no solicitados (spam) es un problemaconsiderable y creciente para los usuarioslas redes e Internet en general Convieneabordar los problemas de la ciberseguridady spam en los planos nacional e inter-nacional seguacuten procedaB6) Entorno propicio38 Un entorno propicio a nivel nacional einternacional es indispensable para laSociedad de la Informacioacuten Las TIC debenutilizarse como una herramienta importantedel buen gobierno39 El estado de derecho acompantildeado porun marco de poliacutetica y reglamentacioacutenpropicio transparente favorable a lacompetencia tecnoloacutegicamente neutro

una amplia divulgacioacuten difusioacuten e inter-cambio de los conocimientos El fomentode una verdadera participacioacuten de todos enlas cuestiones de propiedad intelectual eintercambio de conocimientos mediante lasensibilizacioacuten y la creacioacuten de capa-cidades es un componente esencial de unaSociedad de la Informacioacuten integradora43 La mejor forma de promover eldesarrollo sostenible en la Sociedad de laInformacioacuten consiste en integrar plena-mente los programas e iniciativas rela-cionadas con las TIC en las estrategiasde desarrollo nacionales y regionalesAcogemos con beneplaacutecito la Nueva Aso-ciacioacuten para el Desarrollo de Aacutefrica(NEPAD) y alentamos a la comunidadinternacional a apoyar las medidas que seadopten en el marco de esta iniciativa enrelacioacuten con las TIC asiacute como las des-plegadas en el marco de esfuerzos similaresen otras regiones La distribucioacuten de losbeneficios resultantes del mayor cre-cimiento impulsado por las TIC contribuyea la erradicacioacuten de la pobreza y a undesarrollo sostenible44 La normalizacioacuten es uno de loscomponentes esenciales de la Sociedad dela Informacioacuten Conviene hacer especialhincapieacute en la elaboracioacuten y aprobacioacuten denormas internacionales El desarrollo yempleo de normas abiertas compatiblesno discriminatorias e impulsadas por lademanda que tengan en cuenta las ne-cesidades de los usuarios y los con-sumidores es un factor baacutesico para eldesarrollo y la mayor propagacioacuten de lasTIC asiacute como de un acceso maacutes asequiblea las mismas sobre todo en los paiacuteses endesarrollo A traveacutes de la normalizacioacuteninternacional se busca crear un entorno enel cual los consumidores tengan acceso aservicios en todo el mundo indepen-dientemente de la tecnologiacutea subyacente45 El espectro de frecuencias radio-eleacutectricas debe gestionarse en favor delintereacutes puacuteblico y de conformidad con elprincipio de legalidad respetando cabal-mente las legislaciones y reglamentacionesnacionales asiacute como los acuerdos inter-

predecible y que refleje las realidadesnacionales es insoslayable para construiruna Sociedad de la Informacioacuten centradaen la persona Los gobiernos debenintervenir seguacuten proceda para corregir losfallos del mercado mantener una com-petencia leal atraer inversiones inten-sificar el desarrollo de infraestructura yaplicaciones de las TIC aumentar almaacuteximo los beneficios econoacutemicos ysociales y atender a las prioridadesnacionales40 Un entorno internacional dinaacutemicoy propicio que favorezca la inversioacutenextranjera directa la transferencia detecnologiacutea y la cooperacioacuten internacionalsobre todo en las esferas de las finanzas ladeuda y el comercio asiacute como la parti-cipacioacuten plena y eficaz de los paiacuteses endesarrollo en la toma de decisiones a escalamundial son complementos fundamentalesa los esfuerzos de desarrollo nacionalrelacionados con las TIC Una conectividadmundial maacutes asequible contribuiriacutea demanera apreciable a la eficacia de estosesfuerzos encaminados al desarrollo41 Las TIC son un importante factor quepropicia el crecimiento ya que mejoran laeficacia e incrementan la productividadespecialmente en las pequentildeas y medianasempresas (PYME) Por esta razoacuten eldesarrollo de la Sociedad de la Informacioacutenes importante para lograr un crecimientoeconoacutemico general en las economiacuteasdesarrolladas y en desarrollo Se debenfomentar la mejora de la productividad pormedio de las TIC y la aplicacioacuten de lainnovacioacuten en todos los sectores eco-noacutemicos La distribucioacuten equitativa de losbeneficios contribuye a la erradicacioacuten dela pobreza y al desarrollo social Laspoliacuteticas maacutes eficaces son probablementelas que fomentan la inversioacuten productivay permiten a las empresas en particular alas PYME efectuar los cambios necesariospara aprovechar los beneficios de las TIC42 La proteccioacuten de la propiedad intelec-tual es importante para alentar la inno-vacioacuten y la creatividad en la Sociedad dela Informacioacuten asiacute como tambieacuten lo son

nacionales pertinentes46 Se insta eneacutergicamente a los Estados aque en la construccioacuten de la Sociedad dela Informacioacuten tomen las disposicionesnecesarias para evitar y se abstengan deadoptar medidas unilaterales no con-formes con el derecho internacional y conla Carta de las Naciones Unidas queimpidan la plena consecucioacuten del desarrolloeconoacutemico y social de la poblacioacuten de lospaiacuteses afectados y que menoscaben elbienestar de sus ciudadanos47 Reconociendo que las TIC estaacutenmodificando progresivamente nuestraspraacutecticas de trabajo es indispensable crearun entorno de trabajo seguro y sano quesea adecuado para la utilizacioacuten de las TICconforme con las normas internacionalespertinentes48 Internet se ha convertido en un recursoglobal disponible para el puacuteblico y sugestioacuten debe ser una de las cuestionesesenciales del programa de la Sociedad dela Informacioacuten La gestioacuten internacionalde Internet debe ser multilateral trans-parente y democraacutetica y contar con laplena participacioacuten de los gobiernos el sec-tor privado la sociedad civil y las orga-nizaciones internacionales Esta gestioacutendeberiacutea garantizar la distribucioacuten equitativade recursos facilitar el acceso a todos ygarantizar un funcionamiento estable yseguro de Internet teniendo en cuenta elplurilinguumlismo49 La gestioacuten de Internet abarca cuestionesteacutecnicas y de poliacutetica puacuteblica y debe contarcon la participacioacuten de todas las partesinteresadas y de organizaciones inter-nacionales e intergubernamentales com-petentes A este respecto se reconoce que1 la autoridad de poliacutetica en materia de

poliacutetica puacuteblica relacionada con Internetes un derecho soberano de los EstadosEllos tienen derechos y responsa-bilidades en las cuestiones de poliacuteticapuacuteblica internacional relacionadas conInternet

2 el sector privado ha desempentildeado y debeseguir desempentildeando un importantepapel en el desarrollo de Internet en loscampos teacutecnico y econoacutemico

3 la sociedad civil tambieacuten ha desem-pentildeado y debe seguir desempentildeando unimportante papel en asuntos rela-cionados con Internet especialmente anivel comunitario

Declaracioacuten de Ginebra Mayo 12 de 2004 (Parte II y uacuteltima)

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacioacuten

Construir la Sociedad de la Informacioacuten un desafiacuteo global para el nuevo milenio

Pasa a la paacutegina 4

4 las organizaciones intergubernamentaleshan desempentildeado y deben seguirdesempentildeando un papel de facilitadoren la coordinacioacuten de las cuestiones depoliacutetica puacuteblica relacionadas con Inter-net

5 las organizaciones internacionales handesempentildeado y deben seguir de-sempentildeando una importante funcioacuten enla elaboracioacuten de normas teacutecnicas ypoliacuteticas pertinentes relativas a Internet

50 Las cuestiones de un gobierno inter-nacional de Internet deben abordarse demanera coordinada Solicitamos al Se-cretario General de las Naciones Unidasque establezca un Grupo de trabajo sobreel gobierno de Internet en un procesoabierto e integrador que garantice unmecanismo para la participacioacuten plena yactiva de los gobiernos el sector privado yla sociedad civil de los paiacuteses desarrolladosy en desarrollo con inclusioacuten de lasorganizaciones y foros intergubernamen-tales e internacionales relevantes a fin deinvestigar y formular propuestas de accioacutenseguacuten el caso sobre el gobierno de Internetantes de 2005B7) Aplicaciones de las TIC beneficiosen todos los aspectos de la vida51 En la utilizacioacuten y despliegue de las TICse debe tratar de generar beneficios en todoslos aacutembitos de nuestra vida cotidiana Lasaplicaciones TIC son potencialmenteimportantes para las actividades y serviciosgubernamentales la atencioacuten y la informa-cioacuten sanitaria la educacioacuten y la capa-citacioacuten el empleo la creacioacuten de empleosla actividad econoacutemica la agricultura eltransporte la proteccioacuten del medio am-biente y la gestioacuten de los recursos naturalesla prevencioacuten de cataacutestrofes y la vida cultu-ral asiacute como para fomentar la erradicacioacutende la pobreza y otros objetivos de desarrolloacordados Las TIC tambieacuten deben con-tribuir al establecimiento de pautas deproduccioacuten y consumo sostenibles y areducir los obstaacuteculos tradicionalesofreciendo a todos la oportunidad deacceder a los mercados nacionales ymundiales de manera maacutes equitativa Lasaplicaciones deben ser faacuteciles de utilizaraccesibles para todos asequibles adapta-das a las necesidades locales en materia deidioma y cultura y favorables al desarrollosostenible A dicho efecto las autoridadeslocales deben desempentildear una importante

funcioacuten en el suministro de servicios TICen beneficio de sus poblacionesB8) Diversidad e identidad culturalesdiversidad linguumliacutestica y contenido local52 La diversidad cultural es el patrimoniocomuacuten de la humanidad La Sociedad dela Informacioacuten debe fundarse en el reco-nocimiento y respeto de la identidad cul-tural la diversidad cultural y linguumliacutesticalas tradiciones y las religiones ademaacutes depromover un diaacutelogo entre las culturas ylas civilizaciones La promocioacuten laafirmacioacuten y preservacioacuten de los diversosidiomas e identidades culturales tal comose consagran en los correspondientesdocumentos acordados por las NacionesUnidas incluida la Declaracioacuten Universalde la UNESCO sobre la Diversidad Cul-tural contribuiraacuten a enriquecer auacuten maacutes laSociedad de la Informacioacuten53 La creacioacuten difusioacuten y preservacioacuten decontenido en varios idiomas y formatosdeben considerarse altamente priori-tarias en la construccioacuten de una Sociedadde la Informacioacuten integradora prestaacutendoseparticular atencioacuten a la diversidad de laoferta de obras creativas y el debido recono-cimiento de los derechos de los autores yartistas Es esencial promover la produc-cioacuten de todo tipo de contenidos seaneducativos cientiacuteficos culturales orecreativos en diferentes idiomas yformatos y la accesibilidad a esos con-tenidos La creacioacuten de contenido local quese ajuste a las necesidades nacionales oregionales alentaraacute el desarrollo econoacutemicoy social y estimularaacute la participacioacuten detodas las partes interesadas entre ellas loshabitantes de zonas rurales distantes ymarginadas54 La preservacioacuten del patrimonio cul-tural es un elemento crucial de la identidaddel individuo y del conocimiento de siacutemismo y a su vez enlaza a una comunidadcon su pasado La Sociedad de la Infor-macioacuten debe aprovechar y preservar elpatrimonio cultural para el futuro mediantela utilizacioacuten de todos los meacutetodos ade-cuados entre otros la digitalizacioacutenB9) Medios de comunicacioacuten55 Reafirmamos nuestra adhesioacuten a losprincipios de libertad de la prensa ylibertad de la informacioacuten asiacute como lainde-pendencia el pluralismo y la diversi-dad de los medios de comunicacioacuten queson esenciales para la Sociedad de la In-formacioacuten Tambieacuten es importante la

libertad de buscar recibir difundir y utilizarla informacioacuten para la creacioacuten recopila-cioacuten y divulgacioacuten del conocimientoAbogamos por que los medios de comuni-cacioacuten utilicen y traten la informacioacuten demanera responsable de acuerdo con losprincipios eacuteticos y profesionales maacutesrigurosos Los medios de comunicacioacutentradicionales en todas sus formas tienenun importante papel que desempentildear en laSociedad de la Informacioacuten y las TICdeben servir de apoyo a este respecto Debefomentarse la diversidad de regiacutemenes depropiedad de los medios de comunicacioacutende acuerdo con la legislacioacuten nacional yhabida cuenta de los convenios inter-nacionales pertinentes Reafirmamos lanecesidad de reducir los desequilibriosinternacionales que afectan a los mediosde comunicacioacuten en particular en lo querespecta a la infraestructura los recursosteacutecnicos y el desarrollo de capacidadeshumanasB10) Dimensiones eacuteticas de la Sociedadde la Informacioacuten56 La Sociedad de la Informacioacuten deberespetar la paz y regirse por los valoresfundamentales de libertad igualdadsolidaridad tolerancia responsabilidadcompartida y respeto a la naturaleza57 Reconocemos la importancia de la eacuteticapara la Sociedad de la Informacioacuten quedebe fomentar la justicia asiacute como ladignidad y el valor de la persona humanaSe debe acordar la proteccioacuten maacutes ampliaposible a la familia y permitir que eacutestadesempentildee su papel cardinal en la sociedad58 El uso de las TIC y la creacioacuten decontenidos deberiacutea respetar los derechoshumanos y las libertades fundamentales deotros lo que incluye la privacidad per-sonal y el derecho a la libertad de opinioacutenconciencia y religioacuten de conformidad conlos instrumentos internacionales relevantes59 Todos los actores de la Sociedad de laInformacioacuten deben adoptar las acciones ymedidas preventivas apropiadas conarreglo al derecho para impedir la utili-zacioacuten abusiva de las TIC tales comoactos iliacutecitos o de otro tipo motivados porel racismo la discriminacioacuten racial laxenofobia y las formas conexas deintolerancia el odio la violencia todo tipode maltrato de nintildeos incluidas la pedofiliay la pornografiacutea infantil asiacute como la tratay la explotacioacuten de seres humanosB11) Cooperacioacuten internacional y re-

gional60 Nuestro objetivo es aprovechar plena-mente las oportunidades que ofrecen lasTIC en nuestros esfuerzos por alcanzar losobjetivos de desarrollo convenidos inter-nacionalmente incluidos los que figuran enla Declaracioacuten del Milenio y sostener losprincipios fundamentales que establece lapresente Declaracioacuten La Sociedad de laInformacioacuten es por naturaleza intriacuten-secamente global y los esfuerzos nacio-nales deben ser respaldados por unacooperacioacuten eficaz a nivel internacionaly regional entre los gobiernos el sectorprivado la sociedad civil y las demaacutes partesinteresadas entre ellas las institucionesfinancieras internacionales61 A fin de construir una Sociedad de laInformacioacuten global integradora busca-remos e instrumentaremos de manera eficazlos enfoques y mecanismos internacionalesconcretos lo que abarca la asistenciafinanciera y teacutecnica Por tanto al mismotiempo que apreciamos la cooperacioacuten ac-tual en materia de TIC a traveacutes de diversosmecanismos invitamos a todas las partesinteresadas a manifestar su adhesioacuten a laAgenda de la Solidaridad Digital esta-blecida en el Plan de Accioacuten Estamospersuadidos de que el objetivo convenidoa nivel mundial es el de contribuir a colmarla brecha digital promover el acceso a lasTIC crear oportunidades digitales yaprovechar los posibles beneficios que lasTIC ofrecen para el desarrollo Recono-cemos la voluntad expresada por algunosde crear un Fondo de la Solidaridad Di-gital internacional de caraacutecter voluntarioy por otros de emprender estudios relativosa los mecanismos existentes y a la eficaciay viabilidad de dicho Fondo62 La integracioacuten regional contribuye aldesarrollo de la Sociedad de la Informacioacutenglobal y hace indispensable la cooperacioacutenintensa entre las regiones y dentro de ellasEl diaacutelogo regional debe contribuir a lacreacioacuten de capacidades a nivel nacional ya la armonizacioacuten de las estrategiasnacionales de manera compatible con losobjetivos de la presente Declaracioacuten dePrincipios respetando las particularidadesnacionales y regionales En ese sentidoacogemos con beneplaacutecito las medidasrelacionadas con las TIC que forman partede esas iniciativas y alentamos a lacomunidad internacional a apoyarlas63 Estamos resueltos a asistir a los paiacuteses

