El reformismo político-administrativo de los Borbones

52
Tema 8 El reformismo político y administrati vo de los Borbones

Transcript of El reformismo político-administrativo de los Borbones

Page 1: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Tema 8

El reformismo político y

administrativo de los Borbones

Page 2: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Introducción

El siglo XVIII supone políticamente la entronización de una nueva dinastía: los Borbones (Felipe V (1713-1746); Fernando VI (1746-1759); Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1.808) y la consolidación del absolutismo político de corte francés en España. A partir de ahora se puede hablar realmente de España, y no de una mera yuxtaposición de reinos, en función de la labor de uniformización y centralización política desarrollada por Felipe V.Desde el punto de vista económico, es un siglo de recuperación económica (ya apuntada desde 1680), que comienza con un importante crecimiento poblacional (se confeccionan los primeros censos poblacionales) y continúa por un crecimiento importante de la industria, el comercio y las obras públicas. La monarquía se implicó de lleno en el desarrollo económico, siendo secundada por excelentes ministros (Patiño, Ensenada, Aranda, Campomanes, Floridablanca, Jovellanos etc).

Paralelamente a algunos reinos europeos, en la segunda mitad del XVIII cobró con Carlos III gran fuerza el movimiento del Despotismo ilustrado, impulsando aún más la política de reformas en aras de una mejora económica y social del país que llegase a amplias capas sociales (siempre que no se pusiera en cuestión el absolutismo real).En política exterior asistimos a la pérdida de los territorios europeos (en parte “recuperados” en el sur de Italia) y a una política de acercamiento a Francia (Pactos de familia) en defensa de los intereses en América, amenazados por el expansionismo inglés (guerras coloniales).

Page 3: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El espacio

Page 4: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Introducción

Page 5: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Felipe V

Page 6: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Felipe V

• Primera etapa: 1701-1724.• Abdicación en su hijo Luis, primogénito

de su primer matrimonio con María Luisa de Saboya.

• Segunda etapa:1 724 – 1746. Tras su inesperada muerte, vuelve al trono en agosto del mismo año.

Luis

I de

Borb

ón

Mar

ía L

uisa

de

Sabo

ya

Isab

el d

e Fa

rnes

ioFe

lipe

V

Page 7: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Primera etapa (1701-24)

• Nuevo matrimonio del rey con Isabel de Farnesio en 1714 tras el fallecimiento de María Luisa de Saboya.

• Inicio de una política agresiva y revisionista del tratado de Utrecht, debido a los intereses de la reina: buscar un trono para sus hijos.

• El promotor de esta política fue Alberoni, que había llegado de Italia con la nueva reina.

• Entre 1717 y 1718 España ocupa Cerdeña y Sicilia, pero la Cuádruple Alianza (Francia, Inglaterra, Holanda y Austria) le obliga a devolverlas. A cambio le entregan los ducados de Plasencia, Parma y Toscana para los Infantes Carlos y Felipe.

• La retirada de las tropas españolas provocó la caída del ministro Alberoni, que fue sustituido por el barón de Ripperdá.

El reinado de Felipe V

Retrato de Isabel de Farnesio con su hijo Carlos. Era una mujer

atractiva, pese a las marcas de viruela que tenía en la cara. Tenía

un fuerte carácter y una personalidad autoritaria. En la corte

la llamaban despectivamente la parmesana.

Giulio Alberoni, (1664-1752), fue un cardenal italiano, principal consejero del rey Felipe V de

España.

Page 8: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El breve reinado de Luis I (enero-agosto, 1724)

• Luis I, el Bien Amado, primer Borbón nacido en España, vio la luz el 25 de agosto de 1707 en el palacio del Buen Retiro. Hijo de Felipe V y de María Luisa Gabriela de Saboya.

• Tuvo una infancia triste y desgraciada: huérfano de madre a los siete años, quedó bajo la rígida tutela de la princesa de Ursinos y sufrió el desamor de su madrastra, Isabel de Farnesio.

• En 1709 fue proclamado príncipe de Asturias y en 1722 se casó con Luisa Isabel de Orleans, hija de Felipe de Orleans, regente de Francia.

• Subió al trono con 17 años al abdicar Felipe V debido a una crisis depresiva. Carecía de experiencia y de preparación para reinar.

• A los siete meses, el 31 de agosto, murió de viruelas. Su cuerpo recibió sepultura en el Panteón de los Reyes del monasterio de El Escorial.

• Felipe V, asumió por segunda vez el gobierno de la corona española.

El reinado de Felipe V

Luis I de Borbón (1707-1724), llamado el Bien Amado o el Liberal, rey de España. Su reinado de 229 días es el más efímero de la historia española (sin contar el gobierno de

Felipe el Hermoso). Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya.

Marie-Anne de La Trémoille, princesa de los

Ursinos,

Luisa Isabel de Orleans

Page 9: El reformismo político-administrativo de los Borbones

La salud mental del rey

El reinado de Felipe VRetrato de José Patiño Rosales

(1666-1736)

Farinelli, sobrenombre por el que era conocido Carlo Broschi , cantante castrato italiano, uno de los más

famosos del siglo XVIII.

La mañana del 4 de octubre de 1717 Felipe V sufrió un ataque de histeria cuando salió a cabalgar: creía que el sol le atacaba. Aunque el carácter del primer Rey de la dinastía Borbón siempre había oscilado con preocupante rapidez de la euforia a la depresión, nada hacía prever el comportamiento extraño de aquel día. A partir de entonces, el Rey inició un lento viaje hacia la locura extrema. No se dejaba cortar por nadie el cabello ni las uñas porque pensaba que sus males aumentarían. Así, las uñas de los pies le crecieron tanto que llegó un momento que ya no podía ni andar. Creía que no tenía brazos ni piernas. Y que era una rana. El desequilibrio mental de Felipe V le llevó a vivir rodeado de extravagancias.Una de sus manías era hacer vida de noche y dormir de día, con lo cual toda la corte andaba de cabeza.Con su ministro Patiño, por el que sentía una fuerte aversión, despachaba siempre con un biombo por medio.El famoso cantante “castrato” Carlos Broschi Farinelli, fue contratado con el exclusivo objeto de divertir al rey.

Felipe V

Page 10: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El segundo reinado 1724 – 1746

• El segundo reinado de Felipe V supuso un cambio en la política anterior a su abdicación, al rodearse de ministros españoles: José Patiño, José de Campillo, el Marqués de la Ensenada.

• La alianza con Francia se materializó a través de los Pactos de Familia

• Por la firma del Primer Pacto de Familia (1733) y del Segundo Pacto de Familia (1743) España participa junto a Francia en las guerras de Sucesión polaca y austriaca.

