El Relieve

99
EL RELIEVE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Transcript of El Relieve

Page 1: El Relieve

EL RELIEVECIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Page 2: El Relieve

INTRODUCCIÓN

• ¿Cuántos continentes existen en la Tierra? ¿Cuáles son?

• ¿Cuántos océanos existen en la Tierra? ¿Cuáles son?

• ¿Hay más superficie terrestre emergida o agua en la Tierra?

• ¿Hay agua para todo? ¿Y para todos?• ¿Qué es un volcán?• ¿Qué es un terremoto?

Page 3: El Relieve

INTRODUCCIÓN

• En nuestro planeta las tierras se hallan repartidas en diversos continentes o grandes masas de tierra que emergen o sobresalen de los océanos y mares.

• A pesar de que existen cinco grandes masas continentales (África, América, Eurasia, Oceanía y la Antártida), habitualmente dividimos la Tierra en seis continentes: África, América, Asia, Europa, Oceanía y la Antártida.

Page 4: El Relieve

INTRODUCCIÓN

• La superficie de los continentes presenta relieves variados como llanuras, mesetas, cordilleras, valles y depresiones. Estos relieves, a veces dificultan y otras veces facilitan las actividades humanas.

Page 5: El Relieve

INTRODUCCIÓN

• Se denomina hidrosfera al conjunto de aguas que forman los mares y océanos, los ríos, los lagos, los casquetes polares, los glaciares, las aguas subterráneas y el vapor de agua que hay en la atmósfera.

Page 6: El Relieve

INTRODUCCIÓN

• El agua es la sustancia más abundante que hay en la Tierra, ya que ocupa las tres cuartas partes de la superficie del planeta. Puede encontrarse en estado sólido (hielo), líquido (agua) y gaseoso (vapor).

Page 7: El Relieve

INTRODUCCIÓN

• Los océanos bañan los continentes modelando sus costas, con acantilados, playas… allí abundan también los golfos, las penínsulas, los cabos.

Page 8: El Relieve

1. LAS CAPAS DE LA TIERRA

Page 9: El Relieve

1.1. La estructura de la Tierra

• Se divide en tres zonas concéntricas:

▫ Núcleo. Supone el 15% del volumen total del planeta. Se divide en núcleo interno (sólido) y núcleo externo (materiales fundidos).

▫ Manto. Se encuentra alrededor del núcleo, representa el 84% del volumen de la Tierra. Está formado por materiales sólidos y parcialmente fundidos (magma). Se divide en inferior y superior.

▫ Corteza. Representa el 1% del total del planeta. Está compuesta por rocas sólidas. La corteza, junto al manto superior recibe el nombre de litosfera.

Page 10: El Relieve

La estructura interna de la Tierra

Page 11: El Relieve

La estructura interna de la Tierra

Page 12: El Relieve

La Litosfera

Page 13: El Relieve

1.2. La corteza terrestre

• La corteza terrestre tiene una anchura muy desigual y no es lisa, sino que hay montañas, depresiones, llanuras… El relieve de la Tierra está en continuo cambio. La corteza, al estar situada sobre materiales parcialmente fundidos (del manto), a veces se fractura elevando y hundiendo grandes porciones de la corteza.

Page 14: El Relieve

1.2. La corteza terrestre

• Según la teoría de la deriva de los continentes (de Alfred Wegener), hace 200 millones de años sólo existía un continente (denominado Pangea). Debido al movimiento de rotación, este único continente empezó a desplazarse y fragmentarse en bloques de rocas, llamados placas tectónicas.

Page 15: El Relieve

Evolución de Pangea

Page 16: El Relieve

Placas y dorsales

Page 17: El Relieve

Sabías que…

• Alfred L. Wegener: Nacido en 1880, Alfred Lothar Wegener se doctoró en astronomía por la Universidad de Berlín, pero centró su campo de estudio en la geofísica y la meteorología. En 1906 realizó su primera expedición a Groenlandia, con el objeto de estudiar la circulación del aire en las zonas polares.