en desarrollo a los PMA y a los paiacutesescon economiacuteas en transicioacuten mediante lamovilizacioacuten de todas las fuentes definanciamiento la prestacioacuten de asistenciafinanciera y teacutecnica y la creacioacuten de unentorno propicio para la transferencia detecnologiacutea en consonancia con los propoacute-sitos de la presente Declaracioacuten y el Plande Accioacuten64 Las competencias baacutesicas de la UnioacutenInternacional de Telecomunicaciones (UIT)en el campo de las TIC a saber la asistenciapara colmar la brecha digital la cooperacioacutenregional e internacional la gestioacuten del espectroradioeleacutectrico la elaboracioacuten de normas y ladifusioacuten de informacioacuten revisten crucialimportancia en la construccioacuten de la Sociedadde la InformacioacutenC Hacia una Sociedad de la Informacioacutenpara todos basada en el intercambio deconocimientos65 Nos comprometemos a colaborar maacutesintensamente para definir respuestas comunesa los problemas que se planteen y a laaplicacioacuten del Plan de Accioacuten que ma-terializaraacute la visioacuten de una Sociedad de laInformacioacuten integradora sobre la base de losprincipios fundamentales recogidos en lapresente Declaracioacuten66 Nos comprometemos asimismo a evaluary a seguir de cerca los progresos hacia lareduccioacuten de la brecha digital teniendo encuenta los diferentes niveles de desarrollo conmiras a lograr los objetivos de desarrollointernacionalmente acordados incluidos losque figuran en la Declaracioacuten del Milenio y aevaluar la eficacia de la inversioacuten y losesfuerzos de cooperacioacuten internacionalencaminados a la construccioacuten de la Sociedadde la Informacioacuten67 Tenemos la firme conviccioacuten de queestamos entrando colectivamente en una nuevaera que ofrece enormes posi-bilidades la erade la Sociedad de la Informacioacuten y de unamayor comunicacioacuten humana En esta sociedadincipiente es posible generar intercambiarcompartir y comunicar informacioacuten yconocimiento entre todas las redes del mundoSi tomamos las medidas necesarias prontotodos los individuos podraacuten juntos construiruna nueva Sociedad de la Informacioacuten basadaen el intercambio de conocimientos y asentadaen la solida-ridad mundial y un mejor en-tendimiento mutuo entre los pueblos y lasnaciones Confiamos en que estas medidasabran la viacutea hacia el futuro desarrollo de unaverdadera sociedad del conocimiento bull

Construir la Viene de la paacutegina 3

UNIVERSIDAD VERACRUZANADireccioacuten General de Bibliotecas

Coordinacioacuten de Automatizacioacuten BibliotecariaEditor Bioacutel Carlos Alberto Saacutenchez Velasco

Av de las Culturas Veracruzanas No 1 Zona Universitaria Xalapa VerCP 91010 Tel (228) 1-41-10-41 1-41-10-42 httpwwwuvmxdgbuv

S E G U N D A Eacute P O C AEl Referencista

B I B L I O T E C A

Corro hacia tiacutepara desangrarme

una vez maacutesEntonces

perdido en tu cuerpoescuchareacute y vereacute

a traveacutes del tiempoy los abismos

las glorias pasadaslos amores sin finel traacutegico recuento

Haciacutea tiacute gravitocomo una roca errante

sin memoriay cuando estoy en tiacutecomienzo a recordarAnoacutenimo y perdido

el Universo esdemasiado grande

para alguien como yoSin embargodentro de tiacute

en tu red de palabrasencuentro mi lugar

Prisioacuten singular queusas nuestros ojospara darle libertad

-incondicional-a las vidas cristalizadasen tus textos cautivosy a nosotros mismos

Templo del espiritismocasa de reflejos de reflejos

-y de reflejos de solesmoribundos o de solesauacuten por alumbrar-

Te doy mi sangrey mi vida a cambio

de tus secretos

Carlos A Saacutenchez V

ldquoCuando llegue el diacutea del juicio y esteacute ahiacute el sentildeor su majestady San Pedro con la bolsa de todos los bienes repartiendo losjuguetes para la eternidad a todos los bienaventurados y a uno ledaraacute una corona y a otro un palacio y a otro un arpa y no seacute queacuteEntonces aparecemos tuacute y yo con nuestros libros bajo el brazo yentonces el sentildeor le diraacute a San Pedro lsquoa esas deacutejalas no tenemosnada que ofrecerles les gustaba leerrsquordquo

Virginia Woolf

dirigirle la palabraiquestDecirle que haciacutea un tiempo de

perros Demasiado trivialiquestHablar de poesiacutea iquestDe queacute

poesiacutea-Sentildeora iquestle gusta a usted la

poesiacutea-No Detesto la poesiacutea ndashme

contestoacute con una voz de fastidio sinvolverse hacia miacute

Beba una taza de teacute esto latranquilizaraacute

-No bebo no como Lo hago paraprotesta contra mi padre ese cochi-no

Tras un cuarto de hora de silencioella se volvioacute y quedeacute sorprendida aladvertir su juventud Debiacutea tener unosdieciseacuteis antildeos

Es usted muy alta para su edadsentildeorita Cuando yo teniacutea dieciseacuteisantildeos mi estatura era la mitad de lasuya

Me importa un cuerno de todosmodos siacutervame un poco de teacute perono lo diga a nadie Tal vez tomeuno de esos pastelillos perorecuerde sobre todo que no debedecir nada

Comioacute con un voraz apetito Antes deengullir el vigeacutesimo pastelillo me dijo

-Aunque me muera de hambre el noganaraacute nunca Desde aquiacute veo el cortejofuacutenebre con sus cuatro gordos y relu-cientes caballoshellip marchando lenta-mente y mi pequentildeo atauacuted blanco en

medio de una nieve de rosas rojas Yla gente llorando llorandohellip

Tras una corta pausa continuoacutesollozando

-Aquiacute estaacute el pequentildeo cadaacutever dela bella Lucrecia Y una vez muertaiquestsabe usted no hay nada que hacerTengo deseos de matarme de hambresolo para jeringarlo iexclQueacute cerdo

Dichas las anteriores palabras salioacutelentamente de la estancia La seguiacuteAl llegar al tercer piso entramos enuna inmensa habitacioacuten destinada a

los nintildeos donde esparcidos por todaspartes se veiacutean centenares de jugue-tesdescompuestos y rotos

Lucrecia se acercoacute a un caballo demadera inmovilizado en actitud degalope a pesar de su edad que debiacuteafrisar en los cien antildeos

-Taacutertaro es mi preferido ndashdijo ellaacariciando el belfo del caballo- Detestaa mi padre

Taacutertaro se mecioacute graciosamente sobresu balanciacuten mientras yo me preguntaba

coacutemo podiacutea moverse solo Lucrecialo contemploacute pensativa y unidas

las manos-Iraacute muy lejos de esta ma-

nera ndashdijo Y cuando regrese mecontaraacute algo interesante

Al mirar hacia fuera advertiacute quenevaba Haciacutea mucho friacuteo pero Lucreciano se daba cuenta de ello Un ruidito enla ventana llamoacute su atencioacuten

-Es Mathilde ndashdijo- Hubiera tenido

que dejar abierta la ventana Por otraparte una se ahoga aquiacute Tras eso rompioacutelos cristales y la nieve entroacute junto conuna urraca que volando dio tres vueltaspor la habitacioacuten

-Mathilde habla como nosotros hacediez antildeos le partiacute la lengua en dos iexclQueacutehermosa criatura

-iexclHermosa criatura ndashgraznoacute Mathildecon voz de bruja-

iexclHermoooosa crrrriaturrrraMathilde se posoacute en la cabeza de

Taacutertaro que continuaba balanceaacutendosedulcemente cubierto de nieve

-iquestHas venido para jugar con nosotros-preguntoacute Lucrecia- Estoy contentaporque me aburro mucho aquiacute iquestY siimaginaacuteramos que todos nos hemosconvertido en caballos

Yo voy a transformarme en caballocon nieve esto seraacute maacutes verosiacutemil

Tuacute Mathilde tambieacuten eres un caballo-iexclCaballo iexclCaballo iexclCaballo ndashgraznoacuteMathilde bailando histeacutericamente sobrela cabeza de Taacutertaro

Lucrecia se arrojoacute en la nieve que yateniacutea mucho espesor y se enroscoacute dentrode ella gritando

-iexclTodos somos caballosCuando se levantoacute el efecto era

extraordinario Si yo no hubiese sabidoque era Lucrecia hubiera jurado que setrataba de un verdadero caballo Era tanbello de una blancura tan cegadora consus cuatro finos remos como agujas y unacrin que caiacutea en torno a su larga caracomo si fuese agua Reiacutea alegre bai-lando locamente en la nieve

-iexclGalopa galopa Taacutertaro Pero yo sereacutemaacutes veloz que tuacute

Taacutertaro no cambiaba de velocidadpero sus ojos centelleaban Solo se veiacuteansus ojos porque estaba cubierto de nieve

Mathilde chillaba y se golpeaba lacabeza contra los muros

Yo bailaba una especie de polka paraque el friacuteo no se apoderara de mi cuerpo

infininfininfin

Una dama muy alta y muy delgadase hallaba de pie delante de suventana La ventana tambieacuten era

muy alta y muy delgada El rostro deaquella dama era paacutelido y triste

Permaneciacutea inmoacutevil y nada se moviacuteacerca de la ventana excepto una plumade faisaacuten que llevaba prendida en suscabellos Aquella temblorosa plumaatraiacutea mi mirada Se remeciacutea tanto enaquella ventana donde nada se moviacuteaEra la seacuteptima vez que yo pasaba pordelante de la mencionada ventana Ladama triste no se habiacutea movido y a pesardel frio que haciacutea aquella tarde medetuve Tal vez los muebles eran tan al-tos y delgados como ella junto a suventana y tal vez el gato (si es que habiacuteauno) respondiacutea tambieacuten a tales y ele-gantes proporciones Yo deseaba saberera presa de curiosidad y un irresistibledeseo de entrar en la casa simplementepara cerciorarme Antes de caer en lacuenta de lo que haciacutea me hallaba en laentrada La puerta se cerroacute sin ruidodetraacutes de miacute y por primera vez en mivida me halleacute en una verdadera mansioacutenaristocraacutetica Era sobrecogedor Primeroel silencio era tan distinguido que apenasme atreviacutea a respirar luego los mueblesy los objetos de adorno eran de unaelegancia suma Cada silla era por lomenos dos veces maacutes alta que las sillascorrientes y mucho mas angostaPara aquellos aristoacutecratas hasta losplatos eran ovales y no redondos comolos que usa todo el mundo En el saloacutendonde se hallaba la Dama Triste el fuegobrillaba en la chimenea y habiacutea una mesallena de tasas y pastelillos Cerca de lasllamas una tetera esperaba tranqui-lamente que su contenido fuese bebido

Vista de espaldas la Dama pareciacutea auacutenmaacutes alta teniacutea a lo menos tres metros dealtura El problema era eacuteste iquestCoacutemo

Del libro Whitney Chadwick La realidad de laimaginacioacuten Leonora Carrington depositado enen las Colecciones Especiales de la USBI Xalapacon la signatura ND497C37 C52 Estatuilla Stand-ing Woman (1959) de Alberto GiacomettiSeleccioacuten del texto Guadalupe

LA DAMA OVAL

Page 2: El Referencista No. 12

biblioteca dos o tres veces a lasemana aunque en mis clases yoera un estudiante mediocre Inclusoen invierno me gustaba caminaruna docena de cuadras hasta labiblioteca a menudo bajo la lluviao la nieve llevando una carga delibros y discos para volver tem-blando de emocioacuten y expectativapor todos los libros tentadores queme esperaban alliacute para leer Laamabilidad de los bibliotecariosquienes por supuesto me conociacuteanbien tambieacuten fue un aliciente Ellosestaban felices de verme leer tantoslibros aunque estoy seguro de quedeben haberse preguntado en priva-do acerca de mi amplia y descon-certante gama de intereses

Sacaba en preacutestamo a la vez porejemplo un libro acadeacutemico acercade los insectos y bichos de Ameacutericadel Norte una novela de Louis-Ferdinand Ceacuteline los poemas deHart Crane una antologiacutea decuentos estadounidenses un librosobre astronomiacutea y grabaciones deBix Beiderbecke y Sidney BechetYo todaviacutea no puedo apreciar todala generosidad de los contribu-yentes de Oak Park No es que yonaciera interesaacutendome en todo fueel pasar tiempo en mi bibliotecapuacuteblica local extraordinariamentebien dotada lo que me hizo asiacute

Este fue soacutelo el comienzo Conlos antildeos he explorado a fondomuchas bibliotecas grandes ypequentildeas he descubierto nume-rosos escritores y libros indivi-duales que no sabiacutea que existiacuteanalgunos de ellos completamentedesconocidos olvidados y auacuten asiacuteque vale mucho la pena leer Noasistiacute a ninguna clase en la uni-versidad que pudiera igualar aque-llo Incluso las bibliotecas en lasbases militares en el extranjero ylas de los pueblos pequentildeos los

empobrecidos pueblos de traba-jadores de Nueva Inglaterra tienensus tesoros como obras fuera deprensa hace ya mucho tiempo o laliteratura de vanguardia e historiasde detectives rigurosos casi genios

Dondequiera que encontreacute unabiblioteca inmediatamente mesentiacute como en casa Vaciacutea o llename complacen grandemente porigual Un chico y una chica ha-ciendo su tarea y coqueteando unaanciana que obviamente necesita unpar de gafas entrecerrando los ojosante un entrantildeable fasciacuteculo de TheNew Yorker un hombre prema-turamente canoso escribiendofuriosamente en un bloc amarillorodeado de paacuteginas de notas y

varios libros abiertos con alguacuten tipode graacuteficos en ellos y el maacutesextrantildeo entre todos un hombrecalvo de edad avanzada en unelegante traje azul a rayas con unacorbata rojo de montildeo cuidadosa-mente atada sosteniendo y hojean-do un volumen delgado de aspectoantiguo y cubierta negra que podriacuteahaber sido poesiacutea un tratadoreligioso o algo que tenga que vercon lo oculto Es la certeza de quetales misterios me aguardan alcruzar sus puertas lo que mearrastra dentro de todas las biblio-tecas que me encuentro

He oiacutedo a alguacuten poliacutetico decirrecientemente que el cierre de lasbibliotecas no es gran cosa ya que

los nintildeos tienen ahora la Internetpara hacer sus lecturas y el trabajoescolar No es lo mismo Comocualquier maestro que recuerdecuando los estudiantes todaviacutea ibana las bibliotecas a leer libros lespodriacutea decir el estudio y la refle-xioacuten vienen con maacutes naturalidad aalguien inclinado sobre un libro Elver a los demaacutes tambieacuten absortosen su lectura sosteniendo o apo-yaacutendose sobre diferentes librosalgunos de aspecto intimidanteotros invitantes lo hace a unopartiacutecipe en una de las actividadeshumanas maacutes antiguas y nobles Siacutela lectura de libros es un procesolento lento y tedioso con frecuen-cia En comparacioacuten navegar porInternet es una actividad faacutecil unadistraccioacuten en la que uno busca unasunto especiacutefico lo encuentra yluego se lee sobre eacutel frecuen-temente saltando una gran cantidadde material y absorbiendo soacuteloalgunos fragmentos pertinentesLos libros requieren pacienciaatencioacuten sostenida a lo que estaacute enla paacutegina y periacuteodos de descansofrecuentes para ensontildear de modoque el significado de lo que estamosleyendo se asimile y ejerza ennuestra mente todos sus efectos

iquestCuaacutentos amantes de los librosentre los joacutevenes ha producido laInternet Muchos menos sospechoque los millones que las bibliotecashan generado en los uacuteltimos cienantildeos La lenta desaparicioacuten de lasbibliotecas es una tragedia no soacutelopara los empobrecidos pueblos yciudades sino para todos en todaspartes a los que aterra la idea deun paiacutes sin bibliotecas