• A cambio, el primogénito de Isabel de Farnesio, Carlos, se convertirá en rey de Nápoles y Sicilia (1734) y su otro hijo, Felipe, en duque de Parma, Plasencia y Guastalla.

• La penetración comercial inglesa en América, provoco una guerra colonial contra Inglaterra entre 1739 y 1749.

• El monarca sufrió durante los últimos años de su vida un fuerte desequilibrio mental que le incapacitaba para gobernar.

• El 9 de julio de 1746, Felipe V murió en Madrid. Por expreso deseo del monarca, su cuerpo fue enterrado en el palacio de la Granja de San Ildefonso.

Pala

cio

de la

Gra

nja

de S

an Il

defo

nso

El reinado de Felipe V

Page 11: El reformismo político-administrativo de los Borbones

• El Palacio de los Austrias resultó destruido por un incendio en la Nochebuena de 1734.

• Felipe V quiso que el Palacio Nuevo ocupase el mismo lugar.

• Toda la construcción se hizo abovedada, en piedra y ladrillo, sin madera, para que ningún incendio pudiera destruirlo.

• Las obras se realizaron entre 1738 y 1755.

El Alcázar en 1561

El reinado de Felipe V

Pala

cio

Real

de

Mad

rid

Page 12: El reformismo político-administrativo de los Borbones

En 1700 Carlos II murió sin descendencia directa. Los principales candidatos a ocupar el trono, eran Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria, y el archiduque Carlos de Habsgurgo, hijo del emperador de Austria y ligado familiarmente también a la dinastía española.Aunque el testamento de Carlos II dejaba como heredero del reino a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y así se le nombró en las Cortes en 1701, este nombramiento provocó un conflicto grave en el equilibrio de poder entre las potencias europeas. El Acceso de Felipe V al trono hizo que Holanda, Inglaterra y Portugal temiesen un excesivo poder de los Borbones, que desequilibraba Europa en su favor (y América). Por este motivo, Gran Bretaña, Holanda y Portugal, dieron su apoyo al candidato austriaco y entraron en guerra contra Francia y España. De esta manera, la sucesión al trono español pasó a ser un conflicto internacional. En España, la cuestión sucesoria también había dividido los territorios peninsulares. Castilla apoyará al candidato francés y la Corona de Aragón al austríaco (mal recuerdo de la actuación de los franceses en Cataluña en 1640 y sobre todo miedo al centralismo de los Borbones, que con su deseo de uniformización política y legislativa ponía en peligro la autonomía política de la Corona de Aragón). El enfrentamiento derivó en una guerra civil que se desarrolló durante casi una década.

El reinado de Felipe V

La guerra de Sucesión y la paz de Utrecht

Felip

e de

Anj

ou

Archiduque Carlosa. La guerra de Sucesión (1700-1713)

Page 13: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Felipe V

Page 14: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Guerra de Sucesión española

El reinado de Felipe V

Page 15: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Felipe V

Page 16: El reformismo político-administrativo de los Borbones

La guerra comenzó en 1702 con esporádicos ataques de la escuadra anglo-holandesa y se inició plenamente en 1705. El enfrentamiento es incierto hasta 1707, pero a partir de la victoria francesa de Almansa (1707) y las de Brihuega y Villaviciosa (1710), las tropas de Felipe V ocuparon Valencia y Aragón, quedando Cataluña como único núcleo de resistencia.En el plano internacional, las fuerzas de ambos candidatos estaban bastante equilibradas y los Borbones se mostraron incapaces de derrotar a los ejércitos aliados, que apoyaban a Carlos de Habsburgo. Pero la muerte del emperador de Austria José I el 17 de abril de 1711 y el nombramiento de Carlos como emperador, dio un giro decisivo a la guerra. Entonces, el peligro para el equilibrio europeo lo constituía un Habsburgo en el trono de dos reinos tan importantes. Los ingleses y holandeses manifestaron su interés en acabar la guerra y reconocer a Felipe V como monarca español. La paz entre los contendientes se firmó en los tratados de paz de Utrecht (1713) y Rastatt (1714), pero a cambio de importantes concesiones a Austria y Gran Bretaña.En España, en 1713 tras la firma de estos tratados, únicamente resistían Barcelona, algunas otras ciudades de Cataluña y Baleares, aunque Barcelona cayó finalmente a manos de las tropas de Felipe de Anjou el 11 de septiembre de 1714 y posteriormente Mallorca en 1715.

El reinado de Felipe V

Antoni Estruch, “Asalto final de las tropas borbónicas contra Barcelona

Paol

o de

Matt

eis,

Alle

gory

of t

he C

onse

quen

ces

of th

e Pe

ace

of U

trec

ht.

Page 17: El reformismo político-administrativo de los Borbones

17

El reinado de Felipe VDefensa y sitio de Barcelona

Page 18: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Felipe V

•1.- Implantación de los Borbones en España con el nuevo rey Felipe V. Felipe V era reconocido por las potencias europeas como Rey de España pero renunciaba a cualquier posible derecho a la corona francesa. •2.-Consecuencias territoriales . Pérdida de posesiones europeas españolas: -Flandes y Norte de Italia quedan en manos de Austria. - Sur de Italia queda en manos de una dinastía borbónica al servicio de Austria.-Gibraltar y Menorca pasan a Inglaterra (l704-1708), que además recibe importantes ventajas comerciales con América: el navío de permiso (derecho limitado a comerciar con las Indias españolas) y el asiento de negros (permiso para comerciar con esclavos en las Indias). -El reino de Saboya se anexionó la isla de Sicilia. •3.- Giro de la política exterior española hacia Francia. Pactos de Familia con Francia (1733-1743 y 1761) para proteger el comercio y las posesiones americanas frente a Inglaterra (guerras coloniales).

b. La paz de Utrecht. Consecuencias.

4.- Consecuencias políticas. Eliminación de los Fueros de la Corona de Aragón (decretos de Nueva Planta de 1708 para Aragón y Valencia y de 1716 para Cataluña) y adopción de una política uniformizadora y centralista (castellanizante) que inicia un modelo de Estado similar al francés.

Page 19: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Los Borbones no solo trajeron un cambio dinástico, sino que dieron lugar a una transformación del Estado. A la monarquía autoritaria de los siglos XVI y XVII, le sucedió una monarquía absolutista y centralizadora. En esta fórmula política, el monarca absoluto constituía la encarnación misma del Estado: a él pertenecía el territorio y de él emanaban las instituciones. Su poder era prácticamente ilimitado pues era fuente de ley, autoridad máxima del gobierno y cabeza de la justicia. Felipe V (1713-1746) sienta las bases de un Estado centralizado al que plenamente se puede llamar ya España. Por otro lado, desarrolla también una política económica mercantilista encaminada a la recuperación de la crisis del XVII y la reinstauración del comercio con América.

