El Reloj Biológico Masculino

8

Click here to load reader

description

reloj biológico masculino

Transcript of El Reloj Biológico Masculino

El reloj biolgico masculinoTomado de revista semana.comA los hombres tambin les corren los aos en materia de reproduccin, y esto influye en la salud del beb. Cuando una pareja planea tener un hijo, por lo general tiene en cuenta la edad de la mujer, pues sabe que si esta sobrepasa la barrera de los 35 aos tendr menos posibilidades de concebir un beb saludable.

Sin embargo, el reloj biolgico no es un problema exclusivamente femenino. A diferencia de la creencia popular, tambin corre para los hombres y afecta su potencial reproductivo. Lo ms preocupante es que el promedio de edad en que ellos se convierten en padres ha aumentado en los ltimos aos, lo cual aumenta el riesgo de que el beb tenga algn problema de salud.

A propsito del tema, Kevin Smith, un especialista en biotica y gentica de la Universidad de Abertay (Escocia), dio de que hablar la semana pasada por un estudio en el que hace una propuesta atrevida. Recomend al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en ingls) considerar la posibilidad de abrir bancos de esperma para que todos los jvenes puedan congelar y almacenar su semen a los 18 aos, pues esto les permitira contar con espermatozoides de mayor calidad en el momento que deseen ser paps y as asegurar que sus hijos nazcan sanos.

Aunque algunos han criticado la idea porque los bebs no podran ser concebidos de forma natural y las mujeres tendran que someterse forzosamente a algn tipo de inseminacin artificial, Smith considera que podra ser una medida preventiva para reducir el nmero de espermatozoides defectuosos. Es hora de que tomemos seriamente la edad paterna y sus efectos en las futuras generaciones. Creo que como sociedad debemos preocuparnos porque es un efecto real y muy pronunciado, le dijo a laBBC.

Smith se refiere al efecto de unas mutaciones genticas que se producen en la esperma de los hombres durante la vida adulta. Estas alteraciones emergen en mayor cuanta en el semen de los varones mayores, tal y como lo han comprobado estudios recientes de secuenciacin gentica.

Uno de ellos, llevado a cabo por la compaa islandesa Decode Genetics y divulgado por la revista Nature en 2012, demostr que el autismo y la esquizofrenia estn directamente relacionados con los genes del padre y especficamente por su edad. Tras estudiar la secuencia del ADN de 78 paps y sus hijos, los cientficos encontraron que un hombre de 20 aos transmite en promedio 20 mutaciones, mientras que uno de 40 transfiere unas 65. Esto indica que aproximadamente hay unas dos mutaciones ms por cada ao que el varn postergue la paternidad.

La creencia popular sostiene que los hombres son viriles durante toda su vida y capaces de tener un hijo sin importar su edad biolgica, pues producen entre 200 y 400 millones de nuevos espermatozoides diariamente, un proceso que nunca se detiene. Sin embargo, a partir de los 40 aos su fertilidad declina al menos en un 70 %. A medida que el varn envejece, el ADN presente en su esperma comienza a fragmentarse, provocando infertilidad. Por eso, ellos son responsables de la mayora de mutaciones genticas con las que nace un nio. Un trabajo del Instituto de Medicina Legal (IML) en Colombia, en el que estudiaron cerca de 51.000 casos de paternidad y maternidad, revel ms de 800 mutaciones en el ADN, de las cuales, 75 % se originaron en el padre y tan solo 14,9 % en la madre.

Todo lo anterior demuestra que el reloj biolgico del hombre incide notablemente en la salud del futuro beb. Por eso, si la edad promedio en que la mayora decide ser pap sigue aumentando, acelerar la acumulacin de las mutaciones en la reserva gentica y reducir gradualmente la calidad de la salud humana, dice Smith en el estudio publicado en la revistaJournal of Medical Ethics.

Y es que el promedio de edad de los padres primerizos va en aumento en todo el mundo. En el Reino Unido, por ejemplo, la edad media para tener un hijo es de 33 aos, y en Espaa es de 34, dos aos ms respecto al promedio de hace un cuarto de siglo. En pases en vas de desarrollo como Colombia no hay datos concretos. Carecemos de informacin cientfica y aunque los centros de fertilidad se preocupan por tener algunas cifras de sus pacientes, estas no representan a la poblacin general, dijo a SEMANA Eduardo Castro Valderrama, ginecoobstetra especialista en fertilidad de Reprotec, Centro de Fertilidad aliado de la Fundacin Santa Fe de Bogot.