Mayo 18 2011

Traducido de Simic Charles A country with-out libraries publicado en The New York Re-view of Books NYRblog Roving thoughts andprovocations from our writers En httpwwwnybookscomblogsnyrblog2011may18country-without-libraries

Tsunami de datosSeguacuten un estudio reciente de IDC la

informacioacuten global se multiplicaraacute por50 en la proacutexima deacutecada Por ello

cada vez es maacutes importante laalfabetizacioacuten informacional unatarea pendiente en todo nuestro

sistema educativo

FaceBook y TwitterMantenemos activo el Blog Kaniwaacute enhttpkaniwawordpresscom asiacute como

una paacutegina en FaceBook (KaniwaacuteDgbuv) y un hilo de mensajes en

Twitter (csavela)

Tesauro AgricolaSi eres acadeacutemico investigador o

estudiante del aacuterea de cienciasagricolas enviacutea tus propuestas

terminoloacutegicas para su inclusioacuten en laversioacuten 2012 del Tesauro Agricola dela National Agricultural Library al

correo electroacutenico casanchezuvmx

Ajedrez en USBI-XEstaacuten documentados los beneficios

acadeacutemicos e intelectuales delajedrez Ahora los universitariospodraacuten acudir a la biblioteca yobtener en preacutestamo juegos de

ajedrez para ejercitar su intelecto

Redes (E Punset)Recomendamos ampliamente este

programa de la televisioacuten espantildeola ylos programas enteros colgados en

Yotube de este experto periodista de laciencia (httpwwwrtveestelevision

redes)

Un paiacutes Viene de la paacutegina 1

Ilustracioacuten de Steve Henry

http wwwnybookscomblogsnyrblog2011may18country-without-libraries

31 La educacioacuten continua y de adultos laformacioacuten en otras disciplinas y el apren-dizaje a lo largo de la vida la ensentildeanza adistancia y otros servicios especiales talescomo la telemedicina pueden ser unacontribucioacuten clave para la ocupabilidad yayudar a las personas a aprovechar lasnuevas posibilidades que ofrecen las TICpara los empleos tradicionales el trabajopor cuenta propia y las nuevas profesionesEn este sentido la sensibilizacioacuten y laalfabetizacioacuten en el aacutembito de las TIC sonun sustento fundamental32 Los creadores editores y productoresde contenido asiacute como los profesoresinstructores archivistas bibliotecarios yestudiantes deben desempentildear una funcioacutenactiva en la promocioacuten de la Sociedad dela Informacioacuten particularmente en lospaiacuteses menos adelantados33 Para alcanzar un desarrollo sosteniblede la Sociedad de la Informacioacuten debereforzarse la capacidad nacional en mate-ria de investigacioacuten y desarrollo de TICPor otro lado las asociaciones en particu-lar entre paiacuteses desarrollados y paiacuteses endesarrollo incluidos los paiacuteses con econo-miacuteas en transicioacuten con fines de inves-tigacioacuten y desarrollo transferencia detecnologiacutea fabricacioacuten y utilizacioacuten de losproductos y servicios TIC son indis-pensables para la promocioacuten de la creacioacutende capacidad y una participacioacuten mundialen la Sociedad de la Informacioacuten Lafabricacioacuten de productos de TIC ofrece unaexcelente oportunidad de creacioacuten deriqueza34 El logro de nuestras aspiracionescompartidas particularmente para que lospaiacuteses en desarrollo y los paiacuteses coneconomiacuteas en transicioacuten se conviertan enmiembros plenos de la Sociedad de laInformacioacuten e integrarnos positivamente enla economiacutea del conocimiento depende engran parte de que se impulse el fomentode la capacidad en las esferas de laeducacioacuten los conocimientos tecnoloacutegicosy el acceso a la informacioacuten que sonfactores determinantes para el desarrollo yla competitividadB5) Fomento de la confianza y seguridaden la utilizacioacuten de las TIC35 El fomento de un clima de confianzaincluso en la seguridad de la informacioacuteny la seguridad de las redes la autenticacioacutenla privacidad y la proteccioacuten de losconsumidores es requisito previo para que

se desarrolle la Sociedad de la Informacioacuteny para promover la confianza entre losusuarios de las TIC Se debe fomentardesarrollar y poner en praacutectica una culturaglobal de ciberseguridad en cooperacioacutencon todas las partes interesadas y losorganismos internacionales especializadosSe deberiacutean respaldar dichos esfuerzos conuna mayor cooperacioacuten internacionalDentro de esta cultura global de ciber-seguridad es importante mejorar laseguridad y garantizar la proteccioacuten de losdatos y la privacidad al mismo tiempo quese ampliacutea el acceso y el comercio Por otraparte es necesario tener en cuenta el nivelde desarrollo social y econoacutemico de cadapaiacutes y respetar los aspectos de la Sociedadde la Informacioacuten orientados al desarrollo36 Si bien se reconocen los principios deacceso universal y sin discriminacioacuten a lasTIC para todas las naciones apoyamos lasactividades de las Naciones Unidas enca-minadas a impedir que se utilicen estastecnologiacuteas con fines incompatibles conel mantenimiento de la estabilidad y segu-ridad internacionales y que podriacuteanmenoscabar la integridad de las infra-estructuras nacionales en detrimento de suseguridad Es necesario evitar que lastecnologiacuteas y los recursos de la informacioacutense utilicen para fines criminales o terro-ristas respetando siempre los derechoshumanos37 El enviacuteo masivo de mensajes electroacuteni-cos no solicitados (spam) es un problemaconsiderable y creciente para los usuarioslas redes e Internet en general Convieneabordar los problemas de la ciberseguridady spam en los planos nacional e inter-nacional seguacuten procedaB6) Entorno propicio38 Un entorno propicio a nivel nacional einternacional es indispensable para laSociedad de la Informacioacuten Las TIC debenutilizarse como una herramienta importantedel buen gobierno39 El estado de derecho acompantildeado porun marco de poliacutetica y reglamentacioacutenpropicio transparente favorable a lacompetencia tecnoloacutegicamente neutro

una amplia divulgacioacuten difusioacuten e inter-cambio de los conocimientos El fomentode una verdadera participacioacuten de todos enlas cuestiones de propiedad intelectual eintercambio de conocimientos mediante lasensibilizacioacuten y la creacioacuten de capa-cidades es un componente esencial de unaSociedad de la Informacioacuten integradora43 La mejor forma de promover eldesarrollo sostenible en la Sociedad de laInformacioacuten consiste en integrar plena-mente los programas e iniciativas rela-cionadas con las TIC en las estrategiasde desarrollo nacionales y regionalesAcogemos con beneplaacutecito la Nueva Aso-ciacioacuten para el Desarrollo de Aacutefrica(NEPAD) y alentamos a la comunidadinternacional a apoyar las medidas que seadopten en el marco de esta iniciativa enrelacioacuten con las TIC asiacute como las des-plegadas en el marco de esfuerzos similaresen otras regiones La distribucioacuten de losbeneficios resultantes del mayor cre-cimiento impulsado por las TIC contribuyea la erradicacioacuten de la pobreza y a undesarrollo sostenible44 La normalizacioacuten es uno de loscomponentes esenciales de la Sociedad dela Informacioacuten Conviene hacer especialhincapieacute en la elaboracioacuten y aprobacioacuten denormas internacionales El desarrollo yempleo de normas abiertas compatiblesno discriminatorias e impulsadas por lademanda que tengan en cuenta las ne-cesidades de los usuarios y los con-sumidores es un factor baacutesico para eldesarrollo y la mayor propagacioacuten de lasTIC asiacute como de un acceso maacutes asequiblea las mismas sobre todo en los paiacuteses endesarrollo A traveacutes de la normalizacioacuteninternacional se busca crear un entorno enel cual los consumidores tengan acceso aservicios en todo el mundo indepen-dientemente de la tecnologiacutea subyacente45 El espectro de frecuencias radio-eleacutectricas debe gestionarse en favor delintereacutes puacuteblico y de conformidad con elprincipio de legalidad respetando cabal-mente las legislaciones y reglamentacionesnacionales asiacute como los acuerdos inter-

predecible y que refleje las realidadesnacionales es insoslayable para construiruna Sociedad de la Informacioacuten centradaen la persona Los gobiernos debenintervenir seguacuten proceda para corregir losfallos del mercado mantener una com-petencia leal atraer inversiones inten-sificar el desarrollo de infraestructura yaplicaciones de las TIC aumentar almaacuteximo los beneficios econoacutemicos ysociales y atender a las prioridadesnacionales40 Un entorno internacional dinaacutemicoy propicio que favorezca la inversioacutenextranjera directa la transferencia detecnologiacutea y la cooperacioacuten internacionalsobre todo en las esferas de las finanzas ladeuda y el comercio asiacute como la parti-cipacioacuten plena y eficaz de los paiacuteses endesarrollo en la toma de decisiones a escalamundial son complementos fundamentalesa los esfuerzos de desarrollo nacionalrelacionados con las TIC Una conectividadmundial maacutes asequible contribuiriacutea demanera apreciable a la eficacia de estosesfuerzos encaminados al desarrollo41 Las TIC son un importante factor quepropicia el crecimiento ya que mejoran laeficacia e incrementan la productividadespecialmente en las pequentildeas y medianasempresas (PYME) Por esta razoacuten eldesarrollo de la Sociedad de la Informacioacutenes importante para lograr un crecimientoeconoacutemico general en las economiacuteasdesarrolladas y en desarrollo Se debenfomentar la mejora de la productividad pormedio de las TIC y la aplicacioacuten de lainnovacioacuten en todos los sectores eco-noacutemicos La distribucioacuten equitativa de losbeneficios contribuye a la erradicacioacuten dela pobreza y al desarrollo social Laspoliacuteticas maacutes eficaces son probablementelas que fomentan la inversioacuten productivay permiten a las empresas en particular alas PYME efectuar los cambios necesariospara aprovechar los beneficios de las TIC42 La proteccioacuten de la propiedad intelec-tual es importante para alentar la inno-vacioacuten y la creatividad en la Sociedad dela Informacioacuten asiacute como tambieacuten lo son

nacionales pertinentes46 Se insta eneacutergicamente a los Estados aque en la construccioacuten de la Sociedad dela Informacioacuten tomen las disposicionesnecesarias para evitar y se abstengan deadoptar medidas unilaterales no con-formes con el derecho internacional y conla Carta de las Naciones Unidas queimpidan la plena consecucioacuten del desarrolloeconoacutemico y social de la poblacioacuten de lospaiacuteses afectados y que menoscaben elbienestar de sus ciudadanos47 Reconociendo que las TIC estaacutenmodificando progresivamente nuestraspraacutecticas de trabajo es indispensable crearun entorno de trabajo seguro y sano quesea adecuado para la utilizacioacuten de las TICconforme con las normas internacionalespertinentes48 Internet se ha convertido en un recursoglobal disponible para el puacuteblico y sugestioacuten debe ser una de las cuestionesesenciales del programa de la Sociedad dela Informacioacuten La gestioacuten internacionalde Internet debe ser multilateral trans-parente y democraacutetica y contar con laplena participacioacuten de los gobiernos el sec-tor privado la sociedad civil y las orga-nizaciones internacionales Esta gestioacutendeberiacutea garantizar la distribucioacuten equitativade recursos facilitar el acceso a todos ygarantizar un funcionamiento estable yseguro de Internet teniendo en cuenta elplurilinguumlismo49 La gestioacuten de Internet abarca cuestionesteacutecnicas y de poliacutetica puacuteblica y debe contarcon la participacioacuten de todas las partesinteresadas y de organizaciones inter-nacionales e intergubernamentales com-petentes A este respecto se reconoce que1 la autoridad de poliacutetica en materia de

poliacutetica puacuteblica relacionada con Internetes un derecho soberano de los EstadosEllos tienen derechos y responsa-bilidades en las cuestiones de poliacuteticapuacuteblica internacional relacionadas conInternet

2 el sector privado ha desempentildeado y debeseguir desempentildeando un importantepapel en el desarrollo de Internet en loscampos teacutecnico y econoacutemico

3 la sociedad civil tambieacuten ha desem-pentildeado y debe seguir desempentildeando unimportante papel en asuntos rela-cionados con Internet especialmente anivel comunitario

Declaracioacuten de Ginebra Mayo 12 de 2004 (Parte II y uacuteltima)

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacioacuten

Construir la Sociedad de la Informacioacuten un desafiacuteo global para el nuevo milenio

Pasa a la paacutegina 4

4 las organizaciones intergubernamentaleshan desempentildeado y deben seguirdesempentildeando un papel de facilitadoren la coordinacioacuten de las cuestiones depoliacutetica puacuteblica relacionadas con Inter-net

5 las organizaciones internacionales handesempentildeado y deben seguir de-sempentildeando una importante funcioacuten enla elaboracioacuten de normas teacutecnicas ypoliacuteticas pertinentes relativas a Internet