El reinado de Felipe V

Reformas en la organización del estado. La monarquía centralista

Los Decretos de Nueva Planta impuestos a la Corona de Aragón (Valencia (1707); Aragón (1711); Mallorca (1715) y Cataluña (1716) supondrán en la práctica la desaparición de la Corona de Aragón, la transformación de sus reinos en provincias y la desaparición de sus antiguas instituciones y fueros.

1.La centralización del Estado.

Page 20: El reformismo político-administrativo de los Borbones

•La administración central.En anteriores etapas el sistema de gobierno se basaba en una serie de Consejos instalados en la capital y en unos representantes (virrey, corregidores) en los reinos y villas. Las secretarías de Estado y de Despacho hacían de enlace entre el rey las instituciones. Esta situación va a sufrir algunos cambios. Se suprimió el Consejo de Aragón y el Consejo de Castilla sumió sus funciones. Aunque legalmente conservaba sus facultades legislativas y judiciales y ejercía como Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de Castilla y el resto de consejos de la época de los Austrias pasaron a ser meros órganos consultivos y perdieron peso en el gobierno.Los secretarios de despacho absorbieron las funciones de los Consejos. En 1714 se crearon las secretarías de Estado, Asuntos extranjeros, Justicia y Guerra, Marina, Indias y en 1754 la de Hacienda. Los secretarios eran nombrados y destituidos por el rey, y sólo rendían cuentas ante él. Con Carlos III el número de secretarías llegó a 7, organizándose en la Junta Suprema de Estado (antecedente del Consejo de Ministros).

El reinado de Felipe V

También se derogó la convocatoria de Cortes de la Corona de Aragón, y sus representantes de integraron en unas Cortes únicas, las de Castilla. Sólo las Cortes de Navarra se continuaron reuniendo por separado. Por otra parte, las Cortes Generales del Reino perdieron parte de sus atribuciones (aprobación de tributos) y únicamente se reunieron para jurar el heredero y para realizar peticiones aprobadas por el monarca previamente. Se modificó también el sistema sucesorio (la ley sucesoria Castellana recogida en las Siete Partidas) mediante la Ley Sálica de 1713), que daba preferencia a la línea directa (hijos) y a falta de varones de ellas, a la línea colateral (hermanos o sobrinos), con lo cual se establece la preferencia de los varones sobre las mujeres en el orden sucesorio del trono.

Page 21: El reformismo político-administrativo de los Borbones

•Administración territorial. Ya hemos señalado como los decretos de Nueva Planta establecen la centralización administrativa. Al suprimirse en esos reinos sus carácter de virreinato (se suprime la figura del virrey, excepto en Navarra y América), su gobierno se encarga al Capitán General y la Audiencia (presidida por el Capitán General), que será en su territorio el supremo poder político, militar y judicial. Las Audiencias se convierten en el órgano judicial de las Capitanías.La aportación más destacada del nuevo modelo administrativo fue la introducción del cargo de intendente, de inspiración francesa. Estos funcionarios dependían directamente del rey, gozaban de amplios poderes y tenían como misión la recaudación de impuestos y la dinamización económica del país: controlar a las autoridades locales, impulsar el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la industria, levantar mapas, realizar censos, etc.

El reinado de Felipe V

•Administración local.En la administración municipal se trasladó a Aragón el sistema de corregidores y regidores de nombramiento real, acabando con la autonomía municipal del Consell y quedando de esta manera los municipios sometidos al control real. Los corregidores de las grandes ciudades eran nombrados por el rey y los regidores locales por las Audiencias. En el reinado de Carlos III se introdujeron cargos municipales nuevos como el procurador síndico personero (voz del común de los vecinos) y los alcaldes de barrio (velaban por el correcto cumplimiento de las ordenanzas municipales).

Page 22: El reformismo político-administrativo de los Borbones

•Reforma de la Hacienda.La Hacienda seguía basada en un sistema de impuestos desigual (no se aplicaba a todo el país y todos los súbditos), injusto (eran en su mayor parte indirectos), y además eran insuficientes para atender a las necesidades del Estado. Los objetivos de la reforma borbónica fueron establecer un sistema más eficaz de recaudación y unificar y generalizar los impuestos. El primer objetivo se logró mediante la gestión directa de los impuestos por funcionarios estatales. El segundo objetivo se alcanzó estableciendo el montante global de la recaudación y adjudicándola después a los pueblos de manera proporcional a la riqueza personal y las rentas de la tierra que tuvieran sus habitantes. Aprovechando el derecho de conquista, intentaron esa experiencia en los territorios de la Corona de Aragón, donde se implantaron el equivalente y la talla en Valencia, la única contribución en Aragón y el catastro en Cataluña. En todos los casos se establecía una cuota fija por parte de la administración a repartir proporcionalmente entre sus habitantes.En los años siguientes se intentó extender esta reforma a toda España y para poder distribuir el impuesto se realizó el catastro de 1750 del Marqués de la Ensenada, pero las fuertes resistencias de los privilegiados impidieron su aplicación y en 1776 se abandonó el programa de reformas fiscales.

El reinado de Felipe V

División provincial durante el siglo XVIII

Page 23: El reformismo político-administrativo de los Borbones

La llegada al trono de Fernando VI inauguró una época de neutralidad en la política exterior española. Sus esfuerzos se dirigieron a la restructuración del ejército y de la flota. En concreto, la construcción de navíos tenía como objetivo mantener buenas líneas de comunicación con los territorios americanos. Los Borbones poseían todavía numerosas colonias en América, e hicieron verdaderos esfuerzos por mejorar y racionalizar tanto la administración como el comercio colonial. En este esfuerzo, el monarca contó con colaboradores muy eficaces: los ministros José de Carvajal y el marqués de la Ensenada.

El reinado de Fernando VI

José de Carvajal y Lancaster

Reinado de Fernando VI (1746-1759): los proyectos reformistas del Marqués de la Ensenada.

Marqués de la Ensenada

Fern

ando

VI

Bárb

ara

de B

raga

nza

Page 24: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Fernando VI (1713-1759)• Fernando VI, el Prudente, nació el 23 de septiembre de 1713

en Madrid y fue el tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.

