El Rescate Economia Espana

2
¿Cuánto podría costar el rescate de España? Por Matthew Dalton BRUSELAS—Los gobier- nos de la zona euro quieren que el Banco Central Euro- peo proporcione la mayor parte de la artillería en el caso de que España solici- te un rescate, con apenas un modesto aporte provenien- te del fondo de rescate del bloque, dijeron fuentes al tanto de la situación. Los gobiernos esperan dedicar signicativamente menos de 100.000 millones de euros (unos US$131.000 millones) de los 500.000 mi- llones de euros disponibles del fondo de rescate si Espa- ña pide asistencia, señaló un alto funcionario de la zona euro. Esperan que el BCE ac- ceda a comenzar a comprar bonos soberanos españoles —siempre y cuando España participe en un ambicioso programa de reformas eco- nómicas que podría incluir cambios en el rígido merca- do laboral del país y nuevos controles sobre el gasto de las regiones españolas. Todavía no está claro si España solicitará un resca- te. El presidente del Gobier- no Español, Mariano Rajoy, teme las consecuencias po- líticas de solicitar la ayuda y someterse a las directri- ces de la zona euro y del Fondo Monetario Interna- cional (FMI). Sin embargo, un alto funcionario del Ministe- rio de Hacienda dijo esta semana a la prensa que el Gobierno busca el apoyo de otros países de la zona euro para solicitar un rescate. Se espera que el tema sea ana- lizado, pero no decidido, el  jueves, entre los l íderes que asisten a una cumbre euro- pea en Bruselas. Un portavoz del BCE de- clinó referirse a cuánto di- nero del fondo de rescate de la zona euro, el Mecanismo Europeo de Estabilidad Fi- nanciera (MEEF), tendría que comprometerse para un plan de rescate a n de que el banco central co- mience a comprar bonos de España. El BCE dijo en septiem- bre que comprar á cantida- des ilimitadas de bonos de un gobierno en el mercado secundario, pero sólo si ese gobierno solicita un rescate de la zona euro y se some- te a las condiciones desti- nadas a poner sus nanzas en orden y a reanudar el crecimiento. Para cumplir con los re- quisitos de un rescate, Ma- drid debe primero pedir ayuda del fondo de resca- te de la zona euro. Si otros países del bloque aceptan formalmente la solicitud, España debe negociar las reformas económicas y s- cales vinculantes con Euro- pa y el FMI, y otros países de la zona euro deben apro- bar el acuerdo. El BCE, si está satisfecho con los resultados de estos pasos previos, intervendría para comprar bonos españo- les en el mercado secundario y, de esta manera, reducir los costos de endeudamiento del gobierno. “La cantidad de di- nero [aportado por el fondo de rescate] es una condición secundaria, aunque no total- mente sin importancia”, dijo un alto funcionario, que aña- dió que la nanciación pro- porcionada por el MEEF es- taría probablemente “muy por debajo” de los 100.000 millones de euros. Los fon- dos podrían tomar la forma de una línea de crédito que, de der necesario, sería uti- lizada para comprar bonos en las subastas del gobierno español. Mantener la nancia- ción ofrecida por el modes- to fondo de rescate podría aliviar las preocupaciones de los políticos de la zona euro sobre la entrega de más recursos a la endeuda- da periferia del bloque. En los parlamentos de Alemania, Finlandia y Ho- landa existe una fuerte opo- sición a los rescates. La pa- ciencia de esos legisladores será puesta a prueba en los próximos meses, cuando, además de una potencial solicitud de España, es muy probable que tenga lugar un pedido de ayuda nanciera para Chipre y una reestruc- turación del plan de rescate de Grecia. Standard & Poor’s Ra- tings Services redujo el miércoles en tres peldaños la calicación de la deuda so- berana de Chipre, que está en territorio de los bonos cha- tarra, luego de una decisión parecida de Moody’s. La estrategia de la zona euro también reeja la rea- lidad de que el fondo de rescate por sí mismo pue- de carecer del poderío su- ciente para abordar todas las necesidades de nancia- ción de España. De acuerdo con estimaciones del Royal Bank of Scotland, el Gobier- no Español necesita recau- dar unos 90.000 millones de euros (US$118.125 mi- llones) el año próximo, y más de 100.000 millones de euros en cada uno de los tres años siguientes. La presión del mercado en España se ha aliviado desde que el BCE anunciara en setiembre su plan para ayudar a los miembros en problemas. Las tasas de in- terés, aunque siguen siendo altas, han caído desde sus máximos de mediados de año, cuando había un pe- ligro real de que el gobier- no perdiera el acceso a los mercados de capital.  La zona euro pretende que el BCE aporte la mayor  parte de los recursos y la UE contribuya poco. Aritmética complicada Rendimiento del bono soberano de España a 10 años 100.000 millones de euros=US$130.550 millones The Wall Street Journal Fuentes: Tradeweb (retornos); gobierno español; Royal Bank of Scotland (previsiones de deuda) Los fondos que España espera recaudar con la venta de bonos en miles de millones de euros Vendido 8 5 6 7 % J A S O Miércoles 5,517% 150 0 50 100 2012 13 14 15 16 Estimados de RBS

Transcript of El Rescate Economia Espana

Page 1: El Rescate Economia Espana

 

¿Cuánto podría costar el rescate de España?

