El Respeto

download El Respeto

of 8

description

EL RESPETO

Transcript of El Respeto

  • EL RESPETO

    A quien no le gustara que le traten con respeto?, La respuesta es a todo el

    mundo, y porque no lo hacemos, simplemente por falta de amor. Pero que es

    respeto?, no definiremos etimolgicamente, sino lo que este trmino representa

    en la vida diaria, a mi entender respeto es buen trato, utilizar buenas maneras

    con nuestros semejantes. Cabe recordar una de las ms grandes enseanzas

    que nos hered Jess: As que todas las cosas que queris que los

    hombres hagan con vosotros, as tambin haced vosotros con

    ellos. Esta enseanza o La Regla de Oro es la base fundamental del respeto

    entre todos nosotros que somos hermanos ante los ojos de Dios. Debemos de

    entender que para una buena convivencia debera de existir el respeto entre

    todos nosotros, pero como lograr esto, simplemente que cada uno de nosotros

    trate bien a su semejante y l responder de la misma forma como es tratado;

    donde hay buen trato, donde hay buenas maneras de comportarnos, donde hay

    mucho amor y fundamentalmente donde est Jess, siempre existir el

    respeto, entonces respetmonos todos nosotros, esposos, hijos, padres,

    hermanos, amigos, compaeros de trabajo y en general todos los ciudadanos

    del mundo, es la nica forma de construir un mundo ms habitable.

    Para terminar queridos lectores les invito a la leer Los Evangelios de

    Jess, ah usted encontrar enseanzas para cada momento de su vida.

    Mire al otro lado del arroyo, en aquella granja vive mi vecino, bueno, de hecho es mi hermano menor.

    La semana pasada haba una hermosa pradera entre nosotros pero l desvi el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros. l pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor. Ve usted aquella fila de desechos de madera junto al granero? quiero que construya una cerca de 2 metros de alto, no quiero verlo nunca mas El carpintero le dijo: creo que comprendo la situacin El hermano mayor le ayud al carpintero a reunir todos los materiales y dejo la granja por el resto del da para ir por provisiones al pueblo. Cerca del ocaso, cuando el granjero regres; el carpintero justo haba terminado su trabajo.

  • El granjero qued con los ojos completamente abiertos y su quijada cay. No haba ninguna cerca de dos metros! En su lugar haba un puente que una las dos granjas a travs del arroyo.

    Era una fina pieza de arte, con todo y pasamanos. En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano mayor le dijo: Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente despus de lo que te he dicho y hecho. Estaba en su reconciliacin los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero tomaba sus herramientas. No espera.Qudate unos cuantos das tengo muchos proyectos para ti, le dijo el hermano mayor al carpintero. Me gustara quedarme, dijo el carpintero pero tengo muchos puentes que construir Muchas veces dejamos que los malentendidos o enojos nos alejen de la gente que queremos, muchas veces permitimos que el orgullo se anteponga a los sentimientos. Recuerda que perdonar no cambia en nada el pasado pero si el futuro. No guardes rencores ni resentimientos de amargura que solo te lastima a ti, te alejan de dios y de las personas que te quieren, Aprende a ser feliz y disfruta de las maravillas que dios ha creado. L TE AMA Y DESEA QUE TENGAS UNA VIDA DICHOSA, LLENA DE AMOR Y ARMONA.

    UN NUDO DE AMOR En una junta de padres de familia de cierta escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos. Tambin peda que se hicieran presentes el mximo de tiempo posible. Ella entenda que, aunque la mayora de los padres y madres de aquella comunidad fueran trabajadores, deberan encontrar un poco de tiempo para dedicar y entender a los nios.

    Sin embargo, la directora se sorprendi cuando uno de los padres se levant y explic, en forma humilde, que l no tena tiempo de hablar con su hijo durante la semana. Cuando sala para trabajar era muy temprano y su hijo todava estaba durmiendo. Cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el nio ya no estaba despierto. Explic, adems, que tena que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia.