50 Las cuestiones de un gobierno inter-nacional de Internet deben abordarse demanera coordinada Solicitamos al Se-cretario General de las Naciones Unidasque establezca un Grupo de trabajo sobreel gobierno de Internet en un procesoabierto e integrador que garantice unmecanismo para la participacioacuten plena yactiva de los gobiernos el sector privado yla sociedad civil de los paiacuteses desarrolladosy en desarrollo con inclusioacuten de lasorganizaciones y foros intergubernamen-tales e internacionales relevantes a fin deinvestigar y formular propuestas de accioacutenseguacuten el caso sobre el gobierno de Internetantes de 2005B7) Aplicaciones de las TIC beneficiosen todos los aspectos de la vida51 En la utilizacioacuten y despliegue de las TICse debe tratar de generar beneficios en todoslos aacutembitos de nuestra vida cotidiana Lasaplicaciones TIC son potencialmenteimportantes para las actividades y serviciosgubernamentales la atencioacuten y la informa-cioacuten sanitaria la educacioacuten y la capa-citacioacuten el empleo la creacioacuten de empleosla actividad econoacutemica la agricultura eltransporte la proteccioacuten del medio am-biente y la gestioacuten de los recursos naturalesla prevencioacuten de cataacutestrofes y la vida cultu-ral asiacute como para fomentar la erradicacioacutende la pobreza y otros objetivos de desarrolloacordados Las TIC tambieacuten deben con-tribuir al establecimiento de pautas deproduccioacuten y consumo sostenibles y areducir los obstaacuteculos tradicionalesofreciendo a todos la oportunidad deacceder a los mercados nacionales ymundiales de manera maacutes equitativa Lasaplicaciones deben ser faacuteciles de utilizaraccesibles para todos asequibles adapta-das a las necesidades locales en materia deidioma y cultura y favorables al desarrollosostenible A dicho efecto las autoridadeslocales deben desempentildear una importante

funcioacuten en el suministro de servicios TICen beneficio de sus poblacionesB8) Diversidad e identidad culturalesdiversidad linguumliacutestica y contenido local52 La diversidad cultural es el patrimoniocomuacuten de la humanidad La Sociedad dela Informacioacuten debe fundarse en el reco-nocimiento y respeto de la identidad cul-tural la diversidad cultural y linguumliacutesticalas tradiciones y las religiones ademaacutes depromover un diaacutelogo entre las culturas ylas civilizaciones La promocioacuten laafirmacioacuten y preservacioacuten de los diversosidiomas e identidades culturales tal comose consagran en los correspondientesdocumentos acordados por las NacionesUnidas incluida la Declaracioacuten Universalde la UNESCO sobre la Diversidad Cul-tural contribuiraacuten a enriquecer auacuten maacutes laSociedad de la Informacioacuten53 La creacioacuten difusioacuten y preservacioacuten decontenido en varios idiomas y formatosdeben considerarse altamente priori-tarias en la construccioacuten de una Sociedadde la Informacioacuten integradora prestaacutendoseparticular atencioacuten a la diversidad de laoferta de obras creativas y el debido recono-cimiento de los derechos de los autores yartistas Es esencial promover la produc-cioacuten de todo tipo de contenidos seaneducativos cientiacuteficos culturales orecreativos en diferentes idiomas yformatos y la accesibilidad a esos con-tenidos La creacioacuten de contenido local quese ajuste a las necesidades nacionales oregionales alentaraacute el desarrollo econoacutemicoy social y estimularaacute la participacioacuten detodas las partes interesadas entre ellas loshabitantes de zonas rurales distantes ymarginadas54 La preservacioacuten del patrimonio cul-tural es un elemento crucial de la identidaddel individuo y del conocimiento de siacutemismo y a su vez enlaza a una comunidadcon su pasado La Sociedad de la Infor-macioacuten debe aprovechar y preservar elpatrimonio cultural para el futuro mediantela utilizacioacuten de todos los meacutetodos ade-cuados entre otros la digitalizacioacutenB9) Medios de comunicacioacuten55 Reafirmamos nuestra adhesioacuten a losprincipios de libertad de la prensa ylibertad de la informacioacuten asiacute como lainde-pendencia el pluralismo y la diversi-dad de los medios de comunicacioacuten queson esenciales para la Sociedad de la In-formacioacuten Tambieacuten es importante la

libertad de buscar recibir difundir y utilizarla informacioacuten para la creacioacuten recopila-cioacuten y divulgacioacuten del conocimientoAbogamos por que los medios de comuni-cacioacuten utilicen y traten la informacioacuten demanera responsable de acuerdo con losprincipios eacuteticos y profesionales maacutesrigurosos Los medios de comunicacioacutentradicionales en todas sus formas tienenun importante papel que desempentildear en laSociedad de la Informacioacuten y las TICdeben servir de apoyo a este respecto Debefomentarse la diversidad de regiacutemenes depropiedad de los medios de comunicacioacutende acuerdo con la legislacioacuten nacional yhabida cuenta de los convenios inter-nacionales pertinentes Reafirmamos lanecesidad de reducir los desequilibriosinternacionales que afectan a los mediosde comunicacioacuten en particular en lo querespecta a la infraestructura los recursosteacutecnicos y el desarrollo de capacidadeshumanasB10) Dimensiones eacuteticas de la Sociedadde la Informacioacuten56 La Sociedad de la Informacioacuten deberespetar la paz y regirse por los valoresfundamentales de libertad igualdadsolidaridad tolerancia responsabilidadcompartida y respeto a la naturaleza57 Reconocemos la importancia de la eacuteticapara la Sociedad de la Informacioacuten quedebe fomentar la justicia asiacute como ladignidad y el valor de la persona humanaSe debe acordar la proteccioacuten maacutes ampliaposible a la familia y permitir que eacutestadesempentildee su papel cardinal en la sociedad58 El uso de las TIC y la creacioacuten decontenidos deberiacutea respetar los derechoshumanos y las libertades fundamentales deotros lo que incluye la privacidad per-sonal y el derecho a la libertad de opinioacutenconciencia y religioacuten de conformidad conlos instrumentos internacionales relevantes59 Todos los actores de la Sociedad de laInformacioacuten deben adoptar las acciones ymedidas preventivas apropiadas conarreglo al derecho para impedir la utili-zacioacuten abusiva de las TIC tales comoactos iliacutecitos o de otro tipo motivados porel racismo la discriminacioacuten racial laxenofobia y las formas conexas deintolerancia el odio la violencia todo tipode maltrato de nintildeos incluidas la pedofiliay la pornografiacutea infantil asiacute como la tratay la explotacioacuten de seres humanosB11) Cooperacioacuten internacional y re-

gional60 Nuestro objetivo es aprovechar plena-mente las oportunidades que ofrecen lasTIC en nuestros esfuerzos por alcanzar losobjetivos de desarrollo convenidos inter-nacionalmente incluidos los que figuran enla Declaracioacuten del Milenio y sostener losprincipios fundamentales que establece lapresente Declaracioacuten La Sociedad de laInformacioacuten es por naturaleza intriacuten-secamente global y los esfuerzos nacio-nales deben ser respaldados por unacooperacioacuten eficaz a nivel internacionaly regional entre los gobiernos el sectorprivado la sociedad civil y las demaacutes partesinteresadas entre ellas las institucionesfinancieras internacionales61 A fin de construir una Sociedad de laInformacioacuten global integradora busca-remos e instrumentaremos de manera eficazlos enfoques y mecanismos internacionalesconcretos lo que abarca la asistenciafinanciera y teacutecnica Por tanto al mismotiempo que apreciamos la cooperacioacuten ac-tual en materia de TIC a traveacutes de diversosmecanismos invitamos a todas las partesinteresadas a manifestar su adhesioacuten a laAgenda de la Solidaridad Digital esta-blecida en el Plan de Accioacuten Estamospersuadidos de que el objetivo convenidoa nivel mundial es el de contribuir a colmarla brecha digital promover el acceso a lasTIC crear oportunidades digitales yaprovechar los posibles beneficios que lasTIC ofrecen para el desarrollo Recono-cemos la voluntad expresada por algunosde crear un Fondo de la Solidaridad Di-gital internacional de caraacutecter voluntarioy por otros de emprender estudios relativosa los mecanismos existentes y a la eficaciay viabilidad de dicho Fondo62 La integracioacuten regional contribuye aldesarrollo de la Sociedad de la Informacioacutenglobal y hace indispensable la cooperacioacutenintensa entre las regiones y dentro de ellasEl diaacutelogo regional debe contribuir a lacreacioacuten de capacidades a nivel nacional ya la armonizacioacuten de las estrategiasnacionales de manera compatible con losobjetivos de la presente Declaracioacuten dePrincipios respetando las particularidadesnacionales y regionales En ese sentidoacogemos con beneplaacutecito las medidasrelacionadas con las TIC que forman partede esas iniciativas y alentamos a lacomunidad internacional a apoyarlas63 Estamos resueltos a asistir a los paiacuteses

en desarrollo a los PMA y a los paiacutesescon economiacuteas en transicioacuten mediante lamovilizacioacuten de todas las fuentes definanciamiento la prestacioacuten de asistenciafinanciera y teacutecnica y la creacioacuten de unentorno propicio para la transferencia detecnologiacutea en consonancia con los propoacute-sitos de la presente Declaracioacuten y el Plande Accioacuten64 Las competencias baacutesicas de la UnioacutenInternacional de Telecomunicaciones (UIT)en el campo de las TIC a saber la asistenciapara colmar la brecha digital la cooperacioacutenregional e internacional la gestioacuten del espectroradioeleacutectrico la elaboracioacuten de normas y ladifusioacuten de informacioacuten revisten crucialimportancia en la construccioacuten de la Sociedadde la InformacioacutenC Hacia una Sociedad de la Informacioacutenpara todos basada en el intercambio deconocimientos65 Nos comprometemos a colaborar maacutesintensamente para definir respuestas comunesa los problemas que se planteen y a laaplicacioacuten del Plan de Accioacuten que ma-terializaraacute la visioacuten de una Sociedad de laInformacioacuten integradora sobre la base de losprincipios fundamentales recogidos en lapresente Declaracioacuten66 Nos comprometemos asimismo a evaluary a seguir de cerca los progresos hacia lareduccioacuten de la brecha digital teniendo encuenta los diferentes niveles de desarrollo conmiras a lograr los objetivos de desarrollointernacionalmente acordados incluidos losque figuran en la Declaracioacuten del Milenio y aevaluar la eficacia de la inversioacuten y losesfuerzos de cooperacioacuten internacionalencaminados a la construccioacuten de la Sociedadde la Informacioacuten67 Tenemos la firme conviccioacuten de queestamos entrando colectivamente en una nuevaera que ofrece enormes posi-bilidades la erade la Sociedad de la Informacioacuten y de unamayor comunicacioacuten humana En esta sociedadincipiente es posible generar intercambiarcompartir y comunicar informacioacuten yconocimiento entre todas las redes del mundoSi tomamos las medidas necesarias prontotodos los individuos podraacuten juntos construiruna nueva Sociedad de la Informacioacuten basadaen el intercambio de conocimientos y asentadaen la solida-ridad mundial y un mejor en-tendimiento mutuo entre los pueblos y lasnaciones Confiamos en que estas medidasabran la viacutea hacia el futuro desarrollo de unaverdadera sociedad del conocimiento bull

Construir la Viene de la paacutegina 3

UNIVERSIDAD VERACRUZANADireccioacuten General de Bibliotecas

Coordinacioacuten de Automatizacioacuten BibliotecariaEditor Bioacutel Carlos Alberto Saacutenchez Velasco

Av de las Culturas Veracruzanas No 1 Zona Universitaria Xalapa VerCP 91010 Tel (228) 1-41-10-41 1-41-10-42 httpwwwuvmxdgbuv

S E G U N D A Eacute P O C AEl Referencista

B I B L I O T E C A

Corro hacia tiacutepara desangrarme

una vez maacutesEntonces

perdido en tu cuerpoescuchareacute y vereacute

a traveacutes del tiempoy los abismos

las glorias pasadaslos amores sin finel traacutegico recuento

Haciacutea tiacute gravitocomo una roca errante

sin memoriay cuando estoy en tiacutecomienzo a recordarAnoacutenimo y perdido

el Universo esdemasiado grande

para alguien como yoSin embargodentro de tiacute

en tu red de palabrasencuentro mi lugar

Prisioacuten singular queusas nuestros ojospara darle libertad

-incondicional-a las vidas cristalizadasen tus textos cautivosy a nosotros mismos

Templo del espiritismocasa de reflejos de reflejos

-y de reflejos de solesmoribundos o de solesauacuten por alumbrar-

Te doy mi sangrey mi vida a cambio

de tus secretos

Carlos A Saacutenchez V

ldquoCuando llegue el diacutea del juicio y esteacute ahiacute el sentildeor su majestady San Pedro con la bolsa de todos los bienes repartiendo losjuguetes para la eternidad a todos los bienaventurados y a uno ledaraacute una corona y a otro un palacio y a otro un arpa y no seacute queacuteEntonces aparecemos tuacute y yo con nuestros libros bajo el brazo yentonces el sentildeor le diraacute a San Pedro lsquoa esas deacutejalas no tenemosnada que ofrecerles les gustaba leerrsquordquo

Virginia Woolf

dirigirle la palabraiquestDecirle que haciacutea un tiempo de

perros Demasiado trivialiquestHablar de poesiacutea iquestDe queacute

poesiacutea-Sentildeora iquestle gusta a usted la

poesiacutea-No Detesto la poesiacutea ndashme

contestoacute con una voz de fastidio sinvolverse hacia miacute

Beba una taza de teacute esto latranquilizaraacute

-No bebo no como Lo hago paraprotesta contra mi padre ese cochi-no

Tras un cuarto de hora de silencioella se volvioacute y quedeacute sorprendida aladvertir su juventud Debiacutea tener unosdieciseacuteis antildeos

Es usted muy alta para su edadsentildeorita Cuando yo teniacutea dieciseacuteisantildeos mi estatura era la mitad de lasuya

Me importa un cuerno de todosmodos siacutervame un poco de teacute perono lo diga a nadie Tal vez tomeuno de esos pastelillos perorecuerde sobre todo que no debedecir nada

Comioacute con un voraz apetito Antes deengullir el vigeacutesimo pastelillo me dijo

-Aunque me muera de hambre el noganaraacute nunca Desde aquiacute veo el cortejofuacutenebre con sus cuatro gordos y relu-cientes caballoshellip marchando lenta-mente y mi pequentildeo atauacuted blanco en

medio de una nieve de rosas rojas Yla gente llorando llorandohellip

Tras una corta pausa continuoacutesollozando

-Aquiacute estaacute el pequentildeo cadaacutever dela bella Lucrecia Y una vez muertaiquestsabe usted no hay nada que hacerTengo deseos de matarme de hambresolo para jeringarlo iexclQueacute cerdo

Dichas las anteriores palabras salioacutelentamente de la estancia La seguiacuteAl llegar al tercer piso entramos enuna inmensa habitacioacuten destinada a

los nintildeos donde esparcidos por todaspartes se veiacutean centenares de jugue-tesdescompuestos y rotos

Lucrecia se acercoacute a un caballo demadera inmovilizado en actitud degalope a pesar de su edad que debiacuteafrisar en los cien antildeos

-Taacutertaro es mi preferido ndashdijo ellaacariciando el belfo del caballo- Detestaa mi padre

Taacutertaro se mecioacute graciosamente sobresu balanciacuten mientras yo me preguntaba

coacutemo podiacutea moverse solo Lucrecialo contemploacute pensativa y unidas

las manos-Iraacute muy lejos de esta ma-

nera ndashdijo Y cuando regrese mecontaraacute algo interesante

Al mirar hacia fuera advertiacute quenevaba Haciacutea mucho friacuteo pero Lucreciano se daba cuenta de ello Un ruidito enla ventana llamoacute su atencioacuten

-Es Mathilde ndashdijo- Hubiera tenido

que dejar abierta la ventana Por otraparte una se ahoga aquiacute Tras eso rompioacutelos cristales y la nieve entroacute junto conuna urraca que volando dio tres vueltaspor la habitacioacuten

-Mathilde habla como nosotros hacediez antildeos le partiacute la lengua en dos iexclQueacutehermosa criatura

-iexclHermosa criatura ndashgraznoacute Mathildecon voz de bruja-

iexclHermoooosa crrrriaturrrraMathilde se posoacute en la cabeza de

Taacutertaro que continuaba balanceaacutendosedulcemente cubierto de nieve

-iquestHas venido para jugar con nosotros-preguntoacute Lucrecia- Estoy contentaporque me aburro mucho aquiacute iquestY siimaginaacuteramos que todos nos hemosconvertido en caballos

Yo voy a transformarme en caballocon nieve esto seraacute maacutes verosiacutemil

Tuacute Mathilde tambieacuten eres un caballo-iexclCaballo iexclCaballo iexclCaballo ndashgraznoacuteMathilde bailando histeacutericamente sobrela cabeza de Taacutertaro

Lucrecia se arrojoacute en la nieve que yateniacutea mucho espesor y se enroscoacute dentrode ella gritando

-iexclTodos somos caballosCuando se levantoacute el efecto era

extraordinario Si yo no hubiese sabidoque era Lucrecia hubiera jurado que setrataba de un verdadero caballo Era tanbello de una blancura tan cegadora consus cuatro finos remos como agujas y unacrin que caiacutea en torno a su larga caracomo si fuese agua Reiacutea alegre bai-lando locamente en la nieve

-iexclGalopa galopa Taacutertaro Pero yo sereacutemaacutes veloz que tuacute

Taacutertaro no cambiaba de velocidadpero sus ojos centelleaban Solo se veiacuteansus ojos porque estaba cubierto de nieve

