El Renting

5
EL RENTING ¿QUÉ ES EL RENTING? El renting es un contrato de alquiler de bienes muebles, con una duración superior al año normalmente, cuya principal particularidad consiste en pactar una cuota mensual, trimestral o anual fija durante toda la vida del contrato de alquiler. CARACTERÍSTICAS Las principales características que tienen estos contratos son las siguientes: Disponibles para todos, es decir, su uso no está restringido a empresas. Cualquier particular puede formalizar un contrato de renting. La empresa que alquila o sociedad de renting, suele comprar el bien seleccionado por nosotros si no lo tiene en stock, y lo pone a nuestra disposición en régimen de alquiler. En estos casos, la propiedad del bien la mantiene el arrendador, no el arrendatario como puede ocurrir en otros contratos de arrendamiento con carácter financiero. Estos formatos de contrato son libres y se rigen por los pactos dispuestos en ellos, respetando siempre el Código Civil y Código de Comercio. Esto implica que las coberturas, duración o las indemnizaciones por rescisión anticipada están fijadas en las propias cláusulas del contrato. No se contempla opción de compra, por lo que se utiliza en bienes muebles que se deterioran mucho en el tiempo o su valor residual tiende a cero con el paso del tiempo. Esta tipología de contratación no tiene una regulación específica ni está sujetas a normas individuales de supervisión, dado que no se considera un producto financiero como tal. Como vemos, estos tipos de contratos están fuertemente

description

muy interesante

Transcript of El Renting

Page 1: El Renting

EL RENTING¿QUÉ ES EL RENTING?

El renting es un contrato de alquiler de bienes muebles, con una duración superior

al año normalmente, cuya principal particularidad consiste en pactar una cuota

mensual, trimestral o anual fija durante toda la vida del contrato de alquiler.

CARACTERÍSTICAS

Las principales características que tienen estos contratos son las siguientes:

Disponibles para todos, es decir, su uso no está restringido a empresas.

Cualquier particular puede formalizar un contrato de renting.

La empresa que alquila o sociedad de renting, suele comprar el bien seleccionado

por nosotros si no lo tiene en stock, y lo pone a nuestra disposición en régimen de

alquiler. En estos casos, la propiedad del bien la mantiene el arrendador, no el

arrendatario como puede ocurrir en otros contratos de arrendamiento con carácter

financiero.

Estos formatos de contrato son libres y se rigen por los pactos dispuestos en

ellos, respetando siempre el Código Civil y Código de Comercio. Esto implica que

las coberturas, duración o las indemnizaciones por rescisión anticipada están

fijadas en las propias cláusulas del contrato.

No se contempla opción de compra, por lo que se utiliza en bienes muebles que

se deterioran mucho en el tiempo o su valor residual tiende a cero con el paso del

tiempo.

Esta tipología de contratación no tiene una regulación específica ni está sujetas a

normas individuales de supervisión, dado que no se considera un producto

financiero como tal.

Como vemos, estos tipos de contratos están fuertemente recomendados para disponer del uso de bienes muebles que no podemos comprar inicialmente por su alto desembolso o queremos tener una cobertura completa de servicios adicionales en su uso. Los contratos más extendidos de renting se llevan a cabo con los vehículos, equipos informáticos, maquinaria y mobiliario.

En el caso de vehículos en el coste del alquiler mensual se incluyen una serie de

coberturas adicionales como puede ser seguro obligatorio o a todo riesgo incluido en

el precio del contrato, revisiones periódicas, límite de kilómetros a realizar con el

Page 2: El Renting

vehículo en un periodo de tiempo y posibilidad de sustitución de vehículo manteniendo

el contrato en el caso de avería grave o accidente.

