El retinol y la Q-10

4
© imagesource 38 Desde el punto de vista experimental, se ha comprobado que mediante el uso continuo de cremas conteniendo la coenzima Q10 y el retinol, la piel mejora su elasticidad y disminuye la profundidad de las arrugas cutáneas. La combinación de Q10+Retinol está indicada en el cuidado y mantenimiento de la piel sana expuesta al sol y es apropiada para atenuar el fotoenvejecimiento de la piel. Este es uno de los aportes más novedosos que ha hecho la ciencia en el área del cuidado de la piel, en su lucha por mantener la juventud. INFORME DERMOCOSMÉTICA El retinol y la Q 10 combaten el envejecimiento cabines españa 59 | octubre 2011 POR DRA. ANA RAMÍREZ BOSCÁ

description

Dermocosmética contra el envejecimiento.

Transcript of El retinol y la Q-10

Page 1: El retinol y la Q-10

©

imag

esou

rce

38

Desde el punto de vista experimental, se ha comprobado que mediante

el uso continuo de cremas conteniendo la coenzima Q10 y el retinol,

la piel mejora su elasticidad y disminuye la profundidad de las arrugas

cutáneas. La combinación de Q10+Retinol está indicada en el cuidado

y mantenimiento de la piel sana expuesta al sol y es apropiada para

atenuar el fotoenvejecimiento de la piel. Este es uno de los aportes

más novedosos que ha hecho la ciencia en el área del cuidado de la piel,

en su lucha por mantener la juventud.

INFORMEDERMOCOSMÉTICA

El retinol y la Q 10 combaten el envejecimiento

cabines españa 59 | octubre 2011

Por Dra. ana ramírez Boscá

Page 2: El retinol y la Q-10

39

mecanismos antioxidantes, justifica los intentos de frenar el envejeci-miento de la piel mediante la apli-cación tópica de los antioxidantes: Retinol y Q10. Los filtros solares son útiles pero la protección que propor-cionan no es la ideal a causa de su aplicación inadecuada, incompleta protección espectral y toxicidad.

Para Blatt et al., (1999) “la coenzima Q10 aplicada tópicamente es capaz de penetrar en la epidermis, disminuir su oxidación (valorada por el nivel de tioles), y causar una disminución de la profundidad de las arrugas faciales”.

Las arrugasUna arruga es un surco o pliegue de la piel o de cualquier otra membrana, ya sea por disminución de la capa de grasa más profunda o por dismi-nución del tamaño de las células que forman par te de la dermis. Esencialmente, ocurre una disminu-ción del contenido de agua, la piel produce menos componente graso y la capa externa (epidermis) se vuelve áspera y seca; además, hay una alteración de las fibras elásticas y de colágeno situadas en la dermis. Cuando la producción de colágeno se reduce, la piel cede. A medida que las fibras de elastina se van deterio-rando, la piel pierde su elasticidad y aparecen las arrugas y los cambios en apariencia que pueden diferenciar la piel envejecida de la piel joven.Las arrugas que surgen en la piel del rostro son de distintos orígenes y dependiendo de esto tienen un tratamiento o varios tratamientos específicos.

Al valorar al paciente debemos de diferenciar las arrugas provocadas por el daño solar, de aquellas que son provocadas por el funcionamiento de los músculos de la expresión facial y de aquellas que son mucho

l estrés oxidativo tiene un papel esencial en el envejecimiento intrínseco de la piel (cronoen-

vejecimiento), probablemente ligado a la liberación de moléculas reac-tivas de oxígeno (ROS) de la cadena respiratoria mitocondrial con el daño resultante a la estructura y genoma de las mitocondrias. Por otra parte, el estrés oxidativo también contribuye a los cambios degenera-tivos que sufre la piel a causa de la "irradiación U.V. crónica y repetida" por exposición a la radiación solar (fotoenvejecimiento). Como en el caso del envejecimiento intrínseco, el fotoenvejecimiento tiene su origen en la insuficiente protección que proporcionan los mecanismos antio-xidantes de la epidermis y la dermis contra los ROS.

