El reino de dios o nirvana

8
¿En qué consiste el reino de Dios, el sueño, el maya o el Nirvana? Desde la más remota antigüedad algunas personas han encontrado a través de técnicas y métodos de meditación la comprensión de la mente humana y del cuerpo, a través de dichas prácticas han logrado acceder a un estado de dicha y de beatitud que les permite experimentar una comunión con la divinidad y con su amor y con todas las cosas (animales y plantas). Sin embargo, sólo han sido muy pocas persona quienes han logrado este estado de dicha a través de haber cambiado sus formas de pensar y de actuar (esquemas cognitivos y afectivos) y del descondicionamiento familiar y social. Moisés le llamó la tierra prometida: lugar donde fluye la leche y la miel (en el año 2200 a. C.) Por ejemplo, el evangelio (el antiguo y nuevo testamento) es un mensaje de amor trasmitido a través de un conjunto de parábolas o escritos en forma de analogías, mediante las cuales nos permite comprender cómo vivir en un estado de felicidad, plenitud, paz interior, bondad y amor (Levítico Cap. 4 y 5, Deuteronomio, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, San Mateo Cap. 7 y Cap. 20. San Marcos Cap. 4, 5 y 12, San Lucas cap. 4, 5, 16, 17; San Juan cap. 5, 8, 16, 17; hechos de los apóstoles cap. 2, Romanos cap. 5, I Corintios cap. 13).

description

Desde la más remota antigüedad el ser humano ha buscando incansablemente una técnica o procedimiento para sentir y estar en comunión con la Divinidad.

Transcript of El reino de dios o nirvana

Page 1: El reino de dios o nirvana

¿En qué consiste el reino de Dios, el sueño, el maya o el Nirvana?

Desde la más remota antigüedad algunas personas han encontrado

a través de técnicas y métodos de meditación la comprensión de la

mente humana y del cuerpo, a través de dichas prácticas han

logrado acceder a un estado de dicha y de beatitud que les permite

experimentar una comunión con la divinidad y con su amor y con

todas las cosas (animales y plantas). Sin embargo, sólo han sido

muy pocas persona quienes han logrado este estado de dicha a

través de haber cambiado sus formas de pensar y de actuar

(esquemas cognitivos y afectivos) y del descondicionamiento

familiar y social. Moisés le llamó la tierra prometida: lugar donde

fluye la leche y la miel (en el año 2200 a. C.)

Por ejemplo, el evangelio (el antiguo y nuevo testamento) es un

mensaje de amor trasmitido a través de un conjunto de parábolas o

escritos en forma de analogías, mediante las cuales nos permite

comprender cómo vivir en un estado de felicidad, plenitud, paz

interior, bondad y amor (Levítico Cap. 4 y 5, Deuteronomio, Salmos,

Proverbios, Eclesiastés, San Mateo Cap. 7 y Cap. 20. San Marcos

Cap. 4, 5 y 12, San Lucas cap. 4, 5, 16, 17; San Juan cap. 5, 8, 16, 17;

hechos de los apóstoles cap. 2, Romanos cap. 5, I Corintios cap. 13).

Page 2: El reino de dios o nirvana

Desde la más remota antigüedad los seres humanos han contado

con herramientas tales como la imaginación y la fantasía para

cambiar nuestro sueño, es decir, nuestro destino o existencia.

Por lo tanto, debemos de aceptar y comprender, que la vida o la

existencia es un sueño compuesto por: deseos, pasiones, anhelos y

necesidades, que hemos creado por nosotros mismos desde

nuestra primera infancia con la ayuda de nuestros procesos

cognitivos y afectivos (pensamientos, sentimientos y emociones).

1.- ¿Por qué no somos capaces de vivir libre de conflictos, de dolor

y sufrimiento, es decir, cómo podemos liberarnos de estos

estados conflictivos y vivir en un estado de alegría y felicidad?

No podemos entrar en la tierra prometida hasta que no hayamos

olvidado el pasado y liberemos todos aquellos recuerdos de

personas y de situaciones que guardamos en la memoria como

recuerdos los cuales son producto o resultado de experiencias

tanto directas como indirectas y pueden ser positivas o negativas.

Por lo tanto, es necesario limpiar nuestras heridas emocionales, y

comprender que el dolor y el sufrimiento es uno de los mejores

maestros que nos permiten aprender y saber cómo utilizar las

situaciones de nuestra vida, las cuales debemos de verlas como una

lección y una oportunidad para despertar nuestra conciencia.

Page 3: El reino de dios o nirvana

2.- ¿Por qué vivimos con miedo de ser aceptados por lo demás y

por nosotros mismos?

Vivimos nuestra vida con miedo debido a que no nos conocemos a

nosotros mismos, y esto es debido a nuestra baja autoestima y

autoconcepto. Es decir, no nos valoramos tal como somos. Siempre

andamos buscando ser otra persona. Huimos de nosotros mismos.

Solo hasta que aceptemos que no podemos ser otra persona, sino

que cada quien tiene algo diferente y por lo tanto nos hace únicos

tal como somos. Es importante identificar y saber cuáles son

nuestras debilidades y fortalezas.

3.- ¿Por qué constantemente sentimos la necesidad de imponer

nuestras ideas y de ser aceptado por nuestra forma de pensar

entre los diferentes grupos sociales o ámbitos?

Sin darnos cuenta en nuestra menta hay tres personas: un juez, una

víctima y un parásito. Estos se alimentan de nuestra energía

psíquica sin que nos demos cuenta. Una función del cerebro es

transformar nuestras emociones y pensamientos en energía. El

parásito le encanta el drama y el sufrimiento. Debemos de aceptar

que nuestro verdadero Yo esta arrinconado y que cada acto y

acción son dirigidas por el juez, la víctima y por el parásito.