    Dijo tambin, que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba redimirse yendo a besarlo todas las noches cuando llegaba a su casa y, para que su hijo supiera de su presencia, l haca un nudo en la punta de la sbana que lo cubra. Eso suceda religiosamente

  • todas las noches cuando iba a besarlo. Cuando el hijo despertaba y vea el nudo, saba, a travs de l, que su pap haba estado all y lo haba besado. El nudo era el medio de comunicacin entre ellos.

    La directora se emocion con aquella singular historia y se sorprendi an ms cuando constat que el hijo de ese padre era uno de los mejores alumnos de la escuela.

    El hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse entre s. Aquel padre encontr su forma, que era simple pero eficiente. Y lo ms importante es que su hijo perciba, a travs del nudo afectivo, lo que su pap le estaba diciendo.

    Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que nos olvidamos de lo principal, que es la comunicacin a travs del sentimiento. Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sbana, significaban, para aquel hijo, muchsimo ms que regalos o disculpas vacas. Es vlido que nos preocupemos por las personas, pero es ms importante que ellas lo sepan, y que puedan sentirlo.

    Para que exista la comunicacin es necesario que las personas "escuchen" el lenguaje de nuestro corazn, pues, en materia de afecto,los sentimientos siempre hablan ms alto que las palabras. Es por ese motivo que un beso, revestido del ms puro afecto, cura el dolor de

    cabeza, el raspn en la rodilla, el miedo a la oscuridad.

    Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben registrar un gesto de amor. Aunque ese gesto sea solamente un nudo.

    EL ELEFANTE Y LOS SEIS SABIOS CIEGOS

    rase una vez seis hombres sabios que vivan en una pequea aldea. Los seis sabios eran ciegos. Un da alguien llev un elefante a la aldea. Los seis sabios buscaban la manera de saber cmo era un elefante, ya que no lo podan ver.

    "Ya lo s", dijo uno de ellos. "Palpmoslo!". "Buena idea", dijeron los dems. "Ahora

    sabremos como es un elefante". As, los seis sabios fueron a "ver" al elefante. El primero palp una de las grandes orejas del elefante. La tocaba lentamente hacia adelante y hacia atrs. "El elefante es como un gran abanico", grit el primer hombre. El segundo tante las patas del elefante. "Es como un rbol", exclam. "Ambos estis equivocados", dijo el tercer hombre. "El elefante es como una soga". Este le haba examinado la cola.

    Justamente entonces el cuarto hombre que examinaba los finos colmillos, habl: "El elefante es como una lanza". "No, no", grit el quinto hombre. "l es como un alto muro", haba estado palpando el

    costado del elefante. El sexto hombre tena cogida la trompa del elefante. "Estis todos equivocados", dijo. "El elefante es como una serpiente". "No, no, como una soga", "Serpiente", "Un muro", "Estis equivocados", "Estoy en lo cierto". Los seis hombres se ensalzaron en una interminable discusin durante horas sin

    ponerse de acuerdo sobre cmo era el elefante. Probablemente esta historia te ha hecho sonrer, ya que, Cul es el problema? Eso

    es! Cada hombre poda "ver" en su mente slo lo que poda sentir con sus manos. Como resultado cada uno se reafirmaba en que el elefante era como l lo senta. Ninguno escuchaba a los dems.

    Esos hombres estaban inmersos en un conflicto basado en la percepcin (lo que crean

    "ver").

  • Afortunadamente su conflicto no tuvo un final violento. Aunque, desafortunadamente todava no saben como son los elefantes.

    El conflicto es tan viejo como la historia misma. El ser humano siempre ha intentado

    conocer su mundo y comunicarse con los dems. Aunque esto no es fcil ya que no todas las personas ven los problemas de la misma forma. Si lees este viejo cuento de la india descubrirs unas de las causas de la falta de entendimiento entre las personas.

    LOS DOS REYES Y LOS DOS LABERINTOS

    Cuentan los hombres dignos de fe (pero Al sabe ms) que en los primeros das hubo un rey de las islas de Babilonia que congreg a sus arquitectos y magos y les mando a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones ms prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdan. Esa obra era un escndalo, porque la confusin y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los rabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su husped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vag afrentado y confundido hasta la declinacin de la tarde.