Según Kagan (2002) : "En mayor medida que otros tejidos, la piel está expuesta a numerosos agentes químicos y físicos, como la radia-ción ultravioleta, que causan estrés oxidativo. El envejecimiento acele-rado de la piel o fotoenvejecimiento inducido por la radiación ultravioleta es sólo uno de los efectos nocivos de la continua producción de radi-cales de oxígeno. La formación y acumulación de células apoptóticas es una de las características de las lesiones de la piel a causa del estrés oxidativo, que sin una eficaz elimina-ción por los macrófagos, aumentan marcadamente el daño oxidativo y la reacción inflamatoria". También se ha observado una relación entre las lesiones de la piel asociadas con el fotoenvejecimiento, la oxidación de las proteínas y los bajos niveles de producción de enzimas antioxidantes en la epidermis y en el estrato córneo envejecidos prematuramente a causa de la exposición a la radiación solar.La relación entre envejecimiento cutáneo, estrés oxidativo y pérdida de

El fotoEnvEjEcimiEnto tiEnE su origEn En la insuficiEntE protEcción quE proporcionan los mEcanismos antioxidantEs dE la EpidErmis y la dErmis contra los ros.

más gruesas, evidentes y perma-nentes como son las provocadas por el proceso del envejecimiento y la acción de la gravedad. Las arrugas se pueden clasificar por su origen:

A. Las arrugas provocadas por el foto-daño solar son prevenibles evitando la exposición directa al sol y si fuera inevitable la exposición, entonces se recomienda el uso obligatorio del bloqueador solar mañana y mediodía junto con cremas hidratantes.B. Arrugas causadas por el funciona-miento de los músculos de la expre-sión facial. De ahí que el tratamiento más importante sea su prevención.C. Arrugas que aparecen por el proceso de envejecimiento y efecto de la gravedad como la caída de la piel del rostro, cuello, flaccidez de los músculos faciales y cervicales.

Existen una serie de factores gené-ticos y una serie de condiciones exógenas que pueden acelerar o retrasar estas manifestaciones encontrándonos p ersonas que aparentan menos o más años de los reales. Dentro de los condicionantes exógenos destacan:

• El sol (radiaciones ultravioletas).• El tabaco (disminuye la oxigenación cutánea).• La alimentación inadecuada y el exceso de alcohol.• La pérdida de dientes por una masti-cación inadecuada.• La sequedad ambiental, que deshi-drata la piel.

Page 3: El retinol y la Q-10

40

• La ausencia de cuidados cosméticos que conlleva la falta de hidratación y nutrición de la piel.• La pérdida rápida panículo adiposo (adelgazamiento brusco).• La gravedad sobre todo en párpados y en cuello, los movimientos faciales y los pliegues del sueño producidos por la almohada.

El concepto de luminosidadTener una piel luminosa, radiante y con un aspecto descansado se ha convertido en el objetivo más deseado de las consumidoras de cosméticos. El concepto de lumi-nosidad se ha establecido gracias a dos parámetros indispensables, los

únicos posibles de evaluar de forma científica: el tono y el resplandor de la piel.

El tono o color de la piel depende fundamentalmente de su contenido en melanina y de la concentración de hemoglobina presente en los vasos sanguíneos. En este proceso, la clave está en la microcirculación cutánea, es decir, la circulación de la sangre a través de los capilares sanguíneos. Cuando la circulación es óptima y dinámica, se percibe el tono rosado que proporciona un aspecto salu-dable, la conocida como «buena cara»; en cambio, si la microcircula-ción es menos eficaz, el color rojizo

asoma en menor medida y la piel presenta un aspecto lívido y cetrino.Pero la luminosidad también implica cier ta dosis de resplandor, que depende del estado de la superficie de la piel.

Cuando la capa córnea es rugosa, está deshidratada o engrosada, la reflexión luminosa se dificulta y la superficie de la piel adquiere un aspecto mate y apagado. Por el contrario, cuanto más lisa y regular es la superficie cutánea, mejor se ref lejan los rayos luminosos en todas las direcciones del espacio y la piel adquiere entonces un aspecto radiante y resplandeciente. Sin embargo, la red capilar está expuesta a numerosos fac tores que frenan su actividad, como: el estrés, factores climáticos, edad, mala alimentación, daños mecánicos y químicos, etc.

Degradación del colágenoDurante el proceso del envejeci-miento, se producen grandes canti-dades de enzimas llamadas meta-loproteinasas. La función normal de estas enzimas es remodelar el tejido dañado por el sol al sinte-tizar y reformar el colágeno. Este es, sin embargo, un proceso imper-fecto, y para conseguirlo, algunas de estas enzimas degradan de hecho el colágeno.

El resultado es una formación irre-gular (matriz) de fibras de colágeno desorganizadas llamada cicatriz solar. Si este proceso de reconstrucción imperfecta de la piel tiene lugar una y otra vez, se forman arrugas.Un estudio indicó que cuando las personas de piel pálida o poco morena se exponen a la luz del sol durante sólo de 5 a 15 minutos, las metaloproteinasas permanecen elevadas durante una semana.

DERMOCOSMÉTICA

cabines españa 59 | octubre 2011

©

imag

esou

rce

Page 4: El retinol y la Q-10

41

de la desintegración de la matriz extra-celular dérmica y la formación de radi-cales libres, que destruyen los lípidos, lipoproteínas y membranas celulares.