Mathilde chillaba y se golpeaba lacabeza contra los muros

Yo bailaba una especie de polka paraque el friacuteo no se apoderara de mi cuerpo

infininfininfin

Una dama muy alta y muy delgadase hallaba de pie delante de suventana La ventana tambieacuten era

muy alta y muy delgada El rostro deaquella dama era paacutelido y triste

Permaneciacutea inmoacutevil y nada se moviacuteacerca de la ventana excepto una plumade faisaacuten que llevaba prendida en suscabellos Aquella temblorosa plumaatraiacutea mi mirada Se remeciacutea tanto enaquella ventana donde nada se moviacuteaEra la seacuteptima vez que yo pasaba pordelante de la mencionada ventana Ladama triste no se habiacutea movido y a pesardel frio que haciacutea aquella tarde medetuve Tal vez los muebles eran tan al-tos y delgados como ella junto a suventana y tal vez el gato (si es que habiacuteauno) respondiacutea tambieacuten a tales y ele-gantes proporciones Yo deseaba saberera presa de curiosidad y un irresistibledeseo de entrar en la casa simplementepara cerciorarme Antes de caer en lacuenta de lo que haciacutea me hallaba en laentrada La puerta se cerroacute sin ruidodetraacutes de miacute y por primera vez en mivida me halleacute en una verdadera mansioacutenaristocraacutetica Era sobrecogedor Primeroel silencio era tan distinguido que apenasme atreviacutea a respirar luego los mueblesy los objetos de adorno eran de unaelegancia suma Cada silla era por lomenos dos veces maacutes alta que las sillascorrientes y mucho mas angostaPara aquellos aristoacutecratas hasta losplatos eran ovales y no redondos comolos que usa todo el mundo En el saloacutendonde se hallaba la Dama Triste el fuegobrillaba en la chimenea y habiacutea una mesallena de tasas y pastelillos Cerca de lasllamas una tetera esperaba tranqui-lamente que su contenido fuese bebido

Vista de espaldas la Dama pareciacutea auacutenmaacutes alta teniacutea a lo menos tres metros dealtura El problema era eacuteste iquestCoacutemo

Del libro Whitney Chadwick La realidad de laimaginacioacuten Leonora Carrington depositado enen las Colecciones Especiales de la USBI Xalapacon la signatura ND497C37 C52 Estatuilla Stand-ing Woman (1959) de Alberto GiacomettiSeleccioacuten del texto Guadalupe

LA DAMA OVAL

Page 3: El Referencista No. 12

31 La educacioacuten continua y de adultos laformacioacuten en otras disciplinas y el apren-dizaje a lo largo de la vida la ensentildeanza adistancia y otros servicios especiales talescomo la telemedicina pueden ser unacontribucioacuten clave para la ocupabilidad yayudar a las personas a aprovechar lasnuevas posibilidades que ofrecen las TICpara los empleos tradicionales el trabajopor cuenta propia y las nuevas profesionesEn este sentido la sensibilizacioacuten y laalfabetizacioacuten en el aacutembito de las TIC sonun sustento fundamental32 Los creadores editores y productoresde contenido asiacute como los profesoresinstructores archivistas bibliotecarios yestudiantes deben desempentildear una funcioacutenactiva en la promocioacuten de la Sociedad dela Informacioacuten particularmente en lospaiacuteses menos adelantados33 Para alcanzar un desarrollo sosteniblede la Sociedad de la Informacioacuten debereforzarse la capacidad nacional en mate-ria de investigacioacuten y desarrollo de TICPor otro lado las asociaciones en particu-lar entre paiacuteses desarrollados y paiacuteses endesarrollo incluidos los paiacuteses con econo-miacuteas en transicioacuten con fines de inves-tigacioacuten y desarrollo transferencia detecnologiacutea fabricacioacuten y utilizacioacuten de losproductos y servicios TIC son indis-pensables para la promocioacuten de la creacioacutende capacidad y una participacioacuten mundialen la Sociedad de la Informacioacuten Lafabricacioacuten de productos de TIC ofrece unaexcelente oportunidad de creacioacuten deriqueza34 El logro de nuestras aspiracionescompartidas particularmente para que lospaiacuteses en desarrollo y los paiacuteses coneconomiacuteas en transicioacuten se conviertan enmiembros plenos de la Sociedad de laInformacioacuten e integrarnos positivamente enla economiacutea del conocimiento depende engran parte de que se impulse el fomentode la capacidad en las esferas de laeducacioacuten los conocimientos tecnoloacutegicosy el acceso a la informacioacuten que sonfactores determinantes para el desarrollo yla competitividadB5) Fomento de la confianza y seguridaden la utilizacioacuten de las TIC35 El fomento de un clima de confianzaincluso en la seguridad de la informacioacuteny la seguridad de las redes la autenticacioacutenla privacidad y la proteccioacuten de losconsumidores es requisito previo para que

se desarrolle la Sociedad de la Informacioacuteny para promover la confianza entre losusuarios de las TIC Se debe fomentardesarrollar y poner en praacutectica una culturaglobal de ciberseguridad en cooperacioacutencon todas las partes interesadas y losorganismos internacionales especializadosSe deberiacutean respaldar dichos esfuerzos conuna mayor cooperacioacuten internacionalDentro de esta cultura global de ciber-seguridad es importante mejorar laseguridad y garantizar la proteccioacuten de losdatos y la privacidad al mismo tiempo quese ampliacutea el acceso y el comercio Por otraparte es necesario tener en cuenta el nivelde desarrollo social y econoacutemico de cadapaiacutes y respetar los aspectos de la Sociedadde la Informacioacuten orientados al desarrollo36 Si bien se reconocen los principios deacceso universal y sin discriminacioacuten a lasTIC para todas las naciones apoyamos lasactividades de las Naciones Unidas enca-minadas a impedir que se utilicen estastecnologiacuteas con fines incompatibles conel mantenimiento de la estabilidad y segu-ridad internacionales y que podriacuteanmenoscabar la integridad de las infra-estructuras nacionales en detrimento de suseguridad Es necesario evitar que lastecnologiacuteas y los recursos de la informacioacutense utilicen para fines criminales o terro-ristas respetando siempre los derechoshumanos37 El enviacuteo masivo de mensajes electroacuteni-cos no solicitados (spam) es un problemaconsiderable y creciente para los usuarioslas redes e Internet en general Convieneabordar los problemas de la ciberseguridady spam en los planos nacional e inter-nacional seguacuten procedaB6) Entorno propicio38 Un entorno propicio a nivel nacional einternacional es indispensable para laSociedad de la Informacioacuten Las TIC debenutilizarse como una herramienta importantedel buen gobierno39 El estado de derecho acompantildeado porun marco de poliacutetica y reglamentacioacutenpropicio transparente favorable a lacompetencia tecnoloacutegicamente neutro

una amplia divulgacioacuten difusioacuten e inter-cambio de los conocimientos El fomentode una verdadera participacioacuten de todos enlas cuestiones de propiedad intelectual eintercambio de conocimientos mediante lasensibilizacioacuten y la creacioacuten de capa-cidades es un componente esencial de unaSociedad de la Informacioacuten integradora43 La mejor forma de promover eldesarrollo sostenible en la Sociedad de laInformacioacuten consiste en integrar plena-mente los programas e iniciativas rela-cionadas con las TIC en las estrategiasde desarrollo nacionales y regionalesAcogemos con beneplaacutecito la Nueva Aso-ciacioacuten para el Desarrollo de Aacutefrica(NEPAD) y alentamos a la comunidadinternacional a apoyar las medidas que seadopten en el marco de esta iniciativa enrelacioacuten con las TIC asiacute como las des-plegadas en el marco de esfuerzos similaresen otras regiones La distribucioacuten de losbeneficios resultantes del mayor cre-cimiento impulsado por las TIC contribuyea la erradicacioacuten de la pobreza y a undesarrollo sostenible44 La normalizacioacuten es uno de loscomponentes esenciales de la Sociedad dela Informacioacuten Conviene hacer especialhincapieacute en la elaboracioacuten y aprobacioacuten denormas internacionales El desarrollo yempleo de normas abiertas compatiblesno discriminatorias e impulsadas por lademanda que tengan en cuenta las ne-cesidades de los usuarios y los con-sumidores es un factor baacutesico para eldesarrollo y la mayor propagacioacuten de lasTIC asiacute como de un acceso maacutes asequiblea las mismas sobre todo en los paiacuteses endesarrollo A traveacutes de la normalizacioacuteninternacional se busca crear un entorno enel cual los consumidores tengan acceso aservicios en todo el mundo indepen-dientemente de la tecnologiacutea subyacente45 El espectro de frecuencias radio-eleacutectricas debe gestionarse en favor delintereacutes puacuteblico y de conformidad con elprincipio de legalidad respetando cabal-mente las legislaciones y reglamentacionesnacionales asiacute como los acuerdos inter-

predecible y que refleje las realidadesnacionales es insoslayable para construiruna Sociedad de la Informacioacuten centradaen la persona Los gobiernos debenintervenir seguacuten proceda para corregir losfallos del mercado mantener una com-petencia leal atraer inversiones inten-sificar el desarrollo de infraestructura yaplicaciones de las TIC aumentar almaacuteximo los beneficios econoacutemicos ysociales y atender a las prioridadesnacionales40 Un entorno internacional dinaacutemicoy propicio que favorezca la inversioacutenextranjera directa la transferencia detecnologiacutea y la cooperacioacuten internacionalsobre todo en las esferas de las finanzas ladeuda y el comercio asiacute como la parti-cipacioacuten plena y eficaz de los paiacuteses endesarrollo en la toma de decisiones a escalamundial son complementos fundamentalesa los esfuerzos de desarrollo nacionalrelacionados con las TIC Una conectividadmundial maacutes asequible contribuiriacutea demanera apreciable a la eficacia de estosesfuerzos encaminados al desarrollo41 Las TIC son un importante factor quepropicia el crecimiento ya que mejoran laeficacia e incrementan la productividadespecialmente en las pequentildeas y medianasempresas (PYME) Por esta razoacuten eldesarrollo de la Sociedad de la Informacioacutenes importante para lograr un crecimientoeconoacutemico general en las economiacuteasdesarrolladas y en desarrollo Se debenfomentar la mejora de la productividad pormedio de las TIC y la aplicacioacuten de lainnovacioacuten en todos los sectores eco-noacutemicos La distribucioacuten equitativa de losbeneficios contribuye a la erradicacioacuten dela pobreza y al desarrollo social Laspoliacuteticas maacutes eficaces son probablementelas que fomentan la inversioacuten productivay permiten a las empresas en particular alas PYME efectuar los cambios necesariospara aprovechar los beneficios de las TIC42 La proteccioacuten de la propiedad intelec-tual es importante para alentar la inno-vacioacuten y la creatividad en la Sociedad dela Informacioacuten asiacute como tambieacuten lo son

nacionales pertinentes46 Se insta eneacutergicamente a los Estados aque en la construccioacuten de la Sociedad dela Informacioacuten tomen las disposicionesnecesarias para evitar y se abstengan deadoptar medidas unilaterales no con-formes con el derecho internacional y conla Carta de las Naciones Unidas queimpidan la plena consecucioacuten del desarrolloeconoacutemico y social de la poblacioacuten de lospaiacuteses afectados y que menoscaben elbienestar de sus ciudadanos47 Reconociendo que las TIC estaacutenmodificando progresivamente nuestraspraacutecticas de trabajo es indispensable crearun entorno de trabajo seguro y sano quesea adecuado para la utilizacioacuten de las TICconforme con las normas internacionalespertinentes48 Internet se ha convertido en un recursoglobal disponible para el puacuteblico y sugestioacuten debe ser una de las cuestionesesenciales del programa de la Sociedad dela Informacioacuten La gestioacuten internacionalde Internet debe ser multilateral trans-parente y democraacutetica y contar con laplena participacioacuten de los gobiernos el sec-tor privado la sociedad civil y las orga-nizaciones internacionales Esta gestioacutendeberiacutea garantizar la distribucioacuten equitativade recursos facilitar el acceso a todos ygarantizar un funcionamiento estable yseguro de Internet teniendo en cuenta elplurilinguumlismo49 La gestioacuten de Internet abarca cuestionesteacutecnicas y de poliacutetica puacuteblica y debe contarcon la participacioacuten de todas las partesinteresadas y de organizaciones inter-nacionales e intergubernamentales com-petentes A este respecto se reconoce que1 la autoridad de poliacutetica en materia de

poliacutetica puacuteblica relacionada con Internetes un derecho soberano de los EstadosEllos tienen derechos y responsa-bilidades en las cuestiones de poliacuteticapuacuteblica internacional relacionadas conInternet

2 el sector privado ha desempentildeado y debeseguir desempentildeando un importantepapel en el desarrollo de Internet en loscampos teacutecnico y econoacutemico

3 la sociedad civil tambieacuten ha desem-pentildeado y debe seguir desempentildeando unimportante papel en asuntos rela-cionados con Internet especialmente anivel comunitario

Declaracioacuten de Ginebra Mayo 12 de 2004 (Parte II y uacuteltima)

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacioacuten

Construir la Sociedad de la Informacioacuten un desafiacuteo global para el nuevo milenio

Pasa a la paacutegina 4

4 las organizaciones intergubernamentaleshan desempentildeado y deben seguirdesempentildeando un papel de facilitadoren la coordinacioacuten de las cuestiones depoliacutetica puacuteblica relacionadas con Inter-net

5 las organizaciones internacionales handesempentildeado y deben seguir de-sempentildeando una importante funcioacuten enla elaboracioacuten de normas teacutecnicas ypoliacuteticas pertinentes relativas a Internet