• En 1724 fue proclamado Príncipe de Asturias y cinco años más tarde se casó con Bárbara de Braganza, hija de Juan V de Portugal.

• En 1746, a la muerte de su padre, heredó el trono español. • Fernando no era un hombre de gran talento, carecía de

carácter y poseía escasa capacidad de decisión, pero tenia las cualidades necesarias para ser un buen monarca: rectitud, sentido de dignidad y saber escoger a sus colaboradores.

• El último año de su vida, la muerte de la reina en 1758, de Carvajal, y el destierro de Ensenada, sumieron al rey en la locura, siendo recluido en Villaviciosa de Odón. Sentía grandes temores de morir o de ahogarse y fue abandonando los asuntos y la caza. [...] El rey dejó de hablar, y fue reduciendo sus comidas hasta el punto de que no se alimentaba. Las manías hicieron su aparición y poco después se encerró en una habitación en la que había sitio escaso para una cama, donde pasó sus últimos meses. Durante ese tiempo se mostró agresivo —«tiene unos impulsos muy grandes de morder a todo el mundo», escribió el infante Luis a su madre Isabel de Farnesio— y para calmarlo le suministraban opio; intentó suicidarse en varias ocasiones y pidió veneno a los médicos o armas de fuego a los miembros de la guardia real; jugaba a fingir que estaba muerto o, envuelto en una sábana, a que era un fantasma. Cada día estaba más delgado y pálido, lo que se unía a la dejadez en su aseo personal. No dormía en la cama sino sobre dos sillas y un taburete.

• Fernando VI falleció sin descendientes, el 10 de agosto de 1759, con cuarenta y cinco años de edad y trece de reinado.

• Su hermanastro Carlos, que ya era rey de Nápoles, tuvo que regresar a España para hacerse cargo del trono.

El reinado de Fernando VI

El entonces Príncipe de Asturias Fernando VI aparece en este retrato firmado y fechado en 1725 por Jean Ranc vistiendo media armadura y casaca

asalmonada y apoyando la mano derecha en el casco.

Page 25: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Fernando VI

Programa político de Fernando VI:

Page 26: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Programa político de Fernando VI:A)- Política interior

• Reforzar el estado absoluto.• Crecimiento económico y modernización de la Hacienda: el

Catastro de Ensenada.• Modernizar el país: construcción naval, caminos, canales y

puertos.• Fomentar la cultura: ruptura del aislamiento cultural, fundación

de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1754.B)- Política exterior: la búsqueda de la paz

• Conseguir la paz finalizado la guerra con Inglaterra en 1748: Paz de Aquisgrán.

• Salvaguardar el imperio colonial solucionando con Portugal el problema de la colonia de Sacramento, al norte del Río de la Playa (Uruguay) en 1750 con el Tratado de Madrid.

• Mantener el regalismo con la Iglesia: Concordato de 1753.

El reinado de Fernando VI

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Moneda de Fernando VI

Territorios portugueses tras el tratado de Madrid de 1750

Page 27: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Zenón Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada

La Rioja, 1702 - Medina del Campo 1781 Zenón de Somodevilla y Bengoechea (Hervías/Alesanco, 1702- Medina del Campo, 1781), fue el Primer Marqués de la Ensenada (título napolitano). Fue Ministro de Hacienda en 1743, y después también de Guerra-Marina y de Indias con Felipe V. Al acceder al trono Fernando VI (1746) se le mantuvieron los tres ministerios.Pero su enfrentamiento con Carvajal por el problema que se había suscitado en la colonia de Sacramento hizo que el rey lo desterrase a Granada y después al Puerto de Santa María. Carlos III le permitió regresar a la Corte sin ocupar ningún papel político. Su presunta implicación en los motines de 1766 le llevaron al destierro a Medina del Campo, donde falleció.Los logros de su largo mandato (1743-1754) fueron muchos:

El reinado de Fernando VI

Mar

qués

de

la E

nsen

ada

El nuevo modelo de la Hacienda, planteado por Ensenada en 1749. Intentó la sustitución de impuestos tradicionales por un impuesto único, el catastro, que gravaba en proporción a la capacidad económica de cada contribuyente. Propuso también la reducción de la subvención económica por parte del Estado a las Cortes y al ejército. La oposición de la nobleza hizo que se abandonase el proyecto. La creación del Giro Real en 1752, un banco para favorecer las transferencias de fondos públicos y privados fuera de España. Se le puede considerar el antecesor del Banco de San Carlos, que se instituyó durante el reinado de Carlos III. El impulso del comercio americano, que pretendió acabar con el monopolio de las Indias y eliminar las injusticias del comercio colonial. Así se apoyaron a los navíos de registro frente al sistema de flotas. El nuevo sistema consistía en la sustitución de las flotas y galeones para que un barco español, previa autorización, pudiera comerciar libremente con América. Esto incrementó los ingresos y disminuyó el fraude.

Page 28: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Fernando VI

Aunque no todo fue positivo durante su etapa de gobierno y en su haber está la Gran Redada, también conocida como Prisión general de gitanos, que fue una persecución autorizada por el rey Fernando VI de España, y organizada en secreto por el Marqués de la Ensenada, que se inició de manera sincronizada en todo el territorio español el miércoles 30 de julio de 1749 con el objetivo declarado de arrestar, y finalmente «extinguir», a todos los gitanos del reino.

Familia de gitanos en las afueras de Marchena

Page 29: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Uno de los logros más decisivos fue la puesta en marcha del Catastro.El también denominado “Magna averiguación fiscal para alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los reinos”, se realizó entre 1749-1756. En este catastro se refleja la investigación llevada a cabo en los territorios de la Corona de Castilla para conocer, registrar y evaluar los bienes, así como las rentas y cargas de todos los vecinos de cada población. Su finalidad era la de obtener información para modificar el sistema impositivo vigente (basado en impuestos indirectos sobre géneros de consumo y sobre ventas de tierras, frutos agrarios y otros bienes) y crear otro a partir de las rentas sólidamente establecidas. Se había previsto establecer una contribución única o catastro (pago anual de un porcentaje, el mismo para todos, sobre la base imponible del valor dado a los bienes y las rentas).

El reinado de Fernando VI

Catastro del Marqués de la Ensenada

La modernización de la marina. Según Ensenada, una poderosa marina era fundamental para una potencia con un imperio en ultramar y aspiraciones a ser respetada por Francia y Gran Bretaña. Para ello incrementó el presupuesto y amplió la capacidad de los astilleros de Cádiz, Ferrol, Cartagena y la Habana.Las relaciones con la Iglesia se caracterizan por el mantenimiento de una política regalista que perseguía tanto el objetivo fiscal como político y cuyo logro decisivo fue el Concordato de 1753. Por éste se obtuvo del papa Benedicto XIV el derecho de Patronato Universal, que supuso importantes beneficios económicos a la Corona y un gran control sobre el clero. Florecimiento cultural con la creación en su gobierno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1752.