Page 18: El Relieve

Sabías que…

• Realizó nuevas expediciones en 1912­1913, pero abandonó su actividad científica cuando fue reclutado por el ejército alemán en 1914. Su participación en la I Guerra Mundial duró poco tiempo, ya que resultó herido en combate.

Page 19: El Relieve

Sabías que…

• En 1924 aceptó la cátedra de meteorología de la Universidad de Graz, Austria. Seis años después, en el transcurso de su última expedición a Groenlandia, perdió la vida cuando trataba de llevar comida a sus compañeros, que habían quedado atrapados en el hielo. Irónicamente, no se le recuerda por sus estudios sobre el clima, sino por su teoría de la deriva continental.

Page 20: El Relieve

1.2. La corteza terrestre

• Cuando chocan las placas tectónicas pueden surgir cordilleras o fosas marinas. Los puntos de contacto entre las placas son muy inestables (se producen terremotos y volcanes).

Page 21: El Relieve

Placas y dorsales

Page 22: El Relieve

2. CONTINENTES Y OCÉANOS

• En la corteza terrestre podemos encontrar tierras emergidas (continentes) y tierras sumergidas (océanos):▫ Los continentes: ocupan el 30% del la corteza

terrestre, son seis (Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía) y la mayor parte de ellos se encuentran en el hemisferio norte.

▫ Los océanos: ocupan el 70% de las tierras sumergidas, son grandes masas de agua salada y existen cinco (Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico).

Page 23: El Relieve

Los continentes y océanos

Page 24: El Relieve

El medio Antártico

Page 25: El Relieve

Sabías que…

• La división tradicional del mundo en continentes es convencional y no responde a ninguna unidad interna en lo que se refiere a los elementos naturales, culturales, históricos, etc. Pero resulta útil para situar y analizar algunas de sus características.

Page 26: El Relieve

3. EL RELIEVE TERRESTRE

Page 27: El Relieve

3.1. El relieve continental

• Cuando hablamos de relieve continental nos referimos a la superficie de la Tierra, que no es ni uniforme ni lisa. En ella nos podemos encontrar montañas, llanuras, mesetas, valles. Estas formaciones del relieve se han formado hace millones de años y aún continua. En la formación del relieve intervienen:▫ Agentes internos (causan el origen y la

elevación): movimientos de las placas, terremotos y volcanes.

▫ Agentes externos (causan la erosión o modelado): viento, agua, hielo, lluvia y la acción del ser humano.

Page 28: El Relieve

La acción del ser

humano modifica el

relieve

Page 29: El Relieve

3.1. El relieve continental

• Las principales formas del relieve son:

▫ Montaña: elevaciones del terreno que forman agrupaciones de pequeña extensión llamadas sierras o de mayor extensión a las que se llama cordilleras.

Page 30: El Relieve

Formas del

relieve

Page 31: El Relieve

Sabías que…

• La mayoría de las montañas han surgido como consecuencia del choque de las placas, lo que ha originado el abombamiento, el plegamiento o la superposición de bloques en la corteza terrestre. Otras montañas son el resultado de erupciones volcánicas: están compuestas por materiales procedentes del interior de la Tierra expulsados a través de los volcanes.

Page 32: El Relieve

Montañas viejas y montañas jóvenes

• Las montañas viejas están muy redondeadas porque han sido muy erosionadas. Las montañas más antiguas se formaron hace más de 250 millones de años.

• Las montañas jóvenes presentan un relieve pronunciado. Su antigüedad es de unos 50 millones de años.

Page 33: El Relieve

3.1. El relieve continental

• Las principales formas del relieve son:

▫ Llanura: es una extensión de tierra plana o levemente ondulada formada por la acumulación de materiales procedentes de la erosión de zonas elevadas.

Page 34: El Relieve

Formas del

relieve

Page 35: El Relieve

3.1. El relieve continental

• Las principales formas del relieve son:

▫ Meseta: superficie plana o levemente ondulada y que tiene más altura que la llanura.

Page 36: El Relieve

Formas del

relieve

Page 37: El Relieve

3.1. El relieve continental

• Las principales formas del relieve son:

▫ Valle: zona hundida y rodeada de montañas, en su fondo suele haber un río.