Sin embargo, la tendencia de aplazar el momento de convertirse en padres es global y esto ocurre porque muchos prefieren viajar, conocer otras culturas y, sobre todo, estudiar para formarse como profesionales para mejorar su posicin social y su salario. Por eso la mayora piensa en tener hijos despus de haber cumplido los 30. Lo mismo ocurre con las mujeres, que hoy estudian, trabajan y no se dedican nicamente a ser amas de casa. Todo hace parte del estilo de vida de las nuevas generaciones.

Aunque estos hallazgos cientficos demuestran que el riesgo de que los hijos sufran algn defecto gentico aumenta segn la edad del padre, varios expertos afirman que son nfimos, pues los ms graves aparecen a edades avanzadas, es decir, despus de los 50 aos. Una cosa es el riesgo relativo de que el beb nazca propenso a sufrir de autismo o esquizofrenia por influencia de un pap de edad avanzada, como lo han demostrado estudios con evidencias slidas, y otra el riesgo absoluto que se mide segn la cantidad de personas de la poblacin que puedan sufrirlas, dice Castro.

Tambin es importante sealar que la edad no es lo nico que incide para que la calidad del esperma disminuya. Hay otros factores externos que pueden acelerar el proceso como una dieta mal balanceada, el sedentarismo, el sobrepeso, un alto nivel de estrs o consumir en exceso licor, tabaco y sustancias psicoactivas. Tambin exponerse a txicos provenientes del medioambiente o usar en exceso saunas y baos turcos, o traer ropa interior ajustada que mantiene muy alta la temperatura en los testculos pueden afectar el potencial reproductivo del hombre.

Por eso, los especialistas recomiendan a los hombres realizarse un examen de fertilidad para medir la cantidad y calidad del semen y de los espermatozoides. Aunque algunos consideran muy radical y poco viable la propuesta de Smith de congelar el esperma a los 18 aos, pues implicara unos costos muy altos para los servicios de salud y para los mismos pacientes, consideran que es vlida su idea de promover en el corto plazo una campaa de concientizacin. Esto servira para que los jvenes que quieran ser padres sepan que no deben dejar la tarea para muy tarde, pues el tictac biolgico no se detiene. Como dice Smith: Estas estrategias podran reducir los efectos dainos que conlleva ser paps a tarda edad.El reloj biolgico masculinoA los hombres tambin les corren los aos en materia de reproduccin, y esto influye en la salud del beb. Cuando una pareja planea tener un hijo, por lo general tiene en cuenta la edad de la mujer, pues sabe que si esta sobrepasa la barrera de los 35 aos tendr menos posibilidades de concebir un beb saludable.

Sin embargo, el reloj biolgico no es un problema exclusivamente femenino. A diferencia de la creencia popular, tambin corre para los hombres y afecta su potencial reproductivo. Lo ms preocupante es que el promedio de edad en que ellos se convierten en padres ha aumentado en los ltimos aos, lo cual aumenta el riesgo de que el beb tenga algn problema de salud.

A propsito del tema, Kevin Smith, un especialista en biotica y gentica de la Universidad de Abertay (Escocia), dio de que hablar la semana pasada por un estudio en el que hace una propuesta atrevida. Recomend al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en ingls) considerar la posibilidad de abrir bancos de esperma para que todos los jvenes puedan congelar y almacenar su semen a los 18 aos, pues esto les permitira contar con espermatozoides de mayor calidad en el momento que deseen ser paps y as asegurar que sus hijos nazcan sanos.

Aunque algunos han criticado la idea porque los bebs no podran ser concebidos de forma natural y las mujeres tendran que someterse forzosamente a algn tipo de inseminacin artificial, Smith considera que podra ser una medida preventiva para reducir el nmero de espermatozoides defectuosos. Es hora de que tomemos seriamente la edad paterna y sus efectos en las futuras generaciones. Creo que como sociedad debemos preocuparnos porque es un efecto real y muy pronunciado, le dijo a laBBC.

Smith se refiere al efecto de unas mutaciones genticas que se producen en la esperma de los hombres durante la vida adulta. Estas alteraciones emergen en mayor cuanta en el semen de los varones mayores, tal y como lo han comprobado estudios recientes de secuenciacin gentica.