Como consecuencia de esto, la epidermis se torna más gruesa (hiper-queratosis), la dermis pierde elasti-cidad (cross-linking), disminuye la capacidad de retención de líquidos, se profundizan así las arrugas instaladas y comienzan a aparecer las tan temidas discromías (manchas).Los continuos baños, ya sean con agua de mar, piscinas con cloro o de higiene con distintos jabones o geles, hacen perder lípidos a la piel, lo que favorece la pérdida de agua transepidérmica.El objetivo del tratamiento con retinol es lograr una renovación celular por regeneración, restaurar las funciones fisiológicas, hidratar, aportar lípidos y combatir los radicales libres inhibiendo la acción de las metaloproteinasas.En los archivos de la American Association of Dermatology se explica que las metaloproteinasas juegan un rol biológico esencial por su capacidad de ruptura del colágeno y de otras proteínas que conforman el tejido conectivo.

Coenzima QEl coenzima Q (CoQ), o ubiquinona, se localiza en la parte grasa de las membranas celulares y en las lipo-proteínas de baja densidad. En la membrana mitocondrial participa en la cadena respiratoria llevando electrones de un compuesto a otro. Su forma reducida tiene una función antioxidante parecida a la vitamina E. Previene la peroxidación lipídica y

El retinol El retinol es la forma principal de vita-mina A en las dietas humanas. (Retinol es el nombre químico del derivado alco-hólico, y se utiliza como patrón de refe-rencia.) En su forma cristalina pura, es una sustancia amarillo verdoso, pálida. Es soluble en grasa, pero insoluble en agua, y se encuentra únicamente en productos animales. Existen otras formas de vitamina A, pero tienen configuraciones moleculares algo distintas y con menos actividad bioló-gica que el retinol y no son importantes en las dietas humanas.

La vitamina A es un nutriente liposo-luble que se encuentra presente en la naturaleza en dos formas: vitamina A activa y protovitamina A o caroteno. Una de las fuentes más ricas de vita-mina A activa es el aceite de hígado de pescado, clasificado como un comple-mento alimenticio, aunque también se encuentra presente en el hígado de vaca, de pavo, de cerdo y de pollo. Otras buenas fuentes de vitamina A se encuentran en: zanahorias, col rizada, espinaca, calabaza, pimientos, damascos, mangos, melones y huevos. La vitamina A ayuda al crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo así como a mantener la piel suave, flexible y sana. Internamente ayuda a proteger las membranas mucosas de la boca, la nariz, la garganta, los pulmones y por eso reduce la susceptibilidad a las infecciones. La función principal del retinol es intervenir en la formación y manteni-miento de la piel, membranas mucosas, dientes y huesos.

El retinol y las metaloproteinasasLa radiación solar ultravioleta cons-tituye una de las causas más impor-tantes del envejecimiento prematuro. Esta induce a la activación de las metaloproteinasas (MPS), causantes

frEnar El procEso dE EnvEjEcimiEnto dE la piEl, Es posiblE aunando la acción dE la co-Enzima

q10, quE protEgE a la célula dE la dEstructiva acción dE los radicalEs librEs, y El rEtinol,

El mEjor y más Eficaz anti-arrugas conocido.

actúa como antioxidante regenerando la vitamina E endógena dentro de las membranas lipídicas.

La coenzima Q en la pielLa coenzima CoQ10 es la forma que predomina en la piel de los humanos. Ante la exposición a los rayos UV solar el coenzima Q se agota antes que la vitamina E sugiriendo un papel defen-sivo antioxidante de primera línea. Se ha constatado el déficit de antioxi-dantes cutáneos incluido el coenzima Q en el vitíligo. Recientemente esta coenzima se está incluyendo en cosmé-ticos por sus acciones antioxidantes preventivas del fotoenvejecimiento.

No se sabe exactamente cómo el cuerpo limita la producción de esta coenzima. Se sabe que la disminución comienza a manifestarse a partir de los 20 años, y con mayor intensidad después de los 40. Por este motivo, los científicos relacionan la pérdida gradual de Q10 con el surgimiento de enfermedades y el proceso de envejecimiento.

Frenar el proceso de envejecimiento de la piel, es posible aunando la acción de la Co-enzima Q10, que protege a la célula de la destructiva acción de los radicales libres, y el retinol, el mejor y más eficaz anti-arrugas conocido, siendo un tratamiento anti-envejeci-miento efectivo. l

Dra. Ana Ramírez Boscá Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgico y Venereología. Director Médico del Grupo Asac Pharma-Laboratorios Atache