Page 38: El Relieve

Formas del

relieve

Page 39: El Relieve

Formas del relieve

Page 40: El Relieve

Actividades

• Realiza las actividades 1 y 2 de la página 25 de tu libro.

Page 41: El Relieve

3.2. Las aguas continentales

Page 42: El Relieve

3.2. Las aguas continentales

• Son los ríos, glaciares, lagos, mares interiores y aguas subterráneas:

Page 43: El Relieve

3.2. Las aguas continentales

• Los ríos

▫ Son corrientes continuas de agua que fluyen a lo largo de un cauce (por donde circula). Se originan por la acumulación de la lluvia o del deshielo o de los manantiales (fuentes naturales de agua subterránea que emergen a la superficie). Circula un caudal, que es la cantidad de agua que circula por el cauce.

Page 44: El Relieve

3.2. Las aguas continentales

• Los ríos

▫ Si varios ríos desembocan en el mismo, aquéllos son sus afluentes. Los ríos, junto a sus afluentes forman un sistema fluvial que discurre por una cuenca fluvial o hidrográfica (ej: Cuenca Hidrográfica del Tajo, Cuenca Hidrográfica del Guadiana...).

Page 45: El Relieve

3.2. Las aguas continentales

• Los ríos

▫ Los valles que forman los ríos pueden ser valles fluviales, barrancos, gargantas o cañones. Aunque también pueden formar terrazas fluviales, que son franjas de tierras llanas y escalonadas a ambos lados del río, aptas para la agricultura. Sus materiales se llaman aluviones.

Page 46: El Relieve

3.2. Las aguas continentales

• Los ríos▫ Se distinguen tres tramos en el recorrido de los ríos: Curso alto: es el nacimiento del río y sus primeros tramos. El

agua circula con fuerza y se produce la erosión del terreno por donde circula.

Curso medio: el terreno tiene menos pendiente. El agua circula más despacio y con menos capacidad erosiva. Se produce el transporte de los materiales.

Curso bajo: el tramo final del río y su desembocadura. El agua pierde su capacidad erosiva. Se produce la sedimentación(depósito de los materiales). La desembocadura de un río puede formar: Un delta: acumulaciones de aluviones depositados en la

desembocadura que se dividen en brazos en forma de abanicos, dando lugar a zonas fértiles ganadas al mar.

Un estuario: formas de embudo abierto al mar por efecto de las fuertes mareas.

Page 47: El Relieve

Partes de un río

Page 48: El Relieve
Page 49: El Relieve

Partes de un río

Page 50: El Relieve

Delta de un

río

Page 51: El Relieve

Estuario en

un río

Page 52: El Relieve
Page 53: El Relieve
Page 54: El Relieve

Actividades

• Realiza las actividades 3 y 4 de la página 28 de tu libro.

Page 55: El Relieve

3.2. Las aguas continentales

• Glaciares▫ Son grandes masas de hielo que se originan

en las zonas altas de las montañas. Los glaciares se desplazan arrastrando materiales que son depositados en las zonas de deshielo, formando morrenas. A veces forman valles excavados por su acción erosiva y en el litoral pueden formar fiordos, que son valles costeros muy escarpados y actualmente cubiertos por agua (Noruega, Alaska, Nueva Zelanda o sur de Chile por ejemplo).

Page 56: El Relieve

Glaciar y valle

Page 57: El Relieve

3.2. Las aguas continentales

• Aguas subterráneas

▫ Son la mayor parte del agua dulce y reservas de aguas que se filtran debajo de lasuperficie. La acumulación de agua forma depósitos de agua llamados acuíferos. La filtración de las aguas disuelven la roca caliza y originan un relieve kárstico (poroso), dando lugar a galerías, estalactitas y estalagmitas.

Page 58: El Relieve

Aguas subterráneas

Page 59: El Relieve

Paisaje kárstico en Ruidera

Page 60: El Relieve

Actividades

• Realiza las actividades 5 y 6 de la página 29 de tu libro.