Uno de ellos, llevado a cabo por la compaa islandesa Decode Genetics y divulgado por la revista Nature en 2012, demostr que el autismo y la esquizofrenia estn directamente relacionados con los genes del padre y especficamente por su edad. Tras estudiar la secuencia del ADN de 78 paps y sus hijos, los cientficos encontraron que un hombre de 20 aos transmite en promedio 20 mutaciones, mientras que uno de 40 transfiere unas 65. Esto indica que aproximadamente hay unas dos mutaciones ms por cada ao que el varn postergue la paternidad.

La creencia popular sostiene que los hombres son viriles durante toda su vida y capaces de tener un hijo sin importar su edad biolgica, pues producen entre 200 y 400 millones de nuevos espermatozoides diariamente, un proceso que nunca se detiene. Sin embargo, a partir de los 40 aos su fertilidad declina al menos en un 70 %. A medida que el varn envejece, el ADN presente en su esperma comienza a fragmentarse, provocando infertilidad. Por eso, ellos son responsables de la mayora de mutaciones genticas con las que nace un nio. Un trabajo del Instituto de Medicina Legal (IML) en Colombia, en el que estudiaron cerca de 51.000 casos de paternidad y maternidad, revel ms de 800 mutaciones en el ADN, de las cuales, 75 % se originaron en el padre y tan solo 14,9 % en la madre.

Todo lo anterior demuestra que el reloj biolgico del hombre incide notablemente en la salud del futuro beb. Por eso, si la edad promedio en que la mayora decide ser pap sigue aumentando, acelerar la acumulacin de las mutaciones en la reserva gentica y reducir gradualmente la calidad de la salud humana, dice Smith en el estudio publicado en la revistaJournal of Medical Ethics.

Y es que el promedio de edad de los padres primerizos va en aumento en todo el mundo. En el Reino Unido, por ejemplo, la edad media para tener un hijo es de 33 aos, y en Espaa es de 34, dos aos ms respecto al promedio de hace un cuarto de siglo. En pases en vas de desarrollo como Colombia no hay datos concretos. Carecemos de informacin cientfica y aunque los centros de fertilidad se preocupan por tener algunas cifras de sus pacientes, estas no representan a la poblacin general, dijo a SEMANA Eduardo Castro Valderrama, ginecoobstetra especialista en fertilidad de Reprotec, Centro de Fertilidad aliado de la Fundacin Santa Fe de Bogot.

Sin embargo, la tendencia de aplazar el momento de convertirse en padres es global y esto ocurre porque muchos prefieren viajar, conocer otras culturas y, sobre todo, estudiar para formarse como profesionales para mejorar su posicin social y su salario. Por eso la mayora piensa en tener hijos despus de haber cumplido los 30. Lo mismo ocurre con las mujeres, que hoy estudian, trabajan y no se dedican nicamente a ser amas de casa. Todo hace parte del estilo de vida de las nuevas generaciones.

Aunque estos hallazgos cientficos demuestran que el riesgo de que los hijos sufran algn defecto gentico aumenta segn la edad del padre, varios expertos afirman que son nfimos, pues los ms graves aparecen a edades avanzadas, es decir, despus de los 50 aos. Una cosa es el riesgo relativo de que el beb nazca propenso a sufrir de autismo o esquizofrenia por influencia de un pap de edad avanzada, como lo han demostrado estudios con evidencias slidas, y otra el riesgo absoluto que se mide segn la cantidad de personas de la poblacin que puedan sufrirlas, dice Castro.

Tambin es importante sealar que la edad no es lo nico que incide para que la calidad del esperma disminuya. Hay otros factores externos que pueden acelerar el proceso como una dieta mal balanceada, el sedentarismo, el sobrepeso, un alto nivel de estrs o consumir en exceso licor, tabaco y sustancias psicoactivas. Tambin exponerse a txicos provenientes del medioambiente o usar en exceso saunas y baos turcos, o traer ropa interior ajustada que mantiene muy alta la temperatura en los testculos pueden afectar el potencial reproductivo del hombre.

Por eso, los especialistas recomiendan a los hombres realizarse un examen de fertilidad para medir la cantidad y calidad del semen y de los espermatozoides. Aunque algunos consideran muy radical y poco viable la propuesta de Smith de congelar el esperma a los 18 aos, pues implicara unos costos muy altos para los servicios de salud y para los mismos pacientes, consideran que es vlida su idea de promover en el corto plazo una campaa de concientizacin. Esto servira para que los jvenes que quieran ser padres sepan que no deben dejar la tarea para muy tarde, pues el tictac biolgico no se detiene. Como dice Smith: Estas estrategias podran reducir los efectos dainos que conlleva ser paps a tarda edad.