VENTAJAS

A efectos prácticos, las ventajas de estos contratos son múltiples en muchos

factores. A nivel empresarial nos permite disponer del uso de un inmovilizado sin

aumentar el endeudamiento de la empresa o disminuir las posiciones de tesorería

disponibles para la adquisición. Otra ventaja adicional que se presenta es la

neutralidad del coste financiero implícito. Al no tener una carga financiera propia en

intereses, el contrato no está sujeto a las fluctuaciones en los tipos de interés. Este

punto es importante para la adquisición de un importe elevado en inmovilizado puesto

en uso.

Este tipo de alquileres tienen la consideración de gasto fiscalmente deducible siempre

y cuando la afectación de los bienes objeto de renting sea del 100% dentro del

desarrollo de actividad normal de la empresa.

Para particulares, es una fórmula también válida pero con matices. Las cuotas que se

pagan por renting, están sujetas a IVA, por lo que si el particular no tiene opción de

deducibilidad de dichas cuotas, tiene que sopesar el coste extra de los servicios que

recibe frente al valor del bien en adquisición.

INCONVENIENTES

Por contra, los principales errores que suelen tener los arrendatarios en la

formalización de estos tipos de contratos pasan por:

Admitir una duración de contrato superior a la vida útil del bien. Imaginemos un

equipo informático con una duración de 5 años.

No tener en cuenta las cantidades a pagar por resolución anticipada en algunos

contratos, que pueden ser muy altas si el bien lo necesitamos de manera puntual.

Se suelen exigir avales para la formalización de estos contratos de alquiler y el

depósito de fianzas como garantía de cobro de una o dos cuotas como mínimo.

Page 3: El Renting

RENTING VS LEASING

Finalidad

En el contrato de renting no figura opción de compra al final del período de contrato, sin embargo, por lo general, si el cliente quiere puede optar por pagar el precio residual y quedarse con el bien. Va buscando más la funcionalidad en cada momento que la inversión en un bien. Por su parte, el contrato de leasing va encaminado a la posesión final del vehículo y en este tipo de contrato si se refleja, desde el principio, la opción de compra al final del período. El leasing es una forma de financiar un bien.

Servicios que ofrece cada uno

Cuando se realiza un contrato de renting, existen ventajas complementarias, como el mantenimiento de vehículo, el pago de los impuestos, el seguro a todo riesgo, la asistencia en carretera, un vehículo de sustitución… Estos servicios no se contemplan en el leasing. Si usted adquiere un vehículo por leasing y este tiene una avería, tendrá que hacer la reparación de su cuenta y riesgo.

Contabilidad

Mientras el renting se puede considerar como simplemente un gasto (por cuotas), el leasing conlleva la afectación a las cuentas del pasivo por el importe de la deuda, así como, en el activo, cuentas de inmovilizado material, de gastos diferidos.

Cuotas de arrendamiento

En el leasing, las cuotas de arrendamiento financiero deberán aparecer expresadas en los respectivos contratos, diferenciando la parte que corresponde a la recuperación del coste del bien por la entidad arrendadora, excluido el valor de la opción de compra, y la carga financiera exigida por la misma, sin perjuicio de la aplicación del gravamen indirecto que corresponda. En el renting, esta cuotas aparecer expresadas en los respectivos contratos.

Page 4: El Renting

Duración

El contrato de leasing exige una duración mínima de dos años, si se trata de bienes muebles, lo que le confiere una mayor rigidez, aunque se ha de señalar que, en cualquier caso, sus estipulaciones están basadas en la libertad de pactos de las partes. Es una operación orientada al medio y largo plazo. El renting se caracteriza por su movilidad y flexibilidad para adaptarse a las necesidades del arrendatario y a la marcha de la empresa. No hay periodos mínimos de duración y está orientado al corto plazo, adaptándose en función de las necesidades al presupuesto de gastos de la compañía.

Al finalizar el contrato

En el leasing, cuando expira el contrato se dan tres posibilidades:

1- que se devuelva el vehículo.

2- que se prorrogue el contrato.

3- que se haga efectiva la opción de compra.

En el renting hay dos alternativas:

1- que se devuelva el vehículo.

2- que se prorrogue la duración del contrato.