50 Las cuestiones de un gobierno inter-nacional de Internet deben abordarse demanera coordinada Solicitamos al Se-cretario General de las Naciones Unidasque establezca un Grupo de trabajo sobreel gobierno de Internet en un procesoabierto e integrador que garantice unmecanismo para la participacioacuten plena yactiva de los gobiernos el sector privado yla sociedad civil de los paiacuteses desarrolladosy en desarrollo con inclusioacuten de lasorganizaciones y foros intergubernamen-tales e internacionales relevantes a fin deinvestigar y formular propuestas de accioacutenseguacuten el caso sobre el gobierno de Internetantes de 2005B7) Aplicaciones de las TIC beneficiosen todos los aspectos de la vida51 En la utilizacioacuten y despliegue de las TICse debe tratar de generar beneficios en todoslos aacutembitos de nuestra vida cotidiana Lasaplicaciones TIC son potencialmenteimportantes para las actividades y serviciosgubernamentales la atencioacuten y la informa-cioacuten sanitaria la educacioacuten y la capa-citacioacuten el empleo la creacioacuten de empleosla actividad econoacutemica la agricultura eltransporte la proteccioacuten del medio am-biente y la gestioacuten de los recursos naturalesla prevencioacuten de cataacutestrofes y la vida cultu-ral asiacute como para fomentar la erradicacioacutende la pobreza y otros objetivos de desarrolloacordados Las TIC tambieacuten deben con-tribuir al establecimiento de pautas deproduccioacuten y consumo sostenibles y areducir los obstaacuteculos tradicionalesofreciendo a todos la oportunidad deacceder a los mercados nacionales ymundiales de manera maacutes equitativa Lasaplicaciones deben ser faacuteciles de utilizaraccesibles para todos asequibles adapta-das a las necesidades locales en materia deidioma y cultura y favorables al desarrollosostenible A dicho efecto las autoridadeslocales deben desempentildear una importante

funcioacuten en el suministro de servicios TICen beneficio de sus poblacionesB8) Diversidad e identidad culturalesdiversidad linguumliacutestica y contenido local52 La diversidad cultural es el patrimoniocomuacuten de la humanidad La Sociedad dela Informacioacuten debe fundarse en el reco-nocimiento y respeto de la identidad cul-tural la diversidad cultural y linguumliacutesticalas tradiciones y las religiones ademaacutes depromover un diaacutelogo entre las culturas ylas civilizaciones La promocioacuten laafirmacioacuten y preservacioacuten de los diversosidiomas e identidades culturales tal comose consagran en los correspondientesdocumentos acordados por las NacionesUnidas incluida la Declaracioacuten Universalde la UNESCO sobre la Diversidad Cul-tural contribuiraacuten a enriquecer auacuten maacutes laSociedad de la Informacioacuten53 La creacioacuten difusioacuten y preservacioacuten decontenido en varios idiomas y formatosdeben considerarse altamente priori-tarias en la construccioacuten de una Sociedadde la Informacioacuten integradora prestaacutendoseparticular atencioacuten a la diversidad de laoferta de obras creativas y el debido recono-cimiento de los derechos de los autores yartistas Es esencial promover la produc-cioacuten de todo tipo de contenidos seaneducativos cientiacuteficos culturales orecreativos en diferentes idiomas yformatos y la accesibilidad a esos con-tenidos La creacioacuten de contenido local quese ajuste a las necesidades nacionales oregionales alentaraacute el desarrollo econoacutemicoy social y estimularaacute la participacioacuten detodas las partes interesadas entre ellas loshabitantes de zonas rurales distantes ymarginadas54 La preservacioacuten del patrimonio cul-tural es un elemento crucial de la identidaddel individuo y del conocimiento de siacutemismo y a su vez enlaza a una comunidadcon su pasado La Sociedad de la Infor-macioacuten debe aprovechar y preservar elpatrimonio cultural para el futuro mediantela utilizacioacuten de todos los meacutetodos ade-cuados entre otros la digitalizacioacutenB9) Medios de comunicacioacuten55 Reafirmamos nuestra adhesioacuten a losprincipios de libertad de la prensa ylibertad de la informacioacuten asiacute como lainde-pendencia el pluralismo y la diversi-dad de los medios de comunicacioacuten queson esenciales para la Sociedad de la In-formacioacuten Tambieacuten es importante la

libertad de buscar recibir difundir y utilizarla informacioacuten para la creacioacuten recopila-cioacuten y divulgacioacuten del conocimientoAbogamos por que los medios de comuni-cacioacuten utilicen y traten la informacioacuten demanera responsable de acuerdo con losprincipios eacuteticos y profesionales maacutesrigurosos Los medios de comunicacioacutentradicionales en todas sus formas tienenun importante papel que desempentildear en laSociedad de la Informacioacuten y las TICdeben servir de apoyo a este respecto Debefomentarse la diversidad de regiacutemenes depropiedad de los medios de comunicacioacutende acuerdo con la legislacioacuten nacional yhabida cuenta de los convenios inter-nacionales pertinentes Reafirmamos lanecesidad de reducir los desequilibriosinternacionales que afectan a los mediosde comunicacioacuten en particular en lo querespecta a la infraestructura los recursosteacutecnicos y el desarrollo de capacidadeshumanasB10) Dimensiones eacuteticas de la Sociedadde la Informacioacuten56 La Sociedad de la Informacioacuten deberespetar la paz y regirse por los valoresfundamentales de libertad igualdadsolidaridad tolerancia responsabilidadcompartida y respeto a la naturaleza57 Reconocemos la importancia de la eacuteticapara la Sociedad de la Informacioacuten quedebe fomentar la justicia asiacute como ladignidad y el valor de la persona humanaSe debe acordar la proteccioacuten maacutes ampliaposible a la familia y permitir que eacutestadesempentildee su papel cardinal en la sociedad58 El uso de las TIC y la creacioacuten decontenidos deberiacutea respetar los derechoshumanos y las libertades fundamentales deotros lo que incluye la privacidad per-sonal y el derecho a la libertad de opinioacutenconciencia y religioacuten de conformidad conlos instrumentos internacionales relevantes59 Todos los actores de la Sociedad de laInformacioacuten deben adoptar las acciones ymedidas preventivas apropiadas conarreglo al derecho para impedir la utili-zacioacuten abusiva de las TIC tales comoactos iliacutecitos o de otro tipo motivados porel racismo la discriminacioacuten racial laxenofobia y las formas conexas deintolerancia el odio la violencia todo tipode maltrato de nintildeos incluidas la pedofiliay la pornografiacutea infantil asiacute como la tratay la explotacioacuten de seres humanosB11) Cooperacioacuten internacional y re-

gional60 Nuestro objetivo es aprovechar plena-mente las oportunidades que ofrecen lasTIC en nuestros esfuerzos por alcanzar losobjetivos de desarrollo convenidos inter-nacionalmente incluidos los que figuran enla Declaracioacuten del Milenio y sostener losprincipios fundamentales que establece lapresente Declaracioacuten La Sociedad de laInformacioacuten es por naturaleza intriacuten-secamente global y los esfuerzos nacio-nales deben ser respaldados por unacooperacioacuten eficaz a nivel internacionaly regional entre los gobiernos el sectorprivado la sociedad civil y las demaacutes partesinteresadas entre ellas las institucionesfinancieras internacionales61 A fin de construir una Sociedad de laInformacioacuten global integradora busca-remos e instrumentaremos de manera eficazlos enfoques y mecanismos internacionalesconcretos lo que abarca la asistenciafinanciera y teacutecnica Por tanto al mismotiempo que apreciamos la cooperacioacuten ac-tual en materia de TIC a traveacutes de diversosmecanismos invitamos a todas las partesinteresadas a manifestar su adhesioacuten a laAgenda de la Solidaridad Digital esta-blecida en el Plan de Accioacuten Estamospersuadidos de que el objetivo convenidoa nivel mundial es el de contribuir a colmarla brecha digital promover el acceso a lasTIC crear oportunidades digitales yaprovechar los posibles beneficios que lasTIC ofrecen para el desarrollo Recono-cemos la voluntad expresada por algunosde crear un Fondo de la Solidaridad Di-gital internacional de caraacutecter voluntarioy por otros de emprender estudios relativosa los mecanismos existentes y a la eficaciay viabilidad de dicho Fondo62 La integracioacuten regional contribuye aldesarrollo de la Sociedad de la Informacioacutenglobal y hace indispensable la cooperacioacutenintensa entre las regiones y dentro de ellasEl diaacutelogo regional debe contribuir a lacreacioacuten de capacidades a nivel nacional ya la armonizacioacuten de las estrategiasnacionales de manera compatible con losobjetivos de la presente Declaracioacuten dePrincipios respetando las particularidadesnacionales y regionales En ese sentidoacogemos con beneplaacutecito las medidasrelacionadas con las TIC que forman partede esas iniciativas y alentamos a lacomunidad internacional a apoyarlas63 Estamos resueltos a asistir a los paiacuteses

en desarrollo a los PMA y a los paiacutesescon economiacuteas en transicioacuten mediante lamovilizacioacuten de todas las fuentes definanciamiento la prestacioacuten de asistenciafinanciera y teacutecnica y la creacioacuten de unentorno propicio para la transferencia detecnologiacutea en consonancia con los propoacute-sitos de la presente Declaracioacuten y el Plande Accioacuten64 Las competencias baacutesicas de la UnioacutenInternacional de Telecomunicaciones (UIT)en el campo de las TIC a saber la asistenciapara colmar la brecha digital la cooperacioacutenregional e internacional la gestioacuten del espectroradioeleacutectrico la elaboracioacuten de normas y ladifusioacuten de informacioacuten revisten crucialimportancia en la construccioacuten de la Sociedadde la InformacioacutenC Hacia una Sociedad de la Informacioacutenpara todos basada en el intercambio deconocimientos65 Nos comprometemos a colaborar maacutesintensamente para definir respuestas comunesa los problemas que se planteen y a laaplicacioacuten del Plan de Accioacuten que ma-terializaraacute la visioacuten de una Sociedad de laInformacioacuten integradora sobre la base de losprincipios fundamentales recogidos en lapresente Declaracioacuten66 Nos comprometemos asimismo a evaluary a seguir de cerca los progresos hacia lareduccioacuten de la brecha digital teniendo encuenta los diferentes niveles de desarrollo conmiras a lograr los objetivos de desarrollointernacionalmente acordados incluidos losque figuran en la Declaracioacuten del Milenio y aevaluar la eficacia de la inversioacuten y losesfuerzos de cooperacioacuten internacionalencaminados a la construccioacuten de la Sociedadde la Informacioacuten67 Tenemos la firme conviccioacuten de queestamos entrando colectivamente en una nuevaera que ofrece enormes posi-bilidades la erade la Sociedad de la Informacioacuten y de unamayor comunicacioacuten humana En esta sociedadincipiente es posible generar intercambiarcompartir y comunicar informacioacuten yconocimiento entre todas las redes del mundoSi tomamos las medidas necesarias prontotodos los individuos podraacuten juntos construiruna nueva Sociedad de la Informacioacuten basadaen el intercambio de conocimientos y asentadaen la solida-ridad mundial y un mejor en-tendimiento mutuo entre los pueblos y lasnaciones Confiamos en que estas medidasabran la viacutea hacia el futuro desarrollo de unaverdadera sociedad del conocimiento bull

Construir la Viene de la paacutegina 3

UNIVERSIDAD VERACRUZANADireccioacuten General de Bibliotecas

Coordinacioacuten de Automatizacioacuten BibliotecariaEditor Bioacutel Carlos Alberto Saacutenchez Velasco

Av de las Culturas Veracruzanas No 1 Zona Universitaria Xalapa VerCP 91010 Tel (228) 1-41-10-41 1-41-10-42 httpwwwuvmxdgbuv

S E G U N D A Eacute P O C AEl Referencista

B I B L I O T E C A

Corro hacia tiacutepara desangrarme

una vez maacutesEntonces

perdido en tu cuerpoescuchareacute y vereacute

a traveacutes del tiempoy los abismos

las glorias pasadaslos amores sin finel traacutegico recuento

Haciacutea tiacute gravitocomo una roca errante

sin memoriay cuando estoy en tiacutecomienzo a recordarAnoacutenimo y perdido

el Universo esdemasiado grande

para alguien como yoSin embargodentro de tiacute

en tu red de palabrasencuentro mi lugar

Prisioacuten singular queusas nuestros ojospara darle libertad

-incondicional-a las vidas cristalizadasen tus textos cautivosy a nosotros mismos

Templo del espiritismocasa de reflejos de reflejos

-y de reflejos de solesmoribundos o de solesauacuten por alumbrar-

Te doy mi sangrey mi vida a cambio

de tus secretos

Carlos A Saacutenchez V

ldquoCuando llegue el diacutea del juicio y esteacute ahiacute el sentildeor su majestady San Pedro con la bolsa de todos los bienes repartiendo losjuguetes para la eternidad a todos los bienaventurados y a uno ledaraacute una corona y a otro un palacio y a otro un arpa y no seacute queacuteEntonces aparecemos tuacute y yo con nuestros libros bajo el brazo yentonces el sentildeor le diraacute a San Pedro lsquoa esas deacutejalas no tenemosnada que ofrecerles les gustaba leerrsquordquo

Virginia Woolf

dirigirle la palabraiquestDecirle que haciacutea un tiempo de

perros Demasiado trivialiquestHablar de poesiacutea iquestDe queacute

poesiacutea-Sentildeora iquestle gusta a usted la

poesiacutea-No Detesto la poesiacutea ndashme

contestoacute con una voz de fastidio sinvolverse hacia miacute

Beba una taza de teacute esto latranquilizaraacute

-No bebo no como Lo hago paraprotesta contra mi padre ese cochi-no

Tras un cuarto de hora de silencioella se volvioacute y quedeacute sorprendida aladvertir su juventud Debiacutea tener unosdieciseacuteis antildeos

Es usted muy alta para su edadsentildeorita Cuando yo teniacutea dieciseacuteisantildeos mi estatura era la mitad de lasuya

Me importa un cuerno de todosmodos siacutervame un poco de teacute perono lo diga a nadie Tal vez tomeuno de esos pastelillos perorecuerde sobre todo que no debedecir nada

Comioacute con un voraz apetito Antes deengullir el vigeacutesimo pastelillo me dijo

-Aunque me muera de hambre el noganaraacute nunca Desde aquiacute veo el cortejofuacutenebre con sus cuatro gordos y relu-cientes caballoshellip marchando lenta-mente y mi pequentildeo atauacuted blanco en

medio de una nieve de rosas rojas Yla gente llorando llorandohellip

Tras una corta pausa continuoacutesollozando

-Aquiacute estaacute el pequentildeo cadaacutever dela bella Lucrecia Y una vez muertaiquestsabe usted no hay nada que hacerTengo deseos de matarme de hambresolo para jeringarlo iexclQueacute cerdo

Dichas las anteriores palabras salioacutelentamente de la estancia La seguiacuteAl llegar al tercer piso entramos enuna inmensa habitacioacuten destinada a

los nintildeos donde esparcidos por todaspartes se veiacutean centenares de jugue-tesdescompuestos y rotos

Lucrecia se acercoacute a un caballo demadera inmovilizado en actitud degalope a pesar de su edad que debiacuteafrisar en los cien antildeos

-Taacutertaro es mi preferido ndashdijo ellaacariciando el belfo del caballo- Detestaa mi padre

Taacutertaro se mecioacute graciosamente sobresu balanciacuten mientras yo me preguntaba

coacutemo podiacutea moverse solo Lucrecialo contemploacute pensativa y unidas

las manos-Iraacute muy lejos de esta ma-

nera ndashdijo Y cuando regrese mecontaraacute algo interesante

Al mirar hacia fuera advertiacute quenevaba Haciacutea mucho friacuteo pero Lucreciano se daba cuenta de ello Un ruidito enla ventana llamoacute su atencioacuten

-Es Mathilde ndashdijo- Hubiera tenido

que dejar abierta la ventana Por otraparte una se ahoga aquiacute Tras eso rompioacutelos cristales y la nieve entroacute junto conuna urraca que volando dio tres vueltaspor la habitacioacuten

-Mathilde habla como nosotros hacediez antildeos le partiacute la lengua en dos iexclQueacutehermosa criatura

-iexclHermosa criatura ndashgraznoacute Mathildecon voz de bruja-

iexclHermoooosa crrrriaturrrraMathilde se posoacute en la cabeza de

Taacutertaro que continuaba balanceaacutendosedulcemente cubierto de nieve

-iquestHas venido para jugar con nosotros-preguntoacute Lucrecia- Estoy contentaporque me aburro mucho aquiacute iquestY siimaginaacuteramos que todos nos hemosconvertido en caballos

Yo voy a transformarme en caballocon nieve esto seraacute maacutes verosiacutemil

Tuacute Mathilde tambieacuten eres un caballo-iexclCaballo iexclCaballo iexclCaballo ndashgraznoacuteMathilde bailando histeacutericamente sobrela cabeza de Taacutertaro

Lucrecia se arrojoacute en la nieve que yateniacutea mucho espesor y se enroscoacute dentrode ella gritando

-iexclTodos somos caballosCuando se levantoacute el efecto era

extraordinario Si yo no hubiese sabidoque era Lucrecia hubiera jurado que setrataba de un verdadero caballo Era tanbello de una blancura tan cegadora consus cuatro finos remos como agujas y unacrin que caiacutea en torno a su larga caracomo si fuese agua Reiacutea alegre bai-lando locamente en la nieve

-iexclGalopa galopa Taacutertaro Pero yo sereacutemaacutes veloz que tuacute

Taacutertaro no cambiaba de velocidadpero sus ojos centelleaban Solo se veiacuteansus ojos porque estaba cubierto de nieve