Page 61: El Relieve

3.2. Las aguas continentales

• Lagos y mares interiores

▫ Son masas de agua ubicadas en las zonas hundidas, se llaman lagunas si su tamaño es pequeño y mares interiores si son extensos y sus aguas son saladas.

▫ Se formaron hace millones de años a causa del hundimiento del terreno o por el estancamiento de las aguas y su nivel varía según las estaciones.

Page 62: El Relieve
Page 63: El Relieve

Actividades

• Realiza las actividades 7 y 8 de la página 30 de tu libro.

Page 64: El Relieve

El ciclo del agua

Page 65: El Relieve

Sabías que…

• El problema del agua▫ A pesar de que el 70% de la superficie terrestre es

agua, sólo el 2’79% es agua dulce, es decir, apta para el consumo. La mayor parte se encuentra en lugares inaccesibles (glaciares y polos). Por tanto, sólo disponemos del 0’64% para consumo humano.

▫ Desde 1900 se ha duplicado la población, pero el consumo de agua se ha multiplicado por seis.

▫ Con el cambio climático, sobreexplotación y contaminación de acuíferos… casi el 40% de la población sufre graves problemas de agua.

▫ Los países subdesarrollados sufren en mayor medida este problema.

Page 66: El Relieve

Sabías que…

• Actualmente los europeos utilizamos a diario ocho veces más agua que nuestros abuelos.

• Un australiano consume una media de 1000 litros de agua potable al día, un estadounidense, unos 350 y un europeo, 150.

• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1200 millones de personas consumen agua sin garantías sanitarias, lo que provoca entre 20000 y 30000 muertes diarias y un número importante de enfermedades.

Page 67: El Relieve

Escasez de

agua y falta

de agua en

el mundo

Page 68: El Relieve

El aprovechamiento del agua

• Los ríos y lagos nos proporcionan el agua dulce necesaria para el consumo humano, la industria y la agricultura, especialmente para el regadío.

• También son, asimismo, un atractivo turístico, porque favorecen actividades de ocio como la pesca, la navegación, el rafting, etc. Además algunos ríos son también excelentes vías de comunicación.

Page 69: El Relieve

El aprovechamiento del agua

Page 70: El Relieve

El aprovechamiento del agua

Page 71: El Relieve

El aprovechamiento del agua

Page 72: El Relieve

3.3. El relieve costero y del fondo de

los océanos• En el relieve costero encontramos playas, que

se forman por la acumulación de materiales. Además, puede haber acantilados (paredes rocosas), golfos (entradas del mar en la tierra) y cabos (salientes de la tierra hacia el mar).

Page 73: El Relieve

Relieve costero

Page 74: El Relieve

3.3. El relieve costero y del fondo de

los océanos• En las formas del fondo de los océanos

encontramos la plataforma continental(prolongación del continente), el talud continental (inclinación de la plataforma), la llanura abisal (llanura submarina), fosas oceánicas (hundimientos del terreno) y dorsales oceánicas (elevaciones del terreno aunque por debajo del nivel del mar).

Page 75: El Relieve

Relieve del fondo de los océanos

Page 76: El Relieve

4. RIESGOS NATURALES

• Debido al movimiento de las placas bajo la superficie terrestre se pueden producir volcanes y terremotos.

Page 77: El Relieve

4.1. Los volcanes

• Son expulsiones de materiales rocosos fundidos (lava) procedente del interior de la Tierra, junto a gases, fuego, humo y cenizas. Partes de un volcán:

▫ Cráter. Parte superior en forma de embudo, por donde salen los materiales.

▫ Cono volcánico. Acumulación de los materiales expulsados por el volcán.

▫ Chimenea. Conducto por donde asciende el magma.

Page 78: El Relieve
Page 82: El Relieve

Actividades

• Realiza la actividad 10 de la página 32 de tu libro.

Page 83: El Relieve

4.2. Los terremotos

• Son temblores del suelo originados en el interior de la Tierra y que provocan grietas y deslizamientos de tierra en la superficie. Elementos de los terremotos:

▫ Hipocentro. Punto interno de la Tierra donde se origina el terremoto.

▫ Ondas sísmicas. Propagan el temblor de un terremoto.