    Entonces implor socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja

    ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que l en Arabia tena otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo dara a conocer algn da. Luego regres a Arabia, junt sus capitanes y sus alcaides y estrag los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribo sus castillos, rompi sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarr encima de un camello veloz y lo llev al desierto. Cabalgaron tres das, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y sustancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en tan laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mo, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galeras que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desat las ligaduras y lo abandon en la mitad del desierto, donde muri de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.

    PAPI TIENES TIEMPO PARA MI?

    "Papi Cuanto ganas? Dijo el pequeo con voz tmida fijando sus expresivos ojos en su agotado padre que llegaba del trabajo. "No me molestes, hijo No ves que vengo muy cansado? "Pero, papi. Dime por favor Cuanto ganas? Insisti! "Doscientos pesos al da". Respondi el hombre irritado con tal de quitrselo de encima. El nio se asi de su saco y le dijo: "Papi, Me prestas cien pesos? El padre entr en clera y tratando con brusquedad al nio, le dijo: "As que para eso queras saber cuanto gano. Vete a dormir y no me ests molestando, muchacho aprovechado". Ya haba cado la noche cuando el padre se puso a meditar sobre lo ocurrido. El incidente lo hizo sentirse culpable. Tal vez su hijo quera comprar algo... Haba estado muy ocupado en el trabajo ltimamente y no estaba al tanto de los acontecimientos del hogar. Queriendo descargar su conciencia dolida, se asom a la habitacin del pequeo. "Hijo Estas dormido?" El nio abri los ojos a medias. "Aqu tienes el dinero que me pediste. Para que lo queras?" Tallndose los ojos, su hijo meti la manita debajo de su almohada y saco varios billetes arrugados. Es que quera completar. Me vendes un da de tu tiempo?.

  • EL BARBERO Y DIOS.

    Un hombre fue a una barbera a cortarse el cabello y recortarse la barba. Como es costumbre en estos casos entabl una amena conversacin con la persona

    que le atenda. Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos temas. De pronto, tocaron el tema de

    Dios. El barbero dijo: - Fjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice. - Pero, por qu dice usted eso? -pregunta el cliente. - Pues es muy fcil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe. Oh... dgame, acaso si Dios existiera, habra tantos enfermos? Habra nios

    abandonados? Si Dios existiera, no habra sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad. Yo no puedo

    pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas. El cliente se qued pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una

    discusin. El barbero termin su trabajo y el cliente sali del negocio. Recin abandonaba la barbera, vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello

    largo; al parecer haca mucho tiempo que no se lo cortaba y se vea muy desarreglado. Entonces entr de nuevo a la barbera y le dijo al barbero. - Sabe una cosa? Acabo de darme cuenta que los barberos no existen. - Cmo que no existen? -pregunta el barbero- Si aqu estoy yo y soy barbero. - No! -dijo el cliente- no existen, porque si existieran no habra personas con el pelo y

    la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle. - Ah, los barberos si existen, lo que pasa es que esas personas no vienen a m. -Exacto! Dijo el cliente.

    ADMITE TUS FALTAS

    Un hombre que tena un grave problema de miopa se consideraba un experto en evaluacin de arte. Un da visit un museo con algunos amigos. Se le olvidaron los lentes en su casa y no poda ver los cuadros con claridad, pero eso no lo detuvo de ventilar sus fuertes opiniones.

    Tan pronto entraron a la galera, comenz a criticar las diferentes pinturas. Al detenerse

    ante lo que pensaba era un retrato de cuerpo entero, empez a criticarlo. Con aire de superioridad dijo: "El marco es completamente inadecuado para el cuadro. El hombre est vestido en una forma muy ordinaria y andrajosa. En realidad, el artista cometi un error imperdonable al seleccionar un sujeto tan vulgar y sucio para su retrato. Es una falta de respeto".