Por Matthew Dalton

BRUSELAS—Los gobier-

nos de la zona euro quieren

que el Banco Central Euro-

peo proporcione la mayor

parte de la artillería en el

caso de que España solici-

te un rescate, con apenas un

modesto aporte provenien-

te del fondo de rescate del

bloque, dijeron fuentes al

tanto de la situación.

Los gobiernos esperan

dedicar significativamente

menos de 100.000 millonesde euros (unos US$131.000

millones) de los 500.000 mi-

llones de euros disponibles

del fondo de rescate si Espa-

ña pide asistencia, señaló un

alto funcionario de la zona

euro. Esperan que el BCE ac-

ceda a comenzar a comprar

bonos soberanos españoles

—siempre y cuando España

participe en un ambicioso

programa de reformas eco-

nómicas que podría incluir

cambios en el rígido merca-

do laboral del país y nuevos

controles sobre el gasto de

las regiones españolas.

Todavía no está claro si

España solicitará un resca-te. El presidente del Gobier-

no Español, Mariano Rajoy,

teme las consecuencias po-

líticas de solicitar la ayuda

y someterse a las directri-

ces de la zona euro y del

Fondo Monetario Interna-

cional (FMI).

Sin embargo, un alto

funcionario del Ministe-

rio de Hacienda dijo esta

semana a la prensa que el

Gobierno busca el apoyo de

otros países de la zona euro

para solicitar un rescate. Se

espera que el tema sea ana-

lizado, pero no decidido, el jueves, entre los líderes que

asisten a una cumbre euro-

pea en Bruselas.

Un portavoz del BCE de-

clinó referirse a cuánto di-

nero del fondo de rescate de

la zona euro, el Mecanismo

Europeo de Estabilidad Fi-

nanciera (MEEF), tendría

que comprometerse para

un plan de rescate a fin de

que el banco central co-

mience a comprar bonos

de España.

El BCE dijo en septiem-

bre que comprará cantida-

des ilimitadas de bonos de

un gobierno en el mercadosecundario, pero sólo si ese

gobierno solicita un rescate

de la zona euro y se some-

te a las condiciones desti-

nadas a poner sus finanzas

en orden y a reanudar el

crecimiento.

Para cumplir con los re-

quisitos de un rescate, Ma-

drid debe primero pedir

ayuda del fondo de resca-

te de la zona euro. Si otros

países del bloque aceptan

formalmente la solicitud,

España debe negociar las

reformas económicas y fis-

cales vinculantes con Euro-pa y el FMI, y otros países

de la zona euro deben apro-

bar el acuerdo.

El BCE, si está satisfecho

con los resultados de estos

pasos previos, intervendría

para comprar bonos españo-

les en el mercado secundario

y, de esta manera, reducir los

costos de endeudamiento del

gobierno. “La cantidad de di-

nero [aportado por el fondo

de rescate] es una condición

secundaria, aunque no total-

mente sin importancia”, dijo

un alto funcionario, que aña-

dió que la financiación pro-

porcionada por el MEEF es-taría probablemente “muy

por debajo” de los 100.000

millones de euros. Los fon-

dos podrían tomar la forma

de una línea de crédito que,

de der necesario, sería uti-

lizada para comprar bonos

en las subastas del gobierno

español.

Mantener la financia-

ción ofrecida por el modes-

to fondo de rescate podría

aliviar las preocupaciones

de los políticos de la zona

euro sobre la entrega de

más recursos a la endeuda-

da periferia del bloque.

En los parlamentos de

Alemania, Finlandia y Ho-

landa existe una fuerte opo-

sición a los rescates. La pa-

ciencia de esos legisladores

será puesta a prueba en los

próximos meses, cuando,

además de una potencial

solicitud de España, es muy

probable que tenga lugar un

pedido de ayuda financiera

para Chipre y una reestruc-

turación del plan de rescate

de Grecia.

Standard & Poor’s Ra-

tings Services redujo elmiércoles en tres peldaños

la calificación de la deuda so-

berana de Chipre, que está en

territorio de los bonos cha-

tarra, luego de una decisión

parecida de Moody’s.

La estrategia de la zona

euro también refleja la rea-

lidad de que el fondo de

rescate por sí mismo pue-

de carecer del poderío su-

ficiente para abordar todas

las necesidades de financia-

ción de España. De acuerdo

con estimaciones del RoyalBank of Scotland, el Gobier-

no Español necesita recau-

dar unos 90.000 millones

de euros (US$118.125 mi-

llones) el año próximo, y

más de 100.000 millones

de euros en cada uno de los

tres años siguientes.

La presión del mercado

en España se ha aliviado

desde que el BCE anunciara

en setiembre su plan para

ayudar a los miembros en

problemas. Las tasas de in-terés, aunque siguen siendo

altas, han caído desde sus

máximos de mediados de

año, cuando había un pe-

ligro real de que el gobier-

no perdiera el acceso a los

mercados de capital.

 La zona euro pretende que el BCE aporte la mayor  parte de los recursos y la UE contribuya poco.

Aritmética complicadaRendimiento del bono soberano

de España a 10 años

100.000 millones de euros=US$130.550 millones The Wall Street JournalFuentes: Tradeweb (retornos); gobierno español; Royal Bank of Scotland (previsiones de deuda)

Los fondos que España espera

recaudar con la venta de bonos en

miles de millones de euros

Vendido

8

5

6

7

%

J A S O

Miércoles

5,517%

150

0

50

100

2012 13 14 15 16

Estimados

de RBS

Page 2: El Rescate Economia Espana