Page 30: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Este catastro se enmarca dentro del programa de reforma y regeneración que intentará seguir adelante y cuyo objetivo principal era sanear la Hacienda Pública, para lo que se plantea:

• Abandonar el sistema de arriendo de la recaudación (tarea que sumiría directamente la Real Hacienda).

• Sustituir el complejo, injusto y confuso entramado de rentas generales (aduanas), rentas estancadas (monopolios: tabaco y la sal) y rentas provinciales (alcabalas, cientos, tercias reales, diezmos, millones, consumos), por una única contribución.

• Gravar no sólo al tercer estado, sino también a los estamentos privilegiados: la nobleza y la Iglesia.

La contribución única no fue implantada debido a la fuerte oposición de los grupos privilegiados.

El reinado de Fernando VI

Catastro de CastroviejoCatastro de Quintanar

Catastro del Marqués de la Ensenada de Logroño

Page 31: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

• El 20 de enero de 1716, en el Alcázar, nacía el que iba a ser rey de España con el nombre de Carlos III.

• Era hijo de Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio, por lo que tenía pocas posibilidades de ser proclamado rey de la monarquía hispana.

• Los acontecimientos bélicos de la Guerra de Sucesión de Polonia lo condujeron a ser proclamado rey de Nápoles - Dos Sicilias el 3 de julio de 1735, contando tan solo con diecinueve años de edad. Allí vivió un cuarto de siglo, emprendiendo una política reformista. Durante su reinado napolitano configuró definitivamente su carácter y su modelo de reinar.

• Se casó con María Amalia de Sajonia, con la que tuvo trece hijos, siete mujeres y seis varones.

• La muerte sin descendencia de su hermanastro Fernando VI lo condujo de vuelta a España, dejando como rey de Nápoles- Dos Sicilias a su hijo Fernando.

• Despedido con afecto por el pueblo, embarcó rumbo a Barcelona.

Carlos como Rey de Nápoles y Sicilia, Rey de las Dos Sicilias.

María Amalia de Sajonia. A la reina María Amalia se le debe la introducción en España de la

costumbre navideña del belén o "nacimiento" de origen napolitano. En septiembre de 1760,

apenas dos años después de su llegada a España, María Amalia murió a causa de una tuberculosis.

Carlos III señaló: "En 22 años de matrimonio, éste es el primer disgusto serio que me da

Amalia".

Antonio Joli (1700-1777): Embarque de Carlos III en el puerto de Nápoles

Page 32: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

Page 33: El reformismo político-administrativo de los Borbones

En España los ilustrados fueron una exigua minoría que intentaron renovar la vida económica, política y social. Se extiende su influencia en la 2ª mitad del XVIII y destacan personajes pertenecientes a la pequeña nobleza, burguesía o bien a la llamada aristocracia política ilustrada (Floridablanca, Aranda, Campomanes, Jovellanos , muchos de ellos ministros de Carlos III y Carlos IV).La preocupación básica de los ilustrados en España fue por su decadencia. Para ellos la causa de la decadencia era de raíz económica y por este motivo centraron en el progreso científico y económico las soluciones a la misma:

• Desarrollo de la Ciencia (Matemáticas, Física, Química etc.) como punto de partida para una renovación técnica y un resurgimiento económico.

• Análisis crítico de la estructura económica y social de la época. Son conscientes de que el atraso del país provenía del predominio de la propiedad amortizada (nobleza y clero); del excesivo proteccionismo y control sobre las actividades económicas y de la inexistencia de nuevas técnicas y avances (a diferencia del modelo europeo).

• Interés por la introducción de las nuevas teorías europeas.Para ello fomentarán el desarrollo de publicaciones periódicas; intentarán reformas en la Universidad, así como la difusión de la economía y el progreso, mediante la creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País.Convencidos del poder de la educación para sacar del profundo atraso cultural y material al país, intentaron modificar la enseñanza (hasta entonces controlada férreamente por las órdenes religiosas), imponiendo su obligatoriedad en los primeros niveles, la introducción de nuevos conocimientos y su extensión a los dos sexos.

El reinado de Carlos III

La ilustración en España

Pedro Pablo Abarca de Bolea, conde de Aranda

Pedro Rodríguez de Campomanes y Pérez, primer conde de

Campomanes

José Moñino y Redondo, I conde de

Floridablanca

Gaspar Melchor de Jovellanos

Page 34: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

A lo largo del siglo XVIII se impuso en toda Europa una línea política nueva que mezclaba el concepto del Estado absoluto, la monarquía todopoderosa y la soberanía real con un concepto de la política y del papel del gobernante como benefactor de su pueblo y como impulsor de las reformas necesarias para modernizar la sociedad. La frase “todo para el pueblo, pero sin el pueblo” recoge ese espíritu.Carlos III (1759- 1788) es el monarca que representa la política de despotismo ilustrado en España: defensa de las ideas de progreso y racionalización en los planos económico y social, siempre que no atentaran contra el poder de la monarquía absoluta.Para su programa de reformas contó con excelentes ministros (Esquilache, Aranda, Campomanes, Floridablanca, Jovellanos, Olavide, etc.), pero tanto el programa como los personajes fueron rechazados por los grupos privilegiados, temerosos de perder poder económico y social.La oposición de los privilegiados (nobleza e Iglesia) se puede analizar en dos hechos destacados de su reinado:

El Despotismo ilustrado: Características.

Retrato de Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache

1.EL MOTÍN DE ESQUILACHE Y SUS CONSECUENCIAS

En 1765 Carlos III decretó la libertad del precio del trigo con el propósito de incrementar la competencia y la producción, pero la medida coincidió con una mala cosecha, lo que provocó especulación, aumento de precios y escasez. El descontento subsiguiente fue aprovechado por los que se oponían a las reformas dando lugar al conocido como Motín de Esquilache en marzo de 1766. Este motín es una revuelta popular contra la carestía de alimentos y contra las medidas tomadas por el ministro Esquilache: limpieza urbana, alumbrado público, prohibiciones sobre el juego y sobre el uso de armas, como también sobre los sombreros gachos o inclinados y las capas largas.