Mathilde chillaba y se golpeaba lacabeza contra los muros

Yo bailaba una especie de polka paraque el friacuteo no se apoderara de mi cuerpo

infininfininfin

Una dama muy alta y muy delgadase hallaba de pie delante de suventana La ventana tambieacuten era

muy alta y muy delgada El rostro deaquella dama era paacutelido y triste

Permaneciacutea inmoacutevil y nada se moviacuteacerca de la ventana excepto una plumade faisaacuten que llevaba prendida en suscabellos Aquella temblorosa plumaatraiacutea mi mirada Se remeciacutea tanto enaquella ventana donde nada se moviacuteaEra la seacuteptima vez que yo pasaba pordelante de la mencionada ventana Ladama triste no se habiacutea movido y a pesardel frio que haciacutea aquella tarde medetuve Tal vez los muebles eran tan al-tos y delgados como ella junto a suventana y tal vez el gato (si es que habiacuteauno) respondiacutea tambieacuten a tales y ele-gantes proporciones Yo deseaba saberera presa de curiosidad y un irresistibledeseo de entrar en la casa simplementepara cerciorarme Antes de caer en lacuenta de lo que haciacutea me hallaba en laentrada La puerta se cerroacute sin ruidodetraacutes de miacute y por primera vez en mivida me halleacute en una verdadera mansioacutenaristocraacutetica Era sobrecogedor Primeroel silencio era tan distinguido que apenasme atreviacutea a respirar luego los mueblesy los objetos de adorno eran de unaelegancia suma Cada silla era por lomenos dos veces maacutes alta que las sillascorrientes y mucho mas angostaPara aquellos aristoacutecratas hasta losplatos eran ovales y no redondos comolos que usa todo el mundo En el saloacutendonde se hallaba la Dama Triste el fuegobrillaba en la chimenea y habiacutea una mesallena de tasas y pastelillos Cerca de lasllamas una tetera esperaba tranqui-lamente que su contenido fuese bebido

Vista de espaldas la Dama pareciacutea auacutenmaacutes alta teniacutea a lo menos tres metros dealtura El problema era eacuteste iquestCoacutemo

Del libro Whitney Chadwick La realidad de laimaginacioacuten Leonora Carrington depositado enen las Colecciones Especiales de la USBI Xalapacon la signatura ND497C37 C52 Estatuilla Stand-ing Woman (1959) de Alberto GiacomettiSeleccioacuten del texto Guadalupe

LA DAMA OVAL

Page 4: El Referencista No. 12

4 las organizaciones intergubernamentaleshan desempentildeado y deben seguirdesempentildeando un papel de facilitadoren la coordinacioacuten de las cuestiones depoliacutetica puacuteblica relacionadas con Inter-net

5 las organizaciones internacionales handesempentildeado y deben seguir de-sempentildeando una importante funcioacuten enla elaboracioacuten de normas teacutecnicas ypoliacuteticas pertinentes relativas a Internet

50 Las cuestiones de un gobierno inter-nacional de Internet deben abordarse demanera coordinada Solicitamos al Se-cretario General de las Naciones Unidasque establezca un Grupo de trabajo sobreel gobierno de Internet en un procesoabierto e integrador que garantice unmecanismo para la participacioacuten plena yactiva de los gobiernos el sector privado yla sociedad civil de los paiacuteses desarrolladosy en desarrollo con inclusioacuten de lasorganizaciones y foros intergubernamen-tales e internacionales relevantes a fin deinvestigar y formular propuestas de accioacutenseguacuten el caso sobre el gobierno de Internetantes de 2005B7) Aplicaciones de las TIC beneficiosen todos los aspectos de la vida51 En la utilizacioacuten y despliegue de las TICse debe tratar de generar beneficios en todoslos aacutembitos de nuestra vida cotidiana Lasaplicaciones TIC son potencialmenteimportantes para las actividades y serviciosgubernamentales la atencioacuten y la informa-cioacuten sanitaria la educacioacuten y la capa-citacioacuten el empleo la creacioacuten de empleosla actividad econoacutemica la agricultura eltransporte la proteccioacuten del medio am-biente y la gestioacuten de los recursos naturalesla prevencioacuten de cataacutestrofes y la vida cultu-ral asiacute como para fomentar la erradicacioacutende la pobreza y otros objetivos de desarrolloacordados Las TIC tambieacuten deben con-tribuir al establecimiento de pautas deproduccioacuten y consumo sostenibles y areducir los obstaacuteculos tradicionalesofreciendo a todos la oportunidad deacceder a los mercados nacionales ymundiales de manera maacutes equitativa Lasaplicaciones deben ser faacuteciles de utilizaraccesibles para todos asequibles adapta-das a las necesidades locales en materia deidioma y cultura y favorables al desarrollosostenible A dicho efecto las autoridadeslocales deben desempentildear una importante

funcioacuten en el suministro de servicios TICen beneficio de sus poblacionesB8) Diversidad e identidad culturalesdiversidad linguumliacutestica y contenido local52 La diversidad cultural es el patrimoniocomuacuten de la humanidad La Sociedad dela Informacioacuten debe fundarse en el reco-nocimiento y respeto de la identidad cul-tural la diversidad cultural y linguumliacutesticalas tradiciones y las religiones ademaacutes depromover un diaacutelogo entre las culturas ylas civilizaciones La promocioacuten laafirmacioacuten y preservacioacuten de los diversosidiomas e identidades culturales tal comose consagran en los correspondientesdocumentos acordados por las NacionesUnidas incluida la Declaracioacuten Universalde la UNESCO sobre la Diversidad Cul-tural contribuiraacuten a enriquecer auacuten maacutes laSociedad de la Informacioacuten53 La creacioacuten difusioacuten y preservacioacuten decontenido en varios idiomas y formatosdeben considerarse altamente priori-tarias en la construccioacuten de una Sociedadde la Informacioacuten integradora prestaacutendoseparticular atencioacuten a la diversidad de laoferta de obras creativas y el debido recono-cimiento de los derechos de los autores yartistas Es esencial promover la produc-cioacuten de todo tipo de contenidos seaneducativos cientiacuteficos culturales orecreativos en diferentes idiomas yformatos y la accesibilidad a esos con-tenidos La creacioacuten de contenido local quese ajuste a las necesidades nacionales oregionales alentaraacute el desarrollo econoacutemicoy social y estimularaacute la participacioacuten detodas las partes interesadas entre ellas loshabitantes de zonas rurales distantes ymarginadas54 La preservacioacuten del patrimonio cul-tural es un elemento crucial de la identidaddel individuo y del conocimiento de siacutemismo y a su vez enlaza a una comunidadcon su pasado La Sociedad de la Infor-macioacuten debe aprovechar y preservar elpatrimonio cultural para el futuro mediantela utilizacioacuten de todos los meacutetodos ade-cuados entre otros la digitalizacioacutenB9) Medios de comunicacioacuten55 Reafirmamos nuestra adhesioacuten a losprincipios de libertad de la prensa ylibertad de la informacioacuten asiacute como lainde-pendencia el pluralismo y la diversi-dad de los medios de comunicacioacuten queson esenciales para la Sociedad de la In-formacioacuten Tambieacuten es importante la

libertad de buscar recibir difundir y utilizarla informacioacuten para la creacioacuten recopila-cioacuten y divulgacioacuten del conocimientoAbogamos por que los medios de comuni-cacioacuten utilicen y traten la informacioacuten demanera responsable de acuerdo con losprincipios eacuteticos y profesionales maacutesrigurosos Los medios de comunicacioacutentradicionales en todas sus formas tienenun importante papel que desempentildear en laSociedad de la Informacioacuten y las TICdeben servir de apoyo a este respecto Debefomentarse la diversidad de regiacutemenes depropiedad de los medios de comunicacioacutende acuerdo con la legislacioacuten nacional yhabida cuenta de los convenios inter-nacionales pertinentes Reafirmamos lanecesidad de reducir los desequilibriosinternacionales que afectan a los mediosde comunicacioacuten en particular en lo querespecta a la infraestructura los recursosteacutecnicos y el desarrollo de capacidadeshumanasB10) Dimensiones eacuteticas de la Sociedadde la Informacioacuten56 La Sociedad de la Informacioacuten deberespetar la paz y regirse por los valoresfundamentales de libertad igualdadsolidaridad tolerancia responsabilidadcompartida y respeto a la naturaleza57 Reconocemos la importancia de la eacuteticapara la Sociedad de la Informacioacuten quedebe fomentar la justicia asiacute como ladignidad y el valor de la persona humanaSe debe acordar la proteccioacuten maacutes ampliaposible a la familia y permitir que eacutestadesempentildee su papel cardinal en la sociedad58 El uso de las TIC y la creacioacuten decontenidos deberiacutea respetar los derechoshumanos y las libertades fundamentales deotros lo que incluye la privacidad per-sonal y el derecho a la libertad de opinioacutenconciencia y religioacuten de conformidad conlos instrumentos internacionales relevantes59 Todos los actores de la Sociedad de laInformacioacuten deben adoptar las acciones ymedidas preventivas apropiadas conarreglo al derecho para impedir la utili-zacioacuten abusiva de las TIC tales comoactos iliacutecitos o de otro tipo motivados porel racismo la discriminacioacuten racial laxenofobia y las formas conexas deintolerancia el odio la violencia todo tipode maltrato de nintildeos incluidas la pedofiliay la pornografiacutea infantil asiacute como la tratay la explotacioacuten de seres humanosB11) Cooperacioacuten internacional y re-

gional60 Nuestro objetivo es aprovechar plena-mente las oportunidades que ofrecen lasTIC en nuestros esfuerzos por alcanzar losobjetivos de desarrollo convenidos inter-nacionalmente incluidos los que figuran enla Declaracioacuten del Milenio y sostener losprincipios fundamentales que establece lapresente Declaracioacuten La Sociedad de laInformacioacuten es por naturaleza intriacuten-secamente global y los esfuerzos nacio-nales deben ser respaldados por unacooperacioacuten eficaz a nivel internacionaly regional entre los gobiernos el sectorprivado la sociedad civil y las demaacutes partesinteresadas entre ellas las institucionesfinancieras internacionales61 A fin de construir una Sociedad de laInformacioacuten global integradora busca-remos e instrumentaremos de manera eficazlos enfoques y mecanismos internacionalesconcretos lo que abarca la asistenciafinanciera y teacutecnica Por tanto al mismotiempo que apreciamos la cooperacioacuten ac-tual en materia de TIC a traveacutes de diversosmecanismos invitamos a todas las partesinteresadas a manifestar su adhesioacuten a laAgenda de la Solidaridad Digital esta-blecida en el Plan de Accioacuten Estamospersuadidos de que el objetivo convenidoa nivel mundial es el de contribuir a colmarla brecha digital promover el acceso a lasTIC crear oportunidades digitales yaprovechar los posibles beneficios que lasTIC ofrecen para el desarrollo Recono-cemos la voluntad expresada por algunosde crear un Fondo de la Solidaridad Di-gital internacional de caraacutecter voluntarioy por otros de emprender estudios relativosa los mecanismos existentes y a la eficaciay viabilidad de dicho Fondo62 La integracioacuten regional contribuye aldesarrollo de la Sociedad de la Informacioacutenglobal y hace indispensable la cooperacioacutenintensa entre las regiones y dentro de ellasEl diaacutelogo regional debe contribuir a lacreacioacuten de capacidades a nivel nacional ya la armonizacioacuten de las estrategiasnacionales de manera compatible con losobjetivos de la presente Declaracioacuten dePrincipios respetando las particularidadesnacionales y regionales En ese sentidoacogemos con beneplaacutecito las medidasrelacionadas con las TIC que forman partede esas iniciativas y alentamos a lacomunidad internacional a apoyarlas63 Estamos resueltos a asistir a los paiacuteses

en desarrollo a los PMA y a los paiacutesescon economiacuteas en transicioacuten mediante lamovilizacioacuten de todas las fuentes definanciamiento la prestacioacuten de asistenciafinanciera y teacutecnica y la creacioacuten de unentorno propicio para la transferencia detecnologiacutea en consonancia con los propoacute-sitos de la presente Declaracioacuten y el Plande Accioacuten64 Las competencias baacutesicas de la UnioacutenInternacional de Telecomunicaciones (UIT)en el campo de las TIC a saber la asistenciapara colmar la brecha digital la cooperacioacutenregional e internacional la gestioacuten del espectroradioeleacutectrico la elaboracioacuten de normas y ladifusioacuten de informacioacuten revisten crucialimportancia en la construccioacuten de la Sociedadde la InformacioacutenC Hacia una Sociedad de la Informacioacutenpara todos basada en el intercambio deconocimientos65 Nos comprometemos a colaborar maacutesintensamente para definir respuestas comunesa los problemas que se planteen y a laaplicacioacuten del Plan de Accioacuten que ma-terializaraacute la visioacuten de una Sociedad de laInformacioacuten integradora sobre la base de losprincipios fundamentales recogidos en lapresente Declaracioacuten66 Nos comprometemos asimismo a evaluary a seguir de cerca los progresos hacia lareduccioacuten de la brecha digital teniendo encuenta los diferentes niveles de desarrollo conmiras a lograr los objetivos de desarrollointernacionalmente acordados incluidos losque figuran en la Declaracioacuten del Milenio y aevaluar la eficacia de la inversioacuten y losesfuerzos de cooperacioacuten internacionalencaminados a la construccioacuten de la Sociedadde la Informacioacuten67 Tenemos la firme conviccioacuten de queestamos entrando colectivamente en una nuevaera que ofrece enormes posi-bilidades la erade la Sociedad de la Informacioacuten y de unamayor comunicacioacuten humana En esta sociedadincipiente es posible generar intercambiarcompartir y comunicar informacioacuten yconocimiento entre todas las redes del mundoSi tomamos las medidas necesarias prontotodos los individuos podraacuten juntos construiruna nueva Sociedad de la Informacioacuten basadaen el intercambio de conocimientos y asentadaen la solida-ridad mundial y un mejor en-tendimiento mutuo entre los pueblos y lasnaciones Confiamos en que estas medidasabran la viacutea hacia el futuro desarrollo de unaverdadera sociedad del conocimiento bull

Construir la Viene de la paacutegina 3

UNIVERSIDAD VERACRUZANADireccioacuten General de Bibliotecas

Coordinacioacuten de Automatizacioacuten BibliotecariaEditor Bioacutel Carlos Alberto Saacutenchez Velasco

Av de las Culturas Veracruzanas No 1 Zona Universitaria Xalapa VerCP 91010 Tel (228) 1-41-10-41 1-41-10-42 httpwwwuvmxdgbuv

S E G U N D A Eacute P O C AEl Referencista

B I B L I O T E C A

Corro hacia tiacutepara desangrarme

una vez maacutesEntonces

perdido en tu cuerpoescuchareacute y vereacute

a traveacutes del tiempoy los abismos

las glorias pasadaslos amores sin finel traacutegico recuento

Haciacutea tiacute gravitocomo una roca errante

sin memoriay cuando estoy en tiacutecomienzo a recordarAnoacutenimo y perdido

el Universo esdemasiado grande

para alguien como yoSin embargodentro de tiacute

en tu red de palabrasencuentro mi lugar

Prisioacuten singular queusas nuestros ojospara darle libertad

-incondicional-a las vidas cristalizadasen tus textos cautivosy a nosotros mismos

Templo del espiritismocasa de reflejos de reflejos

-y de reflejos de solesmoribundos o de solesauacuten por alumbrar-

Te doy mi sangrey mi vida a cambio

de tus secretos

Carlos A Saacutenchez V

ldquoCuando llegue el diacutea del juicio y esteacute ahiacute el sentildeor su majestady San Pedro con la bolsa de todos los bienes repartiendo losjuguetes para la eternidad a todos los bienaventurados y a uno ledaraacute una corona y a otro un palacio y a otro un arpa y no seacute queacuteEntonces aparecemos tuacute y yo con nuestros libros bajo el brazo yentonces el sentildeor le diraacute a San Pedro lsquoa esas deacutejalas no tenemosnada que ofrecerles les gustaba leerrsquordquo