  • El hombre sigui su parloteo sin parar hasta que su esposa logr llegar hasta l entre la multitud y lo apart discretamente para decirle en voz baja: "Querido, ests mirando un espejo!!!".

    Muchas veces nuestras propias faltas, las cuales tardamos en reconocer y admitir, parecen muy grandes cuando las vemos en los dems. Debemos mirarnos en el espejo ms a menudo, observar bien para detectarlas, y tener el valor moral de corregirlas; es ms fcil de negarlas que reconocerlas. Por eso es necesario hacer a un lado el orgullo pues solo con humildad podremos ver nuestros defectos y corregirlos.

    "El que encubre sus faltas no prosperar, ms el que las admite y se aparta alcanzar misericordia.

    Proverbios 28:13"

    EL MANTEL Una linda historia que confirma que las casualidades no existen. El nuevo Sacerdote, recin asignado a su primer ministerio para reabrir una iglesia en

    los suburbios de Brooklyn, New York, lleg a comienzo de octubre entusiasmado con sus primeras oportunidades. Cuando vio la iglesia se encontr con que estaba en psimas condiciones y requera de mucho trabajo de reparacin. Se fij la meta de tener todo listo a tiempo para oficiar su primer servicio en la Nochebuena. Trabaj arduamente, reparando los bancos, empaetando las paredes, pintando, etc., y para el 18 de diciembre ya haban casi concluido con los trabajos, adelantndose a la meta trazada. El 19 de diciembre cay una terrible tempestad que azot el rea por dos das completos. El da 21 el sacerdote fue a ver la iglesia. Su corazn se contrajo Cuando vio que el agua se haba filtrado a travs del techo, causando que un rea considerable del paote, de unos 20 pies por 8 pies cay de la pared frontal del santuario, exactamente detrs del plpito, dejando un hueco que empezaba como a la altura de la cabeza. El sacerdote limpi el desastre en el piso, y no sabiendo que ms hacer sino posponer el Servicio de Nochebuena, sali para su casa.

    En el camino not que una tienda local estaba llevando a cabo una venta del tipo

    "mercado de pulgas", con fines caritativos, y decidi entrar. Uno de los artculos era un hermoso mantel hecho a mano, color hueso, con un trabajo exquisito de aplicaciones, bellos colores y una cruz bordada en el centro. Era justamente el tamao adecuado para cubrir el hueco en la pared frontal. Lo compr y volvi atrs camino a la iglesia. Ya para ese entonces haba comenzado a nevar. Una mujer mayor iba corriendo desde la direccin opuesta tratando de alcanzar el autobs, pero finalmente lo perdi. El Sacerdote la invit a esperar en la iglesia donde haba calefaccin por el prximo autobs que tardara 45 minutos ms en llegar. La seora se sent en el banco sin prestar atencin al pastor mientras este buscaba una escalera, ganchos, etc para colocar el mantel como Tapiz en la pared. El sacerdote apenas poda creer lo hermoso que luca y cmo cubra toda el rea del problema. Entonces l mir a la mujer que vena caminando hacia abajo, desde el pasillo del centro. Su cara estaba blanca como una hoja de papel "Padre, donde consigui usted ese mantel?" El padre le explic.

    La mujer le pidi revisar la esquina inferior derecha para ver si las iniciales EBG

    aparecan bordadas all. Si, estaban Estas eran las iniciales de la mujer y ella haba hecho ese mantel 35 anos atrs en Austria. La mujer apenas poda creerlo cuando el pastor le cont como acababa obtener el mantel.

    La mujer le explic que antes de la guerra ella y su esposo tenan una posicin

    econmica holgada en Austria. Cuando los Nazis llegaron, la forzaron a irse. Su esposo deba seguirla la semana siguiente. Ella fue capturada, enviada a prisin y nunca volvi a ver a su esposo ni su casa. El pastor la llev en el carro hasta su casa y ofreci regalarle el mantel, pero ella lo rechazo dicindole que era lo menos que poda hacer. Se senta muy agradecida pues viva al otro lado de Staten Island y solamente estaba en Brooklyn por el da para un trabajo de limpieza de casa.