Page 35: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Motín de Esquilache (1766)

Causas

Reformismo socioeconómico

Resistencias deLos privilegiados

Afecta a lasclases populares

nobles clero Crisis de subsistencias

ConsecuenciasLa nobleza conserva

privilegiosMinistros italianos

desplazados

Mantenimiento del regalismo: expulsión de los

jesuitas

Ralentización de las reformas

Nuevos cargos municipales

El reinado de Carlos III

Page 36: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

Fue un levantamiento de los madrileños contra el ministro reformista. Los orígenes inmediatos del motín en Madrid se relacionan con la decisión de cambiar el traje popular de los madrileños a fin de evitar el anonimato, y, con él, los crímenes impunes cometidos en la oscuridad de la noche por hombres envueltos en largas capas y con el sombrero bajo. Por esta razón, el 10 de marzo salió la célebre Pragmática que prohibía el uso de las capas largas y los sombreros de grandes alas, Pragmática que fue inmediatamente acogida con hostilidad, arrancándose los pasquines que la anunciaban y sustituyéndose por otros que invitaban al pueblo a la resistencia. Los amotinados presentan sus reclamaciones al rey: destierro de Esquilache, despido de los ministros extranjeros, libertad de vestir el pueblo como le guste y rebaja de todos los comestibles básicos.

Las noticias del motín de Madrid provocaron una oleada de emulación en otras ciudades, como Cuenca, Zaragoza, Barcelona, Sevilla, Cádiz, Lorca, Cartagena, Elche, La Coruña, Oviedo, Santander y poblaciones de Vizcaya y Guipúzcoa; en las que, con muy distintas particularidades, por lo general se hacían peticiones de proteccionismo hacia el consumidor ante el encarecimiento de los alimentos. No había ninguna coordinación entre ellas, ni hubo ninguna continuidad.

Si el motín fue dirigido o no es algo que se desconoce. La atribución del mismo se hizo al marqués de la Ensenada, que fue desterrado de la Corte; también fueron castigados Isidoro López (procurador general de la provincia de Castilla de la Compañía de Jesús) como inspirador del motín, y como sus cómplices, el abate Miguel Antonio de la Gándara, Lorenzo Hermoso de Mendoza y Luis Velázquez, marqués de Valdeflores.

Sofocado el alzamiento, el rey continuó (auxiliado por Campomanes, Aranda y Floridablanca) el programa de reformas.

Page 37: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

Durante este reinado se produjo la expulsión de los Jesuitas (1767), orden del siglo XVI que tenía un voto voluntario de obediencia al Papa que chocaba abiertamente con la política regalista de Carlos III (regalismo: defensa de la autoridad y las prerrogativas del poder temporal, el rey, frente a la Iglesia). En este contexto hay que entender la expulsión de los jesuitas en 1767, que además estaban abiertamente enfrentados por la política reformista en educación (Universidades frente a Colegios mayores jesuitas). El rey veía a su vez la oposición jesuítica a su política en la participación de algunos jesuitas en el Motín de Esquilache.En efecto, la atribución del mismo se hizo a los jesuitas y, por ello, fueron desterrados de España. La expulsión de los jesuitas, decretada por Carlos III en 1767, se hizo bajo la acusación de que habían sido los instigadores del motín de Esquilache, pero los motivos fueron más profundos y hay que enmarcarlos en el contexto internacional. El auge del despotismo ilustrado en varios países católicos de Europa llegó a hacer incompatible en ellos el poder monárquico con la presencia de los jesuitas. Fue pues una medida para reforzar el poder real. La orden de expulsión afectó también a los territorios americanos, lo que trajo consigo la desaparición de las reducciones jesuíticas.

2. La expulsión de los Jesuitas

Imagen datada del siglo XVIII que muestra una reducción guaraní.

Page 38: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

Page 39: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El giro conservador : Aranda y Floridablanca

Desde 1766 se produce un cambia hacia el conservadurismo, evitando cambios radicales.

Apartado Esquilache, el rey confiará en dos nuevos asesores: Conde de Aranda, que durante

diez años, solo hará reformas moderadas.

En 1776 le sucedió Floridablanca, que adoptó también una postura conservadora. Se abandonaron los proyectos reformistas de Olavide , Campomanes y Jovellanos y llevará a cabo una agresiva política exterior contra Inglaterra en América.

El reinado de Carlos III

Pedro Pablo Abarca de Bolea, conde de Aranda

José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca

Page 40: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III1.En el terreno económico, las ambiciosas reformas económicas planteadas se basaban en las ideas Fisiocracia y del Liberalismo económico. En el terreno económico se establecieron las siguientes medidas:

Fomento de la libre circulación de mercancías en el interior de España, como por ejemplo la libre circulación de granos (y de su precio) en 1.765 y la liberación progresiva del comercio colonial (fin del monopolio del puerto de Cádiz, decretado en 1765).Extensión de los pósitos agrarios (La actividad tradicional de los pósitos se centraba en la acumulación de granos en tiempo de abundancia que se prestaban a un tipo de interés bajo a los agricultores en el momento en que los necesitaran, lo que podría paliar las malas cosechas y las crisis de subsistencia.Limitar los privilegios de la Mesta.Incrementar la producción agrícola, mediante la repoblación de tierras despobladas o baldías (Olavide en Sierra Morena) e impulsando proyectos de reforma agraria para aumentar el número de propietarios y arrendatarios y con ello la producción.Apoyo a la actividad industrial, liberalizando gradualmente el proceso de fabricación, a partir de 1768, creación de las Reales Fábricas (tejidos, tapices, porcelana, cristal…) y apoyo a los talleres privados. Al mismo tiempo se establecieron aranceles (Arancel de 1782 sobre tejidos y hierro) y se firmaron tratados comerciales para defenderse de la competencia exterior. En esta política hay que enmarcar la eliminación de la reglamentación gremial (libertad para ejercer cualquier oficio sin examen gremial en 1.790).Moderación en la política impositiva, con el objetivo de fomentar la producción y limitar el gasto público. Una Real Cédula de 2 de junio de 1782 fundó el Banco Nacional de San Carlos, que se creó para controlar vales reales de deuda pública, después del endeudamiento generado por la guerra contra Inglaterra.

Otra iniciativa importante fue la creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País a partir de 1.765, con las que se pretendía fomentar el desarrollo económico de las provincias e impulsar las nuevas técnicas y las ideas fisiócratas y librecambistas que eran la base de la revolución industrial del occidente europeo. La idea fisiócrata de que la Agricultura y la tierra eran la mayor fuente de riqueza de un país, llevó a los ilustrados a tratar de buscar soluciones al atraso agrícola y al arcaico régimen señorial y de propiedad que a su juicio impedía la modernización y el progreso de la producción agrícola.

