El reino de castilla

9
Origen y evolución del reino de Castilla Somos el grupo 1 que está compuesto por: Basilio Aguirre García Juan Manuel Chiachio Castro Elena Briegas Molina Adrián Doroteo Pineda

Transcript of El reino de castilla

Page 1: El reino de castilla

Origen y evolución del reino de Castilla

Somos el grupo 1 que está compuesto por:Basilio Aguirre García

Juan Manuel Chiachio CastroElena Briegas Molina

Adrián Doroteo Pineda

Page 2: El reino de castilla

El origen de CastillaEl condado de Castilla se repuebla mayoritariamente por habitantes de origen cántabro, astur, vasco y árabe con un dialecto romance propio, el castellano, y con unas leyes diferenciadas.

El primer conde de Castilla es Rodrigo en el 860 (bajo Ordoño I de Asturias y Alfonso III el Magno). El condado de Castilla experimenta una gran expansión durante el gobierno del conde Rodrigo, que se dirige hacia el sur hasta llegar a Amaya (860) y a costa de los cordobeses por la Rioja. Además, a partir de la sublevación del conde alavés Eglyón, Álava se incorpora al condado de Castilla. En el año 931, el condado de Castilla se unifica con el conde Fernán González, haciendo de sus dominios un condado hereditario a espaldas de los reyes de León.

Page 3: El reino de castilla
Page 4: El reino de castilla

Castilla, de condado a reino Castilla alcanzó su independencia práctica en tiempos del conde Fernán González (siglo X). Sin embargo, no obtuvo la independencia "legal" hasta el tiempo de Fernando I, hijo del rey Sancho III "el Grande" de Navarra, y que fue el último conde de Castilla, ya que "ascendió" a rey en 1039.

Después de la disolución del califato de Córdoba, inició su expansión por las tierras centrales de España, región conocida desde entonces como "Castilla la Nueva", en esta expansión fue importante la conquista de Toledo (1085), por Alfonso VI, que unió el reino musulmán de Toledo con Castilla.

Conservó una estrecha relación con León, uniéndose definitivamente en 1230, con el rey Fernando III (San Fernando), hijo de Alfonso IX de León y Berenguela/Berengaria de Castilla. Este rey reconquistó las tierras de Murcia y Andalucía (excepto el reino de Granada)

Page 5: El reino de castilla
Page 6: El reino de castilla

La unión El emperador dividió el reino entre sus dos hijos: Sancho III es designado rey de Castilla y Fernando II de León.

Todos los intentos de consolidar las alianzas fracasaron y solo en 1197, tras un nuevo ataque almohade, se llega a una nueva alianza, ratificada esta vez por el matrimonio del hijo de Fernando II y Urraca de Portugal Alfonso IX.

Este matrimonio hará posible la unión política de ambos reinos en la persona de Fernando III, que recibiría de Berenguela el reino de Castilla al morir sin heredero varón su hermano Enrique I (1217) y el reino de León de Alfonso IX, en 1230.

Page 7: El reino de castilla

Fernando III y Alfonso XFernando III unió definitivamente las coronas de Castilla y León. Reconquistó casi toda Andalucía y Murcia. Los asedios de Córdoba, Jaén y Sevilla y el asalto de otras muchas otras plazas menores tuvieron grandeza épica. El rey moro de Granada se hizo vasallo suyo. Una primera expedición castellana entró en África, y nuestro rey murió cuando planeaba el paso definitivo del Estrecho. Emprendió la construcción de nuestras mejores catedrales (Burgos y Toledo ciertamente; quizá León, que se empezó en su reinado).

Era hijo primogénito de Fernando III el Santo, a quien sucedió en 1252. Ya como infante realizó importantes labores, como la conquista del Reino de Murcia (1241) o la paz con Jaime I de Aragón, que conllevó el matrimonio de Alfonso con su hija Violante.Impulsó la Reconquista tomando plazas como Jerez, Medina-Sidonia, Lebrija, Niebla y Cádiz (1262). E incluso continuó el avance frente al Islam pasando al norte de África, al enviar una expedición a Salé (1260). Otra parte de sus esfuerzos hubo de dedicarlos a reprimir rebeliones interiores, como la protagonizada por el infante Enrique y varios nobles.

Page 8: El reino de castilla

Imágenes de estos dos reyes

Page 9: El reino de castilla

Fin