Virginia Woolf

dirigirle la palabraiquestDecirle que haciacutea un tiempo de

perros Demasiado trivialiquestHablar de poesiacutea iquestDe queacute

poesiacutea-Sentildeora iquestle gusta a usted la

poesiacutea-No Detesto la poesiacutea ndashme

contestoacute con una voz de fastidio sinvolverse hacia miacute

Beba una taza de teacute esto latranquilizaraacute

-No bebo no como Lo hago paraprotesta contra mi padre ese cochi-no

Tras un cuarto de hora de silencioella se volvioacute y quedeacute sorprendida aladvertir su juventud Debiacutea tener unosdieciseacuteis antildeos

Es usted muy alta para su edadsentildeorita Cuando yo teniacutea dieciseacuteisantildeos mi estatura era la mitad de lasuya

Me importa un cuerno de todosmodos siacutervame un poco de teacute perono lo diga a nadie Tal vez tomeuno de esos pastelillos perorecuerde sobre todo que no debedecir nada

Comioacute con un voraz apetito Antes deengullir el vigeacutesimo pastelillo me dijo

-Aunque me muera de hambre el noganaraacute nunca Desde aquiacute veo el cortejofuacutenebre con sus cuatro gordos y relu-cientes caballoshellip marchando lenta-mente y mi pequentildeo atauacuted blanco en

medio de una nieve de rosas rojas Yla gente llorando llorandohellip

Tras una corta pausa continuoacutesollozando

-Aquiacute estaacute el pequentildeo cadaacutever dela bella Lucrecia Y una vez muertaiquestsabe usted no hay nada que hacerTengo deseos de matarme de hambresolo para jeringarlo iexclQueacute cerdo

Dichas las anteriores palabras salioacutelentamente de la estancia La seguiacuteAl llegar al tercer piso entramos enuna inmensa habitacioacuten destinada a

los nintildeos donde esparcidos por todaspartes se veiacutean centenares de jugue-tesdescompuestos y rotos

Lucrecia se acercoacute a un caballo demadera inmovilizado en actitud degalope a pesar de su edad que debiacuteafrisar en los cien antildeos

-Taacutertaro es mi preferido ndashdijo ellaacariciando el belfo del caballo- Detestaa mi padre

Taacutertaro se mecioacute graciosamente sobresu balanciacuten mientras yo me preguntaba

coacutemo podiacutea moverse solo Lucrecialo contemploacute pensativa y unidas

las manos-Iraacute muy lejos de esta ma-

nera ndashdijo Y cuando regrese mecontaraacute algo interesante

Al mirar hacia fuera advertiacute quenevaba Haciacutea mucho friacuteo pero Lucreciano se daba cuenta de ello Un ruidito enla ventana llamoacute su atencioacuten

-Es Mathilde ndashdijo- Hubiera tenido

que dejar abierta la ventana Por otraparte una se ahoga aquiacute Tras eso rompioacutelos cristales y la nieve entroacute junto conuna urraca que volando dio tres vueltaspor la habitacioacuten

-Mathilde habla como nosotros hacediez antildeos le partiacute la lengua en dos iexclQueacutehermosa criatura

-iexclHermosa criatura ndashgraznoacute Mathildecon voz de bruja-

iexclHermoooosa crrrriaturrrraMathilde se posoacute en la cabeza de

Taacutertaro que continuaba balanceaacutendosedulcemente cubierto de nieve

-iquestHas venido para jugar con nosotros-preguntoacute Lucrecia- Estoy contentaporque me aburro mucho aquiacute iquestY siimaginaacuteramos que todos nos hemosconvertido en caballos

Yo voy a transformarme en caballocon nieve esto seraacute maacutes verosiacutemil

Tuacute Mathilde tambieacuten eres un caballo-iexclCaballo iexclCaballo iexclCaballo ndashgraznoacuteMathilde bailando histeacutericamente sobrela cabeza de Taacutertaro

Lucrecia se arrojoacute en la nieve que yateniacutea mucho espesor y se enroscoacute dentrode ella gritando

-iexclTodos somos caballosCuando se levantoacute el efecto era

extraordinario Si yo no hubiese sabidoque era Lucrecia hubiera jurado que setrataba de un verdadero caballo Era tanbello de una blancura tan cegadora consus cuatro finos remos como agujas y unacrin que caiacutea en torno a su larga caracomo si fuese agua Reiacutea alegre bai-lando locamente en la nieve

-iexclGalopa galopa Taacutertaro Pero yo sereacutemaacutes veloz que tuacute

Taacutertaro no cambiaba de velocidadpero sus ojos centelleaban Solo se veiacuteansus ojos porque estaba cubierto de nieve

Mathilde chillaba y se golpeaba lacabeza contra los muros

Yo bailaba una especie de polka paraque el friacuteo no se apoderara de mi cuerpo

infininfininfin

Una dama muy alta y muy delgadase hallaba de pie delante de suventana La ventana tambieacuten era

muy alta y muy delgada El rostro deaquella dama era paacutelido y triste

Permaneciacutea inmoacutevil y nada se moviacuteacerca de la ventana excepto una plumade faisaacuten que llevaba prendida en suscabellos Aquella temblorosa plumaatraiacutea mi mirada Se remeciacutea tanto enaquella ventana donde nada se moviacuteaEra la seacuteptima vez que yo pasaba pordelante de la mencionada ventana Ladama triste no se habiacutea movido y a pesardel frio que haciacutea aquella tarde medetuve Tal vez los muebles eran tan al-tos y delgados como ella junto a suventana y tal vez el gato (si es que habiacuteauno) respondiacutea tambieacuten a tales y ele-gantes proporciones Yo deseaba saberera presa de curiosidad y un irresistibledeseo de entrar en la casa simplementepara cerciorarme Antes de caer en lacuenta de lo que haciacutea me hallaba en laentrada La puerta se cerroacute sin ruidodetraacutes de miacute y por primera vez en mivida me halleacute en una verdadera mansioacutenaristocraacutetica Era sobrecogedor Primeroel silencio era tan distinguido que apenasme atreviacutea a respirar luego los mueblesy los objetos de adorno eran de unaelegancia suma Cada silla era por lomenos dos veces maacutes alta que las sillascorrientes y mucho mas angostaPara aquellos aristoacutecratas hasta losplatos eran ovales y no redondos comolos que usa todo el mundo En el saloacutendonde se hallaba la Dama Triste el fuegobrillaba en la chimenea y habiacutea una mesallena de tasas y pastelillos Cerca de lasllamas una tetera esperaba tranqui-lamente que su contenido fuese bebido

Vista de espaldas la Dama pareciacutea auacutenmaacutes alta teniacutea a lo menos tres metros dealtura El problema era eacuteste iquestCoacutemo

Del libro Whitney Chadwick La realidad de laimaginacioacuten Leonora Carrington depositado enen las Colecciones Especiales de la USBI Xalapacon la signatura ND497C37 C52 Estatuilla Stand-ing Woman (1959) de Alberto GiacomettiSeleccioacuten del texto Guadalupe

LA DAMA OVAL

Page 5: El Referencista No. 12

UNIVERSIDAD VERACRUZANADireccioacuten General de Bibliotecas

Coordinacioacuten de Automatizacioacuten BibliotecariaEditor Bioacutel Carlos Alberto Saacutenchez Velasco

Av de las Culturas Veracruzanas No 1 Zona Universitaria Xalapa VerCP 91010 Tel (228) 1-41-10-41 1-41-10-42 httpwwwuvmxdgbuv

S E G U N D A Eacute P O C AEl Referencista

B I B L I O T E C A

Corro hacia tiacutepara desangrarme

una vez maacutesEntonces

perdido en tu cuerpoescuchareacute y vereacute

a traveacutes del tiempoy los abismos

las glorias pasadaslos amores sin finel traacutegico recuento

Haciacutea tiacute gravitocomo una roca errante

sin memoriay cuando estoy en tiacutecomienzo a recordarAnoacutenimo y perdido

el Universo esdemasiado grande

para alguien como yoSin embargodentro de tiacute

en tu red de palabrasencuentro mi lugar

Prisioacuten singular queusas nuestros ojospara darle libertad

-incondicional-a las vidas cristalizadasen tus textos cautivosy a nosotros mismos

Templo del espiritismocasa de reflejos de reflejos

-y de reflejos de solesmoribundos o de solesauacuten por alumbrar-

Te doy mi sangrey mi vida a cambio

de tus secretos

Carlos A Saacutenchez V

ldquoCuando llegue el diacutea del juicio y esteacute ahiacute el sentildeor su majestady San Pedro con la bolsa de todos los bienes repartiendo losjuguetes para la eternidad a todos los bienaventurados y a uno ledaraacute una corona y a otro un palacio y a otro un arpa y no seacute queacuteEntonces aparecemos tuacute y yo con nuestros libros bajo el brazo yentonces el sentildeor le diraacute a San Pedro lsquoa esas deacutejalas no tenemosnada que ofrecerles les gustaba leerrsquordquo

Virginia Woolf

dirigirle la palabraiquestDecirle que haciacutea un tiempo de

perros Demasiado trivialiquestHablar de poesiacutea iquestDe queacute

poesiacutea-Sentildeora iquestle gusta a usted la

poesiacutea-No Detesto la poesiacutea ndashme

contestoacute con una voz de fastidio sinvolverse hacia miacute

Beba una taza de teacute esto latranquilizaraacute

-No bebo no como Lo hago paraprotesta contra mi padre ese cochi-no

Tras un cuarto de hora de silencioella se volvioacute y quedeacute sorprendida aladvertir su juventud Debiacutea tener unosdieciseacuteis antildeos

Es usted muy alta para su edadsentildeorita Cuando yo teniacutea dieciseacuteisantildeos mi estatura era la mitad de lasuya

Me importa un cuerno de todosmodos siacutervame un poco de teacute perono lo diga a nadie Tal vez tomeuno de esos pastelillos perorecuerde sobre todo que no debedecir nada

Comioacute con un voraz apetito Antes deengullir el vigeacutesimo pastelillo me dijo

-Aunque me muera de hambre el noganaraacute nunca Desde aquiacute veo el cortejofuacutenebre con sus cuatro gordos y relu-cientes caballoshellip marchando lenta-mente y mi pequentildeo atauacuted blanco en

medio de una nieve de rosas rojas Yla gente llorando llorandohellip

Tras una corta pausa continuoacutesollozando

-Aquiacute estaacute el pequentildeo cadaacutever dela bella Lucrecia Y una vez muertaiquestsabe usted no hay nada que hacerTengo deseos de matarme de hambresolo para jeringarlo iexclQueacute cerdo

Dichas las anteriores palabras salioacutelentamente de la estancia La seguiacuteAl llegar al tercer piso entramos enuna inmensa habitacioacuten destinada a

los nintildeos donde esparcidos por todaspartes se veiacutean centenares de jugue-tesdescompuestos y rotos

Lucrecia se acercoacute a un caballo demadera inmovilizado en actitud degalope a pesar de su edad que debiacuteafrisar en los cien antildeos

-Taacutertaro es mi preferido ndashdijo ellaacariciando el belfo del caballo- Detestaa mi padre

Taacutertaro se mecioacute graciosamente sobresu balanciacuten mientras yo me preguntaba

coacutemo podiacutea moverse solo Lucrecialo contemploacute pensativa y unidas

las manos-Iraacute muy lejos de esta ma-

nera ndashdijo Y cuando regrese mecontaraacute algo interesante

Al mirar hacia fuera advertiacute quenevaba Haciacutea mucho friacuteo pero Lucreciano se daba cuenta de ello Un ruidito enla ventana llamoacute su atencioacuten

-Es Mathilde ndashdijo- Hubiera tenido

que dejar abierta la ventana Por otraparte una se ahoga aquiacute Tras eso rompioacutelos cristales y la nieve entroacute junto conuna urraca que volando dio tres vueltaspor la habitacioacuten

-Mathilde habla como nosotros hacediez antildeos le partiacute la lengua en dos iexclQueacutehermosa criatura

-iexclHermosa criatura ndashgraznoacute Mathildecon voz de bruja-

iexclHermoooosa crrrriaturrrraMathilde se posoacute en la cabeza de

Taacutertaro que continuaba balanceaacutendosedulcemente cubierto de nieve

-iquestHas venido para jugar con nosotros-preguntoacute Lucrecia- Estoy contentaporque me aburro mucho aquiacute iquestY siimaginaacuteramos que todos nos hemosconvertido en caballos

Yo voy a transformarme en caballocon nieve esto seraacute maacutes verosiacutemil

Tuacute Mathilde tambieacuten eres un caballo-iexclCaballo iexclCaballo iexclCaballo ndashgraznoacuteMathilde bailando histeacutericamente sobrela cabeza de Taacutertaro

Lucrecia se arrojoacute en la nieve que yateniacutea mucho espesor y se enroscoacute dentrode ella gritando

-iexclTodos somos caballosCuando se levantoacute el efecto era

extraordinario Si yo no hubiese sabidoque era Lucrecia hubiera jurado que setrataba de un verdadero caballo Era tanbello de una blancura tan cegadora consus cuatro finos remos como agujas y unacrin que caiacutea en torno a su larga caracomo si fuese agua Reiacutea alegre bai-lando locamente en la nieve

-iexclGalopa galopa Taacutertaro Pero yo sereacutemaacutes veloz que tuacute

Taacutertaro no cambiaba de velocidadpero sus ojos centelleaban Solo se veiacuteansus ojos porque estaba cubierto de nieve

Mathilde chillaba y se golpeaba lacabeza contra los muros

Yo bailaba una especie de polka paraque el friacuteo no se apoderara de mi cuerpo

infininfininfin

Una dama muy alta y muy delgadase hallaba de pie delante de suventana La ventana tambieacuten era

muy alta y muy delgada El rostro deaquella dama era paacutelido y triste

Permaneciacutea inmoacutevil y nada se moviacuteacerca de la ventana excepto una plumade faisaacuten que llevaba prendida en suscabellos Aquella temblorosa plumaatraiacutea mi mirada Se remeciacutea tanto enaquella ventana donde nada se moviacuteaEra la seacuteptima vez que yo pasaba pordelante de la mencionada ventana Ladama triste no se habiacutea movido y a pesardel frio que haciacutea aquella tarde medetuve Tal vez los muebles eran tan al-tos y delgados como ella junto a suventana y tal vez el gato (si es que habiacuteauno) respondiacutea tambieacuten a tales y ele-gantes proporciones Yo deseaba saberera presa de curiosidad y un irresistibledeseo de entrar en la casa simplementepara cerciorarme Antes de caer en lacuenta de lo que haciacutea me hallaba en laentrada La puerta se cerroacute sin ruidodetraacutes de miacute y por primera vez en mivida me halleacute en una verdadera mansioacutenaristocraacutetica Era sobrecogedor Primeroel silencio era tan distinguido que apenasme atreviacutea a respirar luego los mueblesy los objetos de adorno eran de unaelegancia suma Cada silla era por lomenos dos veces maacutes alta que las sillascorrientes y mucho mas angostaPara aquellos aristoacutecratas hasta losplatos eran ovales y no redondos comolos que usa todo el mundo En el saloacutendonde se hallaba la Dama Triste el fuegobrillaba en la chimenea y habiacutea una mesallena de tasas y pastelillos Cerca de lasllamas una tetera esperaba tranqui-lamente que su contenido fuese bebido

Vista de espaldas la Dama pareciacutea auacutenmaacutes alta teniacutea a lo menos tres metros dealtura El problema era eacuteste iquestCoacutemo

Del libro Whitney Chadwick La realidad de laimaginacioacuten Leonora Carrington depositado enen las Colecciones Especiales de la USBI Xalapacon la signatura ND497C37 C52 Estatuilla Stand-ing Woman (1959) de Alberto GiacomettiSeleccioacuten del texto Guadalupe

LA DAMA OVAL