Page 4: El reino de dios o nirvana

4.- ¿De dónde proviene el miedo de perder nuestras

pertenencias?

Desde la primera infancia hemos sido condicionados por las

personas con quienes convivimos, y sin darnos cuenta hemos

estado cargando con nosotros mismos con el egoísmo, la envidia, el

temor, la arrogancia, la vanidad, y todos los agregados psíquicos de

las bajas pasiones. Nos hemos identificado con los objetos.

5.- ¿De dónde provienen las guerras y los conflictos personales

tanto en las familias como en los países?

Los seres humanos sin darnos cuenta hemos construido diferentes

tipos de hábitos y costumbres los cuales están constantemente en

conflicto con nuestras relaciones y con nosotros mismos (ley del

péndulo o lucha de contrarios).

6.- ¿Cómo podemos lograr la libertad personal?

Sin que nos demos cuenta somos esclavos de nuestros

pensamientos, sentimientos y emociones. Desde la primera,

segunda y tercera infancia hemos construidos un conjunto de

ESQUEMAS cognitivos y afectivos a través de nuestras acciones o

actos que forman parte de nuestra conducta y personalidad y a

Page 5: El reino de dios o nirvana

partir de estos esquemas actuamos en nuestras relaciones

personales e intrapersonales en los diferentes ámbitos.

Como lo hemos mencionado, desde la primera infancia hemos sido

domesticados, es decir, nuestra verdadera naturaleza ha sido

cambiada, y estos cambios nos han afectado en gran medida.

Una de las técnicas es la recapitulación, la cual nos sirve para

liberarnos de estos conflictos y consiste en darnos cuenta que

nacimos para ser felices y ser libres. Para ello es necesario

reconocer que tenemos que cambiar nuestros esquemas cognitivos

y afectivos que hemos construido desde nuestra primera infancia.

Tenemos que aprender a dejar de alimentar cada día nuestras

emociones, aunque este camino requiere estar alerta del juez, de la

víctima y del parásito, en virtud de que sin que nos demos cuenta

en nuestra relación con nosotros mismos y con otras personas

despertamos constantemente sentimientos, pensamientos y

emociones en nuestra vida diaria que afectan nuestra conducta.

Tenemos que reprogramar nuestra mente de una forma diferente

(cambiar los esquemas de hábitos y costumbres que han

prevalecido desde nuestra primera infancia y nos afectan de

manera negativa), y esto nos permitirá recuperar el territorio

Page 6: El reino de dios o nirvana

(espacio en la mente y en la memoria) que hemos perdido y esta

administrado por el juez, la víctima y el parásito.

Por lo tanto, debemos de fortalecer la voluntad, esta virtud es muy

importante y necesaria para comprender los procesos cognitivos y

afectivos y lograr cualquier meta que nos propongamos.

El modo de cómo vivimos cada día, es la programación de toda una

vida, principalmente desde la primera, segunda y tercera infancia.

Los hábitos y costumbres negativos han predominado en nuestra

vida sin que nos demos cuenta y es así que desde este centro

dirigimos nuestra vida diaria y nuestro destino.

Reconozcamos, que todo aprendizaje ha sido adquirido con la

práctica o la repetición continua de los hábitos y costumbres

compartidas por nuestra familia y la sociedad. Por lo tanto, si

queremos cambiar las actitudes negativas esto requiere de

voluntad y tiempo de práctica.

Cada día sin que nos demos cuenta derrochamos energía en el

consumo de nuestras emociones y sentimientos (alimentamos las

emociones y sentimientos cada instante) al interactuar con otras

personas y con nosotros mismos. Por lo tanto, la manera de cómo

vemos el mundo diario depende de nuestro pasado y de nuestros

deseos o pasiones (esquemas cognitivos y afectivos).

Page 7: El reino de dios o nirvana

Cuando vivimos el sueño del planeta, vivimos una vida superficial y

vacía sin rumbo y dirección. Nos movemos como una hoja de un

árbol movida por el aire o como un barco sin timón o capitán.

La tradición tolteca (año 1300 d. C.) formuló un conjunto de

enseñanzas (el camino del guerrero) las cuales le permiten al

guerrero comprender el dolor y el sufrimiento, y una vez

comprendidas el aprendiz decide si desea cambiar su forma de vivir

y así comenzar otra nueva vida llena de paz interior, armonía,

felicidad y amor. En estas enseñanzas se ubican un conjunto de

técnicas para curar las heridas emocionales y la comprensión del

Ego o la importancia personal, asimismo también como el

funcionamiento y la estructura del “Diálogo interno”.

En resumen, es importante mencionar, que nuestra vida cotidiana

en este planeta tierra son un conjunto de lecciones que nos

permiten acceder a nuestra divinidad, por ello, debemos de

esforzarnos hasta donde sea posible para desarrollar y potencializar

virtudes tales como: La fe, la esperanza y el amor.

Con estas virtudes, cualquier dificultad por difícil que se presente

en la vida diaria, tendremos la capacidad de salir adelante y sin

apartarnos de nuestra meta principal que es el reino de Dios o el

Nirvana.

Page 8: El reino de dios o nirvana

Cada uno de nosotros, como seres humanos tenemos este derecho

de forma natural de estar y permanecer bajo el abrigo del altísimo,

sin embargo cada uno de nosotros de acuerdo con nuestro libre

albedrío somos los que tenemos que decidir en qué lugar queremos

permanecer.

RUIZ LIMÓN, RAMÓN

CONSULTOR E INVESTIGADOR EN CIENCIAS DE LA SALUD,

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.