Edificio de la Real Compañía guipuzcoana en Caracas. 1728

Page 41: El reformismo político-administrativo de los Borbones

La Real Fábrica de Paños de Santa Bárbara de Ezcaray

Real Fábrica de Ezcaray, popularmente ,“el tinte”

• En 1752 se construye en Ezcaray (La Rioja) la "Real Fábrica de Santa Bárbara" en honor a Doña Bárbara de Braganza, mujer de Fernando VI.

• Se levantó gracias al Rey, a algunos particulares y al Marqués de la Ensenada.

• Se construyeron dos edificios de grandes dimensiones y se trajeron operarios de Francia, Inglaterra e Irlanda. La maquinaria mas moderna se importó de Lieja (Bélgica).

• En 1773 se le solicitó al Rey Carlos III el privilegio de Compañía Real, tras ser entregada su administración a los Cinco Gremios Mayores de Madrid por veinte años, pasando a la Real Hacienda en 1785.

• Esta época corresponde el mayor apogeo de la industria de esta villa riojana.

• La "Real Fábrica de Paños" terminó arruinada en el S. XIX.

El reinado de Carlos III

Page 42: El reformismo político-administrativo de los Borbones

Surgen por toda España a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, con el fin de promover el desarrollo económico.Contaban con licencia real para constituirse y reunirse. En su fundación intervinieron importantes figuras de la nobleza y numerosos cargos públicos, de la Iglesia, del mundo de los negocios y los artesanos.La primera fue la Sociedad Bascongada de Amigos del País, fundada por el conde de Peñaflorida en 1765.Diez años después se constituye, a iniciativa de Campomanes, la Real Sociedad Económica de Madrid. A principios del siglo siguiente ya se habían constituido 63 sociedades en las principales ciudades del país.

Real Sociedad Bascongada de Amigos del País

"La divisa y el sello de la Sociedad será un escudo con tres manos unidas en símbolo de la amistad, y unión de las tres Provincias y enlazadas con una cinta, en cuya parte pendiente acia (sic) el centro se leerá este mote bascongado 'irurac bat' que quiere decir 'las tres hacen una', aludiendo a las tres provincias bascongadas que iban a constituir la naciente sociedad."

El reinado de Carlos IIISociedades Económicas de Amigos

del País

Page 43: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

1. En la cuestión social, el pensamiento ilustrado se plasmó en el decreto de 1783 por el que se declararon honestas todas las profesiones y se admitieron las actividades profesionales de alta utilidad pública como mérito para la consecución de la hidalguía.2. En la educación se inició una reforma de los estudios universitarios y de las enseñanzas medias (Estudios de San Isidro de Madrid), pero muy especialmente se fundaron las escuelas de artes y oficios, ligadas a conocimientos prácticos y se impulsó la obligatorierad de la educación primaria. Además se promovió la fundación de Academias dedicadas a las letras y las ciencias.Se fomentó igualmente la aparición de jardines botánicos y se financiaron expediciones científicas (Malaespina, 1789)3. En el ámbito religioso, se puso énfasis en reformar el papel, el poder y la influencia de la Iglesia. Los ilustrados eran decididamente regalistas, es decir, defensores de la autoridad y las prerrogativas del rey frente a la Iglesia. Carlos III reclamó el derecho al nombramiento de los cargos eclesiásticos, al control de la Inquisición y a la fundación de monasterios, y combatió tenazmente el intento de la Iglesia de constituir un poder dentro del Estado. En este contexto hay que situar la expulsión ya mencionada de los jesuitas. Re

al C

édul

a de

Car

los I

II de

clar

ando

“h

ones

tos y

hon

rado

s” lo

s ofic

ios (

1783

)

Page 44: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

Page 45: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

Desde la Edad media se había consolidado una propiedad de la tierra vinculada o amortizada, en manos de la nobleza y la Iglesia; mayorazgos, manos muertas (las manos muertas eran los bienes y las tierras pertenecientes a la iglesia, ayuntamientos, etc. que no se podían comprar ni vender, por tener un destino específico) o bien de propiedad municipal (comunes, propios y baldíos), tierra que era trabajada por una mayoría de campesinos sin tierra en una precaria situación por la carestía de los arrendamientos, la falta de tierras para cultivar, las prerrogativas de los ganaderos (Mesta), etc.Para tratar de modernizar la agricultura, el Consejo de Castilla inició la recogida de material sobre problemas agrarios (Expediente General) a partir del cual se elaboraría una LEY AGRARIA, preparada infructuosamente por los ministros ilustrados de Carlos III y Carlos IV.Las soluciones, de éstos se centraron:•Floridablanca: le preocupan las tierras sin cultivar. Se trata de poner tierras sin cultivar (de propios y baldíos) en manos de campesinos sin tierra.•Campomanes: propone la entrega de tierras a campesinos sin tierra (comunales); la entrega de créditos para la explotación de las mismas y la modificación de los contratos de arrendamiento de tierras de propios (más largos).•Jovellanos: centra el problema en la existencia de GRANDES PROPIEDADES VINCULADAS (mayorazgos y manos muertas) en poder de la nobleza y la Iglesia. La solución pasaría por una puesta en venta de esas propiedades o parte de ellas para ser capitalizadas por una clase campesina interesada en el desarrollo de la producción agrícola.

El problema de la agricultura.

Jove

llano

s con

la L

ey A

grar

ia

Trat

ado

de la

rega

lía d

e Ça

mpo

man

es

Page 46: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

Las realizaciones prácticas de los gobiernos ilustrados sin embargo no respondieron a las expectativas creadas, en gran parte por la dura oposición de nobleza e Iglesia, y se concretaron en:• Repoblación de zonas despobladas (Olavide en Sierra Morena).• Decretos de autorización de vallado de fincas (l779-l788).• Reparto de tierras de propios entre campesinos sin tierra más pobres en l766.• Intentos de desamortización (Godoy 1798 sobre bienes de obras pías de la Iglesia).• Arrendamientos agrarios (1785 Carlos III prohíbe su aumento; en 1805 Carlos IV lo deroga).

El problema de la agricultura.