  • Que maravilloso fue el servicio de la Nochebuena!. La iglesia estaba casi llena. La

    msica y el espritu que reinaban eran increbles. Al final del servicio, el sacerdote despidi a todos en la puerta y muchos expresaron que volveran. Un hombre mayor, que el pastor reconoci del vecindario, segua sentado en uno de los bancos mirando hacia el frente, y el padre se preguntaba por qu no se iba. El hombre le pregunt dnde haba obtenido ese mantel que estaba en la pared del frente, porque era idntico al que su esposa haba hecho aos atrs en Austria antes de la guerra y cmo podan haber dos manteles tan idnticos?. l le relato al padre como llegaron los Nazis y como el forz a su esposa a irse, para la seguridad de ella, y como l estaba supuesto a seguirla, pero haba sido arrestada y enviado a prisin. Nunca volvi a ver a su esposa ni su hogar en todos aquellos 35 aos.

    El pastor le pregunto si le permitira llevarlo con el a dar una vuelta. Se dirigieron en el

    carro hacia Staten Island, hasta la misma casa donde el padre haba llevado la mujer tres das atrs.

    l ayud al hombre a subir los tres pisos de escalera que conducan al apartamento de

    la mujer, toc en la puerta y presenci la ms bella reunin de navidad que pudo haber imaginado.

    Una historia real ofrecida por el Padre Rob Reid.

    LAS TRES REJAS

    El joven discpulo de un sabio filsofo llega a casa de ste y le dice: -Oye, maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia... -Espera! lo interrumpe el filsofo-. Ya has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a

    contarme? -Las tres rejas? -S. La primera es la verdad. Ests seguro de que lo que quieres decirme es

    absolutamente cierto? -No. Lo o comentar a unos vecinos. -Al menos lo habrs hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que

    deseas decirme, es bueno para alguien? -No, en realidad no. Al contrario... -Ah, vaya! La ltima reja es la necesidad. Es necesario hacerme saber eso que tanto

    te inquieta? -A decir verdad, no. -Entonces -dijo el sabio sonriendo-, si no es verdadero, ni bueno, ni necesario,

    enterrmoslo en el olvido.

    HERIDAS QUE NO DUELEN

    En un da caluroso de verano en el sur de la Florida un nio decidi ir a nadar en la

    laguna detrs de su casa. Sali corriendo por la puerta trasera, se tir en el agua y nadaba feliz. No se daba cuenta de que un cocodrilo se le acercaba. Su mam desde la casa miraba por la ventana, y vio con horror lo que suceda. Enseguida corri hacia su hijo gritndole lo ms fuerte que poda.

    Oyndole, el nio se alarm y mir nadando hacia su mam. Pero fue demasiado tarde. Desde el muelle la mam agarr al nio por sus brazos justo cuando el caimn le agarraba sus piernitas. La mujer jalaba determinada, con toda la fuerza de su corazn. El cocodrilo era ms fuerte, pero la mam era mucho ms apasionada y su amor no la abandonaba.

  • Un seor que escuch los gritos se apresur hacia el lugar con una pistola y mat al cocodrilo. El nio sobrevivi y, aunque sus piernas sufrieron bastante, an pudo llegar a caminar.

    Cuando sali del trauma, un periodista le pregunt al nio si le quera ensear las cicatrices de sus pies. El nio levant la colcha y se las mostr. Pero entonces, con gran orgullo se remango las mangas y sealando hacia, las cicatrices en sus brazos le dijo: "Pero las que usted debe ver son estas". Eran las marcas de las uas de su mam que haban presionado con fuerza. "Las tengo porque mam no me solt y me salv la vida".

    Nosotros tambin tenemos las cicatrices de la vida. Algunas son causadas por nuestras

    acciones, pero algunas son las huellas de la fe que nos ha sostenido con fuerza para que no caigamos en las garras del mal.