▫ Epicentro. Punto en la superficie terrestre donde se registra la mayor sacudida.

Page 84: El Relieve

Elementos de un terremoto

Page 85: El Relieve

4.2. Los terremotos

• La fuerza de las sacudidas se denomina magnitud y se mide con el sismógrafo. La escala más utilizada es la de Richter.

Page 86: El Relieve
Page 87: El Relieve

La escala de Richter

• La cantidad de energía que libera un terremoto determina su magnitud. La magnitud de un seísmo se mide con la escala de Richter.1. Inapreciable.2. Algunos animales los detectan.3. Apreciable por personas sensibles. 4. El suelo tiembla.5. Las lámparas se mueven. Muebles y objetos sueltos caen.6. Aparecen grietas en los edificios y los más viejos se derrumban.7. Límite del cálculo de estructuras antiterremoto. Por encima de

este valor comienzan a caer todos los edificios.8. Todas las estructuras artificiales se derrumban. 9. El paisaje cambia de forma radical.10. ¡Por suerte, no lo sabemos!

Page 88: El Relieve

4.2. Los terremotos

• Continuamente se producen terremotos, pero la mayoría no son percibidos por el hombre debido a su escasa intensidad. Otras veces, causan catástrofes.

Page 89: El Relieve

Efectos de los terremotos

Page 90: El Relieve

¿Qué se debe hacer cuando la tierra

tiembla?1. No te dejes llevar por el pánico.2. Si el terremoto te sorprende en un edificio seguro, permanece en

él.3. Desconecta la luz. Cierra las llaves de paso del gas y del agua.

Retira de las paredes cuadros, lámparas y otros objetos que puedan herirte y refúgiate debajo de una mesa o de una cama.

4. Aléjate de las ventanas: pueden reventar los cristales.

Page 91: El Relieve

¿Qué se debe hacer cuando la tierra

tiembla?5. Si te quedas a oscuras, utiliza una linterna, nunca objetos que

precises fuego.6. Si tus pies empiezan a deslizarse sobre el suelo, abandona la casa

y aléjate de los edificios. Baja por las escaleras, ya que si utilizas el ascensor puedes quedarte encerrado por falta de electricidad.

7. Si te encuentras en el interior de un coche, proponle al conductor que se detenga, si es posible, en un lugar abierto.

Page 92: El Relieve

El día en que tembló San Francisco

• El siglo XX comenzó, para California (EE.UU.), con una gran catástrofe que afectó a una de las principales ciudades de la costa oeste: San Francisco. El 18 de abril de 1906 la ciudad fue sacudida por un terrible temblor de tierra que derribó buena parte de los edificios y causó un importante incendio. La catástrofe provocó la completa destrucción de casi 12 km2 de edificaciones y dejó sin hogar a más de 200.000 personas, casi la mitad de la población.

Page 93: El Relieve

El día en que tembló San Francisco

• El terremoto se percibió en zonas tan distantes como Oregón y Nevada: se calcula que el temblor pudo sentirse en un área de más de 900.000 km2 . Este gran seísmo no fue el primero ni el último en esta región.

• La península de California sufre frecuentes temblores de tierra. Sus habitantes temen que, más tarde o más temprano, se produzca un terremoto aún mayor, que podría causar importantes destrozos en las ciudades de la zona. Lo llaman «theBig One», el grande.

Page 94: El Relieve

4.2. Los terremotos

• Cuando se produce un temblor debajo de la tierra de los océanos se denomina maremoto, ocasionando olas gigantescas en los océanos (tsunamis), que si llegan a la costa pueden ocasionar la muerte de muchas personas y la destrucción de toda la zona.

Page 95: El Relieve

Tsunami

Page 96: El Relieve
Page 97: El Relieve

Tsunami en Asia en 2004

Page 98: El Relieve

Actividades

• Realiza las actividades 12 y 13 de la página 33 de tu libro.

Page 99: El Relieve

Actividades

• Realiza las actividades 1, 2, 3, 4 y 6 de la página 36 de tu libro.

• Realiza las actividades 8, 9 y 11 de la página 37 de tu libro.