Pabl

o An

toni

o Jo

sé d

e O

lavi

de y

Jáur

egui

Carlo

s III

entr

egan

do la

s tier

ras a

los c

olon

os d

e Si

erra

Mor

ena

por J

osé

Alon

so d

el R

iver

o,

Page 47: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

Las relaciones comerciales con América, muy deterioradas en la segunda mitad del XVII por el agotamiento de las minas y la interrupción de las llegadas de cargamentos de oro y plata, fueron replanteadas e impulsadas fuertemente por los Borbones desde el inicio del siglo XVIII. Se trataba de impulsar las relaciones comerciales con América (que seguían siendo monopolio de la Corona española) mediante nuevos estímulos al comercio, evitando el contrabando inglés y tratando de incrementar y diversificar la producción interior para hacer frente a la demanda americana. 1. Así, durante la primera mitad del XVIII en los reinados de Felipe V y Fernando VI se tomaron importantes medidas:•Se concede ahora el monopolio del comercio americano a Cádiz (1717).•Se organiza de nuevo el sistema de flotas y para su apoyo se crea una potente armada de guerra (muy mermada desde 1588 tras el desastre de la “invencible”) para la protección de los cargamentos frente a los ataques ingleses (destacan en ello los ministros Patiño y Ensenada).•Se crean Compañías privilegiadas de comercio (como la Guipuzcoana de Caracas), para tratar de impulsar y dinamizar el comercio con determinadas regiones americanas mediante la acción económica de particulares.

La política borbónica en América.

Page 48: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

Es en el reinado de Carlos III se inicia un nuevo proyecto colonial basado en un estrecho control político, militar y económico de las relaciones entre España y América.•Políticamente se limitó la presencia de americanos en los cargos de la administración y de la Iglesia (se impide el acceso a los criollos a cargos importantes, en beneficio de los peninsulares). Se introdujo la figura del Intendente para controlar a las élites locales.•Desde el punto de vista militar se reforzó el Ejército colonial (aunque en él los criollos superaban ampliamente a los peninsulares).•Desde el punto de vista económico se plantean incrementar los ingresos procedentes del comercio, tomando algunas medidas ligadas al pensamiento librecambista:

-Liberalización total del comercio americano (de 1765 a 1778) a todos los españoles y desde todos los puertos. Esto fue determinante para la expansión de Cataluña (exportación de tejidos y aguardientes) y del puerto de Barcelona.-Incremento de la presión fiscal.

El centralismo férreo español en América fue creando un malestar creciente entre los criollos y burguesía local (imposibilidad de acceso a cargos políticos y administrativos; limitaciones a la libertad de comercio con otros países; creciente presión fiscal) desembocando todo ello en un incipiente americanismo político, reclamando una mayor autonomía política y comercial, que con el tiempo cristalizará en la ruptura con España (independencia).

Page 49: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

Tras la pérdida del Imperio en Europa, la política internacional se centró en dos objetivos principales:•Recuperar lo perdido en la paz de Utrecht.•Defender el imperio español de ultramar.Ante la imposibilidad de conseguirlo sola, España buscó alianzas internacionales, sobre todo con Francia. Los lazos familiares y el poderío francés llevaron a España a buscar la alianza con Francia a través de los Pactos de Familia.•1733: Primer Pacto de Familia: España apoyó a Francia contra Austria y Rusia en el conflicto sobre la sucesión polaca y le ofreció el status de nación favorecida en el comercio. A cambio Francia garantizó a España algunas posesiones italianas y su apoyo en caso de conflicto con Gran Bretaña. Como consecuencia Carlos fue proclamado rey de las Dos Sicilias (Sicilia y Nápoles).

LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS BORBONES: LOS PACTOS DE FAMILIA

Sitio

de

Danz

ig (1

734)

,

Mapa de la Mancomunidad polaco-lituana en 1701, con unas fronteras idénticas a las existentes en 1733, al inicio de la Guerra de

Sucesión polaca.

Page 50: El reformismo político-administrativo de los Borbones

La Guerra del Asiento (1739-1748)

El reinado de Carlos III

Map

a de

las o

pera

cion

es in

gles

as e

n el

Mar

Car

ibe

dura

nte

la

Guer

ra d

el A

sient

o.

También conocida como la Guerra de la oreja de Jenkins¿Te acuerdas que decían los Acuerdos de Rastatt sobre el comercio inglés en América?

… en principio, los ingleses tenían derecho a un navío de permiso al añoLa realidad era, sin embargo, muy diferente…Era muy difícil controlar cual era realmente el navío de permiso

La población tenía interés en el contrabando….Las autoridades se podían comprar fácilmente…

… hasta que un guardacostas decide abordar el barco de un contrabandista (Jenkins)Consecuencias: Inglaterra declara la guerra a España y España suprime el “Navío de Permiso” y “Derecho de Asiento”

Page 51: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos III

•1743: Segundo Pacto de Familia: relacionado con la guerra de Sucesión austriaca, que enfrentó a Austria y Gran Bretaña con Francia y Baviera. La contrapartida fue el ducado de Parma (1748) para Felipe, segundo hijo de Isabel de Farnesio y Felipe V.1761: Tercer Pacto de Familia: obligó a España a luchar con Francia en la Guerra de los Siete Años (1756-1763). La Guerra de los Siete Años es una serie de conflictos internacionales desarrollados entre 1756 y 1763, para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte e India. Tomaron parte, por un lado, el Reino de Prusia, el Reino de Hanóver y el Reino de Gran Bretaña junto a sus colonias americanas y su aliado el Reino de Portugal; y por la otra parte el Reino de Sajonia, el Imperio austríaco, el Reino de Francia, el Imperio ruso, Suecia, y el Reino de España, esta última a partir de 1761. Esta guerra terminó afectando a Europa, Norteamérica, Centroamérica, la costa occidental de África, India y las Filipinas. Los dos principales oponentes fueron Francia y Gran Bretaña. La guerra termina con el Tratado de París de 1763:

- Francia se queda sin posesiones en América.- Inglaterra obtiene gran parte de las posesiones francesas en América (excepción de la Luisiana).- Prusia gana poder en el centro de Europa.- España consigue la Luisiana en el Norte de América (que luego venderá).- Inglaterra y España quedan como potencias de América .

Zonas de conflicto en la Guerra de los Siete Años

Page 52: El reformismo político-administrativo de los Borbones

El reinado de Carlos IIILa Guerra de Independencia de las trece colonias británicas en América del Norte (1775-1783). En 1776 comienza la Guerra de la Independencia de los Estados UnidosFrancia lo ve como una oportunidad para perjudicar a Inglaterra, y apoya a los independentistas.“Arrastra” de nuevo a España (Tratado de Aranjuez), pero la ayuda española será secreta. España va a emplear muchos recursos en ayudar a los indepentistas, y finalmente a través del Tratado de París recupera Menorca, Florida y Honduras.Esta política profrancesa continuó con Carlos IV, aunque la Revolución Francesa lanzó a España a una alianza con Inglaterra.

Batalla de Yorktown